Act 6 Aporte Al Trabajo Colaborativo Historia de La Comunicacion

5
 ACT 6 APORTE AL TRABAJO COLABORATIVO #1 HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN POR: SEYDI VANESSA GAVIRIA LORA CODIGO DE ESTUDIANTE (1065636435) GRUPO 401106_36 TUTOR GERMAN SAENZ HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNITARIA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN VALLEDUPAR 2010

Transcript of Act 6 Aporte Al Trabajo Colaborativo Historia de La Comunicacion

5/17/2018 Act 6 Aporte Al Trabajo Colaborativo Historia de La Comunicacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-6-aporte-al-trabajo-colaborativo-historia-de-la-comunicacion 1/5

 

ACT 6 APORTE AL TRABAJO COLABORATIVO #1

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

POR:

SEYDI VANESSA GAVIRIA LORA

CODIGO DE ESTUDIANTE

(1065636435)

GRUPO 401106_36

TUTORGERMAN SAENZ

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  –UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNITARIA

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

VALLEDUPAR

2010

5/17/2018 Act 6 Aporte Al Trabajo Colaborativo Historia de La Comunicacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-6-aporte-al-trabajo-colaborativo-historia-de-la-comunicacion 2/5

 

 

INTRODUCCION

En este trabajo quiero dar a conocer cómo se alcanza a analizar nuestra vidacotidiana desde una perspectiva social y comunitaria, dando un protagonismoúnico a dos disciplinas del saber como lo son la Historia y la comunicación;Resaltando la relación que conforman al unirse como ciencia y campoenriquecedoras al aporte y desarrollo de la sociedad.

Realizaremos un recorrido desde nuestros antepasados hasta llegar a unacomprensión óptima de lo que ha sido y es nuestra situación actual, veremoscómo el hombre de nuestro país a través de las situaciones que se presentanen la sociedad, puede contribuir a un mejor desarrollo humano, un plenobienestar y así lograr en un futuro, poder brindar mejores condiciones de vida

para toda su comunidad.

ACTIVIDAD: TRABAJO COLABORATIVO  – Unidad 1

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El presente trabajo de grupo colaborativo consta de dos partes:

1. Relación Historia y Comunicación. Cada estudiante deberá realizar unparalelo entre estas dos disciplinas del saber, a partir de las lecturas sugeridas,sus conocimientos previos y de los referentes conceptuales adquiridos en surespectivo programa de académico.

RTA:

RELACION |

HISTORIA | COMUNICACIÓN |

Como una disciplina del saber se hace sentir la historia en la actualidad, sehabía visto durante algún tiempo como una versión que plasmaba hechosimportantes; hoy se sabe que es inevitable mirar al pasado, cuando tienes unpresente que te obliga a contestar preguntas que solo las respuestas seencuentran en el. La historia esta hecha para ser interpretada; ya que es una

ciencia objetiva y racional por que investiga. Existe gran relación entre Historia – Comunicación, en esta se emplean los medios de comunicación para divulgar

5/17/2018 Act 6 Aporte Al Trabajo Colaborativo Historia de La Comunicacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-6-aporte-al-trabajo-colaborativo-historia-de-la-comunicacion 3/5

 

su estudio o investigación. La historia es un saber humanístico en el cual sellega a través de la investigación siendo la comunicación en la historia un factorpredominante. La historia estudia hechos del pasado. La comunicación congestos, señales y signos, palabras y también imágenes influyo de maneraconstructiva a la historia en cuanto al ajetreo por las luchas de poder y la

regulación y el control de la sociedad en tiempos pasados. La comunicación esun actor protagonista de la historia, los medios han sido testigos de unaconteceres históricos, por ejemplo la prensa tuvo un papel importante enacontecimientos y hechos que han marcado la historia. Se dice que en toda lahistoria humana fueron las palabras el vínculo de sabiduría enriquecedor alconocimiento. Pues a partir de la interacción con los demás, el hombre en sumedida de evolución y producción influyo a su diario vivir, el hombre como sersocial es un proceso de producción y la historia es el punto fundamental paraun materialismo histórico. | Como una condición de existencia, desde susraíces surge para el hombre una necesidad insaciable de informar ycomunicarse.La comunicación es un vínculo nunca acabar, un campo que lo

envuelve todo, existe desde que hay vida en la tierra, de hecho somos seressociales por naturaleza. Desde sus inicios el hombre ha contado con elprivilegio de ser comunicativo, privilegiado por poder compartir y estar envueltoen una sociedad y enriquecido por tener un instrumento tan sutil y veraz comolo es la palabra.La relación entre Comunicación  – historia, aquí se observacomo el comunicador social se forma para indagar, cuestionar e investigarsobre un hecho, se ve claro como la comunicación usa la historia para basar suinformación. La comunicación es humana social y real, sensible por uncomunicador que se compromete con su comunidad preocupado por eldesarrollo, siendo la historia un elemento veraz y verificable para la informaciónentregada a sus habitantes. La comunicación estudia hechos que abarcan lostres tiempos, en la actualidad a diferencia de tiempos pasados nos podemosdar cuenta como el poder adquirido por los medios masivos, se ha vuelto unmedio dominante de ideas en la sociedad, quitando el protagonismo al emisor yal receptor, quienes son los verdaderos factores de comunicación en lasociedad. Los medios no solo dan a conocer si no que se establecen ymuestran una realidad. |

2. A partir de las lecturas sugeridas para esta Unidad, el cuadro comparativo,realizado individualmente y los conocimientos adquiridos en sus programas

académicos, el grupo debe generar un debate en torno a la siguiente pregunta:

¿Cuál es el ser y cuál el deber ser de la comunicación como actor protagonistade la historia y el desarrollo humano, especialmente en nuestro país?

RTA:

5/17/2018 Act 6 Aporte Al Trabajo Colaborativo Historia de La Comunicacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-6-aporte-al-trabajo-colaborativo-historia-de-la-comunicacion 4/5

 

En mi punto de vista puedo decir que el ser de la comunicación como actorprotagonista de la historia y el desarrollo humano en nuestro país actualmentese presenta como un vínculo de interacción sin muchas novedades, pienso quea pesar de que ha transcurrido el tiempo, no ha surgido una verdaderacomunicación que muestre ese crecimiento y surgimiento que debería tener en

el desarrollo de la sociedad. Como estudiante del programa de comunicaciónsocial siento que la comunidad en general se ha estancado y se ha dejadoconsumir e influenciar mucho por los medios masivos de comunicación, elhombre en vez de sacarle provecho a lo que les ofrece las tecnologías, lo quehan hecho es utilizarlos en actividades innecesarias, el hombre de la actualidadha perdido mucho el valor de la verdadera interacción en la comunicacióndejando atrás el factor predominante de la convivencia y el vinculo de vivir enuna sociedad armoniosa. Analizando cual sería el debe ser siento que senecesitaría comenzar por darle el verdadero valor y significado que tienen losmedios comunitarios, dejarlos de ver como algo pequeño en la sociedad, quebueno sería comprobar que a través del tiempo, en la actualidad pudieras crear

una comunicación verdaderamente sana en donde más allá de las culturas y detus diferencias lograras interpretar ese desarrollo intelectual; el cual te haceparte de un mundo realmente humano y de una comunicación verdadera sintabú alguno. La vida misma debería ser tu mayor fuente de aprendizaje, debesaprender a verte en tu comunidad y en tu país como una personaemprendedora y aportadora de cosas buenas.

Enfocándome en la carrera de un comunicador social; siento que se debetrabajar arduamente con las comunidades, pues esto es fundamental en elproceso de apropiación y articulación de los medios de comunicación a la vidacotidiana, es el hombre mismo quien debe trabajar por mejorar y perfeccionar

cada día más, recuerda que la comunicación como actor protagonista de unacomunidad no solo enriquece un pequeño grupo, sino un país entero si así te lopropones. La comunicación es más que transmitir un mensaje, hay que leermuchísimo más, el hombre actual debe nutrirse más con sus antepasados paraasí tener base para enfrentar su presente y armar un futuro enriquecedor.

CONCLUSION

El comunicador social comunitario debe ser un artífice de desarrollo sosteniblepara las comunidades donde tiene su campo de acción, procurando en todo jalonar proyectos y actividades que estén acordes con las necesidades de suspobladores. En nuestra comunidad y país contamos con grandes riquezas quenos hacen ser ante el mundo un país con muchas capacidades de desarrollo,aunque lastimosamente a veces no se es valorada por la poca capacidad decomprensión e interacción que desempeñamos nosotros como miembros deella.

Hoy puedo decir que es aquella búsqueda intensa de conocimiento desdenuestros antepasados quien nos da una mejor perspectiva en la realidad;pienso que llevar a cabo una mejor comunicación te ayuda a buscar un papelque a través del tiempo moldee tu manera de pensar; el uso que hoy se le da a

5/17/2018 Act 6 Aporte Al Trabajo Colaborativo Historia de La Comunicacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-6-aporte-al-trabajo-colaborativo-historia-de-la-comunicacion 5/5

 

cada uno de los medios masivos es vital para un mejor desempeño y desarrollohumano en nuestra sociedad.

BIBLIOGRAFIA

Modulo Historia de la Comunicación 2009:

* Helena Casares, Una Breve historia sobre la comunicación

* Paginas: http:/wikilearning.com

* Autores destacados:

(Fernando Braudel, citado en editorial de la revista estudios sociales)

(Nicolás Maquiavelo, en su reflexión Expresiones y Supresiones de la Palabra)

(Dra. Mercedes Román, Profesora Titular de periodismo Universidad de Vigo.)

* El Libro y su historia, del Autor William Hernández Ospino, Bogotá: Artes yEdiciones Baal. 1993, pag. 9