Acido Base de Resumen

23
Fisiopatología. Acido-Base 1era CLASE. DESEQUILIBRIOS HIDROELÉCTRICOS AGUA: liquido incoloro, inodoro, de pH neutro conformado por dos moléculas de hidrogeno y una de oxigeno. Representa aproximadamente 60% del peso del organismo. No se aplica a personas obesas (porcentaje un poco menor) Indispensable para la vida por su importancia biológica. Termorregulación, alta conductividad térmica, punto de evaporación (sudor). Regulación metabólica. Homeostasis. Componente importante de fluidos corporales (plasma sanguíneo, saliva, orina, LCR, jugos intestinales, etc.) Medio de reacción metabólico Es un diluente y solvente Presión hidrostática, mecanismo de transporte AGUA METABÓLICA = 300--500 ml/día (no supera esos valores) Temas que se deben repasar: - Leyes fisicoquímicas: movimiento de sustancia entre compartimientos a través de membranas permeables. - Regulación hormonal, neuronal, cardiovascular, renal, nutricional de líquidos corporales. - Grafica de Darrow-Yanet. Agua Corporal Total = Agua Corporal fisiológica + Agua Metabólica Medicion de la osmolaridad: Osm= 2Na + {glicemia/18} + {Urea/6} Osm= 2Na + {glicemia/18} + {BUN/2,8} En emergencia Osm= 2Na Valor normal: 286- 296 mOsm/kg

description

ff

Transcript of Acido Base de Resumen

Fisiopatologa. Acido-Base1era CLASE. DESEQUILIBRIOS HIDROELCTRICOSAGUA: liquido incoloro, inodoro, de pH neutro conformado por dos molculas de hidrogeno y una de oxigeno. Representa aproximadamente 60% del peso del organismo. No se aplica a personas obesas (porcentaje un poco menor) Indispensable para la vida por su importancia biolgica. Termorregulacin, alta conductividad trmica, punto de evaporacin (sudor). Regulacin metablica. Homeostasis. Componente importante de fluidos corporales (plasma sanguneo, saliva, orina, LCR, jugos intestinales, etc.) Medio de reaccin metablico Es un diluente y solvente Presin hidrosttica, mecanismo de transporte

Agua Corporal Total = Agua Corporal fisiolgica + Agua Metablica

AGUA METABLICA = 300-400-500 ml/da (no supera esos valores)Temas que se deben repasar: Leyes fisicoqumicas: movimiento de sustancia entre compartimientos a travs de membranas permeables. Regulacin hormonal, neuronal, cardiovascular, renal, nutricional de lquidos corporales. Medicion de la osmolaridad:Osm= 2Na + {glicemia/18} + {Urea/6}Osm= 2Na + {glicemia/18} + {BUN/2,8}En emergencia Osm= 2NaValor normal: 286- 296 mOsm/kgGrafica de Darrow-Yanet.

Ejemplo: Persona de 75 kg de peso, contextura atltica Solutos = Agua corporal = Liquido IC = Liquido EC= Liquido IT = Liquido IV = Ahora, si el liquido Intravascular representa 3,75 L en una persona de 75 kg (ese valor representa nicamente el volumen plasmtico y no el sanguneo)El volumen sanguneo se puede determinar de la siguiente manera: tomando en cuenta la relacin de la hemoglobina con el hematocrito (componente celular de la sangre)Ejemplo: hematocrito al 45%. 1. Si 100 ml de sangre representan un 100%y el hematocrito es solo el 42% de esa cantidad de sangre, lo restante correspondera al plasmaEntonces: 100ml sangre --------------- 100% X -------------------------- 42% de hematocrito = 45 ml Htto/ml sangre2. El volumen de sangre de una persona corresponde ~ 7% de su peso en Kg, entonces:75Kg x 0,07= 5,25L de sangre en el cuerpoAhora, sabiendo que 3,75L de esos est representado por plasma:5,25L 3,75L= 1,5L es el volumen que ocupa o representa el hematocrito en la sangre (mas ese valor nos da aprox. 40% del volumen sanguneo)NDICE DE AGUA CORPORAL TOTALNios: es mayor que en adulto y su porcentaje disminuye a medida que crece0-1 mes ------- 75%1-12 meses --- 64,5%1-10 aos ----- 61,7% -Tambin se puede medir a travs del valor de superficie corporal el cual es especialmente aplicado en pediatra-Adultos:Hombres: 60% (mayor contenido de masa muscular)Mujeres: 55% (menor contenido de masa muscular)Ancianos:Hombres: 52%Mujeres: 46%

NOTAS IMPORTANTES Elaboracin de examen a pacientes que se encuentren en rea clnica de ciruga y NO de emergencia ni terapia intensiva Necesario que el paciente tenga un registro completo de exmenes hematolgicos, urinarios y con seguimiento constante Debe tener hidratacin o alimentacin por va parenteral Que medicamentos recibe, de qu manera se suministra y porqueva? Diuresis en 24hExmenes indispensables:- Hemoglobina y hematocrito- Glucemia- urea y creatinina- Na, K, Cl- Gases ArterialesBibliografa:Harrison. Medicina InternaEl ABC de los ElectrolitosOtra, Ninguna especfica.Temas como: Edema, osmolaridad (Hper o Hipo), gases arteriales, fisiologa y fisiopatologa de renal y respiratorio, de cualquier libro.

2da CLASE. AGUA CORPORAL TOTAL (ACT) %Influye en el porcentaje de ACT los siguientes factores:-Grasa corporal: representa un importante porcentaje del peso corporal, pero no proporciona un arrastre de agua-Edad: el porcentaje es mayor en los primeros aos de la vida, y tiende a disminuir en la edad adulta y en la vejez-Fisionoma: contextura, altura-Masa magra: representada en gran parte por los msculos, cuya composicin proteica y de otros compuestos (iones, glucosa) produce un arrastre de aguaNOTA:La obesidad no permite utilizar los % de agua corporal acostumbrados (ACT= ~60% del peso; IC=40% del peso; EC=20%). Al aumentar la grasa en el cuerpo disminuye el % ACTEn el embarazo, debido a la formacin de la Unidad Fetoplacentaria y los cambios hormonales existe una hipervolemia por retencin de agua

METODOS ANTROPOMETRICOSTodos, indistintamente, requieren de ser realizados en ayuno, tomando como datos obligatorios el peso y la edad de la persona. REVISARFISIOPATOLOGIA DE LOS LIQUIDOS CORPORALESTRASTORNOS DEL VOLUMEN: hipo-hipervolemia; sobre-deshidratacinTRASTORNO DE COMPOSICIN: hipo-hpercaliemia (K+), natremia (Na+), (trastornos del cloro no se ver en el modulo pero es bueno que lo revisen, al final hay un cuadro resumen que lo incluye)TRASTORNO DE DISTRIBUCION: derrame; edema-Trasudado= liquido sin protenas-Exudado= composicin proteica similar a la del plasmaEl ACT est sometido a una regulacin constante de su osmolaridadOsmolaridad: mOsm/L Osmolalidad: mOsm/KgSe requiere de un adecuado volumen plasmtico para una perfusin tisular ptimaBALANCE HIDRICOEGRESOSINGRESOS

RespiracinOral

DigestinParenteral

Evacuacin (orina, heces) fisiolgico

Poliuria, diarrea

Vomito

Sondaje Naso-Gstricos, Drenajes Intestinales

Se toma en un tiempo de 24 horas, se pregunta orina el paciente? Evacua, con qu frecuencia y en que cantidad?Que alimentos recibe? En el cuerpo se llevan a cabo reacciones metablicas que generan cantidades pequeas de agua: ~400 ml agua/da (agua metablica endgena)NOTA:el agua endgena es producto de las reacciones metablicas que tienen lugar en las clulas del organismo. Siendo mas especficos: 100g de carbohidratos producen 55ml de agua, 100g de proteinas generan 41ml y 100g de lipidos 107ml de agua. Tambin se considera agua endgena a la que se libera directamente cuando hay una destruccin de un tejido.EGRESOS o PERDIDAS:-Respiracin yPiel : 500ml a 1000ml/da (puede aumentar segn sea la actividad de la persona)-Orina: 800-2000 ml/da-Heces: 300 ml/da (>de eso es diarrea pastosa, >500ml es diarrea liquida)

FIEBRE: 0.5ml x Kg de peso x C encima de 38.5 x horaLa fiebre es un caso particular en el cual los egresos aumentan en proporcin, por ello los cuadros febriles prolongados pueden llegar a cursar con prdidas de agua severa llevando al paciente (si no es tratado adecuadamente) a un estado de deshidratacin. La frmula para determinar los egresos hdricos en este caso es:

En la fiebre los cambios en los egresos estn determinados por el aumento de la frecuencia respiratoria y la diaforesis -BALANCE HDRICO NEUTRO= 0 +/- 500ml-BALANCE HDRICO POSITIVO= Entradas>Salidas (>500ml)-BALANCE HDRICO NEGATIVO= Entradas145mEq/LEs una urgencia mdica porque puede generar un estado de deshidratacin celular, la alta osmolaridad del plasma genera un arrastre de liquido desde el liquido intracelular pudiendo causar trastornos neurolgicos (letargo, convulsiones) y motoresCausas:a) Sodio corporal alto Hiperaldosteronismo Alto consumo de sodiob) Aumento de la concentracin por perdida de agua (deshidratacin hipertnica) Renales: diabetes inspida, diuresis osmtica Piel: quemaduras celulitis Pulmones: hiperventilacinAGUA IDEAL: nos permite saber cual debe de ser el volumen de agua en la sangre del paciente segn sea su concentracin de iones (en este caso el sodio), nos permite saber como solucionamos una hipernatremiaAgua ideal= El agua que se debe suministrar es el resultado de la diferencia entre el agua ideal y el agua que presenta el paciente-Se suministra en las primeras 24 horas del tratamiento el 50% del valor obtenido-Y en las siguientes 48 horas se suministra el otro 50%Las hipernatremias se deben tratar con soluciones hipotnicas, debe hacerse un seguimiento cada 6 horas, en lo posible menos tiempo.HIPONATREMIA:5mEq/LEs una urgencia mdica, se debe: Antagonizar las alteraciones cardiacas gluconato de calcio Induccin de alcalosis metablica por suministro de bicarbonato o mediante el aporte de glucosa hipertnica + insulina Eliminacin del K: Induccin de diarrea, dilisis como ultima opcin Una concentracin por encima de 9 mEq/L de K en plasma puede producir la parada inmediata y brusca del corazn en diastoleCausas:a) Desplazamiento del K IC al EC Acidosis Necrosis histica; quemaduras, hemolisis Frmacos: -bloqueantes, digital, glucosa Hiperosmolaridadb) Disminucin de la excrecin renal* (principal) IRA IRC descompensada Dficit de mineralocorticoides (enfermedad de Addison) Frmacos: espironolactina, heparinac) Sobrecarga de K Transfusiones de sangre vieja Hemolisis masiva Hemorragia GISINTOMATOLOGA Muy similar a la hipocaliemiaTRATAMIENTO-Supresin de las entradas: alimentos con bajo contenido de potasio-Redistribucin por incorporacin al IC a travs del suministro de glucosa-Accionantagonica por el calcio sobre el musculo cardiaco-Extraccion intestinal, por medio de resinas que impiden la absorcin de K en elintestino-Dialisis

RESUMEN.Aumento de la concentracionIonNa- hipernatremiaK - hipercaliemiaCl - hipercloremia

Etiologia Aporte de solucin salina en enfermos renales o postoperatorios (en stress) Hipovolemia Falta de excresion renal Desplazamiento Sobre carga Aporte de solucin salina en enfermos renales o postoperatorios (en stress) hipovolemia

Semiologia Sed Fiebre Alteraciones del SNC (delirio, excitacin,coma) Tras. Neurolgicos Tras. Musculares lisos y estriados Tras. ECG Tras. Intestinales Tras. RenalSed, espasmos musculares, temblores, confusion, estupor, falta de control de micciones, fiebre

DiagnosticoSuministro de solucin salina prolongada, cuadro clnico antecedentes de stress y cifras sanguneasCuadro clnico y cifras sanguneasSuministro de solucin salina prolongada, cuadro clnico y cifras sanguneas

TratamientoDilucin con solucin glucosada, cortar el aporte de sodio y favorecer su eliminacin fisiolgicaSupresin de entradas, redistribucin con soluciones glucosadas, accin antagonica del Ca, extraccin intestinal y extrarenal (dialisis)Dilucin con solucin glucosada, cortar el aporte de cloro

Disminucin de la concentracinIonNa- hiponatremiaK - hipocaliemiaCl - hipocloremia

Etiologia Falta de aporte de sodio en pacientes con enfermedad renal Poliuria por diureticos, IRA(inicio) Diarrea * Aporte excesivo de agua que diluya con IRA Poliuria por trastorno renal Diarrea Supuraciones Falta de porte Redistribucin por alcalosis Nota no existe tras, por dilucin Falta de aporte de cloro Vomitos, sondas NG, poliuria de IRA (inicio) y por diureticos Aporte excesivo de agua que diluya con IRA

Semiologia Fibrilaciones musculares, mialgia, incluso convulsiones Oliguria (un poco mas tardio)Hacer un diagnostico diferencial entre hiponatremia por dilucion y por disminucion de su concentracin Tras. Neurolgicos Tras. Musculares lisos y estriados Tras. ECG Tras. Intestinales Tras. Renal Perdida del tono en musculo liso1. leo en intestino, vomito (circulo vicioso)2. Hipotensin por falta de vasoconstriccionperifrica Oliguria (un poco mas tardio)

DiagnosticoEn base a sintomatologia y antecedentes (importancia del diagnostico diferencial). Cifras sanguneasEn base a sintomatologia y antecedentes. Cifras sanguineasEn base a sintomatologia y antecedentes. Cifras sanguineas

TratamientoFavorecer la diuresis en caso de dilucinReposicin del sodio, tomando en cuenta el deficitLenta reposicin del potasio de manera cuidadosa (por ser menor su concentracion en el EC), tomando en cuenta el deficit: Via Oral: el valor de deficit por litro x 70 es el aporte a relizar en 24 horasVia Parenteral: de 25 a 50 mEq por litros de suero a suministrar, el valor obtenido como ya se vioReposicin del cloro, tomando en cuenta el deficit

BIEN, LOS UNICOS TEMAS QUE NO ESTAN AQU SON LOS DE HIPO E HIPERVOLEMIA Y TRAS. ACIDO BASICOS, QUE NO SON TAN COMPLICADOS Y PUEDEN AGARRARSE DE CUALQUIER PARTE!XITO GENTE!! LA SUERTE ES SOLO OPORTUNIDAD + PREPARACION x CAPACIDAD

TABLA 3. Acidosis metablicas hiperclormicas, brecha aninica plasmtica normal

TABLA 4. Acidosis metablicas con brecha aninica plasmtica aumentada