act 15-04 sistesis temasanalisis UDMaroto2013

333
_Escala urbana. A nive l ur bano, de los edifici os a an ali z ar , aque ll os construidos, est án si tuados en ent omos actual me nte urbanos y consolidados. Todos ellos se encuentra n dando a calles princi pal es, con flujos de ci rcul ación bastante altos, lo que facil ita el acceso a ellos. Los edifici os de JoBa nuss, por si solos. conforman un bar rio reside ncial, mient r as que l as vivi endas Prinsen hoek y la Torre de Bois-le-Pret e, siendo de escala más reduci da, necesitan de los edifi ci os de su alrededor pa ra confor ma r el barrio. La Tor re de Bois-l e- P rete es el ú nico que se encuentra aisl ado en su manzana, i nfluye ndo esto en la forma de acceder al edificio, más pri vado. (9 1960_ B arr io de la Concepció n. _Escala urbana. _Edificabilidad [m 2 /m 2 ] 1 Ocupación [%] . Rel ación en tr e ancho y alto. D atos de edifi cabili dad y ocupaci ón de los p royec t os . h O 78m f9 32m (9 265m . 2.85/47 f9 2 79/13.3 (9 3.2/27 7 ANÁLI SIS A ESCALA URBANA O 1995_ VIViendas Pr insenhoek Situado en un entamo residencia l. f9 2011_ T orre de Bois-l e- Pr ete Aislado en su manzana de los edifici os de viviendas coli '"ldan t es. O 25000m 2 f9 7500m 2 _Manzanas . ·\ ' ' .. . ( ·,¿ -":- . . ' . . (9 5000m 2 Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitaci ón en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 08

description

act 15-04 sistesis temasanalisis UDMaroto2013

Transcript of act 15-04 sistesis temasanalisis UDMaroto2013

  • _Escala urbana.

    A nivel urbano, de los edificios a analizar, aquellos construidos, estn situados en entomos actualmente urbanos y consolidados. Todos ellos se encuentran dando a calles principales, con flujos de circulacin bastante altos, lo que facilita el acceso a ellos. Los edificios de Jos Banuss, por si solos. conforman un barrio residencial, mientras que las viviendas Prinsenhoek y la Torre de Bois-le-Prete, siendo de escala ms reducida, necesitan de los edificios de su alrededor para conformar el barrio. La Torre de Bois-le-Prete es el nico que se encuentra aislado en su manzana, influyendo esto en la forma de acceder al edificio, ms privado.

    (9 1960_ Barrio de la Concepcin.

    _Escala urbana. _Edificabilidad [m2/m2] 1 Ocupacin [%] . Relacin entre ancho y alto. Datos de edificabilidad y ocupacin de los proyectos.

    h

    O 78m f9 32m (9265m . 2.85/47 f9 2 79/13.3 (93.2/27 7 ANLISIS A ESCALA URBANA

    O 1995_ VIViendas Prinsenhoek Situado en un entamo residencial.

    f9 2011_ Torre de Bois-le-Prete Aislado en su manzana de los edificios de viviendas coli'"ldantes.

    O 25000m2 f9 7500m2

    _Manzanas

    . \ ' ' .. . (

    , -":- . . ' . .

    (9 5000m2

    Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 08

  • _Apertura de espacios libres en el edificio

    Generar espacios libres o terrazas en los edificios es un recurso muy empleado a la hora de dotar a la vivienda de un espacio exterior 1 jardn, as como patios que permitan la entrada de luz y una correcta ventilacin en edificios de gran fondo. Las operaciones para conseguir estos huecos son diversas. desde patios interiores hasta huecos que parten de la fachada y se prolongan hacia el interior y juegos en la geometria de la cubierta.

    Patios interiores Huecos desde fachada Huecos en cubierta

    o -"" D V

    Vivienda Stanga

    1 -1 1 _ _l

    r-o..- '---1 IL J

    Vivienda Prinsenhoek

    Casa Gran Turismo

    ANLISIS_ apertura de espacios libres en el edific io

    _Aplicacin a bloque macizo

    A modo de sntesis, los siguientes esquemas representan tres actuaciones bsicas que permiten conseguir espacios libres.

    t' ... ...

    .... ...

    .. ...

    . .. . .. .

    . t'' .. -

    -....... :E)-. . . 4. ... . . ... .

    - ..

    Propuestas de lves Lyon Ppara Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Trabajos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 09

    User

    User

    User

  • TIPO 2_ Acceso desde la calle a zonas comunes que conectan con las comunicaciones verticales de los bloques Dichos espacios comunitarios constituyen importantes ncleos de actividad social.

    Resroer IOi.ll nr''lSenllock :Neulcll' ys) Se introduce al habitante en un jardn semipblico que da acceso a los portales. t:stos comunican dos viviendas por planta.

    - - - o- 1 ' r-.

    "') . . h -,:" h ",...< p 1 -' ' -- - - -.,. -.. -- ... # # ... ... 1 ! -- r- . . . ', ! ! . : !...... - .,_ --- -.. . ' . __

    "" -- - .... -

    l - :t., . " ..... -, - - ,, e ' - -. - - - -- -

    ANLISIS_ Accesos y zonas comunes

    -;:. .. ""' .

    v --

    1

    '

    Acceso V . d lVI en as

    o

    ' ......

    r=- ; r:; ' r-

    1

    "" k

    [

    '"""

    Una nica entrada para cuatro portales permite que los vecinos frecuenten la zona comn y puedan establecer vnculos. Cuando se realiza una actividad en una de estas zonas comunes, los habitantes que transiten por el corredor pueden unirse. El hecho de que sea un jardn mejora las condiciones sensoriales de las piezas que vuelcan ni mismo.

    Las oondiciones climticas pueden provocar que el jardn con funcin de espacio de uso colectivo tenga actividad slo unos meses al aro

    fo're Je Bois (Lacatcn & Vassal) La nica entrada existente en el edificio da paso a una planta baja y entresuelo dedicado a usos comunes. Tres ncleos de comunicacin vertical permiten la llegada a cada planta.

    1 .... 1 ' --

    --- ... -- ----------------- - -- -- - 1 1 " - ' .. - CCl G - u o l l ;;F

    - . 1 00

    {'1_ rf Cl --c't"J-1

    ' 1 i ' ......... ----------

    1

    .. l l -,_ _J

    -, '

    1

    ffi . w J 1 . , ... -- oww -'

    Una nica entrada obliga a los habitantes a frecuentar y entrar en contacto con la zona comn. Cuando se realiza una actividad en ello los habitantes que transiten pueden unirse. El espacro se prolonga visualmente hasta un jardn que tambin puede ser utilizado, sobre todo en pocas templadas y verano.

    Mientras que las plantas bajas y el entresuelo pueden utilizarse en cualquier poca del aro, el uso del jardn se restringe a los meses de temperaturas suaves.

    1 1 Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal

  • TIPO 3_ Acceso desde la calle a las viviendas. Zonas comunes fruto de las comunicaciones. Dichos espacios comunitarios son un potencial de actividad social

    Casa Stanga (N' riel Proyecto Casa Grantu' SITO (1\J flc, Los accesos individuales de cada vivienda se realizan desde un patio. Un corredor da acceso a las viviendas y diferentes plantas

    d -1' :r-l.

    ANLISIS_ Accesos y zonas comunes

    El acceso se realiza desde una calle interior a la que vuelcan

    ' t(dclS las viviendas, como si de patio se tratase.

    El espacio semipblico se dilata o estrecha creando unas "plazas pblicas" que pueden ser el germen de sociales para la comunidad de habitantes. Es precisamente en ellas es donde ms densidad de transito y acceso a viviendas hay

    @ Sistema con dificil traslacin a un caso de alta densidad

    -- --

    o 1 '

    El acceso a las viviendas se realiza por una banda intermedia. Dicho espacio est dotado con vegetacin, adems de un jardn exterior que se observa desde la entrada y salas polivalentes en la planta baja. En ellas es donde ms densidad de transito y acceso a viviendas hay.

    @ Sistema con difcil extrapolacin a un caso de alta densidad

    12 Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal

  • Cuando el edificio debe cumplir unos requisitos urbanos, surge la neesidad de que contribuya con algunos usos comerciales o de oficinas de los cuales se beneficien no slo los residentes, sino tambin los habitantes a nivel barrio o ciudad.

    -lesioe c,,al Pr 1senhoek

    Acceso n Consultorio

    Acceso a oc:1 Correr u:

    '

    Viviendas y trasteros

    l-; ' ; .... '1:0

    _j __ 1

    ' ""\.., '""' _ """' l- v' ,, J :,.q

    t \;-, ,';..... .,

    - - --. ' ,_ . .j' . .-

    -, 1== 1 n n 11 .,

    1 Lp l f-f-'.

    -h. . rJ ' . ' ' l r 1111111 .-;- ' f 1

    Ln mezcla de usos favorece un mayor dinamismo del edificio y su entorno. Al hallarse en las plnntns inferiores no interfiere oon el uso residencinl, sino que lo enriquece, y ni trntarse de actividades con un horario diurno restringido, garantiza respetar el descanso de los residentes.

    Si no se lleva a cabo una correcta insonorizacin de las plantas con usos secundarios, pueden ocnsionnr molestins a los habitantes del inmueble.

    ANLISIS_Usos secundarios

    Ampliacion del Bar' o de e. Concepc n \C('-BSO a 1 cea!

    Comcrco.l

    - -------------

    ------------ 1 1 1 : 1 1 1

    1 1

    ---- ----- ---- 1 ' -. '. " ) " ' 1

    0 La mezcla de usos favorece un mayor dinamismo del edificio y su entorno. @ Si no se lleva a cabo una correcta insonorizacin de las plantas con usos comerciales,

    pueden ocnsionar molestins n los hnbitmtes del inmueble. Adems, en In actualidad , algunos locnles estn vacos lo que puede implicnr unn devaluacin de la zona

    Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 13

  • f\ continuacin vamos a proceder a realizar el analisis de las tpologas de vivienda, desde el punto de vista de la flexibilidad. Este aspecto est estrechaente relacionado con la distrubucin, as como con los elementos estructurales y funcionales. La intencin de este nalisis ser mostrar el grado de flexibilida
  • Viviendas Prinsenhoek_ 1 995

    NEUTEUNG

    St.perlicie

    t:sq->::rno de distfibtx:in

    e Cocina

    t' Bao

    @ Accesos 1 OXIO

  • Torre de Bois le Petre 2001

    LACATON & VASAL Superiicie

    Esquema de distribucin

    lia.t:lcooiln E.extOOO<

    e ""-"'

    """ ... ., EJ zaa """'"

    Esquema de accesos y ventanas

    o y,_..,.

    Posibles inquilinos (situacin optima}

    N minimode estancias (sin cuartos hmedos}

    N mximode habitaciones

    (sin cuartos nmedos)

    50M2

    zc )

    1 e

    o

    1

    E1 E2

    M

    ' ' ANALISIS DE 11POLOGIAS. Distribucin y flexibilidad.

    ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '

    ' ' ' ' ' ' '

    70M2

    H1

    zc e

    "" (

    E1

    b aj

    M

    : E2 ' '

    100M2 120M2

    e H1 H1 H2 H3 zc zc .

    a b H2 e

    V V , - '

    ' ' r!' ' '

    ' ' ' '

    r-' r--'

    M MM MM E1 E2

    E1

    E1 E2 E1 E2 E3 E4 -E3 E5

    Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 16

  • Casa Gran T urismo_2005 NJIRIC

    Superlee

    Esquema de distribuoin

    H HE!b!Bcrn

    e Cocina

    h Bao

    .; flsoo

    O Zona comn @>Accesos

    Esquema de acceso y ventanas

    @> 1\ccoso Q) Pumas Q Vonillrlt;l>;

    Posibles inquilhJs (stuacn optma)

    N" rnnrno de estancias (sin cuartos hmedos)

    N" mximo de habitaciones

    {sn cuartos hmedos)

    100M2

    zc H2 e

    H1

    6

    6 E1

    E1 E3 16 E5 o ) E4 E2

    ANUS!S DE TIPOLOGlAS. Disfribucin y flexibilidad.

    q

    E6 q

    120M2

    t

    H1

    zc

    R i c ! ' l H3 zc

    (.) n u 0 _j 0 -1

    E1 o

    E1 E5 )

    ( D E2 ) ( ( )

    E3 E6 '-'

    E4 E7

    200M2

    H1 zc zc B H3

    zc H4

    E1

    E1 ) E5

    E2 8 E3 < D E7

    (

    E4 ES o

    Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 TrabEjos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal

    1i G

    =

    d[] E9

    [] -

    18

  • AN.J...JS S DE CONDICIONES HIGROTFRMICAS.

    .'3 moortanca de a fachada

    Con la ayuda de ciertos factores que consideramos esenciales a la hora de hablar de bienestar y confort trmioo indispensable

    ::=::::::::::: ::=::::::::::: Ventilacin cruzada 1 ' 0----1 ' Tamizado de luz -....... ,. directa

    Separacioo de actividades diurnas y nocturnas conforme a la cantidad de ruido del exterior.

    @ Vistas Transmitancia: se procura mitigar las prdidas generando zonas que actan como filtro trmioo.

    Prnsenhoek Seccin

    o '

    Se multiplica la calidad de las viviendas mediante V el quiebro de la fachada al incrementarse las visuales.

    N .,..._

    @@ - -'

    o '6 y

    En las fachadas sin huecos hay una menor prdida por transmitancia V por el tipo de material y no se coloca una terraza. No seria tan necesaria por cuestiones trmicas.

    Cuando se abren huecos en fachada aumentan las prdidas pero poseen la compensacin higrotrmica que supone la terraza Se produce ventilacin cruzada. muy recomendable para unas adecuadas condiciones higrotrmicas de la vivienda.

    G ANUSIS DE CONDICIONES HIGROTRMICAS. La importancia de la fachada

    Plantas 1 , 2, 3 Concepto de jardn de invierno

    En el caso de las viviendas Prinsenhoek, la distribucin de las piezas se realiza de acuerdo oon la orientacin y la implantacin en el solar.

    - Resguardadas hacia el interior del conjunto se ubican los dormitorios con una orientacin norte.

    - Por su parte las estancias de uso diurno se relacionan ms con la actividad de la calle que corresponde a la orientacin sur teniendo una insolacin ms directa. En esta fachada se muestra la existencia de unas terrazas que tamiza la luz y que en el proyecto se denominan "jardines de invierno".

    Plantas superiores: movimiento de fachada: consecuencias de ventilacin, luz y vistas

    ' l.t. '" 1,.1 '-. 1

    5 'C ,-,' ; 2 : 4

    1 r p , 6

    V lli: . 3 2 'll

    1

    Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 19

  • Torre de Bo1s Las princioelos vir1Ldes de estas viviendas es que aao onoo m2 a la viv onoa gene-a de b-rna aLlO'nl ca U ') filt'O e iMtico oue fLnciwa para ualouier estaci6r) y oue pernfte a inqL li"o parrretr-iii."'IJIIC : ' u 111 -

    La.s g-andes de las olamas pares gracias a la extensi1 emp ia e1 pa')ta (que ocupan la Mitad de uno oc as dos 'l1 tadcs dol oloquo)

    rrile'l sisnore ven ti aci6'l cruzaoa y v stas e1 varie.s d rece iores gracias a la gran tanspa-encra de la ac"a::Ja.

    ANUSIS DE CONDICIONES HIGROTRMICAS. La importancia de la fachada

    .... (!) Balcn (1m)

    Jardn de invierno (2m) QJ Cortina solar exterior ,4 Cortina trmica interior

    Buen ft..ncio'"lamienlo Verano

    -'6-, 1 ,., 1

    P'or;ociona somba y potogo do la insoacin directe

    b , '

    \o. .. .... : : .. ,-=--s... -... ... : : .: .. ; ....._ "": ,. ....

    flt.-en fu1c onarien.o en 'lviorno

    11 1 ' f

    / /

    -e-, 1 - -

    fl E1 rv Cf''C ap-ovecha ol orincipio do efocto inver')adero (cconom'a energl.ca al capta los trrn co

    Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 20

  • Casa Stanga

    No se hacen diferencias en el tratamiento de la fachada dependiendo de la orientacin. Norte, sur este y oeste poseen el mismo tipo de carpinteras.

    - Se incorporan patios de profundos y se lu'Tlinan por huecos de las mismas dmensiones.

    - La cale interior se ilum na de forma puntual cenitalmente y por ello recibe una luz tamizada que se hace cada vez ms difusa hacia el interior de las vivendas.

    emJJ e r r n r uv ln , 1 r a

    '

    ! V"' V

    --u u

    0 Una de las cualidades higrotrmicas ms positivas de estas viviendas ) ) \ corresponde a la ventilacin. Al existir aberturas en 3 de sus 4 fachadas se garantiza una adecuada ventilacin de las estancias e iluminacin natural. Adems se goza de vistas hacia 3 orientaciones distintas

    ANUSIS DE CONDICIONES HIGROTRMICAS. La importancia de la fachada

    1 !

    '

    0 Constructivarnente, las carpinterias al colocarse hacia el interior funcionan muy bien pues se protegen de las acciones directas del sol de sur (Factor de sombra) y la lluvia. La gran permeabilidad del cerramiento del espacio de terraza supone un desahogo para la vivienda y permiten llevar luz hasta el cuerpo de estancias hmedas que se hallan en et lado norte

    >S

    -o L: 1 1 1

    Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njlric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 21

  • Domus Demain Se separa la distribucin interna en dos mitades aproximadamente, una ser la que albergue los usos diurnos y poseer la gran terraza con vistas placenteras al exterior, y por otro lado hacia (posiblemente) norte, se ubicarn las estancias de dormitorios y estudio con luz ms difusa de orientacin norte y se presupone tambin con un nivel de actividad a ras de calle tranquilo.

    @@

    r, r 1

    u l 1

    La ubicacin de la banda de servicios adosada a la fachada, establece un filtro climtico que protege a las estancias interiores vivideras sin privarlas por ello de las ventajas del contacto con la fachada (iluminacin y vent'lacin)

    Funciona a modo de cmara de aire entre dos acristalamientos; Cmara = Banoa de Serv1cios

    Falta de privacidad de las actividades de las bandas de seNicio

    En la orientacin ms soleada (sur) se dispone de una terraza que constituye un primer filtro trmico que asimismo protege la fachada de las inclemencias.

    Este proyecto terico enriquece otras propuestas conslrudas y permite planterse como posibilidad en la aplicacin al barrio de la Concepcin.

    ANUSIS DE CONDICIONES HIGROTRMICAS. La importancia de la fachada

    Casa Gran Turismo 0 Dada la configuracin de estas viviendas se garantiza una circulacin del aire y una ventilacin de las estancias correcta y generosa. Asimismo ocurre con la luz que entra cenitalmente por medio de patios adems de por grandes huecos ubicados en la fachada. La planta inferior de vivienda no se ve perjudicada en trminos de la cantidad de luz que le llega.

    o tB o

    o

    Se producen muchas prdidas de calor que se .traducen en prdidas energticas, pues el calor irradiado por las habitaciones calefactadas se disipa por la gran cantidad de superficies de contacto con el exterior. Adems con la orientacin a norte menos compacta este problema se acenta.

    -i:t1.

    . .

    Propuestas de Yves Lyon para Dornus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 22

  • Pos billdades de actuacin que ofrece la fachada. AplicaCin en el Bamo de la

    Planta original sobre la que se plantea la actuacin

    J

    Se amplan las viviendas por medio de una estructura independiente que no interliere con la principal existente del edificio.

    ANUSIS DE CONDICIONES HIGROTRMICAS. La importancia de la fachada

    Aplicando los anlisis previos, se llega a la conclusin de la relevancia de la fachada para llevar a cabo mejoras en la totalidad del edificio. Por ello se proponen actuaciones del carcter que aqu se presenta.

    . . ' , ... ... .... . ... . .. .'.. , .

    \

    ... . . . . . \ ... ....

    / \ ... . .. . . . ... .. . . , /

    ..... . .. . . .. . .... . ... : ' .. .. .. ,. ' ..

    ............ .))\ ::: ........... .... ........ /' .... - .. ,! : .\ .... .-::. . \ ./' \::: \ (' .. ,,.'...:. .. : ..... ....

    ..... . ... '.

    ' 1 , -0-, 1 '

    Se sustituyen los huecos de escasa dimensin por un acristalamiento de la fachada que resuelve las carencias de iluminacin y ventilacin y potencia las vistas

    Gracias a la creacin de terrazas, a la disposicin de grandes cristaleras de a forjado y de generar un perfil quebrado del edificio se consigue resolver las cuestiones higrotrrnicas de mayor relevancia para el confort de las viviendas.

    Por otro lado, se procura cuidar que las estancias nocturnas se orienten hacia unas zonas tranquilas reservando las estancias diurnas a orientaciones en las que pueda existir un mayor movimiento a pie de calle.

    \ 1 , -0-, 1 '

    ' 1 , -0-, 1 '

    i 1 l. '. -.

    8 L

    11

    J 1

    L

    Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 23

  • Estrategias para desdensificar un edificio de viviendas colectivas, sin renunciar a la calidad de las mismas:

    8 Generar espacios libres en el edificio permite variar la densidad a lo largo del mismo.

    _15,.. ' ' . ' ' .. .. ..

    :::.. 1 1 1 ' 1 1 1 ' . : : : l. 1 1 11 1 1 ' 1 1

    oo;;;,;.. , ' .. . 1 1 11 ' . . : : . . : : \.: .. , 'tJ : .:---.r.. --t"' ;. ., 1 1 1 1 1 1 1

    ..... " ' .. ) "' .... - "' 1 1 1 1 1 f' .... .. 1 .. - - - .. 1 1 1 1 " .... ..... 1 1 1 1 1 1 "' .: .-.. .... .. 1 ..... .,.. 1 1 t ...... , ,rc .. , , .. , 1 1 j ti T 1 ,. O 1 1 1 .. ... 1 ti '.L.. " ' 1 1 1

    .. .. '" .. ., 1 .. 1 1 - - 1 .......... , 1 .. .. 1 : . : :: .............................. .. 1 ' 1 1 1 .. ---- .. .... 1 1 1 1 ........... .. o 1 ' o,.L ,. ,.. .. _ ___ , f

    t. .......... - .&. 1 - - - '1 ""( .. - --- ----

    . ----- ................ ...,. ............

    49 Intervenciones en la fachada que permiten mejorar las condiciones generales de las viviendas y la desdensificacin del conjunto.

    .......... ---

    CONCLUSIONES

    e Una tipologa flexible aporta una mayor posibilidad de reutil izar, reducir y reciclar.

    O Introduccin de usos secundarios y habilitacin de espacios comunes como medio para desdensificar y fomentar la coexin social

    ------. ---- ..... .. ........ #' .... 1 ..... 1 ....... .. .. .. 1

    .. .. 1 .. ' ...... ......... ::: ........ ...... .. ... 1 ..... 1 .... ...... . ..... ::-: ' ..... 1 1 .... 1 ...... 1 .... -"

    ......... 1 .... 1 .... 1 1 ..... ......... .. .. ... 1'.... ... 1 .. !.. .. .. .. .... 1' ..... 1 .... ........... ..... ! .... 1 .... 1 - ... ...... 1 '). ........ .. 1 ..... j_ .. 1 .. - -- .. ........ ---:o:.. : ...... 1 1 .. 1 ...... ' ........ "> .. ....... ......... .. .. ....

    ",. "',. ., 1 .... ",.L ... ., o "' " 1 .... ' .... .... __ .. .... .. 1 .... .. ....... 1 .. ... - "., - .. .... ... .... .. --- .... .. .... ... ........ .. .. .. 1 ..

    ........ 1 .. .. .. 1 ----- .. 1 ... ....... .. .... ;:. .... .. .... .... ' .... .. .... 1 .... "1. .. .... ....... .. .. 1 .. 1 ' .... ..---. .... .. .. .. ' .. .. . .. ' "). .... .... .. .. ....... .. 1 1 ..... ........ 1 .. .... .. "::,.

    ...... .. .... 1 .. "> ..... ...... - .. .... ---- .... 1 .. ' .. ....... .. .... 1 .. .. .. " .. ... ... 1 .... -- "'ill .... --- .. ' .... ...... ... .. .... ---- .... . . ... , -............ ....

    .. - .... 1 .. ... 1 .. .. ""-.,. .. ------..._ ...... .... .. ... --- .. 1 - ...... ..... .... .... ..... ' ........ '""! ...... ....... .... .. --- 1 .... 1 ' ...... ..... ' .. .. ...... ...... .. ' .... 1 .. ...

    .... .. .... 1 ,..,. .... - .... .. .. -.... ' .. _ ........ .. 1 .... ' -" ...... .... .... .. .. ..----..: 1 .. __ ' ...... ---- ....... _ 1 .. .... .. .... _ _..:, 1 ............ -......_ ........ .. .. ...... .... .. ... .,. ... 1 .... 1 ............. - .... .. .. ........ .... ...... .. .. . .... ' ..... ...... . .... .. ..

    .. .. -- 1 .... 1 ..... ......... .] --.... _ .... ---..-.:...,.,,1 ... ........_ 1 ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ........... ' - 1 ........ .... .. 1 .... 1 .... .... .. ..

    K r;-:- ' - .... 1 -- ....... .. .. 1 .... , 's. ..... .r- -1 .. '\. ,. .. ... .. .... .. .. .,. .. -- ..... .. ---- .... .. .. ...... .. ..

    Propuestas de Yves Lyon para Domus Demain 1 Trabajos en vivienda de Neutelings y Njiric-Njiric 1 Proyectos de rehabilitacin en vivienda desarrollados por Lacaton&Vassal 25

  • John F.C.Turner: "Vivienda, todo el poder para los uauarios"

    El xito de una rehabilitacin urbana pasa porque sea de carcter global, de acuerdo con la poblacin residente ( previamente asociada y autogestionada ), que las propuestas de intervencin surjan de un dilogo entre esa poblacin y las administraciones pblicas, y que sean esas administraciones las que financien, dirijan y velen por el desarrollo, cumpli-miento y mantenimiento futuro de dicho plan de reforma.TESIS

  • Favelas Ro(1980-90)

    La Barceloneta(1990)

    SAAL Oporto/Lisboa(1974-78)

    La Mina(2000)

    Alcosa (2012)

    REHABILITACIN REALOJO O EXPULSIN

    Ranchitos Caracas(1980-90)

    Favelas Rio(1970-80)

    La Mina(1960)

    Alcosa (1960)

    La Barceloneta(1800)

    Intervenciones Puntuales

    Intervencin Localizada

    Intervencin Global

    Demolicin y expulsin

    Desalojo y creacin de nuevo barrio

    Favelo-Barrio(1992)

    SAAL Oporto/Lisboa (2000-2006)

    SMDS

    i

    i

    i

    POUSO

    Accin Gubernamental i Oficina asistencia tcnica e informacin urbanstica

    Asociaciones vecinalesParticipacin social

    Plan Barrio Tricolor(2009)

    i

  • 1753_REALOJOCREACIN NUEVA PLANTA

    SXVIII-SXIX_TRANFORMACIONESINDUSTRIALIZACIN

    S.XVIII

    S.XIX

    SXIX-SXX_TRANFORMACIONESNUEVAS INTERVENCIONES

    S.XX

    SXIX-SXX_DETERIOROSATURACIN URBANA

    DEM

    OLI

    CI

    N

    REA

    LOJO

    CR

    EAC

    IN

    NU

    EVA

    PLA

    NTA

    TRA

    NS

    FOR

    MA

    CIO

    NES

    DET

    ERIO

    RO

    DET

    ERIO

    RO

    INTE

    RVE

    NC

    ION

    ES

    DET

    ERIO

    RO

    SA

    TUR

    AC

    IN

    U R

    B A

    N A

    N U

    E V

    A S

    PLA

    N D

    EB

    AR

    RIO

    S

    SOMORROSTROpoblado chabolista

    AP

    ERTU

    RA

    AL

    MA

    R

  • 1viv/planta2viv/planta

    planta baja

    planta + 1

    planta + 2

    planta + 3

    planta + 5

    planta + 6

    planta + 4

    DENSIDAD: muy alta (1492 hab / Ha)

    S.XX_transformaciones y nuevas intervenciones(1986 -1992)

    S.XXI_barrio degradado

    LEY DE BARRIOS

    La Ley 2/2004, de 4 de junio, de mejora de barrios, reas urbanas y villas que requieren una atencin especial.

    El rea de la Barceloneta, por sus caractersticas, se encuentra en la tipologa determinada por la Ley 2/2007 como rea vieja o ncleo antiguo.

    La poblacin del barrio de la Barceloneta presenta una conjuncin de rasgos sociodemogrficos y condiciones sociales y econmicas de desigualdad que dan como resultado la identificacin de realidades sociales con un elevado margen de mejora en su calidad de vida .

    El proyecto de intervencin integral se plantea como un marco de concertacin para las actuaciones de mejora urbana y como oportunidad para dotar al barrio de los espacios de trabajo transversal tcnico y de participacin necesarios para mejorar las condiciones de vida de los colectivos ms vulnerables y de la poblacin en general .

    DETERIORACIN DE EDIFICACIN EXISTENTEY MALAS CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS

    Plan de Reforma del Frente Martimo previo a las Olimpadas de Barcelona 92

    LA CIUDAD SE ABRE AL MAR

    8.40 7.00 8.40

    1753_REALOJOCREACIN NUEVA PLANTA

    SXVIII-SXIX_TRANFORMACIONESINDUSTRIALIZACIN

    S.XVIII

    S.XIX

    SXIX-SXX_TRANFORMACIONESNUEVAS INTERVENCIONES

    S.XXS.XXI

    SXIX-SXX_DETERIOROSATURACIN URBANA

    plan de barrios ?

  • SAAL ( Servico Ambularorio Apoyo Local )

    TcnicosMFA

    (Estado)Habitantes

    Construccin

    1912 Ley dos solos1933 DL - Viviendas Econmicas1934 ( P.G.U )1945 Duarte Pacheco. Casas renta Econmica. 1947 Duarte Pacheco. Casas renta Limitada.1959 D.L Responder Exodo Rural1974 Cambio Gobierno SAAL.

    SAAL

    estado inicial estado final

    SAAL (1974-75)

    i

    La operacion SAAL fue concebida con una finalidad bsicamente experimental. No se pretendia con ella resolver el problema de la vivienda de las capas ms desfavorecidas, sino dar a las poblaciones afectadas un marco y un estmulo efectivo para que se organizaran, para que tomaraon conciencia y definieran sus necesidades habitacionales y urbansticas y para que empezaran a mejorar prcticamente sus condiciones de vida. Nunca se ha pretendido, pues plantear la operacin como algo definitivo y capaz de resolver efectivamente todos los problemas, sino ms bien como un recurso provisional en el cual pesa decisivamente la componen-te politica ( concienciar, organizar y movilizar al pueblo ) ms que la econmia y prctica.

  • Periodos

    Temas

    Princapeles Enfoques

    Actores Claves yCapitales

    Nivel Espacial de Actividad

    Enfoque Econmico

    Tema Social

    nfasis Fsico

    Prppuestas Ambientales

    Conservacin Urbana

    (1974-1985)

    Municipalidades y Asocia-ciones Vecinales

    Pblico y Privado

    Vencidarios Histricos

    Conservacin

    Mejora de Condiciones de Vida.

    Movimientos ComunitariosFundamentados

    Tecnicos

    Habitantes

    MFA

    CARACTERISTICAS DE PLAN URBANO DURANTE EL SAAL Y PERIODOS POSTERIORES

    SAAL

    gestores

    ingenirero

    AdministradorCHES

    CDHarquitecto

    asociaciones

    intercambio de conocim

    iento iimplicados acto

    La enseanza tecnocrtica recibida en la escuela no sirve para resolver los probelmas

    reales

    Tecnica al serviciodel pueblo

    resp

    uest

    a y

    gers

    tin

    a las

    pro

    test

    as

    gestin y capitalizacin del movimiento

    Existen grandes dificultades legistativas en temas de expropiacin y gestion

    del suelo pblico

    Confrontaciones de caracterpoltico en torno a las lgicas

    funcionales de caracterrevolucionario y emamcipador

    60.000 Escudos por vivienda

    ( 40% del total )

    Soluciones teccnicas eninstalaciones urbanas como

    prioridad

    Apoyo parcial de los estamentos publicos frente

    a los objetivos poco definidosde las propuestas

  • Uno de los objetivos de la intervencin es involucrar a la comunidad en la construccin y reconstruccin urbana de las favelas, considerando sus preferencias y las relaciones previas que han establecido con el espacio.

    La idea es que el apoyo social de finalmente resultado gracias a la participacin de los miembros de la comunidad, lo que implica incluso que la propiedad de los proyectos sea comunitaria.

    El fin de esto es asegurar la sustentabilidad: es aqu donde el arquitecto interviene buscando la participacin activa de los habitantes en el diseo y la definicin del proyecto, y Jorge Mario Juregui ha conseguido resultados notables, haciendo accesible la mejor arquitectura a los ms pobres.

    PLAN FAVELO-BARRIO1992

    actuaciones

    RIO

    i

  • 1920 "Morros" (Favela) 1970-80 Derribos 1980 SMDS Secretara Municipal Desarrollo Social

    derecho vivienda = derecho ciudadana

    programas sociales y sanitarios mejora construcciones>> ladrillo y hormign

  • 1992 plano director Cidade do Rio Janeiro + GEAP + SMV

    plan Favelo-Barrioaccesibilidad y equipamientos

    URBANISMOsalud, educacin, laboralARQUITECTURAinterior: esfuerzo individual

    nuevas calles accesibilidad ambulancias, bomberos, basuras, reparto comercial

    POUSOcentro informacin y asistencia tcnica, urbanstica y socialUnidad descentralizada de la autoridad local

    elaboracin consensuada - normativa urbanstica: altura mxima, zonas a edificar y proteger, bandas ecolgicas y a reforestar.- pautas higiene y seguridad y habitabilidad para un correcto mantenimiento.

    i

    i

    i

    i

    i

    i

    iP

    OU

    SO

  • PLAN BARRIO NUEVO , BARRIO TRICOLOR (2009-ACTUALIDAD)

    ANTES

    INSTALACIN DE CAMPAMENTOS DE MATERIALES GRATIS / ESCUELAS DE OFICIOS

    REHABILITACIN DE VIVIENDAS Y URBANSTICO

    DESPUS

    GOBIERNO

    ASISTENCIA TCNICA

    PLAN BARRIO TRICOLO

    (2009)

  • La Mina (2000)

    1969REALOJOCREACIN NUEVA PLANTA

    1969 1975

    Plan de transformacin del Barrio de la Mina

    erra

    dica

    cin

    CR

    EAC

    IN

    NU

    EVA

    P

    LAN

    TA

    CO

    NFL

    ICTI

    VID

    AD

    ENTO

    RN

    O

    AD

    MIN

    ISTR

    AC

    IN

    PLA

    N D

    E

    REA

    LOJO

    S O

    C I

    A L

    15000 habitantes

    Camp de

    la Bota

    La Pe

    rona

    Montj

    uc

    Pequn

    CanT

    unis

    DEG

    RA

    DA

    DO

    ncl

    eoin

    fraviv

    iend

    as

    falta de equipamientosestigmatizacin social

    aislamiento fsico

    ndice de paro elevado

    ndice de paro elevado

    PROYECTO DE REHABILITACIN

    2006

    VECINOS REALOJADOS

    NUEVOS RESIDENTES

    REPARCELACIN+

    EQUIPAMIENTOS

    S.XXI

    TRA

    NFO

    RM

    AC

    IN

    VEC

    INO

    S+

    REH

    AB

    ILITA

    CI

    N

    XIT

    O D

    E LA

    TRA

    NFO

    RM

    AC

    IN

  • PLAN ESPECIAL DE REFORMA Y REORDENACIN DEL BARRIO DE LA MINA 2000-2006

    GOBIERNO

    La Mina (2000)

    i

    RECOPILACIN DE INFORMACIN PREVIA-Equipo redactor del proyecto y director de obras-Archivos entre promotores y gestores

    RECOPILACIN DE INFORMACIN IN SITU-Plan de visitas a los edi!cios-Inspeccin visual y levantamiento de los daos

    DESCRIPCN CONSTRUCTIVADE LOS EDIFICIOS

    PREDIAGNOSIS

    EVALUCIN TCNICO CONSTRUCTIVA DE LOS EDIFICIOSEVALUCIN DE LOS COSTOS DE LAS OPCIONESDE INTERVENCIN EN LOS EDIFICIOS

    -Remodelacin con derribo y sustitucin edi!catoria

    -Modi!caciones volumtricas en los edi!cios

    -Rehabilitacin y mantenimiento regular de los edi!cios-Mejoras en las condiciones de accesibilidad y habitalidad de las viviendas

    OPCIONES DE INTERVENCIN EN LOS EDIFICIOS

    PROSPECCIONES-Ensayos de caracterizacion de los materiales

    -Ensayos de durabilidad

    FACTORES SOCIALESFACTORES URBANSTICOS

  • PLAN ESPECIAL DE REFORMA Y REORDENACIN DEL BARRIO DE LA MINA 2000-2006

    PROYECTO HBRIDO

    GOBIERNO

    SOCIOGRAMA GENERAL. TENDENCIAS Y RELACIONES PLAN DE ACTUACIN SOCIAL

    Lneas de actuacin

    Formacin e insercin Sociolabolar

    Conciliacin de la vida familiar y laboral

    Desarrollo econmico local

    Participacin y desarrollo comunitario

    Espacio pblico y civismo

    Soporte social y educativo

    Mejora de la convivencia y el civismo

    Colectivos integrados en estructurasma!osas

    Colectivos excluidos / en riesgo

    FORM 2014

    Tendencia a concretrar esfuerzos hacia un slo sector de poblacin

    -Desidenti!ciacin-Fuga / Emigracin

    Colectivos normalizados

    Ayuntamiento De Sant Adri

    Servicios Sociales

    Ayuntamiento De Barcelona

    DiputacionDe Barcelona

    CONSORCIO

    Generalitat

    CEIP

    CIREM

    Parroquia

    El Culto

    AW

    ESCALERAS

    CC Gitano

    PLATAFORMA

    C. Infantil

    IES EA CAP SALUD MENTAL

    Otros centros educativos

    G.Urbanos

    TECNICOS EXTERNOS

    FED. COORD JUVENTUD Radio

    Unin

    Gedi

    ASOCCOMERCIANTES

    ENTIDADES DEPORTIVAS

    La Mina (2000)

    i

  • 2006-2013

    i

  • 1960-1990

    i

  • Alcosa

    i

  • REHABILITACIN

    Ante la problemtica social y urbanstica que presentan los tejidos degradados de las clases bajas sin acceso a vivienda y tras un proceso de investigacin de los diferentes casos expuestos llegamos a la conclusin:

    La REHABILITACIN en la que se realiza un trabajo conjunto con la sociedad afectada y en los que se establece un organismo permanente, localizado en el barrio, de trabajo e interaccin Gobierno-afectados alcanza los resultados ms ptimos.Esta situacin idnea la encontramos en los casos del Barrio de la Mina (2000, Barcelona ) , el Plan Barrio Nuevo , Barrio Tricolor (2009, Caracas) y el Plan Favela Barrio (1992, Ro).

    -Ahorro de recursos materiales, energticos , de suelo y humanos.-Integracin de un tejido urbano obsoleto-Ahorro de costes y beni!cios a largo plazo para la Administracin

    -Incremento de la calidad urbana y mejora de la imagen de la ciudad

    -Mejora de la calidad de vida de los residentes-Desarrollo de nuevos empleos en la propia ejecu-cion de las mejoras, mejora de la cuali!cacion laboral gracias a escuelas de o!cios y por su inclu-sion en el plan.-Solucin de los con"ictos sociales -Integracin e identidad social

    Cuando la administracin acta unilateralmente, se produce mayor desarraigo por desalojos forzosos a nuevos asentamientos, que sin control pueden devenir en guetos, se produce tambin un proceso especu-lativo pernicioso y una generacin de islas de urbanidad autistas, autno-mas y desconectadas tanto del barrio como del resto de la ciudad"

    CONCLUSIONES FINALES

    iRECICLAR CIUDAD

    REGENERACIN URBANA

    CALIDAD SOCIAL

  • ctedb-sedb-sidb-suadb-hsdb-hrdb-he

    titulo. 1titulo. 2titulo. 3titulo. 4titulo. 5titulo. 6titultitulo. 7titulo. 8

    documento municipal que recoge:- la normativa urbanistica - la regulacin en edificios y en futuras actuaciones.

    se aplicar a:-obras de nueva construccin-obras de ampliacin, modificacin, reforma o rehabi-litacin.

    pgoum

  • reforma

    obra menor obra mayor

    obras que afectan a la facha-da, al tejado, a los cimientos.

    -obras que afectan a la es-tructura o elementos susten-tantes de un inmueble.

    pequeas obras de repara-cin, decoracin, ornamenta-cin o cerramiento.

    -construcciones sin compleji-dad tcnica, -escasa entidad constructiva y econmica,

  • normativa sobre habitabilidad

    objeto

    niveles estatal

    autonmico

    exigencias minimas que debe cumplir una vivienda para consi-derarse como tal

    orden 29 de febrero de 1944, por la que se esta-blecen las condiciones higinicas minimas que han de reunir las viviendas

    cte-db-hs y cte-db-hr

    *

    programa, superficies minimas, ventilacin e iluminacin natural, anchos de paso,...

    pgoum97 - cap.7. 3 uso residencial

    *decreto 141/2012, condiciones mnimas de habitabilidad (catalua)

    ACCESIBILIDAD, ECOEFICIENCIA

    seccin primera. condiciones de las viviendas

    municipal

  • normativa sobre habitabilidad

    CLASES

    VIVIENDAEXTERIOR

    APLICACIN CUALQUIER VIVIENDA

    CONDICIONES HIGINICAS:FACHADA >3M CON HUECO PIEZA HABITABLE

    SUPERFICIE TIL 12 M2inscribir circ. d2,70m tg fachada

    CONDICIONES DE SEGURIDAD:SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD EN CASO DE INCENDIO

    NUEVA PLANTA Y REHABILITACIN

    VIVIENDA UNIFAMILIAR COLECTIVARESIDENCIA COMUNITARIAVIVIENDA PROTEGIDA VIVIENDA LIBRE

    orden-1944 pgoum-97

  • normativa sobre habitabilidad

    programa

    pz. habitable ventilacin directa exterior

    pz de paso nunca dormitorio como pasonunca paso a retrete

    cocina-comedordormitorio de 2 camasretrete

    s/capacidad vivienda y n-sexo ocupantes

    PIEZA exteriorsalvo aseo, tendedero, vest., pasillo y similares

    comedor-estarcocinadormitorioaseosuperf. >38m2

    superf. 25m2esestanc(dorm)-comedor-cocinaaseo

    orden-1944 pgoum-97

  • normativa sobre habitabilidad

    ventilacin

    patio ventilac cocina y aseos

    inscribir circ. d3 m a d 1/6h m (altura edificio)

    cualquier piezahueco >1/6 superficie til

    alcoba y gabinete: hueco 2xgaleria: no dormitorio hueco 4x

    pieza habitablehueco iluminac. >12% superf. tilhueco ventilac. >8% superf. tilpieza no habitableventilacin natural, conducida o forzada

    aseos ventilacin natural o chimenea

    min. 1,50 m2

    sale >0,50 tejado, >0,20 azoteaasegurar renovacinseccin suficiente: limpieza

    cualquier pieza no habitable

    orden-1944 pgoum-97

  • normativa sobre habitabilidad

    cocina

    pasillos

    ventilacin exterior o patiomin. 5m2

    dormitorio 1 cama >6m2 y >15m3dormit 2 camas >10m2 y >25m3sala estar >10m2

    anchura 0,80 msalvo entrada: 1,00 m

    anchura 0,85 mestrangulamientos 0,15 x 0,30 mpaso a piezas rect. 0,50 x 1,80 m

    altura minima

    superficie util

    tendedero

    2,50 m2,20 m (zona rural)1,20 m (abuhardillado)

    2,50 m en 75% superficie til2,20 m (en el resto)

    dentro vivienda o fuera zona comnno visin desde el exteriorno en balcones/terrazasmin. 3m2

    chimenea evacuacin humos

    orden-1944 pgoum-97

  • normativa sobre habitabilidad

    huecos de paso

    1 por cada 30 viviendas+1 por cada +15

    >14 m ( >4 plantas)

    acceso 0,825 x 2,03 maseo 0,625 x 2,03 mresto 0,725 x 2,03 m

    escaleras

    ascensor

    nivel terreno

    2 esc. ancho 1,00 m 1 de 1,30 mtramos 3-16 escaloneshuella >27 cmtabica 0,90 m

    orden-1944 pgoum-97

  • zona 3: volumetria especificA

    definicinreas de suelo urbano donde se HA concluido el proceso de ocupacin del espacio y se ha agotado el aprovechamiento ur-baNIstico

    TIPOLOGiAEDIFICATORIA

    EDIFICACIN AISLADA / BLOQUE ABIERTO

    residencialUSOCUALIFICADO

    destino urbanistico del sueloaprovechamiento: coeficiente de ponderacin 1

  • norma zonal 3, grado 1

    slo parcelas dotacionales de servicios colectivos

    ESTADO ORIGINAL

    MANTENIMIENTO de CONDICIONESSIN ALTERAR MORFOLOGIA

    elementos daados

    OBRAS DERESTAURACIN

    OBRAS DECONSERVACIN

    mejora de CONDICIONESALTERAndo MORFOLOGIA

    OBRAS DErehabilitACIN

    fachadas y cubiertassin Afectar MORFOLOGIA

    OBRASexteriores

    eliminar impactos negativossin Afectar MORFOLOGIA

    OBRAS dereconfiguracin

    OBRAS DECONSOLIDACIN

    no alteran morfologia del edificio

    volumetria, accesos, ncleos comunicacin verticAL, ESTRUCTURAS, DISTRIBUCIN

    condiciones parcelacin

    obrasadmisibles

    obras enedificios

  • norma zonal 3, grado 1

    condiciones parcelacin

    obrasadmisibles

    obras enedificios

    obras dedemolicin

    total parcial

  • norma zonal 3, grado 1condiciones parcelacin

    obrasadmisibles

    obras enedificios

    obras dedemolicin

    obras desustitucin

    supeditados, comple-mentan y ayudan al funcionamiento

    deSTINADO A USO CUALIFICADO O A USOS COMPATIBLES

    inscribirse envolvente preexistentevariar posicin edificacin segn Nz5.2

    estudio detalle: no sobrepasar superf. construida preexistenteacorde con entorno y tipologias edif.

    obras denueva

    edificacin

    asociadoscomplement.alternativos

  • norma zonal 3, grado 1condiciones parcelacin

    obrasadmisibles

    obras enedificios

    obras dedemolicin

    obras desustitucin

    obras deNUEVA PLANTA

    EDIFICacin subterrnea, sobre ra-sante arbolado como espac. estancial

    edificacin a garaje o infraestructura

    dotacional: edificabilidad de 1 ,4

    obras denueva

    edificacin

  • norma zonal 3, grado 1condiciones parcelacin

    obrasadmisibles

    obras enedificios

    obras dedemolicin

    obras desustitucin

    obras deampliacin

    obras deNUEVA PLANTA

    subterrnea para mejora instalacio-nes, servicios o garaje

    bajocubierta, trasteros o zonas co-munitarias

    obras denueva

    edificacin

  • db-si introduccin

    objeto: Reducir el riesgo de sufrir daos derivados de un incen-dio de origen accidental, como consecuencia de las caractersti-cas de su proyecto, construccin, uso y mantenimiento.

    aplicacin:

    1. obras de edificacin 2.elementos del entorno que forman parte del proyecto Expecificaciones:

    reformas parciales sin cambio de uso con cambios de uso afectan a elementos constructivos de zonas preexistentes del edificio

  • db-si sectorizacin

    La sectorizacin tiene como objetivo retrasar el incendio para evacuar y permitir su control para su extincin.

  • db-si propagacin exterior

  • db-si evacuacin

    recorridos

    espacio exterior seguro:

    origen de evacuacin: salida de planta: Arranque escalera no protegida de hueco

  • db-si evacuacin

    ncleos verticales de comunicacin

  • db-si INTERVENCIN

    APROXIMACIN

    accesibilidad por fachada

    huecos que permitan el acceso de los bomberos:-alfizar-planta-dimensiones-distancia entre huecos

  • db-sua accesibilidad

    2. cambio de uso de una parte del edificio o ampliacin de uno existente.

    desnivelesespacio giropasillos y pasospuertaspavimentopendiente

  • db-sua accesibilidad

    3. en obras de reforma en las que se mantiene el uso. 4. en obras de reforma menos estrictas.

  • db-sua accesibilidad

    condiciones: *servicios higinicos, plazas reservadas, alojamientos... *viviendas: dentro de sus lmites y siendo accesibles. 1. condiciones funcionales

  • db-sua accesibilidad

    2. dotacin de elementos accesibles

  • Plano de situacin

  • movilidad

  • movilidad

  • movilidad

  • P2

    P1

  • Problema de jardn

  • PARKCHESTER[new york]

    1940

    ST.JAMES[toronto]

    1960

    C.U.P.A[mxico d.f.]

    1947-49

    C.H. PEDREGULHO[rio de janeiro]

    1947

    URB. 23 DE ENERO[caracas]

    1950

    LA CIT DES 4000[paris]

    1956-66

    HAUT-DU-LIEVRE[nancy]

    1958restauracin: 1981-85

    BARRIO DE LA

    CONCEPCIN[madrid]1956-65

    ED. PANAMERICANO[montevideo]

    1960-64

    U.H. LUGANO I y II[buenos aires]

    1969-73

    ALT ERLAA[viena]

    1973-85

    FALOWIEC BLOK[gdansk]

    1977

    NAJDLUZSZY BLOK[varsovia]

    1973

    SUWA NI-CHOME[tokyo]

    1971

    R.C. BOLSHAYA-ATULSKAYA

    [moscow]1970-86

    CHOI HUNGESTATE

    [hong kong]1962-64

    LE VELE DI SCAMPIA

    [npoles]1962-75

    U.V. CAMILOCIENFUEGOS

    [la habana]

    [nova cidade de kilamba]

    2012

    [addis ababa][argel]CIT DHABITATION

    DES CARRIRES CENTRALES[casablanca]

    1952

    PARKHILL[sheffield]

    1957-61restauracin: 2010

    RSIDENCE LA ROUVIRE[marseille]

    1963

    LE LIGNON[vernier]

    1960

    HANSAVIERTEL[berlin]1950-60

    BISCIONE[genova]1956-68

    ACHTEN BORN BLOCK

    [hamburgo]1969

    VIKE- ISME[tallin]

    1973-84

    TOURS AILLAUD[nanterre]

    1977

    JURIJA GARGARINA[belgrado]

    GORBITZ[dresde]

    [lyon]

    fri

    caam

    ric

    a de

    l nor

    team

    ric

    a de

    l sur

    asia

    euro

    paeu

    ropa

    KOWLOON[hong kong]

    THONGIL[pyongyang]

    KIN MING ESTATE[hong kong]

    2003

    1 2 3 4

    5 6 8 9

    10 11 12 13

    14 15 16 17 18

    19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    32 33 34 35 36 37

    PRUITT-IGOE[st.louis]

    19542.870ap

    7

  • CUESTIN DE TAMAO [I]Se representan a escala intervenciones similares en otras partes del mundo. Se ha referenciado todo a la unidad de medida Konzept, segn nuestra norma KIN.

    Se genera por tanto una comparacin directa entre la escala del Barrio de la Concepcin y otras distintas intervenciones del mismo carcter en otros lugares.

  • Febrero 2013

    Avda. Donostiarra 2www.kin.es

    Konzeption Institut fur NormungUnidad de Medida

    14,5m

    29m

    43,5m

    18.291,75m3 420,5m2

    Esta

    uni

    dad

    de m

    edid

    a es

    t r

    egis

    trad

    a ba

    jo li

    cenc

    ia C

    reat

    ive

    Com

    mon

    s A

    trib

    uci

    n-N

    oCom

    erci

    al-C

    ompa

    rtir

    Igua

    l [C

    C B

    Y-N

    C-S

    A]

    Dokument

    4460

    La unidad de medida Konzept nace de la necesidad de medir cosas en relacin a los bloques que conforman la Ampliacin del Barrio de la Concepcin.

    En esta primera parte de la norma definimos el Konzept en relacin a las unidades del Sistema Mtrico Decimal:

    + 1 Konzept Lineal [Knzpt-1] = 14,5 metros. + 1 Konzept Cuadrado [Knzpt-2] = 420,5 metros cuadrados. + 1 Konzept Cbico [Knzpt-3] = 18.291,75 metros cbicos.

    *Ejemplos:

    El Barrio de la Concepcin est conformado por 79 Knzpt-3.El bloque ms largo mide 22 Knzpt-1.El bloque ms largo tambin mide 22 Knzpt-2.

    22 Knzpt-2.

    La unidad de medida Konzept nace de la necesidad de medir las cosas en relacin a los bloques que con-forman la Ampliacin del Barrio de la Concepcin.

    A lo largo de este paper se utiliza como nica medida para poder ser conscientes de cuanto miden las cosas

    en relacin al lugar de intervencin.

    EL KONZEPT [KNZPT]

  • Los jardines que rematan los edi!cios del barrio de la concepcin estn normalmente delimitados en su permetro por setos de media altura, y son por lo tanto inaccesibles, a modo de jardines secretos medi-evales. Estos eran privados, se encontraban en medio de la ciudad, a menudo en un solar distinto al de la vivienda y estaban delimitados por muros. Se ac-ceda a ellos mediante una puerta con llave.

    En el Barrio la Concepcin pasa algo parecido, slo que con un nivel de exclusin de uso mayor, pues no son permeables ms que visualmente.

    LOS JARDINES LOS USA EL NIO JESS

  • Segn la ley de 1939 la ratio mnima por habitante de zona verde deba alcanzar 8m2. En el barrio de la Concepcin slo se previeron 17.741 m2 de zonas verdes, es decir 10% de los 176.000 necesarios por ley.

    QU PUEDES HACER CON EL 10%?

  • Los edi!cios se encuentran cerca de la M-30, por eso algunas marcas, como Mahou, se exhiben en lo alto del edi!cio y sufragan parte de las derramas. Si un cartel sufraga parte de las derramas cunto sufragan dos, tres, o cien carteles?

    5 ESTRELLAS

  • 1923_KIEFHOEK

    1958_CONCEPCION

    2005_CARABANCHEL

    1970s_Grupo SAR

    1915_DOMINO

    1986_INDORE

  • Proceso historicoFacilmontageCoeficiente de Dimension urbana

  • BLOQUES EN EL BARRIO DE LA CONCEPCIN. CONTEXTO

    El distrito de ciudad lineal tiene como uso principal el residencial, con lapresencia dominante de viviendas colectivas. Esto hace que haya grandeszonas con una densidad de poblacin elevada. Ciudad lineal centro(sombreado en el plano de la derecha) es, dentro de todo el distrito la zonaque presenta mayor densidad de viviendas por hectrea, seguida por la zonasur del distrito. En la zona norte la densidad es menor, aparecenurbanizaciones con zonas privadas comunes y bloques de menor altura.

    Dado el carcter del barrio sobre el que se centra el curso, los factorestipolgicos y de densidad edificatoria sern sobre los que se centrara elestudio de los casos que expondremos a continuacin. Son todos ellosmuestras distintas de cmo afrontar una gran densidad de viviendas yhabitantes para un rea determinada, as como la solucin relativa a larelacin con su entorno.

    Es importante a su vez considerar la integracin de los distintos usos en latrama urbana as como en los distintos casos de estudio analizados. Mientrasen la zona norte del Distrito hay poca diversidad de usos, en la zona donde secentra el estudio podemos ver que se concentra la mayor parte de laactividad propiamente urbana. En los casos estudiados veremos distintostipos edificatorios, con distintas calidades en las viviendas as como distintaintegracin de usos que hacen posible la riqueza urbana que caracteriza albarrio.

    El objetivo de este trabajo ser por lo tanto obtener las claves de cmo seactu en los distintos casos a la hora de enfrentarse a una problemticasimilar (pero diferente) a la de la ampliacin del barrio de la concepcin y a lavez apreciar los diferentes contextos para identificar estas claves.

    A la derecha plano en el que se identifican los barrios en los que se incluyen lamayoria de los casos de estudios.

    1

  • BLOQUES EN EL BARRIO DE LA CONCEPCIN. CONTEXTOEl carcter marcado de las distintas zonas del distrito de ciudad lineal determinar los requerimientos a los que las distintas arquitecturas tendrn quedar respuesta. Los ejemplos estudiados estn todos enmarcados en un contexto similar que queda claramente definido en los planos siguientes.

    Como se puede apreciarlos ejemplos a estudiarestn en la zona de mayorriqueza en cuanto a usosurbanos as como tiposedificatorios.

    2

  • BLOQUES EN EL BARRIO DE LA CONCEPCIN. CONTEXTOEs imprescindible, para situar a los bloques estudiados conocer el contexto en el que se encuentran, a continuacin planos de la zona que muestranla temporalidad en el proceso de ocupacin del suelo asi como las densidades de las distintas zonas.

    3

  • 4

  • arquitectos:

    Barrio de la Concepcin

    Lorenzo Romero RequejoFrancisco Robles JimnezJacobo Romero HernndezFederico Turell Moragas

    ao de construccin: 1953-1958

    localizacin:Calle Virgen de la Novena n 5

    Calle Virgen de los Reyes n 28, 30Calle Virgen de la Consolacin n 6

    28027 Madrid.

    descripcin general

    superficie construida: 3.588 msuperficie suelo: 745 mdensidad de vivienda: 122.6 viviendas/ha

    cliente:Jos Bans

    usos: residencialcomercioalmacn

    aparcamiento

    n de plantas: 5, 6

    n total de viviendas: 44

    descripcin:primera fase del Barrio de laConcepcin, una de las primerasactuaciones residenciales privadas deposguerra; solucin neotradicional deltrazado urbano, uniendo el decoro de laurbanidad clssica con las ventajas delurbanismo moderno

    5

  • Barrio de la Concepcin documentacin grfica

    el barrio se ordena segn una retcula de manzanas alargadas, entre 80 y 100 metros de longitud por 27 a 32 metros de anchura, con orientacinnoreste-suroeste; el edifcio ms alto del conjunto, una torre de 14 plantas, cierra la Plaza de la Virgen del Romero, que remata el principal acceso desde laactual Calle de Alcal.

    6

  • Barrio de la Concepcin estudio tipolgico

    Este bloque dispone de 4 entradas distintas, 2 por la Calle Virgen de los Reyes y las dems por las Calles de la Virgen de la Consolacin y de laVirgen de la Novena. Las viviendas de 4 habitaciones (2 por piso) se disponen simetricamente en las 2 primeras entradas. Las otras 2, de 2viviendas de 3 habitacione por piso, son tambin simtricas y siguen el mismo esquema de organizacin, considerando, no entanto, laalineacin con la calle, en la parte noreste, generando angulos distintos.Los salones y dormitrios se vuelven a las calles, dando las res de servivios al ptio interior ajardinado, con acceso secundario desde la calle.

    saln:cocina:hab1:hab2:hab3:hab4:bao:

    total:

    17.91116.811.910.6 -7.4

    91.3

    18.91016.51613.711.66

    105.2

    superficies tiles (m) 3H 4H

    7

  • 8

  • 12

  • 13

  • arquitecto:

    Bloques en manzana cerrada, 102 viviendas. Alfonso Valds

    Alfonso Valds Ruiz de Assn

    ao de construccin: 1988

    localizacin:C Pablo Snchez, 8 -14 c/v C Torrelaguna,29-35 c/v C Verdaguer y Garca, 57-61 c/v

    C Padre Coloma, 10-16

    descripcin general

    superficie construida: 14.622 msuperficie suelo: 4.424 mdensidad de viviendas: 143 viv/ha

    cliente:Empresa Municipal de la Vivienda

    usos: residencialcomercio (11 locales)

    n de plantas: 4

    n total de viviendas: 102

    Breve descripcin:Bloque rectangular de manzanacerrada achaflanado en una esquinapara adaptarse a la trama urbana.

    En la planta baja se sitan distintoslocales comerciales as como portalesdesde los que se puede acceder alpatio interior. Tambien habagarajes, pero han sido tapiados.

    16

  • arquitectos:

    Barrio de San Pascual

    Csar Ruiz-Larrea CangasLuis Gonzlez SterlingRicardo Aroca Hernndez-RosJavier Alau MassaEmilia Bisquert SantiagoMara del Carmen Gonzlez LoboEduardo Cardero GmezJoaqun Ibez MontoyaLina Puertas del Ro

    ao de construccin: 1980-1981

    localizacin:Calle Salvador de Madariaga, 54-56

    Calle Valentn Aguirre, 3Calle Verdaguer y Garca, 3-7

    Avenida Badajoz, 12-20Calle Derechos Humanos, 8-14

    28027 Madrid.

    descripcin general

    usos: residencialcomercio

    aparcamiento

    n de plantas: 4, 6

    descripcin:bloques de claro valor experimental,con elementos poco usuales, como lospequeos "anfiteatros" entre lossoportales que se abren al patio deledificio mayor.los dems edificios apresentanse msbanales.todos cuentan con actividad comercialen la planta baja, recuada ante la calle.

    superficie construida: 32.059 msuperficie suelo: 5.412 m

    18

  • 19

  • CONCLUSIONES LA CONCEPCIN entre el pueblo y la ciudad Tras el estudio de los edificios analizados y la visita al conjunto del barrio podemos observar que desde sus inicios el barrio de la concepcin se ha encontrado en un punto ambiguo entre el pueblo y la ciudad. Tal vez por su situacin entre la ciudad lineal (Arturo Soria) y la almendra central de Madrid, al otro lado de la M-30, se dan en este barrio casos particulares que caracterizan gran parte de las construcciones que en l nos encontramos.

    Desde su gran expansin en los aos 40 a manos de Bans con la construccin del barrio de la concepcin (3.000 viviendas) se aprecia una dialctica entre la construccin de barrio y el carcter de ciudad, se puede apreciar como el conjunto de viviendas en 3 y 4 alturas que domina la mayor parte del conjunto se ve superado por una torre que preside la plaza principal.

    La siguiente gran ampliacin, las 576 viviendas bonificables, de 1954 situado en la zona de Quintana vuelven a evidenciar el propsito de crear ciudad de alta densidad mediante torres combinadas con la escala de barrio de bloques lineales de 4 alturas.

    22

  • Las siguiente ampliaciones, la Colonia Virgen del Sagrario, los Cinco Bloques de Quintana, y el Poblado de el Calero (entre el que incluye el bloque de Cubillo), combinan las dos soluciones de torre y bloque, creando edificios lineales de gran altura que admiten una gran densidad de vivienda.

    Ya en los aos 60 nos encontramos con intervenciones en el barrio de ventas a manos de Luis Peral Buesa que, aunque mas alejado de los anteriores, mantiene el debate entre bloque y torre en altura.

    23

  • Acercndonos ya a los aos 70 estas ideas parecen cristalizar en la gran ampliacin del barrio de la Concepcin (5.000viviendas), con una altsima densidad y que fusiona la idea del bloque lineal con la torre, dando lugar a unas construcciones de enormes dimensiones y gran altura.

    Esta intervencin aunque muy criticada logra completar el barrio al ser la zona mas cercana a la almendra central de Madrid. Permite por un lado dotar al barrio de la escala urbana que se buscaba desde sus inicios debido a sus grandes dimensiones. Por otro lado, consigue conectar la ciudad con la ampliacin al situar los bloques muy cercanos a la M-30. Esta decisin, a pesar de tener inconvenientes como la contaminacin, logra crear una continuidad visual a travs de la frontera que supone la autopista. La decisin de colocar los bloques con orientacin este-oeste, poco ptima para iluminacin, permite acentuar la relacin con la ciudad; de haberse situado con orientacin norte-sur hubiera provocado una barrera que acabara con esta intencin.

    24

  • Ya hacia los aos 90 nos encontramos con ejemplos que se siguen planteando el dilema entre estos dos tipos. El edificio de Pelez y Frechilla, en el barrio de la alegra, plantea una solucin basada en dos torres y un bloque de viviendas, aunque en este caso la intencin queda muy disimulada por la poca altura de las

    El otro tipo de conjuntos residenciales se introduce en los aos 80, la manzana cerrada, con patio interior, pblico o privado, con los bloques de Alau, Aroca, Ibaez, Larrea y Oiza entre otros.

    25

  • Cabe destacar que la bsqueda de grandes densidades de viviendas no va en detrimento de los espacios pblicos, al concentrar las viviendas en altura existen gran cantidad de espacios pblicos, muchos de ellos de carcter residual y sin usos. Como curiosidad, decir que en el barrio existen gran cantidad de pasos bajo los edificios ya que al proponer construcciones de tanta longitud algunas calles quedan muy alejadas entres s. Estos pasos, aunque necesarios, estn resueltos de una manera excesivamente funcional y actualmente han quedado como lugares oscuros, sucios y peligrosos que impiden disfrutar de los espacios pblicos que quedan al otro lado de esos tneles, dando como resultado miles de metros cuadrados de carcter urbano vacos y desaprovechados.

    26

  • LOCALIZACINEstrategias de proyecto

  • DE LA ESTRUCTURA URBANA A LA ESCALA HUMANA

    De la calle a la casa

  • 03a_ Viviendas en la Colonia Virgen del Pilar (F. de Ass Cabrero)

  • Los accesos al interior tambin son semejantes, situndose en la parte media de los costados longitudinales y dando acceso al ncleo de comunicaciones verticales.

    Una vez ascendemos por ambos proyectos las diferencias comienzan a ser ms patentes, siendo fundamental la forma de acceder a cada una de las viviendas.En el edificio marsells estos accesos se sitan en unas galeras centrales a las que se abren enfrentadas las entradas de las viviendas duplex, esta disposicin permite que las mismas se dispongan transversalmente de forma que cada unidad tiene salida a las dos fachadas principales del edificio, permitiendo la ventilacin cruzada y conservando la intimidad que se pierde en los edificios con galeras en fachada.

    El sistema es ingenioso y resuelve una parte importante del problema pero condena a las galeras a convertirse en unos espacios oscuros, sin luz natural y con una altura escasa.Le Corbusier enfatiza el espritu monacal de estas zonas que denomina calle interiores y que en el caso de la galera comercial cuenta con locales de negocio (estos se abrieron quince aos despus de ser construidos y permanecieron funcionando cinco ms antes de clausurarse casi en su totalidad). Pero la realidad es que no pasan de ser deprimidos espacios de circulacin. La tipologa adems obliga a una complicada distribucin interior, que si bien cuenta con el atractivo de los espacios con doble altura condiciona unas habitaciones para los nios en extremo alargadas con ocho metros de fondo y apenas metro ochenta de ancho.

  • En el edificio del Manzanares se llega a una solucin que propone unos edificios con dos alturas y una diferencia entre ellas de siete peldaos, consiguiendo una circulacin ms fluida en el interior de la vivienda. Esta propuesta sita la galera a la fachada, abrindola a la luz natural y convirtindola en un mirador privilegiado. No resta intimidad a las viviendas al situarse en un plano diferente a estas y permite que las unidades sigan teniendo ventilacin cruzada.No existen espacios en doble altura pero la distribucin y las dimensiones no se ven condicionadas como en el proyecto de Le Corbusier y para las mismas viviendas el edificio no es tan alto.Las estancias no son tan alargadas y no son necesarios para conseguir una adecuada iluminacin los ventanales en doble altura que se emplean en Francia y que obligan a colocar en fachada unos parasoles diseados por Le Corbusier en hormign y que haban sido probados en 1.936 en le Ministerio de Educacin y Salud pblica de Ro, cuya funcin es proteger de la excesiva irradiacin en verano.

    La cocina es una pieza importante y esta dimensionada como tal, en Marsella la cocina se compara con la cabina de un avin y sus dimensiones son por tanto reducidas ya que en el proyecto se contempla la aparicin de unas zonas de cocina comunes, pasando la individual a un segundo plano para labores accesorias.Esta idea del edificio comn es prioritaria, su funcionamiento es autnomo, como si fuera un barrio o una mancomunidad, mas aun en Marsella por tratarse de un edificio retirado con pretensiones casi de autosuficiencia, con posibilidades incluso de generar eventualmente su propia energa elctrica y con un sistema de telefona interno que pone en contacto habitantes y servicios del edificio (panadera, pescadera, peluquera, etc).En los dos proyectos aparecen distintas tipologas de unidad en funcin de los usos y ocupaciones llegando en la unidad de habitacin a las 23 variantes.

  • Las divergencias ms notables entre los dos proyectos aparecen en los sistemas constructivos y es que pese a que los sistemas de prefabricacin eran conocidos en Espaa su implantacin era sumamente complicada teniendo en cuenta una situacin donde la mano de obra no cualificada era sumamente abundante mientras que las industrias y los materiales necesarios para el proceso de prefabricacin eran sumamente escasos. Se emplearan por tanto de forma mayoritaria en el proyecto espaol tcnicas y materiales tradicionales, optando por la normalizacin de elementos de carpintera y cerramiento para abaratar costes.Le Corbusier proyecta el edificio empleando gran cantidad de elementos prefabricados, concibindolo como la estructura independiente de un botellero en el que se van insertando las diferentes unidades, esto supone una gran cantidad de problemas constructivos, de ajustes entre las diferentes piezas, de aislamientos ante las distintas dilataciones, de impermeabilizaciones de los cuartos hmedos, etc, que demandan una mano de obra altamente cualificada, con profesionales de todos los ramos.

    Las instalaciones de los dos proyectos estn a la vanguardia de la poca con sistemas de ventilacin y climatizacin comunitarios, produccin de energa elctrica, comunicaciones avanzadas, redes de saneamientos agrupadas para la optimizacin de recursos e incluso en el caso del Manzanares y dada la minuciosidad de Oiza en este apartado se dispone de un servicio de recogida de residuos mediante vertederos que son recogidos en la galera de servicios de la planta stano de los edificios.

  • La unidad del Manzanares no se construy y la idea no tendra continuidad en los proyectos del grupo hasta el Bloque de Calero. En 1955 se incorpor al equipo de Luis Cubillo. El proyecto recae ms en Cubillo, que por no haber vivido ese primer trabajo sin xito, enfrenta la nueva posibilidad que se les brinda con otro talante.

    La unidad vecinal de Calero plantea en 1958 un gran bloque de dos crujas y trece plantas de dplex a medias alturas dan lugar a unas galeras alternadas siguiendo la idea original del proyecto anterior.

    A pesar de que la idea era llevar las galeras a fachada constituyendo unas alegres calles, no se mantiene en los planos del proyecto, donde se observa que han reducido esas generosas calles a unos pasillos interiores, que slo en algunos tramos llegan hasta la fachada ya que sitan unos apartamentos longitudinales en estos extremos posiblemente con el objetivo de alcanzar mayor densidad (mayor nmero de viviendas).

    03c_El proyecto de 600 viviendas en el Manzanares y la Unidad residencial en el Calero

  • Al desplazar la galera hacia los extremos, con respecto al proyecto del Manzanares, establece un tercer nivel de acceso y con un generoso vestbulo en lugar de acceder directamente mediante unas escaleras.En el bloque de Calero, sin embargo, recuperan la idea original y no se utilizan otras tipologas distintas del semidplex, que rompan el juego tridimensional de las viviendas. Por tanto, ahora s, las galeras discurren por las fachadas, aunque no son tan generosas como en la idea original. Quizs porque el ancho del edificio es de 13 metros, mientras que en el proyecto de las 600 viviendas era de 15,2 metros.

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village - Barrio SO36 del Kreuzberg (el corazn del barrio). Requiere una ope-

    racin de revitalizacin cuidadosa y sensible para recuperar su funcionali-dad y habitabilidad.

    El objetivo general era evitar la excesiva demolicin que se haba lle-vado a cabo en otras zonas, donde se haba borrado incluso el trazado urbano preexistente.

    Pero adems de aspectos tcnicos y urbansticos, en la base de esta nueva poltica estaban la calidad de vida de los habitantes, la sostenibi-lidad y el arte. Bajo el ttulo: The inner city as a place to live, la IBA busca el diseo de una arquitectura ejemplar que hiciera de la ciudad un lugar para vivir.

    02

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village PROYECTO URBANO

    Las distintas intervenciones que se llevaron a cabo se pueden dividir en dos grupos:

    - IBA nueva: construccin de edificios nuevos, sustituyendo a otros que haban sido demolidos necesariamente. Se llev a cabo sobre todo en los 4 primeros barrios. El principio fundamental que rige los proyectos que se realizaron es la reconstruccin crtica. No se trata de recuperar mimti-camente la forma de los edificios desaparecidos, sino de cumplir con exi-gencias de su momento a la vez que hacen una lectura del contexto urbano en el que se encuentran.

    En general, se renuncia al bloque aislado del movimiento moderno y a la produccin en serie. Los nuevos edificios dialogan con los antiguos para completar los tejidos histricos u otros nuevos que armonizan con el con-junto de la ciudad.

    - IBA vieja: renovacin de espacios urbanos y rehabilitacin de edi-ficios, que tuvo su mximo desarrollo en el barrio de Kreuzberg, que se haba convertido en un barrio marginal por su proximidad al muro. Las vi-viendas estaban en mal estado y se haba planteado su demolicin para la construccin de nuevas casas, lo cual provoc una creciente protesta en la zona, pues la gente con menos recursos se mudaba all en bsqueda de alqui-leres ms asequibles. Esta situacin evolucion a un movimiento ocupa que se extendi a toda la ciudad. Los edificios vacos fueron tomados, las cu-biertas reparadas y los apartamentos volvieron a ser habitables. Finalmen-te, se forz al gobierno a paralizar los planes de demolicin del barrio y se puso en prctica el denominado careful urban renewal.

    No se trata de encontrar un procedimiento estndar de rehabilitacin, sino de encontrar una solucin adaptada a cada caso, permitiendo alcanzar las exigencias de vivienda y servicios comunes sin desalojo de habitantes, y permitiendo la participacin de estos en el proceso, todo ello con con coste inferior al de la nueva construccin. Se fijaron 12 principios bsi-cos para llevarlo a cabo, que en 1982-83, seran aprobados por el Ministe-rio de la Vivienda.

    03

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village GESTIN. Los doce puntos para el careful urban renewal.

    1. La renovacin debe estar orientada a las necesidades de los habitan-tes del lugar, y planificada conjuntamente con ellos. Los edificios deben ser preservados.Experiencia: El soporte financiero solo est garantizado si hay aprobacin por parte de los propietarios, que a su vez atendidos por asesores indepen-dientes.Problema: Los dos elementos principales aprobacin del propietario y asesoramientos del propietario no estn garantizados a largo plazo.Experiencia: Los antiguos edificios ofrecen mejor calidad a menor coste que los nuevos.

    2. La base de la renovacin urbana debe ser un alto grado de acuerdo entre los usuarios y quienes tomen las medidas.Experiencia: Los casos individuales son supervisados, y se han formado dos comits de distrito en Kreuzberg este, en los que usuarios y autoridades acuerdan proyectos para la zona.Problema: Hay muchos problemas, como el desempleo, que no pueden solucio-narse desde estos comits.

    3. Existe un alto grado de incertidumbre hacia los proyectos. Debe rees-tablecerse la confianza. Este principio debe reflejarse sin demora en todos los arrendamientos. Deben tomarse medidas de inmediato para reparar el peligro que amenaza a los edificios existentes.Experiencia: Se invirti una gran cantidad de fondos pblicos en Kreuzberg entre 1982 y 1985. El modo en que se emplearon solo pudo controlarse par-cialmente.Problema: En el control del planeamiento se suelen realizar acciones inme-diatas, de modo que se dificulta considerablemente el planeamiento a largo plazo.

    4. Debera ser posible llevar acabo la renovacin en etapas, de modo que en base a un acondicionamiento inicial, se desarrollen medidas ms concre-tas a posteriori.

    5. Se debe tomar ventaja sobre las posibilidades entorno a nuevas formas de vivir dentro de las viviendas existentes.

    04

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village 6. El paisaje de la ciudad debe mejorarse poco a poco con una demolicin

    limitada, plantacin de jardines en interiores de bloques y diseo de fa-chadas. Experiencia: Los principios 4, 5 y 6 se pudieron llevar a la prctica con xito, principalmente con la ayuda de grandes asociaciones de vivienda y el sistema de arquitectos de bloque, que tenan la confianza de todas las partes interesadas.Problema: Muchos propietarios individuales y compaas privadas tratan de esquivar estos principios usando sus propios arquitectos.

    7. Los servicios pblicos deben ser renovados y ampliados segn las ne-cesidades.Experiencia: Debe realizarse un gran esfuerzo en Kreuzberg para incorporar servicios adicionales (como colegios) al tratarse de un rea ya ocupada al mximo sin forzar o desahuciar a ningn usuario.Problema: Los proyectos pblicos se prolongan mucho en el tiempo.

    8. La renovacin urbana solo es posible basada en unos principios de planificacin social. Los principios deben marcar unas pautas en cuanto a los derechos de participacin y materiales de la gente implicada.Experiencia: Todas las formas de participacin mencionadas en los puntos 1 y 2 son parte de una planificacin social prctica.Problema:Problema: La planificacin social no tiene suficiente arraigo ni seguridad a largo plazo.

    9. Es necesaria una toma de decisiones participativa con mayor represen-tacin de gente local y la formacin de comits en el rea para ello.Experiencia: La poblacin local se organiza de muy diferentes maneras. El modelo de asociacin ms exitoso fue el Vereinsmodell.Problema: Este modelo no se puede aplicar a todos los distritos.

    10. Una renovacin urbana que pretende inspirar confianza necesita una garanta de soporte financiero.Experiencia: La renovacin urbana necesita de 2 a 3 aos de preparacin. Por tanto, debe estar claro desde el principio que va a ser financiado en esos 3 aos.Problema: El continuos cambios e inconvenientes en el control del programa.

    05

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village 11. Cualquier oportunidad de desarrollar nuevas formas de financiacin

    debe ser explotada.Experiencia: Los mejores financiadores son las compaas pblicas y las asociaciones de autoayuda.Problema: El gobierno de la ciudad solo quiere financiar a las compaas del estado.

    12. Todas las medidas deben garantizar la realizacin de la renovacin urbana conforme a estos principios incluso despus de 1984.Problema: Las perspectivas para la renovacin urbana en Kreuzberg despus de 1987 son difciles de prever actualmente. An falta establecer claramen-te unos objetivos polticos.

    06

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village PROYECTO ARQUITECTNICO

    Se extendi la idea de manzana como pequea ciudad, un espacio de rela-ciones entre los habitantes que deba incorporar los servicios comunes en estrecha relacin con las viviendas. Por su semejanza con el ejercicio del curso, hemos estudiado con detenimiento algunos de los proyectos en el rea de Kreuzberg:

    Bloque 121, Schlesische Strasse

    Fue llevado a cabo por Alvaro Siza, y responde a los objetivo del plan-teamiento general de la IBA, recuperando la densidad de la ciudad histri-ca, y planteando el uso mixto de los espacios interiores de manzana:

    - En la primera fase, se construye un edificio nuevo que completa una de las esquinas de la manzana, con nuevas viviendas y locales comerciales en planta baja.

    - Conservacin y renovacin de viviendas, aprovechando las estructu-ras existentes.

    - Renovacin de locales comerciales.

    - Mejora de zonas verdes.

    - Creacin de nuevos espacios sociales:

    - colegio

    - guardera (extensin de un edificio existente)

    - centro de ancianos (en un solar vaco del permetro de la manzana)

    - talleres de artistas, etc.

    07

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village BLOCK 103 BLOCK 104

    Este proyecto sirvi como modelo experimental del desarrollo urbano eco-lgico, en el que se rechaz la tradicional figura del urbanista, fomentan-do la participacin de los habitantes, que se constituyeron en un organismo llamado STATTBAU en 1983. As, las casas fueron reformadas por iniciativa de los antiguos ocupantes ilegales y los profesionales locales, cumpliendo exigencias no solo ecolgicas, sino tambin de autogestin y posibilitando alquileres asequibles.

    Como proyecto piloto, se realiz la remodelacin de un bloque de edifi-cios antiguos, desde el punto de vista ecolgico, adoptando amplias medidas de sostenibilidad energtica:

    - Mejora de aislamientos, reduccin de emisiones, introduccin de energa solar como complemento a la tradicional.

    - Ahorro de agua mediante contadores individuales y reutilizacin de aguas grises.

    - Medidas de separacin y reciclaje de basuras.

    - La mitad del rea del patio son reas verdes y las cubiertas son ajardinadas.

    - Se usan materiales aislantes respetuosos con el medio ambiente y se mantienen en la medida de lo posible los antiguos pavimentos de madera.

    Todo ello, coordinado por la empresa de renovacin urbana STERN, que apoyaba la investigacin en este campo. Finalmente, se ejecutaron un total de 13 edificios con 110 apartamentos y 20 tiendas.

    En 1987, se llega a un acuerdo entre STATTBAU y el Ministerio para el De-sarrollo de Berln, para llevar a cabo un programa de renovacin urbana ecolgica, con la vivienda como objeto de experimentacin.

    08

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village

    09CONCLUSIN

    A pesar de que los logros conseguidos en la IBA 87 estuvieron muy por debajo de sus objetivos iniciales, cabe reconocer la importancia fundamen-tal de lo que se propuso como camino a seguir en la tarea de recuperar la ciudad, regulando cmo las acciones que se llevasen a cabo deban tener un carcter unitario y favorecer el necesario cambio en el desarrollo de la misma.

    El nuevo rumbo en cuanto a la planificacin urbana como reaccin a la destruccin sistemtica de los edificios obsoletos era necesario, e inici en Berln un camino de adaptacin a las nuevas realidades a las que se esta-ban enfrentando la mayora de las ciudades europeas de la poca: descentra-lizacin, el coche en la ciudad, zonificacin, modernizacin de infraes-tructuras y, en resumen, adaptacin a las nuevas formas de vida.

    Cuestiones como la participacin ciudadana en los procesos urbanos y de rehabilitacin de edificios nos parecen de gran valor y un buen ejemplo de como llevar a cabo acciones de mejora en las ciudades, ya que permiten aho-rrar dinero y garantizar en mayor medida la supervivencia de las comunida-des, cuyos miembros se ven identificados y tienen voz y voto en el espacio que quieren habitar.

    Se enfrentaron problemas en la financiacin de los proyectos, lo cual se entiende debido en parte a las dificultades organizativas derivadas del gran nmero de agentes implicados, cuyos intereses chocaran, complicando la toma de decisiones y ralentizando los procesos. Este apartado debe en-tenderse como una oportunidad de mejorar la participacin, y no como un re-clamo de modelos no participativos, donde un protagonista tome las decisio-nes irrevocablemente.

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village

    11PROYECTO

    Del contexto urbano se derivan ciertos requerimientos:. Una densidad mnima de 136 P.P.A. (People Per Acre). Necesidad de espacio abierto.. Proteger zonas de estar y dormitorios del ruido del trfico.

    El resultado a las demandas son dos bloques de hormign horizontales que siguen la forma de los limites este y oeste de la parcela. El de menor lon-gitud (este) tiene diez plantas de altura, mientras que el correspondiente al oeste alcanza solo siete. Bajo suelo hay un parking, con capacidad para el setenta por ciento, que recoge tambin los accesos de servicio, de manera que el nivel de calle queda totalmente libre de trfico y todo el es-pacio entre los dos bloques es una gran zona verde.

    La densidad final es de casi 142 P.P.A., dejando un margen respecto a la demanda porque el proyecto estaba pensado para ser continuado con ms blo-ques de menor densidad habitacional al norte.

    A la necesidad de espacio abierto responden con una amplia zona verde protegida entre los dos bloques, consistente en un paisaje modelado artifi-cialmente, con una gran colina en la zona norte, otra de menor tamao al sur y tres pequeas reas de juego para nios, aunque debido a adaptaciones posteriores solo queda la gran colina al norte. Desde el principio ha gozado de gran popularidad entre los residentes: proporciona juego al aire libre para los nios, zonas de cultivo urbanas y, sobretodo, la tranquili-dad y el bienestar tan anhelados en tal zona de Londres. No en vano es deno-minada por los Smithson stress-free zone.

    Gracias a la hbil relacin que establecen, tanto en planta como en escala, entre las formas construidas de hormign y el suave vaco verde, el proyecto es concebido como una isla de calma. As hablan del carcter de este conjunto los Smithson en su libro Without Rhetoric (1973) :

    [] It would seem as if a building today is only interesting if it is more than itself; if it charges the space around it with connective possi-bilities; especially if it does this by a quietness that until now our sen-sibilities could not recognize as architecture at all

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village

    12 Para aislar tanto las viviendas como este espacio verde del catico ex-terior llevan a cabo varias medidas.

    Una primera pared aislante de 10 pies (3m) de hormign separa los edifi-cios de las calles en los limites este y oeste. sta no es continua, sino que est formada por piezas de planta angulada de 3 pies de longitud (aprox. 1m), de tal forma que conectan visualmente el interior y la calle y evitan la sensacin de prisin a los habitantes. (Imagen I)

    Una segunda barrera se considera la estrategia de disear los tejados de los garajes con una seccin lo suficientemente profunda que permite plantar rboles, que, aunque en invierno no sean muy efectivos, su espesura vera-niega atrapa gran cantidad de ruido y permite a los habitantes abrir las ventanas.

    En tercer lugar, la propia disposicin de las viviendas trabaja contra el ruido: las pasarelas exteriores de acceso dan a las carreteras, mientras que dormitorios y zonas de estar se abren hacia el tranquilo jardn cen-tral, estando separadas ambas zonas por generosas reas de circulacin y distribucin interiores. As, en una misma vivienda se crean espacios de cualidades muy diferentes, segn explicaban los Smithson en su esquema de seccin (Imagen II).

    En el dibujo, no solo diferencian entre aquellos abiertos a la calle y los que se enfrentan al verde, sino que tienen en cuanta cmo varia la vida en relacin a la altura: en su esquema ideal, las personas mayores ocupan la plana baja, mientras que las inmediatamente superiores son habitadas por familias jvenes en crecimiento, y en los pisos ms altos se sita la gente que disfruta de la vida nocturna.

    Hay por lo tanto varios tipos de viviendas: a nivel de calle son de una sola planta, ideales as para gente mayor, a diferencia del resto, que son de dos plantas y varan en el nmero de dormitorios, 3 4.

    Una cuarta medida aislante es el propio hormign de la fachada exterior, que,en forma de barras verticales, absorbe parte del ruido y lo disipa hacia arriba. Otros materiales fueron empleados con la misma finalidad, presentes en suelos, techos y ventanas.

    Imagen I

    Imagen II

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village

    13 En trminos prcticos del proyecto, el acceso vertical a los apartamen-tos se proporcion por medio de ascensores, situados al final de cada bloque, y, en un segundo orden y por razones de seguridad, se colocaron tambin escaleras al final y a la mitad de los mismos. Amplios corredores horizontales recorren los edificios cada tres plantas, dando entrada a las viviendas y conectando los ascensores.

    En estos corredores no hay absolutamente ningn pilar que interrumpa la visin, por lo que durante el recorrido se puede disfrutar continuamente del panorama cielo-tierra. Adems, al ser de planta quebrada, el carcter repetitivo de la fachada pasa desapercibido y las vistas van cambiando.

    Como expresan los Smithson en su plano de conexiones visuales de la gente con su distrito (Imagen I), para ellos tiene gran importancia la re-lacin visual de los residentes con los hitos de su entorno.

    Los extremos, donde se sitan los ascensores, son espacios abiertos de tres alturas, de forma que ponen el broche final con un gran trozo de cielo al recorrido visual que proponen los corredores. Son los espacios de estan-cia y reunin por excelencia.

    Los Smithson sostienen la idea de que la vivienda social puede llegar a alcanzar algunos de los aspectos positivos de la vida residencial en calles tradicionales. Al dotar los corredores horizontales de extraordinaria an-chura, los convierten en extensiones de las viviendas, el espacio pblico de cada hogar. (Imagen II)

    Un gesto de gran importancia es el hecho de que las puertas de acceso a las viviendas estn colocadas de forma perpendicular al corredor y se en-cuentran enfrentadas dos a dos. De esta forma, se pretende fomentar las re-laciones vecinales y la utilizacin de este espacio como lugar de encuen-tro, reunin y acercamiento. Tal es el carcter de las pasarelas que se re-fieren a ellas como calles en el aire, no llegando a ser realmente pbli-cas ni privadas. (Imagen III)

    En todo momento del proyecto reina la intencin de crear un sentimiento de comunidad entre los residentes, manifestada tanto en los amplios acce-sos horizontales como en el gran paisaje interior.

    Imagen II

    Imagen III

    Imagen I

  • IBA 87 berlin robin hood gardens greenwich millennium village

    14 Mientras que los corredores, orientados al exterior, se proyectan como calles en el aire, el espacio pblico interior se convierte en todo lo contrario: traslada a los habitantes a otro lugar fuera de Londres. Los Smithson regalan a estas personas la posibilidad de sentirse en la campia inglesa, cultivar, jugar, relajarse,

    Con indudable habilidad en el manejo de la escala, la gran colina y su entorno conectan perfectamente con los bloques de hormign, sin convertirse en el espacio atrapado entre ellos. Por su tamao, la colina es capaz de ocultar partes de los edificios, disminuyendo as su impacto visual. Por otra parte, es en todo momento visible desde las ventanas de todas las vi-viendas, introduciendo la naturaleza en ellas.

    Durante los cincuenta, Alison y Peter haban desarrollado la idea de un centro suave rodeado de una dura envolvente en un contexto urbano, con la idea de crear zonas peatonales protegidas del trfico. A la escala de los Robin Hood, el jardn cobra tanta importancia que los edificios son consi-derados por algunos como mero permetro que separa del exterior hostil.

    Los caminos dibujados en el interior siguen siempre la cota ms baja del terreno, para que sea la colina la que domina la perspectiva en todo momen-to. Son adems quebrados, con intencin de ralentizar el tiempo del pasean-te, rasgos que recuerdan a los paisajes pintorescos del siglo XVIII.

    Se trata de arquitectura dinmica: no solo muestra imgenes de un entor-no cambiante, sino que est pensada para ser vista a lo largo de un recorri-do. Este no es aleatorio: los Smithson buscan unas relaciones determinadas, plasmadas en su plano de rutas deseadas de los usuarios (Imagen I).

    Al remodelar el cercano Millenium Garden, algunos cambios se hicieron tambin en el paisaje de los Robin Hood Ga