Acta Ampliado 16 Junio

5
Acta Ampliado Estudiantil 16 de junio 2015 Tabla: 1. Informaciones Confech Metropolitano 2. Jornada de Paralización Nacional 3. Presentación CEA 4. Mociones de voto: a. Bioquímica b. T. telecomunicaciones c. Periodismo 5. Varios 1. Y 2 4 de los 5 días de la semana la Confech adhería o convocaba a una marcha durante esta semana, por lo que se cuestionó cuál es la capacidad de abordar todas las movilizaciones y con quiénes debemos vincularnos directamente a la hora de movilizarnos. Se conversó sobre la caracterización de estas movilizaciones, no basta con que la Confech ponga el logo en el afiche, sino que se debe hacer efectiva la solidaridad con los sectores movilizados. Las movilizaciones en regiones son invisibilizadas por los medios de comunicación, con las movilizaciones de Santiago. Se enviará pauta para que guíe la discusión sobre los actores sociales con los que queremos trabajar. Hoy se realizó un encuentro en la Usach con organizaciones sociales, con el fin de dar perspectiva a un trabajo de largo plazo. Mañana la Confech convoca a la marcha de los profesores, aún no se sabe el recorrido pero como universidad marcharemos. Se intentó que se hiciera una sola marcha el jueves, pero no se pudo por problemas de agenda. La madre de ExquielBorvarán se acercó al confech porque no ha podido trabajar en un mes por todo lo que ha pasado y tiene problemas económicos. En el último confech se decidió que no se iría a la mesa de diálogo con el mineduc, mientras no estén claros los requisitos para acercarse sólo a dialogar-. El día de la marcha se entregó el pliego de demandas al mineduc, pero se exigió que la recibiera el ministro, aún no existe ninguna respuesta. Quizás el ministro reciba este viernes, pero no es seguro. Por eso es importante que más allá de ir a escuchar la propuesta del mineduc y de responder en base a esa propuesta, como estudiantes debemos ir a presentar los márgenes dentro de los cuales conversaremos y hacia dónde queremos llegar. Elias: sería bueno que como estudiantes nos sumáramos a los cortes de calle, entendiéndolo como jornadas de protestas, organizados por zonales quizás, en la universidad.

description

Acta ampliado

Transcript of Acta Ampliado 16 Junio

  • Acta Ampliado Estudiantil

    16 de junio 2015

    Tabla:

    1. Informaciones Confech Metropolitano

    2. Jornada de Paralizacin Nacional

    3. Presentacin CEA

    4. Mociones de voto:

    a. Bioqumica

    b. T. telecomunicaciones

    c. Periodismo

    5. Varios

    1. Y 2

    4 de los 5 das de la semana la Confech adhera o convocaba a una marcha durante

    esta semana, por lo que se cuestion cul es la capacidad de abordar todas las

    movilizaciones y con quines debemos vincularnos directamente a la hora de

    movilizarnos. Se convers sobre la caracterizacin de estas movilizaciones, no basta

    con que la Confech ponga el logo en el afiche, sino que se debe hacer efectiva la

    solidaridad con los sectores movilizados. Las movilizaciones en regiones son

    invisibilizadas por los medios de comunicacin, con las movilizaciones de Santiago. Se

    enviar pauta para que gue la discusin sobre los actores sociales con los que

    queremos trabajar.

    Hoy se realiz un encuentro en la Usach con organizaciones sociales, con el fin de dar

    perspectiva a un trabajo de largo plazo.

    Maana la Confech convoca a la marcha de los profesores, an no se sabe el recorrido

    pero como universidad marcharemos. Se intent que se hiciera una sola marcha el

    jueves, pero no se pudo por problemas de agenda.

    La madre de ExquielBorvarn se acerc al confech porque no ha podido trabajar en un

    mes por todo lo que ha pasado y tiene problemas econmicos.

    En el ltimo confech se decidi que no se ira a la mesa de dilogo con el mineduc,

    mientras no estn claros los requisitos para acercarse slo a dialogar-. El da de la

    marcha se entreg el pliego de demandas al mineduc, pero se exigi que la recibiera el

    ministro, an no existe ninguna respuesta. Quizs el ministro reciba este viernes, pero

    no es seguro. Por eso es importante que ms all de ir a escuchar la propuesta del

    mineduc y de responder en base a esa propuesta, como estudiantes debemos ir a

    presentar los mrgenes dentro de los cuales conversaremos y hacia dnde queremos

    llegar.

    Elias: sera bueno que como estudiantes nos sumramos a los cortes de calle,

    entendindolo como jornadas de protestas, organizados por zonales quizs, en la

    universidad.

  • Ing Minas: Sera bueno hacer algo como el 2011 en que dos das estuvo

    completamente paralizado el pas, y en ese sentido cmo nos organizamos con los

    diferentes actores, sindicatos etc, en que se unifiquen las cosas.

    2. hoy se conform el cea, llegaron 10 personas de las 11 citadas, de los 14 miembros

    (hubo una facultad que no envi los mails de las personas). No se sesion nada por ser

    la primera sesin, pero s se pudo conformar. Estamos un poco atrasados con el tema

    del petitorio, Zolezzi envi una carta diciendo que no entiende y no sabe por qu

    estamos movilizados, por lo que debemos avanzar rpido. Maana se junta

    nuevamente el CEA, para ojal tener listo el petitorio a ms tardar el lunes prximo.

    Elctrica: en la asamblea se dijo que nada que ver que hace como un mes se est

    hablando del petitorio y que nunca est listo, cada vez siguen enviando ms cosas las

    carreras. Entonces nos alegra los plazos que mencionas del CEA. Surge la preocupacin

    tambin est la pregunta de cmo ser la forma de movilizacin cuando se negocie, o

    si se va a negociar o no, si estaremos en paro, etc.

    Base historia: se pregunta sobre los disensos, el paso a planta de los trabajadores no

    est en el petitorio.

    Base historia: en historia no hay disenso sobre eso, es un disenso de ustedes. La

    semana pasada tuvimos una reunin con los trabajadores y se le hicieron algunas

    modificaciones. Ellos estn de acuerdo con el paso a planta, de internalizar los

    trabajadores, pero se deben tener ganadas concretas, no se pueden cambiar las cosas

    de un da para otro, son temas legales. Por eso se pone como piso mnimo lo del

    subcontrato. Nosotros queremos que en esta parte los trabajadores deciden.

    Elctrica: el viernes pasado haba que llevar las discusiones y los disensos.

    Teleco: aclarando, s hemos estado dando la discusin, lo que planteamos es algo tan

    concreto como que en el petitorio se ponen once puntos, que no se tiraron a disenso

    pero s el de nosotros.

    La comisin redactora incluy en el petitorio las sntesis de los petitorios, las

    propuestas que eran nuevas o eran minora iban a los disensos.

    Licaf: nosotros planteamos el paso a planta de los trabajadores, pero tambin

    entendemos que son procesos y que los trabajadores son finalmente quienes deben

    decidir.

    Base historia: yo creo que lo mejor es que se voten los disensos, para definir una lnea

    clara.

    En la mesa triestamental les planteamos que fue sntesis del ampliado pedir la

    restitucin de la ley delegatoria y que no estamos de acuerdo con el estatuto orgnico

    del 2008 tal y como est. Existe coordinacin con los gremios.

  • Teleco: aclarar que no es real que se hicieron las sntesis y que las carreras tuvieran la

    oportunidad de decidir. No estaban argumentados los disensos y as las carreras no

    tenan la informacin para poder decidir. Entonces las carreras votaron a favor del

    petitorio porque no tenan nuestra informacin.

    Hay slo una carrera que est planteando eso, lo que dices es subestimar las

    discusiones que han dado todas las carreras hay alguna otra carrera que haya tenido

    el mismo problema en su asamblea? Porque hasta el minuto slo ha sido una.

    Elctrica: nuestra carrera lo discuti y nuestra carrera estuvo en contra de su disenso.

    TAP D: estamos en la misma situacin que teleco.

    4. las mociones de voto las carreras la pueden invalidar, si no lo hacen la votan.

    Conta: hoy a las siete tenemos asamblea de carrera y tendremos una mocin. Si la

    enviamos al tiro en la noche uds la pueden enviar?

    Bioqumica: surge la mocin de calendarizar el frontis. Hay das en que no hay nada.

    Para que cada departamento o facultad se pueda hacer cargo. Por el perodo de paro.

    La calendarizacin y organizacin est en definir qu facultad quiere hacerse cargo, no

    vamos a fiscalizar.

    Ingeco: ac hay un problema de disposicin, si los dirigentes se comprometen y se

    organizar se puede llevar una calendarizacin sin necesariamente tener que votar la

    mocin.

    Se aprueba.

    Teleco: que se pueda discutir en todas las carreras de forma transparente, que se

    pueda decidir sobre el estado de subcontrato, de movilizaciones.

    Se pregunta sobre si una carrera quiere seguir movilizada, pero no est de acuerdo con

    el punto del paso a planta, la otra opcin sera volver a clases.

    Teleco: se vota clases o se invalida, lo del paso a planta es un piso mnimo. Esta mocin

    de ser aprobada, viene a reemplazar la de elctrica. Se pide que sea de hecho el paso a

    planta.

    Bachi: no entiendo por qu nos iramos a paro por el petitorio, si an no est listo el

    petitorio, quizs lo ms lgico sea seguir en paro reflexivo hasta que tengamos el

    petitorio listo.

    TAP D: por favor paremos con las risas, ac somos todos grandes.

    Periodismo: es para ordenar la discusin, y esclarecer si querremos un estatuto nuevo

    o nos quedaremos con el eeoo 2008. Es importante para la democratizacin de la

    universidad.

    Licaf: para cundo sera la votacin? Porque se har una asamblea triestamental y la

    idea es escuchar a los trabajadores que tienen mucho que decir.

  • Historia: que se apruebe el del 2008 no es que los estudiantes puedan convocar a un

    claustro, sino que un Consejo.

    Teleco: en esta votacin, si uno vota claustro autoconvocado se entiende que es

    triestamental y que todos los trabajadores pueden estar en l?

    Periodismo: buena pregunta, no se especifica

    Elctrica: esta sera como la tercera votacin en que se discuta lo mismo. Buscar

    finiquitar esto de una vez por todas.

    Periodismo: comparto lo que dices, la propuesta es para las carreras que no han

    podido resolver o tomar postura frente a este tema.

    Licaf: ahora sabemos lo que piensan los trabajadores y los docentes, que es un claustro

    auto convocado. Antes se deca que no estaban las fuerzas para levantar un claustro,

    ahora sabemos que ellos estn dispuestos a esto, por lo tanto las condiciones han

    cambiado. Si el lunes les dijeron a los profesores que vamos por la ley delegatoria y no

    por el claustro obvio que van a desmarcarse un poco, ellos tienen ms problemas para

    movilizarse.

    Los estudiantes tenemos la fuerza para movilizar, no as los gremios. La duda es cmo

    lograr la democratizacin, no qu tipo de democratizacin queremos.

    Teleco: hacia dnde va enfocada la mocin. En triestamentalidad se refiere a todos

    los profesores o a slo los de planta?

    Periodismo: no est claro. Hoy se volver a redactar y se presentar de mejor forma.

    Estas mociones sern para el viernes. La de Telecomunicaciones ser para la prxima

    semana, para esta semana cuenta la de elctrica. La mocin de teleco este viernes

    debe ser aprobada o desaprobada (vlida o no vlida).

    5. bioqumca: jueves 15 hrs Precarizacin Laboral en las ciencias

    Coodinadora de ingenieras: relata las actividades realizadas. Jueves habr marcha

    interna para mostrarle al Rector por qu estamos movilizados.

    Enfermera: la facultad de ciencias mdicas el viernes de 9 a 14 hrs har una feria de la

    salud. Para que se tomen exmenes y se hablar sobre primeros auxilios

    Ingls: este viernes haremos una tokata en el foro desde las cuatro, para utilizar este

    espacio no slo para el carrete. Pide mesa de sonido y parlantes.

    Sobre el caso de Luciano, la mam dijo que Zolezzi s haba ofrecido plata pero que esa

    no era la centralidad del asunto. La universidad hizo un giro de 500.000, pero ella

    prefiere facilidades econmicas o beca para l. Sobre invitar a Zolezzi o no, hay que

  • tener en consideracin que l es muy bueno para victimizarse cuando se desenvuelve

    comunicacionalmente

    Base ap: deberamos esperar tener el petitorio zanjado para tener claro qu decirle.

    Ap: sera irresponsable llamar a Zolezzi si el luego se victimizar, esperar a tener el

    petitorio.

    Ingeco: el 2013 fueron dos personas por centro de estudiantes al saln de honor de

    rectora, ocupar esa instancia y ah mismo entregar el petitorio.