ACREDITACIÓN EN SALUD

32
Acreditación de Acreditación de Servicios de Salud Servicios de Salud

Transcript of ACREDITACIÓN EN SALUD

Page 1: ACREDITACIÓN EN SALUD

Acreditación deAcreditación deServicios de SaludServicios de Salud

Page 2: ACREDITACIÓN EN SALUD

Prestación de servicios de SaludPrestación de servicios de Salud

Recursos humanosRecursos físicosRecursos financierosConocimientoTecnología Norma técnicaActitud

Biológicos Estilos de vida Entorno Necesidades

-Promoción-Prevención-Recuperación-Rehabilitación

Page 3: ACREDITACIÓN EN SALUD

Calidad enCalidad enServicios de SaludServicios de Salud

Calidad enCalidad enServicios de SaludServicios de Salud

“La Calidad de la atención médica, consiste en laaplicación de la ciencia y la tecnología médica en una forma que maximice sus beneficios para la

Salud, sin aumentar en forma proporcional sus riesgos.

El grado de calidad, es por consiguiente, la medidaen que se espera que la atención suministradalogre el equilibrio más favorable de riesgos y

beneficios para el Usuario”

Page 4: ACREDITACIÓN EN SALUD

““La Calidad no está en las cosasLa Calidad no está en las cosas que hace el hombre, sino en el que hace el hombre, sino en el

hombre que hace las cosas”hombre que hace las cosas”

““La Calidad no está en las cosasLa Calidad no está en las cosas que hace el hombre, sino en el que hace el hombre, sino en el

hombre que hace las cosas”hombre que hace las cosas”

¿Cómo puede alguien hacer algo con calidad, sino es una persona de calidad?

¿Cómo puede alguien tratar de dar lo mejorde sí mismo, sino no se encuentra motivado?

¿Cómo puede alguien trascender, si no reconoceen sí mismo sus necesidades de orden superior?

Nadie puede dar lo que no tiene

Page 5: ACREDITACIÓN EN SALUD

La Calidad como una La Calidad como una actitud personalactitud personal

Las personas como fuente de Calidad

La Calidad como un hábito personal

Formación de una cultura de Calidad

Las organizaciones como sistemas de aprendizaje social

Page 6: ACREDITACIÓN EN SALUD

Principios de AcreditaciónPrincipios de Acreditación

Universalidad : Todos los EE SS

Unidad : Criterio único

Gradualidad : Ajustes periódicos

Confidencialidad : Acceso solo evaluador dominio público

Page 7: ACREDITACIÓN EN SALUD

Definición de acreditaciónDefinición de acreditaciónProceso de evaluación externa,

periódico, basado en la comparación

Estándares óptimos y factibles de alcanzar,

conocidos por los actores de la atención de la salud

Desempeño del prestador

1. Mecanismos de evaluación de la Calidad 2. Busca seguridad en la atención3. Cumplimiento de altos estándares4. Mejoramiento continuo de los procesos

Encierra 4nociones

Page 8: ACREDITACIÓN EN SALUD

Importancia de la Importancia de la Acreditación Acreditación

La Acreditación Es uno de los procesos más importantes del componente

de Garantía y Mejoramiento de la Calidad Garantiza la aplicación de las Dimensiones en la atención

a los usuarios El sistema de Salud, según nivel de complejidad cuente

con Capacidades para brindar prestaciones de calidadcalidad

Impulsa el cumplimiento de Estándares previamente

definidos.

Page 9: ACREDITACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientosAcreditación de establecimientos

EstructuraEstructura ProcesoProceso ResultadoResultado

Teoría sistémica de servicios de SaludTeoría sistémica de servicios de Salud

• Organización• Infraestructura • Recursos• Metodologías• Políticas• Normas• Procedimientos• Muebles• Materiales• Equipos

Todos los pasosque se deben

realizar para lalabor asistencial.Reducir las varia-

ciones no deseadasen la entrega de

servicios clínicostécnicos, de apoyoy administrativos

Objetivos alcanzados en salud.

Como resultadode los serviciosque el sistema proporciona.

Page 10: ACREDITACIÓN EN SALUD

Estándares e IndicadoresEstándares e Indicadores

Estándar.Es el nivel de desempeño deseado que sedefine previamente, con la finalidad deguiar prácticas operativas, que concluyanen resultados óptimos relativos a la Calidad

Indicador.Es una Variable observable y medible que indica directa o indirectamente, cambios en el estado, eficacia, eficiencia o avances de trabajo en salud

Page 11: ACREDITACIÓN EN SALUD

Organización para la acreditaciónOrganización para la acreditación

C.N.S.A.S.S

C.R.S.A.S.S

C.R.A.S.S

C.M.A:S.S

Comisión Nacional Sectorial de Acreditación de servicios de Salud

Comisión Regional Sectorial deAcreditación de servicios de Salud

Comisión Redes deAcreditación de servicios de Salud

Comisión de Microredes deAcreditación de servicios de Salud

Page 12: ACREDITACIÓN EN SALUD

Responsables deResponsables de AcreditaciónAcreditación

Comisión Nacional Sectorial de Acreditación de Servicios de Salud.

Dirección de Calidad en Salud del Ministerio de Salud

Comisión Regional Sectorial de Acreditación de Servicios de Salud

Dirección Regional de Salud

Red de Servicios de Salud

Jefe del establecimiento de Salud o Microred

Evaluadores

Page 13: ACREDITACIÓN EN SALUD

Estándares y criterios de evaluaciónEstándares y criterios de evaluaciónMacroprocesos Estándares Criterio E.

Direccionamiento 02 11

Gestión de recursos humanos 04 11

Gestión de la Calidad 03 22

Manejo de riesgo de atención 08 50

Emergencias y desastres 03 21

Control de la gestión y prestación 02 15

Atención ambulatoria 04 17

Atención extramural 04 13

Atención de hospitalización 07 26

Atención de emergencias 03 14

Atención quirúrgica 04 24

Docencia e investigación 02 15

Page 14: ACREDITACIÓN EN SALUD

Macroprocesos Estándares Criterio E.

Apoyo diagnóstico y tratamiento 03 11

Admisión y alta 04 16

Referencia y contrarreferencia 04 13

Gestión de medicamentos 03 15

Gestión de la información 03 14

Descontaminación, limpieza, desinfección y estelización

04 17

Manejo del riesgo social 02 06

Manejo de nutrición de pacientes 02 10

Gestión de insumos y materiales 02 08

Gestión de equipos e infraestructura 02 12

TOTAL 22 macroprocesos 75 361

Page 15: ACREDITACIÓN EN SALUD

Mapeo de Macroprocesos de EE SSMapeo de Macroprocesos de EE SS

MP2 Gestión de RR HHMP5 Emergencias y desastres

MP8 Atención extramuralMP11 Atención quirúrgica

MP7 Atención ambulatoriaMP10 Atención de emergencias

MP1 DireccionamientoMP4 Manejo de riesgo

de atención

MP9 Atención de HospitalizaciónMP12 Docencia e investigación

MP13 Apoyo diagnóstico o laboratorioMP14 Admisión y altaMP15 Referencia y contrarreferenciaMP16 Gestión de medicamentosMP17 Gestión de informaciónMP18 Esterilización, lavandería y limpiezaMP19 Manejo de riesgo socialMP20 Manejo de nutrición de pacientesMP21 Gestión de insumos y materialesMP22 Gestión de equipos e infraestructura

MP3 Gestión de CalidadMP6 Control de gestión y prestación

Apoyo

Pre

stac

iom

isio

na

les

Ge

ren

cial

es

Ge

ren

cial

es

Page 16: ACREDITACIÓN EN SALUD

Fases de acreditaciónFases de acreditación

a. Autoevaluación o evaluación interna

b. Evaluación externa a solicitud del EE SS

Para la autoevaluación, las comisiones de acreditación del Hospital y microrredes seleccionan evaluadores:

Dos evaluadores médicos Un evaluador enfermero Dos evaluadores con experiencia, en los procesos de apoyo

Page 17: ACREDITACIÓN EN SALUD

Pasos de Evaluación Interna y ExternaPasos de Evaluación Interna y Externa

El personal conoce loscriterios de evaluación

•Formulación del plan de A.•Comunica a la DIRESA •Inicia la autoevaluación•Informe técnico de Autoev.

Mejoras de Criterioscon calificativos

deficientesy

Autoevaluaciones

•Program de autoev en el POI•Conformación de equipo de A.•Selección de evaluadores Inter.

Establecimientos de salud del

Sector a acreditarse

Evaluación externaEvaluación externaAcreditaciónAcreditación

Page 18: ACREDITACIÓN EN SALUD

Competencias delCompetencias del evaluador evaluador

Realiza acciones de evaluación

Propone acciones de mejoramiento continuo y de planes de inversión

Elabora los hallazgos, las recomendaciones y la opinión de la calificación

Emite un informe técnico de carácter institucional

Page 19: ACREDITACIÓN EN SALUD

1. Reunión de apertura, presentación de objetivos

de evaluación.

2. Presentación de listado de estándares al personal.

3. Revisión de documentación (normas técnicas)

4. Visita de las instalaciones del EE SS

5. Despliegue de las técnicas de evaluación

6. Instrumentos para las evaluaciones

7. Elaboración del informe técnico

8. Reunión de cierre libro de actas (informe de

resultados a los jefes de los evaluados para el análisis)

Ejecución de la evaluaciónEjecución de la evaluación

Page 20: ACREDITACIÓN EN SALUD

Atributos relacionadosAtributos relacionados

1. Accesibilidad 16. Equidad2. Aceptabilidad 17. Ética3. Disponibilidad 18. Información completa4. Eficacia 19. Mejora continua5. Eficiencia 20. Transparencia6. Efectividad 21. Integralidad

7. Seguridad8. Confidencialidad9. Competencia técnica10. Información a usuarios11. Comodidad12. Continuidad13. Oportunidad 14. Trabajo en Equipo15. Participación ciudadana

Page 21: ACREDITACIÓN EN SALUD

Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación

1. Verificación/Revisión de documentos2. Observación3. Entrevistas4. Muestras5. Encuestas6. Auditorias

Page 22: ACREDITACIÓN EN SALUD

Anexo 1 hoja de registro de datos

Macroproceso : …………………………………………………………

Evaluadores : ……………………………………………………….Fecha : ………………………….Servicios evaluados : ……………………………………………………Participantes de la evaluación : ……………………………………………………………………………………………………………………….

Código de

Criterio de

evaluación

Puntaje Fuente auditable Técnica utilizada Sustento del puntaje

comentarios

Page 23: ACREDITACIÓN EN SALUD

Macroprocesos Observaciones Recomendaciones

Anexo 3: hoja de recomendaciones para Evaluadores

Evaluadores : ……………………………………………………………....................................

Fecha : ……………………………

Servicios evaluados : ………………………………………………………………………………

Page 24: ACREDITACIÓN EN SALUD

Anexo 4: matriz de selección

Problemas de interés Frecuencia Importancia vulnerabilidad Total

Page 25: ACREDITACIÓN EN SALUD

Ejemplo 1 de aplicación

Alcance

Aplicación

Descripción

El criterio DIR 1-1, Dirección/gerencia, Dptos, o áreas

Es un criterio de estructura y proceso

Código

criterio

Técnica a

Utilizar

Razón para su aplicación

DIR. 1-1 Revisión de

documento

El atributo de disponibilidad exige la verificación en documento y el saber

del contenido

Observación Comunicación escrita, están publicados al alcance de todos

Entrevista Si es conocido por el personal Entrevistas al personal del EE SS,

directa o con guía establecida previamente

Page 26: ACREDITACIÓN EN SALUD

Ejemplo 2 de aplicación

Alcance El criterio ATA 2-3, áreas de ginecología y obstetricia

Aplicación Es un criterio de resultado, representa dos atributosde calidad: eficacia y adherencia a los estándares

Descripción

Código

criterio

Técnica a

Utilizar

Razón para su aplicación

ATA 2-3 Revisión de

documento

El atributo de disponibilidad exige la verificación de documento, monitoreo que incluya trece actividades

Muestreo Para establecer el número de historias clínicas a auditar.

Auditoria de

la historia

clínica

Para verificar el cumplimiento de la atención prenatal estandarizada en la muestra de atenciones estalecida

Page 27: ACREDITACIÓN EN SALUD

Recursos e instrumentos para Recursos e instrumentos para la evaluaciónla evaluación

Evaluadores seleccionados y capacitados

Norma Técnica Nº 050-MINSA/DGSP-V.02

Listado de estándares de acreditación

Guía técnica del evaluador

Hojas de Registro de Datos para la

evaluación y de recomendaciones

Aplicativo informático para el registro

y procesamiento

Page 28: ACREDITACIÓN EN SALUD

Resultados de la EvaluaciónResultados de la Evaluación

Calificación:Calificación:

a. Acreditado: Calificación = o > 85% de estándares

b. No acreditado: menos de 85% de estándares

Page 29: ACREDITACIÓN EN SALUD

El establecimiento solicitaEl establecimiento solicitala evaluación externala evaluación externa

- Cuando en sus evaluaciones internas

demuestra haber aprobado > 85 %- La dirección de la REDES consolida- Solicita a la DIRESA y éste al MINSA- El equipo evaluador externo realiza la

acción correspondiente

- Emite informe final de la evaluación

Page 30: ACREDITACIÓN EN SALUD

Puntaje entre 70% y < 85%

El EE SS subsana en 6 meses

Puntaje entre 50% y < 70%

El EE SS subsana en 9 meses

Puntaje < 50%

El EE SS debe subsanar y reiniciar

desde la fase de autoevaluación

En caso de no calificar en laEn caso de no calificar en laevaluación evaluación

Page 31: ACREDITACIÓN EN SALUD

Otorgamiento de laOtorgamiento de la AcreditaciónAcreditación

Constancia otorgada es presentada al G.R.para la expedición de la respectiva resolución

La Acreditación otorgada tiene tres años de vigencia

Las visitas de seguimiento para el manteni-miento de mejora de Calidad, cada 12 meses

Page 32: ACREDITACIÓN EN SALUD