Acceso al Conocimiento

9
Presentación de tema de Seminario (USC) Acceso al Conocimiento Los retos de la apertura en la Educación Superior de Puerto Rico Por: Santia Velázquez “Debemos reconocer que el conocimiento es herencia y propiedad de la humanidad y, por lo tanto, es un bien común que hay que preservar en todos los formatos de medios de comunicación para futuras generaciones, por eso; niega la privatización y explotación comercial de los comunes del conocimiento, pero alienta a que se comparta como medio para alcanzar el desarrollo sustentable y la innovación social, apoyando la creatividad de las personas, la participación política y el dominio público en todo el mundo”. Cumbre Mundial de la ONU sobre la Sociedad de la Información (2005) El mundo se convierte cada día en uno más complejo e interconectado; por lo tanto, la Educación Superior de Puerto Rico no está exenta de los cambios trascendentales que vivimos y que muchas veces... pasamos por alto. Trabajar para una de las instituciones más importantes de la Isla y del Caribe, me hace responsable de provocar en cada uno el interés de reconceptualizar los modelos educativos necesarios para preparar a nuestros estudiantes, líderes transformadores de nuestra sociedad en crisis y lamentablemente, decadente. Wiley (2009) sostiene que la Educación Superior es un sistema dinámico, complejo e integrado en un supersistema aún más dinámico y complejo - la sociedad humana. Sin embargo, de este pensamiento un tanto utópico para la realidad que vivimos se desprenden varias preguntas: ¿Cómo podemos beneficiarnos de este supersistema para incrementar la calidad de la educación y por ende desarrollar un nivel de competencia con otros países innovadores? ¿Qué retos nos encontraremos para desarrollar esta iniciativa potencial de impacto? ¿Por qué promover la apertura como andamiaje sistémico? Y por último, ¿Qué oportunidades nos brinda el acceso al conocimiento para convertirnos en una cultura participativa? Según Balkin (2006) el Acceso al Conocimiento es una exigencia de justicia, cuestión de desarrollo económico, un problema de participación individual y libertad humana. Es un conjunto de principios que emergen de diferentes movimientos sociales que a su vez, están respondiendo a los cambios en la economía y la sociedad, producidos por las tecnologías de la información. Para muchos, el mayor obstáculo para alcanzar

description

 

Transcript of Acceso al Conocimiento

Page 1: Acceso al Conocimiento

Presentación de tema de Seminario (USC)

Acceso al ConocimientoLos retos de la apertura en la Educación Superior de Puerto Rico

Por: Santia Velázquez

“Debemos reconocer que el conocimiento es herencia y propiedad de la humanidad y, por lo tanto, es un bien común que hay que preservar en todos los formatos de medios de comunicación para futuras generaciones, por eso; niega la privatización y explotación comercial de los comunes del conocimiento, pero alienta a que se comparta como medio para alcanzar el desarrollo sustentable y la innovación social, apoyando la creatividad de las personas, la participación política y el dominio público en todo el mundo”.

Cumbre Mundial de la ONU sobre la Sociedad de la Información (2005)

El mundo se convierte cada día en uno más complejo e interconectado; por lo tanto, la Educación Superior de Puerto Rico no está exenta de los cambios trascendentales que vivimos y que muchas veces... pasamos por alto. Trabajar para una de las instituciones más importantes de la Isla y del Caribe, me hace responsable de provocar en cada uno el interés de reconceptualizar los modelos educativos necesarios para preparar a nuestros estudiantes, líderes transformadores de nuestra sociedad en crisis y lamentablemente, decadente. Wiley (2009) sostiene que la Educación Superior es un sistema dinámico, complejo e integrado en un supersistema aún más dinámico y complejo - la sociedad humana. Sin embargo, de este pensamiento un tanto utópico para la realidad que vivimos se desprenden varias preguntas: ¿Cómo podemos beneficiarnos de este supersistema para incrementar la calidad de la educación y por ende desarrollar un nivel de competencia con otros países innovadores? ¿Qué retos nos encontraremos para desarrollar esta iniciativa potencial de impacto? ¿Por qué promover la apertura como andamiaje sistémico? Y por último, ¿Qué oportunidades nos brinda el acceso al conocimiento para convertirnos en una cultura participativa? Según Balkin (2006) el Acceso al Conocimiento es una exigencia de justicia, cuestión de desarrollo económico, un problema de participación individual y libertad humana. Es un conjunto de principios que emergen de diferentes movimientos sociales que a su vez, están respondiendo a los cambios en la economía y la sociedad, producidos por las tecnologías de la información. Para muchos, el mayor obstáculo para alcanzar

Page 2: Acceso al Conocimiento

este “acceso” han sido las leyes de Propiedad Intelectual y el Derecho de Autor (Copyright). Kapczynski y Krikorian (2010) definen Propiedad Intelectual como derechos legales que confieren a sus titulares la posibilidad de impedir que otros copien o desplieguen la información tratada en forma específica [...] por lo que se ha convertido en el centro de la lucha política, no sólo localmente, si no a nivel mundial. Para la educación y para la humanidad esto es desastroso, pues detiene el flujo de la información y controla el conocimiento. De igual manera, Kapczynski y Krikorian (2010) exponen que el Derecho de Autor también regula la manera de aprender y pensar, porque afecta a los precios de los libros de texto y la viabilidad de los archivos en línea pues el titular de un derecho de autor puede impedir [...] la creación de "derivados" por hasta más de 100 años. Por tal razón, este movimiento de Acceso al Conocimiento ha adoptado conceptos como: el dominio público, los bienes comunes, el compartir, la apertura y el acceso como ideales de lucha donde la política y el capitalismo no tengan lugar. González (2004) indica que uno de los factores más persuasivos para la construcción intelectual en nuestros días es la reducción de la vida media del conocimiento, siendo ésta el lapso de tiempo que transcurre entre el momento en el que el conocimiento es adquirido y el momento en el que se vuelve obsoleto dado que la mitad de lo que es conocido hoy no era conocido hace 10 años. Por lo tanto, el que la comunidad académica brinde importancia a la apertura y al acceso al conocimiento es vital, pues esperar 50, 70 ó más de 100 años para crear obras derivadas de sus investigaciones, literatura o recursos, por ejemplo, sería demasiado tiempo… tal vez absurdo. ¿Cómo lograr que este intento se viabilice? Unsworth (2004) lo expone claramente cuando dice que la Educación Abierta, de contenido abierto y de código abierto como una idea colectiva se discute a menudo como un medio para la liberación, el empoderamiento, y la democratización. Para Kahle (2008) el papel de la educación abierta es establecer prácticas que recompensen a los creadores originales de material con reconocimiento apropiado y que cultiven el compartir. La apertura y la capacidad de adaptación ante los cambios y las circunstancias son las características de una institución flexible. La apertura a nuevos modelos educativos, según Oblinger y Lombardi (2010) es un requisito previo si queremos permanecer relevantes en un mundo globalizado y en red pues indican Kapczynski y Krikorian (2010) que a medida que la economía mundial se desarrolla, el control sobre el conocimiento y la información determina la riqueza y el poder. Necesitamos adiestrar a nuestros docentes para que puedan incorporar vitalidad y nuevas energías a nuestros currículos a través de modelos de enseñanza participativa desde una perspectiva de comunidad global; por lo tanto, debemos compartir conocimiento en base a experiencias y fomentar la educación fuera de los ambientes

Page 3: Acceso al Conocimiento

tradicionales. Necesitamos reconceptualizar nuestra cultura. En la era digital, comunidades como Túnez, Egipto, Yemen y Libia se han organizado civilmente a través de la Internet por una misma causa. ¿El resultado imediato? Todas las telecomunicaciones fueron censuradas y cortadas. ¿El resultado al final del camino? La liberación y el empoderamiento de una sociedad informada artífice de su nuevo amanecer ante un siglo que les reclama con ansias. Son estos ejemplos los que debemos tomar en consideración cuando hablemos de apertura, información, conocimiento y compartir. A nivel educativo, Puerto Rico está falto de transformación e innovación. El gobierno con sus estructuras arcaicas es un reflejo de lo que sufre nuestra primera institución educativa pública superior. La falta de continuidad en los proyectos, la falta de visión y hasta de gobernabilidad ha hecho que prácticamente se desintegre a nivel sistémico. Es nuestro deber reconfigurar la educación tradicional y atemperarnos con la Educación Abierta. Para lograr este objetivo necesitamos 3 elementos principales: Docentes comprometidos a vigorizar el campo, estudiantes interesados en aprender y líderes interesados en compartir, evaluar y crear estándares que aspiren a una reforma digital y educativa. El nivel de organización será el punto clave en estas aspiraciones ya que se necesitará retroalimentación cíclica en cada una de las partes del desarrollo. Siemens (2004) reafirma que crear, preservar y utilizar el flujo de información debería ser una actividad organizacional clave. Sin embargo, el concepto apertura debe ser adoptado en TODAS sus ramificaciones: contenidos, softwares, recursos, arquitectura, y sobre todo... transparencia gubernamental y administrativa. Si recordamos el evento de la remoción de portones en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, llegará a nuestra mente la “famosa y flamante” cita del - en aquel entonces - Presidente, el Dr. José Ramón De la Torre: “[Se removieron] para garantizar la acreditación del Recinto y propiciar una universidad ABIERTA y operacional...” Personalmente, discrepo del ahora Ex-Presidente. La educación abierta va mucho más allá de puertas, ventanas, paredes o portones; así discriminan también Taylor y Hutchings (2008), la Educación Abierta no es un aula sin muros. Se trata de la educación que abarca a todo el mundo en que vivimos, que nos conecta a través de modalidades que hemos llegado a conocer por el necesario proceso de inmersión y que preferimos por los alcances que embarga. La rapidez con la que se multiplica la información es implacable y la vida del conocimiento cada vez se acorta más. Por eso nuestro conocimiento y destrezas debemos adquirirlos fuera del salón de clases, fuera de esas paredes frías, duras y gigantescas que no nos permiten ver más allá de la realidad mundial. El acceso al conocimiento y la apertura nos permiten conocer gente

Page 4: Acceso al Conocimiento

nueva, con intereses en común para compartir ideas y colaborar de manera innovadora. Lo importante, no es lo que aprendemos; si no, el cómo y el dónde. La cultura participativa aprende tan sólo con observar a un par, ya no necesitamos años para convertirnos en participantes y practicantes de nuestro conocimiento. ¿Hasta qué punto puede depreciar el conocimiento? Todo dependerá de la capacidad de innovación, creatividad, apertura, conectividad y acceso a la información en la sociedad. Wiley (2009) relaciona la apertura con la conectividad, sin embargo más que la conectividad, lo que debemos mirar son las barreras institucionales y la falta de visión. Es triste ver que la misma institución cierre cursos a sus estudiantes, que haya barreras entre disciplinas de aprendizaje; y hemos sido condicionados a comprar ese “acceso controlado”. Tal vez resulte más claro citar a Batson, Paharia y Kumar (2008) cuando argumentan que los estudiantes pagan la matrícula para acceder a los escasos recursos de la facultad y herramientas de aprendizaje situado en un lugar y lo peor es que esta escasez se monetiza. Nuestro deber es fomentar entre los académicos el compartir recursos al menos dentro de la institución a la que pertenecen. Son los profesores y estudiantes los que hacen la universidad, no los administradores. Al contrario, esta estructura rígida e intocable sólo genera atraso. Se necesita descubrir aquellas destrezas de aprendizaje social para incorporarlas a los sistemas educativos y obtener de ellas las mejores oportunidades. Por ahora, algunas de ellas las hemos podido analizar a través de lo que comunidades universitarias abiertas han vivido. Dentro de esta gama Oblinger y Lombardi (2010) proponen: el emitir juicio sobre lo que es válido o no como información, la síntesis o la capacidad de argumentar a través de diversas modalidades, la investigación como recurso de descubrimiento y credibilidad, la práctica como oportunidad para aprender, la negociación para lograr aceptación y flexibilidad cultural, el enfoque para ejercer varias tareas y por último, la capacidad de crear, usar, reusar y remezclar contenidos de manera íntegra y profesional. Siempre debemos recordar que existen dos lados en la apertura: la académica y la tecnológica. En la apertura académica deben incorporarse los administradores para la creación de políticas, búsqueda de fondos y otras implicaciones para que la educación sea al menor costo posible para los estudiantes. Por ejemplo, Western Governors University está totalmente acreditada. Ellos sólo cobran un monto mínimo por el avalúo de los estudiantes. Si el individuo pasa los exámenes, obtienen su diploma. Ahora, lo interesante del caso es que no son ellos quienes ofrecen el contenido. Esto fundamenta y apoya la creencia de la educación abierta donde lo importante es que el aprendiz elija dónde desea adquirir el conocimiento. Lo primordial en la apertura es el aprendizaje

Page 5: Acceso al Conocimiento

que se obtenga y las metas que se alcancen lo que brinda al estudiante el poder de identificar cómo le gusta aprender y dónde quiso aprenderlo. Esto crea sentido de pertenencia y responsabilidad. Otra dimensión dentro de la apertura académica es los Recursos Educativos Abiertos (OER). Lugares en la Internet como Curriki, OER Commons y muchos otros han dado cátedra de lo que implica esta filosofía. Docentes de todas partes del mundo crean desde silabarios hasta actividades y avalúos para todos los niveles educativos y en todas las materias. De esta manera, cualquier persona en el mundo los puede acceder, reutilizar, modificar y distribuir siempre y cuando no tenga fines monetarios. Los llamados OpenCourseWare (OCW), otra de las modalidades de la educación abierta, se generaron en la Universidad MIT gracias a la visión de Hal Abelson quien junto a otros miembros de la facultad decidieron colocar estos cursos previamente ofrecidos a disposición del mundo entero. No obstante, ninguno de estos proyectos hubiesen sido favorecidos por tantas personas si no existieran las licencias Creative Commons y OpenContent. Lawrence Lessig, abogado y profesor en la Universidad de Harvard, desarrolló un sistema de licencias digitales llamadas Creative Commons para fomentar la cultura participativa, incrementar los recursos por medio de derivados y hacer ese contenido más fácil para buscar. Cada una de las licencias ofrece estatutos distintos, pero todas proveen reconocimiento al autor del recurso creado. Éste es otro de los retos con los que nos encontraremos, pues el arraigo a la Propiedad Intelectual y el Derecho de Autor es tal que necesitamos educar antes de extender la invitación a la inmersión. De igual manera, David Wiley, altamente reconocido por su labor en este movimiento de apertura, presenta su propuesta para contenidos abiertos conocida como Open Content License y Open Publication License. Debemos comenzar por compartir local, para entender el sistema global. ¿Por qué controlar y restringir vías de conocimiento? Esa cultura del Compartir es la que debemos alimentar para que florezca. Pero, ¿existe ese anhelo de compartir entre colegas internos o externos? Este es uno de los retos mayores dentro de la apertura en la Educación Superior de Puerto Rico. El puertorriqueño vive de la cultura del miedo y sobre todo, el miedo a la crítica. Aceptar que otros puedan dejarle saber que ha cometido un error, que debe mejorar su forma de enseñanza o que su estrategia no es la idónea es amarrarlos a entornos cerrados. Sin embargo, Baraniuk (2008) reconoce que este proceso de compartir debe darse de la manera más fácil y sencilla posible pues la fragmentación entre intelectuales académicos es mucho más fuerte de lo que podemos imaginar. Ahora bien, los retos se convierten en oportunidades si adoptamos la sinergia como estrategia de innovación para la transformación. Para esto debemos establecer un ambiente de confianza y respeto entre colegas. Por otro lado, los sistemas de evaluación dentro de esta cultura de apertura, están en pañales, pero nada

Page 6: Acceso al Conocimiento

mejora si no se evalúa. En el pasado y aún en nuestros días, las compañías publicadoras se encargaban de filtrar la información y validar los recursos antes de publicarlos. ¿Cómo podemos establecer un control de calidad para estos procedimientos y contenidos? Hasta ahora, el modelo más utilizado ha sido el de MIT quienes proponen varias características, entre estas: Sustentabilidad, Usabilidad, Efectividad y Accesibilidad, todo esto realizado por colegas internos y externos. La filosofía del OpenSource ha sido vista como un fenómeno ya que es un modelo a seguir dentro de la llamada cultura participativa, pues “no es el código producido lo que es importante, si no... el proceso organizacional que envuelve”. Alcocer (2009) define y describe este término como una metodología de desarrollo que debe ser de libre distribución, que incluya el código fuente para que pueda ser modificado para trabajos derivados. Se crea para tener algo en propiedad, participar con alguien de algún proceso creativo, colaborar dentro de una comunidad, apoyar la actividad, crear por experiencia o simplemente, por el deseo de innovar y avanzar en esta estampida de información. Tomemos las experiencias del pasado como nuestros mejores tutoriales, pero reconozcamos lo que debemos cambiar HOY y aceptemos que lo tradicional no tiene por qué ser lo único y lo mejor. El alfa y omega de la educación no es ni debe considerarse monetario, es el individuo como parte de una sociedad ávida de desarrollo. Creemos alianzas que nos brinden la oportunidad de ver más allá de una pared, de una isla, de un mundo. La apertura en la Educación Superior es necesaria y cada día se hace inminente. No seamos parte de las barreras, seamos parte de las oportunidades, del cambio, de la transformación. La abundancia de información puede ser un gran aliado, pero sin un buen escrutinio, sólo seremos arropados por data incomprensible. Adoptemos el aprendizaje social y hagámoslo nuestro, démos un paso alfrente y repensemos la educación desde la perspectiva Abierta. Preguntas para iniciar la discusión: 1. ¿Estará la Facultad, como comunidad educativa, dispuesta a adoptar la sinergia que este proceso requiere para arreglar la posible disfunción sistémica institucional o se quedará sumergida en la enseñanza del siglo pasado? ¿Te ves como futuro Diseñador Instruccional aportando soluciones? ¿Cuáles? 2. ¿Qué otros factores podrían acelerar o detener este impacto en la Academia? ¿Qué podríamos aprender de otras instituciones? ¿Qué ganaríamos o qué perderíamos como

Page 7: Acceso al Conocimiento

país? REFERENCIAS PRINCIPALES: Chuck, B. (2008) Open for What? A Case Study of Institutional Leadership and Transformation, In T. Iiyoshi and M. S. V. Kumar (Eds.), Opening Up Education: The Collective Advancement of Education through Open Technology, Open Content, and Open Knowledge, pp. 401-416. Cambridge, MA: MIT Press. Recuperado el 19 de febrero de 2011 desde mitpress.mit.edu/books/chapters/0262033712forw1.pdf Oblinger, D. and Lombardi, M. (2008) Common Knowledge: Openness in Higher Education, In T. Iiyoshi and M. S. V. Kumar (Eds.), Opening Up Education: The Collective Advancement of Education through Open Technology, Open Content, and Open Knowledge, pp. 389-400. Cambridge, MA: MIT Press. Recuperado el 19 de febrero de 2011 desde mitpress.mit.edu/books/chapters/0262033712forw1.pdf Referencias adicionales: Alcocer, R. (2009) Economía y Productividad con Software Libre. Balkin, J. (2006) What is access to knowledge? Recuperado el 19 de frebrero de 2011 desde http://balkin.blogspot.com/2006/04/what-is-access-to-knowledge.html Baraniuk, R. (2008) Challenges and Opportunities for the Open Education Movement: A Connexions Case Study. In T. Iiyoshi and M. S. V. Kumar (Eds.), Opening Up Education: The Collective Advancement of Education through Open Technology, Open Content, and Open Knowledge, pp. 227-246. Cambridge, MA: MIT Press. Recuperado el 19 de febrero de 2011 desde mitpress.mit.edu/books/chapters/0262033712forw1.pdf Batson, T., Paharia, N., and Kumar, M. (2008). A Harvest Too Large?: A Framework for Educational Abundance. In T. Iiyoshi and M. S. V. Kumar (Eds.), Opening Up Education: The Collective Advancement of Education through Open Technology, Open Content,

Page 8: Acceso al Conocimiento

and Open Knowledge, pp. 89–103. Cambridge, MA: MIT Press. Recuperado el 19 de febrero de 2011 desde mitpress.mit.edu/books/chapters/0262033712forw1.pdf Canino, T. (Dic 2010) De la Torre se justifica mientras que Chicky Starr contrató la seguridad anoche por Facebook. Primera Hora. Recuperado el 20 de febrero de 2010 desde http://www.primerahora.com/delatorresejustificamientrasquechickystarrcontratolaseguridadanocheporfacebook-450489.html Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. (2005). Recuperado el 3 de junio de 2010 desde http://www.publicdomainmanifesto.org/node/8González, C. (2004) The Role of Blended Learning in the World of Technology. Recuperado el 7 de junio de 2010 desde http://www.unt.edu/benchmarks/archives/2004/september04/eis.htm Kahle, D. (2008) Designing Open Educational Technology. In T. Iiyoshi and M. S. V. Kumar (Eds.), Opening Up Education: The Collective Advancement of Education through Open Technology, Open Content, and Open Knowledge, pp. 27–45. Cambridge, MA: MIT Press. Recuperado el 19 de febrero de 2011 desde mitpress.mit.edu/books/chapters/0262033712forw1.pdf Kapczynski, A. & Krikorian, G. (2010) Access to Knowledge in the Age of Intellectual Property. Recuperado el 19 de febrero de 2011 desde www.mitpress.mit.edu/.../Access_to_Knowledge_in_the_Age_of_Intellectual_Property.pdf Siemens, G. (2004) Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. recuperado el 22 de febrero de 2010 desde http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm Taylor, M. and Hutchings, P. (2008) What’s Next for Open Knowledge? In T. Iiyoshi and M. S. V. Kumar (Eds.), Opening Up Education: The Collective Advancement of Education through Open Technology, Open Content, and Open Knowledge. pp. 417-428. Cambridge, MA: MIT Press. Recuperado el 19 de febrero de 2011 desde

mitpress.mit.edu/books/chapters/0262033712forw1.pdf Unsworth, J. (2004). The Next Wave: Liberation Technology. Chronicle of HigherEducation, http://www3.isrl.illinois.edu/~unsworth/liberation.html. Wiley, D. (2009) Openness, Dynamic Specialization, and the Disaggregated Future of Higher Education. International Review of Research in Open and Distance Learning

Page 9: Acceso al Conocimiento

Volume 10, Number 5. November – 2009