Acordes de quinta

1
Los acordes de quinta. La guitarra es un instrumento increíble. Sin duda posee una capacidad, como ningún otro instrumento de “transmutarse” y conseguir prácticamente un sonido identificativo para cada tipo de estilo musical, esto es lo que la convierte en un instrumento tan versátil. Porque no es lo mismo tocar rock, que blues que jazz, bossa o funky tenemos un tipo de acorde para cada tipo de estilo musical. En este sentido dentro del género rock (pop-rock, hard-rock, heavy…) en este sentido tenemos los acordes quintas. Este tipo de acordes, por su estructura dotan de un sonido mucho más “compacto” y pesado a las composiciones que los acordes más habituales (abiertos y cejilla). Su posición es muy similar a la de los acordes de cejilla, solo que en esta ocasión obviamos tocar a partir de la 3º cuerda y solo tocamos 6º, 5º y 4º de manera que los acordes de quinta NO SON NI MAYORES NI MENORES, ya que estos no guardan la tercera nota. Su forma es la siguiente. El primero de los acordes T6 sería en raíz sexta y el segundo de ellos en raíz quinta. De la misma manera que ocurría con los acordes de cejilla tenemos que el nombre del acorde nos lo proporciona la primera nota, de manera que en función de donde nos desplacemos por el mástil encontraremos los distintos acordes, esto significa que, por ejemplo. Si nos posicionamos en el traste uno y comenzamos desde la cuerda 6 y hacemos la figura del acorde de 5º conseguiremos un acorde de FA. (F) Y si seguimos moviéndonos por el mástil a partir de esta cuerda encontraríamos el resto de acordes (FA#, SOL, SOL#, LA, SI DO…) Sin embargo si empleamos esta misma posición en el traste 1 pero desde la cuerda quinta entonces tendríamos como resultado el acorde de A#, de manera que sino movemos por el mástil tendríamos (SI, DO, DO#, RE, RE#, MI, FA…) Recordad siempre la regla de los intervalos y las distintas notas de la guitarra en el mástil (podeis consultar la información en la sección mis primeros pasos).

description

acordes de quinta rock

Transcript of Acordes de quinta

Page 1: Acordes de quinta

Los acordes de quinta. La guitarra es un instrumento increíble. Sin duda posee una capacidad, como ningún otro instrumento de “transmutarse” y conseguir prácticamente un sonido identificativo para cada tipo de estilo musical, esto es lo que la convierte en un instrumento tan versátil. Porque no es lo mismo tocar rock, que blues que jazz, bossa o funky tenemos un tipo de acorde para cada tipo de estilo musical. En este sentido dentro del género rock (pop-rock, hard-rock, heavy…) en este sentido tenemos los acordes quintas. Este tipo de acordes, por su estructura dotan de un sonido mucho más “compacto” y pesado a las composiciones que los acordes más habituales (abiertos y cejilla). Su posición es muy similar a la de los acordes de cejilla, solo que en esta ocasión obviamos tocar a partir de la 3º cuerda y solo tocamos 6º, 5º y 4º de manera que los acordes de quinta NO SON NI MAYORES NI MENORES, ya que estos no guardan la tercera nota. Su forma es la siguiente.

El primero de los acordes T6 sería en raíz sexta y el segundo de ellos en raíz quinta. De la misma manera que ocurría con los acordes de cejilla tenemos que el nombre del acorde nos lo proporciona la primera nota, de manera que en función de donde nos desplacemos por el mástil encontraremos los distintos acordes, esto significa que, por ejemplo.

Si nos posicionamos en el traste uno y comenzamos desde la cuerda 6 y hacemos la figura del acorde de 5º conseguiremos un acorde de FA. (F) Y si seguimos moviéndonos por el mástil a partir de esta cuerda encontraríamos el resto de acordes (FA#, SOL, SOL#, LA, SI DO…)

Sin embargo si empleamos esta misma posición en el traste 1 pero desde la cuerda quinta entonces tendríamos como resultado el acorde de A#, de manera que sino movemos por el mástil tendríamos (SI, DO, DO#, RE, RE#, MI, FA…)

Recordad siempre la regla de los intervalos y las distintas notas de la guitarra en el mástil (podeis consultar la información en la sección mis primeros pasos).