Acoso escolar bullying

18
EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING RUBÉN BARRAGÁN TEJEDA RUBÉN BARRAGÁN TEJEDA Guadalajara, Jalisco, a 16 de Junio de 2013 Guadalajara, Jalisco, a 16 de Junio de 2013

Transcript of Acoso escolar bullying

EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGEL ACOSO ESCOLAR O BULLYING

RUBÉN BARRAGÁN TEJEDARUBÉN BARRAGÁN TEJEDA

Guadalajara, Jalisco, a 16 de Junio de 2013Guadalajara, Jalisco, a 16 de Junio de 2013

IMÁGENIMÁGEN

NOMBRE DEL PROYECTO: “EL NOMBRE DEL PROYECTO: “EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING”.ACOSO ESCOLAR O BULLYING”.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- El aumento de .- El aumento de casos de violencia escolar “bullying” que se presenta casos de violencia escolar “bullying” que se presenta entre los estudiantes de primer grado de la Escuela entre los estudiantes de primer grado de la Escuela Secundaria General No. 92, “Santos Degollado”, en la Secundaria General No. 92, “Santos Degollado”, en la Colonia San Eugenio, de Guadalajara, Jalisco.Colonia San Eugenio, de Guadalajara, Jalisco.

CONTEXTOCONTEXTO

El Acoso escolar o “bullying”, se presenta en diversos El Acoso escolar o “bullying”, se presenta en diversos momentos tanto dentro como fuera del aula y a partir de momentos tanto dentro como fuera del aula y a partir de este ciclo escolar 2012 – 2013, se han incrementado los este ciclo escolar 2012 – 2013, se han incrementado los casos en la Escuela Secundaria General No. 92, se casos en la Escuela Secundaria General No. 92, se encuentra ubicada en la Colonia San Eugenio, de encuentra ubicada en la Colonia San Eugenio, de Guadalajara, Jalisco; en esta escuela se ve inmersa en Guadalajara, Jalisco; en esta escuela se ve inmersa en diversos casos de Bullying, por lo que hay un grupo de diversos casos de Bullying, por lo que hay un grupo de maestros que se están encargando de situar y maestros que se están encargando de situar y contextualizar este tipo de casos y se avocan al estudio contextualizar este tipo de casos y se avocan al estudio de los incidentes para investigar y darle seguimiento a los de los incidentes para investigar y darle seguimiento a los alumnos que son detectados en este tipo de problema.alumnos que son detectados en este tipo de problema.

DISEÑO DEL PROYECTODISEÑO DEL PROYECTO

El propósito general de mi propuesta es plantear El propósito general de mi propuesta es plantear alternativas de solución de este conflicto social y una alternativas de solución de este conflicto social y una cultura de la prevención en la Escuela Secundaria General cultura de la prevención en la Escuela Secundaria General No. 92, en el ciclo escolar 2013 – 2014, para lo cual se No. 92, en el ciclo escolar 2013 – 2014, para lo cual se necesitarán diversos materiales de información, necesitarán diversos materiales de información, elaboración de trípticos, encuestas, implementación de elaboración de trípticos, encuestas, implementación de talleres, videoconferencias y exposición de videos; las talleres, videoconferencias y exposición de videos; las restricciones son infracción al reglamento escolar, la falta restricciones son infracción al reglamento escolar, la falta de disposición padres de familia, silencio y miedo de los de disposición padres de familia, silencio y miedo de los alumnos para hacer reporte por amenazas, negación del alumnos para hacer reporte por amenazas, negación del alumno agresor, falta de apoyo del personal docente o alumno agresor, falta de apoyo del personal docente o prefectura y los propósitos o beneficios existen en lograr prefectura y los propósitos o beneficios existen en lograr este objetivo son la convivencia social, armónica y una este objetivo son la convivencia social, armónica y una cultura sin violencia.cultura sin violencia.

El impacto será en la propia comunidad escolar, ya El impacto será en la propia comunidad escolar, ya que se pueden identificar a los participantes del que se pueden identificar a los participantes del bullying (el acosador, el acosado y el que contempla bullying (el acosador, el acosado y el que contempla la situación de daño y no interviene). La forma en la situación de daño y no interviene). La forma en que se pueden identificar dichos autores o que se pueden identificar dichos autores o participantes es preguntándoles a los mismos niños participantes es preguntándoles a los mismos niños o bien, a través de un cuestionario (precocimei).o bien, a través de un cuestionario (precocimei).La relevancia del tema del acoso escolar o fenómeno La relevancia del tema del acoso escolar o fenómeno denominado “ Bullying”, me parece de vital denominado “ Bullying”, me parece de vital importancia, porque afecta las normas de convivencia, importancia, porque afecta las normas de convivencia, altera el orden disciplinario institucional al interior altera el orden disciplinario institucional al interior de la escuela, y ha ido en aumento, a pesar de las de la escuela, y ha ido en aumento, a pesar de las intervenciones de las autoridades educativas.intervenciones de las autoridades educativas.

La La población a la que va dirigida con la ejecución del presente estudio, población a la que va dirigida con la ejecución del presente estudio, serán alumnos inscritos en la Escuela Secundaria General No. 92.serán alumnos inscritos en la Escuela Secundaria General No. 92.

Los objetivos y estrategias de actuación que se deben priorizar son:Los objetivos y estrategias de actuación que se deben priorizar son: Plantear alternativas de solución de este conflicto social y una cultura de la Plantear alternativas de solución de este conflicto social y una cultura de la

prevención en la Escuela Secundaria General No. 92, en el ciclo escolar 2013 prevención en la Escuela Secundaria General No. 92, en el ciclo escolar 2013 – 2014.– 2014.

Identificar a la víctima y el agresor.Identificar a la víctima y el agresor. Detectar a la víctima y preguntar a sus padres si el niño presenta dificultad Detectar a la víctima y preguntar a sus padres si el niño presenta dificultad

para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigar y observar más al vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigar y observar más al niño.niño.

Vigilar al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta Vigilar al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta sin custodia.sin custodia.

Revisar en las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen Revisar en las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones.escribir burlas y agresiones.

Platicar con los compañeros más cercanos de los niños (acosador y víctima), Platicar con los compañeros más cercanos de los niños (acosador y víctima), pueden darle información valiosa.pueden darle información valiosa.

Tener consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo Tener consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.tanto necesitan ser atendidos y tratados.

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN: Hay una gran cantidad de casos que se : Hay una gran cantidad de casos que se han presentado en la Escuela Secundaria General No. 92, han presentado en la Escuela Secundaria General No. 92, motivo por el cual es necesario investigar las causas para motivo por el cual es necesario investigar las causas para poder así realizar las intervenciones psicopedagógicas poder así realizar las intervenciones psicopedagógicas necesarias.necesarias.

RECURSOS DE LAS TICRECURSOS DE LAS TIC: Se pueden utilizar como : Se pueden utilizar como recursos educativos para resolver estos problemas los blogs, recursos educativos para resolver estos problemas los blogs, microblogging, música, redes sociales, videos, wiki, microblogging, música, redes sociales, videos, wiki, imágenes, presentaciones, elaboración de trípticos, material, imágenes, presentaciones, elaboración de trípticos, material, encuestas y videoconferencias. encuestas y videoconferencias.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTOCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

ACTIVIDADES SEPTIEBREOCTUBRE

NOVIEMBREDICIEMBRE

ENERO FEBRERO MARZOABRIL

MAYOJUNIO

RevisiónBibliográfica X

Planeación de estudio y organización

X

Diseño de instrumentos de trabajo

X

Aplicación Proyecto: Concienciación

X X X X

Aplicación proyecto: Aproximación curricular

X X X X

Aplicación proyecto: Atención de casos

X X X X

Estrategias y técnicas de intervención

X X X

Estrategias y técnicas de intervención

X X X

Evaluación del proyecto X

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN

Información sobre la situación detectadaInformación sobre la situación detectada DiagnósticoDiagnóstico Metodologías y técnicas para el desarrollo del proyectoMetodologías y técnicas para el desarrollo del proyecto Estrategias de acciónEstrategias de acción La guía de aplicaciónLa guía de aplicación Convocatoria del proyectoConvocatoria del proyecto Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto Percepción del proyectoPercepción del proyecto

Autor del proyectoAutor del proyecto

Mtro. Rubén Barragán TejedaMtro. Rubén Barragán Tejeda

Dirige y coordina, Dirige y coordina,

Función: Planeación, Coordinación, Función: Planeación, Coordinación, Aplicación y Evaluación del proyecto).Aplicación y Evaluación del proyecto).

T. S. Yolanda Contreras Partida (operativo)T. S. Yolanda Contreras Partida (operativo)

Función: Gestión y Seguimiento del Función: Gestión y Seguimiento del proyecto.proyecto.

ACTIVIDADES A REALIZARACTIVIDADES A REALIZARMtro. Rubén Barragán TejedaMtro. Rubén Barragán Tejeda

Generales:Generales: Campaña de sensibilización a la comunidad educativa: información y formaciónCampaña de sensibilización a la comunidad educativa: información y formación Campaña de sensibilización al alumnadoCampaña de sensibilización al alumnado Campañas de resolución de conflictos utilizando otro tipo de recursosCampañas de resolución de conflictos utilizando otro tipo de recursos Diseñar programas de intervención socioeducativasDiseñar programas de intervención socioeducativas Diseñar programas de orientaciónDiseñar programas de orientación Atención individualizadaAtención individualizada Curriculares:Curriculares: Proyecto educativo con objetivos, contenidos y actividades específicas de prevención.Proyecto educativo con objetivos, contenidos y actividades específicas de prevención. Plan de convivenciaPlan de convivencia Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial Aproximación curricularAproximación curricular Actividades para trabajar en el aula:Actividades para trabajar en el aula: Selección y organización de gruposSelección y organización de grupos Presentación de manera asertivaPresentación de manera asertiva Cultura de la convivencia escolarCultura de la convivencia escolar Promover los valores (respeto,Promover los valores (respeto, Actividades en la comunidad escolar:Actividades en la comunidad escolar: Abordaje del problema (padres o tutores)Abordaje del problema (padres o tutores) Participación de la comunidad educativaParticipación de la comunidad educativa

ACTIVIDADES A REALIZARACTIVIDADES A REALIZART. S. Yolanda Contreras PartidaT. S. Yolanda Contreras Partida

Organizativas:Organizativas: Reglamento escolarReglamento escolar Condiciones de seguridad y programa escuela Condiciones de seguridad y programa escuela

segurasegura Medios de denuncia y apoyos institucionalesMedios de denuncia y apoyos institucionales Supervisión en pasillos, patio cívico y aulasSupervisión en pasillos, patio cívico y aulas Investigación de casos de bullyingInvestigación de casos de bullying Formación de docentesFormación de docentes Formación de familias / escuela de padresFormación de familias / escuela de padres

ACTIVIDADES A REALIZARACTIVIDADES A REALIZARMtro. Rubén Barragán TejedaMtro. Rubén Barragán Tejeda

Elaborar reglamentos que incluyan normas y políticas contra la violencia y el acoso escolar.Elaborar reglamentos que incluyan normas y políticas contra la violencia y el acoso escolar. Capacitar a los docentes: desarrollar habilidades intrapersonales e interpersonales.Capacitar a los docentes: desarrollar habilidades intrapersonales e interpersonales. Diseñar campañas contra la violencia escolarDiseñar campañas contra la violencia escolar Ofrecer modelos de respeto y buen tratoOfrecer modelos de respeto y buen trato Incentivar y promover la autoestima, respeto, solidaridad, compañerismo, amistad, honestidad, confianza, Incentivar y promover la autoestima, respeto, solidaridad, compañerismo, amistad, honestidad, confianza,

comunicación, diálogo, toma de decisiones, el autoconocimiento, manejo de sentimientos, autocontrol, toma comunicación, diálogo, toma de decisiones, el autoconocimiento, manejo de sentimientos, autocontrol, toma de decisiones, comunicación, empatía, tolerancia, resolución de conflictos y trabajo en equipo.de decisiones, comunicación, empatía, tolerancia, resolución de conflictos y trabajo en equipo.

La asamblea o reunión periódica del grupo de clase :La asamblea o reunión periódica del grupo de clase : El círculo de calidadEl círculo de calidad Las comisiones de alumnosLas comisiones de alumnos El aprendizaje cooperativoEl aprendizaje cooperativo Aplicación de la hora social o el trabajo de tutoríaAplicación de la hora social o el trabajo de tutoría La mediación o ayuda entre igualesLa mediación o ayuda entre iguales Las actividades comunes positivasLas actividades comunes positivas Reunión de docentes y padresReunión de docentes y padres Utilización de la dramatización y el roleplayingUtilización de la dramatización y el roleplaying Respetar el código de disciplina escolarRespetar el código de disciplina escolar Desarrollo de empatía y autoestimaDesarrollo de empatía y autoestima Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento Medidas de prevenciónMedidas de prevención

Los recursos materiales son: Lápiz, marcador, Los recursos materiales son: Lápiz, marcador, hojas, borrador, sacapuntas, aulas, mobiliario, mesas, hojas, borrador, sacapuntas, aulas, mobiliario, mesas, sillas, pintarrón, plumón y marcador.sillas, pintarrón, plumón y marcador. Los recursos tecnológicos son: Lap top, cañón, Los recursos tecnológicos son: Lap top, cañón, impresora, celular, videocámara, memoria usb, impresora, celular, videocámara, memoria usb, televisión, video, radio, cd – rom, línea de teléfono.televisión, video, radio, cd – rom, línea de teléfono. Las fuentes de adquisición son: docentes, Las fuentes de adquisición son: docentes, personal administrativo, de intendencia, prefectura personal administrativo, de intendencia, prefectura y padres de familia.y padres de familia.

IMAGENIMAGEN

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Abad S., Alegre S., Arón Ana María; Abad S., Alegre S., Arón Ana María; Violencia y escuelaViolencia y escuela, Editorial , Editorial Aique, Argentina, 2005.Aique, Argentina, 2005.

Beane Allan L. Bullying. Beane Allan L. Bullying. Aulas libres de acosoAulas libres de acoso. Editorial Graó, . Editorial Graó, España, 2006.España, 2006.

Bleichmar Silvia; Bleichmar Silvia; Violencia social – Violencia escolar; De la puesta Violencia social – Violencia escolar; De la puesta de límites a la construcción de legalidadesde límites a la construcción de legalidades , Editorial Noveduc, , Editorial Noveduc, Argentina, 2008.Argentina, 2008.

Castro Santander Alejandro; Castro Santander Alejandro; Desaprender la violencia, Un nuevo Desaprender la violencia, Un nuevo desafío educativo, desafío educativo, Editorial Bonum, Argentina, 2009. Editorial Bonum, Argentina, 2009.

Castro Santander Alejandro; Castro Santander Alejandro; Violencia silenciosa en la escuelaViolencia silenciosa en la escuela, , Editorial Bonum, Argentina, 2009.Editorial Bonum, Argentina, 2009.

Fernández Isabel; Fernández Isabel; Prevención de la violencia y resolución de Prevención de la violencia y resolución de conflictos,conflictos, Editorial Narcea, 7ª. edición, España, 2007. Editorial Narcea, 7ª. edición, España, 2007.

Furlán Malamud Alfredo, Saucedo Ramos Claudia L., Lara García Furlán Malamud Alfredo, Saucedo Ramos Claudia L., Lara García Baudelio; Baudelio; Miradas diversas sobre disciplina y violencia en centros Miradas diversas sobre disciplina y violencia en centros escolares;escolares; Editorial Universidad de Guadalajara, México, 2004. Editorial Universidad de Guadalajara, México, 2004.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Gómez Masdevall M. T., Mir i Costa V.,Serrats i Paretas M. G.; Gómez Masdevall M. T., Mir i Costa V.,Serrats i Paretas M. G.; Propuestas de intervención en el aula,Propuestas de intervención en el aula, Editorial Narcea, Madris, Editorial Narcea, Madris, 2000.2000.

Ley para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar del Ley para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar del estado de Jalisco.estado de Jalisco.

Ortega Rosario, Del Rey Rosario; Ortega Rosario, Del Rey Rosario; La violencia escolar, Estrategias de La violencia escolar, Estrategias de prevención, prevención, Editorial Colofón, México, 2010. Editorial Colofón, México, 2010.

Ortega Ruíz Rosario, Mora – Merchán Joaquín A., Ortega Ruíz Rosario, Mora – Merchán Joaquín A., Conflictividad y Conflictividad y violencia en la escuela.violencia en la escuela. Editorial Díada, España, 2005. Editorial Díada, España, 2005.

S.E.P. Estrategias de intervención para la atención a la diversidad en S.E.P. Estrategias de intervención para la atención a la diversidad en el marco para la convivencia escolar.el marco para la convivencia escolar.

Vernieri María Julia, Vernieri María Julia, Violencia escolar: ¿Se puede hacer algo?,Violencia escolar: ¿Se puede hacer algo?, Editorial Bonum, Argentina, 2010.Editorial Bonum, Argentina, 2010.