Accion y desarrollo

14
Acción y desarrollo 1 Escribe el CONSEJO REGIONAL III. 2013 - 2015

Transcript of Accion y desarrollo

Acción y desarrollo

1Escribe el n°

CONSEJO REGIONAL III. 2013 - 2015

MAX ROGER SIADEN ORTEGADECANO REGIONAL

. Perito en Criminalística en el laboratorio de la PNP – Chiclayo

. Perito en Criminalística en el Laboratorio central de la PNP de lima . Microbiólogo en el laboratorio de la sanidad de policía. Docente del centro Pre Universitario Francisco Aguinaga C. Tesorero del CRIII – CBP – Lambayeque periodo 2011 – 2013

RAQUEL CASTAÑEDA MORENOVICEDECANA REGIONAL

. Magister en Gerencia de Servicios de Salud.

. Jefe de Laboratorio Clínico en el Hospital Belén – Lambayeque

. Presidente del Frente de Profesionales no médicos del Hospital Belén de Lambayeque. Vocal del CRIII – CBP – Lambayeque periodo 2002 – 2004

ESTOS SON NUESTROS CANDIDATOS

RUBETH GUERRERO SANTACRUZ

SECRETARIA REGIONAL. Biólogo de Investigación del HRL - Chiclayo. Presidente de Consultorum Profesionales y Asociados.. Maestrante en microbiología de alimentos . Ex docente de la UNPRG – Sede Cutervo. Docente del centro Pre Universitario Francisco Aguinaga C.

ELVA SOCORRO BAZAN ALFAROTESORERA REGIONAL

. Consultora en Control de Calidad de Productos Lacteos

. Ex Jefe de Control de Calidad en Estancias Ganaderas Asociadas. Laboratorio de Patología Aviar de Incubadora “La Cabaña”Secretaria del CRIII – CBP – Lambayeque periodo 2002 – 2004

ESTOS SON NUESTROS CANDIDATOS

VOCAL REGIONAL I

ANTERO YACARINI MARTINEZVOCAL REGIONAL II

ESTOS SON NUESTROS CANDIDATOS

JORGE FUPUY CHUNG

. Maestría en Ciencias con Mención en Ecología y conservación . Estudiando Doctorado Internacional en Administración y Dirección de Empresas . Investigador Asistente IMARPE - Callao, Pesquería Artesanal, . Docente Universitario - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo:

. Especialista en Gestión de la Calidad Total y Productividad. Universidad Nacional Agraria La Molina. . Master en Bioética Universidad Católica de Valencia. España.. Docente Universitario . Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.. Secretario del Comité de Bioética Regional. Lambayeque.

TU NOS CONOCES.

Conformamos un equipo de Biologos Lambayecanos, comprometidos con el Desarrollo Institucional, especialistas en Calidad, y de comprobada Ética Profesional . Responsables De Diferentes Sectores Laborales, conocedores de la Problemática de Nuestra Institución. Con planteamientos Prácticos para el Crecimiento de nuestra Orden

Optimizar la administración de nuestra institución y desarrollar la unificación del Colegio de Biólogos en

nuestra región con el objetivo de impulsar el desarrollo del Biólogo Lambayecano

Objetivo

Estas son nuestras

Propuestas

Plan de trabajo 2013 - 2015

Imagen Institucional A través de nuestra pagina web difundir los logros destacados

alcanzados por los biólogos en nuestra región Felicitándolos y Reconociéndolos públicamente.

Publicar periódicamente los trabajos de investigación de nuestros asociados en nuestra revista virtual.

Descentralizar las actividades de proyección social, en la cual los conciudadanos reconozcan el rol del biólogo.

Fortalecer la identidad del biólogo y su integración institucional, promoviendo la participación del biólogo en las diferentes actividades de coordinación local, regional y nacional

Capacitacion permanente

Implementación del área de capacitación que: Promueva el desarrollo de cursos, diplomados y otro tipo de capacitación, en convenio con universidades publicas y privadas de gran prestigio que permitan el mejoramiento en el desempeño de los miembros de nuestra orden en sus respectivos sectores laborales.

Descentralizar las actividades de proyección social, en la cual los conciudadanos reconozcan el rol del biólogo.

Fortalecer la identidad del biólogo y su integración institucional, promoviendo la participación del biólogo en las diferentes actividades de coordinación local, regional y nacional

Implementación del Sistema de Certificación Profesional Mejorar e implementar el entrenamiento en los módulos

validos para la certificación profesional del biólogo Implementar y desarrollar cursos de capacitación y

entrenamiento en las diferentes áreas de las ciencias biológicas con el respaldo de profesionales y entidades educativas de primer orden

Impulsar y fortalecer a las escuelas que forman biólogos la modificación de la curricula que vallan acorde a las actuales necesidades de nuestra sociedad, con fines de acreditación según los paradigmas que requiere el mundo actual

Certificación y acreditación

Comenzar la construcción de nuestro Local institucional, para el desarrollo de actividades socioculturales

Avalar la limpieza de nuestra institución, mejorando los mecanismo de control automatizados en los movimientos financieros, que permita la rendición de cuentas automática a través de un portal virtual y la atención eficaz, eficiente e inmediata de nuestros agremiados

Integrar las ideas y obras de gestiones anteriores, recibiendo sugerencias de nuestros asociados a través de un libro de reclamaciones y sugerencias, que permitan escuchar a nuestros asociados. Y Trabajar en conjunto con el CBP nacional proyectándonos al 2020.

Fortalecer la identidad del biólogo y su integración institucional, promoviendo su participación en la elaboración de Políticas Públicas en los diferentes sectores del Estado. (Nacional, Regional y Local)

Pronunciarse en Nuestro Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales - Lambayeque (CODEPROL). Sobre los temas que incumben a nuestra población y donde nuestros servicios son requeridos

Gestión administrativa

Incrementar los convenios y alianzas estratégicas interinstitucionales, con establecimientos públicos y del sector privado , que promuevan la consultoría de nuestros asociados, en sus especialidades

Impulsar la sindicalización nuestros asociados en sus respectivos sectores laborales, y la conformación de federación que permitan la defensa de sus derechos laborales, brindándoles asesoría legal y financiera

Promover la Modificación y Reglamentación de la ley de trabajo del Biólogo, para fortalecer su ámbito de acción.

Establecer y fortalecer los vínculos del CBP con la universidad, empresa, estado y sociedad.

Promoción del empleo del Biólogo

.

Bienestar del Colegiado

Renovar e impulsar convenios con instituciones que permitan la capacitación y validación de nuestros asociado y sus familiares a menos costo, en herramientas educativas (idiomas, computación), servicios de salud, actividades recreativas, etc.

Fomentar convenios de intercambio y pasantías institucionales

Fomentar actividades de sano esparcimiento culturales, sociales y deportivas en nuestro local institucional, que permitan la integración de nuestros asociados y sus familiares.

Por la unidad de nuestra orden.Por el liderazgo de nuestra región.Tu decides el futuro de nuestra institución.

Este 10 de marzoEscribe el…

1Acción y desarrollo