ABUSO Y AGRESION SEXUAL - Universidad de...

2
GABINETE PSICOPEDAGÓGICO UGR pedagogico icopedagogico opedagogico copedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico abuso y agresión sexual agresiónabuso agresiónabuso agresiónabuso agresiónabuso agresiónabuso agresiónabuso agresiónabuso agresiónabuso agresiónabuso víctima reacción abatimiento insensibilidad frustración violencia tocamientos penetración Si deseas obtener más información sobre éste u otros temas contacta con el GPP Dirección: Tlf.: Web: Mail: Hospital Real s/n (entrada por C/ Ancha de Capuchinos) 958 24 85 01 - 958 24 63 88 www.ugr.es/local/ve/gpp [email protected] Hábitos de estudio: planificación y organización del tiempo Procrastinación Condiciones óptimas de estudio Ansiedad y miedo a hablar en público Técnicas de estudio Ansiedad ante los exámenes Depresión Relaciones con compañeros de piso Relaciones de familia Exámenes tipo test Embarazo no deseado Orientación sexual Relaciones de pareja Trastornos de alimentación Hábitos saludables de alimentación Problemas de sueño Uso y abuso de sustancias Problemas con el alcohol Cannabis Habilidades sociales: asertividad Cómo ayudar a un amigo con problemas Shock cultural Acné Estrés El abuso y la agresión sexual comprenden cualquier forma de contacto sexual que atente contra la libertad sexual de otra persona, o cuando la persona no está consciente, en plenas facultades mentales, o sea menor de 13 años. Los actos en los que se pueden manifestar el abuso y la agresión son muy variados, y pueden implicar desde tocamientos hasta la penetración. La diferencia entre ambos estriba en que en el abuso hay ausencia de violencia y de intimidación. El abuso y la agresión pueden ser perpetrados por cualquier persona independientemente de su sexo, pero con frecuencia el perfil se aproxima al de un varón conocido de la víctima. De hecho, el abuso y la agresión por parte de un amigo, compañero o pareja es la más frecuente entre la población universitaria (de un 35 a un 70% de los casos). Recursos a tu alcance Violencia de género Servicio de Atención a la Víctima de Andalucía (SAVA) Atención a la Mujer (24 h) Comisaría de policía. Servicio de Atención a la Mujer Instituto Andaluz de la Mujer Centro Municipal de Atención a la Mujer (Granada) Fundación Mujeres Asociación de Mujeres contra los Malos Tratos Tlf. 016 Tlfs. 958 028 759 / 958 028 760 Tlf. 900 200 999 Tlf. 958 808 069 http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer Tlf. 958 025 800 Tlf. 958 248 116 http://www.fundacionmujeres.es Tlf. 647 526 633 http://www.contramalostratos.org Instituto Andaluz de la Juventud abuso y agresión sexual abuso y agresi abuso y agresión sexual abuso y agresión sexual abuso y agresión abuso y agresión sexual abuso y agresión sexual abuso y agres abuso y agresión sexual abuso y agresión sexual abuso y agresión sexual abuso y agr abuso y agresión sexual abuso y agre abuso y agresión sexual Otros temas disponibles: GABINETE PSICOPEDAGÓGICO pedagogico icopedagogico opedagogico copedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagógico universidad de granada vicerrectorado de estudiantes gabinete psicopedagógico abuso y agresión sexual BEMOREarq design & a ¿Cómo afecta a la vida cotidiana? b ¿Qué puedo hacer en caso de sufrir un abuso o una agresión sexual? c Estrategias para afrontar la vida tras el abuso o la agresión sexual

Transcript of ABUSO Y AGRESION SEXUAL - Universidad de...

Page 1: ABUSO Y AGRESION SEXUAL - Universidad de …ve/gpp/files/tripticos/imprimible/ABUSO_Y_AGRESION... · Shock cultural Acn é Estrés El abuso y ... ABUSO Y AGRESION SEXUAL.cdr Author:

GABINETE PSICOPEDAGÓGICOUGR

pedagogicoicopedagogicoopedagogicocopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

abuso y agresión sexual

agresiónabusoagresiónabusoagresiónabusoagresiónabusoagresiónabusoagresiónabusoagresiónabusoagresiónabusoagresiónabuso

víc

tima re

acció

n a

batim

iento

insensibilid

ad fru

stra

ció

n

vio

lencia to

cam

iento

s p

enetra

ció

n

Si deseas obtener más información sobre éste u otros temas contacta con el GPP

Direcció

n:

Tlf.:

Web:

Mail:

Hospital Real s/

n (entr

ada p

or

C/ A

ncha d

e C

apuchin

os)

958 2

4 8

5 0

1 -

958 2

4 6

3 8

8w

ww

.ugr.es/

local/ve/gpp

gpp2@

ugr.es

Hábitos de estudio: planificación yorganización del tiempo

Procrastinación

Condiciones óptimas de estudio

Ansiedad y miedo a hablar en público

Técnicas de estudio

Ansiedad ante los exámenes

Depresión

Relaciones con compañeros de piso

Relaciones de familiaExámenes tipo test

Embarazo no deseado

Orientación sexual

Relaciones de pareja

Trastornos de alimentación

Hábitos saludables de alimentación

Problemas de sueño

Uso y abuso de sustancias

Problemas con el alcoholCannabis

Habilidades sociales:asertividad

Cómo ayudar a un amigocon problemas

Shock cultural

Acné

Estrés

Elabusoylaagresiónsexualcomprendencualquierformadecontactosexualqueatentecontralalibertadsexualdeotrapersona,ocuandolapersonanoestáconsciente,enplenasfacultadesmentales,oseamenorde13años.Losactosenlosquesepuedenmanifestarelabusoylaagresiónsonmuyvariados,ypuedenimplicardesdetocamientoshastalapenetración.Ladiferenciaentreambosestribaenqueenelabusohayausenciadeviolenciaydeintimidación.

Elabusoylaagresiónpuedenserperpetradosporcualquierpersonaindependientementedesusexo,peroconfrecuenciaelperfilseaproximaaldeunvarónconocidodelavíctima.Dehecho,elabusoylaagresiónporpartedeunamigo,compañerooparejaeslamásfrecuenteentrelapoblaciónuniversitaria(deun35aun70%deloscasos).

Recursos a tu alcanceViolencia de géneroServicio de Atención a la Víctima de Andalucía (SAVA)Atención a la Mujer (24 h)Comisaría de policía. Servicio de Atención a la MujerInstituto Andaluz de la MujerCentro Municipal de Atención a la Mujer (Granada)Fundación MujeresAsociación de Mujeres contra los Malos Tratos

Tlf. 016Tlfs. 958 028 759 / 958 028 760

Tlf. 900 200 999Tlf. 958 808 069

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer Tlf. 958 025 800Tlf. 958 248 116

http://www.fundacionmujeres.esTlf. 647 526 633 http://www.contramalostratos.org

Instituto Andaluz de la Juventud

abuso y agresión sexual abuso y agresiabuso y agresión sexualabuso y agresión sexual abuso y agresiónabuso y agresión sexual

abuso y agresión sexual abuso y agresabuso y agresión sexualabuso y agresión sexual abuso y agresión sexual abuso y agr

abuso y agresión sexual abuso y agreabuso y agresión sexual

Otros temas disponibles:

GA

BIN

ET

E P

SIC

OP

ED

AG

ÓG

ICO

pedagogicoicopedagogicoopedagogicocopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico gabinete psicopedagógicouniversidad de granada vicerrectorado de estudiantes

gabinete psicopedagógico

abuso y agresión sexual

BEM

OREarq

design

&

a¿Cómo afecta ala vida cotidiana?

b¿Qué puedo haceren caso de sufrirun abuso o unaagresión sexual?

cEstrategias paraafrontar la vidatras el abuso ola agresión sexual

Page 2: ABUSO Y AGRESION SEXUAL - Universidad de …ve/gpp/files/tripticos/imprimible/ABUSO_Y_AGRESION... · Shock cultural Acn é Estrés El abuso y ... ABUSO Y AGRESION SEXUAL.cdr Author:

a¿Cómo afecta a la vida cotidiana?

b¿Qué puedo hacer en caso de sufrir un abuso o una agresión sexual?

Si acabas de ser víctima de un abuso o de una agresión sexual:

en un sitio seguro.

: familiar, amigo, emergencias (112), víctimas de la violencia degénero (016), etc.

. Eso puede destruir pruebas físicas importantes sidecides denunciar al agresor.

. Puedes tener heridas ocultas y además los médicos te ayudarán a prevenir laposibilidad de quedarte embarazada o contraer enfermedades infecciosas.

, . Esto puede ayudar a tupropio proceso de recuperación y en cualquier acción legal que decidas emprender.

Refúgiate

Contacta con alguien que pueda ayudarte

No te duches, no te cambies de ropa ni bebas o comas

Pide atención médica

Escribe todo cuanto recuerdes sobre lo sucedido con todos los detalles posibles

El abuso y la agresión sexual son una experiencia difícil, y como tal, se puede reaccionar anteellas de muchas formas. Aunque cada persona y situación es única, las siguientes reacciones sonfrecuentes tras un episodio de abuso y/o agresión:

: “Me siento tan abatida ¿ Por qué estoy tan tranquila? ¿ Por qué no puedollorar?”.

: “¿ Esto ha pasado realmente? ¿ Por qué a mí?”.

: “¿ Qué pensará la gente? No puedo decírselo a mi familia o a mis amigos”.

: “Me siento tan sucia, hay algo extraño dentro de mí. Necesito lavarme las manos yducharme continuamente”.

: “Me siento tan desvalida. Tal vez estaría mejor muerta”.

: “¿ Retomaré el control de mi vida en algún momento?”.

: “No sé realmente qué día es hoy, o a qué clase tengo que ir. Soy incapaz derecordar mis compromisos”.

: “Sigo pensando en lo sucedido. Aún lo revivo. Veo su cara todo el tiempo”.

: “Aquello no fue realmente una violación”.

: “Estoy asustada de todo. ¿ Y si me he quedado embarazada? ¿ Y si me ha contagiadoalguna enfermedad? No puedo dormir porque tengo pesadillas. Tengo miedo a salir, a quedarmesola, etc.”.

: “Sufro ataques de pánico. ¡ No puedo respirar ! No puedo dejar de moverme. Soyincapaz de quedarme quieta en clase”.

: “¡ Desearía que la persona que me atacó estuviera muerta !”

: “Con frecuencia me duele la cabeza, estómago, espalda, etc. Mesiento nerviosa y no tengo ganas de comer”.

: “Me siento como si hubiese sido mi error, quizá hiciera algo para que esto pasara”.

Shock emocional

Incredulidad

Vergüenza

Asco

Depresión

Ineficacia

Desorientación

Reexperimentación

Negación

Miedo

Ansiedad

Odio

Tensión o malestar corporal

Culpabilidad

c Estrategias para afrontar la vida tras el abuso o la agresión sexual

. Trata de identificar aquella gente en la que puedes confiar paracompartir tus sentimientos y reafirmar tus avances en el proceso de afrontamiento.

. Escoge el momento, lugar y compañía con la quehablar de lo sucedido.

, yoga, baños calientes, ejercicio físico, etc.

, tanto como sea posible. Evita abusar deestimulantes como la cafeína o nicotina, o tranquilizantes.

. El juego y la creatividad son importantes para afrontar los malos momentos.

y relajarte, especialmente cuando te sientas estresada oinsegura.

. La lectura puede ser una actividad relajante.

como forma de expresar pensamientos y sentimientos.

. Escribe una carta a tu agresorcontándole cómo te sientes sobre lo acontecido. Siempre puedes mandarla o no.

. El abrazo hace que nuestro cuerpo libere de forma natural analgésicoscontra el dolor.

, incluso si sientes lo contrario. El abuso o la agresión ya pasaron. Puede quepienses que el malestar va a durar toda la vida, pero con el tiempo te sentirás mejor.

Busca apoyo de amigos y familiares

Habla sobre la agresión y expresa tus sentimientos

Utiliza técnicas de relajación

Mantén una dieta equilibrada y respeta tu ciclo de sueño

Descubre tu lado creativo

Tómate pequeños respiros para reflexionar

Trata de leer

Considera la posibilidad de escribir un diario

Libera parte del daño y el sentimiento de odio de formas saludables

Abraza a aquellos que amas

Recuerda que estás segura

pedagogicoicopedagogicoopedagogicocopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagógico universidad de granadavicerrectorado de estudiantes