Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del...

169
[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid] [Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004] 1 INDICE GENERAL INDICE GENERAL INDICE GENERAL INDICE GENERAL DE LAS MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA, CORRESPONDIENTE DE LA REAL DE MADRID. 1970-2004 Elaborado por Eugenio Reyes García Introducción Josefina Zoraida Vázquez MÉXICO, 2005

Transcript of Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del...

Page 1: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

1

INDICE GENERAL INDICE GENERAL INDICE GENERAL INDICE GENERAL

DE LAS

MEMORIAS DE LA

ACADEMIA MEXICANA

DE LA HISTORIA,

CORRESPONDIENTE DE LA

REAL DE MADRID.

1970-2004

Elaborado por

Eugenio Reyes García

Introducción Josefina Zoraida Vázquez

MÉXICO, 2005

Page 2: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

2

A MANERA DE INTRODUCCIÓN Las Memorias de la Academia Mexicana de la Historia se cuentan entre las más antiguas publicaciones periódicas dedicadas a la historia en México que logró sobrevivir a los problemas financieros que enfrentó la Academia entre 1970-1989, por lo que apareció en forma irregular..

Como todas las academias, las mexicanas son herederas de las aparecidas en Francia durante el siglo XVII, e introducidas en la vida cultural española por la Casa de Borbón. El rey Felipe V fundó en 1713 la Real Academia de la Lengua Española y 25 años, más tarde, la Real Academia de la Historia. Ya independiente México, el gobierno se empeñó en fundar una Academia de la Historia en 1836, pero la angustiosa situación política y económica de la República, hizo que la institución quedara en el papel. También en México, la fundación de la Academia Mexicana de la Lengua se adelantó a la de la Historia y en 1875 se establecía como correspondiente de la Real de Madrid.

En cambio la fundación de la Academia de la Historia enfrentó muchos obstáculos para lograr establecerse, como resultado de la interpretación oficial del pasado mexicano, y del antihispanismo que expresaban periódicos e individuos. Como algunas expresiones fueron ventiladas ampliamente en la prensa, la Real Academia de la Historia de Madrid se mostró renuente a patrocinar las correspondientes en Hispanoamérica, a pesar de los esfuerzos y la insistencia de los diplomáticos hispanoamericanos acreditados en Madrid para conseguirlo. No fue sino en la década de 1880, en que la Real institución empezó a estudiar y debatir el proyecto de aceptar filiales americanas. Para 1888, había redactado el reglamento que regiría a las academias afiliadas y de acuerdo con éste, se establecieron las academias de Buenos Aires, Bogotá y Caracas, pero la de México, a pesar de haber sido la Nueva España, siguió esperando mejores tiempos.

Los exaltados ánimos nacionalistas de los mexicanos se fueron moderando, y para 1901 el Marqués de Prat, ministro de España en México, empezó a promover una negociación para que la Real Academia de la Historia autorizara una correspondiente mexicana. Se efectuaron varias reuniones, se mencionaron los nombres de posibles académicos y hasta se seleccionó a don Nicolás León como secretario, pero nuevamente, el proyecto quedó congelado pues la matriz madrileña no otorgó su aprobación.

Iniciada la revolución mexicana los tiempos fueron poco propicios, pero apenas se calmaron los ánimos y se empezó a encauzar el orden, los redactores y colaboradores de la Revista de Revistas decidieron fundar, sin patrocinio externo, una Academia de la Historia en 1916. Como los miembros de la nueva institución aspiraban a convertirla en correspondiente de la Real Academia de la Historia, aprovecharon el viaje de don Manuel Romero de Terreros a España, para encargarle llevar un saludo institucional a la Real Academia de Madrid. Don Manuel fue agraciado con el nombramiento de Correspondiente y, junto al padre Mariano Cuevas que se encontraba también por allá, se dedicó a promover la corresponsalía de la academia mexicana. De esa manera, el 27 de junio de 1919, a propuesta de los académicos de número Duque de Alba, Marqués de San Juan de Piedras Alba, Ramón Menéndez Pidal, Julio Pujol, Ricardo Beltrán y Juan Pérez de Guzmán, se aprobó la correspondiente mexicana.

Page 3: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

3

El 12 de septiembre de 1919 se inauguró la nueva Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real, sujeta al reglamento de 1888. La constituyeron 24 sillones de número, elegidos entre historiadores residentes en la República o en el extranjero. La Academia carecía de sede, de manera que los académicos tenían que reunirse en donde podían, generalmente instituciones que eran lugares de trabajo de sus miembros. Así lo hicieron en la Secretaría de Relaciones, la Biblioteca Nacional, el Colegio de de Abogados, la Secretaría de Geografía y Estadística, el Colegio de las Vizcaínas y un club del centro de la ciudad.

Como toda institución no oficial, sus dificultades financieras fueron constantes. No fue sino hasta que don Atanasio Saravia y don Manuel Romero de Terreros lograron, con apoyo de importantes empresarios, constituir un fideicomiso en el Banco Nacional de México que pudo construirse la sede que todavía ocupa. El edificio se inauguró el 8 de diciembre de 1953.

Hasta entonces no todos sus miembros eran verdaderamente historiadores, situación que empezó a cambiar en la década de los treinta y principios de los cuarenta, cuando la historia empezó a profesionalizarse. La Escuela de Altos Estudios y después la Facultad de Filosofía de la UNAM ofrecía la maestría en historia, además, al fundarse el Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de México y los Institutos de Historia y de Estudios Estéticos de la Universidad Nacional iniciaron la consolidación de la formación de investigadores. Precisamente en ese contexto, en 1942, la Academia empezó a publicar sus Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, mismas que se publicaron puntualmente hasta 1970 para resentir por más de una década la falta de fondos al morir en 1968 don Manuel Romero de Terreros y al año siguiente don Atanasio Saravia.

Durante unas tres décadas, la Academia estuvo constituida por distinguidos historiadores, antropólogos y anticuarios, seleccionados, en gran medida, por criterios ideológicos. Como la revolución despertó la cuestión de los orígenes de la nación, surgieron un hispanismo y un indigenismo radical que resultaba absurdo. Muchos de los artículos de las Memorias reflejaron por tanto, el hispanismo de los académicos. No iba a ser, sino hacia finales de la década de 1940 que la Academia empezara a mostrarse menos rígida. Ésta flexibilidad permitió la entrada de miembros que no estaban casados con semejante posición. Así, al ser electo don Arturo Arnáiz y Freg en 1956, éste pudo promover el ingreso de académicos como Alfonso Teja Zabre, Francisco de la Maza, Justino Fernández, Jesús Reyes Heroles e incluso el gran heterodoxo Edmundo O´Gorman. Abierta esa tendencia no tardó en consolidarse y entre sus miembros de número no sólo fueron incluidas académicas, sino también representantes de las diversas corrientes metodológicas e ideológicas de la historia profesional. El aumento acelerado de historiadores, hizo que la Academia Mexicana de la Historia considerara una iniciativa para aumentar sus miembros a 30 sillones de número: 24 metropolitanos y 8 foráneos, la cual fue aprobada en 1990. Al mismo tiempo a partir de la década de 1980 la vida de la Academia empezó a regularizarse gracias a un apoyo concedido por la Secretaría de Educación y, continuada después por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes una vez que fue fundada. Esta regularización financiera permitieron que las Memorias aparecieran puntualmente, pero el mayor cambio fue el carácter de sus artículos que han reflejado diversas aproximaciones al pasado. Un apoyo especial logrado durante el sexenio de José López Portillo, cuyo padre había sido Académico de Número, y siendo don Edmundo O´Gorman, se pudo hermosear la sede de la Academia para ponerla a tono con su hermosa fachada colonial.

Page 4: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

4

Las páginas de las Memorias reflejan los cambios que ha tenido la profesión y los intereses de sus investigadores. Por eso vale la pena que cambie el editor para dar cabida a una nueva renovación que seguramente representará la madurez que el estudio de la historia ha alcanzado para los principios del siglo XXI.

Josefina Zoraida Vázquez

Page 5: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

5

NOTA AL CATÁLOGO DE LAS MEMORIAS DE LOS VOLÚMENES XXIX, 1970 AL TOMO XLVII, 2004

* * *

El 12 de septiembre de 1919 en casa de don Luis González Obregón se constituyó la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real Española. En esa reunión se designo la primera Mesa Directiva, integrada por el mismo don Luis González Obregón como Director, don Manuel Romero de Terreros y Vinent como Secretario Perpetuo, y don Juan B. Iguinez como su Censor.

A partir de esa fecha los académicos mexicanos iniciaron sus trabajos y decidieron que para mayor cumplimiento de sus funciones la Academia debería publicar periódicamente trabajos inéditos obviamente sobre asuntos históricos. Desde 1942 se inició la publicación de las Memorias de la Academia Mexicana correspondiente de la Real de Madrid. Al celebrar el cincuenta aniversario de su fundación en el año de 1969, se contaban con 112 números en veinte y ocho volúmenes, conteniendo un valor bibliográfico de gran valor histórico. Don Juan B. Iguinez tuvo a su cargo la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo

XV, 1956 1; en los que llevaron incluido un folleto llamado “Biblioteca de

la Academia de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid”, de ellos se publicaron 8 números. “Tlatelolco a través de los tiempos” es otra sección que se incluyó a partir del número 4 del tomo III, 1945; hasta el número 2 del tomo XV, 1956; esta sección contiene los trabajos arqueológicos e históricos del ahora llamado Conjunto Nonoalco-Tlatelolco. Otro apartado especial contenido en la Memorias fue “Apuntes Históricos Sonorenses” en los volúmenes V al XIV.

De 1942-1970 las Memorias aparecieron trimestralmente con una puntualidad encomiable. De los tomos I-XVI la edición de las Memorias estuvo a cargo de Juan B. Iguíniz, y de ese volumen al XXIX, de Carrera Stampa. Gracias al cuidado del editor Carrera Stampa, en 1970 las Memorias publicaron un índice cuidadoso de los 30 primeros volúmenes de la revista. Pero para entonces se habían resentido las finanzas de la Academia, lo que iba a redundar en la edición de las Memorias.

1 Carrera Stampa, Manuel. Índice General de las Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Memoria de la Academia Mexicana de la Historia, Tomo XXIX, enero-marzo 1970, No. I,

Page 6: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

6

Lo que resultó sorpresivo es que Manuel Carrera Stampa que vivió hasta 1978, dejara su edición. El volumen número XXX mencionaba a María de las Mercedes Valcarce como encargada de edición y en los siguientes 19 años sólo verían la luz dos volúmenes, los número XXXI -a cargo de Juan A. Ortega y Medina y Carlos Bosch García- y XXXII que apareció en el año de 1989. Desde el volumen número XXXIII aparecido en 1990, hasta el tomo XLVII de 2004 se hizo cargo de la edición la doctora Josefina Zoraida Vázquez.

El contenido de las Memorias es casi totalmente de historia nacional.

De acuerdo con al predominio que tenía la historiografía mexicana, en general, 58% de los artículos se refieren al periodo virreinal; 18% al análisis historiográfico, informes sobre repositorios documentales y bibliotecas y discusión sobre el carácter de la historia o su enseñanza; 14% se ocupan de temas decimonónicos; 9% a los prehispánicos y 1% a los de historia universal. Buena parte de los artículos sobre el periodo novohispano es de carácter artístico, al igual que la mayoría de los dedicados al México antiguo son de índole arqueológica. Como en el resto de las publicaciones periódicas de historia, los artículos han seguido el cauce del interés y de los cambios en interpretación, así como de la forma de historiar. De esa manera, sus 46 volúmenes son indispensables para hacer el análisis de la historiografía mexicana del siglo XX.

La incorporación de reconocidos historiadores extranjeros como

corresponsales ha enriquecido las Memorias. Entre las asignaturas pendientes está la de contribuir a superar el provincialismo de la historiografía mexicana propiciando la publicación de artículos de historia hispanoamericana y universal, asimismo, como ampliar su circulación 2

A partir del volumen XXXIV, 1990-1991 de las Memorias, su

contenido refleja el cambio que ha tenido la Academia por el ingreso de mujeres historiadoras como miembros de número, sus páginas se abrieron a todo punto de vista histórico, así como al pensamiento de jóvenes historiadores. Las historiadoras y los historiadores extranjeros han tenido cabida en los últimos diez números,

“y un incremento en el interés por el siglo XIX, aunque el virreinato sigue manteniendo cierta preponderancia y el siglo XX continua estando en desventaja. De las páginas de las Memorias desaparecieron las noticias y las minucias que incluían los primeros volúmenes. La publicación reúne ahora productos de

2 Vázquez, Josefina Zoraida, “Cincuenta y tres años de las Memorias de la Academia Mexicana de la Historia”, Historia Mexicana, L:4 “2001) pp. 709-718

Page 7: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

7

investigación profesional y desde luego, los discursos de ingreso de los nuevos

miembros de número.” 3

Las páginas de las Memorias han sido una guía en la que se puede

seguir el curso y los cambios de las maneras de hacer historia desde el año de 1942. También en ellas se muestran las diferentes formas en que se ha enseñado la historia.

Después del índice que se presentó en el Tomo XXIX, No, 1; el Tomo XXX abarca los años de 1971 a 1976; el Tomo XXXI, 1977 a 1980; El Tomo XXXII, 1979 a 1989; y el Tomo XXXIII, 1989 a 1990. A partir del tomo XXXIV, 1991, se retoma nuevamente la anualidad hasta el volumen XLVII de 2004.

En 1994 se publicó bajo la coordinación de la Dra. Josefina Vázquez un número especial de los “75 años de la Academia Mexicana de la Historia” en el que hace una reseña histórica y escribe la mayoría de las semblanzas de los académicos que componen la plantilla de la Academia. Presenta además un listado de ellos refiriendo el sillón que ocupa cada uno, así mismo aparece una lista de los académicos corresponsales, mexicanos y extranjeros.

De estos 37 volúmenes publicados a la fecha, creemos que para facilitar la consulta de las Memorias es necesario realizar un índice que abarque los años de 1970, tomo XXIX al Tomo XLVII, 2004; siguiendo los parámetros dados por el doctor Manuel Carrera Stampa, que publicó en 1970 el “Índice General de las Memorias”, elaborando para ello: un Índice de cada tomo, un Índice de Autores, Índice de Materias, Índice Geográfico, Índice Onomástico. Para este trabajo se hace notar que en el Índice Geográfico, se han considerado los términos patronímicos o de lugar como el que designa la zona geográfica como: Americano (América), Argentino (Argentina), mexicana o mexicano (México), michoacana (Michoacán), Novohispana (Nueva España), Potosina (San Luis Potosí), Regiomontana (Monterrey), Salvadoreñas (El Salvador) y otros más.

Eugenio Reyes García

3 Idem.

Page 8: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

8

EDITORES

DE LAS

MEMORIAS

DE LA

ACADEMIA MEXICANA

DE LA

HISTORIA.

Page 9: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

9

Juan Bautista Iguinez Editor de las Memorias de la Academia Mexicana

del Tomo I, 1942 al Tomo XV, 1956.

Director de 27 de noviembre de 1969 a 24 de octubre de 1972, en esta fecha quedó como

Director vitalicio

como miembro académico ocupó el Sillón No. 11

De 1919 a 1972

Page 10: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

10

RESEÑA BIOGRÁFICA*

1881-1972

Nació en Guadalajara, ciudad donde hizo sus primeros estudios, proseguidos más tarde en el Seminario Conciliar, mientras trabajaba en la imprenta y tipografía paterna, lo que sin duda, desde temprano, lo inclinó a los estudios bibliográficos.

En 1909 se trasladó a la ciudad de México. Sus primeras labores las realizó como bibliotecario y profesor de catalogación, biblioteconomía, bibliotecología, clasificación y avalúo de libros, historia del libro y de las bibliotecas en las escuelas Nacional de Bibliotecarios y Archivistas y de Altos Estudios y más tarde, en el Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras, en El Colegio de México y en la Universidad Femenina.

Durante cuatro décadas su tarea principal se centró en el trabajo de bibliotecario y administrador de instituciones bibliotecarias. Se inició como ayudante de bibliotecario en el Museo Nacional y regente de la Imprenta del mismo hasta 1915, aunque al mismo tiempo se desempeñó como maestro ayudante de la clase de historia hasta 1917. En 1915 pasó a trabajar a la Biblioteca Nacional, de la que llegó a ser subdirector (1917-1926). Fue director de la Biblioteca Iberoamericana en dos ocasiones (1925-6 y 1933-4). También fue bibliotecario del Observatorio Astronómico Nacional (1935-6). Al final de la década de 1930 empezó a centrar su atención en la sección de Bibliografía de la Biblioteca Nacional (1937-41), institución en la que fungió como subdirector y director.

En 1956 con merecida fama por sus grandes conocimientos biblio-gráficos, fue nombrado investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co.

Miembro fundador de la Academia Mexicana de la Historia, llegó presidirla en 1969.

Su obra refleja sus intereses alrededor del libro, las imprentas y la bibliografía. Autor prolífico, dejó 178 títulos entre artículos y libros. Entre * Vázquez, Josefina Zoraida, “75 Años de la Academia Mexicana de la Historia”, México, 1994, pp. 114-115

Page 11: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

11

ellos podemos mencionar: La imprenta en Nueva Galicia, 1793-1821 (1911), Los historiadores de Jalisco. Epítome bibliográfico (1918), Bi-bliografía de novelistas mexicanos. Ensayo biográfico, bibliográfico y crítico (1926), La imprenta en México durante la dominación española (Mainz, 1925), Biblioteconomía: Manual de biblioteconomía. Los libros, las bibliotecas, la clasificación decimal, los catálogos bibliográficos (1929), Bibliografía biográfica mexicana (1930), "Algunas bibliografías bibliográficas mexicanas" (1933), "La biblioteca Turriana" (1940), “La Biblioteca Nacional de México" (1940), El libro. Epítome de bibliología (1946), "El éxodo de documentos y libros mexicanos al extranjero" (1953), “El bibliotecario moderno", Léxico bibliográfico (1959), Disquisiciones bibliográficas. Autores, libros, bibliotecas, artes gráficas (1965).

Pero también se interesó en personajes históricos: El Ilmo. Sr. D. Jaime de Anesagast y Llamas, obispo electo de Campeche" (1909), "El bachiller D. Cristóbal Bernardo de la Plaza y Jaen y crónica de la Universidad de México" (1920). “Don Luis Pérez Verdía, jurisconsulto e historiador” (1927), "Don Jesús Galindo y Villa" (1942), "Don Genaro Estrada" (1942), "Monseñor Valverde y Téllez, bibliófilo y bibliógrafo" (1954), “Los Iguíniz de México. Monografía histórica, biográfica y genealógica” (1967). Asimismo se interesó por lugares y otros temas históricos como "Tonalá y sus monumentos histórico” (1914), “Guadalajara a través de los tiempos" (1950), “El escudo de armas nacionales. Monografía histórica documentada e ilustrada” (1920), “Entierro y funerales de Hernán Corté” (1919) y "El Sagrario Metropolitano de Guadalajara" (1942).

Sus múltiples contribuciones bibliográficas y su participación a la profesionalización de la bibliotecología le han asegurado un lugar especial en la vida cultural mexicana. Murió en Guadalajara en 1972. (Josefina Zoraida Vázquez).

Page 12: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

12

Manuel Carrera Stampa. Editor de la Memorias de la Academia

del Tomo XVI, 1957 al Tomo XXIX, No. I, 1970*.

Como miembro académico ocupó el

Sillón No. 18 De 1956 a 1978

* El Tomo XXX, 1971-1976, Fue editado por Ma. del Carmen Balcarce. El tomo XXXI, 1982 y XXXIII, 1990, fue editado por el Dr. Carlos Bosch García y Juan Antonio Ortega y Medina.

Page 13: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

13

RESEÑA BIOGRÁFICA*

1917-1978

Don Manuel Carrera Stampa nació en la ciudad de México el 21 de octubre de 1917 y apenas traspuestos los sesenta murió el 12 de junio de 1978. Como muchos historiadores mexicanos se inició en la abogacía, pero no la ejerció. En cambio hizo estudios de historia en todos los lugares de esta capital en donde se ofrecían: la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, El Colegio de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Su acuciosidad como investigador le llevó también a interesarse en la archivística y la biblioteconomía, haciéndolas uno de sus campos de interés.

Carrera mereció varias becas para hacer investigaciones en el ex-tranjero, pues infatigablemente visitó todo archivo y biblioteca que tuviera acervos importantes para la historia de México. Fue historiador de múltiples curiosidades y se interesó por una amplia gama de temas, de la biografía de algunos héroes, pasando por ferias, monedas, pesas y medidas, hasta los platillos y las bebidas mexicanas. Gracias a su paciente y cuidadosa búsqueda debemos numerosos estudios sobre la Ciudad de México: su traza, sus planos, sus monumentos, el precio de los terrenos a lo largo de tres siglos, etcétera. Su Guía artística de la ciudad de México y sus delegaciones todavía es de gran utilidad. Sus estudios bien le hubieran hecho merecedor del nombramiento de cronista de la Ciudad de México.

Los campos de sus preferencias fueron en cierta forma contradictorios: la historia económica y laboral y la del arte. En su primera etapa domin6 esta última, pero fue la económica y laboral, a las que dedicó poste-riormente sus grandes desvelos y en la que creemos logró sus mejores frutos.

El interés por la historia económica se le despertó temprano, ya que sus primeros artículos sobre el gremio de plateros, impuestos y gremios en la Nueva España, los obrajes indígenas y las instituciones de crédito novohispanas, datan de 1946 y 1947. Más tarde se ocuparía del sistema monetario colonial, las ferias novohispanas, la industria minera, la corporación gremial y la industria de la transformación, la nao de China y los gremios mexicanos. Es decir, el doctor Carrera Stampa, junto con otros

* Vázquez, Josefina Zoraida, “75 Años de la Academia Mexicana de la Historia”, México, 1994. pp. 49-50

Page 14: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

14

pioneros como don Luis Chávez Orozco, Silvio Zavala y José Miranda, empezó a estudiar desde hace casi medio siglo, temas que sólo a fines del decenio de 1960 empezarían a ser el objeto de estudio de mexicanistas nacionales y extranjeros.

Los Gremios Mexicanos. La Organización Gremial en la Nueva

España, 1521-1861, su obra más importante, es todavía de consulta obligada para los interesados en el tema y el único estudio general con que contamos. La obra es excelente. Empieza por proporcionarnos un marco general de las corporaciones gremiales españolas en el siglo XVI, para después dibujar los cambios que éstas sufrieron al ser trasplantadas a América. Analiza la institución gremial y su lugar en la sociedad novohispana: organización, cofradías, administración; relaciones de los gremios con las autoridades civiles, diferencias de castas en la organización gremial y la evolución histórica de la institución. Y no queda un solo tema pertinente fuera de su descripción: jerarquías y atribuciones, fiestas y juntas de gobierno, funcionarios y formas de enseñanza, horas de trabajo, instrumentos utilizados, reglamentación de técnicos, contratos y salarios, control de calidad, trabajo femenino, privilegios de los agremiados, etcétera. Más además de ser un estudio completo, producto de una cuidadosa investigación en archivos y en una amplia bibliografía, Carrera logró también una obra de interesante y amable lectura. Entre sus obras destacan: Planos de la Ciudad de México, Archivalía mexicana, Los Gremios Mexicanos, Guía artística de la ciudad de México, Historia del Escudo Nacional de México y Las ferias comerciales de Nueva España.

Don Manuel no fue un historiador de bombo y platillos. Aunque no

dejó de recibir diversos reconocimientos y premios, su labor fue más bien callada y constante. Sentimos que fue el tipo de historiador que se encuentra a sus anchas entre los papeles y el polvo de los archivos. No obstante no fue el mero buscador de documentos inéditos, sino un verdadero profesional en busca de la interpretación del pasado.

Dedicado toda su vida al estudio de la historia, cumplió ampliamente con su vocación y logró la meta de hacer una aportación al conocimiento de nuestro pasado, lo que sin duda justifica su elección como miembro de Nú-mero de la Academia Mexicana de la Historia. Josefina Zoraida Vázquez

Page 15: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

15

Dra. Josefina Zoraida Vázquez Editora de las Memorias de la Academia

del tomo XXXIV, 1991 a la fecha

Tesorera de la Academia de 1996 a mayo de 2000

como miembro académico ocupa el Sillón No. 18

de 1978 a la fecha

Page 16: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

16

RESENA BIOGRÁFICA*

Nacida en la ciudad de México el 21 de marzo de 1932, hija del editor

y librero español, Modesto Vázquez García, y Dolores Vera Ordaz, mexicana, hizo sus estudios en escuelas oficiales. Desde pequeña, tal vez por vivir rodeada de libros y galeras, se inclinó a la lectura y tuvo la suerte de comentar con su padre cuentos, novelas y más tarde libros de filosofía, política e historia, lo que al complementar su educación, le permitiría destacar en aprovechamiento. Después de cursar su bachillerato en la Preparatoria Número Uno de la UNAM, en el inolvidable recinto de San Ildefonso, le fue difícil elegir carrera, por sus múltiples intereses y fascinación con la biología y las matemáticas; es posible que en la elección de las humanidades influyera su padre.

Entró a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 1950, todavía en el edificio de Mascarones, donde hizo la carrera de Historia Universal, para evitar los extremismos que por entonces campeaban en la historia nacional. Tanto en San Ildefonso como en Mascarones tuvo maestros extraordinarios, pero el Seminario de Historia de América de don Edmundo O'Gorman iba a ser fundamental en su carrera. Desde 1952 se inició en la carrera docente, al tiempo que realizaba su tesis de maestría bajo la dirección de don Edmundo.

Con el deseo de ampliar sus horizontes, obtuvo una beca para estudiar en España (1956-58) en la Universidad Central de Madrid, donde se cimentó su vocación con la consulta de documentos en la Real Academia de la Historia, la Biblioteca Nacional y el Archivo Histórico Nacional para su tesis doctoral, publicada en 1962, en forma sintética, por la Universidad Veracruzana bajo el título de La imagen del indio en el español del siglo XVI. Su primer artículo apareció en 1958 en la Revista de Indias.

De vuelta en México, en marzo de 1959 empezó a impartir clases en la Facultad de Filosofía y en la Universidad Iberoamericana, institución que la nombraría directora del Departamento de Historia (1960-62). Al mismo tiempo empezó a llevar los seminarios de doctorado, que habría de obtener en 1968.

Además de tomar un curso de inglés y cultura norteamericana en Louisiana State University en las vacaciones de invierno en 1959, en 1960 solicitó una beca de la Organización de Estados Americanos para tomar un

* Vázquez, Josefina Zoraida, “75 Años de la Academia Mexicana de la Historia”, México, 1994, pp. 221-224

Page 17: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

17

cursillo en la Argentina, sobre "técnicas para la enseñanza de la historia", gozando de la oportunidad de conocer los países de Sudamérica y de asistir al seminario de historia social de José Luis Romero en la Universidad de Buenos Aires.

Durante la estancia en la Argentina, recibió la invitación de don Daniel Cosío Villegas para incorporarse al Seminario de Historia Contemporánea de México en noviembre de 1960. El Colegio de México como institución de excelencia representó una experiencia definitiva. En 1962 don Daniel Cosío le ofreció la oportunidad de estudiar historia de Estados Unidos en la Universidad de Harvard, con una beca Rockefeller, ya que no existía un solo experto en historia norteamericana en toda Hispanoamérica. Los dos años fueron una experiencia rica y fundamental, no sólo por maestros de la estatura de Bernard Bailyn y Oscar Handlin, sino por el acceso a los repositorios de la mejor biblioteca universitaria en el mundo. De manera ancilar, resultó importante convivir con estudiosos de Asia e iniciarse en una historia verdaderamente universal. De ahí surgiría su empeño por cambiar la enseñanza de la historia, terminando con mitos obsoletos y una concepción eurocentrista. Reincorporada a El Colegio de México como profesora-investigadora de tiempo completo en septiembre de 1964, concursó por la cátedra de historia de Estados Unidos en la Facultad de Filosofía y participó en la fundación y la coordinación del Centro de Estudios Angloamericanos de 1966 a 1971. Pero El Colegio se había convertido ya en su centro de acción. Además de colaborar en la docencia del Centro de Estudios Históricos, reorganizado en 1961 y del Centro de Estudios Internacionales, continuó la investigación que desembocarían en la publicación de Nacionalismo y Educación en México (El Colegio de México, 1970, 1975 y 1979), cuya versión preliminar, realizada bajo la dirección de Juan Ortega y Medina, fue presentada como disertación para obtener el doctorado en Historia de la UNAM.

Al establecerse el doctorado en el Centro de Estudios Históricos, se le pidió abrir un Seminario de Historia de la Educación, donde elaboraron sus disertaciones José María Kobayashi, de la Universidad de Sofía, en Tokio, los norteamericanos Dorothy Tanck y Clark Crook Castan y el colombiano Jorge Mora Forero. El seminario se convertiría a partir de 1974 en taller de investigación, para formar historiadores especializados en historia de la educación en México, que ha alcanzado gran prestigio.

Una ponencia presentada en 1969 que produjo una gran polémica nacional sobre los libros de texto gratuitos y la publicación de Nacionalismo y Educación en México, sirvieron para que el Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, la invitara a dirigir el grupo que

Page 18: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

18

elaboraría los programas y textos del área de Ciencias Sociales. Durante cinco años se concentró en la tarea de redactar la colección de seis libros y seis guías para el maestro de Ciencias Sociales, que transformaron profundamente la enseñanza elemental mexicana y que le harían acreedora al premio Andrés Bello de la Organización de Estados Americanos 1991.

En 1973 el presidente de El Colegio de México la propuso para dirigir el Centro de Estudios Históricos y su experiencia en universidades extranjeras (Madrid, Louisiana, Cuyo, Buenos Aires, Harvard, Duke y Texas) le permitieron afinar el programa de doctorado en Historia, durante una gestión que duró hasta enero de 1982. Durante ese lapso pudo elaborar tres docenas de artículos y ponencias, tres libros, cinco libros de texto de historia y ciencias sociales para educación media y seis de educación Superior en colaboración con algunos colegas y tres para promotores indígenas, además de cursos y un nuevo seminario de historia política y social y la dirección de una decena de tesis doctorales. Para entonces, impartiendo cátedra o como conferencista o ponente, había acumulado una larga experiencia de inagotable polemista y apasionada historiadora. Amén de asistir a múltiples congresos y de dictar conferencias en tres continentes, ha enseñado en tres ocasiones en la Universidad de Texas (1972, 1978 -como Tínker Fellow- 1983), en la Universidad de Puerto Rico (1978 y 1987) y en la Wolfang Johann Goethe Univesität, Frankfurt (1981), en Duke University (1988) y Universidad de California, Berkeley (1991) y ha sido investigadora visitante en los Institutos de Estudios Latinoamericanos de las Universidades de Texas, Austin y de Londres, así como fellow del Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences, en Stanford, California.

Ha tenido prestigiadas becas como la Rockefeller, la Guggenheim, la Fulbright, la Silvio Zavala. Miembro de los consejos de redacción de prestigiadas revistas, ha sido editora de Historia Mexicana dos veces, de Anglia, durante sus seis años de existencia y de la Memoria de la Academia Mexicana de la Historia. Pertenece además a los Consejos de redacción de excelentes revistas extranjeras.

En 1978 ingresó como miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia y correspondiente de la Real de Madrid. Desde 1984 fue elegida para el Sistema Nacional de Investigación con la más alta categoría y forma parte del Comité directivo para la elaboración de la Historia de América Latina de la UNESCO. Es miembro vitalicio de la American Historical Association y de la Conference of Latin Arnerican History. Su obra incluye una docena de libros, casi un centenar de artículos, una docena de libros de texto y otras tantas antologías, entre sus obras destacan

Page 19: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

19

Historia de la Historiografía, México frente a Estados Unidos, La política exterior de México, Mexicanos y Norteamericanos ante la guerra del 47 y Nacionalismo y Educación en México. Ha colaborado a formar varias generaciones de licenciados, maestros y, sobre todo, doctores en Historia. (Josefina Zoraida Vázquez)

Page 20: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

20

PORTADAS

DE LAS

MEMORIAS

DE LA

ACADEMIA MEXICANA

DE LA

HISTORIA

Page 21: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

21

Volumen I, No. 1, Enero-marzo de 1942 Editado por Juan Bautista Iguinez

Page 22: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

22

Volumen XXIX, No. I, enero-marzo de 1970. Editado por Manuel Carrera Stampa

Page 23: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

23

Tomo XXXIII, 1989-1990 Editado por la Dra. Josefina Zoraida Vázquez

Page 24: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

24

Tomo XLVII, 2004 Editado por la Dra. Josefina Zoraida Vázquez

Page 25: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

25

INDICE DE CADA TOMOINDICE DE CADA TOMOINDICE DE CADA TOMOINDICE DE CADA TOMO

TOMO XXIX AÑO DE 1970

No. 1. Págs. Índice General de las Memorias de la Academia Mexicana de la historia, correspondiente de la Real de Madrid, Palabras Preliminares- Por el Dr. Manuel Carrera Estampa. 5 Índice de cada tomo 8 Biblioteca de la Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, 1943-1957. 44 Tlatelolco a Través de los tiempos. 1944-1956. 45 Índice de Autores. 50 Índice de Materias. 68 Índice Geográfico. 100 Índice Onomástico 112 Núm. 2. Los Historiadores del Estado de Puebla de los Ángeles, Discurso de Ingreso Pronunciado por el Sr. Lic. Don José Miguel Quintana. 121 Respuesta del Académico Don Arturo Arnáiz y Freg. 150 Significación de Mesoamérica en la Historia Universal, Discurso de Ingreso Pronunciado por el Sr. Dr. Don Miguel León-Portilla. 161 Respuesta del Académico Sr. Dr. Don Ignacio Bernal. 179 Arte E Historia en la Obra de Manuel Romero de Terreros, Discurso de Ingreso Pronunciado por el Sr. Dr. Don Justino Fernández. 185 Respuesta del Académico Sr. Lic. Don Jorge Gurria Lacroix. 200 Núm. 3 Mi Penúltimo Viaje. -Por Manuel Toussaint. 209 Historiografía sobre Emiliano Zapata. -Por Jorge Gurría Lacroix. 246 Historiografía de la Conquista de Occidente. -Por Jorge Gurria Lacroix 267 Conquista del Occidente de México 290 Apéndice. -Mar del Sur. 293 Fundaciones 295

Page 26: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

26

Núm. 4. Págs. Los conceptos que inspiraron la vida de los primeros Hospitales, Por el Doctor J. Joaquín Izquierdo 297 El Dr. Alfonso Caso, Por el Doctor Arturo Arnáiz y Freg 304 El Archivo Histórico de Baja California, Por Miguel León-Portilla 310 Simón Bolívar y la Independencia de América, por Ignacio Rubio Mañe 320 Bolívar y México, Por Arturo Arnáiz y Freg 325 Francisco Javier Clavijero, Por Arturo Arnáiz y Freg. 332 Julio F. Ynellero. 340 Notas Sobre Sonora. 342 Reforma del Artículo 13 de los Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia 350 Primera década del petróleo y última del Porfiriato, (Fin), por el Ing. José López Portillo y Weber. 352 Índice del tomo XXIX . 421

TOMO XXX. Años de 1971-1976

Págs. Acta de fundación de la Academia Mexicana de la Historia. ............... 5 Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia. ............................. 12 Miembros de la Academia Mexicana de la Historia Según Aparecen en el libro de registros de veneras. ........................... 22 Reflexiones entorno a la Etnohistoria, por el Maestro Carlos Martínez Marín, 23 de enero de 1973. ...................................... 26 Contestación al Discurso Anterior. ...................................................... 46 Hacia una teoría de la microhistoria, por el Doctor Luis González y González, 27 de marzo de 1973. ....................................... 54 Contestación al discurso Anterior. ...................................................... 66 Directrices de la política Española de colonización y población de América, por el doctor Ernesto de la Torre Villar, 8 de mayo de 1973. ............................................................................. 74 Contestación al discurso Anterior. ...................................................... 101 Antigüedad Histórica del arte mexicano, por el licenciado Jorge Alberto Manrique, 9 de octubre de 1973. ................................... 109 Contestación al discurso anterior. 128

Page 27: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

27

Sobre la historia Potosina, por el doctor Rafael Montejano y Aguinaga, 26 de Agosto de 1974. ........................................................ 138 Contestación al discurso anterior. ....................................................... 169 La novela Histórica en México, por la doctora Clementina Díaz y de Ovando, 30 de septiembre de 1975. ............................................. 175 Contestación al discurso anterior. ....................................................... 194 Mi versión de la historia, por el doctor José Fuentes, Mares, 9 de septiembre De 1975. ....................................................... 201 Contestación al discurso anterior. ....................................................... 207 De Andremios y Robinsones, por el doctor Juan Ortega y Medina, 5 de Octubre de 1976. ............................................................ 216 Contestación al discurso anterior. ....................................................... 252

TOMO XXXI, Años de 1977-1980

Págs.

El Maestro José Cornejo Franco (1900-1977), Discurso de Recepción por el profesor Israel Cavazos Garza, 12 de junio de 1979. ............................................................................. 7 Contestación al discurso anterior, por Wigberto Jiménez Moreno....... 29 El Académico Carrera Stampa, por la doctora Josefina Zoraida Vázquez Vera, 31 de julio de 1979. ........................................ 39 El Dilema de la enseñanza de la historia en México, por la Doctora Josefina Zoraida Vázquez Vera, 31 de julio de 1979. ............ 41 Contestación al discurso anterior, Por el Dr Edmundo O´Gorman….. 57 De la nomenclatura en la ciudad de México, por el doctor Miguel León-Portilla. .......................................................................... 71 Monografía sobre el avión de Sonora, por el doctor Alberto F. Pradeu. .................................................................... 93

Page 28: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

28

TOMO XXXII, AÑOS DE 1979-1989

Págs. Presentación. ....................................................................................... 5 Historia de la Educación Superior en Durango, por el maestro Ignacio Gallegos 21 de agosto de 1979. .............................................. 7 La crisis de 1568 en España, por el doctor Francisco de Solano, 29 de octubre de 1979. ........................................................................ 25 Respuesta al Discurso anterior, por Ernesto de la Torre Villar. .......... 93 Tradición y Contemporaneidad, Reflexiones basadas en la experiencia de los Historiadores Polacos, Discurso de Recepción por el Doctor Henryk Jablonski, 29 de septiembre de 1979. ................................................................... 97 Respuesta al Discurso anterior, por Edmundo O`Gorman. .................. 111 Cinco Siglos de Producción y Consumo de Alimentos en el México Central, Discurso de Ingreso como Académico corresponsal, por el doctor Woodrow Borah, 25 de marzo de 1980. .......................... 117 Un Significado del siglo XVI para el Escorial, por el doctor George Alexander Kubler, 17 de junio de 1980. .............................................. 145 Las Casas y don Vasco, dos Actitudes Humanas, por el doctor Luis Medina Ascencio, 3 de febrero de 1981. ...................................... 161 La Ciencia y la Técnica en el México Colonial, por el doctor Elías Trabulse, 28 de septiembre de 1982. ................................................... 181 Respuesta al Discurso Anterior. Por el Dr. Silvio Zavala……………..207 El Caso del Periodo Revolucionario, por el doctor Stanley Ross, 10 de abril De 1984. ............................................................................ 219 Investigando la Historia Económica de la República Mexicana Temprana, Escritos recientes y adelantos Tecnológicos, por el doctor Roberto A. Potash, 15 de enero de 1985. ...................... 231 Presencia y Evolución del Humanismo en México, por el maestro Antonio Pompa y Pompa, 8 de abril de 1986. ...................................... 245 Respuesta al Discurso anterior. Por el dr. Juan A. Ortega y Medina….255 El Clero Secular y la Evangelización de la Nueva España, por el doctor Guillermo Porras Muñoz, 21 octubre de 1986. ............... 261 Presentación del libro El Oficio de Historiar, de Luis González y González, por el doctor Juan A. Ortega y Medina, 26 de julio de 1988. ............................................................................. 277 La Historia del Derecho y la Historia Social, por el doctor Andrés Lira, 30 de agosto de 1988. ..................................................... 285 Respuesta al Discurso anterior. Por el Dr. Silvio Zavala………………301 El Medievo y el Siglo XX en México, por el doctor Luis Weckman, 10 de enero de 1989. .......................................................... 307 Respuesta al Discurso anterior. Por el Dr. Silvio Zavala ……………..323

Page 29: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

29

La Relación Mexicana con el Mar, por el doctor Carlos Bosh García, 14 de febrero De 1989. ................................................... 331 Respuesta al Discurso anterior. por el Dr Juan A. Ortega y Medina,… 351

TOMO XXXIII. AÑO DE 1989-1990 1. Artículos. Págs. Diseño de América por el doctor Silvio Zavala. .................................. 5 Los reinos hispánicos antes del Descubrimiento del Continente Americano, Por el doctor Juan A. Ortega y Medina. .......... 15 Fray Bernardino de Sahagún en el Quinto Centenario de su Muerte, por el maestro Ernesto de la Torre Villar. ..................... 65 La Expansión Norteamericana resultante de la Política Internacional (1819-1836), Por el doctor Carlos Bosch García. ......... 87 Tomás Moro y su "Diálogo de Fortaleza contra la Tribulación" por el profesor Esteban Pujals. ............................................................ 99 II. Discursos y Contestaciones Arte por el Arte vs. Arte social, por la doctora Ida Rodríguez Prampolini. ................................................................... 105 Respuesta al Discurso Anterior, por el maestro Jorge Alberto Manrique. ...................................................................... 137 Mito e Historia en la Memoria Mexicana por el doctor Enrique Florescano. ............................................................................. 147 Respuesta al discurso anterior, por el maestro Luis González. ............ 195 Plutarco entre Nosotros por el doctor Enrique Krauze. ....................... 201 Respuesta al Discurso anterior, por el Maestro Luis González. 225 Panorama de la historia de la Filosofía Novohispana, por el doctor Mauricio Beuchot. ................................................................ 235 Respuesta al discurso anterior, por el maestro Ernesto de la Torre Villar. ................................................................... 251 III. Noticias Presentación del libro La idea colombina del descubrimiento de México, 1836-1986 de Juan A. Ortega y Medina, por el doctor Silvio Zavala. ................................................................. 257 Comentario Crítico por el doctor Carlos Bosch García. ...................... 263 Desfile Crítico Interpretativo por el maestro

Page 30: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

30

Jorge Alberto Manrique. ..................................................................... 269 Recuerdo de dos Páginas de la Historia de México en ocasión de la segunda Visita Papal de Juan Pablo II (Reunión con intelectuales mexicanos) por el doctor Silvio Zavala. ................... 273 In Memoriam Guillermo Porras, Hombre y Cristiano en Plenitud por el maestro Ernesto de la Torre Villar. ............................................ 283 Guillermo Porras, El Historiador Amigo, por la doctora Josefina Muriel. ...................................................................... 287 Historiadores de América Fallecidos en el Periodo 1985-1990. ......... 295 Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, A. C. ..................................... 299

TOMO XXXIV, Año de 1991 1. Artículos. Págs. La Teología en nueva España, Apuntamientos, por el maestro Ernesto de la Torre Villar. ..................................................... 5 Landeskunde Humboldtiana y Pintura de Paisaje, por el doctor Juan A. Ortega y Medina. ......................................................... 63 La defensa del Indígena por Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias, por el doctor Mauricio Beuchot. .................................... 83 El Foreign Office, California, Texas y la Guerra con los Estados Unidos, por La doctora Josefina Zoraida Vázquez. ................ 95 Nuestra América y la otra América, por la maestra Marcela Terrazas. ................................................................... 119 Moses I. Finley y Una nueva Economía de la Antigüedad, por la maestra María Cristina González Ortiz. ..................................... 127 Adición al diseño de América, por el doctor Silvio Zavala. ................. 157 II. Discursos y Contestaciones Integración histórica del noroeste en la Nueva España, por el licenciado Juan Fidel Zorrilla. ............................................................. 161 Respuesta al discurso Anterior, por la doctora Josefina Zoraida Vázquez. ................................................................... 199

Page 31: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

31

III. Noticias El Milenarismo de Fray Bernardino de Sahagún, por el Doctor Luis Weckman. ........................................................................ 205 IV Congreso Internacional de Historia Franciscana (siglo XVIII), Puebla, México por el doctor Carlos Bosch García. ....... 219 Tomás Moro y Vasco de Quiroga, por el doctor Silvio Zavala. ........... 223 Una Palmera y una idea en el Paseo de la Reforma, por el doctor Silvio Zavala. .......................................................................... 227 Tabla de la Terminología de las Comisiones Nacionales para el Quinto Centenario, por el doctor Silvio Zavala. ...................... 231 Historia y Civismo, por el doctor Silvio Zavala. .................................. 237 La ciudad de Valladolid /Morelia, por el doctor Luis González. ......... 243 El Colegio de San Nicolás, por el doctor Silvio Zavala. ...................... 249 Un contrapunto entre Morelia y Pátzcuaro, por la maestra Esperanza Ramírez. ................................................................ 255

TOMO XXXV, AÑO 1992 1. Artículos. Págs. Las Ocultas Paradojas del Quinto Centenario, por el doctor Antonio Annino. ....................................................................... 5 Humanismo y Concepción del hombre en Bartolomé de las Casas, por el doctor Mauricio Beuchot. ........................................ 33 Joaquín de Arredondo y el Predominio Realista en las Provincias internas de Oriente, 1810-1821, por el maestro Octavio Herrera Pérez. ........................................................................ 43 La Independencia de Cuba desde México, por el maestro Rafael Rojas. ................................................................ 79 La Sumisa Desobediencia, por el doctor Fernando Escalante Gonzalbo. .......................................................................... 111 El Intercambio Comercial Hispano-Mexicano en la Coyuntura de la Crisis de 1873, por el doctor Manuel Miño Grijalva. ..................................................................................... 135 El Molino de San Mateo Atlixco y la Revolución 1910-1917, por el doctor Mariano E. Torres Bautista. ......................... 161

Page 32: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

32

II. Noticias Colección América 92, por el doctor Arturo Uslar Pietro. ................... 195 En Memoria de Ignacio Bernal, por el doctor Silvio Zavala. ............... 205 Comienzos de la Vida Municipal en Hispanoamérica, por el doctor Silvio Zavala. ........................................................................... 211 La Diana Cazadora, por el doctor Silvio Zavala. ................................ 217 Si el Regente Supiera… por el doctor Silvio Zavala. ........................... 221 Recapitulación sobre la Diana Cazadora, por el doctor Silvio Zavala. ........................................................................... 229 La Diana Cazadora (Conclusión), por el doctor Silvio Zavala. ........... 233

TOMO XXXVI, AÑO DE 1993

I. Artículos. Págs. Burocracia y Corrupción de Hispanoamérica Colonial una aproximación Tentativa, por el doctor Horst Pietschmann. ........... 5 La Imprenta se fue a la Guerra- La Libertad de Imprenta en la Nueva España (1811-1821), por el licenciado José Antonio Serrano Ortega. .............................................................. 39 Estructura y Funcionalidad del Ejército Mexicano en la Línea del Río Bravo, 1821-1846, por el maestro Octavio Herrera Pérez. ........................................................... 69 II. Discursos y Contestaciones La Postura de la Iglesia Católica Frente a la usura, por la doctora Gisela von Wobeser. ............................................................... 121 Gisela von Wobeser la Academia de la Historia, por el doctor Enrique Florescano. ................................................................. 147 De colegio de niñas a Club de Banqueros 1548-1992, por la doctora Josefina Muriel. ............................................................ 155 La Historia: Memoria del Corazón, por el doctor Miguel León-Portilla. .......................................................................... 185 Rescate de Francisco de Cervantes de Salazar, por el doctor José Luis Martínez. ............................................................... 191 José Luis Martínez en la Academia de la Historia, por el maestro Luis González y González. ..................................................... 241 La Conquista del Bajío y los Orígenes de San Miguel de Allende, por el doctor David Wrigh. ................................... 251

Page 33: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

33

III. Noticias Reflexiones sobre el Quinto Centenario de 1492-1992, por el doctor Silvio Zavala. ................................................................. 295 Palabras Preliminares, por el doctor Silvio Zavala. ............................ 303 Palabras al recibir las Medallas en el Escorial, por el doctor Silvio Zavala. ........................................................................... 307 Fray Alonso de la Veracruz, O. S. A. Primer maestro de derecho Agrario en la Incipiente Universidad de México, por el doctor Silvio Zavala. ................................................................. 311 Silvio Zavala, Repaso Histórico de la Bula Sublimus Deus de Paulo III, en Defensa de los Indios, por la maestra Ma. Teresa Jarquín Ortega. .................................................... 319

TOMO XXXVII, Año de 1994 I. Artículos. Págs. Ciencia e Historia: a la Cacería de Sentidos Comunes, por el Licenciado Mauricio Tenorio. ................................................... 5 La Cultura Filosófica Escolástica del México Colonial, por el doctor Mauricio Beuchot. .......................................................... 21 Ciencias y Viajes e Independencia, por el licenciado Rafael Sagrado. ................................................................................... 29 Los impactos de la Revolución Norteamericana en el Caribe y de la Revolución Haitiana en los Estados Unidos, por el doctor Roland Ely. .................................................................... 65 Partidos Políticos Mexicanos e Intervención Militar, 1823-1855, Por el doctor Brian R. Hamnett. .......................................................... 87 La Contribución de Nettie Lee Benson a la Historiografía Mexicana del Siglo XIX, por la doctora Josefina Zoraida Vázquez. .................................................................. 107 La Celebración en México del cuarto Centenario del Descubrimiento de América. Un Enfoque Histórico, por el maestro Luis Everaert Dubernard. ....................................................... 111

Page 34: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

34

II. Discursos y Contestaciones. Centralismo e Historia, por el doctor José María Muriá. ..................... 125 Sobre Centralismo e Historia, por el doctor Miguel León-Portilla. ..... 145 La Oratoria en la Nueva España, por el maestro Carlos Herrejón. ...... 153 Retórica y Barroco, por el maestro Jorge Alberto Manrique. .............. 175 III. Conmemoración del 75 Aniversario de la Academia y Homenaje a su Decano La Academia Mexicana de la Historia y su Decano, por el doctor Luis González y González. .................................................................. 185 Notas sobre Silvio Zavala, Historiador, por el doctor Enrique Florescano. ................................................................. 191 Silvio Zavala y la Historia del Derecho, por la maestra María del Refugio González. ............................................................... 195 IV. Noticias Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales, por el doctor Silvio Zavala. ................................................................. 207 Sevilla de mi Recuerdo, por el doctor Silvio Zavala. ........................... 211 Cincuenta años de Escritor de Luis Weckman Muñoz. ........................ 217

75 AÑOS DELA ACADEMIA MEXICANA DE LA

HISTORIA, 1994 INDICE. Págs. Presentación, por la Doctora Josefina Zoraida Vázquez. ..................... 5 75 Años de la Academia Mexicana de la Historia, por la Doctora Josefina Zoraida Vázquez. ........................................... 7 Acta de instalación. ............................................................................ 11 Estatutos de La Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C. ..................................... 13 Miembros de Número. ........................................................................ 23 Miembros Corresponsales. .................................................................. 29 Semblanzas, Autores varios. ................................................................ 31 Índice de Semblanzas por autor. ........................................................ 239 Índice alfabético. ................................................................................. 243

Page 35: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

35

TOMO XXXviii, 1995

I. Artículos. Págs Reflexiones Teóricas acerca del Nacionalismo y el Proceso de Formación del Estado y la Nación en América Latina, por el doctor Hans-Hoaching König. ................................................... 5 La Profesionalización del Historiador, por el doctor Andrés Lira. ............................................................................. 27 La Historia y su Enseñanza, por la doctora Josefina Zoraida Vázquez. ................................................................. 47 La Historia del Derecho Natural en la Tradición anterior a Tomas de Aquino, Por el doctor Mauricio Beuchot. .......................... 61 El Arte en la Frontera Norte de la Nueva España: Las misiones de San Antonio, por el doctor David Charles Wright. ......................... 71 La Historia de México de Don Lucas Alamán: Publicación y Recepción en México, 1849-1850, por el doctor Michael Costeloe. ..... 105 II. Discursos y Contestaciones. La Antigua Palabra de México en su Camino hasta nuestros días, por el doctor Geroges Baudot. ............................................................ 129 Respuesta al Discurso de Georges Baudot en la Academia Mexicana de la Historia, por el doctor Miguel León Portilla. .............. 141 La Historia de la Teología en la investigación sobre los orígenes de la Nacionalidad Mexicana, por el doctor Joseph-Ignasi Saranyana. ......................................................... 147 III. Noticias Emigración y Confluencia de las Culturas en Nueva España, por el doctor Silvio Zavala. .................................................... 157

Page 36: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

36

TOMO XXXIX, AÑO 1996 I. Artículos Ideas filosóficas de la obra de Juan José Eguiara y Eguren, por el doctor Mauricio Beuchot. ............................................. 5 Episodios de la Historia de Nuevo Laredo, por el doctor Juan Fidel Zorrilla. .............................................................................. 13 Yucatán y el Gobierno Nacional, 1840-1846, por los doctores María Cecilia Zuleta Miranda y José Antonio Serrano Ortega. ........... 19 El Preludio de la Tormenta. Los Avatares Políticos de Chihuahua, durante la última Etapa del Centralismo 1845-1846, por el doctor Luis Jáuregui. .............................................. 51 Valentín Canalizo: Un General Regiomontano en la Política Nacional, por la doctora Josefina Zoraida Vázquez. ........................... 79 II. Discursos y Contestaciones. Iglesia y Estado en los orígenes de la Sociedad Novohispana, por el doctor fray Francisco Morales. ............................ 91 Respuesta al Discurso de Ingreso del Doctor fray Francisco Morales, por el Doctor Miguel León-Portilla. ................................... 109 Vasco de Quiroga: Obispo Abogado, por el doctor J. Benedict Warren. ............................................................................ 113 Bienvenida a Benedict Warren, por el doctor Carlos Herrejón. ........... 125 El Jano Bifronte, consideraciones sobre el Liberalismo Mexicano, por el doctor Antonio Annino. ........................................... 129 Respuesta al Discurso de Antonio Annino en la Academia Mexicana de la Historia, por la doctora josefina Vázquez. .................. 141 Inspiración Guadalupana, por el doctor Richar Kart Nebel. ............... 145 III. Noticias Un Quinquenio Costoso para la Academia., por la doctora Josefina Zoraida Vázquez. ...................................................... 157

Page 37: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

37

TOMO XL, AÑO DE 1997

I. Artículos. Págs. La Matanza de Cholula, por el doctor Michel Graulich. ...................... 5 Algunas ideas Sociales y Antropológicas de Fray Alonso de la Vera Cruz por el doctor Maurcio Beuchot. ................................. 29 Corrupción en las Indias Españolas: Revisión de su Debate en la Historiografía Sobre Hispanoamérica Colonial, por el doctor Horst Pietschmann. ......................................................... 39 Virgen Insurgente Nuestra Señora de Guadalupe en la Independencia de México: 12 de Diciembre de 1794-12 de diciembre de 1824, por el maestro Juan Manuel Villalpando César. .... 55 Los Decretos Insurgentes de abolición del Arrendamiento de las tierras de los indios (1810), por la doctora Martha Terán. .................. 87 Carlos María de Bustamante y la Ocupación Norteamericana de la Ciudad De México, por la doctora Josefina Vázquez. ..................... 111 II. Discursos y Contestaciones. La Junta patriótica y la celebración de la Independencia en la Ciudad de México (1825-1855), por el doctor Michael Costeloe. ....... 125 Contestación a Michael P. Costeloe, por la doctora Josefina Zoraida Vázquez. ................................................................... 153

TOMO XLI., AÑO DE 1998 I. Artículos. Págs. Auge y Decadencia de las Teorías de la Independencia sobre América Latina, por Walter L. Bernecker y Thomas Fischer. .............. 5 Quetzalcoatl, la Vivencias del Mito en Mesoamérica, por Miguel León Portilla. .................................................................... 30 Las funciones de los personajes en el Popol Vuh, por Enrique Florescano. ..................................................................... 49

Page 38: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

38

Sangre para el Sol: Las pinturas murales del siglo XVI en la Parroquia de Ixmiquilpan Hidalgo, por David Charles Wright Carr. ....................................................................................... 73 Una Tensión entre los Gobiernos locales y el nacional, por la doctora Josefina Zoraida Vázquez. ............................................ 104 II. Discursos y Contestaciones. La Conquista del Imperio Mexica por Hernán Cortés: Vencedores vencidos y Vencidos Vencedores, por Horst Pietschmann. ....................................................................... 123 Respuesta al Discurso del doctor Horst Pietschmann, por la doctora Josefina Zoraida Vázquez. ............................................ 149 “Origines del Revisionismo Historiográfico de la Revolución Mexicana” Discurso de Ingreso a la Academia de la Historia, por el doctor Álvaro Matute. ....................................... 153 Ponderación de Álvaro Matute, por Enrique Krauze. ......................... 169

Tomo XLII. AÑO DE 1999 I. Artículos. Págs Élites en conflicto: Los canónigos los Liberales de Guadalajara, 1821-1832. por el doctor Jaime Olveda. ......................... 5 Un Nombre nuevo, una identidad propia, por la doctora Anne Staples. ........................................................................................ 35 II. Discursos y Contestaciones. Excavaciones arqueológicas debajo de la Catedral de México, Por el doctor Eduardo Matos Moctezuma. ............................................. 53 Respuesta al Discurso de ingreso de Eduardo Matos Moctezuma, Por el doctor Miguel León Portilla. ....................................................... 73 El Arte Prehispánico: Un siglo de Historia, por la doctora, Beatriz Ramírez de la Fuente. ................................................................ 79 Respuesta al Discurso de ingreso de Beatriz de la Fuente, por el doctor, Eduardo Matos Moctezuma. ............................................ 101 El indio como donante de Obras Pías y Semblanza del doctor Edmundo O´Gorman, por la doctora Elisa Vargas Lugo. ....................... 104 Respuesta al Discurso de Ingreso de Elisa Vargas Lugo, por la doctora, Josefina Zoraida Vázquez. ............................................. 147 La invención de la Frontera y del Noreste Histórico,

Page 39: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

39

por el doctor, Manuel Ceballos Ramírez. ............................................... 155 Contestación al Discurso de Ingreso de Manuel Ceballos, por la Doctora Josefina Zoraida Vázquez. ............................................. 205 La naturaleza Política y corporativa de los Pueblos Indios, por el doctor Bernardo García Martínez. ............................................... 213 Respuesta al Discurso de Ingreso de Bernado García Martínez, Por el doctor Andrés Lira. ..................................................................... 237

TOMO XLIII AÑO DE 2000TOMO XLIII AÑO DE 2000TOMO XLIII AÑO DE 2000TOMO XLIII AÑO DE 2000 I. Artículos Págs Monopolios de tabaco en la América Española del Siglo XVI: un sistema imperial, por la doctora Laura Náter. .................................. 5 Notas sobre el desprestigio de la Inquisición en la Nueva España (1808-1820), por el licenciado Gabriel Torres Puga. ............................. 39 Las propiedades Veracruzanas de Santa Anna, por el doctor Williams Fowler. ................................................................................... 63 Diagnosis de la obra de Mauricio Beuchot sobre la Filosofía Novohispanao Mexicana colonial, por el maestro Gerardo Aguilar. ...... 93 San Luis Potosí, un balance historiográfico, 1969-2000, por la maestra María Isabel Monroy Castillo. .............................................. 109 II. Discursos y Contestaciones. Los cantos de los linajes en el mundo colonial, por la doctora María de los Ángeles Romero Frizzi. .................................................... 141 Respuesta al Discurso de Ingreso de María de los Ángeles Romero Frizzi, por el doctor Miguel León-Portilla. ............................... 161 Imágenes milagrosas de la época colonial: Acotaciones para Una historia Transatlántica, por el doctor William B. Taylor. .............. 167 Respuesta al Discurso de ingreso de William B. Taylor, por el doctor Álvaro Matute. ........................................................................... 185

Page 40: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

40

TOMO XLIV AÑO DE 2001TOMO XLIV AÑO DE 2001TOMO XLIV AÑO DE 2001TOMO XLIV AÑO DE 2001

I. Artículos. Págs El Debate sobre el Joaquinismo en la Evangelización Novohispana, por los doctorres Joseph-Ignasi Saranyana y Elizabeth Reinhardt. .............................................................................. 5 La categorización racial de los afro-mexicanos durante la época colonial: una revisión basada en evidencia referente a las milicias, por el doctor Ben Vinson III. ................................................................ 27 Protestas de los novohispanos en contra del Rey de España, 1805-1808, por la doctora Gisela von Wobeser. .................................... 55 Manuel Eduardo Goroztiza: Un mexicano en la España Liberal 1820-1823, por el doctor Reynaldo Soto Cedeño. ..................... 81 Colima: de territorio a Estado de Colima, por el doctor Jaime Olveda. ................................................................... 121 II. Discursos y Contestaciones Dos hombres, una situación, por el doctor Jean Meyer. ........................ 159 Respuesta al discurso del Ingreso del doctor Jean Meyer, por el doctor Andrés Lira. ..................................................................... 177 La imagen de México en el ambiente checo en los siglos XIX-XX, por el doctor Oldrich Kaspar. .................................................. 185

TOMO XLV AÑO DE 2002TOMO XLV AÑO DE 2002TOMO XLV AÑO DE 2002TOMO XLV AÑO DE 2002

I. Artículos. Págs. Alejandro de Humboldt y la Historicidad de las Ciencias, por el doctor Elias Trabulse. .................................................................. 5 La resistencia del subdelegado de Atlixco a los Ayuntamientos en los pueblos del partido, 1812-1814, por la doctora Alicia Tecuanhuey Sandoval. ................................................................ 15 “Cuitas y Desencuentros” Saltillo, Monterrey, Miguel Ramos Arizpe y Fray Servando Teresa de Mier, 1823, por el Doctor Luis Jáuregui. ............................................................................ 37 La Conformación Histórica de la Región del Río Bravo 1848-1911, por el doctor Manuel Ceballos Ramírez. .................. 63 Políticos Porfiristas, Chinos y jefes revolucionarios en el

Page 41: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

41

Origen de la región azucarera de el Mante, Tamaulipas, por el doctor Octavio Herrera Pérez. ..................................................... 89 II. Comentarios. El espíritu Medieval en Mauricio Beuchot, por el maestro Fernando Álvarez Ortega. ................................................................... 129 III. Discursos y Contestaciones. Discurso de Ingreso como miembro de número, Por Maestro David Piñera Ramírez. .................................................... 169 Respuesta al Discurso de David Piñera Ramírez, al ingresar a la Academia Mexicana de la Historia, como miembro de Número, por el doctor Miguel León-Portilla. .................................. 197.

TOMO XLVI AÑO 2003

I. Artículos. Págs. Pensar la Constitución de Nueva España, por la Doctora Beatriz Rojas. .............................................................. 5 Consideraciones esencialistas sobre el patriotismo de los Emancipadores de Hispanoamérica. En glosa y homenaje a Lucas Alamán, por el doctor Juan Pérez de Tudela y Bueso. .............. 21 El nacimiento de una tradición: El discurso septembrino en México, por el doctor Carlos Herrerón Peredo. ................................. 63 Vistazo a la revolución de Independencia de México, Por el maestro Luis González y González. ............................................ 77 Qué hacer con la iglesia: de la religión de estado a la Religión de la patria, por el doctor Manuel Ceballos Ramírez. ............. 85 La lucha contra la invasión francesa y el Emperador Maximiliano a través de la correspondencia del ministro Plenipotenciario argentino Mariano Balcarce, por el doctor Miguel Ángel de Marco. ....................................................................... 107 México: El capitalismo nacionalista, por el maestro Moisés González Navarro. ................................................................................. 121 La influencia de México en las instituciones Jurídicas salvadoreñas. por el doctor José Enrique Silva. .................................... 133 Panamá, pueblo y nación, por el doctor Jorge Conte-Porras. ................ 147

Page 42: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

42

II. Comentarios Beuchot, un filósofo de las catacumbas, por el doctor Guillermo Hernández Flores. ................................................................ 177

TOMO XLVII. 2004 I ARTÍCULOS Ilustración y Reformas, historia de la Nueva España Borbónica (1765-1808), por el doctor Pedro Pérez Herrero…………… 5 Centralización y Pugnas por el control de la justicia en el Tiempo del Marqués de Branciforte, por el maestro Gabriel Torres Puga………………………………………………………………33 Juan Cayetano Portugal: Federalista, Liberal y sacerdote ejemplar, Por el doctor Reynaldo Sordo Cedeño…………………………………...61 Los orígenes del federalismo suriano y la formación del Estado De Guerrero, 1810-1849, por el maestro Jesús Hernández Jaimes………99 Juárez y Bulnes, por el maestro Moisés González Navarro…………….133 Historiadores ¿Para qué? un enfoque desde la educación superior, por el doctor Manuel Miño Grijalva…………………………..151 II Discurso Privilegio y desigualdad en las sociedades de antiguo régimen: La lógica del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII, Por el doctor Pedro Pérez Herrero………………………………………179 Pedro Pérez Herrero en la Academia Mexicana de la Historia, por el doctor Andrés Lira………………………………………………..197 La vida cotidiana novohispana en los instrumentos de pastoral De mediados del siglo XVIII, por la Dra. Carmen-Alejos Grau………..203 Respuesta al discurso de ingreso de Carmen-José Alejos Grau, Por el doctor Mauricio Beuchot…………………………………………217

Page 43: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2003]

INDICE DE AUTORES

A Academia Mexicana de la

Historia, "Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, A. C."-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 12-21.

___ "Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, A. C.".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 299-3l0.

___"Fundación de la Academia Mexicana de la Historia Mexicana de la Historia".-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 5-11.

___"Reformas al Artículo 13 de los Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 350-351.

Aguilar Espinosa, Gerardo:

"Diagnosis de la obra de Mauricio Beuchot sobre la filosofía novohispana o mexicana colonial".-- Tomo XLIII, 2000, pp. 93-107.

Alejos-Grau, Carmen-Josè: La vida cotidiana novohispana en los instrumentos de pastoral de mediados del siglo XVIII,--Tomo XLVII, 2004, pp. 203-216.

Annino, Antonio:

"El Jano Bifronte. Consideraciones sobre el liberalismo mexicano".- Tomo XXXIX, 1996, pp. 129-140.--- "Las ocultas paradojas del Quinto Centenario".-- Tomo XXXV, 1992, pp. 5-32

Arnáiz y Freg, Arturo:

"El Dr. Alfonso Caso".-- Tomo XXXIX, No. 4, 1970, pp. 304-309.-- "Bolívar y México”, palabras del historiador D... en la sesión solemne que la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid dedicó el jueves 17 de diciembre de 1970 al conmemorar el 140 aniversario de la muerte del Libertador en Santa María Colombia.--Tomo XXIX,

Page 44: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

44

No. 4, 1970, pp. 325-331. --- "Respuesta del Académico Don... al Lic. José Miguel Ángel Quintana".- Tomo 29, No. 2, 1970, pp. 150-160.-- "Francisco Javier Clavijero: repatriación de un defensor ilustre".-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 332-339.

B

Baudot, Georges: "La antigua palabra

de México en su camino hasta nuestros días”, discurso de ingreso como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 129-139

Bernal, Ignacio:

"Respuesta del Académico... al Sr. Dr. Don Miguel León-Portilla".-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 179-184.

Bernecker, Walter L. y Thomas Fischer:

"Auge y decadencia de las teorías de la dependencia sobre América Latina."- Tomo XLI, 1998, pp. 5-29.

Beuchot, Mauricio:

"Algunas ideas sociales y antropológicas de Fray Alonso de la Veracruz".-- Tomo XLI, 1997, pp. 29-37.---"La cultura filosófica escolástica del México colonial".-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 21-27.--- "La defensa del indígena por Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias".-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 83-93. --- "La historia del derecho natural en la tradición anterior a Tomás de Aquino".-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 61-70. --- "Humanismo y concepción del hombre en Bartolomé de las Casas".-- Tomo XXXV, 1992, pp. 33-41. --- "Ideas filosóficas en la obra de Juan José de Eguiara y Eguren (México, siglo XVIII)".-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 5-12. -- "Panorama de historia de la filosofía novohispana”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de mayo de 1990.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 235-250.—“Respuesta al discurso de ingreso de Carmen-Josè Alejos Grau, Tomo XLVII, 2004. pp. 217-221.

Page 45: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

45

Borah, Woodrow: "Cinco siglos de

producción y consumo de alimentos en el México Central”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 25 de marzo de 1980.- Tomo XXXII, 1979-1989

Bosch García, Carlos:

"IV Congreso Internacional de Historia Franciscana (siglo XVIII) Puebla, México".-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 219-221.-- "Conquista del Occidente de México".-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 290-292. -- "La expansión norteamericana resultante de la política internacional (1819-1836)".- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 87-97. -- "Comentario crítico".- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 263-268.

C

Carr, David Charles Wright: "El arte en la frontera

norte de la Nueva España: Las misiones de San Antonio, Texas".- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103. -- "Sangre para el sol: las pinturas murales del siglo XVI en la

Parroquia de Ixmiquilpan, Hidalgo".-- Tomo XLI, 1998, pp. 73-10. -- "El arte en la frontera norte de la Nueva España: Las misiones de San Antonio, Texas".- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103.

Carrera Stampa, Manuel:

"Índice general de las Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, que comprende desde el tomo 1 hasta el 28, 1942-1969".-- Tomo XXIX, No.1, 1970, pp. 5-120.

Cavazos Garza, Israel:

"El maestro José Cornejo Franco”, discurso de recepción leído en la sesión del 12 de junio de 1979.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 7-28. -- "Cincuenta años de escritor de Luis Weckmann, académico de la historia".- Tomo XXXVII, 2994, pp. 221-222.

Ceballos Ramírez, Manuel:

"La invención de la frontera y Noreste histórico".- Tomo XLII, 1999, pp. 155-203. – “La conformación histórica de la región del Río Bravo, 1848-

Page 46: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

46

1911”.- Tomo XLV, 2002. pp. 63-88.-- “Qué hacer con la iglesia: de la religión de estado a la religión de la patria, Tomo XLVI, 2003, pp. 85-106.-

Conte-Porras, Jorge,

“Panamá, Pueblo y Nación, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 147-175.

Costeloe, Michael P.:

"La Junta Patriótica y la celebración de la independencia en la Ciudad de México (1825-1853)".-- Tomo XL, 1997, pp. 125-152. -- "La historia de México de Lucas Alamán: publicación y recepción en México, 1849-1850".-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 105-127.

D

Díaz y de Ovando, Clementina:

"La novela histórica en México”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 30 de septiembre de 1975.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 175-193.

E

Ely, Roland:

"Los pactos de la revolución norteamericana en el Caribe y la revolución haitiana en los Estados Unidos".-Tomo XXXVII, 1994, pp. 65-85. Escalante Gonzalbo, Fernando:

"La sumisa desobediencia, notas sobre el problema de la autoridad en México".- Tomo XXXV, 1992, pp. 111-134.

Everaert Dubernard, Luis:

"La celebración en México del Cuarto Centenario del descubrimiento de América..., un enfoque histórico".-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 111-124

F

Fernández, Justino: "Arte e historia en la

obra de Manuel Romero de Terreros”, discurso de ingreso.- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 185-199

Florescano, Enrique:

"Notas sobre Silvio Zavala, historiador".- Tomo XXXVII, 1994, pp. 191-194. -- "Mito e historia en la memoria mexicana”,

Page 47: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

47

discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 18 de julio de 1989.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 147-193. -- "Las funciones de los personajes en el Popol Vuh".-- Tomo XLI, 1998, pp. 49-72. -- "Gisela von Wobeser en la Academia Mexicana de la Historia”, respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 147-153.

Fowler, Will:

"Las propiedades veracruzanas de Santa Anna".- Tomo XLIII, 2000, pp. 63-92.

Fuente, Beatriz de la:

"El arte prehispánico: un siglo de historia".- Tomo XLII, 1999, pp. 79-100.

Fuentes Mares, José:

"Mí versión de la historia”, discurso de recepción a la Academia Mexicana de la Historia leído el 19 de septiembre de 1975.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 201-206. -- "Fundaciones".-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 295.

GGGG

Gallegos, Ignacio: "Historia de la

educación en Durango”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 21 de agosto de 1979.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 7-24.

García Martínez, Bernardo:

"La naturaleza política y corporativa de los pueblos indios".-- Tomo XLII, 1999, pp. 213-236.

González Ortíz, María Cristina:

"Moses I. Finley y una nueva economía de la antigüedad".- Tomo XXXIV, 1991, pp. 127-156. González y González, Luis:

"La ciudad de Valladolid/Morelia”, discurso en el 450 aniversario de Morelia, durante la sesión solemne de la Academia Mexicana de la Historia celebrada el 1o. de octubre de 1991.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 243-247. -- "Hacia una teoría de la microhistoria”, discurso de recepción leído en la sesión solemne del 27 de marzo de

Page 48: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

48

1973.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 54-65. -- "Respuesta al discurso de ingreso del Dr. Enrique Florescano".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 195-200. -- Respuesta al discurso del doctor José Fuentes Mares con motivo de su ingreso en la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 207-215.. -- "José Luis Martínez en la Academia de la Historia”, respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia".-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 241-249. -- "Respuesta al discurso de ingreso del Dr. Enrique Krauze a la Academia Mexicana de la Historia".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 225-233. -- "La Academia Mexicana de la Historia a su decano".- Tomo XXXVII, 1994, pp. 185-190. -- "Bienvenida al Padre Montejano".- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 169-174. -- "Historiadores de América fallecidos de 1985 a 1990".- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 295-298. -- “Vistazo a la Revolución de independencia de México”, -- Tomo XLVI, 2003, pp.77-84

González, María del Refugio:

"Silvio Zavala y la historia del derecho".-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 195-205

González Navarro, Moisés:

“México: el capitalismo nacionalista,-- Tomo XLVI, 2003, pp. 121-132.—“Juárez y Bulnes”.—Tomo XLVII, 2004, pp. 133-150.—Juárez y Bulnes, Tomo XLVII, 2004, pp. 133-150.

Graulich, Michel:

"La matanza de Cholula".-- Tomo XL, 1997, pp. 5-27.

Gurría Lacroix, Jorge:

"Respuesta del Académico... al Sr. Dr. Don Justino Fernández".- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 200-208. -- "Historiografía de la conquista de Occidente".-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 267-289. -- "Historiografía sobre Emiliano Zapata".-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 246-266. -- "Conquista del Occidente de México".-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 267-289. -- "Apéndice: Mar del Sur".-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 267-

Page 49: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

49

289. -- "Fundaciones".-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 267-289.

H

Hamnett, Brian R.: "Partidos políticos

mexicanos e intervención militar, 1823-1855".- Tomo XXXVII, 94, pp. 87-106.

Hernández Flores, Guillermo:

“Beuchot, un Filósofo en las Catacumbas, --Tomo XLVI, 2003, pp. 177-198- Hernández Jaimes, Jesús: Los orígenes del federalismo suriano y la formación del estado de Guerrero, 1810-1849. –Tomo XLVII, 2004, pp. 99-132. Herrera Pérez, Octavio:

"Estructura y funcionalidad del ejército mexicano en la línea del Río Bravo, 21-1846".- Tomo XXXVI, 1993, pp. 69-119. -- "Joaquín de Arredondo y el predominio realista en las provincias internas de oriente, 1810-1821".-- Tomo XXXV, 1992, pp. 43-78.

Herrejón Peredo, Carlos:

"Bienvenida a Benedict Warren".-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 125-128. -- "Oratoria en Nueva España”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 7 de septiembre de 1993.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 153-174. -- “El Nacimiento de una tradición: El discurso septembrino en México, -- Tomo XLVI, 2003, pp.63-76.

I

Izquierdo, José Joaquín: "Los conceptos que

inspiraron la vida de los primeros hospitales".-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 297-303

Jarquín Ortega, Ma. Teresa:

"Silvio Zavala, repaso histórico de la Bula Sublimis Deus de Paolo III, en defensa de los indios".-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 319-322.

J

Jablonski, Henryk:

"Tradición y contemporaneidad, reflexiones basadas en la experiencia de los historiadores polacos”,

Page 50: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

50

discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de septiembre de 1979.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 97-110.

Jiménez Moreno, Wigberto:

"Contestación y bienvenida a Israel Cavazos Garza".- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 29-37. -- "Julio F. Ynellero".-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 340-341. -- "Discurso de bienvenida a Luis González y González".- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 66-73.

Jáuregui, Luis:

"El preludio de la tormenta, los avatares políticos de Chihuahua durante la última etapa del Centralismo, 1845-1846".- Tomo XXXIX, 1996, pp. 51-78.

K

Kaspar, Oldrich: La imagen de México en el ambiente checo en los siglos XVI-XX. Tomo XLIV, 2001, pp. 185-196 König, Hans-Joachim:

"Reflexiones teóricas acerca del nacionalismo y el proceso de formación del estado y la nación en América Latina".- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 5-26.

Krauze, Enrique:

"Plutarco entre nosotros”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, leído el 24 de abril de 1990 .-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 201-223. -- "Ponderación de Álvaro Matute".-- Tomo XLI, 1998, pp. 169-173.

Kubler, George Alexander:

"Un significado del siglo XVI para El Escorial”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 17 de junio de 1980.-- Tomo XXXII, 1979-1989.

L

León-Portilla, Miguel:

"Respuesta al discurso de la Doctora Clementina Díaz y de Ovando al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia".-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 194-200. --

Page 51: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

51

"La historia: memoria del corazón”, respuesta a Josefina Muriel de González Mariscal al ingresar ésta en la Academia Mexicana de la Historia.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 185-190. -- "Respuesta al discurso del Doctor José María Muriá en su ingreso en la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993".- Tomo XXXVII, 1994, pp. 145-152. -- "De la nomenclatura en la Ciudad de México, antiguas supervivencias, cambios y repeticiones".-Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 71-92. -- "Respuesta al discurso de ingreso de María de los Ángeles Romero Frizzi".-- Tomo XLIII, 2000, pp. 161-166. -- "Respuesta al discurso de Georges Baudot en la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 141-146. -- "Quetzalcóatl, las

vivencias del mito en Mesoamérica".-- Tomo XLI, 1998, pp. 30-48. – “Significación de Mesoamérica en la historia universal”, discurso de ingreso".-- Tomo XXIX, No.2, 1970, pp. 161-178. -- "Respuesta al maestro Carlos Martínez Marín al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia.- Tomo XXX,

1971-1976, pp. 46-53. -- "El Archivo Histórico de Baja California Sur, antecedentes y su reciente creación".- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 310-319. -- "Respuesta a Eduardo Matos Moctezuma".- Tomo XLII, 1999, pp. 73-77. -- "Respuesta al discurso de ingreso del Doctor Fray Francisco Morales OFM".-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 109-112.

Lira, Andrés:

"Bernardo García Martínez en la Academia Mexicana de la Historia".-- Tomo XLII, 1999, pp. 237-243. -- "La historia del derecho y la historia social”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de agosto de 1988.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 285-300. -- "La proliferación del historiador".-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 27-45.- “Pedro Pérez Herrero en la Academia Mexicana de la Historia”.—Tomo XLVII, 2004, pp. 197-202.

López Portillo y Weber, José:

"Primera década del petróleo y última del porfiriato: Lázaro Cárdenas,

Page 52: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

52

presidente civil".-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 352-420.

M

Manrique, Jorge Alberto: "Retórica y barroco”,

respuesta al discurso "Oratoria en Nueva España", leído por Carlos Herrejón en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el 7 de septiembre de 1993.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 175-184. -- "Desfile crítico interpretativo".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 269-272. -- "Mar del Sur: apéndice".-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 293-294. -- "Antigüedad histórica del arte mexicano”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, antecedido del elogio de Don Justino Fernández, leído el 9 de octubre de 1973.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 109-127. -- "Respuesta al discurso de ingreso de la Dra. Ida Rodríguez Prampolini".- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 137-145.

Marco, Miguel Ángel, de

“La lucha contra la invasión Francesa y el Emperador Maximiliano a

través de la correspondencia del ministro Plenipotenciario argentino Mariano Balcarce,-- Tomo LXVI, 2003, pp. 107-120 Martínez, José Luis:

"Rescate de Francisco Cervantes de Salazar”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el día 2 de marzo de 1993.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 191-239.

Martínez Marín, Carlos:

"Reflexiones en torno a la etnohistoria”, discurso de recepción leído en la sesión extraordinaria del 23 de enero de 1973.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 26-45. Matos Moctezuma, Eduardo:

"Excavaciones Arqueológicas debajo de la Catedral de México".- Tomo XLII, 1999, pp. 53-71. -- "Respuesta al discurso de Beatriz de la Fuente".- Tomo XLII, 1999, pp. 101-103

Matute, Álvaro:

"Respuesta al discurso de ingreso de William B. Taylor".-- Tomo XLIII, 2000, pp. 185-190. -- "Discurso de ingreso de... a la Academia Mexicana de la

Page 53: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

53

Historia".-- Tomo XLI, 1998, pp. 153-168.

Medina Ascencio, Luis:

"Las Casas y don Vasco, dos actitudes humanas”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 3 de febrero de 1981.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 161-179.

Meyer Barth, Jean, “Dos

hombres una situación” Discurso de ingreso a la Academia mexicana de la Historia, Tomo XLIV, 2001, pp. 159-176 Miño Grijalba, Manuel:

"El intercambio comercial hispano-mexicano en la coyuntura de la crisis de 1873".- Tomo XXXV, 1992, pp. 135-159. – “Historiadores ¿Para qué? un enfoque desde la educación superior”.—Tomo XLVII, 2004, pp. 151-178. -

Monroy Castillo, María Isabel:

"San Luis Potosí, un balance historiográfico, 1969-2000".-- Tomo XLIII, 2000, pp. 109-139.

Montejano Aguiñaga, Rafael:

"Sobre la historiografía potosina”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia leído el 26 de agosto de 1974.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 138-168.

Morales, Francisco:

"Iglesia y estado en los orígenes de la sociedad novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de Fray Juan de Zumárraga y los franciscanos con la primera audiencia".-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-108.

Muriá, José María:

"Centralismo e historia”, discurso de ingreso como miembro numerario de la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 125-143.

Muriel, Josefina:

"In memorian Guillermo Porras, el historiador amigo".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 287-294. -- "De Colegio de Niñas a Club de Banqueros 1548-1992”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el

Page 54: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

54

día 12 de enero de 1993.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 155-183.

N

Náter, Laura: "Monopolios de tabaco

en la América Española del siglo XVII: un sistema imperial".- Tomo XLIII, 2000, pp. 5-38.

Nebel, Richard Karl: "Inspiración guadalupana, visión y

realidad del encuentro de las culturas".- Tomo XXXIX, 1996, pp. 145-156. -- "Notas sobre Sonora: Caborca, Francisco Xavier Saeta, S. J., La matanza de El Tupo".- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 342-349

O

O'Gornan, Edmundo: "Discurso de

bienvenida al Doctor Ernesto de la Torre Villar al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia".-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 101-108. -- "Discurso de bienvenida al Licenciado Jorge Alberto Manrique".- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 128-137. -- "Respuesta al discurso de ingreso del Doctor Juan Ortega y Medina a la

Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 252-258. -- "Palabras del Director de la Academia Mexicana de la Historia” pronunciadas en la solemne sesión pública celebrada en el salón de actos del Palacio de Minería de la Ciudad de México, en la noche del 29 de septiembre de 1979, recepción de Académico corresponsal; excelentísimo Señor Henryk Jablonski".- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 111-115. -- "Respuesta del Académico de número y Director (…) al discurso de recepción de la Académica Doctora Josefina Zoraida Vázquez Vera celebrada el 31 de julio de 1979".- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 57-70.

Olveda, Jaime: "Elites en conflicto:

los canónigos y los liberales de Guadalajara, 1821-1832".- Tomo XLII, 1999, pp. 5-33. – “Colima: de territorio a Estado de Colima”, Tomo XLIV, 2001, pp. 121-157. Ortega y Medina, Juan A.: "Presentación del libro El oficio de historiar del maestro Luis González".-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 277-283. -- "De

Page 55: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

55

Andremios y Robinsones”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído en la sesión solemne del 5 de octubre de 1976.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 216-251. -- "Respuesta al discurso de nombramiento como miembro corresponsal del maestro Antonio Pompa y Pompa de la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 255-259. -- "Landeskunde humboldtiana y pintura de paisaje".-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 63-81. -- "Respuesta al discurso del ingreso del Doctor Carlos Bosch García a la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 351-358. --"Los reinos Hispánicos antes del descubrimiento del Continente Americano".- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 15-63.

P

Pérez de Tudela y Bueso, Juan, Consideraciones

esencialistas sobre el patriotismo de los emancipadores de hispanoamérica, en glosa y

homenaje a Lucas Alamán, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 21-62.

Pérez Herrero, Pedro, “Privilegio y desigualdad en las sociedades de antiguo régimen: La lógica del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII”.—Tomo XLVII, 2004, pp. 179-196.—“Ilustración y reformas, historia de la Nueva España Borbónica (1765-1808)”. – Tomo XLVII, 2004, pp. 5-32

Pietschmann, Horst:

"Burocracia y corrupción en la Hispanoamérica colonial".- Tomo XXXVI, 1993, pp. 5-38. -- "Corrupción en las Indias españolas, revisión de un debate en la historiografía sobre hispanoamérica colonial".-- Tomo XL, 1997, pp. 39-54. -- "La conquista del imperio mexica por Hernán Cortés: Vencedores vencidos y vencidos vencedores".-- Tomo XLI, 1998, pp. 123-148.

Pompa y Pompa, Antonio:

"Presencia y evolución del humanismo en México”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia

Page 56: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

56

Mexicana de la Historia leído el 8 de abril de 1986.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 245-254.

Potash, Robert A.: "Investigando la historia

económica de la República Mexicana temprana: escritos recientes y adelantos tecnológicos”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 15 de enero de 1985- Tomo XXXII, 1979-1989. Pradeau, Alberto F.:

"Monografía sobre el avión Sonora".- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 93-110.

Porras Muñoz, Guillermo:

"El clero secular y la evangelización de la Nueva España”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 21 de octubre de 1986.-- Tomo XXXII, 19798-1989, pp. 261-275.

Pujals, Esteban:

"Tomás Moro y su "Diálogo de la fortaleza contra la tribulación".- Tomo XXXIII, |989-1990, pp. 99-103.

Q

Quintana, José Miguel: "Los historiadores de

la Puebla de los Ángeles, discurso de ingreso".-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 121-149.

R

Ramírez, Esperanza: "Un contrapunto entre

Morelia y Pátzcuaro”, discurso en la sesión solemne de la Academia de la Historia en Morelia, Michoacán, para celebrar los 450 años de su fundación.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 255-265.

Rodríguez Prampolini, Ida:

"Arte por el arte vs. arte social”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de mayo de 1989.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 105-135.

Rojas, Beatriz,

“Pensar la Constitución de Nueva España, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 5-20

Page 57: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

57

Rojas, Rafael: "La independencia de

Cuba desde México".- Tomo XXXV, 1992, pp. 79-110.

Romero Frizzi, María de los Ángeles:

"Loa cantos de los linajes en el mundo colonial".-- Tomo XLIII, 2000, pp. 141-160.

Ross, Stanley:

"El caso del periódico prerrevolucionario”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de abril de 1984.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 219-230.

Rubio Mañe, J. Ignacio:

"Simón Bolívar y la independencia de América".- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 320-324.

S

Sagredo Baeza, Rafael: "Ciencia, viajes e

independencia".- Tomo XXXVII, 1994, pp. 29-64.

Serrano Ortega, José Antonio:

"La imprenta se fue a la guerra, la libertad de

imprenta en la Nueva España (1811-1821)".-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 39-68.

Saranyana, Josep-Ignasi:

"La historia de la teología en la investigación sobre los orígenes de la nacionalidad mexicana”, discurso leído en la sesión ordinaria de la Academia, el 4 de octubre de 1994.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 147-155.

Silva, José Enrique:

“La influencia de México en las instituciones jurídicas salvadoreñas, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 133-146 Solano y Pérez Lila, Francisco de:

"La crisis de 1568 en España”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de octubre de 1979.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 25-91.

Sordo Sedeño, Reynaldo: “Juan Cayetano Portugal: Federalista, liberal y sacerdote ejemplar”.—Tomo XLVII, 2004, pp. 61—98.

Page 58: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

58

Staples, Anne:

"Un nombre nuevo, una identidad propia".- Tomo XLII, 1999, pp. 35-51.

T

Taylor, William B.: "Imágenes milagrosas

de la época colonial: acotaciones para una historia transatlántica".-- Tomo XLIII, 2000, pp. 167-184.

Tenorio, Mauricio:

"Ciencia e historia, a la cacería de sentidos comunes".- Tomo XXXVII, 1994, pp. 5-20.

Terán, Marta:

"Los decretos insurgentes que abolieron el arrendamiento de las tierras de los indios en 1810".-- Tomo XL, 1997, pp. 87-110.

Terrazas Basante, Marcela:

"Nuestra América y la otra América".- Tomo XXXIV, 1991, pp. 119-126.

Torre Villar, Ernesto de la:

"Directrices en la política española de colonización y población en América”, discurso de

recepción leído el 8 de mayo de 1973.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 74-100. -- "Respuesta al discurso de ingreso del Dr. Mauricio Beuchot".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 251-256. -- "La teología en Nueva España, apuntamientos".-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 5-61. -- "Respuesta al discurso del nombramiento como miembro corresponsal del Doctor Francisco Solano y Pérez Lila de la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 93-96. -- "Fray Bernardino de Sahagún en el Quinto Centenario de su muerte".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 65-85.

Torres Bautista, Mariano E.:

"El Molino de San Mateo de Atlixco y la revolución 1910-1917".--Tomo XXXV, 1992, pp. 161-194.

Torres Puga, Gabriel:

"Notas sobre el desprestigio de la inquisición en la Nueva España (1808-1820)".-- Tomo XLIII, 2000, pp. 39-61. – “Centralización y pugnas por el control de la justicia en tiempos del marqués de

Page 59: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

59

Branciforte”. – Tomo XLVII, 2004, pp. 33-60.

Trabulse, Elías:

"La ciencia y la técnica en el México colonial”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 28 de septiembre de 1982.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 181-205.

Toussaint, Manuel:

"Mi penúltimo viaje".-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 209-245

U

Uslar Pietri, Arturo: "Colección América

92, discurso en el acto de presentación del día 21 de noviembre de 1991".-Tomo XXXV, 1992, pp. 195-204

V

Vargaslugo, Elisa: "El indio como

donante de obras pías".- Tomo XLII, 1999, pp. 104-145.

Vázquez, Josefina Zoraida:

"El Académico Carrera Stampa”, discurso

de recepción leído en la sesión del 31 de julio de 1979.-- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 39-40. -- "Comentario al discurso del Académico Juan Fidel Zorrilla".-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 199-204. -- "Respuesta de la Académica (...) al discurso del Dr. Horst Pietschmann".-- Tomo XLI, 1998, pp. 149-152. -- "Un quinquenio costoso para la Academia".- Tomo XXXIX, 1996, pp. 157-159. -- "Respuesta al discurso de Elisa Vargaslugo".- Tomo XLII, 1999, pp. 147-153. -- "Carlos María de Bustamante y la ocupación norteamericana de la ciudad de México".- Tomo XL, 1997, pp. 111-124. -- "Contestación al discurso de Manuel Ceballos Ramírez".- Tomo XLII, 1999, pp. 205-212. -- "El Foreign Office, California, Texas y la guerra con los Estados Unidos".-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 95-118. -- "Valentín Canalizo: un general regiomontano en la política nacional".-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 79-89. -- "El dilema de la enseñanza de la historia en México".- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 41-56. -- "La historia y su enseñanza".- Tomo

Page 60: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

60

XXXVIII, 1995, pp. 47-59. -- "La contribución de Nettie Lee Benson a la historiografía mexicana del siglo XX".-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 107-110. --: "Respuesta al discurso de Antonio Annino en la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXXIX, 1996, pp. 141-144. -- "Una tensión entre los gobiernos locales y el nacional".-- Tomo XLI, 1998, pp. 104-122. -- "Contestación a Michael P. Costeloe".-- Tomo XL, 1997, pp. 153-156. Villalpando César, José Manuel:

"Virgen insurgente Nuestra Señora de Guadalupe en la independencia de México, 12 de diciembre de 1794 - 12 de diciembre de 1824".-- Tomo XL, 1997, pp. 55-86.

W

Warren, J. Benedict: "Vasco de Quiroga :

obispo abogado".-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 113-123. Weckmann, Luis:

"El milenarismo de Fray Bernardino de

Sahagún".-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 205-217. -- "El medievo y el siglo XX en México”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de enero de 1989.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 307-321.

Wobeser, Gisela von:

"La postura de la Iglesia Católica frente a la usura”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 10 de noviembre de 1992.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 121-145. Wright, David:

"La conquista del Bajío y los orígenes de San Miguel Allende".-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 251-293.

Z

Zavala, Silvio: "Emigración y

confluencia de culturas en Nueva España".-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 157-163. -- "El Colegio de San Nicolás, texto leído en la Universidad Michoacana, el 1o. de octubre de 1991".- Tomo XXXIV, 1991, pp. 249-253. -- "Fray Alonso de la Veracruz, OSA., primer

Page 61: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

61

maestro de Derecho Agrario en la incipiente Universidad de México 1553-1555".- Tomo XXXVI, 1993, pp. 311-318. -- "Respuesta al discurso de ingreso del Doctor Elías Trabulse a la Academia Mexicana de la Historia".-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 207-218. -- "Adición al diseño de América".- Tomo XXXIV, 1991, pp. 157-159. -- "Diseño de América".- Tomo XXXV, 1989-1990, pp. 5-13. – “En memoria de Ignacio Bernal”, palabras leídas en el acto conmemorativo patrocinado por la Secretaría de Educación Pública, en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, el 21 de febrero de 1992.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 205-210. -- "Historia y civismo”, palabras al recibir el 8 de mayo de 1991 la Medalla al Mérito Ciudadano otorgada por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.--. Tomo XXXIV, 1991, pp. 237-242. -- "Palabras de agradecimiento al recibir las medallas de la Universidad Complutense y del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en El Escorial, el 2 de julio de 1992".-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 307-309. --

"Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales".-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 207-210. -- "Respuesta al discurso de ingreso del doctor Andrés Lira a la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 301-306. -- "Respuesta al discurso de ingreso del Doctor Luis Weckmann a la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 323-329. -- "La Diana Cazadora".-- Tomo XXXV, 1992, pp. 217-220. -- "La Diana Cazadora (conclusión)".-- Tomo XXXV, 1992, pp. 233. -- "Palabras preliminares en el acto inaugural del ciclo de conferencias sobre "La presencia de España en el Derecho Mexicano a través de los siglos", Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, Aula Magna "Jacinto Pallares", 17 de agosto de 1992.—Tomo XXXVI, 1993, pp. 303-306. -- "Recapitulación sobre la Diana Cazadora".-- Tomo XXXV, 1992, pp. 229-331. -- "Recuerdo de dos páginas de la historia de México en ocasión de la segunda visita de Juan Pablo II".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp.

Page 62: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

62

273-281.-- "Si el Regente supiera..."-- Tomo XXXXV,1992, pp. 221-228. -- "Sevilla en mi recuerdo, 30 de noviembre de 1993".- Tomo XXXVII, 1994, pp. 211-220. -- "Una palmera y una idea en el Paseo de la Reforma".- Tomo XXXIV, 1991, pp. 227-229. -- "Comienzos de la vida municipal en Hispanoamérica”, palabras leídas en el acto solemne conmemorativo de la fundación de Mérida de Yucatán, el 6 de enero de 1992.- Tomo XXXV, 1992, pp. 211-216. -- "Presentación del libro La idea colombiana del descubrimiento desde México, 1836-1986 de Juan A. Ortega y Medina".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 257-261. -- "Reflexiones sobre el Quinto Centenario de 1492-1992".-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 295-301. -- "Tabla de la terminología de las Comisiones Nacionales para el Quinto Centenario".- Tomo XXXIV, 1991, pp. 231-235. -- "Tomás Moro y Vasco de Quiroga, mensaje leído en Pátzcuaro, el 27 de octubre de 1990".- Tomo XXXIV, 1991, pp. 223-226.

Zorrilla, Juan Fidel: "Integración histórica del noreste en la Nueva España”, discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, leído el 25 de junio de 1991.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 161-197. -- "Episodios de la historia de Nuevo Laredo".- Tomo XXXIX, 1996, pp. 13-18.

Zuleta, Miranda, María Cecilia y

José Antonio Serrano Ortega: "Yucatán y el gobierno nacional 1840-1846, federalismo y militarización en la región peninsular".- Tomo XXXIX, 1996, pp. 19-50.

Page 63: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

63

ÍNDICE DE TÍTULOS

A "Academia, (La) Mexicana de la

Historia a su decano", González y González, Luis. - Tomo XXXVII, 1994, pp. 185-190.

"Académico, (El), Carrera

Stampa”, discurso de recepción leído en la sesión del 31 de julio de 1979, Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 39-40

"Adición al diseño de América",

Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 157-159.

“Alfonso Caso, El Dr. (…)".

Arnáiz y Freg, Arturo -- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 304-309.

“Algunas ideas sociales y

antropológicas de Fray Alonso de la Veracruz". Beuchot, Mauricio. -- Tomo XL, 1997, pp. 29-37.

"Alonso de la Veracruz (Fray)”,

O.S.A., primer maestro de Derecho Agrario en la incipiente Universidad de

México 1553-1555", Zavala,

Silvio.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 311-318.

"Andremios, (De), y Robinsones”,

discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído en la sesión solemne del 5 de octubre de 1976, Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 216-251.

“Antigua, (La), palabra de México

en su camino hasta nuestros días”, discurso de ingreso como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid. Baudot, Georges -- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 129-139

"Antigüedad histórica del arte

mexicano”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, antecedido del elogio de Don Justino Fernández, leído el 9 de octubre de 1973, Manrique, Jorge Alberto.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 109-127.

"Archivo Histórico, (El), de Baja

California Sur, antecedentes

Page 64: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

64

y su reciente creación", León-Portilla, Miguel.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 310-319.

"Arte por el arte vs. arte socia”l,

discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de mayo de 1989, Rodríguez Prampolini, Ida.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 105-135.

"Arte, (El), en la frontera norte de

la Nueva España: Las misiones de San Antonio, Texas", Carr, David Charles Wright. -- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103.

"Arte e historia en la obra de

Manuel Romero de Terreros”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, Fernández, Justino. - Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 185-199

"Arte, (El), prehispánico: un siglo

de historia", Fuente, Beatriz de la. - Tomo XLII, 1999, pp. 79-100.

“Auge y decadencia de las teorías

de la dependencia sobre América Latina." Bernecker, Walter L. y Thomas Fischer. -- Tomo XLI, 1998, pp. 5-29.

B "Bernardino de Sahagún (Fray). en

el Quinto Centenario de su muerte", Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 65-85.

"Bernardo García Martínez en la

Academia Mexicana de la Historia", Lira, Andrés.-- Tomo XLII, 1999, pp. 237-243.

Beuchot, un filósofo en las

catacumbas, Hernández Flores, Guillermo, Tomo XLVI, 2003, pp. 177-198.

“Biblioteca de la Academia

Mexicana de la Historia, 1943-1957”, Sobretiro en forma de folletín de las Memorias de la Academia, se publicaron 8 números, Tomo XXIX, No. I, 1970, p. 44.

"Bienvenida al Padre Montejano",

González y González, Luis. - Tomo XXX, 1971-1976, pp. 169-174.

"Bienvenida a Benedict Warren".

Herrejón Peredo, Carlos. -- Tomo XXXIX, 1996, pp. 125-128.

“Bolívar y México”, palabras del

historiador D... en la sesión solemne que la Academia Mexicana de la Historia

Page 65: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

65

correspondiente de la Real de Madrid dedicó el jueves 17 de diciembre de 1970 al conmemorar el 140 aniversario de la muerte del Libertador en Santa Marta, Colombia.—Arnáiz y Freg, Arturo Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 325-331

"Burocracia y corrupción en la

Hispanoamérica colonial", Pietschmann, Horst.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 5-38.

C "Carlos María de Bustamante y la

ocupación norteamericana de la ciudad de México", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XL, 1997, pp. 111-124.

"Casas, (Las), y don Vasco, dos

actitudes humanas”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 3 de febrero de 1981, Medina Ascencio, Luis.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 161-179.

"Caso, (El), del periódico

prerrevolucionario”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de abril de 1984, Ross, Stanley.--

Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 219-230.

"Celebración, (La), en México del

Cuarto Centenario del descubrimiento de América..., un enfoque histórico", Everaert Dubernard, Luis. -- Tomo XXXVII, 1994, pp. 111-124

"Centralismo e historia”, discurso

de ingreso como miembro numerario de la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993, Muriá, José María.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 125-143.

“Centralización y Pugnas por el

control de la justicia en tiempos del Marqués de Branciforte”, Torres Puga, Gabriel, Tomo XLVII, 2004, pp. 33-60

"Ciencia e historia, a la cacería de

sentidos comunes", Tenorio, Mauricio.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 5-20.

"Ciencia, (La), y la técnica en el

México colonial”, Discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 28 de septiembre de 1982, Trabulse, Elías.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 181-205.

"Ciencia, viajes e independencia",

Sagredo Baeza, Rafael.-

Page 66: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

66

Tomo XXXVII, 1994, pp. 29-64.

"Cinco siglos de producción y

consumo de alimentos en el México Central”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 25 de marzo de 1980 . Borah, Woodrow. -- Tomo XXXII, 1979-1989

"Cincuenta años de escritor de Luis

Weckmann, académico de la historia", Cavazos Garza, Israel. -- tomo XXXVII, 2994, pp. 221-222.

"Ciudad, (La), de

Valladolid/Morelia”, discurso en el 450 aniversario de Morelia, durante la sesión solemne de la Academia Mexicana de la Historia celebrada el 1º de octubre de 1991,- González y González, Luis. - Tomo XXXIV, 1991, pp. 243-247.

"Clero, (El), secular y la

evangelización de la Nueva España”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 21 de octubre de 1986, Porras Muñoz, Guillermo.-- Tomo XXXII, 19798-1989, pp. 261-275.

"Colección América 92”, discurso

en el acto de presentación del día 21 de noviembre de

1991,.- Uslar Pietri, Arturo.-Tomo XXXV, 1992, pp. 195-204

"Colegio de Niñas, (De), a Club de

Banqueros 1548-1992”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el día 12 de enero de 1993, Muriel, Josefina.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 155- 183.

"Colegio, (El), de San Nicolás”,

texto leído en la Universidad Michoacana, el 1o. de octubre de 1991, Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 249-253.

"Comentario crítico", Bosch

García, Carlos. -- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 263-268

"Comienzos de la vida municipal en

Hispanoamérica”, palabras leídas en el acto solemne conmemorativo de la fundación de Mérida de Yucatán, el 6 de enero de 1992, -Zavala, Silvio.- Tomo XXXV, 1992, pp. 211-216.

"Conceptos (Los) que inspiraron la

vida de los primeros hospitales", Izquierdo, José Joaquín. -- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 297-303

"Conquista del Occidente de

México". Bosch García,

Page 67: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

67

Carlos. -- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 290-292

"Conquista (La), del Bajío y los

orígenes de San Miguel Allende", Wright, David.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 251-293.

"Conquista (La), del imperio

mexica por Hernán Cortés: Vencedores vencidos y vencidos vencedores", Pietschmann, Horst.-- Tomo XLI, 1998, pp. 123-148.

Consideraciones esencialistas

sobre el patriotismo de los emancipadores de Hispanoamérica , en glosa y homenaje a Lucas Alamán, Pérez de Tudela y Bueso, Juan, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 21-62

"Contestación al discurso de

Manuel Ceballlos Ramírez", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XLII, 1999, pp. 205-212.

"Contestación y bienvenida a Israel

Cavazos Garza", Jiménez Moreno, Wigberto..- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 29-37.

"Contestación a Michael P.

Costeloe", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XL, 1997, pp. 153-156.

"Contrapunto (Un), entre Morelia y Pátzcuaro”, discurso en la sesión solemne de la Academia de la Historia en Morelia, Michoacán, para celebrar los 450 años de su fundación, Ramírez, Esperanza.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 255-265.

"Contribución (La), de Nettie Lee

Benson a la historiografía mexicana del siglo XX", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 107-110.

"Corrupción en las Indias

españolas, revisión de un debate en la historiografía sobre hispanoamérica colonial", Pietschman, Horst.-- Tomo XL, 1997, pp. 39-54.

"Crisis La), de 1568 en España”,

discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de octubre de 1979, Solano y Pérez Lila, Francisco de.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 25-91.

"IV Congreso Internacional de

Historia Franciscana (siglo XVIII) Puebla, México". Bosch García, Carlos. -- Tomo XXXIV, 1991, pp. 219-221.

Page 68: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

68

“Cultura, (La) filosófica escolástica del México colonial".-- Beuchot, Mauricio. Tomo XXXVII, 1994, pp. 21-27.

D "Decretos (Los), insurgentes que

abolieron el arrendamiento de las tierras de los indios en 1810", Terán, Marta.-- Tomo XL, 1997, pp. 87-110.

“Defensa, (La) del indígena por

Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias". Beuchot, Mauricio. -- Tomo XXXIV, 1991, pp. 83-93.

"Desfile crítico interpretativo",

Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 269-272.

"Diagnosis de la obra de Mauricio

Beuchot sobre la filosofía novohispana o mexicana colonial". Aguilar Espinosa, Gerardo -- Tomo XLIII, 2000, pp. 93-107.

"Diana (La), Cazadora", Zavala,

Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 217-220.

"Diana (La), Cazadora

(conclusión)", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 233.

"Dilema, (El), de la enseñanza de la historia en México", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 41-56.

"Directrices en la política española

de colonización y población en América”, discurso de recepción leído el 8 de mayo de 1973, Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 74-100.

"Discurso de bienvenida a Luis

González y González", Dr. Wigberto Jiménez Moreno.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 66-73.

"Discurso de ingreso a la

Academia Mexicana de la Historia",.— Matute, Álvaro, Tomo XLI, 1998, pp. 153-168.

"Discurso de bienvenida al Doctor

Ernesto de la Torre Villar al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia", por el Dr. Edmundo O'Gorman,.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 101-108.

"Discurso de bienvenida al

Licenciado Jorge Alberto Manrique", Dr. Edmundo O'Gorman.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 128-137.

"Diseño de América", Zavala,

Silvio.- Tomo XXXV, 1989-1990, pp. 5-13.

Page 69: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

69

Meyer Barth, Jean, “Dos hombres

una situación” Discurso de ingreso a la Academia mexicana de la Historia, Tomo XLIV, 2001, pp. 159-176

E "Elites en conflicto: los canónigos y

los liberales de Guadalajara, 1821-1832", Olveda, Jaime.- Tomo XLII, 1999, pp. 5-33.

"Emigración y confluencia de

culturas en Nueva España", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 157-163.

"Episodios de la historia de Nuevo

Laredo", Zorrilla, Juan Fidel.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 13-18.

"Estatutos de la Academia

Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, A. C."-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 12-21.

"Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, A. C.".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 299-3l0.

"Estructura y funcionalidad del

ejército mexicano en la línea del Río Bravo, 21-1846",

Herrera Pérez, Octavio. - Tomo XXXVI, 1993, pp. 69-119.

"Excavaciones arqueológicas

debajo de la Catedral de México", Matos Moctezuma, Eduardo.- Tomo XLII, 1999, pp. 53-71

"Expansión, (La), norteamericana

resultante de la política internacional (1819-1836)". Bosch García, Carlos. -- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 87-97.

F "Foreign (El), Office, California,

Texas y la guerra con los Estados Unidos", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 95-118

“Francisco Javier Clavijero:

repatriación de un defensor ilustre". Arnaiz y Freg, Arturo -- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 332-339.

"Funciones (Las), de los personajes

en el Popol Vuh", Florescano, Enrique. -- Tomo XLI, 1998, pp. 49-72.

"Fundación de la Academia

Mexicana de la Historia Mexicana de la Historia".-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 5-11.

Page 70: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

70

"Fundaciones", Fuentes Mares, José. -- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 295.

G "Gisela von Wobeser en la

Academia Mexicana de la Historia”, Respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, Florescano, Enrique. -- Tomo XXXVI, 1993, pp. 147-153.

H "Hacia una teoría de la

microhistoria”, discurso de recepción leído en la sesión solemne del 27 de marzo de 1973, González y González. Luis - Tomo XXX, 1971-1976, pp. 54-65.

"Historia, (La), de México de Lucas

Alamán: publicación y recepción en México, 1849-1850", Costeloe, Michael P. -- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 105-127.

"Historia de la educación en

Durango”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 21 de agosto de 1979, Gallegos. Ignacio -Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 7-24.

"Historia (La), de la teología en la investigación sobre los orígenes de la nacionalidad mexicana”, discurso leído en la sesión ordinaria de la Academia, el 4 de octubre de 1994, Dr. Saranyana.- Joseph Ignasi Tomo XXXVIII, 1995, pp. 147-155

"Historia (La), del derecho y la

historia social”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de agosto de 1988, Lira, Andrés. Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 285- 300.

“Historia (La) del derecho natural

en la tradición anterior a Tomás de Aquino". Beuchot, Mauricio -- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 61-70.

"Historia (La): memoria del

corazón”, Respuesta a Josefina Muriel de González Mariscal al ingresar ésta en la Academia Mexicana de la Historia, por el Dr. Miguel León-Portilla.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 185-190.

"Historia (La), y su enseñanza",

Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 47-59.

"Historiadores de América

fallecidos de 1985 a 1990", González y González, Luis -

Page 71: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

71

Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 295-298.

"Historiadores (Los), de la Puebla

de los Ángeles”, discurso de ingreso, Quintana, José Miguel.-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 121-149.

"Historiografía de la conquista de

Occidente", Gurria Lacroix, Jorge.-- Tomo XXIX, No. 3 1970, pp. 267-289.

"Historiografía sobre Emiliano

Zapata", Gurria Lacroix, Jorge. -- Tomo XXIX, No.3, 1970, pp. 246-266.

"Historia y civismo”, palabras al

recibir el 8 de mayo de 1991 la Medalla al Mérito Ciudadano otorgada por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Zavala, Silvio.--. Tomo XXXIV34, 1991, pp. 237-242.

“Humanismo y concepción del

hombre en Bartolomé de las Casas". Beuchot, Mauricio. -- Tomo XXXV, 1992, pp. 33-41.

I “Ideas filosóficas en la obra de

Juan José de Eguiara y Eguren (México, siglo XVIII)". Beuchot, Mauricio. -- Tomo XXXIX, 1996, pp. 5-12.

"Iglesia y estado en los orígenes de

la sociedad novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de Fray Juan de Zumárraga y los franciscanos con la primera audiencia", Morales, Francisco.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-108.

“Ilustración y Reformas, Historia

de la Nueva España Borbónica (1765-1808)”, Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp. 5-32.

“Imagen (La), de México en el

ambiente checo de los siglos XVI-XX, Kaspar, Oldrich.- Tomo XLIV, pp. 185-196-

"Imágenes milagrosas de la época

colonial: acotaciones para una historia transatlántica", Taylor, William B.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 167-184.

"Independencia (La), de Cuba

desde México", Rojas, Rafael.- Tomo XXXV, 1992, pp. 79-110.

"Índice general de las Memorias de

la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, que comprende desde el tomo 1 hasta el XXVIII, 1942-1969". Carrera Stampa, Manuel, -- Tomo XXIX, No. 1, 1970, pp. 5-120.

Page 72: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

72

"Indio, (El), como donante de obras pías", Vargaslugo, Elisa.- Tomo XLII, 1999, pp. 104-145.

Influencia, (La), “(…) de México

en las instituciones jurídicas salvadoreñas, Silva, José Enrique, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 133-146.

"In memorian Guillermo Porras, el

historiador amigo", Muriel, Josefina.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 287-294.

"Inspiración guadalupana, visión y

realidad del encuentro de las culturas", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 145-156.

"Integración histórica del noreste

en la Nueva España”, discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, leído el 25 de junio de 1991, Zorrilla, Juan Fidel.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 161-197.

“Intercambio (El), comercial

hispano-mexicano en la coyuntura de la crisis de 1873", Miño Grijalba, Manuel.- Tomo XXXV, 1992, pp. 135-159.

“Invención (La), de la frontera y

Noreste histórico", Ceballos

Ramírez, Manuel. -- Tomo XLII, 1999, pp. 155-203

"Investigando la historia

económica de la República Mexicana temprana: escritos recientes y adelantos tecnológicos”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 15 de enero de 1985, Potash, Robert A - Tomo XXXII, 1979-1989.

"Imprenta (La), se fue a la guerra,

la libertad de imprenta en la Nueva España (1811-1821)", Serrano Ortega, José Antonio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 39-68.

J “Jano Bifronte (El),

Consideraciones sobre el liberalismo mexicano". Annino, Antonio - Tomo XXXIX, 1996, pp. 129-140.

"Joaquín de Arredondo y el

predominio realista en las provincias internas de oriente, 1810-1821", Herrera Pérez, Octavio. -- Tomo XXXV, 1992, pp. 43-78.

"José Luis Martínez en la

Academia de la Historia”, respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la

Page 73: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

73

Historia", -- Dr. González y González, Luis. -- Tomo XXXVI, 1993, pp. 241-249.

“Juan Cayetano Portugal:

Federalista, liberal y sacerdote ejemplar”, Sordo Sedeño, Reynaldo, Tomo XLVII, 2004, pp. 61-98

“Juárez y Bulnes”, González

Navarro, Moisés, Tomo XLVII, 2004, pp. 133-150

"Julio F. Ynellero", Jiménez

Moreno, Wigberto..-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 340-341.

"Junta (La), Patriótica y la celebración de la independencia en la Ciudad de México (1825-1853)", Costeloe, Michael P. -- Tomo XL, 1997, pp. 125-152.

L "Landeskunde humboldtiana y

pintura de paisaje", Ortega y Medina, Juan Antonio-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 63-81.

"Loa cantos de los linajes en el

mundo colonial", Romero Frizzi, María de los Ángeles.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 141-160.

Lucha, (La), “(…) contra la

invasión francesa y el

emperador Maximiliano a través de la correspondencia del ministro Plenipotenciario argentino Mariano Balcarce, Marco, Miguel Ángel de-- Tomo XLVI, 2003, pp. 107-120.

M "Maestro, (El), José Cornejo

Franco”, discurso de recepción leído en la sesión del 12 de junio de 1979. Cavazos Garza, Israel, -- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 7-28

"Mar del Sur: apéndice”,

Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 293-294.

"Matanza (La) de Cholula",

Graulich, Michel. -- Tomo XL, 1997, pp. 5-27.

"Medievo (El), y el siglo XX en

México”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de enero de 1989, Weckmann, Luis.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 307-321.

"Memoria (En), de Ignacio

Bernal”, palabras leídas en el acto conmemorativo patrocinado por la Secretaría de Educación Pública, en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de

Page 74: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

74

México, el 21 de febrero de 1992, Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 205-210.

México: el capitalismo

nacionalista, González Navarro, Moisés, Tomo XLVI, 2003, pp. 121-132

"Miembros de la Academia

Mexicana de la Historia según aparecen en el libro de registros de veneras".- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 22-25.

"Milenarismo (El), de Fray

Bernardino de Sahagún", Weckmann, Luis.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 205-217.

"Mito e historia en la memoria

mexicana,” discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 18 de julio de 1989, Florescano, Enrique. - Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 147-193.

"Mí versión de la historia”,

discurso de recepción a la Academia Mexicana de la Historia leído el 19 de septiembre de 1975, Fuentes Mares, José. - Tomo XXX, 1971-1976, pp. 201-206.

"Mi penúltimo viaje", Toussaint,

Manuel.-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 209-245.

"Molino (El), de San Mateo de Atlixco y la revolución 1910-1917", Torres Bautista, Mariano E.--Tomo XXXV, 1992, pp. 161-194.

"Monografía sobre el avión

Sonora", Pradeau, Alberto F.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 93-110.

"Monopolios de tabaco en la

América Española del siglo XVII: un sistema imperial", Náter, Laura.- Tomo XLIII, 2000, pp. 5-38.

"Moses I. Finley y una nueva

economía de la antigüedad", González Ortiz, María Cristina. - Tomo XXXIV, 1991, pp. 127-156.

N

Nacimiento, (El), de una tradición: El discurso septembrino en México, Herrerón Peredo, Carlos, Luis, Tomo XLVI, 2003, pp. 63-76.

"Naturaleza, (La), política y

corporativa de los pueblos indios", García Martínez, Bernardo. -- Tomo XLII, 1999, pp. 213-236.

"Nombre nuevo, (Un), una

identidad propia", Staples, Anne.- Tomo XLII, 1999, pp. 35-51.

Page 75: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

75

"Nomenclatura, (De la), en la Ciudad de México, antiguas supervivencias, cambios y repeticiones", León-Portilla, Miguel.-Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 71-92.

"Notas sobre el desprestigio de la

inquisición en la Nueva España (1808-1820)", Torres Puga, Gabriel.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 39-61.

"Notas sobre Silvio Zavala,

historiador", Florescano, Enrique. - Tomo XXXVII, 1994, pp. 191-194

"Notas sobre Sonora: Caborca,

Francisco Xavier Saeta, S.J., La matanza de El Tupo", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 342-349.

"Novela (La) histórica en México”,

discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 30 de septiembre de 1975, Díaz y de Ovando, Clementina. -- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 175-193.

"Nuestra América y la otra

América", Terrazas Basante, Marcela.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 119-126.

O

“Ocultas, (Las), paradojas del Quinto Centenario". Annino, Antonio -- Tomo XXXV, 1992, pp. 5 -32

"Oratoria en Nueva España”,

discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 7 de septiembre de 1993. Herrejón Peredo, Carlos. -- Tomo XXXVII, 1994, pp. 153-174.

“Orígenes, (los), “(…) del

federalismo suriano y la formación del estado de Guerrero, 1810-1849”, Hernández Jaimes, Jesús, Tomo XLVII, 2004, pp. 99-132

P “Pactos, (Los), de la revolución

norteamericana en el Caribe y la revolución haitiana en los Estados Unidos", Ely, Roland. --Tomo XXXVII, 1994, pp. 65-85.

"Palabras preliminares en el acto

inaugural del ciclo de conferencias sobre "La presencia de España en el Derecho Mexicano a través de los siglos", UNAM, Facultad de Derecho, Aula Magna "Jacinto Pallares", 17 de agosto de 1992",

Page 76: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

76

Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 303-306.

"Palabras de agradecimiento al

recibir las medallas de la Universidad Complutense y del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en El Escorial, el 2 de julio de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 307-309.

"Palabras del Director de la

Academia Mexicana de la Historia” pronunciadas en la solemne sesión pública celebrada en el salón de actos del Palacio de Minería de la Ciudad de México, en la noche del 29 de septiembre de 1979, recepción de Académico corresponsal; excelentísimo Señor Henryk Jablonski, O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 111-115.

Panamá, pueblo y nación, Conte-

Porras, Jorge, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 147-176.

“Panorama de historia de la

filosofía novohispana”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de mayo de 1990. Beuchot, Mauricio. -- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 235-250.

"Partidos políticos mexicanos e intervención militar, 1823-1855", Hamnett, Brian R. - Tomo XXXVII, 94, pp. 87-106.

“Pedro Pérez Herrero en la

Academia Mexicana de la Historia”, Lira, Andrés, Tomo XLVII, 2004, pp. 197-202.

“Pensar la Constitución de Nueva

España, Rojas, Beatriz, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 5-20.

"Propiedades (Las) veracruzanas

de Santa Anna", Fowler, Will. - Tomo XLIII, 2000, pp. 63-92.

"Preludio (El), de la tormenta, los

avatares políticos de Chihuahua durante la última etapa del Centralismo, 1845-1846", Jáuregui, Luis..- Tomo XXXIX, 1996, pp. 51-78.

"Plutarco entre nosotros”, discurso

de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, leído el 24 de abril de 1990 , Krauze, Enrique..-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 201-223.

"Ponderación de Álvaro Matute",

Krauze, Enrique..-- Tomo XLI, 1998, pp. 169-173.

"Premio Príncipe de Asturias en

Ciencias Sociales", Zavala,

Page 77: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

77

Silvio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 207-210.

"Presencia y evolución del

humanismo en México”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 8 de abril de 1986, Pompa y Pompa, Antonio.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 245-254.

"Presentación del libro “La idea

colombiana del descubrimiento desde México, 1836-1986 de Juan A. Ortega y Medina", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 257-261.

"Presentación del libro “El oficio

de historiar” del maestro Luis González, Ortega y Medina, Juan A.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 277-283.

"Primera década del petróleo y

última del porfiriato: Lázaro Cárdenas, presidente civil", López Portillo y Weber, José.-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 352-420.

“Privilegio y Desigualdad en las

sociedades del antiguo régimen: La lógica del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII”, Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp. 179-196

"Postura, (La), de la Iglesia

Católica frente a la usura”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 10 de noviembre de 1992, Wobeser, Gisela von.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 121-145.

"Proliferación (La), del

historiador", Lira, Andrés.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 27-45

Q “Qué hacer con la iglesia: de la

religión de estado a la religión de la patria, Ceballos Ramírez, Manuel, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 85-106.

"Quetzalcóatl, las vivencias del

mito en Mesoamérica", León-Portilla, Miguel.-- Tomo XLI, 1998, pp. 30-48.

"Quinquenio (Un), costoso para la

Academia", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 157-159

R "Recapitulación sobre la Diana

Cazadora", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 229-331.

Page 78: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

78

"Recuerdo de dos páginas de la historia de México en ocasión de la segunda visita de Juan Pablo II", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 273-281.

"Reflexiones sobre el Quinto

Centenario de 1492-1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 295-301.

"Reflexiones en torno a la

etnohistoria”, discurso de recepción leído en la sesión extraordinaria del 23 de enero de 1973, Martínez Marín, Carlos.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 26-45.

"Reflexiones teóricas acerca del

nacionalismo y el proceso de formación del estado y la nación en América Latina", König, Hans-Joachim..- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 5-26.

"Reformas al Artículo 13 de los

Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 350-351.

"Reinos (Los), Hispánicos antes del

descubrimiento del Continente Americano", Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 15-63.

"Rescate de Francisco Cervantes

de Salazar”, discurso de

ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el día 2 de marzo de 1993, Martínez, José Luis.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 191-239.

"Respuesta a Eduardo Matos

Moctezuma", León-Portilla, Miguel.- Tomo XLII, 1999, pp. 73-77.

“Respuesta del Académico Don...

al Lic. José Miguel Ángel Quintana". Arnáiz y Freg, Arturo -- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 150-160.

“Respuesta del Académico... al Sr. Dr. Don Miguel León-Portilla". Bernal, Ignacio -- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 179-184.

"Respuesta al discurso de ingreso

del Dr. Enrique Florescano", González y González, Luis. -- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 195-200.

“Respuesta al discurso del doctor

José Fuentes Mares con motivo de su ingreso en la Academia Mexicana de la Historia", González y González, Luis. - Tomo XXX, 1971-1976, pp. 207-215."

“Respuesta al discurso de ingreso

de Carmen-José Alejos Grau”, Beuchot, Mauricio,

Page 79: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

79

Tomo XLVII, 2004, pp. 217-221

"Respuesta al discurso de ingreso

del Dr. Enrique Krauze a la Academia Mexicana de la Historia", González y González, Luis -- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 225-233.

"Respuesta del Académico... al Sr.

Dr. Don Justino Fernández", Gurría Lacroix, Jorge. - Tomo 29, 1970, pp. 200-208

"Respuesta al discurso de la

Doctora Clementina Díaz y de Ovando al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia", León-Portilla, Miguel..-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 194-200.

"Respuesta al discurso del Doctor

José María Muriá en su ingreso en la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993", León-Portilla, Miguel .- Tomo XXXVII, 1994, pp. 145-152.

"Respuesta al discurso de ingreso

de María de los Ángeles Romero Frizzi", León-Portilla, Miguel.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 161-166.

"Respuesta al discurso de Georges

Baudot en la Academia Mexicana de la Historia", León-Portilla, Miguel.-

Tomo XXXVIII, 1995, pp. 141-146.

"Respuesta al maestro Carlos

Martínez Marín al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia", León-Portilla, Miguel.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 46-53.

"Respuesta al discurso de ingreso

del Doctor Fray Francisco Morales OFM" León-Portilla, Miguel.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 109-112.

"Respuesta al discurso de ingreso

de la Dra. Ida Rodríguez Prampolini", Manrique, Jorge Alberto.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 137-145.

"Respuesta al discurso de Beatriz de la Fuente", Matos Moctezuma, Eduardo.- Tomo XLII, 1999, pp. 101-103.

"Respuesta al discurso de ingreso

de William B. Taylor", Matute, Álvaro.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 185-190.

"Respuesta al discurso de ingreso

del Doctor Juan Ortega y Medina a la Academia Mexicana de la Historia", O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 252-258.

Page 80: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

80

"Respuesta del Académico de número y Director al discurso de recepción de la Académica Doctora Josefina Zoraida Vázquez Vera celebrada el 31 de julio de 1979", O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 57-70.

"Respuesta al discurso de

nombramiento como miembro corresponsal del maestro Antonio Pompa y Pompa de la Academia Mexicana de la Historia", Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 255-259.

"Respuesta al discurso del ingreso

del Doctor Carlos Bosch García a la Academia Mexicana de la Historia", Ortega y Medina, Juan A.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 351-358.

"Respuesta al discurso de ingreso

del Dr. Mauricio Beuchot", Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 251-256.

"Respuesta al discurso del

nombramiento como miembro corresponsal del Doctor Francisco Solano y Pérez Lila de la Academia Mexicana de la Historia", Torre Villar, Ernesto de la.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 93-96.

"Respuesta de la Académica... al

discurso del Dr. Horst Pietschmann", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XLI, 1998, pp. 149-152.

"Respuesta al discurso de Elisa

Vargas Lugo", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XLII, 1999, pp. 147-153.

"Respuesta al discurso de Antonio

Annino en la Academia Mexicana de la Historia", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 141-144..

"Respuesta al discurso de ingreso

del Doctor Elías Trabulse a la Academia Mexicana de la Historia", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 207-218.

"Respuesta al discurso de ingreso

del doctor Andrés Lira a la Academia Mexicana de la Historia", Zavala, Silvio.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 301-306.

"Respuesta al discurso de ingreso

del Doctor Luis Weckmann a la Academia Mexicana de la Historia", Zavala, Silvio.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 323-329.

"Retórica y barroco”, respuesta al

discurso "Oratoria en Nueva España", leído por Carlos

Page 81: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

81

Herrejón en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el 7 de septiembre de 1993, Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 175-184.

S "Sangre para el sol: las pinturas

murales del siglo XVI en la Parroquia de Ixmiquilpan, Hidalgo", Carr, David Charles Wright. -- Tomo XLI, 1998, pp. 73-10

"San Luis Potosí, un balance

historiográfico, 1969-2000", Monroy Castillo, María Isabel.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 109-139.

"Sevilla en mi recuerdo, 30 de

noviembre de 1993", Zavala, Silvio.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 211-220.

"Si el Regente supiera...", Zavala,

Silvio .-- Tomo XXXV, 1992, pp. 221-228.

"Significado (Un), del siglo XVI

para El Escorial”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 17 de junio de 1980, Kubler, George Alexander.-- Tomo XXXII, 1979-1989.

"Significación de Mesoamérica en

la historia universal,

discurso de ingreso", León-Portilla, Miguel.-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 161-178.

"Simón Bolívar y la independencia

de América", Rubio Mañe, J. Ignacio.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 320-324.

"Silvio Zavala y la historia del

derecho", González, María del Refugio. -- Tomo XXXVII, 1994, pp. 195-205.

"Silvio Zavala, repaso histórico de

la Bula Sublimis Deus de Paolo III, en defensa de los indios", Jarquín Ortega, Ma. Teresa.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 319-322.

"Sobre la historiografía potosina”,

discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia leído el 26 de agosto de 1974, Montejano Aguiñaga, Rafael.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 138-168.

"Sumisa (La) desobediencia, notas

sobre el problema de la autoridad en México", Escalante Gonzalbo, Fernando. - Tomo XXXV, 1992, pp. 111-134.

T "Tabla de la terminología de las

Comisiones Nacionales para

Page 82: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

82

el Quinto Centenario", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 231-235.

"Teología, (La), en Nueva España,

apuntamientos", Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 5-61.

“Tlatelolco a Través de los

Tiempos, 1944-1956”, Sobretiro de las Memorias de la Academia, se publicaron 12 números de 1944-1956, Tomo XXIX, No. I, 1970, pp. 45-49.

"Tomás Moro y su "Diálogo de la

fortaleza contra la tribulación", Pujals, Esteban.- Tomo XXXIII, |989-1990, pp. 99-103.

"Tomás Moro y Vasco de Quiroga,

mensaje leído en Pátzcuaro, el 27 de octubre de 1990", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 223-226.

"Tradición y contemporaneidad, reflexiones basadas en la experiencia de los historiadores polacos”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de septiembre de 1979, Jablonski, Henryk..- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 97-110.

U

"Una palmera y una idea en el Paseo de la Reforma", Zavala, Silvio .- Tomo XXXIV, 1991, pp. 227-229.

"Una tensión entre los gobiernos

locales y el nacional", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XLI, 1998, pp. 104-122.

V

"Valentín Canalizo: un general regiomontano en la política nacional", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 79-89.

"Vasco de Quiroga : obispo

abogado", Warren, J. Benedict.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 113-123.

“Vida, (la), cotidiana novohispana

en los instrumentos pastorales de mediados del siglo XVIII”, Alejos-Grau, Carmen-José, Tomo XLVII, 2004, pp. 203-216

"Virgen insurgente Nuestra Señora de Guadalupe a la independencia de México, 12 de diciembre de 1794 - 12 de diciembre de 1824", Villalpando César, José Manuel.-- Tomo XL, 1997, pp. 55-86.

Page 83: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice de Autores. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVII, 1970-2004]

83

Vistazo a la revolución de independencia de México, González y González, Luis, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 77-84.

Y “Yucatán y el gobierno nacional

1840-1846, federalismo y militarización en la región preninsular", Zuleta, Miranda, María Cecilia y José Antonio Serrano Ortega.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 19-50.

Page 84: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

84

NDICE DE MATERIAS

AAAA

Abogado, "Vasco de Quiroga: obispo (…)", Warren, J. Benedict.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 113-123.

Academia de la Historia, "Un

contrapunto entre Morelia y Pátzcuaro”, discurso en la sesión solemne de la, (…) en Morelia Michoacán, para celebrar los 450 años de su fundación, Ramírez, Esperanza.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 255-265.

Academia Mexicana, "La antigua

palabra de México en su camino hasta nuestros días”, discurso de ingreso como miembro corresponsal de la (…) la Historia correspondiente de la Real de Madrid, Baudot, Georges. - Tomo XXXVIII, 1995, pp. 129-139

Academia Mexicana, "Panorama

de historia de la filosofía novohispana”, Discurso de Recepeción como miembro de la (…) de la Historia leído el 29 de mayo de 1990, Beuchot, Mauricio.-- Tomo

XXXIII, 1989-1990, pp. 235-250.

Academia Mexicana, "La ciudad

de Valladolid/Morelia”, discurso en el 450 aniversario de Morelia, durante la sesión solemne de la (…) de la Historia celebrada el 1o. de octubre de 1991, González y González, Luis.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 243-247.

Academia Mexicana, (La),”(…) de

la Historia a su decano", González y González, Luis.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 185-190.

Academia Mexicana, "Mí versión

de la historia”, discurso de recepción a la (…) de la Historia leído el 19 de septiembre de 1975, Fuentes Mares, José.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 201-206.

Academia Mexicana, "Gisela von

Wobeser en la (…) de la Historia”, respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia,

Page 85: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

85

Florescano, Enrique.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 147-153.

Academia Mexicana, "Mito e

historia en la memoria mexicana”, discurso de recepción como miembro de la (…) de la Historia leído el 18 de julio de 1989, Florescano, Enrique.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 147-193.

Academia Mexicana, "La novela

histórica en México”, discurso de recepción en la (…) de la Historia leído el 30 de septiembre de 1975, Díaz y de Ovando, Clementina.- Tomo XXX , 1971-1976, pp. 175-193.

Academia Mexicana, “Biblioteca

de la (…) de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, 1943-1957. Tomo XXIX, Nùm. 1, pp. 44-45.

Academia Mexicana; “Índice

general de las Memorias de la (…) de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, que comprende desde el tomo 1 hasta el 28, 1942-1969", Carrera Stampa, Manuel.-- Tomo XXIX, No. 1, 1970, pp. 5-120

Academia Mexicana, "La ciudad de Valladolid/Morelia”, discurso en el 450 aniversario de Morelia, durante la sesión solemne de la (…) de la Historia celebrada el 1o. de octubre de 1991, González y González, Luis.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 243-247.

Academia Mexicana, (La),”(…) de

la Historia a su decano", González y González, Luis.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 185-190.

Academia Mexicana "Gisela von

Wobeser en la (…) de la Historia”, respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, Florescano, Enrique.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 147-153.

Academia Mexicana, "Mito e

historia en la memoria mexicana”, discurso de recepción como miembro de la (…) de la Historia leído el 18 de julio de 1989, Florescano, Enrique.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 147-193.

Academia Mexicana, “Pedro Pérez

Herrero en la (…)”, Lira, Andrés, Tomo XLVII, 2004, pp. 197-202

Page 86: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

86

Academia Mexicana, "La novela histórica en México”, discurso de recepción en la (…) de la Historia leído el 30 de septiembre de 1975, Díaz y de Ovando, Clementina.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 175-193.

Academia Mexicana, “Biblioteca

de la (…) de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, 1943-1957”. Tomo XXIX, Nùm. 1, pp. 44-45.

Academia Mexicana, “Miembros

de la (…) de la Historia según aparecen en el libro de registros de veneras, Tomo XXX, 1971-1976, pp.12-21.

Academia Mexicana, “Miembros

de la (…) de la Historia según aparecen en el libro de registros de veneras, Tomo XXX, 1971-1976, pp.12-21.

Academia Mexicana, "Palabras

del Director de la (…) de la Historia” pronunciadas en la solemne sesión pública celebrada en el salón de actos del Palacio de Minería de la Ciudad de México, en la noche del 29 de septiembre de 1979, recepción de Académico corresponsal; excelentísimo Señor Henryk Jablonski, O'Gorman,

Edmundo.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 111-115.

Academia, "Un quinquenio costoso

para la (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 157-159

Académica, "Respuesta de la (…)

Josefina Zoraida Vázquez al discurso del Dr. Horst Pietschmann", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XLI, 1998, pp. 149-152.

Académico, “Respuesta del (…)

Ignacio Bernal, al Sr. Don Miguel León-Portilla,.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 179-184

Académico, "Cincuenta años de

escritor de Luis Weckmann, (…) de la historia", Cavazos Garza, Israel.- tomo XXXVII, 2994, pp. 221-222.

Académico corresponsal,

"Palabras del Director de la Academia Mexicana de la Historia” pronunciadas en la solemne sesión pública celebrada en el salón de actos del Palacio de Minería de la Ciudad de México, en la noche del 29 de septiembre de 1979, recepción de (…); excelentísimo Señor Henryk Jablonski, O'Gorman,

Page 87: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

87

Edmundo.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 111-115.

Académico de número, "Respuesta

del (…) y Director al discurso de recepción de la Académica Doctora Josefina Zoraida Vázquez Vera celebrada el 31 de julio de 1979", O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 57-70.

Actitudes humanas, "Las Casas y

don Vasco, dos (...)”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 3 de febrero de 1981, Medina Ascencio, Luis.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 161-179.

Adelantos tecnológicos,

"Investigando la historia económica de la República Mexicana temprana: escritos recientes y (…)”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 15 de enero de 1985, Potash, Robert A. - Tomo XXXII, 1979-1989.

Adición "(…) al diseño de

América", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 157-159.

Alimentos; “Cinco siglos de producción y consumo de (…) en el México Central” discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 25 de marzo de 1980, Borah, Woodrow.- Tomo XXXII, 1979-1989

Alonso de la Veracruz, (Fray),

“Algunas Ideas sociales y antropológicas de (…), Beuchot, Mauricio.-- Tomo XL, 1997, pp. 29-37.

América, "Nuestra (…) y la otra

América", Terrazas Basante, Marcela.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 119-126.

América Española, "Monopolios

de tabaco en la (…) del siglo XVII: un sistema imperial", Náter, Laura.- Tomo XLIII, 2000, pp. 5-38.

América 92, "Colección (…)”,

discurso en el acto de presentación del día 21 de noviembre de 1991, Uslar Pietri, Arturo.-Tomo XXXV, 1992, pp. 195-204

Andremios, "De (…) y

Robinsones”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído en la sesión solemne del 5 de octubre de 1976, Ortega y

Page 88: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

88

Medina, Juan Antonio.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 216-251.

Aniversario (450), "La ciudad de

Valladolid/Morelia”, discurso en el (…) de Morelia, durante la sesión solemne de la Academia Mexicana de la Historia celebrada el 1o. de octubre de 1991, González y González, Luis.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 243-247

Antigua (La), “(…) palabra de

México en su camino hasta nuestros días”, discurso de ingreso como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, Baudot, Georges.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 129-139

Antigüedad, "Moses I. Finley y una

nueva economía de la (…) ", González Ortíz, María Cristina.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 127-156.

Antiguo, “Privilegio y desigualdad

en las sociedades de (…) régimen: La lógica del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII” Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp. 179-196.

Antropología, Museo Nacional de,

"En memoria de Ignacio Bernal, palabras leídas en el acto conmemorativo patrocinado por la Secretaría de Educación Pública, en el (…) de la Ciudad de México, el 21 de febrero de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 205-210.

Antropológicas, “Algunas ideas

sociales y (…) de Fray Alonso de la Veracruz, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XL, 1997, pp. 29-37.

Aquino, Tomás de, “La historia del

derecho natural en la tradición anterior a (…)”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 61-70.

Archivo Histórico, "El (…) de Baja

California Sur, antecedentes y su reciente creación", León-Portilla, Miguel.- Tomo XXIX, 1970, pp. 310-319.

Arqueológicas, "Excavaciones (…)

debajo de la Catedral de México", Discurso de Ingreso a la Academia Mexicana de la Historia.-- Matos Moctezuma, Eduardo.- Tomo XLII, 1999, pp. 53-71

Page 89: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

89

Arredondo, "Joaquín de (…) y el predominio realista en las provincias internas de oriente, 1810-1821", Herrera Pérez, Octavio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 43-78.

Arrendamiento, "Los decretos

insurgentes que abolieron el (…)de las tierras de los indios en 1810", Terán, Marta.-- Tomo XL, 1997, pp. 87-110.

Arte, "Arte por el (…) vs. arte

social”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de mayo de 1989, Rodríguez Prampolini, Ida.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 105-135.

Arte, “El (…) en la frontera norte

de la Nueva España: Las misiones de San Antonio, Texas", Carr, David Charles Wright.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103

Arte, “El (…) prehispánico: un

siglo de historia", Fuente, Beatriz de la.- Tomo XLII, 1999, pp. 79-100.

Arte “(…) e historia en la obra de

Manuel Romero de Terreros, discurso de ingreso",

Fernández, Justino.- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 185-199.

Arte mexicano,"Antigüedad

histórica del (…)”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, antecedido del elogio de Don Justino Fernández, leído el 9 de octubre de 1973, Manrique, Jorge Alberto.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 109-127.

Arte social, "Arte por el arte vs.

(…)”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de mayo de 1989, Rodríguez Prampolini, Ida.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 105-135.

Artículo 13,”Reformas al de los

Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia.- Tomo XXIX, 1970, pp. 350-351.

Asamblea de Representantes,

"Historia y civismo”, palabras al recibir el 8 de mayo de 1991 la Medalla al Mérito Ciudadano otorgada por la (…) del Distrito Federal, Zavala, Silvio.--. Tomo XXXIV, 1991, pp. 237-242.

Page 90: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

90

Audiencia, "Iglesia y estado en los

orígenes de la sociedad novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de Fray Juan de Zumárraga y los Franciscanos con la Primera (…)", Morales, Francisco.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-108.

Autoridad, "La sumisa

desobediencia, notas sobre el problema de la (…) en México", Escalante Gonzalbo, Fernando.- Tomo XXXV, 1992, pp. 111-134.

Avatares políticos, "El preludio de

la tormenta, los (…) de Chihuahua durante la última etapa del Centralismo, 1845-1846", Jáuregui, Luis.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 51-78.

Avión Sonora, "Monografía sobre

el (…)", Pradeau, Alberto F. .- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 93-110.

B Bajío, "La conquista del (…) y los

orígenes de San Miguel Allende", Wright, David.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 251-293.

Barroco, "Retórica y (…)”, respuesta al discurso leído por Carlos Herrejón en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el 7 de septiembre de 1993, Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 175-184.

Bartolomé de las Casas, “La

defensa del indígena por (…) en su Historia de las Indias”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 83-93.

Bartolomé de las Casas;

“Humanismo y concepción del hombre en (…)”, Beuchot, Mauricio .-- Tomo XXXV, 1992, pp. 33-41.

Biblioteca, “(…) de la Academia

Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, 1943-1957. [sobretiro en forma de folletín. Se publicaron 8 números de 1943 a 1957] Tomo XXIX, Nùm. 1, pp. 44-45.

Bienvenida, “(…) a Benedict

Warren", Herrejón Peredo, Carlos.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 125-128.

Bienvenida, "Discurso de (…) a

Luis González y González", Jiménez Moreno,

Page 91: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

91

Wigberto.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 66-73.

Bienvenida, "Discurso de (…) al

Doctor Ernesto de la Torre Villar al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia", O'Gornan, Edmundo.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 101-108.

Bienvenida, "Discurso de (…) al

Licenciado Jorge Alberto Manrique", O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 128-137.

Bifronte, “El Jano (…)

consideraciones sobre el liberalismo mexicano”, Annino, Antonio- Tomo XXXIX, 1996, pp. 129-140.

Borbónica, “Ilustración y

reformas. Historia de la Nuevas España (1765-1808)”, -- Tomo XLVII, 2004, pp.5-32.

Bula Sublimis Deus, "Silvio

Zavala, repaso histórico de la (…) de Paulo III, en defensa de los indios", Jarquín Ortega, Ma. Teresa.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 319-322.

C

Cacería, "Ciencia e historia: a la (…) de sentidos comunes", Tenorio, Mauricio.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 5-20.

Cambios y repeticiones, "De la

Nomenclatura en la Ciudad de México, antiguas supervivencias, (…)", León-Portilla, Miguel.-Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 71-92.

Canónigos, "Elites en conflicto: los

(…) y los liberales de Guadalajara, 1821-1832", Olveda, Jaime.- Tomo XLII, 1999, pp. 5-33.

Cantos, "Loa (…) de los linajes en

el mundo colonial", Romero Frizzi, María de los Ángeles.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 141-160.

Capitalismo, “México: El (…)

nacionalista”, González Navarro, Moisés, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 121-132.

Cárdenas, Lázaro, “Primera

década del petróleo y última del porfiriato: (…), presidente civil", López Portillo y Weber, José.--

Page 92: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

92

Tomo XXIX, 1970, pp. 352-420.

Casas, Bartolomé de las; “La

defensa del indígena por (…) en su Historia de las Indias”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 83-93.

Casas, "Las (...) y don Vasco, dos

actitudes humanas”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 3 de febrero de 1981, Medina Ascencio, Luis.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 161-179.

Catedral de México, "Excavaciones

arqueológicas debajo de la (…) ", Discurso de Ingreso a la Academia Mexicana de la Historia.-- Matos Moctezuma, Eduardo.- Tomo XLII, 1999, pp. 53-71.

Celebración,“La (…) en México

del Cuarto Centenario del descubrimiento de América. Un enfoque histórico", Everaert Dubernard, Luis.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 111-124.

Centenario, Cuarto; "La

celebración en México del (…) del descubrimiento de América. Un enfoque histórico", Everaert

Dubernard, Luis.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 111-124.

Centralismo, "El preludio de la

tormenta, los avatares políticos de Chihuahua durante la última etapa del (…), 1845-1846", Jáuregui, Luis.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 51-78.

Centralismo, “(…) e historia”,

discurso de ingreso como miembro numerario de la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993, Muriá, José María.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 125-143.

Centralización, “(…) y pugnas por

el control de la justicia en tiempos del marqués de Branciforte.- Torres Puga, Gabriel, Tomo XLVII, 2004. pp. 33-60.

Cholula, "La matanza de (…) ",

Graulich, Michel.-- Tomo XL, 1997, pp. 5-27.

Ciencia, "La (…) y la técnica en el

México colonial”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 28 de septiembre de 1982, Trabulse, Elías.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 181-205.

Page 93: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

93

Ciencia, "(…), viajes e independencia", Sagredo Baeza, Rafael.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 29-64.

Ciencia, "(…) e historia: a la

cacería de sentidos comunes", Tenorio, Mauricio.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 5-20.

Ciencias Sociales, "Premio

Príncipe de Asturias en (…)", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 207-210.

140 aniversario, “Bolivar y

México”, palabras del historiador… en la sesión solemne que la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid dedicó el jueves 17 de diciembre de 1970 al conmemorar el (…), de la muerte del Libertador en Santa Marta Colombia –Arnaiz y Freg, Arturo--. Tomo XXIX, 1970, pp. 325-331

Cincuenta “(…) años de escritor de

Luis Weckmann, académico de la historia", Cavazos Garza, Israel.- tomo XXXVII, 1994, pp. 221-222.

Ciudad de México, "De la

Nomenclatura en la (…)”, antiguas supervivencias,

cambios y repeticiones", León-Portilla, Miguel.-Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 71-92.

Civismo, "Historia y (…)”, palabras

al recibir el 8 de mayo de 1991 la Medalla al Mérito Ciudadano otorgada por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Zavala, Silvio.--. Tomo XXXIV, 1991, pp. 237-242.

Clero secular, "El (…) y la

evangelización de la Nueva España”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 21 de octubre de 1986, Porras Muñoz, Guillermo.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 261-275.

Club de Banqueros, "De Colegio

de Niñas a (…) 1548-1992”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el día 12 de enero de 1993, Muriel, Josefina.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 155-183.

Colegio de Niñas, "De (…) a Club

de Banqueros 1548-1992”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el día 12 de enero de 1993, Muriel, Josefina.-

Page 94: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

94

Tomo XXXVI, 1993, pp. 155-183.

Colegio de San Nicolás, "El (…)”,

texto leído en la Universidad Michoacana, el 1º. de octubre de 1991, Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 249-253.

Colombiana, "Presentación del

libro La idea (…) del descubrimiento desde México, 1836-1986 de Juan A. Ortega y Medina", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 257-261.

Colonial, “La cultura filosófica

escolástica de México (…)”; Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 21-27.

Colonial "Burocracia y corrupción

en la Hispanoamérica (…)", Pietschmann, Horst.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 5-38.

Colonización, "Directrices en la

política española de (…) y población en América”, discurso de recepción leído el 8 de mayo de 1973, Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 74-100.

Comentario “(…) crítico”, Bosch

García, Carlos.- Tomo

XXXIII, 1989-1990, pp. 263-268.

Comentario, " (…) al discurso del

Académico Juan Fidel Zorrilla", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 199-204.

Comisiones Nacionales, "Tabla de

la terminología de las (…) para el Quinto Centenario", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 231-235.

Concepción, “Humanismo y (…)

del hombre, en Bartolomé de las Casas,” Beuchot, Mauricio .-- Tomo XXXV, 1992, pp. 33-41.

Conceptos, "Los (…) que

inspiraron la vida de los Primeros Hospitales", Izquierdo, José Joaquín.-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 297-303.

Conflicto, "Elites en (…): los

canónigos y los liberales de Guadalajara, 1821-1832", Olveda, Jaime.- Tomo XLII, 1999, pp. 5-33.

Confluencia, "Emigración y (…) de

culturas en Nueva España", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 157-163.

Page 95: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

95

Congreso, “IV (…) Internacional de Historia Franciscana (siglo XVIII) Puebla, México", Bosch García, Carlos.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 219-221.

Conquista, "La (…) del Bajío y los

orígenes de San Miguel Allende", Wright, David.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 251-293.

Constitución, “Pensar la (…) de

Nueva España, Rojas, Beatriz, --Tomo XLVI, 2003, pp. 5-20

Contemporaneidad, "Tradición y

(…), reflexiones basadas en la experiencia de los historiadores polacos”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de septiembre de 1979, Jablonski, Henryk.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 97-110.

Conquista, "Historiografía de la

(…) de Occidente", Gurria Lacroix, Jorge.-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 267-289.

Conquista, "La (…) del Imperio

mexica, por Hernán Cortés: Vencedores vencidos y

vencidos vencedores", Pietschmann, Horst.-- Tomo XLI, 1998, pp. 123-148.

Conquista “(…) del Occidente de

México", Bosch García, Carlos.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 290-292.

Consideraciones, “El Jano Bifronte

(…) sobre el liberalismo mexicano”.-- Annino, Antonio- Tomo XXXIX, 1996, pp. 129-140.

Consumo, “Cinco siglos de

producción y (…) de alimentos en el México Central”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 25 de marzo de 1980, Borah, Woodrow.- Tomo XXXII, 1979-1989.

Contestación, "(…) al discurso de

Manuel Ceballlos Ramírez", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XLII, 1999, pp. 205-212.

Contestación, "(…) a Michael P.

Costeloe", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XL, 1997, pp. 153-156.

Continente Americano, "Los reinos

Hispánicos antes del descubrimiento del (…)",

Page 96: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

96

Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 15-63.

Contrapunto, "Un (…) entre

Morelia y Pátzcuaro”, discurso en la sesión solemne de la Academia de la Historia de Morelia, Michoacán, para celebrar los 450 años de su fundación, Ramírez, Esperanza.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 255-265.

Control, “Centralización y Pugnas

por el (…) de la justicia en tiempos del marqués de Brancifrote”. Torres Puga, Gabriel – Tomo XLVII, 2004, pp. 33- 60.

Corporativa, "La naturaleza

política y (…) de los Pueblos indios", García Martínez, Bernardo.-- Tomo XLII, 1999, pp. 213-236.

Corresponsal, miembro, "Cinco

siglos de producción y consumo de alimentos en el México Central” Discurso de recepción como (…) de la Academia Mexicana de la Historia leído el 25 de marzo de 1980", Borah, Woodrow.- Tomo XXXII, 1979-1989.

Corresponsal, miembro, "La

antigua palabra de México en su camino hasta nuestros

días”, Discurso de ingreso como (…) de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, Baudot, Georges.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 129-139.

Corresponsal, miembro;

"Tradición y contemporaneidad, reflexiones basadas en la experiencia de los historiadores polacos”, discurso de recepción como (…) de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de septiembre de 1979, Jablonski, Henryk.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 97-110.

Corresponsal, miembro, "Historia

de la educación en Durango, discurso de recepción como (…) de la Academia Mexicana de la Historia leído el 21 de agosto de 1979", Gallegos, Ignacio.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 7-24.

Corrupción, "Burocracia y (…) en

la Hispanoamérica colonial", Pietschmann, Horst.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 5-38.

Creación, "El Archivo Histórico de

Baja California Sur, antecedentes y su reciente

Page 97: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

97

(…) ", León-Portilla, Miguel.- Tomo XXIX, 1970, pp. 310-319.

Crisis de 1873, "El intercambio

comercial hispano-mexicano en la coyuntura de la (...)", Miño Grijalva, Manuel.- Tomo XXXV, 1992, pp. 135-159.

Crisis, "La (…) de 1568 en

España”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de octubre de 1979.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 25-91. Solano y Pérez Lila, Francisco de.

Crítico, “Comentario (…)”, Bosch

García, Carlos.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 263-268.

Crítico, "Desfile (…)

interpretativo", Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 269-272.

Cuarto Centenario, "La

celebración en México del (…) del descubrimiento de América. Un enfoque histórico", Everaert Dubernard, Luis.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 111-124.

IV “(…) Congreso Internacional de Historia Franciscana, (siglo XVIII) Puebla, México", Bosch García, Carlos.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 219-221.

Cultura, “La (…) filosófica

escolástica del México colonial”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 21-27.

Culturas, "Inspiración

guadalupana, visión y realidad del encuentro de las (…)", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 145-156.

Culturas, "Emigración y

confluencia de (…) en Nueva España", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 157-163.

D Decadencia, “Auge y (…) de las

teorías de la dependencia sobre América Latina Bernecker, Walter L. y Thomas Fischer..- Tomo XLI, 1998, pp. 5-29.

Decano, "La Academia Mexicana

de la Historia a su (…) ", González y González, Luis.-

Page 98: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

98

Tomo XXXVII, 1994, pp. 185-190.

Decretos, "Los (…) insurgentes que

abolieron el arrendamiento de las tierras de los indios en 1810", Terán, Marta.-- Tomo XL, 1997, pp. 87-110.

Defensor,, "Francisco Javier

Clavijero: repatriación de un (…) ilustre ", Arnaiz y Freg, Arturo.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 332-339.

Derecho, "Silvio Zavala y la

historia del (…) ", González, María del Refugio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 195-205.

Derecho, "La historia del (…) y la

historia social”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de agosto de 1988, Lira, Andrés.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 285-300.

Derecho Mexicano, "Palabras

preliminares en el acto inaugural del ciclo de conferencias sobre "La presencia de España en el (…) a través de los siglos", Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, Aula Magna "Jacinto Pallares", 17 de agosto de 1992",

Zavala, Silvio.—Tomo XXXVI , 1993, pp. 303-306.

Derecho natural, “La Historia del

(…) en la tradición anterior a Tomás de Aquino”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 61-70.

Descubrimiento, "Los reinos

Hispánicos antes del (…) del Continente Americano ", Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 15-63.

Descubrimiento, "La celebración

en México del Cuarto Centenario del (…) de América. Un enfoque histórico", Everaert Dubernard, Luis.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 111-124.

Descubrimiento, "Presentación del

libro La idea colombiana del (…) desde México, 1836-1986 de Juan A. Ortega y Medina", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 257-261.

Desfile, “(…) crítico

interpretativo", Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 269-272.

Desigualdad, “Privilegio y (…) en

las sociedades de antiguo

Page 99: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

99

régimen: La lógica del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII” Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp. 179-196.

Derecho Agrario, "Fray Alonso de

la Veracruz, O.S.A., primer maestro de (…) en la incipiente Universidad de México 1553-1555", Zavala, Silvio.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 311-318.

Desobediencia, "La sumisa (…),

notas sobre el problema de la autoridad en México", Escalante Gonzalbo, Fernando.- Tomo XXXV, 1992, pp. 111-134.

Diagnosis “(…) de la obra de

Mauricio Beuchot sobre la Filosofía novohispana o mexicana colonial", Aguilar Espinosa, Gerardo: " Tomo XLIII, 2000, pp. 93-107.

Diálogo de la fortaleza, "Tomás

Moro y su (…) contra la tribulación", Pujals, Esteban.- Tomo XXXIII, |989-1990, pp. 99-103.

Diana, "La (…) cazadora ",

Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 217-220.

Diana Cazadora, "Recapitulación

sobre la (…)", Zavala,

Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 229-331.

Discurso "La ciudad de

Valladolid/Morelia”, (…) en el 450 aniversario de Morelia, durante la sesión solemne de la Academia Mexicana de la Historia celebrada el 1o. de octubre de 1991, González y González, Luis.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 243-247.

Discursos de Académicos para

ingresar a la Academia: Baudot, Georges, de, "La antigua

palabra de México en su camino hasta nuestros días”, Discurso de ingreso como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 129-139.

Beuchot, Mauricio, “Panorama de

historia de la filosofía novohispana”, Discurso de Recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de mayo de 1990,.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 235-250.

Borah, Woodrow, "Cinco siglos de

producción y consumo de

Page 100: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

100

alimentos en el México Central” Discurso de recepción, como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 25 de marzo de 1980,.- Tomo XXXII, 1979-1989.

Cavazos Garza, Israel, "El maestro

José Cornejo Franco, Discurso de recepción leído en la sesión del 12 de junio de 1979,.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 7-28.

Ceballos Ramírez, Manuel, “La

invención de la frontera y del noroeste histórico”, Discurso de Ingreso, Tomo XLII, 1999, p. 155- 204

Díaz y de Ovando, Clementina,

"La novela Histórica en México, Discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 30 de septiembre de 1975",.- Tomo XXX , 1971-1976, pp. 175-193.

Fernández, Justino, "Arte e

historia en la obra de Manuel Romero de Terreros, " Discurso de ingreso leído por,.- Tomo XXIX, 1970, pp. 185-199.

Florescano, Enrique, "Mito e

historia en la memoria mexicana”, Discurso de

recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 18 de julio de 1989.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 147-193.

Herrejón Peredo, Carlos, "La

Oratoria en Nueva España”, Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 7 de septiembre de 1993,.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 153-174.

Jiménez Moreno, Wigberto,

“Discurso de bienvenida a Luis González y González como miembro académico ",.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 66-73.

Fuentes Mares, José, "Mí versión

de la historia”, Discurso de recepción a la Academia Mexicana de la Historia leído el 19 de septiembre de 1975.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 201-206.

Gallegos, Ignacio, "Historia de la

educación en Durango”, Discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 21 de agosto de 1979,.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 7-24.

González y González, Luis,

"Hacia una teoría de la

Page 101: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

101

microhistoria”, Discurso de recepción leído en la sesión solemne del 27 de marzo de 1973.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 54-65.

León- Portilla, Miguel,

“Significación de Mesoamérica en la historia universal”, Discurso de Ingreso, como miembro académico a la Academia Mexicana de la Historia .-.—Tomo XXIX, No. 2. 1970, pp.161-178.

Lira, Andrés, "La historia del

derecho y la historia social”, Discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de agosto de 1988,.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 285-300.

Manrique, Jorge Alberto,

"Antigüedad histórica del arte mexicano”, Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, antecedido del elogio de Don Justino Fernández, leído el 9 de octubre de 1973,.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 109-127.

Martínez Marín, Carlos,

"Reflexiones en torno a la etnohistoria”, Discurso de recepción leído en la sesión

extraordinaria del 23 de enero de 1973,.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 26-45.

Martínez, José Luis, "Rescate de

Francisco Cervantes de Salazar”, Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el día 2 de marzo de 1993,.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 191-239.

Matos Moctezuma, Eduardo,

"Excavaciones arqueológicas debajo de la Catedral de México", Discurso de Ingreso a la Academia Mexicana de la Historia.--.- Tomo XLII, 1999, pp. 53-71.

Matute Aguirre, Álvaro “Discurso

de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia”, ".-- Tomo XLI, 1998, pp. 153-168.

Medina Ascencio, Luis, "Las

Casas y don Vasco, dos actitudes humanas”, Discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 3 de febrero de 1981,.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 161-179.

Meyer Barth, Jean, “Dos

hombres, una situación”

Page 102: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

102

Discurso de ingreso, Tomo XLIV, 2001, pp. 159-176

Montejano Aguiñaga, Rafael.--,

"Sobre la historiografía potosina”, Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia leído el 26 de agosto de 1974, Tomo XXX, 1971-1976, pp. 138-168

Muriá, José María, "Centralismo e

historia”, Discurso de ingreso como miembro numerario de la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993,.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 125-143.

Muriel, Josefina.-, "De Colegio de

Niñas a Club de Banqueros 1548-1992”, Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el día 12 de enero de 1993, Tomo XXXVI, 1993, pp. 155-183.

Ortega y Medina, Juan Antonio,

"De Andremios y Robinsones”, Discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído en la sesión solemne del 5 de octubre de 1976,.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 216-251.

Pompa y Pompa, Antonio, "Presencia y evolución del humanismo en México”, Discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 8 de abril de 1986,.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 245-254.

Porras Muñoz, Guillermo, "El

clero secular y la evangelización de la Nueva España”, Discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 21 de octubre de 1986,.-- Tomo XXXII, 19798-1989, pp. 261-275.

Potash, Robert A, "Investigando la

historia económica de la República Mexicana temprana: escritos recientes y adelantos tecnológicos”, Discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 15 de enero de 1985,. - Tomo XXXII, 1979-1989.

Quintana, José Miguel, "Los

historiadores de la Puebla de los Ángeles”, Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia,.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 121-149.

Page 103: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

103

Rodríguez Prampolini, Ida, "Arte por el arte vs. arte social”, Discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de mayo de 1989,.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 105-135.

Ross, Stanley,

"El caso del periódico prerrevolucionario”, Discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de abril de 1984,.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 219-230.

.Solano y Pérez Lila, Francisco de,

"La crisis de 1568 en España”, Discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de octubre de 1979,- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 25-91.

Torre Villar, Ernesto de la,

"Directrices en la política española de colonización y población en América”, Discurso de recepción leído el 8 de mayo de 1973,.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 74-100.

Trabulse, Elías.--, "La ciencia y la

técnica en el México

colonial”, Discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 28 de septiembre de 1982, Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 181-205.

Vargaslugo Rangel, Elisa, “El

indio como donante de Obras Pías y semblanza del Dr. Edmundo O´Gorman”, Discurso de ingreso, Tomo XLII, 1999, pp. 104-146

Vázquez, Josefina Zoraida, "El

Académico Carrera Stampa”, Discurso de recepción leído en la sesión del XXXI de julio de 1979,.-- Tomo 31, 1977-1980, pp. 39-40.

Weckmann, Luis, "El medievo y el

siglo XX en México”, Discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de enero de 1989,.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 307-321.

Wobeser, Gisela von.--, "La

postura de la Iglesia Católica frente a la usura”, Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 10 de noviembre de 1992, Tomo XXXVI, 1993, pp. 121-145.

Page 104: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

104

Zorrilla, Juan Fidel, "Integración histórica del noreste en la Nueva España”, Discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, leído el 25 de junio de 1991,.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 161-197.

Discurso Septembrino, “El

nacimiento de una nación: el (…) en México, Herrerón Peredo, Carlos, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 63-76.

Diseño de América, "Adición al

(…)", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 157-159.

Dos páginas, "Recuerdo de (…) de

la historia de México en ocasión de la segunda visita de Juan Pablo II", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 273-281.

EEEE Economía, "Moses I. Finley y una

nueva (…) de la antigüedad", González Ortíz, María Cristina.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 127-156.

Educación, "Historia de la (…) en

Durango”, discurso de recepción como miembro

corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 21 de agosto de 1979, Gallegos, Ignacio.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 7-24.

Educación superior,

“Historiadores ¿para qué? Un enfoque desde la (…)” Miño Grijalva, Manuel, Tomo XLVII, 2004, pp. 151.

Eguiara y Eguren, Juan José de;

“Ideas filosóficas en la obra de (…), (México, siglo XVIII)", Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 5-12.

Ejército mexicano, "Estructura y

funcionalidad del (…) en la línea del Río Bravo, 1821-1846", Herrera Pérez, Octavio.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 69-119.

Elites, “(…) en conflicto: los

canónigos y los liberales de Guadalajara, 1821-1832", Olveda, Jaime.- Tomo XLII, 1999, pp. 5-33.

Elogio, "Antigüedad histórica del

arte mexicano”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, antecedido del (…) de Don Justino Fernández, leído el 9 de octubre de 1973, Manrique, Jorge Alberto.-

Page 105: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

105

Tomo XXX, 1971-1976, pp. 109-127.

Emiliano Zapata "Historiografía

sobre (…)", Gurria Lacroix, Jorge .-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 246-266.

Encuentro, "Inspiración

guadalupana, visión y realidad del (…) de las culturas", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 145-156.

Enfoque histórico, "La celebración

en México del Cuarto Centenario del descubrimiento de América. Un (…)", Everaert Dubernard, Luis.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 111-124.

Enseñanza, "La historia y su (…)",

Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 47-59.

Enseñanza, "El dilema de la (…)

de la historia en México", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 41-56.

Época colonial, "Imágenes

milagrosas de la (…): acotaciones para una historia transatlántica", Taylor, William B..-- Tomo XLIII, 2000, pp. 167-184.

Escorial, (El), "Palabras de

agradecimiento al recibir las medallas de la Universidad Complutense y del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en (…), el 2 de julio de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 307-309.

Escorial, (El); "Un significado del

siglo XVI para (…)”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 17 de junio de 1980, Kubler, George Alexander.-- Tomo XXXII, 1979-1989.

Estado, "Reflexiones teóricas

acerca del nacionalismo y el proceso de formación del (…) y la nación en América Latina", König, Hans-Joachim.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 5-26.

Estado, "Iglesia y (…) en los

orígenes de la sociedad novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de Fray Juan de Zumárraga y los franciscanos con la primera audiencia", Morales, Francisco.-- Tomo XXXIX9, 1996, pp. 91-108.

Page 106: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

106

Estado, “Los orígenes del Federalismo suriano y la formación del (…) de Guerrero, 1810-1849”. – Tomo XLVII, 2004, pp. 99- 132.

Estatutos, “(…) de la Academia

Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, A.C."-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 12-21.

Estatutos, “(…) de la Academia

Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, A.C.".-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 299-3l0.

Estatutos, "Reformas al Artículo

13 de los (…) de la Academia Mexicana Historia".- Tomo XXIX, 1970, pp. 350-351.

Estructura, “(…) y funcionalidad

del ejército mexicano en la línea del Río Bravo, 1821-1846", Herrera Pérez, Octavio.- Tomo 36, 1993, pp. 69-119.

Etnohistoria, "Reflexiones en torno

a la (…)”, discurso de recepción leído en la sesión extraordinaria del 23 de enero de 1973, Martínez Marín, Carlos.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 26-45.

Evangelización, "El clero secular y la (…) de la Nueva España”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 21 de octubre de 1986, Porras Muñoz, Guillermo.-- Tomo XXXII, 19798-1989, pp. 261-275.

Evolución, "Presencia y (…) del

humanismo en México”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 8 de abril de 1986, Pompa y Pompa, Antonio.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 245-254.

Expansión, “La (…)

norteamericana resultante de la política internacional (1819-1836)", Bosch García, Carlos.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 87-97.

F

Federalismo "Yucatán y el gobierno nacional 1840-1846, (…) y militarización en la región peninsular", Zuleta, Miranda, María Cecilia y José Antonio Serrano Ortega.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 19-50.

Page 107: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

107

Federalismo, “Los orígenes del (…) suriano y la formación del estado de Guerrero, 1810-1849”. – Tomo XLVII, 2004, pp. 99- 132.

Federalista, Juan Cayetano

Portugal: (…), liberal y sacerdote ejemplar”, Sordo Cedeño, Reynaldo. – Tomo XLVII, 2004, pp. 61-98.

Filosófica, “La cultura (…)

escolástica del México colonial”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 21-27.

Filosofía, "Panorama de historia

de la (…) novohispana”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de mayo de 1990, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 235-250.

Filosofía novohispana, "Diagnosis

de la obra de Mauricio Beuchot sobre la (…), o mexicana colonial, Aguilar Espinosa, Gerardo: " Tomo XLIII, 2000, pp. 93-107.

Filosóficas; “Ideas (…) en la obra

de Juan José de Eguiara y Eguren (México, siglo XVIII)", Beuchot,

Mauricio.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 5-12.

Filosofo, “Beuchot, un (…) en las

catacumbas, Hernández Flores, Guillermo, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 177-198

Foreign Office, "El (…),

California, Texas y la guerra con los Estados Unidos", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 95-118.

Formación del estado, "Reflexiones

teóricas acerca del nacionalismo y el proceso de (…) y la nación en América Latina", König, Hans-Joachim.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 5-26.

Formación del estado, “Los

orígenes del Federalismo suriano y la (…) de Guerrero, 1810-1849”. – Tomo XLVII, 2004, pp. 99- 132.

Franciscanos, "Iglesia y estado en

los orígenes de la sociedad novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de Fray Juan de Zumárraga y los (…) con la primera audiencia", Morales, Francisco.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-108.

Page 108: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

108

Fray Juan de Zumárraga, "Iglesia y estado en los orígenes de la sociedad novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de (…) y los franciscanos con la primera audiencia", Morales, Francisco.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-108.

Frontera, "La invención de la (…)

y Noreste histórico", Ceballos Ramírez, Manuel.- Tomo XLII, 1999, pp. 155-203.

Frontera, norte; "El arte en la (…)

de la Nueva España: Las misiones de San Antonio, Texas", Carr, David Charles Wright.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103.

Funciones, “Las (…) de los

personajes en el Popol Vuh", Florescano, Enrique.-- Tomo XLI, 1998, pp. 49-72.

Fundación, "Un contrapunto entre

Morelia y Pátzcuaro”, discurso en la sesión solemne de la Academia de la Historia de Morelia, Michoacán, para celebrar los 450 años de su (…), Ramírez, Esperanza.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 255-265.

Fundación, "Comienzos de la vida

municipal en

Hispanoamérica, palabras leídas en el acto solemne conmemorativo de la (…)de Mérida de Yucatán, el 6 de enero de 1992", Zavala, Silvio.- Tomo XXXV, 1992, pp. 211-216.

"Fundación, “(…) de la Academia

Mexicana de la Historia".-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 5-11.

"Fundaciones", Fuentes Mares,

José.-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 295.

G

General, "Valentín Canalizo: un (…) regiomontano en la política nacional", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 79-89.

Geografía e Historia, "Palabras de

agradecimiento al recibir las medallas de la Universidad Complutense y del Instituto Panamericano de (…) en El Escorial, el 2 de julio de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 307-309.

Gobiernos locales, "Una tensión

entre los (…)y el nacional", Vázquez, Josefina Zoraida.--

Page 109: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

109

Tomo XLI, 1998, pp. 104-122.

Gobierno nacional "Yucatán y el

(…)1840-1846, federalismo y militarización en la región peninsular", Zuleta, Miranda, María Cecilia y José Antonio Serrano Ortega.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 19-50.

Guadalupana, "Inspiración (…),

visión y realidad del encuentro de las culturas", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 145-156.

Guadalupe, Señora de; "Virgen

insurgente Nuestra (…) en la Independencia de México: 12 de diciembre de 1794- 12 de diciembre de 1824", Villalpando César, José Manuel.-- Tomo XL, 1997, pp. 55-86.

Guerra, "El Foreign Office,

California, Texas y la (…) con los Estados Unidos", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 95-118.

Guerra,"La Imprenta se fue a la

(…), la libertad de imprenta en la Nueva España (1811-1821)", Serrano Ortega, José Antonio.-- Tomo 36, 1993, pp. 39-68.

H

Hernán Cortés, "La conquista del Imperio mexica, por (…): Vencedores vencidos y vencidos vencedores", Pietschmann, Horst.-- Tomo XLI, 1998, pp. 123-148.

Hispánicos, "Los reinos (…) antes

del descubrimiento del Continente Americano", Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 15-63.

Hispanoamérica, "Comienzos de la

vida municipal en (…)”, palabras leídas en el acto solemne conmemorativo de la fundación de Mérida de Yucatán, el 6 de enero de 1992, Zavala, Silvio.- Tomo XXXV, 1992, pp. 211-216.

Hispanoamérica,"Burocracia y

corrupción en la (…) colonial", Pietschmann, Horst.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 5-38.

Hispanoamérica, “Consideraciones

esencialistas sobre el patriotismo de los emancipadores de (…). En glosa y homenaje a Lucas Alamán, Pérez de Tudela y

Page 110: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

110

Bueso, Juan, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 21-62.

Hispanoamérica colonial,

"Corrupción en las Indias españolas, revisión de un debate en la historiografía sobre (…)", Pietschman, Horst.-- Tomo XL, 1997, pp. 39-54.

Hispano-mexicano, "El

intercambio comercial (...) en la coyuntura de la crisis de 1873", Miño Grijalba, Manuel.- Tomo XXXV, 1992, pp. 135-159.

Historia "Arte e (…) en la obra de

Manuel Romero de Terreros”, discurso de ingreso, leído por, Fernández, Justino.- Tomo XXIX, 1970, pp. 185-199.

Historia, “La (…) de México, de

Lucas Alamán: publicación y recepción en México, 1849-1850", Costeloe, Michael P.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 105-127.

Historia, "Cincuenta años de

escritor de Luis Weckmann, académico de la (…) ", Cavazos Garza, Israel.- tomo XXXVII, 2994, pp. 221-222.

Historia; “La defensa del indígena por Bartolomé de las Casas en su (…) de las indias”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 83-93.

Historia, “Panorama de (…) de la

filosofía novohispana”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de mayo de 1990, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 235-250.

Historia, "La (…): memoria del

corazón”, respuesta a Josefina Muriel de González Mariscal al ingresar ésta en la Academia Mexicana de la Historia, León-Portilla, Miguel.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 185-190.

Historia, "(…) y civismo”, palabras

al recibir el 8 de mayo de 1991 la Medalla al Mérito Ciudadano otorgada por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Zavala, Silvio.--. Tomo XXXIV34, 1991, pp. 237-242.

Historia, (La), “(…) del derecho

natural en la tradición anterior a Tomás de Aquino”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 61-70.

Page 111: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

111

Historia "Mito e (…) en la

memoria mexicana, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 18 de julio de 1989" Florescano, Enrique.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 147-193.

Historia, “lustración y reformas.

(…) de la Nueva España Borbónica (1765-1808)”, Pérez Herrero, Pedro -- Tomo XLVII, 2004, pp.5-32.

Historia, "Silvio Zavala y la (…)

del derecho", González, María del Refugio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 195-205.

Historia, "El arte prehispánico: un

siglo de (…) ", Fuente, Beatriz de la.- Tomo XLII, 1999, pp. 79-100.

Historia, "La (…) de la teología en

la investigación sobre los orígenes de la nacionalidad mexicana”, discurso leído en la sesión ordinaria de la Academia, el 4 de octubre de 1994, Saranyana, Joseph-Ignasi.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 147-155.

Historia, "Imágenes milagrosas de

la época colonial: acotaciones para una (…) transatlántica", Taylor,

William B..-- Tomo XLIII, 2000, pp. 167-184.

Historia, "Ciencia e (…): a la

cacería de sentidos comunes", Tenorio, Mauricio.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 5-20.

Historia, "La (…) y su enseñanza",

Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 47-59.

Historia, "Episodios de la (…) de

Nuevo Laredo", Zorrilla, Juan Fidel.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 13-18.

Historia, "Centralismo e (…)”,

discurso de ingreso como miembro numerario de la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993, Muriá, José María.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 125-143.

Historia, "Mí versión de la (…)”,

discurso de recepción a la Academia Mexicana de la Historia leído el 19 de septiembre de 1975, Fuentes Mares, José.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 201-206.

Historia", “Significación de

Mesoamérica en la Historia Universal”, Discurso de Ingreso. León-Portilla,

Page 112: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

112

Miguel.-- Tomo XXIX, No.2, 1970, pp. 161-178.

Historia de las Indias, “La defensa

del indígena por Bartolomé de las Casas en su (…)”, Beuchot, Mauricio, Tomo XXXIV, 1991, pp. 83-93.

Historia de México, "Recuerdo de

dos páginas de la (…) en ocasión de la segunda visita de Juan Pablo II", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 273-281.

Historia económica, "Investigando

la (…) de la República Mexicana temprana: escritos recientes y adelantos tecnológicos”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 15 de enero de 1985, Potash, Robert A. - Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 231-244

Historia en México, "El dilema de

la enseñanza de la (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 41-56.

Historiador, "In memorian,

Guillermo Porras, el (…) amigo" Muriel, Josefina.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 287-294.

Historiadores, "Los (…) de la

Puebla de los Ángeles, discurso de ingreso", Quintana, José Miguel.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 121-149.

Historiadores, "Tradición y

Contemporaneidad, reflexiones basadas en la experiencia de los (…) polacos”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de septiembre de 1979, Jablonski, Henryk.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 97-110.

Historiadores, “(…) ¿Para qué?

Un enfoque desde la educación superior”, Miño Grijalva, Manuel, Tomo XLVII, 2004, pp. 151-178.

Historiar, "Presentación del libro

El oficio de (…) del maestro Luis González", Ortega y Medina, Juan A..-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 277-283.

Histórica, "La novela (…) en

México, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 30 de septiembre de 1975", Díaz y de Ovando,

Page 113: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

113

Clementina.- Tomo XXX , 1971-1976, pp. 175-193.

Histórica, "Antigüedad (…) del

arte mexicano”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, antecedido del elogio de Don Justino Fernández, leído el 9 de octubre de 1973, Manrique, Jorge Alberto.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 109-127.

Histórica, “La conformación (…)

de la región del Río Bravo, 1848-1911, Caballos Ramírez, Manuel, Tomo XLV, 2002, pp. 63-88.

Histórico, "Silvio Zavala, repaso

(…) de la Bula Sublimis Deus de Paulo III, en defensa de los indios", Jarquín Ortega, Ma. Teresa.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 319-322.

Histórico, "La invención de la

frontera y Noreste (…)", Ceballos Ramírez, Manuel.- Tomo XLII, 1999, pp. 155-203.-

Historia de la educación, “(…) en

Durango, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 21 de agosto de 1979", Gallegos, Ignacio.-

Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 7-24.

Historiador "Notas sobre Silvio

Zavala, (…) ", Florescano, Enrique.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 191-194.

Historiador, "La proliferación del

(…)", Lira, Andrés.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 27-45

Historiadores, "Tradición y

contemporaneidad, reflexiones basadas en la experiencia de los (…) polacos”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de septiembre de 1979, Jablonski, Henryk.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 97-110.

Historia Franciscana; “IV

Congreso Internacional de (…), (siglo XVIII) Puebla, México", Bosch García, Carlos.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 219-221.

Historiografía, “(…) de la

conquista de Occidente", Gurria Lacroix, Jorge.-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 267-289.

Historiografía, "Corrupción en las

Indias españolas, revisión de

Page 114: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

114

un debate en la (…) sobre hispanoamérica colonial", Pietschman, Horst.-- Tomo XL, 1997, pp. 39-54.

Historiografía, "Sobre la (...)

potosina”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia leído el 26 de agosto de 1974, Montejano Aguiñaga, Rafael.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 138-168.

Historiografía sobre Emiliano

Zapata", Gurria Lacroix, Jorge .-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 246-266.

Historiografía mexicana, "La

contribución de Nettie Lee Benson a la (…) del siglo XX", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 107-110.

Historia social, "La historia del

derecho y la (…)”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 30 de agosto de 1988, Lira, Andrés.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 285-300.

Historia universal, "Significación

de Mesoamérica en la (…)”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, León-Portilla,

Miguel.-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 161-178.

Historiográfico, "San Luis Potosí,

un balance (...), 1969-2000", Monroy Castillo, María Isabel.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 109-139.

Hombre, “Humanismo y

concepción del (…) en Bartolomé de las Casas”, Beuchot, Mauricio, Tomo XXXV, 1992, pp. 33-41.

Hospitales, "Los conceptos que

inspiraron la vida de los Primeros (…) ", Izquierdo, José Joaquín.-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 297-303

Humanismo, “(…) y concepción

del hombre en Bartolomé de las Casas", Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 33-41.

Humanismo, "Presencia y

evolución del (…) en México”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 8 de abril de 1986, Pompa y Pompa, Antonio.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 245-254.

Humboldtiana, "Landeskunde (…)

y pintura de paisaje", Ortega

Page 115: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

115

y Medina, Juan A..-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 63-81.

I Idea, (La) "Presentación del libro

(…) colombiana del descubrimiento desde México, 1836-1986 de Juan A. Ortega y Medina", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 257-261.

Ideas filosóficas, “(…) en la obra

de Juan José de Eguiara y Eguren (México, siglo XVIII), Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 5-12.

Ideas sociales, “Algunas (…) y

antropológicas de Fray Alonso de la Veracruz, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XL, 1997, pp. 29-37.

Identidad propia, "Un nombre

nuevo, una (…)", Staples, Anne.- Tomo XLII, 1999, pp. 35-51.

Iglesia, “Qué hacer con la (…): de

la religión de estado a la religión de la patria, Ceballos Ramírez, Manuel, -- Tomo XLVI, 2003.

Iglesia Católica, "La postura de la (…) frente a la usura”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 10 de noviembre de 1992, Wobeser, Gisela von.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 121-145.

Ilustración “(…) y reformas.

Historia de la Nuevas España Borbónica (1765-1808)”, -- Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp.5-32.

Ilustre, "Francisco Javier

Clavijero: repatriación de un defensor (…)", Arnaiz y Freg, Arturo.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 332-339.

Imágenes, "(...) milagrosas de la

época colonial: acotaciones para una historia transatlántica", Taylor, William B..-- Tomo XLIII, 2000, pp. 167-184.

Imperio mexica, "La conquista del

(…) por Hernán Cortés: Vencedores vencidos y vencidos vencedores", Pietschmann, Horst.-- Tomo XLI, 1998, pp. 123-148.

Imprenta, "La (…) se fue a la

guerra, la libertad de imprenta en la Nueva España (1811-1821)", Serrano

Page 116: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

116

Ortega, José Antonio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 39-68.

Independencia, "La Junta

Patriótica y la celebración de la (…) en la Ciudad de México (1825-1853)", Costeloe, Michael P.,.-- Tomo XL, 1997, pp. 125-152.

Independencia, "Virgen insurgente

Nuestra Señora de Guadalupe en la (…) de México, 12 de diciembre de 1824", Villalpando César, José Manuel.-- Tomo XL, 1997, pp. 55-86.

Independencia, "Ciencia, viajes e

(…)", Sagredo Baeza, Rafael.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 29-64.

Independencia, "Simón Bolívar y la

(…) de América", Rubio Mañe, J. Ignacio.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 320-324.

Independencia, "La (…) de Cuba

desde México", Rojas, Rafael.- Tomo XXXV, 1992, pp. 79-110.

Indias españolas, "Corrupción en

las (…), revisión de un debate en la historiografía sobre hispanoamérica

colonial", Pietschman, Horst.-- Tomo XL, 1997, pp. 39-54.

Índice General, “(…) de las

Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, que comprende desde el tomo 1 hasta el 28, 1942-1969". Palabras preliminares, Carrera Stampa, Manuel.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 5-120.

Indígena, “La defensa del (…) por

Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo 34, 1991, pp. 83-93.

Indio, "El (…) como donante de

obras pías", Vargaslugo, Elisa.- Tomo XLII, 1999, pp. 104-145.

Indios, pueblos; "La naturaleza

política y corporativa de los (…)", García Martínez, Bernardo. -- Tomo XLII, 1999, pp. 213-236.

Indios, "Los decretos insurgentes

que abolieron el arrendamiento de las tierras de los (…) en 1810", Terán, Marta.-- Tomo XL, 1997, pp. 87-110.

Page 117: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

117

Indios, "Silvio Zavala, repaso histórico de la Bula Sublimis Deus de Paulo III, en defensa de los (…) ", Jarquín Ortega, Ma. Teresa.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 319-322.

Ingreso, Respuesta al discurso del

doctor José Fuentes Mares con motivo de su (…) en la Academia Mexicana de la Historia", González y González, Luis.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 207-215.

Inquisición, "Notas sobre el

desprestigio de la (…) en la Nueva España (1808-1820)", Torres Puga, Gabriel.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 39-61.

Instituciones Jurídicas, “La

influencia de las instituciones jurídicas salvadoreñas, Silva, José Enrique, --Tomo XLVI, 2003, pp. 133-146.

Instituto Panamericano, "Palabras

de agradecimiento al recibir las medallas de la Universidad Complutense y del (…) de Geografía e Historia en El Escorial, el 2 de julio de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 307-309.

Instrumentos de pastoral, “La Vida cotidiana novohispana en los (…) de mediados del siglo XVIII” Alejos Grau, Carmen-José, Tomo XLVII, 2004, pp. 203-216.

Insurgente, "Virgen (…) Nuestra

Señora de Guadalupe en la Independencia de México, 12 de diciembre de 1824", Villalpando César, José Manuel.-- Tomo XL, 1997, pp. 55-86.

Insurgentes, "Los decretos (…)

que abolieron el arrendamiento de las tierras de los indios en 1810", Terán, Marta.-- Tomo XL, 1997, pp. 87-110.

Integración histórica, "(…) del

noreste en la Nueva España”, discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, leído el 25 de junio de 1991, Zorrilla, Juan Fidel.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 161-197.

Intercambio comercial, "El (...)

hispano-mexicano en la coyuntura de la crisis de 1873", Miño Grijalva, Manuel.- Tomo XXXV, 1992, pp. 135-159.

Page 118: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

118

Internas, (provincias), “Joaquín de Arredondo y el predominio realista en las (…) de oriente, 1810-1821", Herrera Pérez, Octavio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 43-78"

Interpretativo, "Desfile crítico

(…)", Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 269-272.

Intervención militar, "Partidos

políticos mexicanos, e (…) 1823-1855", Hamnett, Brian R.- Tomo XXXVII, 94, pp. 87-106.

Invasión, Francesa, “La lucha

contra la (…) y el emperador Maximiliano a través de la correspondencia del Ministro Plenipotenciario argentino Mariano Balcarce, Marco, Miguel Ángel de, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 107-120

Invención, "La (…) de la frontera y

Noreste histórico", Ceballos Ramírez, Manuel.- Tomo XLII, 1999, pp. 155-203.

Ixmiquilpan, Hidalgo, "Sangre

para el sol: las pinturas murales del siglo XVI en la Parroquia de (…)", Carr, David Charles Wright.-- Tomo XLI, 1998, pp. 73-10

J Jano Bifronte, (el), (…)

Consideraciones sobre el liberalismo mexicano, Annino, Antonio- Tomo XXXIX, 1996, pp. 129-140.

Junta, “La (…) Patriótica y la

celebración de la independencia en la Ciudad de México (1825-1853)", Costeloe, Michael P.,.-- Tomo XL, 1997, pp. 125-152.

Justicia, “Centralización y pugnas

por el control de la (…) en tiempos del Marqués de Branciforte”., Torres Puga, Gabriel – Tomo XLVII, 2004. pp. 33-60.

L

Lázaro Cárdenas, “Primera década del petróleo y última del porfiriato: (…), presidente civil", López Portillo y Weber, José .-- Tomo 29, 1970, pp. 352-420.

Liberal, “Juan Cayetano Portugal:

Federalista, (…) y sacerdote ejemplar”, Sordo Cedeño, Reynaldo. – Tomo XLVII, 2004, pp. 61-98.

Page 119: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

119

Liberales, "Elites en conflicto: los canónigos y los (…) de Guadalajara, 1821-1832", Olveda, Jaime.- Tomo XLII, 1999, pp. 5-33.

Liberalismo mexicano (el), El Jano

Bifronte. Consideraciones sobre (…), Annino, Antonio. - Tomo XXXIX, 1996, pp. 129-140.

Libertad, "La Imprenta se fue a la

guerra, la (…) de imprenta en la Nueva España (1811-1821)", Serrano Ortega, José Antonio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 39-68.

Libertador; “Bolivar y México”,

palabras del historiador Don Arturo Arnaiz y Freg en la sesión solemne que la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid dedicó el jueves 17 de diciembre de 1970 al conmemorar el 140 aniversario de la muerte del (…) en Santa Marta Colombia, Arnaiz y Freg, Arturo.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 325-331.

Libro, "Presentación del (…) El

oficio de historiador del maestro Luis González", Ortega y Medina, Juan A..-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 277-283.

Libro de … Veneras, “Miembros

de la Academia Mexicana de la Historia según aparecen en el (…)”, Tomo XXX, 1971-1976, pp.12-21.

Linajes, "Loa cantos de los (…) en

el mundo colonial", Romero Frizzi, María de los Angeles.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 141-160.

Lógica, “Privilegio y desigualdad

en las sociedades de antiguo régimen: La (…) del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII” Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp. 179-196.

Lucas Alamán, "La historia de

México de (…): publicación y recepción en México, 1849-1850", Costeloe, Michael P.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 105-127.

Lucha, “La (…) contra la invasión

francesa y el emperador Maximiliano a través de la correspondencia del ministro Plenipotenciario argentino Mariano Balcarce, Marco, Miguel Ángel de, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 107-120

Page 120: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

120

M Mar del Sur, "Apéndice: (…) ",

Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 293-294.

Marqués de Branciforte,

“Centralización y Pugnas por el control de la justicia en tiempos del (…)” Torres Puga, Gabriel, Tomo XLVII, 2004, pp. 33-60

Matanza, "Notas sobre Sonora:

Caborca; Francisco Xavier Saeta, S. J., La (…) de El Tupo", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 342-349.

Matanza, "La (…) de Cholula",

Graulich, Michel.-- Tomo XL, 1997, pp. 5-27.

Medalla al Mérito, "Historia y

civismo”, palabras al recibir el 8 de mayo de 1991 la (…) Ciudadano otorgada por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Zavala, Silvio.--. Tomo XXXIV, 1991, pp. 237-242.

Medievo, "El (…) y el siglo XX en

México, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de enero de

1989", Weckmann, Luis.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 307-321.

Memoria, "En (…) de Ignacio

Bernal”, palabras leídas en el acto conmemorativo patrocinado por la Secretaría de Educación Pública, en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, el 21 de febrero de 1992, Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 205-210.

Memorias; “Índice General de las

(…) de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, que comprende desde el tomo 1 hasta el 28, 1942-1969". Palabras preliminares, Carrera Stampa, Manuel.-- Tomo XXIX, Núm. 1, 1970, pp. 5-120.

Memoria del corazón, "La historia:

(…)”, respuesta a Josefina Muriel de González Mariscal al ingresar ésta en la Academia Mexicana de la Historia, León-Portilla, Miguel.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 185-190.

Memoria mexicana "Mito e

historia en la (…)”, discurso de recepción como miembro

Page 121: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

121

de la Academia Mexicana de la Historia leído el 18 de julio de 1989, Florescano, Enrique.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 147-193.

Mérito Ciudadano, "Historia y

civismo, palabras al recibir el 8 de mayo de 1991 la Medalla al (…) otorgada por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal", Zavala, Silvio.--. Tomo XXXIV, 1991, pp. 237-242.

Mesoamérica, "Quetzalcóatl, las

vivencias del mito en (…) ", León-Portilla, Miguel.-- Tomo XLI, 1998, pp. 30-48.

Mesoamérica, "Significación de

(…) en la historia universal”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, León-Portilla, Miguel.-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 161-178.

México colonial, "La ciencia y la

técnica en el (…)”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 28 de septiembre de 1982, Trabulse, Elías.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 181-205.

1849-1850, "La historia de México de Lucas Alamán: publicación y recepción en México, (…)", Costeloe, Michael P.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 105-127.

Misiones, “El arte en la frontera

norte de la Nueva España: Las (…) de San Antonio, Texas”.-- Carr, David Charles Wright.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103.

Misiones (Las). “El arte en la

frontera norte de la Nueva España: (…) de San Antonio Texas”, Carr, David Charles Wright.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103.

Microhistoria, "Hacia una teoría

de la (…)”, discurso de recepción leído en la sesión solemne del 27 de marzo de 1973, González y González, Luis.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 54-65.

Miembro corresponsal, "Un

significado del siglo XVI para El Escorial”, discurso de recepción como (…) de la Academia Mexicana de la Historia leído el 17 de junio de 1980, Kubler, George Alexander.-- Tomo XXXII, 1979-1989.

Page 122: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

122

Miembro corresponsal, "Respuesta al discurso de nombramiento como (…) del maestro Antonio Pompa y Pompa de la Academia Mexicana de la Historia", Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 255-259.

Miembro corresponsal, "La crisis

de 1568 en España”, discurso de recepción como (…) de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de octubre de 1979, .- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 25-91. Solano y Pérez Lila, Francisco de.

Miembro corresponsal, "Respuesta

al discurso del nombramiento como (…) del Doctor Francisco Solano y Pérez Lila de la Academia Mexicana de la Historia", Torre Villar, Ernesto de la.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 93-96.

Miembro corresponsal, "El caso

del periódico prerrevolucionario”, discurso de recepción como (…) de la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de abril de 1984, Ross, Stanley.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 219-230.

Miembro corresponsal, "Presencia y evolución del humanismo en México”, discurso de recepción como (…) de la Academia Mexicana de la Historia leído el 8 de abril de 1986, Pompa y Pompa, Antonio.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 245-254.

Miembro corresponsal,

"Investigando la historia económica de la República Mexicana temprana: escritos recientes y adelantos tecnológicos”, discurso de recepción como (…) de la Academia Mexicana de la Historia leído el 15 de enero de 1985, Potash, Robert A. - Tomo XXXII, 1979-1989.

Miembro de la Academia,

"Plutarco entre nosotros”, discurso de recepción como (…) Mexicana de la Historia, leído el 24 de abril de 1990 , Krauze, Enrique.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 201-223.

Miembro de número, "Integración

histórica del noreste en la Nueva España”, discurso de ingreso como (…) a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, leído el 25 de junio de 1991,

Page 123: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

123

Zorrilla, Juan Fidel.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 161-197.

Miembro numerario "Centralismo

e historia”, discurso de ingreso como (…) de la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993, Muriá, José María.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 125-143.

Migración, "(…) y confluencia de

culturas en Nueva España", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVIII8, 1995, pp. 157-163.

Milagrosas, "Imágenes (…) de la

época colonial: acotaciones para una historia transatlántica", Taylor, William B..-- Tomo XLIII, 2000, pp. 167-184.

Milenarismo,"El (…) de Fray

Bernardino de Sahagún", Weckmann, Luis.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 205-217.

Militar, "Partidos políticos

mexicanos e intervención (…), 1823-1855", Hamnett, Brian R.- Tomo XXXVII, 94, pp. 87-106.

Militarización, "Yucatán y el

gobierno nacional 1840-1846, federalismo y (…) en la región peninsular", Zuleta,

Miranda, María Cecilia y José Antonio Serrano Ortega.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 19-50.

Ministro, “La lucha contra la

invasión francesa y el emperador Maximiliano a través de la correspondencia del (…) Plenipotenciario argentino Mariano Balcarce, Marco, Miguel Ángel de, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 107-120.

Mito, "Quetzalcóatl, las vivencias

del (…) en Mesoamérica", León-Portilla, Miguel.-- Tomo XLI, 1998, pp. 30-48.

Mito, “(…) e historia en la

memoria mexicana”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 18 de julio de 1989.-- Florescano, Enrique.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 147-193.

Molino, “El (…) de San Mateo de

Atlixco y la revolución 1910-1917", Torres Bautista, Mariano E. ".--Tomo XXXV, 1992, pp. 161-194.

Monografía, “(…) sobre el avión

Sonora", Pradeau, Alberto F. .- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 93-110.

Page 124: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

124

Moses, “(…) I. Finley y una nueva

economía de la antigüedad", González Ortíz, María Cristina.- Tomo 34, 1991, pp. 127-156.

Muerte, "Fray Bernardino de

Sahagún en el Quinto Centenario de su (…)", Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 65-85.

Muerte del Libertador, Bolivar y

México”, palabras del historiador Don Arturo Arnaiz y Freg en la sesión solemne que la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid dedicó el jueves 17 de diciembre de 1970 al conmemorar el 140 aniversario de la (…) en Santa Marta Colombia,.- Tomo XXIX, 1970, pp. 325-331.

Mundo colonial, "Loa cantos de

los linajes en el (…)", Romero Frizzi, María de los Ángeles.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 141-160.

Museo Nacional de Antropología,

"En memoria de Ignacio Bernal”, palabras leídas en el acto conmemorativo patrocinado por la

Secretaría de Educación Pública, en el (…) de la Ciudad de México, el 21 de febrero de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 205-210.

N Nación, "Reflexiones teóricas

acerca del nacionalismo y el proceso de formación del estado y la (…) en América Latina", König, Hans-Joachim.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 5-26.

Nación, “Panamá, pueblo y (…)”,

Conte-Porras, Jorge, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 147-176,

Nacional, "Una tensión entre los

gobiernos locales y el (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XLI, 1998, pp. 104-122.

Nacionalidad mexicana, "La

historia de la teología en la investigación sobre los orígenes de la (…)”, discurso leído en la sesión ordinaria de la Academia, el 4 de octubre de 1994, Saranyana, Joseph-Ignasi.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 147-155

Nacionalismo, "Reflexiones

teóricas acerca del (…) y el

Page 125: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

125

proceso de formación del estado y la nación en América Latina", König, Hans-Joachim.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 5-26.

Nacionalista, “México: el

capitalismo (…)“, González Navarro, Moisés, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 121-132.

Nombramiento, "Respuesta al

discurso del (…) como miembro corresponsal del Doctor Francisco Solano y Pérez Lila de la Academia Mexicana de la Historia", Torre Villar, Ernesto de la.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 93-96.

Nombre nuevo, "Un (…), una

identidad propia", Staples, Anne.- Tomo XLII, 1999, pp. 35-51.

Nomenclatura, "De la (…) en la

Ciudad de México, antiguas supervivencias, cambios y repeticiones", León-Portilla, Miguel.-Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 71-92.

Noreste, "La invención de la

frontera y (…) histórico", Ceballos Ramírez, Manuel.- Tomo XLII, 1999, pp. 155-203

Noreste, "Integración histórica del (…) en la Nueva España”, discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, leído el 25 de junio de 1991, Zorrilla, Juan Fidel.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 161-197.

Norteamericana, “La expansión

(…) resultante de la política internacional (1819-1836)", Bosch García, Carlos.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 87-97.

Norteamericana, "Carlos María de

Bustamante y la ocupación (…) de la ciudad de México", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XL, 1997, pp. 111-124.

Novohispana, "Iglesia y estado en

los orígenes de la sociedad (…)”, nuevas aportaciones sobre las disputas de Fray Juan de Zumárraga y los franciscanos con la primera audiencia", Morales, Francisco.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-108.

Novohispana, “Diagnosis de la

obra de Mauricio Beuchot sobre la Filosofía (…), o mexicana colonial”. Aguilar

Page 126: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

126

Espinosa, Gerardo: " Tomo XLIII, 2000, pp. 93-107.

Novohispana, “La Vida cotidiana

(…) en los instrumentos de pastoral de mediados del siglo XVIII” Alejos Grau, Carmen José, Tomo XLVII, 2004, pp. 203-216

Nuestra Señora de Guadalupe,

"Virgen insurgente (…) la independencia de México, 12 de diciembre de 1794-12 de diciembre de 1824", Villalpando César, José Manuel.-- Tomo XL, 1997, pp. 55-86.

Nueva España,"La Imprenta se

fue a la guerra, la libertad de imprenta en la (…) (1811-1821)", Serrano Ortega, José Antonio.-- Tomo 36, 1993, pp. 39-68.

Nueva España, "El clero secular y

la evangelización de la (…)”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 21 de octubre de 1986, Porras Muñoz, Guillermo.-- Tomo XXXII, 19798-1989, pp. 261-275.

Nueva España, “Pensar la

Constitución de (…), Rojas, Beatriz,-- Tomo XLVI, pp. 5-20

Nueva España, "Oratoria en (…)”

discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 7 de septiembre de 1993, Herrejón Peredo, Carlos.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 153-174.

Nueva España, "La teología en

(…), apuntamientos", Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 5-61.

Nueva España, "Notas sobre el

desprestigio de la inquisición en la (…) (1808-1820)", Torres Puga, Gabriel.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 39-61.

Nueva España, "Emigración y

confluencia de culturas en (…)", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 157-163.

Nueva España, “Ilustración y

reformas. Historia de la (…) Borbónica (1765-1808)”, Pérez Herrero, Pedro -- Tomo XLVII, 2004, pp.5-32.

Nueva España, "Integración

histórica del noreste en la (…)”, discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de

Page 127: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

127

la Real de Madrid, leído el 25 de junio de 1991, Zorrilla, Juan Fidel.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 161-197.

Nuevo Laredo, "Episodios de la

historia de (…)", Zorrilla, Juan Fidel.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 13-18.

O Obispo, "Vasco de Quiroga: (…)

abogado", Warren, J. Benedict.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 113-123.

Obras pías, "El indio como donante

de (…)", Vargaslugo, Elisa.- Tomo XLII, 1999, pp. 104-145.

Occidente, “Conquista del (…) de

México, Bosch García, Carlos.-- Tomo XXIX, No. 3. 1970, pp. 290-292.

Occidente, "Historiografía de la

conquista de (…) ", Gurria Lacroix, Jorge.-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 267-289.

Ocultas paradojas (Las) del Quinto

Centenario Annino, Antonio. -- Tomo XXXV, 1992, pp. 5-32.

Ocupación,"Carlos María de Bustamante y la (…) norteamericana de la ciudad de México", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XL, 1997, pp. 111-124.

Oficio de historiar, "Presentación

del libro El (…) del maestro Luis González", Ortega y Medina, Juan A..-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 277-283.

Oratoria, “(…) en Nueva España”,

discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 7 de septiembre de 1993, Herrejón Peredo, Carlos.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 153-174

Orígenes, "La conquista del Bajío y

los (…) de San Miguel Allende", Wright, David.-- Tomo 36, 1993, pp. 251-293.

P Pactos, (Los), de la revolución

norteamericana en el Caribe y la revolución haitiana en los Estados Unidos", Ely, Roland.-Tomo XXXVII, 1994, pp. 65-85.

Paisaje "Landeskunde

humboldtiana y pintura de (…)", Ortega y Medina,

Page 128: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

128

Juan A..-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 63-81.

Palabra, La antigua (…) de México

en su camino hasta nuestros días”, discurso de ingreso como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, Baudot, Georges.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 129-139.

Palacio de Minería, "Palabras del

Director de la Academia Mexicana de la Historia …” pronunciadas en la solemne sesión pública celebrada en el salón de actos del (…) de la Ciudad de México, en la noche del 29 de septiembre de 1979, recepción de Académico corresponsal; excelentísimo Señor Henryk Jablonski, O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 111-115.

Paradojas del Quinto Centenario,

Las ocultas (…), Annino, Antonio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 5-32

Parroquia; “Sangre para el sol:

las pinturas murales del siglo XVI en la (…) de Ixmiquilpan, Hidalgo, Carr, David Charles Wright.-- Tomo XLI, 1998, pp. 73-10

Partidos, “(…) políticos mexicanos

e intervención militar, 1823-1855", Hamnett, Brian R.- Tomo XXXVII, 94, pp. 87-106.

Paseo, “Una palmera y una idea en

el (…) de la Reforma”, Zavala, Silvio, Tomo XXXIV, 1991, pp. 227-230

Patria, “Qué hacer con la iglesia:

de la religión de estado a la religión de la (…), Ceballos Ramírez, Manuel, -- Tomo XLVI, 2003

Patriótica, "La Junta (…) y la

celebración de la independencia en la Ciudad de México (1825-1853)" Costeloe, Michael P.,.-- Tomo XL, 1997, pp. 125-152.

Patriotismo, “Consideraciones

esencialistas sobre el (…) de los emancipadores de Hispanoamérica . En glosa y homenaje a Lucas Alamán, Pérez de Tudela y Bueso, Juan, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 21-62.

Paulo III ,"Silvio Zavala, repaso

histórico de la Bula Sublimis Deus de (…), en defensa de los indios", Jarquín Ortega,

Page 129: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

129

Ma. Teresa.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 319-322.

Peninsular, "Yucatán y el gobierno

nacional 1840-1846, federalismo y militarización en la región (…)", Zuleta, Miranda, María Cecilia y José Antonio Serrano Ortega.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 19-50.

Periódico, "El caso del (…)

prerrevolucionario”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de abril de 1984, Ross, Stanley.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 219-230.

Personajes "Las funciones de los

(…) en el Popol Vuh", Florescano, Enrique.-- Tomo XLI, 1998, pp. 49-72.

Petróleo, "Primera década del (…)

y última del porfiriato: Lázaro Cárdenas, presidente civil", López Portillo y Weber, José .-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 352-420.

Pintura, "Landeskunde

humboldtiana y (…) de paisaje", Ortega y Medina, Juan A..-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 63-81.

Pinturas murales (las), “(…) del siglo XVI en la Parroquia de Ixmiquilpan, Hidalgo, Carr, David Charles Wright.-- Tomo XLI, 1998, pp. 73-10.

Población, "Directrices en la

política española de colonización y (…) en América”, discurso de recepción leído el 8 de mayo de 1973, Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 74-100.

Poder, “Privilegio y desigualdad

en las sociedades de antiguo régimen: La lógica del (…) en la Nueva España de los siglos XVI y XVII” Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp. 179-196.

Política, "La naturaleza (…) y

corporativa de los pueblos indios", García Martínez, Bernardo.-- Tomo XLII, 1999, pp. 213-236.

Política, "Directrices en la (…)

española de colonización y población en América”, discurso de recepción leído el 8 de mayo de 1973, Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 74-100.

Política internacional, “La

expansión norteamericana

Page 130: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

130

resultante de la (…)(1819-1836),” Bosch García, Carlos.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 87-97.

Política nacional, "Valentín

Canalizo: un general regiomontano en la (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 79-89.

Políticos, "Partidos (…) mexicanos

e intervención militar, 1823-1855", Hamnett, Brian R.- Tomo XXXVII, 94, pp. 87-106.

Políticos, "El preludio de la

tormenta, los (…) avatares de Chihuahua durante la última etapa del Centralismo, 1845-1846", Jáuregui, Luis.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 51-78.

Popol Vuh, "Las funciones de los

personajes en el (…) ", Florescano, Enrique.-- Tomo 41, 1998, pp. 49-72.

Porfiriato, "Primera década del

petróleo y última del (…): Lázaro Cárdenas, presidente civil", López Portillo y Weber, José .-- Tomo XXIX, No. 4 1970, pp. 352-420"

Potosina, "Sobre la historiografía

(...)”, discurso de ingreso a la

Academia Mexicana de la Historia leído el 26 de agosto de 1974, Montejano Aguiñaga, Rafael.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 138-168.

Predominio Realista, “Joaquín de

Arredondo y el (…) en las provincias internas de oriente, 1810-1821", Herrera Pérez, Octavio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 43-78.

Prehispánico, “El arte (…): un

siglo de historia", Fuente, Beatriz de la.- Tomo XLII, 1999, pp. 79-100.

Preludio, "El (…) de la tormenta,

los avatares políticos de Chihuahua durante la última etapa del Centralismo, 1845-1846", Jáuregui, Luis.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 51-78.

Premio Príncipe de Asturias, " (…)

en Ciencias Sociales", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 207-210.

Prerrevolucionario, "El caso del

periódico (…)”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de abril de 1984, Ross,

Page 131: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

131

Stanley.-- Tomo 32, 1979-1989, pp. 219-230.

Presencia de España, "Palabras

preliminares” en el acto inaugural del ciclo de conferencias sobre "La (…) en el Derecho Mexicano a través de los siglos", Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, Aula Magna "Jacinto Pallares", 17 de agosto de 1992, Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 303-306.

Presidente civil, “Primera década

del petróleo y última del porfiriato: Lázaro Cárdenas, (…)", López Portillo y Weber, José .-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 352-420.

Primer maestro, "Fray Alonso de

la Veracruz, OSA., de Derecho Agrario en la incipiente Universidad de México 1553-1555", Zavala, Silvio.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 311-318.

Primera Audiencia, "Iglesia y

estado en los orígenes de la sociedad novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de Fray Juan de Zumárraga y los Franciscanos con la (…)",

Morales, Francisco.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-108.

Príncipe de Asturias, "Premio

(…)en Ciencias Sociales", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 207-210.

Privilegio “(…) y desigualdad en

las sociedades de antiguo régimen: La lógica del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII” Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp. 179-196.

Problema, "La sumisa

desobediencia, notas sobre el (…) de la autoridad en México", Escalante Gonzalbo, Fernando.- Tomo XXXV, 1992, pp. 111-134.

Producción “Cinco siglos de (…) y

consumo de alimentos en el México Central”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 25 de marzo de 1980, Borah, Woodrow.- Tomo XXXII, 1979-1989

Propiedades, Las (…) veracruzanas

de Santa Anna", Fowler, Will .- Tomo XLIII, 2000, pp. 63-92.

Provincias internas, "Joaquín de

Arredondo y el predominio

Page 132: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

132

realista en las (…) de oriente, 1810-1821", Herrera Pérez, Octavio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 43-78.

Pueblo, “Panamá, (…) y nación”,

Conte-Porras, Jorge, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 147-176.

Pueblos indios "La naturaleza

política y corporativa de los (…)", García Martínez, Bernardo.-- Tomo XLII, 1999, pp. 213-236.

Pugnas, “Centralización y (…) por

el control de la justicia en tiempos del marqués de Brancifrote”. Torres Puga, Gabriel – Tomo XLVII, 2004, pp. 33- 60.

Q

Quetzalcóatl, “(…) las vivencias del mito en Mesoamérica", León-Portilla, Miguel.-- Tomo XLI, 1998, pp. 30-48.

Quinquenio, "Un (…) costoso para

la Academia", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 157-159.

Quinto Centenario, Las ocultas

paradojas del (…), Annino, Antonio ".-- Tomo XXXV, 1992, pp. 5-32

Quinto Centenario, "Fray

Bernardino de Sahagún en el (…) de su muerte", Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 65-85.

Quinto Centenario, "Reflexiones

sobre el (…) de 1492-1992", Zavala, Silvio.-- Tomo 36, 1993, pp. 295-301.

Quinto Centenario, "Tabla de la

terminología de las Comisiones Nacionales para el (…)”, Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 231-235.

R

Realista, “Joaquín de Arredondo y el predominio (…) en las provincias internas de oriente, 1810-1821", Herrera Pérez, Octavio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 43-78.

Recapitulación " (…) sobre la

Diana Cazadora", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 229-331.

Recepción, "Las Casas y don

Vasco, dos actitudes humanas”, discurso de (...) como miembro corresponsal

Page 133: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

133

de la Academia Mexicana de la Historia leído el 3 de febrero de 1981, Medina Ascencio, Luis.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 161-179.

Recepción, "Reflexiones en torno a

la etnohistoria” discurso de (…) leído en la sesión extraordinaria del 23 de enero de 1973, Martínez Marín, Carlos.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 26-45.

Recuerdo, "Sevilla en mi (…), 30 de

noviembre de 1993", Zavala, Silvio.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 211-220.

Recuerdo, "(…) de dos páginas de

la historia de México en ocasión de la segunda visita de Juan Pablo II", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 273-281.

Reforma, “Una palmera y una idea

en el paseo de la (…)”,Zavala Silvio, Tomo XXXIV, 1991, pp. 227-230

Reformas, “(…) al Artículo 13 de

los Estatutos de la Academia Mexicana de la Historia".- Tomo XXIX, 1970, pp. 350-351.

Reformas, “Ilustración y (…).

Historia de la Nueva España

Borbónica (1765-1808)”, Pérez Herrero, Pedro-- Tomo XLVII, 2004, pp.5-32.

Regente, "Si el (…) supiera...",

Zavala, Silvio .-- Tomo XXXV,1992, pp. 221-228.

Registros de veneras, “Miembros

de la Academia Mexicana de la Historia según aparecen en el libro de (…), Tomo XXX, 1971-1976, pp.12-21.

Regiomontano, "Valentín

Canalizo: un general (…) en la política nacional", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo 39, 1996, pp. 79-89.

Religión, “Qué hacer con la

iglesia: de la (…) de estado a la religión de la patria, Ceballos Ramírez, Manuel, -- Tomo XLVI, 2003

Repatriación, “Francisco Javier

Clavijero: (…) de un defensor ilustre”. Arnaiz y Freg, Arturo.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 332-339.

Respuesta a los Discursos, de

ingreso a la Academia: Beuchot, Mauricio, , “Respuesta al

discurso de ingreso de Carmen-José Alejos-Grau,” Tomo XLVII, 2004, pp. 217-221.

Page 134: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

134

Florescano, Enrique, "Gisela von

Wobeser en la Academia Mexicana de la Historia, Respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia".-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 147-153.

González y González, Luis,

Respuesta al discurso del doctor José Fuentes Mares con motivo de su ingreso en la Academia Mexicana de la Historia",.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 207-215.

González y González, Luis,

Respuesta al discurso de ingreso del Dr. Enrique Florescano",.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 195-200.

González y González, Luis,

Respuesta al discurso de ingreso de José Luis Martínez en la Academia de la Historia", --Tomo XXXVI, 1993, pp. 241-249.

González y González, Luis.--,

"Respuesta al Discurso de ingreso del Dr. Enrique Krauze a la Academia Mexicana de la Historia", Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 225-233

Gurría Lacroix, “Respuesta al discurso de ingreso de Sr. Dr. Justino Fernández del Académico. Jorge ".-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 200-208.

Jiménez Moreno, Wigberto,

“Discurso de bienvenida a Luis González y González",.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 66-73.

León-Portilla, Miguel, "Respuesta

al Discurso de ingreso del maestro Carlos Martínez Marín en la Academia Mexicana de la Historia",- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 46-53.

León-Portilla, Miguel, "Respuesta

al Discurso de ingreso del Doctor Fray Francisco Morales OFM",.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 109-112.

León-Portilla, Miguel.-,

"Respuesta al Discurso de ingreso del Dr. Eduardo Matos Moctezuma", Tomo XLII, 1999, pp. 73-77.

León-Portilla, Miguel, “Respuesta

al discurso del Doctor José María Muriá en su ingreso en la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993",.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 145-152.

Page 135: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

135

León-Portilla, Miguel, “Respuesta

al discurso de ingreso de María de los Angeles Romero Frizzi",-- Tomo XLIII, 2000, pp. 161-166.

León-Portilla, Miguel, “Respuesta

al discurso de Georges Baudot en la Academia Mexicana de la Historia",-.-Tomo XXXVIII, 1995, pp. 141-146.

León-Portilla, Miguel, “Respuesta

a Josefina Muriel de González Mariscal al ingresar ésta en la Academia Mexicana de la Historia", Tomo XXXVI, 1993, pp. 185-190.

León-Portilla, Miguel, “Respuesta

al discurso de ingreso del maestro Carlos Martínez Marín en la Academia Mexicana de la Historia",.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 46-53.

León-Portilla, Miguel.--,

"Respuesta al Discurso de ingreso del Doctor Fray Francisco Morales OFM", Tomo XXXIX, 1996, pp. 109-112.

León-Portilla, Miguel, “Respuesta

al discurso de la Doctora Clementina Díaz y de

Ovando al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia",.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 194-200.

Lira, Andrés "Bernardo García

Martínez en la Academia Mexicana de la Historia", Respuesta a su Discurso de ingreso,.-- Tomo XLII, 1999, pp. 237-243.

Manrique, Jorge Alberto,

“Respuesta al discurso de ingreso de la Dra. Ida Rodríguez Prampolini",.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 137-145.

Matos Moctezuma, Eduardo,

“Respuesta al discurso de Beatriz de la Fuente",.- Tomo XLII, 1999, pp. 101-103.

Manrique, Jorge Alberto,

"Retórica y barroco”, Respuesta al discurso leído por Carlos Herrejón en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el 7 de septiembre de 1993",.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 175-184.

O'Gorman, Edmundo, "Respuesta

al Discurso de ingreso del Doctor Juan Ortega y Medina a la Academia Mexicana de la Historia",.-

Page 136: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

136

Tomo XXX, 1971-1976, pp. 252-258.

O'Gorman, Edmundo.- "Respuesta

del Académico de número y Director al Discurso de recepción, de la Académica Doctora Josefina Zoraida Vázquez Vera celebrada el 31 de julio de 1979", Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 57-70.

Ortega y Medina, Juan A..-,

"Respuesta al Discurso del ingreso del Doctor Carlos Bosch García a la Academia Mexicana de la Historia", Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 351-358.

Ortega y Medina, Juan Antonio,

"Respuesta al Discurso de nombramiento como miembro corresponsal del maestro Antonio Pompa y Pompa de la Academia Mexicana de la Historia",.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 255-259.

Torre Villar, Ernesto de la.,

"Respuesta al discurso de ingreso del Dr. Mauricio Beuchot", --Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 251-256.

Torre Villar, Ernesto de la,

"Respuesta al discurso del nombramiento como miembro corresponsal del

Doctor Francisco Solano y Pérez Lila de la Academia Mexicana de la Historia",.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 93-96.

Vázquez, Josefina Zoraida.--,

"Respuesta de la Académica (…) al Discurso del Dr. Horst Pietschmann", Tomo XLI, 1998, pp. 149-152

Vázquez, Josefina Zoraida.-

"Respuesta al Discurso de Elisa Vargas Lugo", Tomo XLII, 1999, pp. 147-153.

Vázquez, Josefina Zoraida,

"Respuesta al Discurso de Manuel Cevallos Ramírez",.- Tomo XLII, 1999, pp. 205-212.

Vázquez, Josefina Zoraida,

"Respuesta al discurso de Antonio Annino en la Academia Mexicana de la Historia",.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 141-144..

Vázquez, Josefina Zoraida,"

“Respuesta al discurso de Antonio Annino en la Academia Mexicana de la Historia",.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 141-144..

Zavala, Silvio, "Respuesta al

discurso de ingreso del Doctor Elías Trabulse a la

Page 137: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

137

Academia Mexicana de la Historia",.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 207-218.

Zavala, Silvio, "Respuesta al

discurso de ingreso del doctor Andrés Lira a la Academia Mexicana de la Historia",.- Tomo XXXII , 1979-1989, pp. 301-306.

Zavala, Silvio, "Respuesta al

discurso de ingreso del Doctor Luis Weckmann a la Academia Mexicana de la Historia",.- Tomo XXXII , 1979-1989, pp. 323-329.

Revolución, “Vistazo a la (…) de

independencia de México, González y González, Luis, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 63-76

Revolución, “El Molino de San

Mateo de Atlixco y la (…) 1910-1917", Torres Bautista, Mariano E. ".--Tomo XXXV, 1992, pp. 161-194.

Revolución haitiana, "Los pactos

de la revolución norteamericana en el Caribe y la (…) en los Estados Unidos", Ely, Roland.-Tomo XXXVII, 1994, pp. 65-85.

Revolución norteamericana, "Los

pactos de la (…) en el Caribe

y la revolución haitiana en los Estados Unidos", Ely, Roland.-Tomo XXXVII, 1994, pp. 65-85.

Río Bravo, "Estructura y

funcionalidad del ejército mexicano en la línea del (…), 1821-1846", Herrera Pérez, Octavio.- Tomo 36, 1993, pp. 69-119.

Río Bravo, “La conformación

histórica de la región del (…), 1848-1911, Caballos Ramírez, Manuel, Tomo XLV, 2002, pp. 63-88.

Robinsones ,"De Andremios y

(…)”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído en la sesión solemne del 5 de octubre de 1976, Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 216-251

S

Sacerdote, “Juan Cayetano Protugal: Federalista, Liberal, y (…) ejemplar”, Sordo Sedeño, Raynaldo, Tomo XLVII, 2004, pp. 61-98

San Antonio, “Texas El arte en la

frontera norte de la Nueva

Page 138: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

138

España: Las misiones de (…) ",Carr, David Charles Wright.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103.

Sangre, “(…) para el sol: las

pinturas murales del siglo XVI en la Parroquia de Ixmiquilpan, Hidalgo", Carr, David Charles Wright.-- Tomo XLI, 1998, pp. 73-10

Santa Anna, "Las propiedades

veracruzanas de (…)", Fowler, Will .- Tomo XLIII, 2000, pp. 63-92.

Secretaría de Educación Pública,

"En memoria de Ignacio Bernal, palabras leídas en el acto conmemorativo patrocinado por la (…), en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, el 21 de febrero de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 205-210.

Segunda visita, "Recuerdo de dos

páginas de la historia de México en ocasión de la (…) de Juan Pablo II", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 273-281.

Sentidos comunes, "Ciencia e

historia: a la cacería de (…)", Tenorio, Mauricio.-

Tomo XXXVII, 1994, pp. 5-20.

Sesión solemne, "La ciudad de

Valladolid/Morelia”, discurso en el 450 aniversario de Morelia, durante la (…) de la Academia Mexicana de la Historia celebrada el 1o. de octubre de 1991, González y González, Luis.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 243-247.

Siglo XVI; “Sangre para el sol: las

pinturas murales del (…) en la Parroquia de Ixmiquilpan, Hidalgo", Carr, David Charles Wright.-- Tomo XLI, 1998, pp. 73-10.

Siglo XVI, "Un significado del (…)

para El Escorial”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 17 de junio de 1980, Kubler, George Alexander.-- Tomo XXXII , 1979-1989.

Siglos XVI y XVII “Privilegio y

desigualdad en las sociedades de antiguo régimen: La lógica del poder en la Nueva España de los (…)” Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp. 179-196.

Page 139: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

139

Siglo XVII, "Monopolios de tabaco en la América Española del (…): un sistema imperial", Náter, Laura.- Tomo XLII, 2000, pp. 5-38.

Siglo XVIII, “Ideas filosóficas en

la obra de Juan José de Eguiara y Eguren México (…)” , Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 5-12.

Siglo XVIII “IV Congreso

Internacional de Historia Franciscana (…) Puebla México,”, Bosch García, Carlos.-- Tomo 34, 1991, pp. 219-221.

Siglo XVIII, “La Vida cotidiana

novohispana en los instrumentos de pastoral de mediados del (…)” Alejos Grau, Carmen José, Tomo XLVII, 2004, pp. 203-216

Siglo XX, "La contribución de

Nettie Lee Benson a la historiografía mexicana del (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 107-110.

Siglo XX, "El medievo y el (…) en

México”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de enero de 1989, Weckmann, Luis.- Tomo

XXXII , 1979-1989, pp. 307-321.

Sistema imperial, "Monopolios de

tabaco en la América Española del siglo XVII: un (…) ", Náter, Laura.- Tomo XLIII, 2000, pp. 5-38.

Sociedad, "Iglesia y estado en los

orígenes de la (…) novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de Fray Juan de Zumárraga y los franciscanos con la primera audiencia", Morales, Francisco.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-108.

Sociedades, “Privilegio y

desigualdad en las (…) de antiguo régimen: La lógica del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII” Pérez Herrero, Pedro, Tomo XLVII, 2004, pp. 179-196.

Sumisa, (La),”(…) desobediencia,

notas sobre el problema de la autoridad en México", Escalante Gonzalbo, Fernando.- Tomo XXXV, 1992, pp. 111-134.

Suriano “Los orígenes del

Federalismo (…) y la formación del estado de Guerrero, 1810-1849”. –

Page 140: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

140

Tomo XLVII, 2004, pp. 99- 132.

T Tabaco "Monopolios de (…) en la

América Española del siglo XVII: un sistema imperial", Náter, Laura.- Tomo XLIII, 2000, pp. 5-38.

Taylor, William B., "Respuesta al

discurso de ingreso de ", Matute, Alvaro.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 185-190.

Técnica, "La ciencia y la (…) en el

México colonial”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 28 de septiembre de 1982, Trabulse, Elías.-- Tomo XXXII , 1979-1989, pp. 181-205.

Teología, "La historia de la (…) en

la investigación sobre los orígenes de la nacionalidad mexicana”, discurso leído en la sesión ordinaria de la Academia, el 4 de octubre de 1994, Saranyana, Joseph-Ignasi.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 147-155

Teología, "La (…) en Nueva

España, apuntamientos", Torre Villar, Ernesto de la.--

Tomo XXXIV, 1991, pp. 5-61.

Teoría, "Hacia una (…) de la

microhistoria”, discurso de recepción leído en la sesión solemne del 27 de marzo de 1973, González y González, Luis.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 54-65.

Teorías,; Auge y decadencia de las

(…) de la dependencia sobre América Latina.-- Bernecker, Walter L. y Thomas Fischer.- Tomo XLI, 1998, pp. 5-29.

Teóricas, "Reflexiones (…) acerca

del nacionalismo y el proceso de formación del estado y la nación en América Latina", König, Hans-Joachim.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 5-26.

Terminología, "Tabla de la (…) de

las Comisiones Nacionales para el Quinto Centenario", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 231-235.

Tierras, "Los decretos insurgentes

que abolieron el arrendamiento de las (…) de los indios en 1810", Terán, Marta.-- Tomo XL, 1997, pp. 87-110.

Page 141: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

141

Tlatelolco, “(…) a Través de los Tiempos, 1944-1956. Tomo XXIX, Nùm. 1, pp. 44-49.

Tradición “El nacimiento de una

(…): El discurso septembrino en México, Herrerón Peredo, Carlos,-- Tomo XLVI, 2003, pp. 63-76.

Transatlántica, "Imágenes

milagrosas de la época colonial: acotaciones para una historia (…)", Taylor, William B..-- Tomo XLIII, 2000, pp. 167-184.

Tribulación, "Tomás Moro y su

Diálogo de la fortaleza, contra la (…)", Pujals, Esteban.- Tomo XXXIII, |989-1990, pp. 99-103.

U Universidad Complutense,

"Palabras de agradecimiento al recibir las medallas de la (…) y del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en El Escorial, el 2 de julio de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 307-309.

Universidad de México, "Fray

Alonso de la Veracruz, O.S.A., primer maestro de Derecho Agrario en la

incipiente (…) 1553-1555", Zavala, Silvio.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 311-318.

Universidad Michoacana, "El

Colegio de San Nicolás, texto leído en la (…), el 1º. de octubre de 1991", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 249-253.

Universidad Nacional Autónoma

de México, "Palabras preliminares” en el acto inaugural del ciclo de conferencias sobre "La presencia de España en el Derecho Mexicano a través de los siglos", (…)Facultad de Derecho, Aula Magna "Jacinto Pallares", 17 de agosto de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 303-306.

Usura, "La postura de la Iglesia

Católica frente a la (…)”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 10 de noviembre de 1992, Wobeser, Gisela von.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 121-145.

V Vasco, "Las Casas y don (...), dos

actitudes humanas”, discurso de recepción como miembro

Page 142: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

142

corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 3 de febrero de 1981, Medina Ascencio, Luis.-- Tomo XXXII , 1979-1989, pp. 161-179.

Vasco de Quiroga, " (…): obispo

abogado", Warren, J. Benedict.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 113-123.

Vencedores vencidos, "La

conquista del Imperio mexica, por Hernán Cortés: (…) y vencidos vencedores", Pietschmann, Horst.-- Tomo XLI, 1998, pp. 123-148.

Veneras, (libro de registro de),

“Miembros de la Academia Mexicana de la Historia según aparecen en el libro (…), Tomo XXX, 1971-1976, pp.12-21.

Vida, "Los conceptos que

inspiraron la (…) de los Primeros Hospitales", Izquierdo, José Joaquín.-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 297-303.

Viaje, "Mi penúltimo (…)",

Toussaint, Manuel.-- Tomo

XXIX, No. 3, 1970, pp. 209-245

Viajes, "Ciencia, (…) e

independencia", Sagredo Baeza, Rafael.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 29-64.

Vida cotidiana, “La (…)

novohispana en los instrumentos de pastoral de mediados del siglo XVIII” Alejos Grau, Carmen José, Tomo XLVII, 2004, pp. 203-216

Vida municipal, "Comienzos de la

(…) en Hispanoamérica”, palabras leídas en el acto solemne conmemorativo de la fundación de Mérida de Yucatán, el 6 de enero de 1992, Zavala, Silvio.- Tomo XXXV, 1992, pp. 211-216.

Virgen insurgente " (…) Nuestra

Señora de Guadalupe en la independencia de México, 12 de diciembre de 1794-12 de diciembre de 1824", Villalpando César, José Manuel.-- Tomo XL, 1997, pp. 55-86.

Page 143: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.]

[Índice de Nombres, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, , Tomos XIX, 1976/XLVII, 2004]

143

INDICE DE NOMBRES

AAAA Alamán, Lucas, "La Historia de

México de (…): publicación y recepción en México, 1849-1850", Costeloe, Michael P. -- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 105-127.

Alonso de la Veracruz, (Fray),

“Algunas Ideas sociales y antropológicas de (…), Beuchot, Mauricio.-- Tomo XL, 1997, pp. 29-37.

Aquino, Tomás de, “La historia del

derecho natural en la tradición anterior a (…)”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 61-70.

Annino, Antonio, "Respuesta al

discurso de (…) en la Academia Mexicana de la Historia", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 141-144..

BBBB Balcarce, Mariano, “La Lucha

contra la invasión francesa y el emperador Maximiliano a

través de la correspondencia del ministro Plenipotenciario argentino (…)”, Marco, Miguel Ángel de-- Tomo XLVI, 2003, pp. 107-120.

Baudot, Georges, "Respuesta al

discurso de (…) en la Academia Mexicana de la Historia", León-Portilla, Miguel.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 141-146.

Bernal, Ignacio, "En memoria de

(…)”, palabras leídas en el acto conmemorativo patrocinado por la Secretaría de Educación Pública, en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, el 21 de febrero de 1992, Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 205-210.

Beuchot, Mauricio, "Respuesta al

discurso de ingreso del Dr. (…)", Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 251-256.

Page 144: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

144

Beuchot, Mauricio, Diagnosis de la obra de (…), sobre la Filosofía novohispana o mexicana colonial", Aguilar Espinosa, Gerardo: " Tomo XLIII, 2000, pp. 93-107.

Bolívar, [Simón],“(…) y

México”.—Arnáiz y Freg, Arturo Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 325-331

Bolívar, Simón, "(…) y la

independencia de América", Rubio Mañe, J. Ignacio.- Tomo XXIX, 1970, pp. 320-324.

Bosch García, Carlos, "Respuesta

al discurso del ingreso del Doctor (…) a la Academia Mexicana de la Historia", Ortega y Medina, Juan A..- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 351-358.

Bosch García, Carlos, "Respuesta

al discurso del ingreso del Doctor (…) a la Academia Mexicana de la Historia", Ortega y Medina, Juan A..- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 351-358.

Bustamante, Carlos María de,

"(…) y la ocupación norteamericana de la ciudad de México", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XL, 1997, pp. 111-124.

CCCC

Canalizo, Valentín, "(…): un general regiomontano en la política nacional", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 79-89.

Cárdenas, Lázaro, "Primera

decada del petróleo y última del porfiriato: (…), presidente civil", López Portillo y Weber, José.-- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 352-420.

Carrera Stampa, [Manuel], "El

Académico (…)”, discurso de recepción leído en la sesión del 31 de julio de 1979", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 39-40

Casas, Bartolomé de las, “La

defensa del indígena por (…) en su Historia de las Indias”, Beuchot, Mauricio.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 83-93.

Casas, Bartolomé de las;

“Humanismo y concepción del hombre en (…)”, Beuchot, Mauricio .-- Tomo XXXV, 1992, pp. 33-41.

Page 145: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

145

Caso, Alfonso, “El Dr. (…)”, Arnáiz y Freg, Arturo: .-- Tomo XXIX, 1970, pp. 304-309.

Cavazos Garza, Israel,

"Contestación al discurso y bienvenida a (…)", Jiménez Moreno, Wigberto.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 29-37.

Ceballos Ramírez, Manuel,

"Contestación al discurso de (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XLII, 1999, pp. 205-212.

Branciforte, marqués de, “(…)

Centralización y pugnas por el control de la justicia en tiempos del.- Tomo XLVII, 2004. pp. 33-60.

Cervantes de Salazar, Francisco,

“Rescate de (…)”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el día 2 de marzo de 1993, Martínez, José Luis.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 191-2XXXIX.

Clavijero, Francisco Javier, “(…):

repatriación de un defensor ilustre". Arnaiz y Freg, Arturo -- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 332-3XXXIX.

Cornejo Franco; José, "El maestro (…)”, discurso de recepción leído en la sesión del 12 de junio de 1979, Cavazos Garza, Israel.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 7-28.

Cortes, Hernán," La Conquista del

imperio mexica por (…):Vencedores vencidos y vencidos vencedores", Pietschmann, Horst.-- Tomo XLI, 1998, pp. 123-148.

Costeloe, Michael P.,

"Contestación a (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XL, 1997, pp. 153-156.

D

Diana, "Recapitulación sobre la (…) Cazadora", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 229-331.

Diana, “La (…) Cazadora

(conclusión)”, Zavala, Silvio, Tom XXXV, 1992, pp. 233.

Díaz y de Ovando, Clementina,

"Respuesta al discurso de la Doctora (…) al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia", León-Portilla, Miguel.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 194-200.

Page 146: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

146

EEEE Eguiara y Eguren, Juan José de;

“Ideas filosóficas en la obra de (…), (México, siglo XVIII)", Beuchot, Mauricio.-- Tomo 39, 1996, pp. 5-12.

Emiliano Zapata, "Historiografía

sobre (…)", Gurria Lacroix, Jorge .-- Tomo 29, No. 3, 1970, pp. 246-266.

FFFF

Fernández, Justino; "Antigüedad histórica del arte mexicano”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, antecedido del elogio de Don (…), leído el 9 de octubre de 1973, Manrique, Jorge Alberto.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 109-127.

Fernández, Justino, (Don),

"Respuesta del Académico Jorge Gurría Lacroix al Sr. Dr (…) ".- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 200-208.

Fernández, Justino, "Antigüedad

histórica del arte mexicano”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, antecedido del elogio de

Don (…), leído el 9 de octubre de 1973, Manrique, Jorge Alberto.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 109-127.

"Finley, Moses I., “(…) y una

nueva economía de la antigüedad", González Ortiz, María Cristina. - Tomo XXXIV, 1991, pp. 127-156.

Florescano, Enrique, Respuesta al

discurso de ingreso del Dr. Fray Juan de Zumárraga, "Iglesia

y estado en los orígenes de la sociedad novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de (…) y los franciscanos con la primera audiencia", Morales, Francisco.-- Tomo 39, 1996, pp. 91-108.

Fuente, Beatriz de la; "Respuesta

al discurso de (…) ", Matos Moctezuma, Eduardo.- Tomo XLII, 1999, pp. 101-103.

Fuentes Mares, José, (Dr.),

Respuesta al discurso del (…) con motivo de su ingreso en la Academia Mexicana de la Historia", González y González, Luis.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 207-215.

Page 147: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

147

G García Martínez, Bernardo "(…)

en la Academia Mexicana de la Historia", Respuesta a su discurso de ingreso, Lira, Andrés.-- Tomo XLII, 1999, pp. 237-243.

González y González, Luis,

"Discurso de bienvenida a (…) ", Jiménez Moreno, Wigberto.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 66-73.

González y González Luis,

"Discurso de bienvenida a (…) ", Jiménez Moreno, Wigberto.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 66-73.

González y González, Luis,

"Presentación del libro El oficio de historiar, del maestro (…)", Ortega y Medina, Juan A..-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 277-283.

González y González, Luis.

Respuesta al discurso de ingreso del Dr. Enrique Florescano-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 195-200.

Guadalupe, Señora de, "Virgen

insurgente Nuestra (…) en la independencia de México, 12

de diciembre de 1794 - 12 de diciembre de 1824", Villalpando César, José Manuel.-- Tomo XL, 1997, pp. 55-86.

H

Herrejón, Carlos, "Retórica y barroco”, respuesta al discurso “Oratoria en Nueva España”, leído por (…) en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el 7 de septiembre de 1993, Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 175-184.

J

Jablonski, Henryk, "Palabras del Director de la Academia Mexicana de la Historia”, pronunciadas en la solemne sesión pública celebrada en el salón de actos del Palacio de Minería de la Ciudad de México, en la noche del 29 de septiembre de 1979, recepción de Académico corresponsal; excelentísimo Señor (…), O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 111-115.

Juan Pablo II, "Recuerdo de dos

páginas de la historia de México en ocasión de la

Page 148: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

148

segunda visita de (…)", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 273-281.

KKKK Krauze, Enrique, "Respuesta al

discurso de ingreso del Dr. (…) a la Academia Mexicana de la Historia", González y González, Luis.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 225-233.

L Lee Benson, Nettie, "La

contribución de (…) a la historiografía mexicana del siglo XX", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 107-110.

León-Portilla, Miguel, Respuesta del Académico Ignacio Bernal, al Sr. Don (…).-- Tomo XXIX, 1970, pp. 179-184.

Lira, Andrés, "Respuesta al discurso de ingreso del doctor (…) a la Academia Mexicana de la Historia", Zavala, Silvio.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 301-306.

M Manrique, Jorge Alberto,

"Discurso de bienvenida al Licenciado (…)", O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 128-137.

Martínez Marín, Carlos,

"Respuesta al maestro (…) al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia", León-Portilla, Miguel.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 46-53.

Martínez, José Luis, (…) en la

Academia de la Historia”, respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, González y González, Luis.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 241-249.

Matos Moctezuma, Eduardo

"Respuesta al discurso de ingreso del Dr. (…) ", León-Portilla, Miguel.- Tomo XLII, 1999, pp. 73-77.

Matute, Alvaro, "Ponderación de

(…) ", Krauze, Enrique.-- Tomo XLI, 1998, pp. 169-173.

Maximiliano,“La Lucha contra la

invasión francesa y el emperador (…) a través de

Page 149: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

149

la correspondencia del ministro Plenipotenciario argentino Mariano Balcarce”, Marco, Miguel Ángel de-- Tomo XLVI, 2003, pp. 107-120.

Miguel (San), “La conquista del

Bajío y los orígenes de (…) Allende”, González y González, Luis, Tomo XXXVI, 1993, pp. 251-294.

Montejano y Aguinaga, Rafael,

"Bienvenida al Padre (…) ", González y González, Luis.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 169-174.

Morales, Francisco, "Respuesta al

discurso de ingreso del Doctor Fray (…) OFM", León-Portilla, Miguel.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 109-112.

Moro, Tomás, "(…) y su Diálogo

de la fortaleza, contra la tribulación", Pujals, Esteban.- Tomo XXXIII, |989-1990, pp. 99-103.

Moro, Tomás, "(…) y Vasco de

Quiroga, mensaje leído en Pátzcuaro, el 27 de octubre de 1990", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 223-226.

Moses, “(…) I. Finley y una nueva economía de la antigüedad", González Ortíz, María Cristina.- Tomo 34, 1991, pp. 127-156.

Muriá, José María, "Respuesta al

discurso del Doctor (…) en su ingreso en la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993", León-Portilla, Miguel .- Tomo XXXVII, 1994, pp. 145-152.

Muriá, José María, "Respuesta al

discurso del Doctor (…) en su ingreso en la Academia Mexicana de la Historia, el 3 de agosto de 1993", León-Portilla, Miguel .- Tomo XXXVII, 1994, pp. 145-152.

Muriel de González Mariscal,

Josefina, "La Historia: memoria del corazón”, Respuesta a (…) al ingresar ésta en la Academia Mexicana de la Historia, por el Dr. Miguel León-Portilla.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 185-190.

N Nicolás, “El Colegio de San (…)”,

Zavala Silvio, Tomo XXXIV, 1991, pp. 249-254

Page 150: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

150

O Ortega y Medina, Juan,

"Respuesta al discurso de ingreso del Doctor (…) a la Academia Mexicana de la Historia", O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 252-258.

Ortega y Medina, Juan A.,

Presentación del libro “La idea colombiana del descubrimiento desde México, 1836-1986 de (…)", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 257-261.

P Pallares, Jacinto (…),"Palabras

preliminares en el acto inaugural del ciclo de conferencias sobre "La presencia de España en el Derecho Mexicano a través de los siglos", UNAM, Facultad de Derecho, Aula Magna "(…)", 17 de agosto de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 303-306.

Paulo III, "Silvio Zavala repaso

histórico de la Bula Sublimis Deus de (…), en defensa de los indios", Jarquín Ortega,

Ma. Teresa.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 319-322.

Pietschmann, Horst, "Respuesta

de la Académica … al discurso del Dr. (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XLI, 1998, pp. 149-152.

Pompa y Pompa, Antonio,

"Respuesta al discurso de nombramiento como miembro corresponsal del maestro (…) de la Academia Mexicana de la Historia", Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 255-259.

Porras Guillermo, "In memorian,

(…), el historiador amigo" Muriel, Josefina.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 287-294.

Príncipe de Asturias, “Premio (…)

en ciencias sociales”, Zavala, Silvio, Tomo XXXVII, 1994, pp. 207-210.

Q Quintana, José Miguel Ángel,

Respuesta al Lic (…), por el Académico Don Arturo Arnáiz y Freg, Tomo XXIX, 1970, pp. 150-160.

Page 151: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

151

R Rodríguez Prampolini, Ida;

"Respuesta al discurso de ingreso de la Dra. (…),”, Manrique, Jorge Alberto.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 137-145

Romero de Terreros, Manuel,

"Arte e historia en la obra de (…)”, discurso de Ingreso", leído por (…), Fernández, Justino.- Tomo XXIX, 1970, pp. 185-199.

Romero Frizzi, María de los

Angeles, "Respuesta al discurso de ingreso de (…)”, León-Portilla, Miguel.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 161-166.

S Saeta, Francisco Xavier, "Notas

sobre Sonora: Caborca, (…), S. J., La matanza de El Tupo", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXIX, 1970, pp. 342-349.

Sahagún, Bernardino de, "El

milenarismo de Fray (…)", Weckmann, Luis.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 205-217.

Sahagún, Bernardino de, "Fray

(…) en el Quinto Centenario

de su muerte", Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 65-85.

Santa Anna, "Las propiedades

veracruzanas de (…)", Fowler, Will .- Tomo 43, 2000, pp. 63-92.

Solano y Pérez Lila, Francisco,

"Respuesta al discurso del nombramiento como miembro corresponsal del Doctor (…) de la Academia Mexicana de la Historia", Torre Villar, Ernesto de la.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 93-96.

TTTT Taylor, William B., "Respuesta al

discurso de ingreso de (…)", Matute, Alvaro.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 185-190.

Torre Villar, Ernesto de la,

"Discurso de bienvenida al Doctor (…) al ingresar en la Academia Mexicana de la Historia", O'Gorman, Edmundo.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 101-108.

Trabulse, Elías, "Respuesta al

discurso de ingreso del Doctor (…) a la Academia Mexicana de la Historia",

Page 152: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

152

Zavala, Silvio.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 207-218.

VVVV

Vargaslugo, Elisa, "Respuesta al discurso de (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XLII, 1999, pp. 147-153.

Vasco de Quiroga, "Tomás Moro y

(…)”, mensaje leído en Pátzcuaro, el 27 de octubre de 1990, Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 223-226.

Vasco de Quiroga, “(…): obispo

abogado", Warren, J. Benedict.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 113-123.

Vázquez Vera, Josefina Zoraida,

"Respuesta del Académico de número y Director al discurso de recepción de la Académica Doctora (…) celebrada el 31 de julio de 1979", O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 57-70.

Vázquez Vera, Josefina Zoraida,

"Respuesta del Académico de número y Director al discurso de recepción de la Académica Doctora (…) celebrada el 31 de julio de

1979", O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 57-70.

Vázquez Vera, Josefina

Zoraida,"El Académico Carrera Stampa”, discurso de recepción leído en la sesión del 31 de julio de 1979,.-- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 39-40.

Vázquez Vera, Josefina Zoraida,

"Respuesta de la Académica (…) al discurso del Dr. Horst Pietschmann", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XLI, 1998, pp. 149-152.

Veracruz, Alonso de la, "Fray (…),

O. S. A., primer maestro de Derecho Agrario en la incipiente Universidad de México 1553-1555", Zavala, Silvio.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 311-318.

W Warren Benedict, , "Bienvenida a

(…) ", Herrejón Peredo, Carlos.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 125-128.

Weckmann, Luis, "Cincuenta años

de escritor de (…) académico de la historia", Cavazos Garza, Israel:.-

Page 153: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

153

tomo XXXVII, 2994, pp. 221-222.

Weckmann, Luis, "Respuesta al

discurso de ingreso del Doctor (…) a la Academia Mexicana de la Historia", Zavala, Silvio.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 323-329.

Wobeser, “Gisela von, “(…) en la

Academia Mexicana de la Historia”, respuesta en su ingreso Florescano, Enrique.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 147-153.

Y Ynellero, Julio F.,"Jiménez

Moreno, Wigberto.-- Tomo XXIX, 1970, pp. 340-341.

Z Zapata, Emiliano, "Historiografía

sobre (…) ", Gurria Lacroix, Jorge .-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 246-266.

Zavala, Silvio, "Notas sobre (…), historiador", Florescano, Enrique.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 191-194.

Zavala, Silvio, "(…) y la historia

del derecho", González, María del Refugio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 195-205.

Zavala, "Silvio (…) repaso

histórico de la Bula Sublimis Deus de Paulo III, en defensa de los indios", Jarquín Ortega, Ma. Teresa.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 319-322.

Zorrilla, Juan Fidel, "Comentario

al discurso del Académico (…)", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 199-204.

Zumárraga, Fray Juan de, "Iglesia

y estado en los orígenes de la sociedad novohispana, nuevas aportaciones sobre las disputas de (…) y los franciscanos con la primera audiencia", Morales, Francisco.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-

Page 154: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

154

INDICE GEOGRÁFICO

AAAA

Allende, San Miguel; "La Conquista del Bajío y los orígenes de (...) ", Wright, David.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 251-293.

América, "Adición al diseño de

(…)", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 157-159.

América, "La Celebración en

México del Cuarto Centenario del descubrimiento de (...)..., un enfoque histórico", Everaert Dubernard, Luis. -- Tomo XXXVII, 1994, pp. 111-124

América, "Colección (...) 92”,

discurso en el acto de presentación del día 21 de noviembre de 1991, Uslar Pietri, Arturo.-Tomo XXXV, 1992, pp. 195-204

América, "Directrices en la

política española de colonización y población en

(...)”, discurso de recepción leído el 8 de mayo de 1973,

Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 74-100.

América, "Diseño de (...)",

Zavala, Silvio.- Tomo XXXV, 1989-1990, pp. 5-13.

América, "Historiadores de (...)

fallecidos de 1985 a 1990", González y González, Luis - Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 295-298.

América, "Nuestra (…) y la otra

América", Terrazas Busante, Marcela.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 119-126.

América "Simón Bolívar y la

independencia de (…)", Rubio Mañe, J. Ignacio.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 320-324.

América Española, "Monopolios

de tabaco en la (…) del siglo XVII: un sistema imperial", Náter, Laura.- Tomo XLIII, 2000, pp. 5-38..

América Latina, "Reflexiones

teóricas acerca del nacionalismo y el proceso de formación del estado y la nación en (…)", König,

Page 155: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

155

Hans-Joachim..- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 5-26.

América Latina, “Auge y

decadencia de las teorías de la dependencia sobre (...)." Bernecker, Walter L. y Thomas Fischer. -- Tomo XLI, 1998, pp. 5-29.

Americano, "Los Reinos

Hispánicos antes del descubrimiento del Continente (…)", Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 15-63.

Argentino, “La Lucha contra la

invasión francesa y el emperador Maximiliano a través de la correspondencia del ministro Plenipotenciario (...) Mariano Balcarce”, Marco, Miguel Ángel de-- Tomo XLVI, 2003, pp. 107-120.

Asturias, "Premio Príncipe de

(…) en Ciencias Sociales", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 207-210.

Atlixco, "El Molino de San Mateo

de (…) y la revolución 1910-1917", Torres Bautista, Mariano E.--Tomo XXXV, 1992, pp. 161-194.

BBBB Baja California Sur, " El Archivo

Histórico de (…), antecedentes y su reciente creación", León-Portilla, Miguel.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 310-319.

Bajío, "La Conquista del (...) y los

orígenes de San Miguel Allende", Wright, David.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 251-293.

CCCC Caborca "Notas sobre Sonora:

(…), Francisco Xavier Saeta, S.J., La matanza de El Tupo", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 342-349.

California, "El Foreign Office,

(...), Texas y la guerra con los Estados Unidos", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 95-118.

Caribe, “Los Pactos de la

revolución norteamericana en el (…) y la revolución haitiana en los Estados Unidos", Ely, Roland. --Tomo XXXVII, 1994, pp. 65-85.

Ciudad de México, "Palabras del

Director de la Academia Mexicana de la Historia”,

Page 156: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

156

pronunciadas en la solemne sesión pública celebrada en el salón de actos del Palacio de Minería de la (…), en la noche del 29 de septiembre de 1979, recepción de Académico corresponsal; excelentísimo Señor Henryk Jablonski, O'Gorman, Edmundo.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 111-115.

Ciudad de México, "En Memoria

de Ignacio Bernal”, palabras leídas en el acto conmemorativo patrocinado por la Secretaría de Educación Pública, en el Museo Nacional de Antropología de la (…), el 21 de febrero de 1992, Zavala, Silvio.-- Tomo XXXV, 1992, pp. 205-210.

Ciudad de México, "De la

Nomenclatura en la (…), antiguas supervivencias, cambios y repeticiones", León-Portilla, Miguel.-Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 71-92.

Complutense, "Palabras de

agradecimiento al recibir las medallas de la Universidad (…) y del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en El Escorial, el 2 de julio de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 307-309.

Cuba, "La Independencia de (...)

desde México", Rojas, Rafael.- Tomo XXXV, 1992, pp. 79-110.

CHCHCHCH Chihuahua, "El Preludio de la

tormenta, los avatares políticos de (…) durante la última etapa del Centralismo, 1845-1846", Jáuregui, Luis..- Tomo XXXIX, 1996, pp. 51-78.

Cholula, "La Matanza de (…)",

Graulich, Michel. -- Tomo XL, 1997, pp. 5-27.

DDDD Durango, "Historia de la

educación en (...)”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 21 de agosto de 1979, de Ignacio Gallegos. -Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 7-24.

Distrito Federal, "Historia y

civismo”, palabras al recibir el 8 de mayo de 1991 la Medalla al Mérito Ciudadano otorgada por la Asamblea de Representantes del (...), Zavala, Silvio.--. Tomo XXXIV34, 1991, pp. 237-242.

Page 157: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

157

EEEE

El Tupo, "Notas sobre Sonora: Caborca, Francisco Xavier Saeta, S.J., La matanza de (…)", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 342-349.

España, "La Crisis de 1568 en

(...)”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de octubre de 1979, Solano y Pérez Lila, Francisco de.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 25-91.

España, "Palabras preliminares

en el acto inaugural del ciclo de conferencias sobre "La presencia de (…) en el Derecho Mexicano a través de los siglos", UNAM, Facultad de Derecho, Aula Magna "Jacinto Pallares", 17 de agosto de 1992, Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 303-306.

España, "Palabras preliminares

en el acto inaugural del ciclo de conferencias sobre "La presencia de (…) en el Derecho Mexicano a través de los siglos", UNAM, Facultad de Derecho, Aula Magna "Jacinto Pallares", 17 de agosto de 1992,

Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 303-306.

Española, "Directrices en la

política (...) de colonización y población en América”, discurso de recepción leído el 8 de mayo de 1973, Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 74-100.

Estados Unidos, "El Foreign

Office, California, Texas y la guerra con los (...)", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 95-118

Estados Unidos, “Los Pactos de

la revolución norteamericana en el Caribe y la revolución haitiana en los (…)", Ely, Roland. --Tomo XXXVII, 1994, pp. 65-85.

FFFF

Frontera, “La Invención de la (...) y Noreste histórico", Ceballos Ramírez, Manuel. -- Tomo XLII, 1999, pp. 155-203.

Francesa, “La Lucha contra la

invasión (...) y el emperador Maximiliano a través de la correspondencia del ministro Plenipotenciario argentino Mariano

Page 158: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

158

Balcarce, Marco, Miguel Ángel de-- Tomo XLVI, 2003, pp. 107-120.

GGGG Guadalajara,"Elites en conflicto:

los canónigos y los liberales de (...), 1821-1832", Olveda, Jaime.- Tomo XLII, 1999, pp. 5-33.

Guerrero, “Los orígenes del

Federalismo Suriano y la formación del estado de (…)”, Tomo XLVII, 2004, Hernández Jaimes, Jesús.- pp. 99-132

HHHH Haitiana,“Los Pactos de la

revolución norteamericana en el Caribe y la revolución (…) en los Estados Unidos", Ely, Roland. --Tomo XXXVII, 1994, pp. 65-85.

Hidalgo "Sangre para el sol: las

pinturas murales del siglo XVI en la Parroquia de Ixmiquilpan, (…)", Carr, David Charles Wright. -- Tomo XLI, 1998, pp. 73-10

Hispánicos, "Los Reinos (…)

antes del descubrimiento del Continente Americano", Ortega y Medina, Juan

Antonio.- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 15-63.

Hispanoamérica, "Burocracia y

corrupción en la (...) colonial", Pietschmann, Horst.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 5-38.

Hispanoamérica, "Comienzos de

la vida municipal en (...)”, palabras leídas en el acto solemne conmemorativo de la fundación de Mérida de Yucatán, el 6 de enero de 1992, Zavala, Silvio.- Tomo XXXV, 1992, pp. 211-216.

Hispanoamérica,“Consideracion

es esencialistas sobre el patriotismo de los emancipadores de (...) , en glosa y homenaje a Lucas Alamán, Pérez de Tudela y Bueso, Juan, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 21-62.

Hispanoamérica colonial,

"Corrupción en las Indias españolas, revisión de un debate en la historiografía sobre (...)", Pietschman, Horst.-- Tomo XL, 1997, pp. 39-54.

Hispano-mexicano, “El

Intercambio comercial (...) en la coyuntura de la crisis de 1873", Miño Grijalba, Manuel.- Tomo XXXV, 1992, pp. 135-159.

Page 159: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

159

I Indias, “Defensa, (La) del

indígena por Bartolomé de las Casas en su Historia de las (...)". Beuchot, Mauricio. -- Tomo XXXIV, 1991, pp. 83-93.

Indias españolas, "Corrupción en

las (...), revisión de un debate en la historiografía sobre Hispanoamérica colonial", Pietschman, Horst.-- Tomo XL, 1997, pp. 39-54.

Ixmiquilpan, "Sangre para el sol:

las pinturas murales del siglo XVI en la Parroquia de (…), Hidalgo", Carr, David Charles Wright. -- Tomo XLI, 1998, pp. 73-10

MMMM Madrid “Bolívar y (...) México”,

palabras del historiador D... en la sesión solemne que la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de (...) dedicó el jueves 17 de diciembre de 1970 al conmemorar el 140 aniversario de la muerte del Libertador en Santa Marta, Colombia.—Arnáiz y Freg, Arturo Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 325-331

Madrid, "Estatutos de la

Academia Mexicana de la Historia correspondiente de

la Real de (...), A.C."-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 12-21.

Mérida, "Comienzos de la vida

municipal en Hispanoamérica”, palabras leídas en el acto solemne conmemorativo de la fundación de (...) de Yucatán, el 6 de enero de 1992, Zavala, Silvio.- Tomo XXXV, 1992, pp. 211-216.

Mesoamérica, "Significación de

(…) en la historia universal”, discurso de ingreso, León-Portilla, Miguel.-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 161-178.

Mesoamérica, "Quetzalcóatl, las

vivencias del mito en (…)", León-Portilla, Miguel.-- Tomo XLI, 1998, pp. 30-48.

Mexica, "La Conquista del

imperio (...) por Hernán Cortés: Vencedores vencidos y vencidos vencedores", Pietschmann, Horst.-- Tomo XLI, 1998, pp. 123-148.

Mexicana, "La Academia (…) de

la Historia a su decano", González y González, Luis. - Tomo XXXVII, 1994, pp. 185-190.

Page 160: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

160

Mexicana, "De Andremios y Robinsones”, discurso de recepción en la Academia (…) de la Historia leído en la sesión solemne del 5 de octubre de 1976, Ortega y Medina, Juan Antonio.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 216-251.

Mexicana, "Estatutos de la

Academia (...) de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, A.C."-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 12-21.

Mexicana, "Fundación de la

Academia (...) de la Historia".-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 5-11.

Mexicana "Gisela von Wobeser

en la Academia (...) de la Historia”, Respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, por el Dr. Enrique Florescano. -- Tomo XXXVI, 1993, pp. 147-153.

Mexicana, "La Historia de la

teología en la investigación sobre los orígenes de la nacionalidad (...)”, discurso leído en la sesión ordinaria de la Academia, el 4 de octubre de 1994, por el Dr. Joseph Ignasi Saranyana.- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 147-155.

Mexicana, "Índice general de las Memorias de la Academia (...) de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, que comprende desde el tomo 1 hasta el XXVIII, 1942-1969". Carrera Stampa, Manuel, -- Tomo XXIX, No. 1, 1970, pp. 5-120.

Mexicana, "José Luis Martínez en

la Academia (...) de la Historia”, respuesta en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia.- González y González, Luis. -- Tomo XXXVI, 1993, pp. 241-249.

Mexicana, "Miembros de la

Academia (…) de la Historia según aparecen en el libro de registros de veneras".- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 22-25.

Mexicana, "Mito e historia en la

memoria (…)”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 18 de julio de 1989, Florescano, Enrique. - Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 147-193.

Mexicana, "Reformas al Artículo

13 de los Estatutos de la Academia (…) de la Historia".- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 350-351.

Page 161: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

161

Mexicana colonial, "Diagnosis de la obra de Mauricio Beuchot sobre la filosofía novohispana o (...)". Aguilar Espinosa, Gerardo -- Tomo XLIII, 2000, pp. 93-107.

Mexicano, "Palabras

preliminares en el acto inaugural del ciclo de conferencias sobre "La presencia de España en el Derecho (…) a través de los siglos", UNAM, Facultad de Derecho, Aula Magna "Jacinto Pallares", 17 de agosto de 1992, Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 303-306.

Mexicano, "Antigüedad histórica

del arte (…)”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, antecedido del elogio de Don Justino Fernández, leído el 9 de octubre de 1973, Manrique, Jorge Alberto.- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 109-127.

Mexicano, “El Jano Bifronte

Consideraciones sobre el liberalismo (...)". Annino, Antonio - Tomo XXXIX, 1996, pp. 129-140.

Mexicano, "Estructura y

funcionalidad del ejército (...) en la línea del Río Bravo, 21-1846", Herrera

Pérez, Octavio. - Tomo XXXVI, 1993, pp. 69-119.

Mexicanos, "Partidos políticos

(…) e intervención militar, 1823-1855", Hamnett, Brian R. - Tomo XXXVII, 94, pp. 87-106.

México, "La Sumisa

desobediencia, notas sobre el problema de la autoridad en (…)", Escalante Gonzalbo, Fernando. - Tomo XXXV, 1992, pp. 111-134.

México,"Virgen insurgente

Nuestra Señora de Guadalupe a la independencia de (…), 12 de diciembre de 1794 - 12 de diciembre de 1824", Villalpando César, José Manuel.-- Tomo XL, 1997, pp. 55-86.

México, “Vistazo a la revolución de independencia de (…), González y González, Luis, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 77-84.

México, "Alonso de la Veracruz (Fray)”, O.S.A., primer maestro de Derecho Agrario en la incipiente Universidad de (…) 1553-1555", Zavala, Silvio.- Tomo XXXVI, 1993, pp. 311-318.

Page 162: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

162

México, “La Antigua palabra de (…) en su camino hasta nuestros días”, discurso de ingreso como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid.- Baudot, Georges -- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 129-139.

México, "IV Congreso

Internacional de Historia Franciscana (siglo XVIII) Puebla, (...)". Bosch García, Carlos. -- Tomo XXXIV, 1991, pp. 219-221.

México, "El Dilema de la

enseñanza de la historia en (...)", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 41-56.

México, "Excavaciones

arqueológicas debajo de la Catedral de (...)", Matos Moctezuma, Eduardo.- Tomo XLII, 1999, pp. 53-71

México, "La Historia de (...) de

Lucas Alamán: publicación y recepción en México, 1849-1850", Costeloe, Michael P. -- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 105-127.

México “Ideas filosóficas en la

obra de Juan José de Eguiara y Eguren (...),

siglo XVIII)". Beuchot, Mauricio. -- Tomo XXXIX, 1996, pp. 5-12.

México, "La Independencia de

Cuba desde (...)", Rojas, Rafael.- Tomo XXXV, 1992, pp. 79-110.

México, “La Influencia de (...) en

las instituciones jurídicas salvadoreñas, Silva, José Enrique, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 133-146.

México, "La Junta Patriótica y la

celebración de la independencia en la Ciudad de (...) (1825-1853)", Costeloe, Michael P. -- Tomo XL, 1997, pp. 125-152.

México, "El Medievo y el siglo

XX en (…)”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 10 de enero de 1989, Weckmann, Luis.- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 307-321.

México, “(…): el capitalismo

nacionalista”, González Navarro, Moisés, Tomo XLVI, 2003, pp. 121-132

México “Bolívar y (...)”, palabras

del historiador D... en la sesión solemne que la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid dedicó el

Page 163: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

163

jueves 17 de diciembre de 1970 al conmemorar el 140 aniversario de la muerte del Libertador en Santa Marta, Colombia.—Arnáiz y Freg, Arturo Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 325-331

México "Carlos María de

Bustamante y la ocupación norteamericana de la ciudad de (...)", Vázquez, Josefina Zoraida.- Tomo XL, 1997, pp. 111-124.

México "La Celebración en (...)

del Cuarto Centenario del descubrimiento de América..., un enfoque histórico", Everaert Dubernard, Luis. -- Tomo XXXVII, 1994, pp. 111-124.

México, “El Nacimiento de una

tradición: El discurso septembrino en (…), Herrerón Peredo, Carlos, Tomo XLVI, 2003, pp. 63-76.

México, "La Novela histórica en

(…)”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia leído el 30 de septiembre de 1975, Díaz y de Ovando, Clementina. -- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 175-193.

México, "Presencia y evolución

del humanismo en (…)”, discurso de recepción como

miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 8 de abril de 1986.- Pompa y Pompa, Antonio.-Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 245-254.

México, "Presentación del libro

“La idea colombiana del descubrimiento desde (…), 1836-1986 de Juan A. Ortega y Medina", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 257-261.

México, "Recuerdo de dos

páginas de la historia de (…) en ocasión de la segunda visita de Juan Pablo II", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 273-281.

México Central, "Cinco siglos de

producción y consumo de alimentos en el (...)”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 25 de marzo de 1980.- Borah, Woodrow. -- Tomo XXXII, 1979-1989.

México colonial, “La Cultura,

filosófica escolástica del (...)".-- Beuchot, Mauricio. Tomo XXXVII, 1994, pp. 21-27.

México colonial,"La Ciencia y la

técnica en el (...), Discurso de recepción en la

Page 164: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

164

Academia Mexicana de la Historia leído el 28 de septiembre de 1982", Trabulse, Elías.-- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 181-205.

Michoacán, "Un Contrapunto,

entre Morelia y Pátzcuaro”, discurso en la sesión solemne de la Academia de la Historia en Morelia, (...), para celebrar los 450 años de su fundación.-- Ramírez, Esperanza.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 255-265.

Miguel Allende, San, "La

Conquista del Bajío y los orígenes de (...)", Wright, David.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 251-293.

Michoacana, "El Colegio, de San

Nicolás, texto leído en la Universidad (...), el 1o. de octubre de 1991", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 249-253.

Morelia, "Un Contrapunto, entre

(...) y Pátzcuaro”, discurso en la sesión solemne de la Academia de la Historia en Morelia, Michoacán, para celebrar los 450 años de su fundación.-- Ramírez, Esperanza.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 255-265.

NNNN Noreste, "Integración histórica

del (...) en la Nueva España”, discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, leído el 25 de junio de 1991, Zorrilla, Juan Fidel.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 161-197.

Noreste, “La Invención de la

frontera y (...) histórico", Ceballos Ramírez, Manuel. -- Tomo XLII, 1999, pp. 155-203

Norteamericana, " La Expansión

(...) resultante de la política internacional (1819-1836)". Bosch García, Carlos. -- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 87-97.

Norteamericana, “Los Pactos de

la revolución (…) en el Caribe y la revolución haitiana en los Estados Unidos", Ely, Roland. --Tomo XXXVII, 1994, pp. 65-85.

Novohispana, "Iglesia y estado en

los orígenes de la sociedad (...), nuevas aportaciones sobre las disputas de Fray Juan de Zumárraga y los franciscanos con la primera audiencia", Morales,

Page 165: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

165

Francisco.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 91-108.

Novohispana, "Diagnosis de la

obra de Mauricio Beuchot sobre la filosofía (...) o mexicana colonial". Aguilar Espinosa, Gerardo -- Tomo XLIII, 2000, pp. 93-107.

Novohispana, “Panorama de

historia de la filosofía (…)”, discurso de recepción como miembro de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de mayo de 1990. Beuchot, Mauricio. -- Tomo XXXIII, 1989-1990, pp. 235-250.

Nueva España “Pensar la

Constitución de (…)”, Rojas, Beatriz, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 5-20.

Nueva España, "Retórica y

barroco”, respuesta al discurso "Oratoria en (…)", leído por Carlos Herrejón en su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia el 7 de septiembre de 1993, Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXXVII, 1994, pp. 175-184.

Nueva España, "La Imprenta se

fue a la guerra, la libertad de imprenta en la (...) (1811-1821)", Serrano Ortega, José Antonio.--

Tomo XXXVI, 1993, pp. 39-68.

Nueva España, "Integración

histórica del noreste en la (...)”, discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, leído el 25 de junio de 1991, Zorrilla, Juan Fidel.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 161-197.

Nueva España, "Notas sobre el

desprestigio de la inquisición en la (…) (1808-1820)", Torres Puga, Gabriel.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 39-61.

Nueva España, "Oratoria en

(…)”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, el 7 de septiembre de 1993. Herrejón Peredo, Carlos. -- Tomo XXXVII, 1994, pp. 153-174.

Nueva España, "La Teología en

(…), apuntamientos", Torre Villar, Ernesto de la.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 5-61.

Nueva España, " El Arte en la

frontera norte de la (…): Las misiones de San Antonio, Texas", Carr, David Charles Wright. --

Page 166: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

166

Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103.

Nueva España, " El Clero secular

y la evangelización de la (...)”, discurso de recepción en la Academia Mexicana de la Historia, leído el 21 de octubre de 1986, Porras Muñoz, Guillermo.-- Tomo XXXII, 19798-1989, pp. 261-275.

Nueva España, "Emigración y

confluencia de culturas en (...)", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 157-163.

Nuevo Laredo, "Episodios de la

historia de (...)", Zorrilla, Juan Fidel.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 13-18.

O Occidente, "Conquista del (...) de

México". Bosch García, Carlos. -- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 290-292.

Occidente "Historiografía de la

conquista de (...)", Gurria Lacroix, Jorge.-- Tomo XXIX, No. 3 1970, pp. 267-289.

Oriente, "Joaquín de Arredondo y

el predominio realista en las provincias internas de (...), 1810-1821", Herrera

Pérez, Octavio. -- Tomo XXXV, 1992, pp. 43-78.

P Panamá, “(…), pueblo y nación”,

Conte-Porras, Jorge, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 147-176.

Panamericano, "Palabras de

agradecimiento al recibir las medallas de la Universidad Complutense y del Instituto (…) de Geografía e Historia en El Escorial, el 2 de julio de 1992", Zavala, Silvio.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 307-309.

Pátzcuaro, "Tomás Moro y Vasco

de Quiroga, mensaje leído en (…), el 27 de octubre de 1990", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 223-226.

Pátzcuaro, "Un Contrapunto,

entre Morelia y (...)”, discurso en la sesión solemne de la Academia de la Historia en Morelia, Michoacán, para celebrar los 450 años de su fundación, Ramírez, Esperanza.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 255-265.

Penínsular, “Yucatán y el

gobierno nacional 40-1846, federalismo y militarización

Page 167: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

167

en la región (…)", Zuleta, Miranda, María Cecilia y José Antonio Serrano Ortega.- Tomo XXXIX, 1996, pp. 19-50.

Polacos, "Tradición y

contemporaneidad, reflexiones basadas en la experiencia de los historiadores (…)”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 29 de septiembre de 1979, Jablonski, Henryk..- Tomo XXXII, 1979-1989, pp. 97-110.

Potosina, "Sobre la historiografía

(…)”, discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia leído el 26 de agosto de 1974, Montejano Aguiñaga, Rafael.-- Tomo XXX, 1971-1976, pp. 138-168.

Provincias internas, "Joaquín de

Arredondo y el predominio realista en las (...) de oriente, 1810-1821", Herrera Pérez, Octavio. -- Tomo XXXV, 1992, pp. 43-78.

Puebla, "IV Congreso

Internacional de Historia Franciscana (siglo XVIII) (...), México". Bosch García, Carlos. -- Tomo XXXIV, 1991, pp. 219-221.

Puebla de los Ángeles, "Los

Historiadores de la (...), discurso de ingreso", Quintana, José Miguel.-- Tomo XXIX, No. 2, 1970, pp. 121-149.

Pueblos indios, "La Naturaleza

política y corporativa de los (…)", García Martínez, Bernardo. -- Tomo XLII, 1999, pp. 213-236.

R Regiomontano, "Valentín

Canalizo: un general (…) en la política nacional", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIX, 1996, pp. 79-89.

República Mexicana,

"Investigando la historia económica de la (...) temprana: escritos recientes y adelantos tecnológicos”, discurso de recepción como miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia leído el 15 de enero de 1985, Potash, Robert A - Tomo XXXII, 1979-1989.

Río Bravo, "Estructura y

funcionalidad del ejército mexicano en la línea del (...), 21-1846", Herrera

Page 168: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

168

Pérez, Octavio. - Tomo XXXVI, 1993, pp. 69-119.

S Salvadoreñas, “La Influencia de

México en las instituciones jurídicas (...), Silva, José Enrique, -- Tomo XLVI, 2003, pp. 133-146.

San Antonio "El Arte en la

frontera norte de la Nueva España: Las misiones de (…), Texas", Carr, David Charles Wright. -- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103.

San Luis Potosí, "(…), un

balance historiográfico, 1969-2000", Monroy Castillo, María Isabel.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 109-139.

San Mateo, "El Molino de (…) de

Atlixco y la revolución 1910-1917", Torres Bautista, Mariano E.--Tomo XXXV, 1992, pp. 161-194.

San Miguel Allende, "La

Conquista del Bajío y los orígenes de (...)", Wright, David.-- Tomo XXXVI, 1993, pp. 251-293.

San Nicolás, "El Colegio, de (...),

texto leído en la Universidad Michoacana,

el 1o. de octubre de 1991", Zavala, Silvio.- Tomo XXXIV, 1991, pp. 249-253.

Santa Marta, Colombia “Bolívar

y (...) México”, palabras del historiador D... en la sesión solemne que la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid dedicó el jueves 17 de diciembre de 1970 al conmemorar el 140 aniversario de la muerte del Libertador en (...).—Arnáiz y Freg, Arturo Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 325-331.

Sevilla "(…) en mi recuerdo, 30

de noviembre de 1993", Zavala, Silvio.- Tomo XXXVII, 1994, pp. 211-220.

Sonora, "Monografía sobre el

avión (…)", Pradeau, Alberto F.- Tomo XXXI, 1977-1980, pp. 93-110.

Sonora, "Notas sobre (…):

Caborca, Francisco Xavier Saeta, S.J., La matanza de El Tupo", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXIX, No. 4, 1970, pp. 342-349.

Sur, "Mar del (...): apéndice”,

Manrique, Jorge Alberto.-- Tomo XXIX, No. 3, 1970, pp. 293-294.

Page 169: Academia Mexicana de la Historia - INDICE …...la publicación de las Memorias de la Academia del Tomo I, 1942, al Tomo XV, 1956 1 ; en los que llevaron incluido un folleto llamado

[Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid]

[Índice Geográfico. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomos XXIX-XLVI, 1970-2004]

169

Suriano, Federalismo; “Los orígenes del (…) y la formación del estado de Guerrero”, Tomo XLVII, 2004, Hernández Jaimes, Jesús.- pp. 99-132

TTTT Texas, "El Arte en la frontera

norte de la Nueva España : Las misiones de San Antonio, (...)", Carr, David Charles Wright. -- Tomo XXXVIII, 1995, pp. 71-103

Texas, "El Foreign Office,

California, (...) y la guerra con los Estados Unidos", Vázquez, Josefina Zoraida.-- Tomo XXXIV, 1991, pp. 95-118.

Transatlántica, "Imágenes

milagrosas de la época colonial: acotaciones para una historia (...)", Taylor, William B.-- Tomo XLIII, 2000, pp. 167-184.

Tupo, (El) "Notas sobre Sonora:

Caborca, Francisco Xavier Saeta, S. J., La matanza de (…)", Nebel, Richard Karl.- Tomo XXIX, 1970, pp. 342-349.

VVVV

Valladolid, "La Ciudad de (...)/Morelia”, discurso en el 450 aniversario de

Morelia, durante la sesión solemne de la Academia Mexicana de la Historia celebrada el 1º de octubre de 1991, González y González, Luis. - Tomo XXXIV, 1991, pp. 243-247.

.Veracruz, “Algunas ideas

sociales y antropológicas de Fray Alonso de la (…)". Beuchot, Mauricio. -- Tomo XL, 1997, pp. 29-37.

Veracruzanas, "Las Propiedades

(…) de Santa Anna", Fowler, Will. - Tomo XLIII, 2000, pp. 63-92.

Y

Yucatán, "Comienzos de la vida municipal en Hispanoamérica”, palabras leídas en el acto solemne conmemorativo de la fundación de Mérida de (...), el 6 de enero de 1992, Zavala, Silvio.- Tomo XXXV, 1992, pp. 211-216.

Yucatán, “(…) y el gobierno

nacional 40-1846, federalismo y militarización en la región peninsular", Zuleta, Miranda, María Cecilia y José Antonio Serrano Ortega- Tomo XXXIX, 1996, pp. 19-50