Aconitum napellus

26
ACONITUM NAPELLUS (Acónito, Anapelo, Mata lobos, Carro de Venus, Capuchón de monje, Casco de Júpiter). “todo es brusco y repentino”

description

Materia Médica

Transcript of Aconitum napellus

Page 1: Aconitum napellus

ACONITUM NAPELLUS

(Acónito, Anapelo, Mata lobos, Carro de Venus, Capuchón de monje, Casco de Júpiter).

“todo es brusco y repentino”

Page 2: Aconitum napellus

• El acónito es una planta perenne vivaz, que crece en zonas húmedas y frías montañosas; aunque es originaria de Europa, actualmente se le encuentra también en Asia y América del Norte.

Page 3: Aconitum napellus

PRINCIPIOS ACTIVOS

• Alcaloides (0,3-1,2%): aconitina (30%), mesaconitina, neopelina, hipaconitina, napelina, napelonina; ácidos orgánicos: aconítico, cítrico, tártárico; colina.• Aunque ellos están presentes en toda la planta, su concentración es mayor en la raíz (aconitina, efedrina y taninos).

Page 4: Aconitum napellus

Según la mitología griega esta planta surgió de la baba que goteaba de los afilados colmillos de Cancerbero, el perro de tres cabezas que guardaba las puertas del Infierno

En la Edad Media se creía que el acónito era utilizado por las brujas para volar; también se pensó que lo usaban para pócimas y filtros de amor.

Page 5: Aconitum napellus

TOXICOLOGIA

• Perteneciente a las fanerógamas, Familia de las Ranunculáceas; es una de las plantas más tóxicas que existen.

• Su peligrosidad puede ser mortal.

Por ingestión provoca un envenenamiento que sin tratamiento puede causar la muerte y que se combate provocando el vómito con agua salada o aceite de olivo, así como ingiriendo carbón vegetal en agua y friccionando al paciente para generar calor y evitar enfriamiento.

Page 6: Aconitum napellus

TOXICOLOGIA

Es venenosa al administrar por vía interna y ocasiona neurotropismo en los centros nerviosos, especialmente en el sistema respiratorio.

(Neurotropismo se refiere a una atracción, entre dos fragmentos nerviosos; que origina que un nervio seccionado tienda a dirigirse hacia otro conducto nervioso. En el caso del neurotropismo. por quimiotaxis se provoca no sólo afinidad de una célula nerviosa por otra también nerviosa, sino por otra del mismo tipo. Así una célula nerviosa sensitiva es atraída por otra también sensitiva, y lo mismo ocurre con una célula nerviosa

motora).

Page 7: Aconitum napellus

TOXICOLOGIA

• A nivel cardíaco tiene efectos en la conducción y sincronización aurículo ventricular.

• Antipirético, hipotermizante.

• Es extremadamente tóxica por contener como alcaloide, la aconitina. 1 mg de aconitina es letal para un adulto de 80 kg de peso.

Page 8: Aconitum napellus

TIPO SENSIBLE

• Aconitum napellus es una persona con mucha energía. Es casi siempre una persona joven que goza de buenasalud. • Especialmente indicado en personas generalmente jóvenes, dinámicas, niños, mujeres y adultos vigorosos, pletóricos (con actividad intelectual), que rara vez seenferman y habitualmente hacen poco o nada de ejercicio(sedentarismo). Personas cuya vida ha estado marcadapor un gran susto, una muerte cercana. Desde entoncesson individuos muy organizados, que deben preveerlo todoy saberlo todo, con prisas y precipitación. Esto les llevaráhacía los estudios y el conocimiento, para estar preparadosante cualquier situación.

Page 9: Aconitum napellus

ETIOLOGIA

1.- Trastornos agudos que aparecen por haberse expuesto alfrío seco, ya como vientos, corrientes de aire o cambiosbruscos de temperatura, especialmente estando transpirado (malos efectos de sudores suprimidos). Efectos de tiempo muy caluroso (“golpe de calor” ocasionado al pasar bruscamente de un clima frío a uno caliente).2.- Trastornos que sobrevienen a partir de un susto o shock, ya sean agudos o crónicos; aún en el bebé o niño cuya madre ha sufrido un susto durante el embarazo. 3.- Trastornos producidos después de una crisis hipertensiva.

Page 10: Aconitum napellus

ACCION

Es el medicamento que mejor se adapta al elementoinflamatorio, al elemento fluxión sanguínea, a la hiperhemiaarterial; es el ANTIFLOGISTICO por excelencia (se le hallamado "lanceta homeopática"), es de utilidad solo en elPERIODO DE FORMACIÓN DE ESE ESTADO. Aconitum produce series diferentes de síntomas, completamente distintos por su carácter y bien separados como si el medicamento se compusiera de diferentes substancias y cada una desarrollara sus propios síntomas.

Page 11: Aconitum napellus

ACCION GENERAL

⊕ ERETISMO CONGESTIVO: Afectando el sistemacirculatorio, su mayor acción consiste en una exageración de la actividad arterial, facies vultuosa, pulso lleno y duro (probable hipertensión arterial), pueden presentarse hemorragias de sangre roja caliente y brillante, una marcada hiperhemia sanguínea, que se traduce en: agitación psíquica y mental y gran ansiedad.

⊕ Trastornos Vasomotores, síndromes cardiovasculares con agitación. Angustia (dolor precordial, cefalea, hipertensión arterial, angor)

Page 12: Aconitum napellus

ACCION GENERAL

⊕ ERETISMO FEBRIL: El segundo grupo de síntomas esmás generalmente conocido, la tendencia de Aconituma producir fiebres e inflamación, fiebres genuinamente inflamatorias de tipo sinocal o esténico; un estado inflamatorio general, aún sin una localización exacta. Esto lo produce por su acción sobre el sistema nervioso simpático.

Page 13: Aconitum napellus

ACCION GENERAL

EN EL SISTEMA NERVIOSO:

⊕ Se produce EXCITACIÓN, acompañada de angustia, agitación, miedo (sobre todo en afecciones agudas), con miedo a la muerte.

Entonces, los síntomas se acompañan de agitación, ansiedad, de ese gran miedo a morir… hecho que siente inminente.

Diversos miedos: de salir, de estar entre la multitud, de atravesar la calle, etc., fobias diversas, con gran excitabilidad nerviosa…

Page 14: Aconitum napellus

ACCION GENERAL

EN EL SISTEMA NERVIOSO:

⊕ Fenómenos NEURÁLGICOS (entumecimiento y paresia), en especial en el territorio del trigémino, o también del ciático y del braquial.

Aconitum actúa como un deprimente del sistema cerebro espinal afectando los nervios sensitivos. Produce una sensación de adormecimiento acompañada de aguijoneo, picazón y hormigueo en las extremidades, pudiendo llegar hasta la completa anestesia a dosis tóxicas. El medicamento actúa de igual modo de una manera marcada sobre los nervios MOTORES “sin producir parálisis, pero sí ESPASMOS casi siempre de CARÁCTER TÓNICO”.

Page 15: Aconitum napellus

CARACTERISTICASViolentos trastornos inflamatorios agudos, generalmente febriles, de aparición o comienzo brusco en su primera etapa, cuando aún no hay localización, acompañados de los síntomas mentales antes mencionados.

En Aconitum napellus los síntomas se instauran de repente. Los síntomas son intensos y bruscos; y aparecen después de: cambios bruscos de temperatura, de miedos repentinos y una crisis de hipertensión.

Los síntomas mejoran con la transpiración y empeoran con el frío intenso y brusco y hacia la media noche.

Page 16: Aconitum napellus

CARACTERISTICASSINTOMAS FISICOS-Hipertermia brusca, que suele iniciar con escalofrío. Si tiene fiebre, ésta es muy elevada. Fiebre sin transpiración. La fiebre puede ser de origen vírico, bacteriano, térmico...

- Piel roja y seca, que no suda. Cara roja que alterna con palidez, o un lado pálido y otro rojo, o una mejilla roja y caliente, la otra pálida y fría. La cara se pone pálida al erguirse.

-Las mucosas están secas. Coriza seca y obstrucción nasal, con escasa o nula secreción

- Sed intensa de grandes cantidades de agua o bebida fría.

- Aconitum tiene un síntoma singular y es que el paciente tiene la sensación que la sangre va a salir de las venas y sensación de punzadas a nivel del cuero cabelludo. Siente dolores con hormigueo.

Page 17: Aconitum napellus

CARACTERISTICAS

SINTOMAS MENTALES:

-Gran inquietud y ansiedad. Siente una intensa angustia acompañada de agitación.

-Cuando cae enfermo siente miedo a morir. El miedo causa en este paciente estrés, ansiedad e insomnio. El paciente tiene ataques de pánico o angustia extrema. Estas dolencias aparecen de media noche a una de la madrugada.

- Indiferente a todo y a los seres queridos. Intensa inquietud; constantemente da vueltas en la cama o salta de ella; todo lo sobresalta. Irritable, violento, con gran excitación nerviosa. Pensamientos que giran alrededor de la muerte, de "su muerte"; predice el momento en que va a suceder; hay verdadero terror a morir. Terrible ansiedad, especialmente de noche.

Page 18: Aconitum napellus

CARACTERISTICAS SINTOMAS MENTALES:

-Trastornos provocados por ira, con ansiedad y con susto. Miedo a calles concurridas y multitudes. Miedo a la muerte durante el embarazo. Miedo a la muerte durante el parto, antes de la menstruación, durante síntomas de corazón. Miedo a la oscuridad (quiere la luz), a sofocarse, ahogarse;. Miedo al despertarse mientras sueña. Miedo de cruzar la calle; al futuro. Miedo de ir al médico. Miedo de la desgracia. Miedo de las predicciones del tiempo de morir. Miedo de noche en niños. Miedo en niños por la noche. Claustrofobia.

-Sumamente sensible a los ruidos, a la luz, a la música (que lo entristece).

-Delirio ansioso, de noche. Expresión ansiosa, asustada, y la vida se le torna miserable por el miedo.

Page 19: Aconitum napellus

MODALIDADES

Peor por el frío. En la tarde - noche, hacia la medianoche (de las 23 a 0 horas). En habitación caliente.

Mejor por transpirar. En reposo.Al aire libre.

Page 20: Aconitum napellus

Aconitum, es uno de los principales remedios homeopáticos para controlar la ansiedad -especialmente de noche- y que acompaña al trastorno más trivial de Aconitum; como durante los escalofríos, la fiebre, los dolores o cefaleas. Delirio ansioso, de noche.

APLICACIONES CLÍNICAS PRINCIPALES

INDICACIONES NERVIOSAS: CRISIS DE ANGUSTIA, MIEDOS

Page 21: Aconitum napellus

ESTADOS FEBRILES

Indicado en cualquier estado infeccioso inicial, que haya sido desencadenado por exposición al frío seco. La fiebre puede ser de origen viral, bacteriano, térmico...

- Fiebres agudas, sin sudoración- De aparición brusca- Con agitación ansiosa - Piel roja y seca- Taquicardia con pulso lleno y duro

- Sed intensa con ganas de agua fría, en cantidad

Page 22: Aconitum napellus

INDICACIONES NEUROLÓGICAS

• Neuralgias provocadas por el frío, en especial del V par craneal (trigémino).

• Todas estas neuralgias tienen como sensación, hormigueo o entumecimiento.

•Dolores que se hacen intolerables y que producen gran ansiedad y desesperación.

Page 23: Aconitum napellus

INDICACIONES CARDIOVASCULARES

Tener presente que en este medicamento -aparte de los signos físicos que le caracterizan- estos van acompañados de ansiedad, agitación y temor a la muerte.

* Es aplicable por semejanza, en las crisis hipertensivas con pulso lleno y duro, taquicardia y/o, con dolor de cabeza.

*En taquicardia causada por un susto intenso.

* En hemorragias de sangre roja y brillante.

Page 24: Aconitum napellus

OTRAS INDICACIONES

• Dolores abdominales.• Interrupción de la regla por susto

o por exposición a un viento frio y seco.

• Cistitis.• Supresión de la leche materna

tras un susto o enfriamiento.

Page 25: Aconitum napellus

• Dolores de cabeza tipo neurálgico.• Bronquitis, neumonía. Ataques de tos profunda,

agotadores.• Anginas, laringitis.

• Conjuntivitis, (por exposición a un “golpe” de aire frío).

• Otitis.

• Rinitis.

Page 26: Aconitum napellus

• Reumatismo con dolor de aparición repentina (causado por el viento o frío seco), fuertes, insoportables que aumentan por la noche; la(s) articulación(es) afectadas están rojas, calientes, muy sensibles al tacto y con frecuencia acompañadas de una sensación de hormigueo o de entumecimiento.