Abordaje del tabaquismo activo y pasivo desde la · PDF fileEn caso de reproducción...
date post
26-Sep-2018Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
Transcript of Abordaje del tabaquismo activo y pasivo desde la · PDF fileEn caso de reproducción...
1AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
Abordaje del tabaquismo activoy pasivo desde la consultadel pediatra de Atencin PrimariaJos Galbe Snchez-VenturaNuria Garca SnchezRodrigo Crdoba GarcaGrupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia
Junio 2011
El aire puro libre de humo del tabaco
es un componente esencial
del derecho a un medio ambiente
sano y sin contaminacin.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
Carta Europea contra el tabaco
Cada nio y adolescente tiene derecho a ser protegido de todo tipo de promocin del tabaco y a recibir ayuda educativa necesaria o de otra ndole para resistir la tentacin de empezar a consumir cualquier tipo de tabaco.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
Nios y jvenes sern informados
de la dependencia que genera
el tabaco, de su naturaleza mortal
y de las tcticas de seduccin
de la industria tabaquera.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
5AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
Se ha comprobado que los nios de padres y madres que fuman, inhalan nicotina en cantidad equivalente a un tabaquismo activo de 60-150 cigarrillos al ao.
6
Tabaquismo pasivo en la infancia
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
7
Tabaquismo pasivo en la infancia
Un 70% de los nios occidentales viven en casas en las que uno de los padres es fumador, un 30% de estos nios estexpuesto diariamente al humo del tabaco y en un 10% de ellos, cuando se escogen al azar en un colegio, pueden hallarse cotininurias importantes.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
Tabaquismo pasivo. Zaragoza 2007
El 50% de los menores viven en casas donde se
fuma.
El TP de estos nios equivale a 60-150 cigarrillo por ao.
Gestantes fuman 15,6%.
Gestantes siguen prximo ao aunque reducen su consumo.
Marco Tejero et al. An Esp Pediatr. 2007;66(5):475-80.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 8
Enfermedades respiratoriasvas bajas
El 42% de los nios que padecen una enfermedad respiratoria crnica, son fumadores pasivos.
Hay una relacin causal entre el consumo de tabaco de los convivientes y el desarrollo de enfermedades agudas del tracto respiratorio inferior en nios de 0 a 3 aos.
Odds ratio de 1,57 cuando fuma alguno de los padres, 1,72 si fuma la madre y 1,29 cuando no fumando la madre lo hace cualquier otro conviviente.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 9
Enfermedades respiratoriasvas bajas
El riesgo relativo de presentar sibilantes era
de 1,3 cuando los padres consuman 10 cigarrillos
diarios y de 1,6 si fumaban 20.
Los hijos de madres fumadoras tienen un 28%
ms de ingresos hospitalarios por bronquiolitis
y neumona.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 10
Enfermedad meningoccica
Tabaquismo paterno RR = 4
Tabaquismo materno RR = 5
Tabaquismo ambos RR = 9
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 11
Cncer de pulmn y de Snc
El 17% de los casos de carcinoma primario
de pulmn en no fumadores adultos, se podan
atribuir a la exposicin al humo del tabaco
en la infancia y adolescencia.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 12
Cncer de pulmn y de Snc
Hay aumento del riesgo en los hijos
de madres no fumadoras, pero muy
expuestas al humo del tabaco durante los
dos primeros meses de embarazo [OR
1,8,] y al final del mismo [OR 1,7].
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 13
Cncer de pulmn y de SNC
El consumo activo de cigarrillos por la madre en las primeras cinco semanas de embarazo se ha asociado con un riesgo aumentado de presentar un tumor del SNC, [OR 1,5].
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 14
El aire puro libre de humo del tabaco es un componente esenc
La cotinina fetal es el 90% de la de su madre
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 15
Peso y crecimiento
Los hijos lactantes de madres fumadoras ganan menos peso porque estas producen menos leche y con menor contenido graso.
El 21-39% de los recin nacidos de bajo peso son atribuibles al consumo materno de tabaco por hipoxemiafetal (CO) y lesiones placentarias.
A los 23 aos se observa una reduccin media de 0,93 cm de la talla esperada en los varones y de 1,83 cm en las mujeres si sus madres fumaban 20 o ms cigarrillos durante la gestacin.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 16
Peso y crecimiento-II
20 cpd del padre supone un descenso de 88 g de peso al
nacer sobre la media.
20 cpd de la madre supone un descenso de 150 g de peso
al nacer sobre la media.
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 17
Tabaquismo pasivo y sndrome de muerte sbita en el lactante
1,92,6
5,1
1-9 cig/da 10-19 cig/da 20cig/da1
5
Relacin dosis respuesta
Odd
sra
tio
Mitchell et al, 1991
Tabaquismo materno durante las dos ltimas semanas
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 18
EEn Espaa cada ao fallecen 240 nios de corta
edad por estar respirando aire contaminado
por humo de tabaco.
Mortalidad infantil
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 19
Eficacia de las intervenciones
20AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
Consumo de tabaco en escolares de 14-18 aos de ESO. Evolucin en el tiempo
21AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
Consumo de tabaco en escolares de 14-18 aos de ESO. Segn sexo y evolucin
en el tiempo
22AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 23
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 24
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 25
Hbito tabquico escolares 2.-4. ESO Zaragoza 2005-2007
80%
20%
1 2
Fumadores/as
N = 1721
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 26
Fumar a diario en toda la muestra
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 27
Fumar y sexo
0
100
200
300
400
500
600
700
800
Mujeres Hombres
FumanNo Fuman
X2 = 24,1 p < 0,000124,7% 15,3%
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 28
Intencin de fumar ao prximo
Intencin de Fumar Ao prximo
83%
15% 2%
NoSNS/NC
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 29
X2 = 1,29 p = 0,25
20 22 24 26 28
Pblico
Concertado
Privado
Mujeres fumadoras y Titularidad
Mujeres
23,8%
22,6%
26,2%
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 30
Fumar y titularidad
0 500 1000
Publico
Concertado
Titularidad y Fumar
No Fuman
Fuman
15,5%
23,7%
X2 = 16,9p < 0,0001
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 31
X2 = 1,29 p = 0,25
20 22 24 26 28
Pblico
Concertado
Privado
Mujeres fumadoras y Titularidad
Mujeres
23,8%
22,6%
26,2%
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 32
Progresin del tabaquismo por edad
0
10
20
30
40
13 a 14 a 15 a 16 a
Progresin del tabaquismo por edad
Hombres
Mujeres
Total
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproduccin total o parcial, citar siempre la procedencia 33
Progresin tabaquismo por curso
0
10
20
30
40
2 ESO 3 ESO 4 ESO
Hombres
Mujeres
Total
AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducci