Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

download Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

of 25

Transcript of Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    1/25

    23/05/2015

    1

    CONTENIDOSCONTENIDOS

    DefinicionesDefiniciones

    Diferencia entre el Hierro y el AceroDiferencia entre el Hierro y el Acero

    Historia del AceroHistoria del Acero

    Como influye el acero en la vida delComo influye el acero en la vida delhombrehombre

    HornosHornos

    Proceso de extracciónProceso de extracción

    Proceso de fabricaciónProceso de fabricación

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    2/25

    23/05/2015

    2

    11 -- ElEl aceroacero eses lala aleaciónaleación dede hierrohierro yy carbono,carbono, dondedonde elelcarbonocarbono nono superasupera elel 22,,11%% enen pesopeso dede lala composicióncomposición dedelala aleación,aleación, alcanzandoalcanzando normalmentenormalmente porcentajesporcentajes entreentre elel00,,22%% yy elel 00,,33%%.. PorcentajesPorcentajes mayoresmayores queque elel 22,,00%% dedecarbonocarbono dandan lugar lugar aa laslas fundiciones,fundiciones, aleacionesaleaciones queque alal ser ser quebradizasquebradizas yy nono podersepoderse forjar forjar ——aa diferenciadiferencia dede loslosacerosaceros——sese moldeanmoldean

    .es.wikipedia.org/wiki/Acero.es.wikipedia.org/wiki/Acero

    Del latín aciarĭum, que proviene de acĭes (“filo”).Del latín aciarĭum, que proviene de acĭes (“filo”).

    El acero es una aleación, es decir, un metalEl acero es una aleación, es decir, un metalmezclado que se logra derritiendo y uniendomezclado que se logra derritiendo y uniendodiferentes materiales; de hierro combinadodiferentes materiales; de hierro combinadogeneralmente inferior al 2% de carbono ygeneralmente inferior al 2% de carbono y

    contiene otros elementos.contiene otros elementos.

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    3/25

    23/05/2015

    3

    El hierro es un elemento químico (Fe)Este metal de transición es el cuarto elemento más

    abundante en la corteza terrestre, representando un 5%entre los metales. Es uno de los elementos más

    importantes del Universo, y el núcleo de la Tierra estáformado principalmente por hierro y níquel, generando almoverse un campo magnético.

    Es un metal maleable, de color gris plateado y presentapropiedades magnéticas; es ferromagnético atemperatura ambiente y presión atmosférica

    Acero, aleación de hierro que contiene entre un 0,04 y un2,25% de carbono y a la que se añaden elementos comoníquel, cromo, manganeso, silicio o vanadio, entre otros .

    Hombre primitivo

    (Hace 500.000 años)

    Descubre elDescubre el

    FUEGOFUEGO

    Primero lo conserva en su caverna,

    mas tarde lo obtiene mediante la

    frotación de piedras.

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    4/25

    23/05/2015

    4

    Descubrimiento deun material brillante: METALESMETALES

    Se da cuenta de

    que golpeándolospuede darles forma

    y fabricar así

    utensilios tannecesarios para su

    supervivencia.

    El hombre del NeolíticoDio un gran paso

    gigantesco:Formación de

    civilizaciones

    aprendió a fundir y moldear

    EDAD DE LOSMETALES

    La fundición fue

    descubierto hacia el

    año 5 000 a.C, hasta

    lograr que el metal

    fuera "líquido"

    Etapas de la edad de los metalesEtapas de la edad de los metales

    EDAD DEL COBREEDAD DEL COBRE

    EDAD DEL BRONCEEDAD DEL BRONCE

    La primera técnica metalúrgica conocida fue la

    del cobre. Debido a su escasa dureza se loutilizo parahacer objetos de adorno.

    Se funde a 1083ºC.

    El Bronce es una aleación de cobre y estaño,Esta combinación produce un nuevo metalmucho más duro que sus componentes y es

    másfácil de fundiry de trabajar queel cobre.

    FORJAFORJA

    En ella se puede observar detallescomo, el palo del enorme fuelle que

    impulsaba el aire, el gran yunque de

    unos 100 Kg. de peso, y la pila deagua para el temple del hierro

    En la parte inferior la pila quecontenía el carbón que se iba

    añadiendo para mantener la

    temperatura. A su izquierda esta lapila del agua donde se templaba el

    hierro para convertirlo en acero.

    Más arriba el mandil de cuero del

    herrero

    Martillo de forja de la Ferrería de Mirandaola

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    5/25

    23/05/2015

    5

    Piezas forjadasPiezas forjadas

    Clavos forjados.

    Herramientas de forja.

    Puerta de forja, siglo XVI 

    Instrumento de madera, y un pliegue de cuero, a modo de arcodeón con

    un pliegue solo. Que al abri rlo y cerrarlo toma aire por unos orif ic ios

    laterales, en las palas de madera, y lo sueltan por la punta terminada en

    un pequeño orificio, afilado, para darle fuerza al aire y avivar el fuego.

    Fuelle de fragua

    Siglo xviii 

    FUELLEFUELLE

    Planta, alzado y sección del fuelle de tabla

    reconstruido en la ferrería

    El hombre del Siglo XV a. CEl hombre del Siglo XV a. C .

    Manipuló lo que hoy

    conocemos como acero alcarbón y no el hierro

    Tres etapas fundamentales

    Sustitución delcarbón de leña por

    la hulla (el coque)

    Mayor altura

    en los hornos

     Avivar lacombustión

    del horno

    aumento

    de la

    ventilació

    ncalentamiento

    del aire soplado

    HIERROHIERRO

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    6/25

    23/05/2015

    6

    EDAD DEL HIERROEDAD DEL HIERRO

    El hombre enfrentó primero el problema de

    tratar de separar el metal nativo del mineral.

    Son extraídos de la tierra

    (no están puros)

    Se obtiene hierro

    forjado resistente ymaleable, que no eran

    otra cosa que un tipo

    muy primitivo deacero.

    Rodea almineral

    totalmentecon carbón

    de leñaMartillear

    repetidamente alrojo vivo para

    eliminar la escoria

    y las im purezas.

    Los HITITAS a mediados del 2º milenio

    Primeros en controlar, monopolizar y fabricasel hierro

    Hitita fue destruido, los herreros se

    dispersaron por Oriente Medio, laproducción de este metal aumentó

    considerablemente difundiendo sutecnología

    Hierro meteóricos

    INVASIONESINVASIONES Antiguas civilizaciones: China, India, Egipto y Mesopotamia

    Fueron una tentación irresistible para las demás tribus

    Empiezan a

    especializarseen la

    innovación de

    armas

    Comienzan a

    domesticar loscaballos

     Aparecen los

     jinetes con armasde hierro.

    El caballo + carro + jinete + armas de hierro = fuerza y poder 

    Revolución

    Hace 3.000 años, aprendieron amezclar hierro fundido con

    hierro forjado para obtener

    acero auténtico.

    IndiaLos chinos

    Liu Bang, el primer emperador de la

    dinastía Han

    Las espadas no son para cazasino que están diseñadas

    exclusivamente para el

    combate.

    Tiene menos de un 1% de carbono y secalienta a entre 750 y 900ºC y el carbono

    queda disueltoen el hierro

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    7/25

    23/05/2015

    7

    EDAD MEDIAEDAD MEDIACon los pueblos bárbaros aparecen las armas de acero :espadas, hachas, lanzas, cascos y escudos

    Los caballeros y sus caballos aparecen cas i totalmenteenvueltos en hierro

    Las hachas eran unas de las armas

    medievales más efectivas

    las zonas visibles del c aballero estabantapadas con planchas de acero

    Acero de DamascoAcero de Damasco

    Es el acero hecho en la India, llamadowootz .

    Se conseguía por la unión de trozos de hierroy acero.

    En Toledo las mejores espadas del mundo

    durante los siglos XVI y XVII y así comienzan la

    fabricación de armas blancas.

    Acero de MondragónAcero de Mondragón

    Cerrajera de Mondragón

    Tuvo su origen en un modesto taller que fundaron en 1869.

     Amplia gama productiva que abarcaba desde la cerrajería

    hasta estufas, planchas de ropa o soportes galvanizados,

    pasando por los tirafondos y tornillos para ferrocarriles, piezas

    de arado,etc

    Bombines para cerraduras Tornillería de ferrocarril  Producto de cerrajería

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    8/25

    23/05/2015

    8

    Llave-pistola delsiglo XVI 

    Casco de principios del siglo XVII 

    Layas, azadas, rejas de arado, palas, picos, azadones,guadañas, sartenes, re jería, ca lderos, clavazón,

    herraduras,y toda clase de utensilios

    Tijeras para esquilar ovejas

    En losprimerosmomentosse usode la rueda hidráulica vertical

    Convenientemente acoplada a un eje, para accionar el marti llo o mazo que se

    destinaba a las labores de extracción de impurezasy afinamiento.

    Primera siderúrgicaPrimera siderúrgica1.300 en Bélgica

    Primeros hornos de propulsión hidráulica

    aquí la fuerza hidráulica reemplazó

    la fuerza humana

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    9/25

    23/05/2015

    9

    COMO INFLUYE EN LA VIDA DELCOMO INFLUYE EN LA VIDA DELHOMBREHOMBRE

    Gran impulso a la

    agricultura

    Utensilios agrícolas más

    duraderos y mássofisticados como las

    hachas otras herramientas

    Se inventó el arado

    tirado por animales

     Ampliar las zonas de cultivo

    Daga de hierro de Alaça Hüyük Hacha

    Lauortza, especie de arado

     para trabajar la tierra

    Buena parte de la producción

    manufacturera de las ferrerías se plasmó en útiles tan imprescindibles

    como los clavos.

    . Las anclas presentan diversas formas

    En el siglo XVIII algunas ferrerías

    guipuzcoanas centraron su actividad enel forjado de anclas

    Primera industria de producción de anclas

    Ereñozu se comprometían a suministrar conjuntamente

    anclas y anclotes para la Real Armada

    Construcciones metálicas: edificios, puentes y obras de todo género

    Vagones y piezas de ferrocarril serán, sin duda, su producción principal y para acaparar y

    competircon ventajaen estalíneade mercado

    Durante la Primera Guerra Mundial.

    Tal fue la demanda de sus productos

    Periodo de gran crecimiento, motivado por la demanda creciente tanto del mercadoSe fabrican todotipo de materialmóvil, locomotoras eléctricas, coches automotores y tranvías,quepermiten equipara la redde ferrocarrilesestatalescomponentesparaautomóviles

    Del Norte de los astilleros Balenziaga de Zumaia Autobús clase Century

    REVOLUCION INDUSTRIALREVOLUCION INDUSTRIAL

    Esta basada en el acero

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    10/25

    23/05/2015

    10

    Inicia de esta manera la fabricación de bicicletasMáquinas de coser

     Aparatos eléctricos

    máquina-herramienta

    Bicicleta GAC  . Máquina de coser Alfa

    Museo de Máquina Herramienta en Elgoibar  Lavadora Fagor 

    MODERNIDADMODERNIDADRascacielos altos

    Puentes

    Barcos

     Automóviles: motores y carrocería

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    11/25

    23/05/2015

    11

    HornosHornos

    Construidos debarro y piedra

    Hornos primitivos

    Los hornos decuba construidos

    con arcilla y

    piedra

    Primer proceso de obtención industrial del acero

    Inglés B.Huntsman

    HORNOSHORNOS “AL CRISOL”“AL CRISOL”

    El crisol es un aparato normalmente hecho de

    grafito con arcilla que puede soportarelementos a altas temperaturas, ya sea el oro

    derretido o cualquier otro metal, normalmente a

    más de 500ºC. Algunos crisoles aguantan

    temperaturas que superan los 1500ºC.

    Altos HornosAltos Hornos

    En general los altos hornos tienen un diámetro

    mayor a 8 m y llegan a tener una altura superiorde los 60 m. Están revestidos de refractario de

    alta calidad.

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    12/25

    23/05/2015

    12

    En 1856 Henry Bessemer 

    HORNOS BESSEMER

    Forma de peraPermitió aumentar la producción y

    crear nuevas aleaciones de acero

    Comienzo de la siderurgica

    El convertidor se carga con chatarra fría

    y se le vacía arrabio derretido,Posteriormente se le inyecta aire a alta

    presión con lo que se eleva la

    temperatura por arriba del punto de

    fusión del hierro, haciendo que estehierva. Con lo anterior las impurezasson eliminadas y se obtiene acero de

    alta calidad.

    Este horno ha sido substituido por el BOF

    HORNO BÁSICO DE OXÍGENO (BOF)HORNO BÁSICO DE OXÍGENO (BOF)

    La gran diferencia con el horno Bessemer es que a este horno en lugar de

    inyectar aire a presión se le inyecta oxígeno a presión

    Con lo que se eleva mucho más la temperatura que en el Bessemer y en un

    tiempo muy reducido.

    Este horno fue inventado por Sir Henrry Bessemer a mediados de 1800

    En aquella época la producción del oxígeno tenia alto costo por lo tanto se inició

    con lainyección de aire

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    13/25

    23/05/2015

    13

    MATERIAS PRIMASMATERIAS PRIMAS

    Extracción

    Del mineralDe hierro

    Transporte

    Del mineralDe hierro

    Preparación

    Del mineral*Lavado

    *Quebrado

    *Cribado

     Aire

     Alto Horno

    Escoria

     Arrabio

    ExplotaciónDe coque TransporteDel mineralDe coque

    PreparaciónDe mineralDe coque

    *Refinado

    *Calentado

    Extracción

    De piedracaliza

    Transporte

    de lapiedra

    caliza

    Preparación

    De mineral*Lavado

    *Quebrado

    *Cribado

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    14/25

    23/05/2015

    14

    Mineral deMineral de hierrohierro

    El principal mineral

    de hierro es lahematita Contiene

    70% hierro

    limonita contiene

    60% de hierro

    Las impurezas mas corrientes del mineral de hierro son con sílice, titanio yfósforo. Los minerales que contienen las cantidades más pequeñas deestas impurezas son los que tienen mas valor.

    La mayor parte del mineral se puede extraer a cielo abierto.

    CoqueCoqueEl calor requerido para fundir el mineral se obtienen de la combustióndel coque

    El coque es el residuo que queda después de calentar ciertoscarbones en ausencia de aire.Es un material duro quebradizo y poroso, que contiene de 85% a 90% decarbono

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    15/25

    23/05/2015

    15

    Piedra CalizaPiedra Caliza

    Roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio. Tambien

    contiene materiales tríticos, como cuarzo o arcilla, lo que puede aportar un colormás oscuro que el de la caliza más pura.

    Su función es remover las impurezas del hierro fundido.

     Al combinarse con dichas impurezas forman una escoria, que es ligera, flota sobreel metal fundido y que luego es eliminada.

    LOS YACIMIENTOSLOS YACIMIENTOS

     Yacimiento del hierro en ArgentinaEl yacimiento fue descubier to en el año1944 por Manuel R: Novillo, un

    apas ionado pionero de la búsqueda de

    minerales en el país.

    Unos de los yacimiento mas grandes de

    hierro se encuentra en la provincia de Río

    Negro en “sierra grande”

    Aceros Zapla ex Altos Hornos Zapla esun complejo minero forestal siderurgico

    que se encuentra en el departamento

    Palpalá, provincia de Jujuy, Argentina.

    Fue el p rimer centro s iderúrg ico de

     Argentina,

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    16/25

    23/05/2015

    16

    Materia prima chatarraMateria prima chatarra

    Solo los metales pueden ser utilizados varias veces

    Tales como ca lderas, puentes, buques, automóviles,

    etc., se convierten en chatarra aprovechable.Se necesitan grandes cantidades de chatarras clasificadas

    La mayor parte de la chatarra llega comosubproducto de los procesos de manipulación de

    metal

    La chatarra requiere una clasificación apropiada

    tamaños

    forma

    clasificación decomposición

    metales no férricos y férricos

    Separación completa

    aceros aleados de los aceros al carbono

    calidadescomposición de

    aceros aleados

    En 1878

    Paul Héroult

    Utiliza la electricidad para calentar los hornos de acero

    El método de Héroult es obtener el acero a partir de chatarra defundición de hierro en hornos de arco eléctrico

    Se obtienen así productos de alta calidad.

    HORNO DE ARCO ELÉCTRICOHORNO DE ARCO ELÉCTRICO

    Colada continuaColada continuaProceso de vaciado del meta l fundido a moldes para crear grandes y

    continuosplanchones de acero.

    Es un proceso muyeficazy efectivo para la fabricación de variostipos de

    materiales de uso comercial

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    17/25

    23/05/2015

    17

    Colada convencionalColada convencionalLos moldes se hacen apisonando arenas apropiadas sobre un modelocolocado en el in terior de una caja. La caja consiste en un recipienteformado pordos o maselementos,que permite sacar el modelo.El modelose retiray el espacio porél ocupado se llena conel metalfundido.

    Los modelos pueden ser de madera o metál icos; son reproduccionesexactas de las piezas que se trata de fabricar, exceptuando que sonligeramente más grandes para compensar la contracción del metal durantesu enfriamiento.

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    18/25

    23/05/2015

    18

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    19/25

    23/05/2015

    19

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    20/25

    23/05/2015

    20

    • Elasticidad: Capacidad de recuperar su forma.• Plasticidad: Conserva su nueva forma una vez deformado.•Dureza: Oposición a dejarse rayar o penetrar por otro.

    •Maleabilidad: Aptitud para extenderse en láminas.•Ductilidad: Permite ser alargado o estirado en hilos.•Soldabilidad: Es la capacidad de unir dos elemento por medio de soldadura .•Forjabilidad: al calentarse y darle martillazos se les puede dar cualquier forma.•Trabajabilidad: Se pueden cortar y perforar a pesar de que es muy resistente•Oxidación: Los aceros tienen una alta capacidad de oxidarse•Transmisor de calor y electricidad: El acero es un alto transmisor de corriente ya su vez se debilita mucho a altas temperaturas

    PROPIEDADES

    TRATAMIENTOS TERMICOSTRATAMIENTOS TERMICOS

    Templado : Aumenta su dureza y resistencia.

    Revenido: Consiste en calentar de nuevo el acero a unatemperatura relativamente baja

    Recocido consiste en ablandar el acero, mejorar las condicionespara su trabajo, eliminar tensiones internas, mejorar su maquinabilidad.

    Normalizado: Se emplea en los aceros al carbono, nunca en losaceros aleados o de herramientas.

    TRATAMIENTOS SUPERFICIALESTRATAMIENTOS SUPERFICIALES

    CINCADOCINCADO CROMADOCROMADO

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    21/25

    23/05/2015

    21

    PINTADPINTADOO

    PAVONADOPAVONADO

    CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNACEROS AL CARBONOACEROS AL CARBONO

    ACEROS ALEADOSACEROS ALEADOS

    ACEROS DE BAJA ALEACIÓN ULTRA RESISTENTEACEROS DE BAJA ALEACIÓN ULTRA RESISTENTE

    ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES ACEROS DE HERRAMIENTASACEROS DE HERRAMIENTAS

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    22/25

    23/05/2015

    22

    GALVANIZADGALVANIZADOO

    NIQUELADONIQUELADO

    ALEACIONES DE ACEROALEACIONES DE ACEROSon aquellos aceros especiales que son aleadosSon aquellos aceros especiales que son aleados

    concon

    otros metales.otros metales.

     Acero-cromo

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    23/25

    23/05/2015

    23

    Taburete acero-cromo-níquel Acero y estaño

     Acero galvanizado (acero y zinc)  Acero inoxidable( acero y cromo)

    Se define como una aleación de acero con un mínimo de 10% de cromo contenido

    en masa.

    ACERO INOXIDABLEINOXIDABLE

    CARACTERISTICAS

     Alta resistencia a la corrosión. Alta resistencia mecánica. Apariencia y propiedades higiénicas.

    Resistencia a altas y bajas temperaturas.

    Buenas propiedades de soldabilidad, mecanizado, corte, doblado yplegado.

    Bajo costo de mantenimiento.Reciclable.

    Proceso de recubrimiento de varias capas de la aleación de hierro y zinc.

    ACERO GALVANIZADOACERO GALVANIZADO

    Duración excepcional.

    Resistencia mecánicaelevada.

    Protecciónintegral de las piezas (interior y exteriormente).

     Ausencia de mantenimiento.

    Fácil de pintar.

    CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    24/25

    23/05/2015

    24

    SOLDADURASSOLDADURAS

    SOLDADURA ELÉCTRICA:SOLDADURA ELÉCTRICA: la unión se calienta mediante el paso de corrienteléctrica.

    SOLDADURA POR FUSIÓN:SOLDADURA POR FUSIÓN: las piezas se ponen en contacto, se calientan yprovocan un es-tado de fusión consiguiendo una intima unión.

    SOLDADURA AUTÓGENA:SOLDADURA AUTÓGENA: En la operación no interviene ningún otro metal.

    SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICOSOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

    SOLDADURA DE TIGSOLDADURA DE TIG

    SOLDADURA DE FIOSOLDADURA DE FIO

    DENOMINACION COMERCIALDENOMINACION COMERCIAL

    En diámetros de 6 a 12 mm se

    producen en rollos (rollos de

    500 a 1.050 kg aprox.) y de 16

    a 36 mm como barras rectas(largos de 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12

    m.)

    BARRAS PARA HORMIGON

    BARRAS PARA MOLIENDA

    3,5 pulgadas de diámetropara carga directa a molinos

    y diámetros variables para la

    fabricación de bolas de

    molienda de diversos

    tamaños.

    ALAMBRON

    El alambrón en rollo se entrega en

    diámetros de 5,5 a 14,0 mm. El

    peso de un rollo es de 1.050 kilos

    aproximadamente.

    Espesor: 6 a 50 mm.

     Ancho: 1.000 a 2.000 mm.

    Largo: 3.700 a 12.000 mm.

    Combinaciones de anchor y largodependen del espesor

    PLANCHAS GRUESASPLANCHAS GRUESAS

  • 8/17/2019 Acero 1 [Modo de Compatibilidad]

    25/25

    23/05/2015

    ROLLOS Y PLANCHAS LAMINADOS EN CALIENTE Y FRIOROLLOS Y PLANCHAS LAMINADOS EN CALIENTE Y FRIO

    Espesor desde 1,8 mm. y hasta 12mm. (rollos negros) y 5 mm. (rollos

    decapados). Ancho de 900 a 1.070

    mm. Rollos de 8,2 a 9 toneladas

    Diámetros desde

    355,6 a 2.209,8 mm.

    y espesores desde

    6,0 mm a 40 mm.

    TUBOS SOLDADOS POR ARCO SUMERGIDOTUBOS SOLDADOS POR ARCO SUMERGIDO