Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel...

52
A C T A N Ú M E R O 3 En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las diez horas con veinticinco minutos del día trece de Febrero de dos mil ocho, reunidos en el recinto oficial del Republicano Ayuntamiento, en uso de la palabra, el C. PRESIDENTE MUNICIPAL, LIC. ADALBERTO ARTURO MADERO QUIROGA, manifestó: “Me da mucho gusto saludarlos, queremos agradecer la presencia de los alumnos de la escuela Secundaria número 36, doctor David Peña, ubicada en la colonia Burócratas Municipales y agradecer a la directora Guadalupe Villarreal Garza y a los profesores Olivia Robledo Garza y David García de la Cruz por su presencia, asimismo les quiero recordar y comentar que mañana es el día de la amistad y del amor y ya saben que en esta vida lo más importante es la familia y la amistad, y que los cargos públicos en que estamos actualmente son temporales que duran tres años o seis dependiendo del cargo de elección popular, en los puestos administrativos varía mucho el tiempo las dos cosas van de paso y lo que queda es la oportunidad de que uno pueda hacer el bien y para profundizar los lazos de amistad y

Transcript of Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel...

Page 1: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

A C T A N Ú M E R O 3

En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las diez

horas con veinticinco minutos del día trece de Febrero de dos mil ocho,

reunidos en el recinto oficial del Republicano Ayuntamiento, en uso de la

palabra, el C. PRESIDENTE MUNICIPAL, LIC. ADALBERTO ARTURO

MADERO QUIROGA, manifestó: “Me da mucho gusto saludarlos, queremos

agradecer la presencia de los alumnos de la escuela Secundaria número 36,

doctor David Peña, ubicada en la colonia Burócratas Municipales y agradecer a

la directora Guadalupe Villarreal Garza y a los profesores Olivia Robledo Garza

y David García de la Cruz por su presencia, asimismo les quiero recordar y

comentar que mañana es el día de la amistad y del amor y ya saben que en

esta vida lo más importante es la familia y la amistad, y que los cargos públicos

en que estamos actualmente son temporales que duran tres años o seis

dependiendo del cargo de elección popular, en los puestos administrativos varía

mucho el tiempo las dos cosas van de paso y lo que queda es la oportunidad de

que uno pueda hacer el bien y para profundizar los lazos de amistad y

Page 2: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

2

profundizar los lazos de la familia. Me voy a permitir darles un regalito.- En este

momento el C. Presidente Municipal entregó a todos los miembros del Cabildo

presente, un obsequio.- Hecho lo anterior, el C. PRESIDENTE MUNICIPAL,

dijo: “En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 27, fracción III, de la Ley

Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, y el

Reglamento Interior del Republicano Ayuntamiento, se les ha convocado para

que el día de hoy, se celebre la primer Sesión Ordinaria correspondiente al mes

de Febrero del año en curso; por lo que solicito al ciudadano Secretario del R.

Ayuntamiento, pase lista de asistencia, verifique el quórum legal; y con

fundamento a lo que establece el artículo 76, fracción III del Reglamento Interior

del Republicano Ayuntamiento, me asista con los trabajos de esta Sesión”;- en

uso de la palabra, el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, dijo: “Con las

instrucciones del C. Presidente Municipal, procedo a pasar lista de asistencia.-

Se encuentran presentes: C. Presidente Municipal, Adalberto Arturo Madero

Quiroga.- Regidores y Regidoras: C. Marcos Mendoza Vázquez.- C. Luis

Alberto García Lozano.- C. Julio César García Garza.- C. Ana Cristina Morcos

Elizondo.- El Regidor Juan Antonio Campos Gutiérrez, justificó su inasistencia.-

C. Jovita Morin Flores.- La Regidora Sandra Leticia Hernández Padilla, justificó

su inasistencia.- C. Pedro Mendoza Guerrero.- C. Martina García Reyes.- C.

Modesta Morales Contreras.- C. Hugo Ortiz Rivera.- C. Rafael Gerardo

Guajardo Villarreal.- C. Antonio García Luna.- C. Ofelia Cervantes García.- C.

Sergio Corona Serrano.- C. Tomás David Macías Canales.- C. Armando Amaral

Macías.- C. Benito Martínez Loera.- C. Mario Armando de la Garza Casas.- C.

Daniel Bautista Rocha.- C. Humberto Cervantes Lozano.- C. Pedro Carmelo

Arredondo Meras.- C. Gilberto Crombe Camacho.- C. Candelario Maldonado

Martínez.- C. Sergio Arellano Balderas.- C. Manuel Elizondo Salinas.- C. Mario

Alberto Leal Regalado.- Síndicos: 1º. C. Rogelio Sada Zambrano.- 2º. C. María

de los Ángeles García Cantú.- Asimismo nos acompaña el Lic. Rolando Oliverio

Rodríguez Hernández, Tesorero Municipal y un servidor de ustedes, Arturo

Cavazos Leal. Hay quórum señor Presidente Municipal.- Cumpliendo con las

indicaciones del C. Presidente Municipal y existiendo quórum reglamentario, de

Page 3: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

3

acuerdo a lo establecido en los artículos 32 y 34 del Reglamento Interior del

Republicano Ayuntamiento, se declaran abiertos los trabajos de esta Sesión

Ordinaria, bajo el siguiente orden del día.- 1.- Lista de asistencia.- 2.- Lectura y

aprobación en su caso, del acta número 2, correspondiente a la Sesión

Ordinaria celebrada el 30 de enero de 2008.- 3.- Informe de Comisiones: a)

Espectáculos y Alcoholes; b) Hacienda Municipal.- 4.- Convenio para la

aplicación del Ramo 36 SUBSEMUN, que celebran por una parte la Secretaría

de Seguridad Pública Federal y por la otra, el Municipio de Monterrey.- 5.-

Asuntos Generales.- 6.- Clausura de la Sesión.- Señoras y Señores Regidores y

Síndicos, si están de acuerdo con la propuesta del orden del día, sírvanse

aprobarlo levantando su mano.- Se aprueba por unanimidad.- Continuando

con los trabajos les manifiesto que esta Secretaría a través de la Dirección

Técnica, les ha enviado por correo electrónico y/o en forma documental el acta

número 2, correspondiente a la Sesión Ordinaria de fecha 30 de Enero del año

en curso; lo anterior con el propósito de que ustedes hicieran sus observaciones

al respecto. Si hay algún comentario en este momento es oportunidad para

hacerlo. De no ser así, les pregunto si están de acuerdo en el contenido del

acta número 2; los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo en la forma

acostumbrada.- Se aprueba por unanimidad el acta número 2”.- Sigue

manifestando el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO: “Siguiendo con los

trabajos y de acuerdo a lo estipulado en el artículo 36 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Municipal, me permito dar a conocer a ustedes el

cumplimiento de los acuerdos tomados en la Sesión Ordinaria ya mencionada:

1.- Se aprobó por mayoría designar al C. Marcos Mendoza Vázquez, como

Comisario del Instituto de la Juventud Regia de la Ciudad de Monterrey, Nuevo

León. Se comunicó este acuerdo al C. Marcos Mendoza Vázquez y a la

Dirección del Instituto de la Juventud Regia, para su conocimiento y efectos

correspondientes.- 2.- Se aprobó por unanimidad enviar al H. Congreso del

Estado de Nuevo León, el Estado Financiero de Origen y Aplicación de los

Recursos del Municipio de Monterrey, correspondiente al Cuarto Trimestre del

año 2007, (octubre, noviembre y diciembre).- Se envió la documentación

Page 4: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

4

relativa al H. Congreso del Estado para su trámite correspondiente, se publicará

en uno de los periódicos de mayor circulación de la localidad, y en la Gaceta

Municipal, asimismo se le está dando difusión en la Tabla de Avisos del

Ayuntamiento y en la página de Internet del Municipio de Monterrey.- 3.- Se

aprobó por unanimidad, en lo general y en lo particular, el dictamen que

contiene la Modificación a las Bases Reglamentarias del Reconocimiento

Público “Miguel F. Martínez”, así como publicación de la Convocatoria para el

año 2008. Este acuerdo salió publicado en el Periódico Oficial del Estado,

número 20 del día 8 del presente mes y año, se comunicó a la Secretaría de

Desarrollo Humano y a la Dirección de Educación, de igual forma se publicará

en la Gaceta Municipal y se le está dando difusión en la página de Internet del

Municipio de Monterrey.- 4.- Se aprobó por unanimidad, el dictamen presentado

por la Comisión de Patrimonio y que se refiere a: Desincorporación mediante

Contrato de Comodato por 4 años a favor de la Asociación Civil “Brisas

Residencial”, A.C., de un inmueble con una superficie de 30.00 m2, ubicado en

el Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este

Acuerdo a la Dirección de Patrimonio, para su conocimiento y efectos

correspondientes, además se publicará en la Gaceta Municipal y se le está

dando difusión en la página de Internet del Municipio de Monterrey.- Se

comunicaron por correo electrónico a las Secretarías de la Administración

Municipal, los Acuerdos aprobados por el R. Ayuntamiento en esta Sesión.- Es

cuanto señoras y señores integrantes del Cabildo”.- Continúa manifestando el

C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO: “Enseguida pasamos a: Informe de

Comisiones. En este punto se solicita a los integrantes de la Comisión de

Espectáculos y Alcoholes, hagan uso de la palabra, para la presentación de

documento relativo al Cumplimiento de la Resolución emitida por el Juez

Primero de Distrito en Materia Administrativa del Cuarto Circuito Judicial

Federal, dentro del Juicio de Amparo número 931/2007, promovido por el C.

José Armando Ballesteros Almaguer”.- A continuación, hizo uso de la palabra,

el C. REG. HUGO ORTIZ RIVERA, quien manifestó: “Buenos días a todos,

señor Secretario visto que el dictamen ha sido circulado en tiempo y forma,

Page 5: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

5

atentamente le solicito ponga a consideración de este Republicano

Ayuntamiento la dispensa para omitir la lectura total de este documento que

presenta la Comisión de Espectáculos y Alcoholes, a fin de darle lectura parcial

al mismo y a los puntos resolutivos, en el entendido de que de ser aceptada mi

propuesta, el documento deberá ser transcrito de forma íntegra en el acta que

se elabore de esta Sesión”.- En uso de la palabra, el C. SECRETARIO DEL R.

AYUNTAMIENTO, expresó: “Está a consideración de todos ustedes la dispensa

solicitada por el Regidor Hugo Ortiz, los que estén de acuerdo, sírvanse

manifestarlo en la forma acostumbrada.- Aprobada por Unanimidad”.- A

continuación, el Regidor Hugo Ortiz, procedió en la forma solicitada y aprobada,

por lo que se transcribe en forma completa el documento presentado por la

Comisión de Espectáculos y Alcoholes”.- COMISIÓN DE ESPECTÁCULOS Y

ALCOHOLES MUNICIPAL DEL R. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE

MONTERREY.- Encontrándose reunidos en el recinto oficial del R.

Ayuntamiento de la Ciudad de Monterrey, los miembros de la Comisión de

Espectáculos y Alcoholes del Municipio, el Presidente; Regidor Julio Cesar

García Garza, Secretario; Regidor Hugo Ortiz Rivera, Vocal; Regidor Martina

García Reyes, Vocal; Regidor. Rafael Gerardo Guajardo Villarreal, Vocal;

Regidor Pedro Carmelo Arredondo Meraz, Vocal; en ejercicio de las facultades

concedidas por los artículos 39 y 56 del Reglamento Interior del R.

Ayuntamiento de la Ciudad de Monterrey, proceden a estudiar, analizar y

proponer como alternativa de solución a diversos asuntos municipales, en base

a la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: I.- En fecha 10 de Septiembre del

2007, se admitió la demanda, de Amparo por el Juzgado Primero de Distrito en

materia Administrativa del cuarto circuito Judicial de la Federación con

residencia Monterrey Nuevo León promovido por el C. JOSE ARMANDO

BALLESTEROS ALMAGUER, radicada con el numero 931/2007, contra actos

del R. Ayuntamiento del municipio de Monterrey, Nuevo León, y otras

autoridades, siendo los actos reclamados el acuerdo pronunciado en fecha 25

de noviembre de 2005, a través del cual se determina la revocación de la

licencia como la de la cuenta municipal número 120043, con giro autorizado de

Page 6: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

6

ABARROTES CON VENTA DE CERVEZA, VINOS Y LICORES, con domicilio

autorizado para su funcionamiento el ubicado en la calle Eugenio Garza Sada,

número 6116 Sur en la colonia Satélite en el Municipio de Monterrey, Nuevo

León, cuyo titular lo es el C. JOSE ARMANDO BALLESTEROS ALMAGUER.”-

II.- En fecha 07 de Enero del 2008-dos mil ocho, el Juzgado Primero de Distrito

en materia Administrativa del cuarto circuito Judicial de la Federación con

residencia Monterrey Nuevo León pronunció la sentencia constitucional del

Amparo 931/2008, notificada a la Autoridad Responsable el 11 de Enero del

mismo año, en la cual resolvió conceder el Amparo y la protección de la Justicia

Federal al titular de la acción constitucional, para el efecto de que las

autoridades responsables dejen insubsistente el acuerdo de veinticinco de

noviembre de dos mil cinco, sólo por cuanto hace al quejoso.- En dicha

resolución el Juzgado de Distrito, estimo, para conceder al quejoso el amparo,

que no se advierte que se haya otorgado al quejoso su garantía de audiencia,

esto es que se haya notificado del inicio de un procedimiento y sus

consecuencias; se le haya dado la oportunidad de ofrecer y desahogar pruebas;

se le haya dado la oportunidad de alegar, y finalmente se haya dictado la

resolución que dirimiera la controversia a través de una notificación legal, todo

lo cual se traduce en violación a lo dispuesto por él articulo 14 constitucional.-

Cabe señalar que el Juez de Distrito precisó en su sentencia, que queda

expedito el derecho de la responsable, en caso de que así lo considere, de

seguir un procedimiento administrativo en el que se le otorgue su garantía de

audiencia al quejoso para el caso que consideren procedente la cancelación de

la cuenta y revocación de la licencia anteriormente referidas.- III.- En fecha 29

de Enero del 2008 la resolución Constitucional causó ejecutoria de Ley y en

consecuencia se pide el cumplimiento a la autoridad responsable con

fundamento en los artículos 80 y 104 de la ley de Amparo para que dentro del

término de 24 horas a partir de la fecha en que sea debidamente notificada la

ejecutoria de amparo se dé cumplimiento a la misma, con el apercibimiento que

de no informar a ese juzgado de distrito, dentro del término concedido, se

procederá en su contra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 105 de la ley de

Page 7: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

7

amparo.- En opinión de la Dirección Jurídica de este Municipio, los actos y

resoluciones emitidos por el Juzgado de Distrito en materia Administrativa en el

Estado de Nuevo León se encuentran apegados a estricto derecho y legalidad,

considerando la naturaleza de la propia resolución a cumplimentar deriva de un

procedimiento que se encuentra contemplado en la ley de amparo en vigor, en

el cual se dispone como sanción al incumplimiento de sus resoluciones emitidas

dentro de los juicios de Amparo aquellas que van desde un requerimiento dado

a una autoridad de mayor jerarquía para su cabal cumplimiento, hasta la

separación del cargo y puesta a disposición del Juez de Distrito correspondiente

en términos de lo dispuesto por los artículos 80, 104, 105, 108 y demás

relativos de la ley de amparo, en relación con el artículo 107 fracción XVI-

decimosexta de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ES

POR LO QUE SE ESTIMA QUE ES PERTINENTE PROCEDER A DEJAR

INSUBSISTENTE EL ACUERDO DE FECHA VEINTICINCO DE NOVIEMBRE

DEL DOS MIL CINCO, SÓLO POR CUANTO HACE AL QUEJOSO respecto de

la licencia con giro autorizado de ABARROTES CON VENTA DE CERVEZA,

VINOS Y LICORES, y con domicilio autorizado para su funcionamiento el

ubicado en la calle Eugenio Garza Sada, número 6116 Sur en la colonia Satélite

en el Municipio de Monterrey, Nuevo León, cuyo titular lo es el C. JOSE

ARMANDO BALLESTEROS ALMAGUER, cuenta municipal número 120043

ante la decisión del R. Ayuntamiento de esta municipalidad, por así encontrarse

contemplado en el artículo Sexto Transitorio de las reformas del 02-dos de Abril

del año 2004-cuatro, publicadas en el Periódico Oficial del Estado número 48-

cuarenta y ocho de fecha 07-siete de Abril del mismo año, del Reglamento que

Regula las Actividades de los Establecimientos de Venta y/o Consumo de

Bebidas Alcohólicas en el Municipio de Monterrey, Nuevo León.

CONSIDERANDO: Primero.- Que el R. Ayuntamiento en términos de lo

dispuesto por el articulo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública

Municipal del Estado de Nuevo León, para resolver los asuntos que le

corresponden celebrará sesiones que podrían ser, I ordinarias, II extraordinarias

y III solemnes.- Segundo.- Que en fecha 25 de noviembre del año 2005 celebró

Page 8: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

8

una sesión ordinaria en la cual entre los asuntos correspondientes a la orden

del día se sometió a decisión el punto 6, relativo al informe de comisiones,

siendo específicamente la correspondiente a la Comisión de Espectáculos y

Alcoholes, quien interpuso la propuesta para la cancelación de cuentas y/o

revocación de licencias, a titulares de negocios donde se venden y/o consumen

bebidas alcohólicas en el Municipio de Monterrey; propuesta la anterior la cual

fue aprobada, tal y como se desprende del acta de sesión ordinaria número 25.-

Tercero.- Que el C. JOSE ARMANDO BALLESTEROS ALMAGUER,

inconforme con la aprobación de cancelación de cuentas municipales y

revocación de licencias a titulares de negocios donde se venden y/o consumen

bebidas alcohólicas en el municipio de Monterrey, Nuevo León, promovió Juicio

de Amparo ante el H. Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en

el Estado, quién lo radicó bajo el número de expediente 931/2007, en contra del

R. Ayuntamiento de Monterrey, Nuevo León y otras autoridades, Juicio de

Amparo el anterior en el cual y previo a sus demás trámites, culminó con

sentencia pronunciada en audiencia constitucional de fecha 07 de Enero del

2008-dos mil ocho, en la que se concediera el Amparo y Protección de la

Justicia Federal, para los efectos de que sean restituidas al quejoso sus

garantías constitucionales y se proceda A DEJAR INSUBSISTENTE por parte

del cabildo del Municipio de Monterrey la revocación de licencias y cuentas

municipales, así como el acta de fecha 25 de noviembre de 2005 en lo que

respecta a la licencia de funcionamiento expedida y revocada en la fecha

anteriormente mencionada solamente a nombre del quejoso. Tomando en

consideración que por acuerdo emitido por el C. Juez Primero de Distrito en

fecha 29 de Enero del 2008, se tuvo como ejecutoriada la resolución

constitucional aludida y con tal motivo se solicita del R. Ayuntamiento de

Monterrey, Nuevo León su cabal cumplimiento por lo que en consecuencia: La

Comisión de Espectáculos y Alcoholes, por lo expuesto y fundado propone al

R. Ayuntamiento de Monterrey, Nuevo León, la aprobación del siguiente:

ACUERDO. UNICO: Que en estricto cumplimiento a lo ordenado por el C. Juez

Primero de Distrito en Materia Administrativa del Cuarto Circuito Judicial

Page 9: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

9

Federal, en la resolución pronunciada en Audiencia Constitucional de fecha 07

de Enero del 2008-dos mil ocho, dentro del juicio de Amparo número 931/2007,

promovido por el C. JOSE ARMANDO BALLESTEROS ALMAGUER, en contra

del R. Ayuntamiento de Monterrey, Nuevo León y otras autoridades, así mismo

y a fin de no violentar las disposiciones contenidas en los artículos 80, 104, 105,

108 y demás relativos de la Ley de Amparo en vigor, en relación con el artículo

107 fracción XVI y demás relativos de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos se proceda A DEJAR INSUBSISTENTE EL ACUERDO DE

FECHA VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL CINCO , SÓLO POR

CUANTO HACE AL QUEJOSO RESPECTO DE LA LICENCIA CON GIRO

AUTORIZADO DE ABARROTES CON VENTA DE CERVEZA, VINOS Y

LICORES, Y CON DOMICILIO AUTORIZADO PARA SU FUNCIONAMIENTO

EL UBICADO EN LA CALLE EUGENIO GARZA SADA, NÚMERO 6116 SUR

EN LA COLONIA SATÉLITE EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO

LEÓN, CUYO TITULAR LO ES EL C. JOSE ARMANDO BALLESTEROS

ALMAGUER, CUENTA MUNICIPAL NÚMERO 120043. Así lo acuerden y

firman los integrantes de la Comisión de Espectáculos y Alcoholes del R.

Ayuntamiento de Monterrey, Nuevo León. Atentamente. Monterrey, Nuevo

León, Febrero del año 2008.- COMISIÓN DE ESPECTÁCULOS Y

ALCOHOLES MUNICIPAL DEL R. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE

MONTERREY, NUEVO LEÓN.- Julio César Garcia Garza, Presidente, Regidor.-

Hugo Ortiz Rivera, Secretario, Regidor.- Martina García Reyes, Vocal, Regidor.-

Rafael Gerardo Guajardo Villarreal, Vocal, Regidor.- Pedro Carmelo Arredondo

Meraz, Vocal, Regidor.- Rúbricas”.- Acto seguido, el C. SECRETARIO DEL R.

AYUNTAMIENTO, expresó: “Gracias señor Regidor, está a consideración de

ustedes el documento presentado, si alguien tiene algún comentario al

respecto. Tiene el uso de la palabra para hablar sobre este punto el Regidor

Candelario Maldonado”.- En uso de ella, el C. REG. CANDELARIO

MALDONADO MARTÍNEZ, manifestó: “Buenos días compañeros, visitantes que

nos acompañan, medios de comunicación, señor Secretario. Veo con tristeza

este dictamen porque nuevamente le ganan a la administración un Amparo, yo

Page 10: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

10

quisiera saber cuántos vamos a tener que estar haciendo, soportando estos

dictámenes donde vamos a tener que estar pues doblando las manos, no, como

Ayuntamiento a final de cuentas de una decisión porque alguien está haciendo

mal su trabajo, no sé quien, pero si decirles que yo creo que no se vale, invitar

al Jurídico de que se ponga las pilas en ese sentido y que haga todo lo posible

porque se ganen estos amparos y no se estén perdiendo”.- Enseguida, se le

concedió el uso de la palabra, al C. REG. LUIS ALBERTO GARCÍA LOZANO,

quien manifestó: “Gracias, si efectivamente es triste que perdamos estos

Amparos, pero este Amparo lo perdimos porque la administración pasada no le

dio el derecho de audiencia a esta persona, si, es lamentable que estemos

perdiendo este tipo de juicios, pero no es responsabilidad de esta

administración, sino de la administración anterior Priísta. Gracias”.- De nuevo se

le concedió el uso de la palabra, al C. REG. CANDELARIO MALDONADO

MARTÍNEZ, quien añadió: “Yo creo que desde que se inventaron los gansitos

se acabaron las barritas, creo yo que aquí no hay justificación, es una invitación

nada más a que el Jurídico se ponga las pilas y no hay justificaciones para

decir, perdimos, no perdimos, es nada más invitar a que el Jurídico se ponga

las pilas en este tema y que no estamos de acuerdo en que haya este tipo de

dictámenes que no son buenos, no son puntos a favor para la administración,

nada más, a mi no me interesa si es esta administración o la pasada, a final de

cuentas es un atento llamado para que el Jurídico se ponga las pilas en este

tema, no hay justificación para perder un asunto. Gracias”.- A continuación, el

C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, manifestó: “De no haber más

comentarios, se somete a votación de los presentes el documento que contiene

el acuerdo que se ha dado a conocer. Quienes estén a favor del mismo,

sírvanse manifestarlo levantando su mano.- Queda aprobado por

unanimidad”.- Sigue expresando el C. SECRETARIO DEL R.

AYUNTAMIENTO: “Continuando en Informe de Comisiones les manifiesto que

en forma oportuna fue remitida a los integrantes de la Comisión de Hacienda, la

propuesta del Presidente Municipal, con el propósito de someter a la

consideración de este Republicano Ayuntamiento, la celebración del Convenio

Page 11: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

11

de Colaboración Administrativa y Hacendaria con el Gobierno del Estado de

Nuevo León y el Instituto de Control Vehicular; derivado de lo anterior, los

integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal, elaboraron el dictamen

relativo a este asunto, por lo que se les solicita procedan a la presentación del

mismo”.- Acto seguido, hizo uso de la palabra, el C. SÍNDICO 1º. ROGELIO

SADA ZAMBRANO, quien dijo: “Ruego al señor Secretario del Ayuntamiento

solicite la dispensa de la lectura íntegra del dictamen y del propio Convenio que

forma parte del dictamen”.- En uso de la palabra, el C. SECRETARIO DEL R.

AYUNTAMIENTO, agregó: “Está a consideración de este Cabildo la solicitud de

dispensa que realiza el Síndico Rogelio Sada Zambrano; quienes estén a favor

de la misma, sírvanse manifestarlo en la forma acostumbrada.- Se aprueba por

unanimidad”.- A continuación, el C. SÍNDICO 1º. ROGELIO SADA ZAMBRANO,

procedió en la forma solicitada y aprobada, transcribiéndose en forma completa

el dictamen y el Convenio a que se ha hecho mención.- “R. AYUNTAMIENTO.

Presente.- Los integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal de este R.

Ayuntamiento, con fundamento en lo establecido por los artículos 42 y 43 de la

Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León,

56, 58, 59 fracción II del Reglamento Interior del R. Ayuntamiento de la Ciudad

de Monterrey; tenemos a bien presentar al pleno de este R. Ayuntamiento, la

propuesta del C. Presidente Municipal, C. ADALBERTO ARTURO MADERO

QUIROGA, consistente en celebrar CONVENIO DE COLABORACIÓN

ADMINISTRATIVA Y COORDINACIÓN HACENDARIA EN EL QUE

PARTICIPAN, EL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, EL

INSTITUTO DE CONTROL VEHICULAR Y EL MUNICIPIO DE MONTERREY;

contando con una vigencia a partir de la fecha de su firma al día 31 de

diciembre del año 2009, por lo que presentamos los siguientes:

ANTECEDENTES: En fecha 22 de Diciembre de 2003, el C. Gobernador

Constitucional del Estado, José Natividad González Parás; el C. Secretario

General de Gobierno, Napoleón Cantú Cerna; el C. Secretario de Finanzas y

Tesorero General del Estado, Rubén Eduardo Martínez Dondé y los entonces

Presidente Municipal, Jesús Ricardo Canavati Tafich, el C. Tesorero Municipal,

Page 12: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

12

Anastasio Villarreal Arreola y el C. Síndico Segundo, Lic. Mario Humberto

Gamboa Rodríguez, estos últimos del Ayuntamiento de Monterrey, firmaron un

Convenio de Coordinación Hacendaria Fiscal en Materia Vehicular, teniendo

una vigencia a partir del 1° de Enero de 2004 y hasta el 31 de Diciembre de

2006. En fecha 2 de Diciembre de 2005, se publicó en el Periódico Oficial la Ley

que crea el Instituto de Control Vehicular, entrando en funciones el mismo día

de su publicación; dicho Instituto es el encargado de registrar e identificar a los

conductores y vehículos en el Estado de Nuevo León, para la debida circulación

de estos últimos. Que en fecha 15 de noviembre de 2006, el Instituto de Control

Vehicular, para dar seguimiento a sus objetivos, hizo llegar a la Tesorería

Municipal un proyecto de Convenio de Colaboración Administrativa y

Coordinación Hacendaria que tendría vigencia del 1° de Enero de 2007 al 31 de

Diciembre de 2007. Que en fecha 18 de diciembre del año 2006, el R.

Ayuntamiento mediante Acta de Cabildo número 9, autorizó celebrar el referido

Convenio de Colaboración Administrativa y Coordinación Hacendaria, con el

Gobierno del Estado de Nuevo León y el Instituto de Control Vehicular. Que los

integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal, sostuvimos una reunión con

funcionarios de la Tesorería Municipal de Monterrey, con el fin de analizar el

Convenio de Colaboración Administrativa y Coordinación Hacendaria. Una vez

expuesto los anteriores antecedentes, presentamos los siguientes:

CONSIDERANDOS: I.- Que el artículo 119 de la Constitución Política del

Estado de Nuevo León establece que los Municipios administrarán libremente

su hacienda, la que se integrará por las contribuciones, aprovechamientos,

productos, financiamientos y otros ingresos que la Legislatura establezca a su

favor, así como con las participaciones y aportaciones federales que les

correspondan o reciban de acuerdo a la ley. II.- Que en los términos previstos

por el artículo 115 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y por el Artículo Noveno de la Ley de Ingresos de los Municipios del

Estado para el año 2006, el Presidente Municipal se encuentra facultado para

celebrar con las autoridades estatales, los convenios necesarios para

coordinarse en la recaudación, cobro, vigilancia, fiscalización y administración

Page 13: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

13

de los ingresos municipales. III.- Que el artículo 26 inciso a) fracción V de la Ley

Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León

señala que el Ayuntamiento está facultado para celebrar por razones de interés

común, convenios de coordinación con otros Ayuntamientos o instancias de

Gobierno. IV.- Que el Convenio de Colaboración Administrativa y Coordinación

Hacendaria, redundaría en beneficio económico para el erario Municipal al

permitir una coordinación para la recaudación de los recursos correspondientes

a las multas de tránsito y/o vialidad, los cuales podrán ser recaudados por los

diferentes municipios firmantes del mismo, así como por el Instituto de Control

Vehicular, lo que además eficientiza su recaudación. V.- Que el Convenio de

Colaboración Administrativa y Coordinación Hacendaria, redundaría en

beneficio social para los contribuyentes de Monterrey, al contar con una mayor

facilidad para el pago correspondiente a las multas de tránsito y/o vialidad, al

poder cumplimentar el pago ante cualesquier caja de los Municipios firmantes

del convenio, así como ante el Instituto de Control Vehicular.

FUNDAMENTACIÓN: El presente dictamen tiene su fundamento legal en lo

establecido por los artículos 115 fracción III penúltimo párrafo de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos;, 118, 119 último párrafo, 120, 132

fracción I inciso i) de la Constitución Política del Estado; 26 inciso a) fracción V,

27 fracción X, 31 fracción II, 78 fracción IV, 79, 119, 120 fracción IV y 121

fracciones II y V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del

Estado y 61, 62 y 76 fracción VI del Reglamento Interior del R. Ayuntamiento de

la Ciudad de Monterrey. Por lo anteriormente expuesto y fundado, los

integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal sometemos a consideración

de este Órgano Colegiado previo análisis en su caso, la aprobación de los

siguientes: ACUERDOS: PRIMERO.- Se autoriza la celebración del Convenio

de Colaboración Administrativa y Coordinación Hacendaria, con el Gobierno del

Estado de Nuevo León y el Instituto de Control Vehicular, a través de sus

representantes legales respectivos, el cual se anexa al presente Dictamen.

SEGUNDO.- El Convenio de Colaboración Administrativa y Coordinación

Hacendaria, tendrá efectos retroactivos a partir del 1º de enero del 2008

Page 14: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

14

concluyendo su vigencia el día 31 de diciembre del 2009. TERCERO- Se turne

para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León, en la

Gaceta Municipal y en la Página Oficial de Internet www.monterrey.gob.mx, en

un plazo que no exceda de 5-cinco días hábiles a partir de su aprobación. Así lo

acuerdan y firman los integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal.

Atentamente. Monterrey, N. L., a 8 de Febrero de 2008.- Así lo acuerdan y

firman los integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal.- Síndico Primero

Rogelio Sada Zambrano, Presidente.- Regidor Armando Amaral Macías,

Secretario.- Regidor Marcos Mendoza Vazquez, Vocal.- Regidor Benito

Martínez Loera, Vocal.- Regidor Mario Armando de la Garza Casas, Vocal.-

Rúbricas”.- ”CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA Y

COORDINACIÓN HACENDARIA QUE CELEBRAN EL ESTADO DE NUEVO

LEÓN, EN LO SUCESIVO “EL ESTADO”, REPRESENTADO POR EL C. JOSÉ

NATIVIDAD GONZÁLEZ PARÁS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL, EL C.

RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO,

EL C. RUBÉN EDUARDO MARTÍNEZ DONDÉ, SECRETARIO DE FINANZAS

Y TESORERO GENERAL DEL ESTADO, EL C. LUIS CARLOS TREVIÑO

BERCHELMANN, PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, Y

EL C. ALDO FASCI ZUAZUA, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL

ESTADO; CON LA PARTICIPACIÓN DEL ORGANISMO PÚBLICO

DESCENTRALIZADO DENOMINADO INSTITUTO DE CONTROL VEHICULAR,

QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL INSTITUTO”,

REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL C. JORGE DOMENE

ZAMBRANO, DIRECTOR GENERAL; EL MUNICIPIO DE MONTERREY, N.L.,

QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL MUNICIPIO”,

REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL C. ADALBERTO ARTURO

MADERO QUIROGA, PRESIDENTE MUNICIPAL, LA C. MARÍA DE LOS

ANGELES GARCÍA CANTÚ, SÍNDICO SEGUNDO, EL C. ARTURO CAVAZOS

LEAL, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, EL C. ROLANDO OLIVERIO

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, TESORERO MUNICIPAL, Y POR EL C. VICTOR

MANUEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, SECRETARIO DE VIALIDAD Y

Page 15: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

15

TRÁNSITO; DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS

SIGUIENTES: DECLARACIONES: I. De “EL ESTADO”: I.1. Que es una entidad

libre y soberana que forma parte integrante de la Federación, de conformidad

con lo establecido en los artículos 40, 43 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y 29 de Constitución Política del Estado de Nuevo

León. I.2. Que el Gobernador del Estado, Titular del Poder Ejecutivo y Jefe de la

Administración Pública del Estado de Nuevo León, podrá convenir con los

municipios y organismos la prestación de servicios públicos, la administración

de contribuciones o la realización de cualquier propósito de beneficio colectivo,

y con tal carácter celebra el presente convenio con la presencia de los titulares

de las dependencias, quienes por razón de su competencia y en ejercicio del

refrendo ministerial, comparecen a la suscripción de este instrumento. I.3. Que

sus representantes cuentan con facultades suficientes para suscribir el presente

instrumento, en términos de lo señalado en los artículos 81, 85, 88, 135 de la

Constitución Política del Estado de Nuevo León; 2, 4, 7, 18 fracciones I, II, III y

IV, 21, 22, 23, y 24 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el

Estado. I.4. Que para los efectos del presente convenio señala como su

domicilio el Palacio de Gobierno del Estado, ubicado en la manzana circundada

por las calles Zuazua, 5 de Mayo y Zaragoza, frente a la Explanada de los

Héroes, Monterrey, Nuevo León, zona centro, C.P. 64000. II. De “EL

INSTITUTO”: II.1. Que es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno

del Estado de Nuevo León, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así

como con autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de su objeto y

atribuciones, creado por decreto número 281, publicado en el Periódico Oficial

del Estado de fecha 2 de diciembre de 2005. II.2. Que el Instituto de Control

Vehicular es el organismo responsable de la operación y administración del

control vehicular; y tiene el carácter de autoridad fiscal, con todas las

atribuciones que para efectos de la recaudación, fiscalización y administración

de contribuciones, productos y aprovechamientos en materia de control

vehicular prevén las leyes fiscales del Estado; y es el encargado de registrar e

identificar a los conductores y vehículos en el Estado de Nuevo León, para la

Page 16: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

16

debida circulación de éstos últimos. II.3. Para la consecución de su objeto el

Instituto tiene atribuciones para celebrar con toda clase de autoridades y

terceros los convenios que estime necesarios para la realización de sus

funciones; y auxiliar al Estado y sus municipios, en la recaudación y

fiscalización de las contribuciones federales, estatales y municipales en los

términos de los convenios que tengan celebrados en materia vehicular, así

como coordinarse con otras dependencias para establecer e instrumentar las

políticas públicas relativas a la regulación vehicular en relación con el equilibrio

ecológico, la seguridad pública y la planeación de la infraestructura vial urbana.

II.4. Que para la celebración del presente convenio, el Órgano de Gobierno del

Instituto autorizó las bases de coordinación materia de este instrumento. II.5.

Que su Director cuenta con facultades para fungir como apoderado general con

facultades para actos de administración, actos de administración en materia

laboral individual y colectiva, pleitos y cobranzas, con todas las facultades

generales y especiales que requieran cláusula especial conforme la Ley y

ejercitar ante las autoridades competentes del fuero federal y estatal las

acciones civiles, penales, de amparo, laborales o de cualquier otro género,

incluyendo la presentación de denuncias, acusaciones o querellas, respecto de

actos realizados por personas físicas o morales que impliquen perjuicios o

daños al patrimonio del Instituto y en general ejercer la defensa legal de los

intereses del Instituto, así como representar a éste ante cualquier autoridad

federal, estatal o municipal. II.6. Que para los efectos del presente convenio

señala como su domicilio el ubicado en Escobedo 333 Sur 10° Piso, Monterrey,

Nuevo León, zona centro, C.P. 64000. III. De “EL MUNICIPIO”.- III.1. Que tiene

personalidad y capacidad jurídica para contratar y obligarse, y que el Presidente

Municipal en su carácter de representante del R. Ayuntamiento es el

responsable directo de la Administración Pública Municipal y encargado de

velar por la correcta ejecución de los programas de obras y servicios, y que con

tal personalidad comparece a celebrar el presente Convenio con la asistencia

del Síndico Segundo Municipal y de los titulares de las Dependencias

municipales señaladas en el proemio, quienes por razones de su competencia

Page 17: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

17

comparecen a la suscripción del presente instrumento. III.2. Que tiene su

domicilio legal en el Palacio Municipal en las calles Zaragoza y Ocampo sin

número, en el Municipio de Monterrey, N. L. FUNDAMENTACIÓN: Con

fundamento legal en los artículos 115 fracción III penúltimo párrafo y 116,

fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 30,

81, 85 fracción XXVIII, 88, 118, 119 último párrafo, 120, 132 fracción I inciso h)

y segundo párrafo y 135 de la Constitución Política del Estado; 1, 4, 7 14, 18

fracciones II, III y IV, 22 fracciones III, V, VI y XVII, 23 fracciones I, IX y XVI, 24

fracciones I, V y XXV, 35 y 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública

para el Estado; 26 inciso a fracción V, 27 fracciones II, IV y X, 31 fracción II, 70,

78 fracciones I, IV y VII, 79, 119, 120 fracción IV y 121 fracciones II y V de la

Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado; Tercero de la

Ley de Egresos del Estado; Noveno de la Ley de Ingresos de los Municipios del

Estado; y 63 segundo párrafo de la Ley de Hacienda para los Municipios del

Estado; y 1, 2, 3 fracciones I, II, VI, VII, VIII y XV, 11 fracciones I, IV, VII y XI,

20, Cuarto, Quinto, Séptimo y Octavo Transitorios de la Ley que Crea el

Instituto de Control Vehicular del Estado de Nuevo León; 5 fracción II de la Ley

Estatal de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol; y CONSIDERANDO:

Que resulta de especial interés para “EL ESTADO”, “EL INSTITUTO” y “EL

MUNICIPIO” cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales que imponen a

los conductores y propietarios de vehículos la Ley que Crea el Instituto de

Control Vehicular del Estado, la Ley que regula la Expedición de Licencias para

Conducir del Estado, la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso del

Alcohol, así como aquellas disposiciones reglamentarias que establece el

Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Monterrey, Nuevo León.-

Que contar tanto con un registro vehicular como de conductores actualizado,

vigente y funcional, mediante el oportuno intercambio de información entre las

autoridades competentes, resulta ser una herramienta que contribuye a

fortalecer la seguridad en el Estado, traduciéndose esto en todos sus ámbitos

en un beneficio para la sociedad. Que “EL INSTITUTO” es el órgano estatal

responsable de la operación y administración del control vehicular, que

Page 18: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

18

comprende la prestación de los servicios que en esa materia dan lugar a la

expedición de los medios de identificación vehicular; así como la integración y

conservación de los registros de vehículos y conductores, incluyendo el historial

respecto del cumplimiento de las obligaciones a las que se encuentran afectos.

Que para el debido cumplimiento de las obligaciones e imposición de sanciones

a las infracciones que establecen la Ley que Crea el Instituto de Control

Vehicular del Estado, la Ley que regula la Expedición de Licencias para

Conducir del Estado y la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso del

Alcohol, “EL INSTITUTO” y “EL ESTADO” requieren que “EL MUNICIPIO”

intervenga de manera más enérgica en la verificación del cumplimiento de estas

disposiciones. Que “EL MUNICIPIO” tiene la facultad y los elementos que

permiten, de la manera más expedita, desarrollar las tareas de verificación de

dichas obligaciones e inclusive de retirar de la circulación a todo aquél vehículo

y/o conductor que cometa actos tendientes a comprometer la seguridad vial

dentro de su territorio. Que en reciprocidad “EL ESTADO” y “EL INSTITUTO”

coordinarán con “EL MUNICIPIO” su sistema de recaudación, para que a través

de éste sean captados más eficientemente los recursos correspondientes a las

multas de tránsito y/o vialidad que imponga, así como para retribuirle

económicamente, a cuenta de las multas que en el ámbito de su competencia

imponga, la colaboración en el desarrollo de las mencionadas labores, en

función de la eficacia alcanzada. Que se requiere hacer extensivo este

mecanismo de colaboración y coordinación con diversos Municipios del Estado,

en función de los objetivos planteados y en afán de lograr beneficios comunes,

por lo que “EL MUNICIPIO” en este mismo acto manifiesta su conformidad y

beneplácito con la extensión de este instrumento con los diversos Municipios

del Estado. Que por lo antes expuesto, “EL ESTADO”, “EL INSTITUTO” y “EL

MUNICIPIO” celebran el presente Convenio, sujetándolo a las siguientes:

CLÁUSULAS: Primera.- “EL MUNICIPIO” conviene en colaborar con “EL

ESTADO” y “EL INSTITUTO” en vigilar el cumplimiento por parte de los

conductores o propietarios de vehículos, de las obligaciones que imponen la

Ley que Crea el Instituto de Control Vehicular del Estado, la Ley que regula la

Page 19: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

19

Expedición de Licencias para Conducir del Estado y la Ley Estatal de

Prevención y Combate al Abuso del Alcohol, dentro de su ámbito territorial y

con el personal que tenga asignado a la seguridad pública y control del tránsito

vehicular. Para esos efectos, se compromete a través de sus funcionarios a

difundir y hacer cumplir las disposiciones a todo aquél conductor domiciliado o

en tránsito por su territorio, que infrinja cualquiera de las obligaciones que

imponen las señaladas leyes, procediendo a la aplicación de las sanciones que

correspondan. Segunda.- Para apoyar los costos de esta labor que

desempeñará “EL MUNICIPIO”, y en cumplimiento a lo autorizado en el Artículo

Décimo Segundo Transitorio de la Ley que Crea el Instituto de Control Vehicular

del Estado, “EL ESTADO” asignará de acuerdo a la notificación que realice “EL

INSTITUTO” por concepto de incentivos el equivalente al 0.6 cuotas de lo

efectivamente cobrado por vehículo registrado dentro de la jurisdicción de “EL

MUNICIPIO”, el cual será entregado por trimestre anual vencido. Tercera.- Sin

perjuicio de las obligaciones señaladas en la cláusula Primera del presente

convenio, adicionalmente “EL MUNICIPIO” se obliga con “EL INSTITUTO” a la

entrega de información en materia de: a) Aseguramientos, decomisos,

adjudicaciones y gravámenes que finque sobre vehículos. b) Autorizaciones que

emita para la expedición de licencias para conducir. c) Impedimentos y

condicionamientos que decrete la autoridad correspondiente respecto de los

conductores. d) Infracciones cometidas en la posesión, propiedad y conducción

de vehículos. e) Infracciones relativas al incumplimiento de las obligaciones que

señalan la Ley que Crea el Instituto de Control Vehicular del Estado, la Ley que

regula la Expedición de Licencias para Conducir del Estado y la Ley Estatal de

Prevención y Combate al Abuso del Alcohol. La entrega de la información se

realizará cada mes calendario a más tardar el día 10, a través de los medios

electrónicos y bajo el formato que “EL INSTITUTO” establezca. Tratándose de

las medidas precautorias de retiro, retención y custodia de licencias para

conducir y sanciones de suspensión, cancelación o revocación de licencias para

conducir que imponga “EL MUNICIPIO”, deberá informarse y entregarse a “EL

INSTITUTO” la información y resoluciones que sustenten la imposición de las

Page 20: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

20

infracciones, dentro de las 12 horas siguientes a través de los medios más

ágiles de los que disponga. Cuarta.- “EL INSTITUTO” conviene en que una vez

recibidas las resoluciones por sanciones de suspensión, revocación o

cancelación de licencias para conducir que imponga “EL MUNICIPIO”,

procederá a notificar al conductor la resolución emitida y a registrar la medida a

efecto de no expedir ningún otro permiso o licencia para conducir en el resto del

Estado, hasta en tanto “EL MUNICIPIO”, no informe a “EL INSTITUTO” que el

conductor haya subsanado la infracción cometida o cubierto las sanciones

correspondientes. Las inconformidades de los particulares, en cualquier caso,

serán resueltas por “EL MUNICIPIO”. Por su parte “EL INSTITUTO”, se obliga a

suministrar a “EL ESTADO” y a todos los municipios del Estado la información

contenida en sus bases de datos relativas a los avisos e información que reciba.

Quinta.- “EL INSTITUTO” dentro de los primeros 15 días de cada mes,

proporcionará a “EL MUNICIPIO” el detalle de los vehículos y conductores

domiciliados en su territorio, que se encontraron hasta el último día del año

2007 omisos en las obligaciones que establecen la Ley que Crea el Instituto de

Control Vehicular del Estado, la Ley que regula la Expedición de Licencias para

Conducir del Estado y la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso del

Alcohol, con el fin de que “EL MUNICIPIO” realice una campaña de verificación

y aplicación de sanciones y, en su caso, proceda a la detención de los

vehículos que no porten los medios de control vehicular correspondientes y en

su caso a retirar, retener y custodiar los vehículos domiciliados ó en tránsito por

su territorio, así como las placas de circulación vencidas. En relación a lo

anterior, “EL MUNICIPIO” se compromete en este acto a regularizar por

trimestre el 25% -veinticinco por ciento- del padrón vehicular que el “EL

INSTITUTO” le proporcione de acuerdo al primer informe mensual del año,

aceptando en este momento que el incumplimiento a esta meta provocará que

“EL ESTADO” se libere de la obligación prevista en la Cláusula Segunda del

presente convenio, por el trimestre incumplido, respecto a estos vehículos que

hubieren efectivamente pagado, contenidos en el informe antes referido. Para

efectos de lo anterior, “EL MUNICIPIO” podrá solicitar a “EL INSTITUTO” los

Page 21: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

21

avances que presente el padrón vehicular, respecto al trimestre en curso. De la

Coordinación Hacendaria. Sexta.- Para lograr la recaudación efectiva de las

multas impuestas por las autoridades municipales por infracciones cometidas

en la conducción de vehículos en su territorio, “EL MUNICIPIO” enviará a “EL

INSTITUTO”, cada mes calendario a más tardar el día 10, la información que

registre en sus sistemas respecto a las Multas por concepto de infracciones a

su reglamentación en materia de tránsito y/o vialidad, que haya registrado

durante el mes inmediato anterior o en su defecto durante el plazo transcurrido

desde el último envío, bajo las condiciones que establezca para su

recaudación.- Lo anterior, con el fin de que “EL INSTITUTO” no expida los

medios de control vehicular ni proporcione ninguno de sus servicios a ningún

vehículo o conductor que registre multas pendientes de pago en cualquier

municipio.- “EL MUNICIPIO” conviene en que ésta coordinación se hará

extensiva con el resto de los Municipios con los que “EL INSTITUTO” celebre

convenio similar, y conviene en que “EL INSTITUTO” entregue al resto de los

Municipios con los que se haya hecho extensiva la coordinación, cada mes a

más tardar el día 20, la información que le envíe en los términos de la presente

cláusula; a su vez, “EL MUNICIPIO” incorporará a su base de datos relativa a

los conceptos e importes de recaudación, a partir del día 1 del mes inmediato

posterior al del envío, la información remitida por “EL INSTITUTO”

correspondiente al resto de los Municipios con los que se haya hecho extensiva

la coordinación. Séptima.- Cualquier inconformidad formal que se formule

respecto al concepto de alguna infracción o al importe de alguna multa

impuesta por “EL MUNICIPIO”, deberá ser resuelta por éste, siendo este último

el único responsable de restituir al inconforme. En este caso, “EL INSTITUTO” o

cualquiera de los Municipios con los que se haya hecho extensiva la

coordinación, al realizar la recaudación a cuenta de “EL MUNICIPIO”,

descontará el monto de la multa inconformada, recaudará el importe por el resto

y recabará la inconformidad respecto a la multa o infracción para remitirla en un

plazo no mayor de 3 días a “EL MUNICIPIO”. Octava.- “EL INSTITUTO”

percibirá como incentivo el equivalente al 10% del importe de las Multas que

Page 22: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

22

recaude a cuenta de “EL MUNICIPIO”, debiendo entregar el 90% restante a

favor del municipio que haya impuesto la sanción, incluidas aquellas que se

recauden a través de un dispositivo de cómputo móvil, propiedad de “EL

INSTITUTO”. De igual forma, “EL MUNICIPIO” percibirá como incentivo el

equivalente al 10% del importe de las Multas que recaude a cuenta del resto de

los Municipios con los que se haya hecho extensiva la coordinación, debiendo

entregar el 90% restante a favor del municipio que haya impuesto la sanción.

Novena.- “EL INSTITUTO” rendirá cuenta mensual a “EL MUNICIPIO”, dentro

de los primeros 15 días del mes calendario, de la totalidad de las Multas

recaudadas durante el mes anterior, al tiempo que depositarán en la institución

bancaria que “EL MUNICIPIO” designe, los recursos correspondientes,

deduciendo el incentivo. Por lo que respecta a las multas recaudadas mediante

el uso de un dispositivo de cómputo móvil, “EL INSTITUTO” se compromete a

depositar, en forma semanal en la institución bancaria que “EL MUNICIPIO”

designe, los recursos correspondientes, deduciendo el incentivo

correspondiente. De igual forma, “EL MUNICIPIO” rendirá cuenta mensual a “EL

INSTITUTO” y al resto de los Municipios con los que se haya hecho extensiva la

coordinación, dentro de los primeros 15 días del mes calendario, de la totalidad

de las Multas recaudadas durante el mes anterior, al tiempo que depositará en

las instituciones bancarias que cada uno designe, los recursos

correspondientes, deduciendo el incentivo. Décima.- Cualquier omisión de “EL

MUNICIPIO” en la rendición de la cuenta mensual a que hace referencia la

cláusula antecedente, o al depósito de los recursos que deriva de aquella, dará

lugar a que “EL INSTITUTO” y el resto de los Municipios con los que se haya

hecho extensiva la coordinación, retengan los recursos que le correspondan. En

caso de que la omisión persista por más de tres meses, los Municipios

afectados podrán solicitar al “EL INSTITUTO” que, en los términos del Artículo

Décimo Transitorio de la Ley que Crea el Instituto de Control Vehicular del

Estado o en su caso al artículo que corresponda en su contenido a un ejercicio

fiscal posterior, los recursos omisos se liquiden a cuenta de los incentivos que

correspondan a “EL MUNICIPIO”. Decimoprimero.- “EL ESTADO” y “EL

Page 23: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

23

MUNICIPIO” convienen en designar a “EL INSTITUTO” como Rector de la

presente Coordinación Hacendaria, con facultades para resolver las

circunstancias no previstas en el presente instrumento, así como para mediar

en las controversias que pudiesen suscitarse con el resto de los Municipios con

los que se haya hecho extensiva. Décimo segundo.- El presente Convenio

entrará en vigor a partir de su fecha de firma y se encontrará vigente hasta el

día 31 de Diciembre de 2009.- Monterrey, Nuevo León a 01 de enero de 2008.-

POR “EL ESTADO” EL C. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

DE NUEVO LEÓN JOSÉ NATIVIDAD GONZÁLEZ PARÁS.- EL C.

SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ.-

EL C. SECRETARIO DE FINANZAS Y TESORERO GENERAL DEL ESTADO,

RUBÉN EDUARDO MARTÍNEZ DONDÉ.- EL C. PROCURADOR GENERAL

DE JUSTICIA DEL ESTADO, LUIS CARLOS TREVIÑO BERCHELMAN.- EL C.

SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO, ALDO FASCI

ZUAZUA.- POR EL “INSTITUTO” EL C. DIRECTOR GENERAL, JORGE

DOMENE ZAMBRANO.- POR “EL MUNICIPIO” EL C. PRESIDENTE

MUNICIPAL, ADALBERTO ARTURO MADERO QUIROGA.- EL C.

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO, ARTURO CAVAZOS LEAL.- LA C.

SÍNDICO SEGUNDO, MARÍA DE LOS ÁNGELES GARCÍA CANTÚ.- EL C.

TESORERO MUNICIPAL, ROLANDO OLIVERIO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ.-

EL C. SECRETARIO DE VIALIDAD Y TRÁNSITO, VICTOR MANUEL

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ”- Sigue expresando el C. SÍNDICO 1º., ROGELIO

SADA ZAMBRANO: “Les informo que como lo dice claramente el primer

acuerdo de este dictamen, el Convenio forma parte integral de este dictamen

que en su oportunidad ustedes aprobarían o rechazarían y que concretamente

se refiere a una vinculación estrecha, un compromiso del Municipio para

vincularse precisamente con el Instituto de Control Vehicular y con el Estado,

con el fin de tener el control vehicular que le proporcionaría mayor seguridad a

los residentes o/a los ciudadanos del Municipio de Monterrey, las condiciones

económicas se repiten, son las que han venido operando desde hace ya, desde

el 2003, de tal manera que no hay ninguna novedad en este asunto, este mismo

Page 24: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

24

Convenio lo aprobó este Cabildo el año pasado para tener vigencia durante el

año 2007 y concretamente el Estado se compromete a pagar el .06 de una

cuota de salario mínimo por cada vehículo que entre registrado en el control

vehicular, por una parte, y por otra parte hay un intercambio del 10% que

retiene quien cobre, ya sea el Instituto a través de su gestión, si es una multa

impuesta por Monterrey retiene el 10% y el 90% lo manda al Municipio de

Monterrey; a la inversa, si es una multa impuesta por otro municipio, el

Municipio de Monterrey retiene a través de este Convenio la facultad, adquiere

la facultad de retener el 10% y enviar el 90% al Instituto Vehicular para su

entrega al municipio que haya fincado dicha multa, esto es en síntesis señor

Secretario de lo que se trata y el acuerdo es prácticamente convalidar esta

misma práctica que viene funcionando desde el año 2003”.- En uso de la

palabra, el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, expresó: “Muchas

gracias, está a consideración de ustedes el asunto ya presentado. Si alguien

tiene algún comentario al respecto. De no haber comentarios, se somete a

votación el dictamen que contiene los acuerdos que se refieren a la celebración

del Convenio ya mencionado. Quienes estén a favor de los puntos ahí

mencionados, sírvanse manifestarlo en la forma acostumbrada.- SE APRUEBA

POR UNANIMIDAD”.- Enseguida, en uso de la palabra, el C. SECRETARIO

DEL R. AYUNTAMIENTO, expresó: “En desahogo del punto número tres del

orden del día, por instrucciones del C. Presidente Municipal, les fue remitida a

ustedes, información correspondiente para autorizar la firma del Convenio para

la Aplicación del Ramo 36 SUBSEMUN, siendo los objetivos contemplados en

el mismo, profesionalización, equipamiento, infraestructura y sistemas de

información municipal; en el que participan por una parte la Secretaría de

Seguridad Pública Federal con un monto de: Ciento Cuatro Millones Noventa y

Seis Mil Seiscientos pesos; y por la otra, el Municipio de Monterrey, con un

monto aproximado de: Treinta y Cuatro Millones Seiscientos Noventa y Siete Mil

Quinientos Treinta y Tres pesos. Por lo anterior, está a consideración de

ustedes este asunto.- Hay algún comentario al respecto de la firma de este

Convenio, aclarando que en este punto se autorizaría al Gobierno Municipal la

Page 25: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

25

celebración de ese Convenio, el que posteriormente será dado a conocer a este

Cabildo y que lo firman todos los municipios integrados en ese Ramo.- Para

hablar sobre este punto, tiene la palabra el Regidor Luis Alberto García”;- en

uso de ella, el C. REG. LUIS ALBERTO GARCÍA LOZANO, manifestó: “Pues

nada más felicitar al Alcalde y a la administración de nuestro Presidente Felipe

Calderón, que está haciendo un esfuerzo por apoyar este tipo de programas

para combatir la inseguridad, es lo único que yo quisiera externar aquí, el

agradecerle al Presidente de la República a nombre de los ciudadanos de

Monterrey por este recurso, que sabremos utilizar para proteger mejor al

ciudadano regiomontano”.- Enseguida, en uso de la palabra, el C.

SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, dijo: “Gracias. De no haber más

comentarios, se somete a votación de los presentes el que se apruebe que el

Municipio de Monterrey, celebre Convenio con la Secretaría de Seguridad

Pública Federal, en los términos que ya han sido descritos, quienes estén de

acuerdo, les solicito lo manifiesten en la forma acostumbrada.- QUEDA

APROBADO POR UNANIMIDAD.- Sigue expresando el C. SECRETARIO DEL

R. AYUNTAMIENTO: “Enseguida pasamos al Punto de Asuntos Generales, por

lo anterior si algún integrante de este Honorable Ayuntamiento tiene asunto que

exponer o tema que tratar, se les concede el uso de la palabra en el orden que

lo soliciten. Tiene el uso de la palabra el Regidor Candelario Maldonado”.-

Enseguida, en uso de la misma, el C. REG. CANDELARIO MALDONADO

MARTÍNEZ, expresó: “Nuevamente quiero felicitarlos, saludarlos y quiero pedir

un punto de acuerdo, toda vez de que el día 13 de febrero del 2007, fue cuando

sacamos, bueno por parte del Colegio de Ingenieros Civiles, se sacó un

dictamen en donde el Puente del Papa, tenía pues problemas, que estaba en

deterioro y que pues tenía riesgo la ciudadanía de Monterrey, en aquel

entonces el Secretario del Ayuntamiento, dijo que por instrucciones del Alcalde

se iba a darle mantenimiento y pues es un año, hoy cumple un año de las

promesas que no se hicieron y yo quiero pedir un punto de acuerdo para que el

Ayuntamiento haga un llamado al Alcalde, a que cuanto antes se le de

mantenimiento al Puente del Papa y que se pinte, porque tiene más de tres

Page 26: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

26

años que no se ha dado un mantenimiento como debe de ser, que se pinte del

color original que era amarillo ocre, colores de la Santa Sede y también que se

den instrucciones para que se ponga un Policía de Seguridad Pública Municipal,

de la Policía Regia de planta ahí, para salvaguardar a los ciudadanos que hay,

que se le de mantenimiento, yo quiero pedir ese punto de acuerdo señor

Secretario”.- Acto seguido, el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, dijo:

“Está a consideración de ustedes la propuesta realizada por el Regidor

Candelario Maldonado, si hay algún comentario. Me están solicitando el uso de

la palabra el Síndico Primero don Rogelio Sada Zambrano y después el Regidor

Armando Amaral, en ese orden se irán desahogando”.- En uso de la palabra el

C. SÍNDICO PRIMERO, ROGELIO SADA ZAMBRANO, comentó: “Considero

muy loable, plausible la posición del Regidor Maldonado en el sentido de

preocuparse por la buena presencia de todo aquello que forma parte de los

activos que debe de cuidar el Municipio y simpatizando con la idea, propongo

no obstante que esa idea pase a la Comisión que corresponda, con el fin de

que haya un análisis adecuado del tema y una redacción muy clara, que todos

los miembros del Cabildo podamos leer con anticipación y en su oportunidad

pues favorecer con nuestro apoyo probablemente, porque suena a que es un

tema que amerita la atención y que la propuesta es positiva, para que si así lo

consideremos en su oportunidad votemos a favor de la idea, propongo entonces

señor Secretario que se siga ese curso de acción, en vez de que votemos una

redacción que no hemos tenido la oportunidad de estudiar con detenimiento”.-

Enseguida, el C. Secretario del R. Ayuntamiento, dijo: “Gracias, ahorita

pondremos a consideración su propuesta “.- Acto seguido, se le concedió el uso

de la palabra al C. REG. ARMANDO AMARAL MACÍAS, quien comentó: “Bien,

primero que nada buenos días tengan todos ustedes, jóvenes de la Secundaria

número 36, Profesores que nos acompañan, que bueno que nos visitan y

esperemos que no sea aburrido para los muchachos el estar aquí y vean el lado

positivo. Creo que el Síndico Primero Rogelio Sada, me quitó las palabras de la

boca, así es que es la misma petición, que esto se haga llegar de una manera

organizada, que lo analicemos y en una ocasión posterior lo podamos votar”.-

Page 27: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

27

Manifestando el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, lo siguiente: “Esto

significa Regidor que usted se adhiere a la propuesta del Síndico. Para el

mismo tema el Regidor Sergio Arellano”.- En uso de la voz, el C. REG. SERGIO

ARELLANO BALDERAS, expresó: “Buenos días a todos, primero darle la

bienvenida a la Escuela, a los Alumnos que nos acompañan y que de alguna o

de otra forma se cree una educación cívica de participación, e involucrarse en

los problemas de su comunidad, hoy están viendo aquí como se deciden los

problemas y yo creo que el problema del Puente del Papa es un problema

concreto, independientemente de la propuesta que haya sido del compañero

Regidor, en el sentido de que se ponga punto de acuerdo, yo creo que ni es

necesario ponerlo a punto de acuerdo, yo creo que, yo invito a nuestro Alcalde

a que lo tome como un asunto que, vamos a decir encontramos un bache,

¿vamos a traerlo para ponerlo aquí a punto de acuerdo?, yo creo que no, el

bache se debe de reportar y se debe de atender inmediatamente, este asunto

es más peligroso, porque están en torno de las vidas de los vehículos que

transitan por Morones y en ese sentido es peligroso los que cruzan ese Puente,

yo creo que debe de tomar el asunto inmediatamente el señor Alcalde y debe

girar instrucciones sin tanto protocolo de discusión en el sentido de que si es un

asunto para votarse o no votarse, hay asuntos menores que requieren la

atención directa y yo creo que tiene la sensibilidad el Alcalde para turnar este

asunto y que en lo mediato se atienda. Gracias”.- A continuación, el C.

SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, manifestó: “Les informo que me ha

girado instrucciones el ciudadano Presidente Municipal, para que se envíe este

asunto con todas las intervenciones y el contexto del mismo, al Ingeniero

Alberto Medrano, titular de la Secretaría de Obras Públicas, para que lo atienda

a la brevedad y nos remita un informe al respecto, lo que, si ustedes están de

acuerdo equivaldría a retirar las propuestas planteadas con anterioridad del

punto de acuerdo, así como de que se turne a Comisiones, ¿están de

acuerdo?, si están de acuerdo, bueno entonces muy bien, para que quede

consignado en acta, se giran instrucciones a la Dirección Técnica para que se

remita un oficio al Ingeniero Alberto Medrano, donde se le hace del

Page 28: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

28

conocimiento la preocupación de este Cabildo en torno al asunto planteado por

el Regidor Candelario Maldonado”.- Nuevamente, el C. SECRETARIO DEL R.

AYUNTAMIENTO, expresó: “Se le concede el uso de la palabra al Regidor

Candelario Maldonado para otro asunto”.- En uso de ella, el REG.

CANDELARIO MALDONADO MARTÍNEZ, dijo: “Bueno, nuevamente buenos

días, mi propuesta en este caso nuevamente sería un punto de acuerdo que se

votara, hacer un llamado al Secretario de Tránsito y Vialidad, toda vez de que

ya estamos cansados, en lo personal yo estoy cansado de recibir ciudadanos

que se vengan a quejar por extorsiones de Tránsitos, nuevamente tenemos un

problema en la Secretaría, en donde ya organizaciones están quejándose,

medios de comunicación han dejado nuevamente a la luz pública actos de

corrupción en esta dependencia; quiero informarles que la semana pasada

vinieron gentes de una organización nacional de protección al patrimonio de la

familia “Onapafa”, en donde me hicieron llegar un escrito, en donde dicen que

también Tránsito los está extorsionando y los está amedrentando y les está

pidiendo dinero en la vía pública, le voy a hacer entrega señor Alcalde del

escrito para que usted lo lea y ponga cartas en el asunto porque usted se

mofaba que en la administración del PAN en sus comerciales, no pasaba esto y

ahora vemos documentos, vemos organizaciones civiles en donde están

denunciando este tipo de cosas y única y exclusivamente es su responsabilidad

poner orden en esto, ya la CANACO, ya Ever Cuéllar, gente importante sale

quejándose en ese sentido y creo yo el punto de acuerdo es hacer un llamado,

es pedir un punto de acuerdo para que nosotros le hagamos un llamado al

Alcalde y al Secretario de Tránsito, para que cuanto antes solucionen esta

problemática que como bien es cierto dice la CANACO que es muy vieja y que

se va a batallar para erradicarla, más sin embargo, una de las promesas donde

se mofó el Alcalde diciendo que en la administración del PAN no pasaban estas

cosas, hoy está pasando y es una de las problemáticas más importantes que

tenemos. Le voy a hacer entrega del escrito y espero que lo ponga a

consideración”.- Procediendo en este momento a la entrega en forma personal

al C. Presidente Municipal.- En uso de la palabra, el C. SECRETARIO DEL R.

Page 29: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

29

AYUNTAMIENTO, manifestó: “Para hablar también sobre este asunto tiene el

uso de la palabra el Regidor Luis Alberto García”.- En uso de la misma, el C.

REG. LUIS ALBERTO GARCÍA LOZANO, expresó: “Si, efectivamente no

podemos negar un problema arraigado en la corporación, pero también tengo

que ser bien honesto, hay instrucciones por parte de la Secretaría por ejemplo,

no parar a vehículos que no traigan las placas vencidas y ese tipo de cosas,

pero lo que si no podemos permitir es que estén circulando en la ciudad un

sinfín de vehículos que no sabemos, que no tenemos una base de datos, de

quienes son, a quien pertenecen y si llegan a hacer algún daño, no sabemos en

realidad a quien reclamar, entonces yo les pediría que todos los vehículos

regularizados, todos los vehículos que tengan sus papeles en orden, que estén

en un padrón vehicular oficial, podrán circular y pueden circular con toda

tranquilidad, pero los vehículos que están ingresados al país de forma ilegal,

que no están en un padrón vehicular, pues con toda la pena, pero tendrán que

esperar a que se cumplan los tiempos para que los puedan regularizar las

personas y que puedan circular con toda tranquilidad”.- Acto seguido, se le

concedió nuevamente el uso de la palabra, al C. REG. CANDELARIO

MALDONADO MARTÍNEZ, quien manifestó: “Bueno, el tema era la corrupción,

no era eso, pero ya que quieres pegarle compañero a que en la administración

la vamos a hacer también de policía fiscal, bueno, pues mejor vamos a hacer un

punto de acuerdo para que seamos policías fiscales y operamos como policías

fiscales y yo no sé quien tiene o quien va a hacer esa chamba de empadronar a

todos los vehículos que tu mencionas, porque yo preferiría poner más gente en

la Dirección de Ecología, donde nada más hay ocho gentes y tenemos una

problemática muy fuerte en este sentido en vez de andar buscando chambas

que no nos corresponden. Mi punto de acuerdo es única y exclusivamente en

cuanto a la corrupción, hacer un llamado en donde el Ayuntamiento le hace un

llamado para que solucione este tema cuanto antes al Alcalde”.- Enseguida, el

C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, agregó: “Algún otro comentario al

respecto. Está a su consideración, me están girando instrucciones para que

este asunto que usted está planteando Regidor, se haga del conocimiento del

Page 30: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

30

titular de la Secretaría de Vialidad y Tránsito, para que se aboque a la solución

de lo que usted está planteando”;- interviniendo el C. REG. CANDELARIO

MALDONADO MARTÍNEZ, y dijo: “No, mi punto de acuerdo es para que lo

votemos para que el Ayuntamiento haga el llamado, no es para que el Alcalde

disponga de el, a final de cuentas somos un Órgano Colegiado y lo tienen que

poner a consideración”.- A continuación, se le concedió el uso de la palabra, al

C. REG. HUGO ORTIZ RIVERA, quien dijo: “Yo con todo respeto, aprecio

mucho al Regidor Candelario, pero desde hace mucho tiempo hemos estado

insistiendo en no traer temas que se sometan a votación y a puntos de

acuerdos, para eso existen las previas compañero para poder tratar asuntos ya

vistos con anterioridad”.- Enseguida, de nuevo se le concedió el uso de la

palabra, al REG. CANDELARIO MALDONADO MARTÍNEZ, quien expresó: “Le

comento al compañero Hugo, yo también lo quiero bastante y lo aprecio, pero le

comento que hoy si no ha visto el periódico, en primera plana viene en el

periódico creo que El Norte, una problemática de ese tipo y yo le quiero

preguntar señor Secretario del Ayuntamiento ¿existe la figura de previas? yo

quiero que me expliquen en donde viene la palabra, previas, o donde tenemos

que nosotros antes o se va a hacer de una manera anárquica o se nos va a

privar la manera de venir a presentar aquí cosas o que es lo que se pretende”;-

manifestando el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO: “Lo que yo le

puedo informar es que existe la figura de reuniones de trabajo en el

reglamento”;- diciendo el Regidor Maldonado Martínez: “Pero no, previas”;- a lo

cual, el Secretario del R. Ayuntamiento, dijo: “Generalmente son previas, si

usted así lo quiere considerar”;- añadiendo el Regidor Maldonado Martínez: “Es

cuestión de interpretación, entonces”.- Acto continuo, se le concedió el uso de

la palabra, al C. REG. MARCOS MENDOZA VAZQUEZ, quien expresó: “Yo

quisiera hacer un comentario a todo el Republicano Ayuntamiento. La manera

por excelencia que tiene un cuerpo colegiado para trabajar, para ver los asuntos

es en la manera de las Comisiones, en un Cabildo, en un Congreso, etc., es

donde se pueden ver los asuntos más a detalle, es donde se arrastra el lápiz,

es donde se ven los detalles punto por punto y donde inclusive en temas que no

Page 31: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

31

sean propiamente legislativos, se puede ver un asunto en particular, sus

estadísticas, sus quejas, sus respuestas, las entrevistas a varias personas, a

varios funcionarios y esa es la manera en que yo creo debemos de pugnar para

que en esas comisiones veamos los asuntos por la importancia de los temas,

claro todo Regidor tiene el derecho de participar a hacer una propuesta, pero

recordemos que como Órgano Colegiado vamos a privilegiar el trabajo de las

comisiones para ver los asuntos punto por punto, detalle por detalle y ya llegar

a las sesiones con más información y con más análisis de las situaciones, sin

despreciar ninguna propuesta simplemente para análisis más detallado,

precisamente por el respeto a todos los Regidores”.- Enseguida, el C.

SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, expresó: “Entonces Regidor su

propuesta sería que se enviara este asunto a la Comisión de Vialidad y

Tránsito”.- Nuevamente solicitó y le fue concedido el uso de la palabra, al C.

REG. CANDELARIO MALDONADO MARTÍNEZ, quien añadió: “Bueno, me

acaban de recordar por un mensajito de la tregua que pedí, y creo yo que sería

bueno entonces ya al ver los diferentes que vienen un poquito indispuestos a

votar el día de hoy, pues podemos hacer, el Alcalde por lo pronto ya dijo que va

a girar instrucciones para esto, que se va a hacer del conocimiento, entonces

que no se ponga a consideración, ya por lo pronto que se haga, nada más lo

que le pediría yo al Alcalde, es de que así como esto que está diciendo que se

va a girar y así como lo del Papa, porque Marco Heriberto nunca se me va a

olvidar, dijo que ya se iba a dar mantenimiento a eso y fueron mentiras porque

ya tenemos un año y no se le ha dado mantenimiento, se cumpla, nada más es

mi petición en este tema”.- A continuación, se le concedió el uso de la palabra,

al C. REG. PEDRO CARMELO ARREDONDO MERAS, quien manifestó:

“Buenos días, yo creo que no podemos cerrar los ojos a la realidad y el

problema en Tránsito si se ha agudizado, sabemos que la fracción mayoritaria

por ahí ha citado al Secretario, pero si es importante, ya Cande retira la

propuesta, pero si es importante que a través del acta de Cabildo que se va a

transcribir y que se le envíe al Secretario de Vialidad, él se entere de que

estamos preocupados porque el problema sigue latente, cualquier medio de

Page 32: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

32

comunicación electrónico e impreso ponen una trampita y caen los agentes de

Tránsito, entonces si efectivamente fue una promesa de campaña del señor

Alcalde, de erradicar o disminuir y vemos que no se ha cumplido, entonces si es

un tema recurrente, es un tema que está ahorita al mismo momento de las

previas, ha estado saliendo en primera plana y no podemos quedarnos callados

y decir que las cosas están bien, es un problema grave que sabemos que viene

de varias administraciones, pero queremos que el Alcalde cumpla y de él

depende que el Secretario de Vialidad se ponga las pilas y aplique medidas

correctivas, porque no es posible que cada vez que un reportero se disfraza de

un ciudadano, la mayoría por no decir que todos, les toca caer

desgraciadamente en el error, O.K., señor Alcalde que bueno que va a hacer el

llamado al Secretario, se le haga llegar el acta y sepa que hay una

preocupación, independientemente de las reuniones que tengan los Secretarios

con la fracción mayoritaria, todos los miembros del Cabildo estamos

preocupados por ello”.- Enseguida, se le concedió el uso de la palabra, al C.

REG. SERGIO ARELLANO BALDERAS, quien comentó: “Primero el asunto de

Tránsito es preocupante, yo creo que es un asunto álgido y que se debe de

tomar con toda responsabilidad, pero de alguna u otra forma deben abrirse

invitaciones para hacer mesas de trabajo para presentar propuestas, ese es un

asunto que debe de encabezar la Comisión de Tránsito y debe de hacerlo lo

más rápido posible, exhortamos a esa comisión a que convoque y si nos

quieren invitar participaremos en ello. Hay otros asuntos, yo creo que en el

ánimo de ser constructivos, hay el punto de Asuntos Generales, debemos de

ser claros en que ahí se pueden presentar los puntos de vista de cada uno de

los Regidores o funcionarios, para plantear algunas inquietudes que no

estuvieron anexadas en el orden del día, donde si los puntos del orden del día

debieron de haber estado trabajados en comisiones para una buena liberación,

en ese sentido yo estoy de acuerdo; y lo otro, es en el sentido estricto de la

libertad que nosotros como Regidores podemos abordar temas de envergadura

para que de alguna u otra manera se den a conocer y luego sean atendidos, yo

nada más lo manejo como una cuestión de razonamiento que debemos de

Page 33: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

33

tener claro, la libertad y el punto de Asuntos Generales es para que nosotros

expongamos nuestros puntos de vista que sean importantes, que así lo

consideremos cada uno de nosotros, esa es una libertad que por eso está

constituida así en el orden del día, en el sentido de que a veces nosotros, haya

asuntos tan importantes que consideremos, tal vez alguno lo pueda considerar

más y otro menos, pero bueno así está la visión de cada uno, las percepciones

son diferentes y en ese sentido algunos pueden considerar el debate de una

manera constructiva para decir que es un punto de acuerdo, para otros no

puede ser, esa es la libertad de esta democracia que se debe de dar en este

seno de una instancia colegiada, yo lo manifiesto, obviamente yo si llamaría que

fuéramos más constructivos y que valoráramos más nuestros puntos de vista,

eso si lo dejo claro, porque también no se vale que a veces se desgasta mucho

la reunión de trabajo cuando los puntos más importantes como tránsito, que

debiera haber más discusión pero de una manera proactiva para resolver los

asuntos y a veces no es la intención de resolver el asunto, es más de imagen,

más de proyección y yo los invitaría a que fuéramos más proactivos en ese

sentido”.- Acto seguido, se le concedió el uso de la palabra, al C. REG.

MARCOS MENDOZA VÁZQUEZ, quien manifestó: “Gracias, efectivamente

como comenta el compañero Pedro Arredondo y el compañero Sergio, debe

haber una cuestión de opinión de conocer los puntos de vista, eso sin duda

como Órgano Colegiado tomamos decisiones, tenemos que ver el punto de

vista también del otro, pero también por esa misma toma de decisiones es que

se tienen que analizar a detalle e inclusive yo apoyo la cuestión de que por

ningún motivo se dejen de enviar los extractos del acta de la Sesión de Cabildo

a los Secretarios para que conozcan lo que estamos debatiendo, los puntos de

vista de cada uno de los Regidores, para que se conozca lo que se debate aquí

en el pleno y todos los puntos, entonces yo entiendo que se ha estado

mandando y bueno la invitación y la petición es que por ningún motivo que

siempre se mande eso, para que estén enterados también los Secretarios de

los puntos de vista y de las situaciones que estamos viendo aquí en este

pleno”.- Enseguida, se le concedió el uso de la palabra, al C. REG. PEDRO

Page 34: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

34

CARMELO ARREDONDO MERAS, quien manifestó: “Con respecto por ahí, no

sé en que quedó Regidor lo de la transmisión de las sesiones por Internet, pero

creo que ya estaba aprobado y sé que algunos Secretarios tienen en su oficina

la transmisión en vivo de la sesión, yo creo que debería asegurarse el Alcalde

de que todos los Secretarios estén en el momento de la sesión presenciando la

sesión como Órgano Colegiado superior de la administración deben de estar al

pendiente de los temas, por otra parte le quiero pedir a la fracción mayoritaria y

al Presidente de la Comisión de Tránsito que nos invite a la reunión con el

Secretario de Vialidad y decirles que todos estamos interesados, sabemos que

han tenido reuniones con diferentes Secretarios, pero las demás fracciones

tenemos interés y vamos a agilizar los tiempos y que los Secretarios también su

tiempo lo aprovechen y que mejor que si ustedes tienen a bien, usted señor

presidente Luis, Chabeto, de cariño de amigo, si tienen a bien señor presidente,

si vas a convocar al Secretario, yo creo que no estaría de más que convoques a

todos los que tengamos interés de las diferentes fracciones, es un llamado que

hago al presidente de la comisión, ojalá y lo consideren porque sé que ya lo van

a hacer”.- Acto seguido, se le concedió el uso de la palabra, al C. REG.

CANDELARIO MALDONADO MARTÍNEZ, quien expresó: “Creo yo que lo que

dice Marcos y lo que dice Sergio es cierto, tienen razón, más sin embargo hago

una reflexión a lo que dice Hugo, a lo que dice mi compañero el Síndico don

Rogelio, que yo también lo quiero mucho don Rogelio, yo los quiero a todos y lo

que si les puedo decir es que no podemos vivir esclavos de los estatutos de

Acción Nacional, ustedes quieren llevar a lo obscurito los temas para ustedes

decidir si entran o no entran, creo yo que no quieran boicotear las propuestas

de los compañeros, tenemos aquí libre expresión, no pueden ser una fracción

anarquista de querer manejar todo ustedes, tienen que escuchar a las minorías,

recuerden que nosotros y ni tan minorías porque a final de cuentas la unión

hace la fuerza en algunas ocasiones, yo los invito a que este tipo de prácticas

no las lleven a cabo, no quieran llevar las cosas a lo obscurito, aquí podemos

presentar cosas, hay cosas que en comisiones se llevan tiempo, tiempo y

tiempo y no se resuelve nada a final de cuentas, yo quisiera hacer ese llamado

Page 35: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

35

compañeros, estoy, felicito al Alcalde por la pronta respuesta a mi petición para

que se le llame la atención al Secretario de Tránsito”.- A continuación, se le

concedió el uso de la palabra, al C. REG. MARIO ALBERTO LEAL

REGALADO, quien expresó: “Buenos días compañeros, yo creo que lo de

Tránsito es un tema ya muy antiguo de todas administraciones anteriores y yo

me uno a la petición que hacen los compañeros para el presidente de la

comisión y que invite a todos los integrantes de este Cabildo y que acudan

quienes tengamos interés; por otro lado, yo siempre he estado de acuerdo que

todas las comisiones se deben de lograr en base de los consensos y todos aquí

conocemos que el día de hoy iban a integrarse un tipo de comisiones, que no

habían sido consensuadas oportunamente, entonces yo quiero reconocer a los

compañeros que tuvieron a bien retirar esas comisiones con el afán de que se

hagan en consenso y podamos sacar todos los acuerdos si se puede en

consenso, para el bien de todos los regiomontanos”.- En uso de la voz, el C.

SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, dijo: “Sobre otro tema tiene el uso de

la palabra el Regidor Marcos Mendoza”;- en uso de la misma, el C. REG.

MARCOS MENDOZA VÁZQUEZ, expresó: “Gracias, bueno el día de ayer, en

estos días he visto con agrado la decisión del gobierno Municipal de Monterrey

de impartir cursos de inglés y computación a la comunidad de una forma

gratuita, creo que esto es un paso importante, creo que esto es un programa

que debe de beneficiar a los ciudadanos si queremos ser una ciudad de

progreso y una ciudad en un mundo globalizado, son importantes estos cursos

de computación e inglés para todas aquellas personas que son muchísimas,

que no han tenido la oportunidad por diversas formas y por diversos motivos,

pero principalmente económicos para poder aprender computación y el idioma

tan importante como es el inglés, yo felicito a la Administración en este sentido

y también invito a que redoblen el esfuerzo, que piensen en grande en la

Dirección de Educación, que piensen en grande para abarcar la mayor cantidad

de colonias, la mayor cantidad de personas jóvenes, adultos, niños para que les

llegue este conocimiento a los regiomontanos e inclusive hacer un análisis que

ya se vería en su momento en la Comisión de Educación y en la Comisión de

Page 36: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

36

Hacienda para que si se requieren mayores recursos con las ampliaciones del

Presupuesto que ojalá tengamos para que tenga más ingresos el Municipio de

Monterrey este año, se refuercen esos programas que son de beneficio para la

comunidad, eso es lo que debemos de estar viendo por el bien de los

ciudadanos, por el bien de los regiomontanos, ciudadanos con conocimientos

ciudadanos informados, ciudadanos que se preparen mejor para un futuro y

también para un presente como es la computación y el inglés”.- Acto seguido, el

C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, dijo: “Para el mismo tema tiene el

uso de la palabra el Regidor Sergio Arellano”.- Enseguida, en uso de la misma,

el C. REG. SERGIO ARELLANO BALDERAS, expresó: “Obviamente todo

esfuerzo encaminado a la educación debe de aplaudirse, pero también

debemos obviamente hacer la reflexión que también se requiere hacer un gran

esfuerzo para que muchos ciudadanos que todavía hoy en día, en el año dos

mil ocho hay personas que no saben leer y escribir, es triste decirlo, pero es

una población muy grande todavía aquí, sobretodo en Monterrey y en los

estratos económicamente bajos, por lo tanto yo considero que también se debe

de hacer una cruzada para que se haga una campaña con el INEA fuerte y creo

que lo están trabajando en el aspecto de la campaña nacional de alfabetización,

yo creo que si tenemos la posibilidad en esta Administración de levantar la

bandera en alto, la bandera blanca de analfabetismo sería un éxito que

podríamos demostrar que si se puede, porque dándoles la oportunidad de leer y

escribir a nuestros ciudadanos es una nueva expectativa de vida, porque

pueden encontrar mejores trabajos, pueden hacerse más útiles a la sociedad y

en ese sentido pueden ser gentes que obviamente apoyen mejor a su familia y

lleven el pan y la sal y en ese sentido, yo invito también a no dejar ese hueco

olvidado del analfabetismo que tenemos en nuestra comunidad”.- A

continuación, el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, manifestó: “Sobre

ese asunto tiene la palabra el ciudadano Presidente Municipal”.- En uso de la

palabra el C. PRESIDENTE MUNICIPAL, expresó: “Estimado Regidor, nosotros

desde el año pasado hemos estado trabajando muy de la mano con el INEA, de

hecho nos dieron un reconocimiento, tanto en el mes de septiembre, como en

Page 37: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

37

fechas posteriores a este mes hicimos eventos para acreditar con

conocimientos de primaria y secundaria, tan solo en el mes de septiembre al

evento que hicimos acudieron seis mil personas en un solo día, y luego hicimos

a finales de año pasado otro con el INEA y este año estamos trabajando muy

de la mano para profundizar en este tema porque es muy lamentable que el

20% de nuestra población no hemos terminado la primaria y la secundaria, que

equivale a más de novecientos mil nuevoleoneses que no han terminado sus

estudios de primaria y secundaria en el Estado y por eso el Municipio de

Monterrey está trabajando muy de la mano para disminuir este rezago

educativo que es muy elevado, y en paralelo a esto también estamos

trabajando hacia el interior de la Administración en conjunto con el INEA

también para que todos los que colaboramos en la Administración

independientemente del área también podamos cursar ambas primaria y

secundaria y en ese orden de idea, y lo que dice Marcos, efectivamente hemos

sacado nuevos programas sumamente importantes, estamos ofreciendo cursos

de computación e inglés gratuitos, cada mes la meta es llegar a capacitar a

novecientas sesenta personas mensualmente, los cursos duran seis semanas,

varían lunes, miércoles y viernes, una hora y media, martes y jueves dos, en

diez módulos diferentes diseminados a lo largo y ancho del Municipio y en la

medida del éxito del mismo va a ser el incremento de estos cursos de

computación e inglés y coincido contigo aquí con nuestro amigo también el

profesor de que hay que apostarle a la educación y el Municipio está trabajando

para formar jóvenes hombres y mujeres de bien”.- A continuación, se le

concedió el uso de la palabra al C. REG. MARIO ALBERTO LEAL REGALADO,

quien dijo: “Recibimos con beneplácito todo lo que sea en beneficio de los

ciudadanos regiomontanos en mejoramiento a su educación, siempre lo hemos

dicho la educación no es un gasto, es una inversión, recibimos con beneplácito

Alcalde todo ese tipo de programas como nos tocó constatarlo el día que se

entregaron becas a 3,915 familias, ya lo hemos manejado, se quitaron del

Ramo que ahí se dedicaba para ese asunto y yo aplaudo esa situación que el

Municipio siga invirtiendo, no gastando, invirtiendo en ese tipo de familias para

Page 38: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

38

que puedan terminar su educación básica, su primaria y lo dije la vez pasada

ojalá lo podamos extender hasta la secundaria, porque ahorita nada más lo

tienen en primaria, por ahí también recibimos y nos daría mucho gusto, aunque

no es responsabilidad del Municipio en eso siempre estamos claros, esa es una

responsabilidad del Estado y que puedan apoyar a las escuelas de una u otra

manera incluyéndolas en el Programa PAC, sé que tienen ese proyecto, ojalá y

echen andar eso, aunque lo digo nuevamente no es responsabilidad del

Municipio, directamente es del Estado, pero ojalá podamos ayudar en eso. En

cuanto a lo del INEA, yo ahí si quiero hacer un comentario que se sigue

implementando este tipo de acciones, pero nos están rebotando en otro tipo de

situaciones, que tanto vale que el muchacho tenga el certificado de primaria o

de secundaria en quince días o en un mes, yo ahí si haría un llamado desde

aquí al INEA, si verdaderamente estamos enseñando al muchacho a leer,

escribir las matemáticas, porque eso lo digo claramente, está permitiendo que

muchos alumnos ya no vayan a la secundaria, son tres años, acá la hacemos

en quince días, ya no vayan a la primaria, más allá de que pueda ser una fuente

de empleo para el magisterio, creo yo que debemos de preocuparnos porque el

alumno salga bien preparado, que sepa como va a enfrentar a la comunidad, no

simplemente que cumpla con el requisito de tener el documento del certificado,

yo hago un llamado a los integrantes del INEA que verdaderamente revisen los

planes y programas y que si verdaderamente el muchacho sale preparado para

enfrentar a la comunidad, y siga aportando en beneficio de la comunidad señor

Alcalde, siempre le aplaudiremos todo lo que haga en beneficio de los

alumnados, de alumnos de Monterrey y lo vuelvo a repetir no es un gasto, es

una inversión”.- Acto seguido, el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO,

dijo: “Para otro asunto, tiene el uso de la palabra el Regidor Candelario

Maldonado”.- Enseguida, en uso de la palabra el C. REG. CANDELARIO

MALDONADO MARTÍNEZ, expresó: “Bueno, pues a mi me da mucho gusto

escuchar, pues que todo mundo se felicita y todo mundo opina, yo también

felicito al Alcalde por este tipo de acciones que son importantes, pero, quiero

mejor aprovechar el tiempo de esta sesión para aprovechar lo que dice mi

Page 39: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

39

compañero Marcos Mendoza, que son cosas que si le interesan a la

ciudadanía, en el mes de enero y parte de febrero se recarpeteó la colonia

Jardín Español y algunas colonias de por acá del sur de la ciudad, y veo con

tristeza que en la colonia Independencia no está pavimentado como debiese ser

y aprovechando esto, empiezo a ver un análisis electoral y veo que el Alcalde

tuvo más votos en aquellas colonias que en esta, entonces como dicen, piensa

mal y acertarás, no, que se le da un beneficio a quienes votaron por el Alcalde

mayor y yo quiero hacer un punto de acuerdo, pedir un punto de acuerdo para

que este Ayuntamiento gire instrucciones al Alcalde, para que cuanto antes se

analicen las calles que necesitan ser recarpeteadas de la colonia

Independencia y que cuanto antes se hagan estos trabajos en tal, ese es mi

solicitud al punto de acuerdo para que se vote señor Secretario”.- A

continuación, el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, dijo: “Algún

comentario al respecto de lo que acaba de;- tiene el uso de la palabra el

Regidor Luis Alberto García”.- Enseguida, en uso de la palabra el C. REG. LUIS

ALBERTO GARCÍA LOZANO, expresó: “Nada más puntualizar, esta

Administración y yo creo que nos queda claro, lo has dicho Cande anda por

todo el Municipio trabajando, aquí los regiomontanos somos todos y para todos

se hace, para todos los sectores está, yo creo que hay claros ejemplos de los

sectores donde el PRI o el PT tienen muy altas votaciones, se han hecho

muchas cosas, entonces, estoy de acuerdo, con que si presupuestalmente se

puede pavimentar todo Monterrey, que se pavimente todo Monterrey, pero no

podemos decir que las obras que se están haciendo en esta Administración

son con tintes electorales”.- De nueva cuenta, se le concedió el uso de la

palabra al C. REG. CANDELARIO MALDONADO MARTÍNEZ, quien dijo: “Yo

quiero corregir a mi compañero, yo no dije que estaban trabajando por todo

Monterrey, pero bueno ya que él dice pues le quiero corregir, que están

trabajando en todo el Estado, no nada más en Monterrey digo, pues ya vemos y

si a esas vamos pues en todos lados están jalando, o sea, a esas vamos, no,

pero bueno yo lo que quiero poner es muy directo mi punto de acuerdo que es,

apoyar a la gente de la colonia Independencia con mejores vialidades, toda vez

Page 40: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

40

de que hay camiones que pasan por ahí y que echan a perder las calles, que

hay calles que tienen muchos años que no se les ha dado su manita y hay que

dársela, esa es mi propuesta y bueno, sino pues me esperaré a algún candidato

del PAN que quiere ser candidato a Gobernador para pedírselo también, porque

que está ofreciendo mejores vialidades, entonces voy a mandar mejor a los

compañeros de la Independencia que lo busquen. Gracias”.- A continuación, se

le concedió el uso de la palabra al C. REG. TOMÁS DAVID MACÍAS CANALES,

quien dijo: “Buenas tardes. Estoy de acuerdo contigo Regidor, la colonia

Independencia si necesita pavimentación, pero lo que deberíamos de hacer es

turnárselo a la Secretaría de Servicios Públicos para que ellos hagan un análisis

y tal vez en lugar de poner pavimento asfáltico, lo podríamos poner de concreto,

porque los camiones tienes razón destrozan las calles y por otro lado dices que

en ciertas partes donde nos fue bien electoralmente es donde se está

trabajando, yo nada más quiero preguntar si alguien sabe en dónde se hacen

las carnes asadas para ver si nos invita, no, no se algún personaje por ahí anda

haciendo carnes asadas, que nos inviten eso si es electoral y mi propuesta es

turnarlo a la Secretaría de Servicios Públicos. Gracias”.- De nueva cuenta, se le

concedió el uso de la palabra al C. REG. CANDELARO MALDONADO

MARTÍNEZ, quien dijo: “Me voy a bajar un poquito a tu nivel compañero, quiero

felicitar al Alcalde por la invitación a comer, porque pareciera que todo, cada

vez que habla mi compañero Tomás piensa en carne asada, recordemos la vez

pasada que pidió que nos fuéramos arreglar una situación en una carne asada,

que haya bistek del siete, pero yo quiero decir que eso no me interesa, si la

gente Mario Guerrero, al que yo creo que es a quien tú te refieres está haciendo

carnes asadas o no, a mi en lo personal no me interesa y yo creo que al

Ayuntamiento no le debe de interesar porque esa es situación de allá de ellos,

yo creo que aquí lo que dice Marcos, hay que ser congruentes con lo que dice

tu compañero de Partido y con lo que marcan los estatutos de tu Partido y del

mío, en donde tenemos que gobernar para poyar a la ciudadanía, dentro de los

14 reglamentos que hay en Acción Nacional obra eso te invito a que lo leas

para qué, para que estés empapado y que tenemos que votar cosas a favor de

Page 41: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

41

la ciudadanía, tenemos que gobernar y ese es mi punto, yo no estoy criticando

si alguien va o si no va, si hace carnes asadas o no, en teoría es se vote, se

gire instrucciones para que cuanto antes se recarpeteen las calles que necesita

la colonia Independencia, punto”.- Respondiendo el C. REG. TOMÁS DAVID

MACÍAS CANALES, lo siguiente: “De hecho mi propuesta fue más allá, yo

solicité que se turnara a Servicios Públicos, que se hiciera un análisis y ver si en

la colonia Independencia podemos poner concreto hidráulico, es mucho mejor,

es mucho mejor mi propuesta que la tuya, perdóname pero es la verdad”.-

Enseguida, el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, manifestó: “Está a

consideración de ustedes la propuesta hecha por el Regidor Tomás Macías, en

el sentido”.- Interviniendo en ese momento el C. REG. CANDELARIO

MALDONADO MARTÍNEZ, quien dijo: “Primero yo pedí, primero va el mío, y

luego el de Tomás”.- Retomando el uso de la palabra el C. SECRETARIO DEL

R. AYUNTAMIENTO, expresó: “Está a consideración de ustedes la propuesta

del Regidor Candelario Maldonado, en el sentido de que se pavimente la

colonia Independencia”.- En ese momento, el C. REG. CANDELARIO

MALDONADO dijo: “En las calles que se necesitan”.- A continuación, en el uso

de la palabra el C. SÍNDICO PRIMERO, ROGELIO SADA ZAMBRANO,

expresó: “Quiero ponerle al botón de repetir, no, pero es que no sabemos

exactamente cual es el contenido que calles, cual es la redacción que va a

tener este documento de tal manera que me parece que si votáramos a favor de

una expresión general estaríamos faltando a nuestro deber como Regidores,

pues la ciudadanía nos exige ser precisos en la toma de nuestros acuerdos, así

que por el mismo ambiente que nos acompaña de amistad, yo le rogaría al

Regidor Maldonado que retirara su propuesta porque yo quisiera proponer en

todo caso si no la retira, pues que votemos si se vota o no, de tal manera que

podríamos entonces así resolver el problema, pero estoy seguro que si esta

propuesta que suena también apoyable se envía a la Comisión de Obras

Públicas pues ahí se podrá ver con detalle y se podrá entonces reflexionar y

podremos nosotros los que no estamos en esa Comisión tener un voto más

razonado, esa sería mi propuesta señor Secretario”.- Enseguida, el C.

Page 42: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

42

SECRETARO DEL R. AYUNTAMIENTO, expresó: “Ha sido recogida. Tiene el

uso de la palabra el Regidor Pedro Arredondo”.- Interviniendo en ese momento,

el C. REG. CANDELARIO MALDONADO MARTÍNEZ, quien dijo: “No, yo la pedí

primero. Quiero decirle señor Síndico que a lo mejor no me puso atención en lo

que dije, yo lo que pedí fue, que se analizara en las colonias que se necesita y

que a la brevedad se de la instrucción de que se recarpeteen, esa es mi

propuesta muy concisa en la colonia Independencia cuanto antes, que el

Ayuntamiento haga un llamado al Alcalde para que se haga un análisis y a la

brevedad se recarpeteen las calles que se necesitan, eso es todo”.- Acto

seguido, el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, expresó: “Tiene el uso

de la palabra el Regidor Pedro Arredondo y después la Síndico Segundo María

de los Ángeles García”.- En uso de la palabra el C. REG. PEDRO CARMELO

ARREDONDO MERAS, expresó: “Bueno, pues yo considero Cande que

tendríamos que hacer un estudio presupuestal para ver la capacidad del

Municipio o de Servicios Públicos o de Obras Públicas para ver que área se

puede pavimentar de esa colonia, entonces como que es algo complicado

hacerlo así muy al vapor y si Cande, ya me escuchaste”.- A lo que el C. REG.

CANDELARIO MALDONADO MARTÍNEZ, respondió: “Si, estoy diciendo que lo

votes en contra si no te parece compañero”.- Respondiendo el C. REG. PEDRO

CARMELO ARREDONDO MERAS, lo siguiente: “No, no, no, digo yo creo que

hablamos de tolerancia, entonces tenemos que escucharnos y aparte más

ahora que nos metiste en este mes del amor y la amistad, pues tenemos que la

verdad ser más perceptivos, yo considero Cande que esta propuesta la siento

un poco al vapor, o no sé si más, pero si, si nos meteríamos en un problema de

no entrar en detalles, de lo que realmente se va hacer, o sea no podríamos

decir que se pavimente lo más que se pueda, pues no, digo no es un acuerdo

concreto, para empezar ver la Tesorería, ver la Secretaría de Servicios Públicos

o de Obras Públicas que es lo que tienen y si, pedirle al Alcalde que él de

instrucción para que se haga una revisión exhaustiva y que efectivamente nos

den lo más que se pueda de beneficio para esa colonia, pero la verdad así

como está la propuesta siento que no, se me hacía mejor la de Vialidad y

Page 43: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

43

Tránsito”.- A continuación, se le concedió el uso de la palabra a la C. SÍNDICO

SEGUNDO MARÍA DE LOS ÁNGELES GARCÍA CANTÚ, quien comentó:

“Gracias. Cande nada más quiero recordarte a ti y a todos, que existe un

Consejo Ciudadano de Obras Públicas, ellos están evaluando cuales son las

prioridades de todas las colonias, el Consejo Ciudadano es el que debe de

intervenir en esto, yo propongo que se vaya a la Comisión de Obras Públicas y

al Consejo Ciudadano también. Gracias”.- Enseguida, se le concedió el uso de

la palabra al C. REG. ANTONIO GARCÍA LUNA, quien comentó: “Compañero

Candelario, muy especialmente me parece que coincido con usted en todo, en

lo fundamental, o sea, en Tránsito pues tenemos que hacer algo para que,

nosotros anduvimos una parte de la fracción del PAN hasta las cuatro, cinco de

la mañana viendo como operan los operativos estos y notamos que pueden

mejorarse notablemente, que hay muchas cosas que se pueden mejorar,

también coincidimos con lo del Puente del Papa, también coincidimos con lo de

que hay que pavimentar en la colonia Independencia, pero estar tomando

acuerdos de cada asunto que usted plantea, que son buenos, y que son

plausibles, es lo que no estamos de acuerdo, pero que todo esto se resuelva es

urgente, yo estoy de acuerdo en que los tres que usted presentó tienen que

resolverse de inmediato, lo que no estoy de acuerdo es que se proceda a tomar

un punto de acuerdo, basta con presionar, decir lo que considera usted

conveniente, coincido con usted en lo fundamental”.- Acto seguido, el C.

SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, manifestó: “Está a consideración de

ustedes la propuesta del Regidor Candelario Maldonado, en el sentido de enviar

un Punto de Acuerdo a la Secretaría de Obras Públicas, para que se

pavimente”.- Interviniendo en ese momento el C. REG. CANDELARIO

MALDONADO MARTÍNEZ, quien dijo: “Es para el Alcalde, yo nunca mencioné

ninguna Secretaría, dije para que el Alcalde gire instrucciones y él”.- De nueva

cuenta en uso de la palabra el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO,

manifestó: “Permítame recordarle Regidor, para que el Alcalde gire

instrucciones no es necesario un punto de acuerdo, de todos modos si lo

requiere lo sigo sosteniendo en votación, haber si ya lo definimos bien, en el

Page 44: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

44

sentido de que el Alcalde gire instrucciones a la Secretaría de Obras Públicas

para que se analicen las calles que sean, y los recursos disponibles y se

puedan pavimentar, bachear o recarpetear según sean los términos técnicos

empleados por ellos la colonia Independencia, quienes estén de acuerdo en esa

propuesta, sírvanse manifestarlo de la forma acostumbrada, quienes estén en

contra, quienes se abstengan. Es desechada por mayoría”.- Solicitando de

nueva cuenta el uso de la palabra el C. REG. CANDELARIO MALDONADO

MARTÍNEZ, dijo: “Otro tema, otro punto de acuerdo que quiero presentar. El

próximo punto de acuerdo que quiero solicitar es para que se haga un subsidio

en cuanto a las multas que están apareciendo en los medios de comunicación,

por medio de denuncias y que han venido a pedirnos que se haga un subsidio a

las multas que por error de la Administración o del Gobierno del Estado, porque

a final de cuentas no sabemos quien es el responsable, se haga un subsidio

para que no se les cobre a los ciudadanos que a final de cuentas les

aparecieron las multas cuando no eran, hicieron su cambio de placas, no

aparecían las multas y hoy en día están apareciendo, por un error no sé de

quien, creo yo que hay que apoyar la economía familiar y si ellos tuvieron la

intención de pagarlo, creo yo que se debe de hacer un subsidio para que no se

le cobre estas infracciones a la gente que hizo en tiempo y forma su cambio de

propietario y que por algún error que yo no sé quien, ni quiero juzgar a nadie, no

se hayan puesto en el sistema”.- En uso de la voz, el C. SECRETARIO DEL R.

AYUNTAMIENTO, dijo: “Se recogen esas observaciones Regidor, aquí el señor

Tesorero para su análisis y estudio”;- interviniendo en este momento el C. REG.

CANDELARIO MALDONADO MARTÍNEZ, y agregó: “No, es un punto de

acuerdo para que el Ayuntamiento otorgue un subsidio para que”;-

manifestando el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO: “Está a

consideración de todos ustedes el punto de acuerdo ya planteado por el

Regidor Candelario Maldonado y que por obviedad de tiempo no lo repetiré”;

una moción de orden que quiere hacer el Regidor Arellano”;- en uso de la voz,

el C. REG. SERGIO ARELLANO BALDERAS, dijo: “Yo haría el llamado a

Candelario, una propuesta. A veces el hecho de traer temas importantes y la

Page 45: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

45

forma como los presentas no proceden porque se emprobleman como los

presentas, en ese sentido ese asunto que estás planteando es un problema de

primer orden y por la forma como lo estás planteando ya se desborda en otro y

no les damos salida, yo creo que el llamado es de que seas más prudente, yo

creo que si ya hay una propuesta ahorita del Tesorero que el los va a atender,

yo creo que debemos fortalecerla y en ese sentido yo te haría la invitación a

que retiraras el punto de acuerdo porque si es importante el tema y por la

presentación de tu formato pues se pierde la esencia, yo haría el llamado en

este punto porque hay mucha queja de ciudadanos que no pueden pagar lo

inmediato, entonces si es darle una salida importante al tema, es importante el

tema, yo creo que fortalecer la propuesta con todo el llamado de madurez”.-

Enseguida, se le concedió el uso de la palabra, al C. REG. PEDRO CARMELO

ARREDONDO MERAS, quien manifestó: “Dentro de más o menos el mismo

marco de sanciones, la verdad es que la compañera Ana Cristina, hizo por ahí

algunos comentarios y nos siguen llegando gentes con casos de multas de

alcohol señor Tesorero, que el carro vale cinco mil pesos y que la multa es de

diez mil o nueve mil, entonces ahí si tendríamos que hacer algo, pero igual no

sería pedir un punto de acuerdo, sino sería considerar que reforma o que acción

tomar para que esa gente de escasos recursos pague de otra manera su

compromiso con el municipio y si, pues que no se queden sin sanción, pero que

ha sido inequitativo e injusto, igual sabemos que hay multas que la gente no

reconoce pero de la misma manera creo que pedirle al Alcalde y al Tesorero

que pongamos cartas en el asunto y que nos dijeran cual sería la mejor forma

de solucionar la problemática de esta gente pero de fondo y en forma real, que

no vayamos ahorita a caer en una votación que porque no se aceptara, digo,

eso no deja de ser importante”.- A continuación, se le concedió el uso de la

palabra, al C. REG. CANDELARIO MALDONADO MARTÍNEZ, quien comentó:

“En lo que dice mi compañero Sergio, tiene razón, no nada más porque lo

proponga yo se va a votar en contra, creo yo que es una necesidad de primer

nivel como dices compañero, como dice mi compañero Pedro, tiene razón en

cuanto a que la ciudadanía está lógicamente pagando los platos rotos a final de

Page 46: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

46

cuentas por este error humano que yo no quiero saber de quien, es una

propuesta muy noble, si ustedes quieren que les traiga manzanas, pastelitos y

piedritas y les explique, lo puedo hacer, pero lo único que yo veo es una

fracción de Acción Nacional que quiere llevar las cosas a lo obscurito para que

ustedes decidan lo que quieren proponer, creo yo que son cosas directas que

no tienen mucho análisis, si el Puente del Papa tiene riesgo con un dictamen

que todos lo sabemos, se vota si se le da mantenimiento o no, punto, yo no

vengo aquí a enseñarles el hilo negro o/a explicarles, o sea, aquí los puntos de

acuerdo son muy específicos y aquí es, se da un subsidio a la gente, si o no y

punto, si no lo quieren dar y si lo quieren analizar o esto, bueno, pues hagan

ustedes la propuesta después, por lo pronto lo que yo estoy proponiendo

vótenlo y se acabó. No me voy a enojar ni me voy a sentir, es Día del Amor y la

Amistad, es un día antes del Día del Amor y la Amistad”.- En uso de la palabra,

el C. SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO, dijo: “Antes de someterlo a

votación, tiene el uso de la palabra el Síndico 1º. Rogelio Sada”;- en uso de ella,

el C. SÍNDICO 1º. ROGELIO SADA ZAMBRANO, expresó: “Para el asunto en

cuestión más no respecto al fondo, sino respecto a la forma; yo quisiera en

primer lugar sumarme a la reflexión que hizo el Regidor Sergio Arellano, en el

sentido de que este órgano debe de mantener Asuntos Generales con una

libertad absoluta y casi podríamos decir, sin límite de tiempo para que

cumplamos la misión que además tiene el Cabido, no tan solo de regular, emitir

acuerdos, decretos, etc., si no que a la vez sea el órgano de reflexión porque

somos representantes de un pueblo que requiere de un organismo que medite

las cuestiones, las analice y finalmente forme un criterio que puede o no

terminar en una acción determinada del órgano que está encargado de la

ejecución, de la autoridad municipal o puede terminar en un cambio de un

reglamento, me parece que esa posición que ha manejado el Regidor Arellano

es totalmente endosable, deberíamos de enfatizar que es un punto muy

importante de nuestra misión, un objetivo que tenemos que cumplir bien; por

otra parte, si es necesario que cuando reflexionamos y queremos tomar una

acción, es importantísimo que sea precisa la acción que vamos a tomar y no

Page 47: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

47

general y vaga y en ese sentido probablemente tomar puntos de acuerdo,

someterlos a votación cuando no se sabe con precisión donde están las comas,

ni los puntos, y la expresión concreta que se quiere proponer me parece que se

está solicitando a los miembros del Cabildo la toma de una resolución que es

muy vaga, en ese sentido yo le diría al Regidor Candelario Maldonado que

probablemente debería considerar que el instrumento para que afloren y se

resuelvan esos asuntos pues son las comisiones y que en las comisiones

debemos de tener ese espíritu deliberativo, abierto de reflexión abierta inclusive

porque ahí es donde se toman las decisiones y en el que podríamos participar y

tenemos el derecho de participar en cualquier comisión cualquiera de los

miembros del Cabildo, para que ahí se precise, yo felicito la inquietud que se

tiene respecto a muchos de los puntos que aquí se han tocado porque son

asuntos que debemos de preocuparnos por ellos y resolverlos. Por último

quisiera irónicamente proponer un punto de acuerdo, de tal manera que aquí

votemos a favor de reglamentar este asunto, de que no se vale tomar acciones

sobre las rodillas, que no se vale traer aquí puntos de acuerdos no precisos y

que no hayan pasado por una comisión, estoy jugando con el concepto porque

no lo propongo en serio, estaría contradiciendo lo que estoy combatiendo, me

parece que es importante no obstante que si podamos preocuparnos por

modificar lo que haya proponer, probablemente el Reglamento Interno de la

Administración Pública Municipal, para que esto se regule y entonces podamos

ser más efectivos porque no lo estamos siendo al presentar puntos de acuerdo

vagos, generales que no tienen precisión y que es un abuso pedirnos que

votemos sobre un asunto así, simplemente, por supuesto que no propongo

tomar una resolución aquí y que se voto, simplemente recordar que tenemos

ahí una tarea todos para precisar las formas en que vamos a manejarnos y ser

más efectivos en la toma de decisiones en este Cabildo”.- Acto seguido, se le

concedió el uso de la palabra, al C. REG. MARIO ALBERTO LEAL

REGALADO, quien manifestó: “Miren, yo creo, si a todos nosotros nos han

llegado casos de que ya pagaste una multa y vuelve a salir y que pague el

refrendo del 2005 y tengo una multa del 2003 o del 2004, pero yo le pedí a

Page 48: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

48

Cande también de que hiciéramos un estudio más a fondo porque aquí todos

queremos el beneficio para los ciudadanos, vas a votar en contra de que se de

un subsidio, digo no se trata de eso, yo desde mi punto de vista no se debe de

poner a votación, ahí en todo caso la votación sería, se pone o no se pone a

votación desde mi punto de vista, yo creo que todos queremos subsidios para

los ciudadanos, para los que menos recursos tienen pues no podemos caer en

un debate de este tipo como ya lo manejamos, bueno, ahora propongo que se

pavimente la calle de la colonia Independencia y luego de la colonia Bella Vista,

yo creo es responsabilidad de la administración, es su responsabilidad no tiene

que llevarse a ningún punto de acuerdo y en este asunto yo le pediría al

Tesorero pues que atienda los casos en lo particular y se le de el seguimiento

necesario, si hay usuarios que tienen el refrendo del 2005 ya pagado,

supuestamente lo tiene que tener liberado de todo y haya sido un error del

estado o del municipio, pues se le de seguimiento en lo particular en la oficina

en la Tesorería y nos llevemos a poner puntos de acuerdo de que si o no,

ahorita, en todo caso yo haría el llamado en que se haga la propuesta de que si

se pone a votación o no se pone a votación, porque no se trata de decir bueno,

estás en contra de que se de el subsidio, yo creo que nadie estamos en contra

de eso. Mi propuesta es que antes de ponerla a votación, se ponga a votación

si se lleva a cabo o no, esta propuesta”.- Enseguida, se le concedió el uso de la

palabra, al C. REG. SERGIO ARELLANO BALDERAS, quien dijo: “Por eso

hace rato yo hacía la reflexión con Cande en el sentido de que a veces hay

propuestas muy bien planteadas, pero no el formato es el adecuado, porque de

toda propuesta debe de hacer un diagnóstico, debe de haber indicadores y

debe de haber un análisis de esos indicadores para elaborar una propuesta

concreta, en ese sentido cualquier procedimiento mínimo debe entrar en ese

análisis, ahorita en una reunión de tres o cuatro horas no podemos sacar una

propuesta concreta, por lo tanto yo considero que es de tan importancia para la

ciudadanía es la conflictiva de esos pagos de tránsito que fueron no clasificados

o manejados de una forma correcta que la autoridad tiene que darle alguna

alternativa, pero no podemos hacerlo en las rodillas, tenemos que analizar

Page 49: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

49

hasta donde las mismas condiciones de hacienda y la de los reglamentos nos

permiten hacer, tenemos que ser precisos en las propuestas, en ese sentido yo

hago una propuesta concreta que en cierta forma hace rato se dibujaba, que

sea el Tesorero, punto, con todas las propuestas que van llegando y elabore un

proyecto y ya que el lo tenga en corto, cuatro o cinco días nos la presente, yo

creo que él puede elaborarnos una propuesta para darle salida a este asunto,

yo considero que si es importante esta problemática y en ese sentido ya darla a

conocer cuando todo sea de acuerdo, pero ahorita no podemos votar una

propuesta que desde mi punto de vista si es importante, pero que no podemos

darle la precisión ni los alcances suficientes para poderla concretizar, pero en

ese sentido yo hago esa propuesta Cande, para que tengamos la confianza, si

quieres yo me propongo junto con la Comisión de Hacienda para encabezar

contigo, con el Tesorero y todos los que quieran una propuesta, es elaborarla

bien, porque yo considero que los ciudadanos quieren alternativas reales, yo

también pediría en este caso, pues yo quiero la pavimentación de las colonias

en donde uno tiene influencia si, pues para también ver beneficios concretos,

pero creo que no se trata de eso, se trata de atender objetivamente las cosas, si

es una problemática, si es necesario elaborar un proyecto y darle la confianza al

Tesorero que la encabece junto con la Comisión de Hacienda y todos los

involucrados que quieran colaborar, yo hago esa propuesta porque creo que si

la llevamos a votar, va a suceder lo que hace rato sucedió, va a ser desechada

y va a quedar un pendiente para los ciudadanos sin concretizar nada, entonces

debemos de ser más proactivos, más precisos en el alcance de nuestras

propuestas para darle seriedad a este asunto. Muchas gracias”.- A

continuación, se le concedió el uso de la palabra, a la C. REG. ANA CRISTINA

MORCOS ELIZONDO, quien manifestó: “Gracias, compartiendo la

preocupación del Regidor Maldonado por esta situación que se ha venido

presentando no solo en este municipio sino en otros también, en primer

término señalar que los subsidios y las condonaciones se manejan a través de

un sistema que llamamos bases en esa materia donde se le conceden

determinadas facultades al Tesorero, entonces, bueno buscando ir hacia ese

Page 50: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

50

rumbo y en el sentido de que debemos de hacer algo es modificar, la propuesta

debe de ser en el sentido de modificar esas bases para incluir ese tipo de

subsidios y si no, aplicar los ya existentes que también los podríamos aplicar

actualmente, no estamos impedidos para ayudar al ciudadano en esa materia,

podemos usar los subsidios ya existentes y paralelamente incluir este nuevo

rubro a través de esa modificación que sería eso un proyecto concreto a través

de una comisión que sería materia de este Ayuntamiento y por otro lado, si

señalar y que es muy importante que el ciudadano sepa que tiene medios

legales a su alcance, es decir si tiene esta situación en su estado de cuenta,

tiene los recursos de inconformidad contra el municipio a los que puede ocurrir

y si le va a atender en ese sentido; entonces si que quede claro que el

ciudadano no está en estado de indefensión, nosotros podemos ayudarle con

los subsidios ya permitidos, podemos encaminarlo hacia los recursos legales a

que tiene acceso y trabajar paralelamente para incluir esos conceptos en las

bases que este Ayuntamiento ha aprobado. Gracias”.- Acto seguido, se le

concedió el uso de la palabra, al C. REG. CANDELARIO MALDONADO

MARTÍNEZ, quien dijo: “Me llama la atención la analogía que hace don Rogelio

de hacer las cosas sobre las rodillas, realmente es algo que se puede

interpretar de muchas cosas, yo lo que quiero decir don Rogelio, usted siendo

presidente de la Comisión de Hacienda, es que el día que pedí yo un subsidio

que la Comisión lo viera para la condonación del pago de parquímetros durante

lo del foro, no se resolvió nada, bueno, es fecha que aquí no ha habido nada en

el Ayuntamiento ni se ha visto nada, ni a mi se me ha notificado nada en lo

personal en cuanto a la resolución, ciertamente me invitaron a algunas

reuniones de comisiones porque así lo solicité, no pude asistir en algunas pero

no se resolvió, bueno, a mi no me notificaron ninguna resolución, por tal motivo

ya no voy a la comisión, ya vengo mejor directo y lo presento aquí, tiene razón

en lo que dice mi compañera Ana Morcos, que eso va en modificar las bases,

yo creo que tienen razón, el fondo es apoyar a quien lo necesita, que hay

mucha gente inconforme de estas multas, más sin embargo es algo bien noble,

yo no veo porque verle cinco patas al gato, es algo bien noble, si se hace el

Page 51: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

51

subsidio o no, no lo tiene que ver una Comisión, yo creo que nosotros somos

bastantes maduritos y bastante grandecitos para poder tomar una decisión,

punto”.- Enseguida, en uso de la palabra, el C. SECRETARIO DEL R.

AYUNTAMIENTO, manifestó: “Se somete a votación lo propuesto por el

Regidor Candelario Maldonado; quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo en

la forma acostumbrada; los que estén en contra; quienes se abstengan.- Es

desechada por mayoría”.- Sigue manifestando el C. SECRETARIO DEL R.

AYUNTAMIENTO: “Concluidas sus participaciones en el punto de Asuntos

Generales, se solicita al Presidente Municipal proceda a la clausura de los

trabajos de esta Primer Sesión Ordinaria del mes Febrero”.- En uso de la voz, el

C. PRESIDENTE MUNICIPAL, LIC. ADALBERTO ARTURO MADERO

QUIROGA, expresó: “Señores Regidores y Síndicos: Agotados los puntos del

orden del día, para la celebración de esta Sesión Ordinaria del Ayuntamiento,

me permito declarar clausurados los trabajos de la misma, siendo las doce

horas con treinta y cinco minutos, citando para la próxima Sesión de acuerdo a

lo establecido en la Ley Orgánica y en el Reglamento Interior.- Doy fe”. - - - - - -

Page 52: Acta 3 de 2008 - Gobierno Municipal de Monterreyportal.monterrey.gob.mx/pdf/actas/032008.pdfel Fraccionamiento Las Brisas 1er. Sector de esta ciudad. Se comunicó este Acuerdo a la

52