Act 1 Revision de Presaberes

10
Act 1: Revisión de Presaberes El comportamiento humano La psicología es una ciencia que se ocupa del comportamiento y de la conducta de todos los organismos, pero, con especial atención por las acciones, motivaciones y pensamientos del ser humano. En cambio, cuando se interesa por la conducta de otros seres vivos, a esta disciplina se le conoce como “Etología”. Las diferentes conductas de los seres humanos no pueden explicarse bajo la reducción a una causa específica y única. Por el contrario, se requiere una mirada amplia, que permita identificar las múltiples causas de un comportamiento determinado y asignar a cada una su peso específico en el comportamiento que genera. Esta primera unidad se enfocará en el sujeto como individuo comportamental o conductual, aunque se preferirá el concepto comportamiento, por hacer referencia a esa “vida interior” que en los enfoques behavioristas o conductistas se ignora. Cómo es que el sujeto y su proceso de individuación o despliegue singular le permite percibir el exterior y el interior, cómo elabora lo percibido y como diseña la respuesta. Sabemos muy bien, hoy día, que este proceso es profundamente influenciado por el ambiente, por la sociedad y por la historia. 1. En el texto que hemos leído, encontramos la referencia a la ciencia que se ocupa del comportamiento animal. El

Transcript of Act 1 Revision de Presaberes

Act 1: Revisin de PresaberesEl comportamiento humanoLa psicologa es una ciencia que se ocupa del comportamiento y de la conducta de todos los organismos, pero, con especial atencin por las acciones, motivaciones y pensamientos del ser humano. En cambio, cuando se interesa por la conducta de otros seres vivos, a esta disciplina se le conoce como Etologa.Las diferentes conductas de los seres humanos no pueden explicarse bajo la reduccin a una causa especfica y nica. Por el contrario, se requiere una mirada amplia, que permita identificar las mltiples causas de un comportamiento determinado y asignar a cada una su peso especfico en el comportamiento que genera. Esta primera unidad se enfocar en el sujeto como individuo comportamental o conductual, aunque se preferir el concepto comportamiento, por hacer referencia a esa vida interior que en los enfoques behavioristas o conductistas se ignora. Cmo es que el sujeto y su proceso de individuacin o despliegue singular le permite percibir el exterior y el interior, cmo elabora lo percibido y como disea la respuesta. Sabemos muy bien, hoy da, que este proceso es profundamente influenciado por el ambiente, por la sociedad y por la historia.

1. En el texto que hemos ledo, encontramos la referencia a la ciencia que se ocupa del comportamiento animal. El nombre de esa ciencia es la etnologa. Cree usted que esta afirmacin es verdadera? o, por el contrario la considera falsa?

Principio del formulario

Falsa

Verdadera

Su respuesta : FalsaCorrecto, el nombre de dicha ciencia es Etologa2. En el texto propuesto "El comportamiento humano"se afirma que existen algunos enfoques psicolgicos que ignoran la "vida interior". De que enfoques se trata?

Principio del formulario

psicoanlisis y etnologa

El materialismo histrico y la teora de los instintos.

Behaviorista y conductista

humanismo y psicoanlisis

Su respuesta : Behaviorista y conductistacorrecto3. Tal y como es descrito en el texto propuesto, ste se pregunta por la percepcin y la toma de decisiones frente a lo percibido. Esta afirmacin es verdadera o falsa?

Principio del formulario

Verdadero

Falso

Su respuesta : VerdaderoCorrectoLa dialctica entre lo externo y lo internoEl comportamiento como objeto de estudio exige que se le investigue desde mltiples perspectivas. Ya que hemos sealado la importancia de factores externos en el comportamiento, tales como el factor socio-econmico, lo cultural o lo histrico, debemos advertir tambin que esta unidad dedicada al ser humano como individuo, pretende resaltar los aspectos propios de su autonoma y voluntad. Tal vez no sea exagerado decir que el entorno impone un tipo de comportamiento, pero s lo sera si dijsemos que esas variables exteriores afectan y moldean al individuo sin que ste pueda oponer su voluntad o las incorpore sin modificacin alguna. Ms bien debemos hablar de una dialctica entre lo externo y lo interno; su conjuncin y dinmica es el lugar desde el cual surgen nuevas formas; as como un ser humano es cambiado por la influencia externa, tambin su ambiente cercano es alterado por aqul en una dinmica recproca e inescindible. Tenemos la capacidad de transformar las condiciones exteriores en un determinado grado, aunque no se puedan vencer en forma definitiva las fuerzas externas condicionantes, a las cuales se les puede oponer resistencia, desviacin y hasta deformacin, en muchas ocasiones es imperativo aceptarlas sin oposicin o representarse e imaginarse un mundo mejor y distinto en su totalidad. En suma, pese a nuestros proyectos culturales y civilizatorios tan sofisticados, la naturaleza tiene primaca, desborda la cultura, para ello, baste recordar que una simple fumarola de un volcn ubicado en Islandia, una isla alejadsima de Europa, trastorn toda la industria area y de transportes en forma grave y con daos colaterales de difcil y costosa reparacin; o qu decir del cncer y la frustracin de la medicina para curarlo. 4. Segn eltexto que hemos presentado titulado: "la dialctica entre lo interno y lo externo",de qu manera se propone que debe ser estudiado el comportamiento?

Principio del formulario

El comportamiento no puede ser investigado objetivamente

El comportamiento debe ser investigado desde mltiples perspectivas

El comportamiento debe ser analizado desde dos perspectivas: lo inconsciente y lo consciente.

El comportamiento debe ser analizado desde una perspectiva claramente determinada

Su respuesta : El comportamiento debe ser investigado desde mltiples perspectivasCorrecto5. A pesar del enfoque humanista de la primera unidad de nuestro curso, sta no pretende soslayar la importancia de los elementos exteriores en el comportamiento humano. Esta afirmacin, segn la lectura, ser verdadera o falsa? Qu cree usted?

Principio del formulario

Verdadera

falso

Su respuesta : VerdaderacorrectoFinal del formularioFinal del formulario

6. La unidad nmero uno, al ocuparse del ser humano como individuo, har nfasis en aspectos como la autonoma y la voluntad. Cree usted que esta afirmacin es falsa o, por el contrario, verdadera?

Principio del formulario

Verdadero

Falso

Su respuesta : VerdaderoCorrectoLo individual y lo socialEste grado de autonoma, que responde a un enfoque humanista (tomar al ser humano como fin y no como medio, esto es, como medida diferente; y, sntesis de todas las realidades) es el que motiva esta primera unidad. Habr suficiente tiempo, adecuado espacio y decisin transparente, para ver al individuo sumergido y diluido en el grupo, la sociedad, la masa, que le recuerdan sus lazos innegables con el resto de la humanidad y su tiempo, que le dibujan en su rostro el camino de la solidaridad, junto al arraigo que le da sentido e identidad, a tal punto que el Yo o la Yoidad- casi desaparecern e incluso, por momentos naufragar ante el peso implacable y el movimiento arrollador de las fuerzas de la historia. Por ahora nos ocuparemos de un ser humano genrico, rodeado e individualizado por los lmites de su piel, con un adentro y un afuera, asomndose a su interioridad y dejndose impactar por lo exterior, por lo otro. Ahora bien, no se nos oculta que esto implica tener una idea del ser humano en general, una concepcin y que para ello, esa presuncin de autonoma o singularidad es un obstculo. En efecto, en las lecciones de esta unidad el estudiante de la UNAD podr verse a s mismo reflejado, afirmado y reconocido como digno representante de la raza humana. Pero tambin notar ese espacio abierto donde dir para s mismo que actuara de aquella o de otra forma. Se trata precisamente de ese lugar donde el autor de este curso deja la puerta abierta despus intentar el sealamiento de lo bsico. Lo que de all en adelante puede determinar el comportamiento, ser lo que el propio anlisis sugiera y ste no deber nunca subestimar la autonoma de los individuos. Les damos entonces la bienvenida a esta primera unidad y esperamos que sea lo ms iluminadora posible. No obstante, sin perder de vista que el ser humano es un organismo abierto a las influencias externas, queremos, por ahora, concentrarnos en esos procesos internos; sus formas de percepcin y los rganos que la hacen posible; su conciencia, sus diferentes respuestas a los estmulos, su memoria, su aprendizaje, su desarrollo y, en el ltimo captulo de esta unidad, las condiciones del entorno que influyen en el comportamiento de los individuos.

7. Al abordar en la unidad nmero uno al individuo y hacer nfasis en su autonoma y voluntad, estamos asumiendo un enfoque que podriamos llamar:

Principio del formulario

Humanista

Behaviorista

Darwinista

Evolucionista

Su respuesta : HumanistaCorrecto8. No es exagerado decir que el entorno impone un comportamiento a los individuos. stos no pueden oponer ningna voluntad ante la fuerza de la determinacin externa Es esto verdadero?

Principio del formulario

Verdadero

falso

Su respuesta : falsocorrecto9. Segn el texto cmo es que el contenido del curso estar planteado?

Principio del formulario

Ser un curso que brinde los lmites por los cuales deber transitar el estudiante sin sobrepasarlos

Tendr una rgida disposicin

El estudiante podr elaborar sus propias interpretaciones a partir de los elementos dados

El estudiante estar slo en este camino de aprendizaje

Su respuesta : El estudiante podr elaborar sus propias interpretaciones a partir de los elementos dadoscorrecto10. Segn el texto, Nuestro curso estar dividido en dos partes cada una correspondiente a una unidad. La divisin se har: 1. La unidad nmero uno se ocupar de las determinantes del comportamiento de carcter social 2. La unidad nmero uno har nfasis en la vida interior del ser humano 3. La unidad nmero dos se ocupar de las determinantes del comportamiento de carcter social 4. La unidad nmero dos se ocupar de la dimensin individual del sujeto Cules de estas opciones cree usted que son correctas? Elija dos

Principio del formulario

2 y 3 son correctas

1 y 2 son correctas

3 y 4 son correctas

1 y 3 son correctas

Su respuesta : 2 y 3 son correctasCorrectoEnhorabuena, ha llegado al final de la leccinSu puntuacin es 10 (sobre 10).Su calificacin actual es 10.0 sobre 10

Lo ha hecho en la lista 10 de puntuaciones ms altas.Principio del formulario

Haga clic aqu para enviar su calificacin a la lista de mejores puntuaciones. Final del formulario

Ver lista de puntuaciones ms altas.Course menuVer calificacionesFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formulario