ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes...

28
Lunes 01 de julio de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Impulsará CoDi la bancarización El CoDi que permitirá hacer compras sólo con capturar códigos QR en el celular, impulsará el acceso de los pequeños comercios al ahorro y crédito formal, confió el Banxico. Al ofrecer un canal de pago sin costo que permitirá a los comercios chicos recibir ventas inmediatas, el País podría dar un paso grande en uno de sus problemas: el rezago en bancarización. Para ofrecer CoDi, los comercios deberán animarse a abrir una cuenta bancaria; con ello, los bancos conocerán sus flujos, lo que facilitará ofrecerles crédito y ampliar el financiamiento en México respecto al PIB, que es de 37 por ciento. El rezago del País es notable en este aspecto, ya que en países de ingreso medio alto el financiamiento llega a 114 por ciento del PIB, según el Banco Mundial. CoDi servirá para bancarizar a muchos comercios dijo Alan Elizondo, director general de Asuntos del Sistema Financiero del Banxico. REFORMA, Moderan colocación de crédito personal Los bancos han moderado la colocación de créditos personales, según los datos del periodo enero- mayo de la CNBV. Un crédito personal es aquel que puede tener cualquier destino y que se puede obtener en el banco sin ser cliente previamente, pero demostrando un ingreso mínimo mensual fijo y antigüedad laboral. Los bancos en los que se redujo el saldo de créditos personales fueron Citibanamex, Santander, HSBC e Inbursa, quienes han sido históricamente los principales colocadores de este producto. Respecto al nivel de pago en este segmento, la CNBV informó que el índice de morosidad, es decir, la cartera vencida como proporción de la cartera total es de 6.21 por ciento a mayo, mientras que en abril fue de 6.15 por ciento. REFORMA,

Transcript of ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes...

Page 1: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Lunes 01 de julio de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Impulsará CoDi la bancarización El CoDi que permitirá hacer compras sólo con capturar códigos QR en el celular, impulsará el acceso de los pequeños comercios al ahorro y crédito formal, confió el Banxico. Al ofrecer un canal de pago sin costo que permitirá a los comercios chicos recibir ventas inmediatas, el País podría dar un paso grande en uno de sus problemas: el rezago en bancarización. Para ofrecer CoDi, los comercios deberán animarse a abrir una cuenta bancaria; con ello, los bancos conocerán sus flujos, lo que facilitará ofrecerles crédito y ampliar el financiamiento en México respecto al PIB, que es de 37 por ciento. El rezago del País es notable en este aspecto, ya que en países de ingreso medio alto el financiamiento llega a 114 por ciento del PIB, según el Banco Mundial. CoDi servirá para bancarizar a muchos comercios dijo Alan Elizondo, director general de Asuntos del Sistema Financiero del Banxico.

REFORMA,

Moderan colocación de crédito personal Los bancos han moderado la colocación de créditos personales, según los datos del periodo enero- mayo de la CNBV. Un crédito personal es aquel que puede tener cualquier destino y que se puede obtener en el banco sin ser cliente previamente, pero demostrando un ingreso mínimo mensual fijo y antigüedad laboral. Los bancos en los que se redujo el saldo de créditos personales fueron Citibanamex, Santander, HSBC e Inbursa, quienes han sido históricamente los principales colocadores de este producto. Respecto al nivel de pago en este segmento, la CNBV informó que el índice de morosidad, es decir, la cartera vencida como proporción de la cartera total es de 6.21 por ciento a mayo, mientras que en abril fue de 6.15 por ciento.

REFORMA,

Page 2: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Alerta del día El día de hoy en México se divulgarán las expectativas del Banco de México, además se conocerá el dato de las remesas familiares de mayo y el PMI manufacturero dejunlo. En Estados Unidos se publicará el ISM manufacturero de junio y los gastos de construcción, según Monex.

EL ECONOMISTA,

Saca provecho de las cuentas digitales Así como en casi todos los ámbitos, en el sistema financiero la tecnología llegó para quedarse, es por ello que hoy es común escuchar sobre las cuentas digitales. La Condusef explica que son cuentas online que se contratan y operan en línea, ya sea a través de una plataforma web o desde el celular, por medio de una aplicación. Establece que, por lo general, este tipo de cuentas son de nivel dos, es decir, que la suma de los abonos que realices en un mes no podrán exceder el equivalente a tres mil Unidades de Inversión (UDIS), esto es aproximadamente 18 mil 776 pesos, de acuerdo con el valor de la UDI al 30 de junio de 2019. Pero también existen otros niveles, por ejemplo, las cuentas clasificadas como nivel uno, en donde la suma de los abonos en el transcurso de un mes no podrá exceder el equivalente en moneda nacional a 750 UDIS y el saldo no podrá ser equivalente a mil UDIS.

EXCÉLSIOR,

OPEP y el empleo en EU marcarán la pauta esta semana Los participantes del mercado estarán atentos esta semana a las reuniones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y al informe sobre la situación del empleo en Estados Unidos. Esta madrugada, el cartel petrolero tuvo una reunión ministerial para decidir las futuras acciones en torno a la producción de crudo y se espera que mañana presente los resultados, con la participación de Rusia. Se prevé que los integrantes confirmen su cooperación para extender los recortes al bombeo de petróleo, con el fin de seguir impulsando las cotizaciones del hidrocarburo. En México van a publicar hoy el flujo de remesas, de las cuales expertos vaticinan ingresos por 3 mil 277 millones de dólares en mayo y pueden establecer un nuevo máximo histórico. En tanto, Banxico dará los resultados de su encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. EL UNIVERSAL,

Page 3: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Ven claroscuros en la economía en el primer aniversario de la 4T La Cuarta Transformación cumple su primer año con claroscuros en la economía, que se encuentra en declive, principalmente por la caída en la inversión, ante la incertidumbre en las políticas del actual gobierno. Las decisiones que se tomaron en el arranque de este gobierno representaron un vuelco significativo en las políticas públicas, que han impactado de manera negativa en la economía, llevándola a su peor momento desde la crisis financiera. Alberto Ramos, economista para Latinoamérica de Goldman Sachs, consideró que hay una clara desaceleración de la economía, una inversión muy rezagada y una debilidad en el consumo privado. “Hay bastante incertidumbre sobre el rumbo de la política macroeconómica, hay diversos factores que han contribuido a esto, como el conservadurismo que ha tomado el Banxico respecto a sus políticas monetarias, la disminución crediticia que amenaza a Pemex y la desaceleración en la generación de empleo, son señales inequívocas de que la economía del país se ha debilitado”, dijo.

EL FINANCIERO,

Voto en Banxico se pone sabroso Nos dicen que ahora sí se va a poner bueno el debate en el Banco de México, comandado por Alejandro Díaz de León. Nos comentan que después de mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad, uno de ellos decidió que ya era hora de que cada quien jale por su lado. Nos cuentan que, al parecer, el integrante de la junta que había manifestado en dos ocasiones su desacuerdo con el tono restrictivo del comunicado de política monetaria, según las minutas divulgadas 15 días después de darse a conocer las decisiones, ahora sí optó por la disidencia. Con ello, el personaje cuya identidad se confirmará el 11 de julio se aventuró a poner sus cartas sobre la mesa al votar, pero a favor de bajar un cuarto de punto la tasa de referencia, y con ello darle un respiro a la estresada economía, la cual según algunos expertos, podría estar al borde de una recesión (…)

EL UNIVERSAL, Columna Desbalance

Page 4: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

A un año del “tsunami” Un año de vaivenes. Un año de vértigo. Así ha sido. Hace exactamente 12 meses tuvimos lo que luego se denominó el “tsunami” electoral. Las encuestas anticipaban el triunfo de AMLO en la elección presidencial, pero la dimensión de la victoria de Morena en las elecciones legislativas y en los comicios locales, dio otro significado a lo que pasó el 1 de julio de 2018 (…) En estos doce meses, el país ha tenido cambios por todas partes. Para bien y para mal. Algunos todavía no los calibramos. Otros aún son inciertos y no sabemos a dónde habrán de llevarnos (…) Las acciones más cuestionables son claramente identificables: la cancelación del aeropuerto de Texcoco; el desarrollo de proyectos de infraestructura muy cuestionados; el giro a una política energética que amenaza las finanzas de Pemex; el debilitamiento de algunos órganos autónomos; la contra reforma educativa; la lentitud en el ejercicio del gasto, por citar algunas. Pero no puede perderse de vista, del lado positivo la estabilidad derivada de la disciplina fiscal y del respeto a la autonomía del Banxico. Ni tampoco la decisión estratégica de culminar la renegociación del nuevo T-MEC y aprobarlo (…)

EL FINANCIERO, Columna Coordenadas de Enrique Quintana

Ahorro para el retiro, plusvalías récord La sorpresa es que los ahorros de los trabajadores en las afores registran, en lo que va del año, plusvalías con máximos históricos. Es notable el registro de tales plusvalías, a pesar de la volatilidad que observaron los mercados financieros internacionales y locales durante el primer semestre del año. Los ahorros de los trabajadores acumulan siete meses consecutivos de plusvalías que en su conjunto ascienden a 309,458 millones de pesos. Entre los factores que han impulsado las elevadas plusvalías en los ahorros de los trabajadores están: las altas tasas de interés que ofrece Banco de México y el diferencial con las tasas de interés de otros activos en las economías más avanzadas del mundo. El miedo o la aversión al riesgo en los mercados internacionales ha derivado en que los inversionistas institucionales se refugien en activos de bajo riesgo con altos rendimientos. Las afores en México han aprovechado los altos rendimientos que ofrecen los valores gubernamentales nacionales en sus distintos plazos.

EL ECONOMISTA, Columna Ricos y Poderosos de Marco A. Mares

Page 5: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Mayoría de mexicanos desconoce funcionamiento de criptomonedas Pese a que muchas empresas e instituciones impulsan el uso de criptomonedas, sólo 32% de los mexicanos tiene algún conocimiento sobre este activo virtual y 13% sabe realmente cómo funcionan, reveló la empresa de ciberseguridad Kaspersky. En un comunicado, indicó que lo anterior se desprende del informe “Territorio inexplorado: por qué los consumidores siguen siendo reticentes a adoptar criptomonedas”, en donde también se muestra que muchos consumidores desean utilizar criptomonedas, pero la falta de conocimiento les impide dar el paso. El también laboratorio digital destacó que existe un interés por usar esta tecnología, 34% de los encuestados señaló que, aunque no utiliza criptomonedas en este momento, le gustaría hacerlo e intentarlo en un futuro.

EL ECONOMISTA,

Recortará Nafin créditos a sectores comercio y servicios Nafin tiene suficiente capital para apoyar a las empresas del País, pero dejará de financiar paulatinamente al sector comercio y servicios del País, reveló Eugenio Nájera Solórzano. El director general de Nafin-Bancomext indicó que, además, ambos bancos de desarrollo implementarán una estrategia para desconcentrar su cartera en Nuevo León y en la CDMX hacia otros estados. La idea es redirigir los recursos de esas carteras hacia empresas manufactureras, ya que generan mayor crecimiento economico al País. Detalló que de la cartera conjunta de ambas instituciones, el 30 y 28 por ciento por ciento de la cartera de este banco de desarrollo corresponde al sector comercio y servicios, en ese orden, y el resto al sector manufacturera “Conforme lo vamos recuperando del sector comercio y sector servicios, lo vamos a incorporar en el sector secundario, particularmente en el área industrial”, dijo durante la primer reunión de la Red Nacional de Clusters Automotrices, realizada el jueves pasado en Monterrey.

REFORMA,

Page 6: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Afore Principal propone aportaciones complementarias para pensionarse Una de las razones por las que poca gente se pensionará en el 2021 -año en que se cumplirían 24 años de las administradoras de fondos para el retiro (afores)- es porque no alcanzará las 1,250 semanas de cotización que se requieren para solicitar una pensión. Por ello, la afore Principal propone que en la reforma en pensiones que se haga en este sexenio, se permita a los trabajadores hacer aportaciones completarias que puedan equipararse a un número de semanas cotizadas, indicó José Antonio Llaneza, country head de Principal en México. “La idea es que los trabajadores puedan contribuir de manera voluntaria para juntar esas 1,250 semanas (...) este tipo de mecanismos podría incentivar a los trabajadores a que ahorren más y junten las semanas”, dijo en entrevista y a propósito de los 22 años que cumplen las afores este 1 de julio. El directivo de Principal mencionó que tienen pendiente entregar su propuesta a detalle a la SHCP, aunque han tenido acercamientos con el titular de la Unidad de Seguros y Pensiones de la dependencia, Carlos Noriega.

EL ECONOMISTA

Mercados en tensa calma Se terminó el primer semestre del año con gran volatilidad, y aunque diferentes indicadores en los mercados muestran un balance positivo, la verdad sea dicha, son muchos los riesgos que quedan para la segunda mitad del año, por lo que hoy los mercados se encuentran en tensa calma y a la expectativa de lo que pueda suceder. Para empezar, arrancamos el año con una tregua en la guerra comercial que se ha venido librando entre las dos economías más grandes del planeta: Estados Unidos y China. Desafortunadamente, dicha tregua se vio interrumpida por Estados Unidos al acusar al gobierno de China de utilizar tácticas dilatorias en el avance de las negociaciones e imponerle aranceles de 25% a importaciones de productos del país asiático hasta por un monto de 200,000 millones de dólares (…) En cuanto a tipos de cambio, la historia es diferente para nuestra moneda, ya que resultó la segunda más ganadora frente al dólar al apreciarse 2.22% en el año al cerrar el viernes pasado en niveles de 19.22 pesos por dólar. Lo anterior se explica en gran medida por el nivel de tasas de interés que se les ha pagado a los inversionistas. De hecho, la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros se incrementó a lo largo del

Page 7: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

primer semestre en 1.2% equivalente a 189,310 millones de pesos. A pesar de que los principales bancos centrales han tomado una posición más relajada, a Banxico se le ha complicado el panorama ante fuertes presiones inflacionarias que se vivieron a lo largo del semestre y que apenas en la última lectura se acercó a la meta del banco central (…)

EL ECONOMISTA,

Cemex no recuperará grado de inversión en el 2020: analistas Por los nublados pronósticos de crecimiento económico de México y Estados Unidos será complicado que Cemex recupere el grado de inversión en el 2020 como había estimado la emisora, aunque los analistas ven factible que esto ocurra a mediados del 2021. Fue en el 2009 cuando las calificadoras Fitch Ratings y Standard & Poors degradaron la nota crediticia de Cemex, pero ha mejorado hasta ubicarse a dos escalones de recuperar el grado de inversión, a “BB”. “Con las acciones que está llevando a cabo Cemex, vemos factible que recupere la calificación crediticia, ya que está cumpliendo con su planeación, la cual incluye reducción de deuda y costos, y aumento en el flujo operativo (...) podríamos estar viendo este nivel para mediados del 2021”, estimó Alejandra Vargas, analista de Grupo Financiero Ve por Más (BX+). Analistas consideraron que eventos ajenos a Cemex, como las proyecciones de un menor crecimiento en México y una fuerte desaceleración en la industria de la construcción, extenderían el tiempo para que Cemex logre mejorar sus recomendaciones crediticias.

EL ECONOMISTA,

Bolsa en México cae 9.4% desde el triunfo de López Obrador El principal indicador de la BMV acumuló una caída de 10 por ciento a un año del triunfo de Andrés Manuel López Obrador. El principal referente accionario ha borrado 4 mil 502 puntos desde el 29 de junio de 2018 y cerró el viernes en 43 mil 161 unidades, en un año que ha sido particularmente caótico para el mercado accionario nacional, tanto por factores internos como externos. Desde el exterior, las primeras medidas arancelarias contra China por parte del gobierno de Donald Trump sobre sus importaciones, inyectaron cierto nerviosismo a los mercados. El jueves 8 de noviembre de 2018, la bancada de Morena en el Senado presentó una iniciativa controvertida para eliminar el cobro de diversas comisiones bancarias, que

Page 8: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

limitarían las ganancias de los grupos financieros, situación que provoco que algunas emisoras cayeran hasta 10 por ciento. Sin embargo no perduró, y hoy la muestra financiera registra las mayores ganancias de 2019 y con una iniciativa más reservada por parte de la bancada. Tras superar esos topes en el mercado, la magnitud de la disputa comercial entre EU y China se ha profundizado junto con una desaceleración gradual de la economía mexicana, situación que se reflejó durante la primera temporada de reportes y el balance de riesgos del Banxico.

EL FINANCIERO,

Aeropuertos pierden $7,925 millones en valor de mercado Los grupos aeroportuarios que cotizan en la BMV perdieron más de 7,925 millones de pesos en valor de mercado el viernes de la semana pasada, luego de que se circulara la noticia de que el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) reubicaría el aeropuerto de Mérida, consecuencia de la construcción del Tren Maya. Información del centro bursátil reflejó que dicha emisora fue la más afectada al perder 4.17% de su valor, a 311.09 pesos por papel, equivalente a una pérdida de 3,754 millones de pesos en capitalización bursátil. Seguido del Grupo Aeroportuario del Centro Norte, que acumuló una pérdida de 1,644 millones de pesos, o 3.92%, a 117.92 pesos por papel; mientras que el Grupo Aeroportuario del Pacífico retrocedió 2.58%, o 2,527 millones de pesos, para finalizar la última sesión bursátil de la semana pasada en 199.88 pesos por título. El viernes de la semana pasada, se dio a conocer una posible reubicación del aeropuerto de Mérida, consecuencia de la eventual edificación del Tren Maya, mismo que presenta una fecha de construcción inicial en el año 2022.

EL ECONOMISTA,

Cementeras en bolsa se fisuran Dos de las tres cementeras que cotizan en la BMV se resquebrajan, ya que el precio de sus acciones ha caído a más de doble dígito durante el año, afectados por una débil perspectiva en la industria de la edificación en México y magro desempeño operativo y financiero. Los Certificados de Participación Ordinarios (CPOs) de Cemex) han perdido 14.75% de su valor en el 2019; de 9.49 pesos por unidad al final del 2018, actualmente se cotizan en 8.09 pesos. Cemex, la principal cementera mexicana por valor de capitalización bursátil ha perdido 22,440 millones de pesos en este rubro, pues su valor se redujo de 143,820 millones de pesos al cierre del 2018 a

Page 9: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

121,380 millones de pesos. “Creemos que los datos sobre el desempeño de las acciones muestran que Cemex está sufriendo a corto plazo los temores a una fuerte contracción de la actividad de construcción en México durante el primer semestre del 2019. A nivel más estructural, las acciones de Cemex están sufriendo por la falta de confianza de los inversionistas en las decisiones de la administración sobre la asignación de capital”, indicó un re porte de Citibanamex.

EL ECONOMISTA,

Inversión en Pemex puede triplicarse El dinero que las afores han invertido en emisiones de deuda de Pemex representa sólo una tercera parte de la capacidad que tienen las administradoras de fondos para el retiro para financiar a la empresa productiva del Estado. De acuerdo con la Consar, hasta el cierre del primer trimestre del año las afores tienen invertidos 68 mil 262 millones de pesos en Pemex. Esta cifra, de acuerdo con el límite regulatorio del régimen de inversión de las compañías, podría triplicarse y alcanzar un monto cercano de hasta 250 mil millones de pesos, considerando que estas compañías no incrementen su participación en las emisiones de deuda que tienen en la Comisión Federal de Electricidad, que al cierre del primer trimestre del año es de 50 mil 498 millones de pesos.

EXCÉLSIOR,

Cuervo, la mejor El precio de los títulos de Cuervo presentó el mejor desempeño de la BMV la semana que finalizo el 28 de junio del 2019. Al cierre de la sesión del viernes, los títulos de la compañía tequilera presentaron un avance de 3.22%, a 29.78 pesos por unidad, desde 28.85 pesos, lo que equivale una ganancia en valor de mercado de 3,334 millones de pesos. Durante el mes de junio, los papales de la compañía reconocida a nivel global en la industria de bebidas alcohólicas y destiladas escalaron 4.09 por ciento. En lo que va del año, las acciones de la emisora presentan un incremento de 17.67 por ciento. El consenso de especialistas que da cobertura a la emisora de la BMV proyecta un precio objetivo para el 2019 de 29.89 pesos por unidad, equivalente a un ajuste de 0.67 por ciento (…)

EL ECONOMISTA, Columna Tendencias

Page 10: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

ENTORNO ECONÓMICO

Gasto público lleva 5 meses a cuentagotas Durante los primeros cinco meses del año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acumuló un subejercicio de 140,724.1 millones de pesos, de acuerdo con información de la SHCP. En su reporte de finanzas y deuda pública, indicó que en el periodo enero-mayo se había programado un gasto neto de 2 billones 337,861.4 millones de pesos, pero se ejercieron 2 billones 197,137 millones de pesos. Dicho gasto registró una reducción de 5.1%, en términos reales y con respecto a los primeros cinco meses del 2018. Si sólo se considera el mes de mayo, el gasto neto del sector público fue de 422,623.3 millones de pesos, una reducción anual de 2.2 por ciento. Desde que inició el año, el gobierno ha presentado mes con mes un gasto menor al programado. En enero tuvo un subejercicio de 32,759.9 millones de pesos; en febrero de 40,384.2 millones de pesos, y en marzo de 9,716.4 millones de pesos. Para el mes de abril, el subejercicio fue de 23,767.4 millones de pesos y para el mes de mayo ascendió a 34,096.2 millones de pesos.

EL ECONOMISTA,

El crecimiento empezó a debilitarse hace un año La dinámica de crecimiento de la economía mexicana comenzó a deteriorarse hace un año. Eso se da en un entorno de desaceleración mundial, a la que México no es ajena. En meses recientes se ha reportado una caída de la creación de empleo formal, la inversión y el estancamiento de la actividad económica, según cifras oficiales. Pero el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, un año después de su triunfo en las elecciones, mantiene la proyección de que el PIB repuntará en torno a 2 por ciento y que en el sexenio el promedio anual será de 4 por ciento. Por el momento las perspectivas de organismos internacionales, instituciones financieras, el Banxico y la propia SHCP crecimiento están lejos de anticipar un crecimiento de 2 por ciento para este 2019. El estimado menos alentador, de Barclays, apunta a una cuarta parte de eso: 0.5 por ciento.

LA JORNADA,

Prevén menos ingresos por estímulos fiscales Prevén menos ingresos por estímulos fiscales A causa de tratamientos fiscales especiales, como estímulos en la zona Norte del país y los asociados a un menor cobro del IEPS en las gasolinas, el erario federal dejará de

Page 11: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

recaudar este año935 mil 796millones de pesos, monto que representa 3.7% del PIB y que es superior al del año pasado, informó la SHCP. En el documento “Presupuesto de Gastos Fiscales (PGF)” de 2019, la dependencia informó que esta pérdida recaudatoria es mayor en 71 mil 192 millones de pesos, o sea 8.2% más a lo que dejó de recaudar el erario en 2018 por estos tratamientos fiscales. No obstante, para 2020 la dependencia federal estima que la pérdida recaudatoria por tratamientos fiscales especiales se moderará a 879 mil 916millones de pesos, equivalente a 3.3% del PIB.

24 HORAS,

Hay factores para que bajen las tasas Este fin de semana concluyó la Cumbre del G20 en Osaka, Japón, en la que uno de los encuentros clave que marcaría el desempeño de los mercados financieros y el tipo de cambio era la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping. Los mandatarios acordaron una tregua en la guerra comercial que mantienen ambas naciones y reanudar las negociaciones. Con ello, disminuye uno de los principales riesgos que el Banxico señaló en su último comunicado de política monetaria, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, lo que, sumado al tono del documento, dado a conocer la semana pasada, hace pensar en una próxima reducción en la tasa de interés de referencia, según los analistas de Grupo Financiero Banorte. Gabriel Casillas, director de análisis económico, recordó que la Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener la tasa de referencia sin cambios en 8.25%, como era ampliamente esperado. Sin embargo, la decisión no fue unánime, con un miembro, que pudo haber sido el subgobernador Gerardo Esquivel, votando a favor de un recorte de 25 puntos base.

EXCÉLSIOR,

Peso cierra semestre como segunda divisa más apreciada El peso cerró el primer semestre con ganancia de 2.16%, o 42.5 centavos, para cotizar en 19.22 pesos por dólar, ubicándose como la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces del dólar, sólo detrás del dólar canadiense, de acuerdo con Banco Base. En la primera mitad del año la paridad tocó un máximo de 19.8799 y un mínimo de 18.7480 pesos por dólar, mostrando una volatilidad anualizada de 8.7%, la menor para un periodo igual desde el 2014. Las principales determinantes de la apreciación del peso durante el primer semestre, según Banco Base, fueron el

Page 12: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

incremento en la demanda por pesos mexicanos, debido a que las tasas de interés en el país son atractivas para capitales extranjeros, sobre todo cuando varios bancos centrales han adoptado un lenguaje más acomodaticio. Además el Banco de México mantuvo una postura y un lenguaje restrictivo, debido a la existencia de riesgos al alza para la inflación en un contexto de marcada incertidumbre, refirió Banco Base. “Pese a que en el último comunicado la Junta de Gobierno adoptó una postura más neutral ante la evidencia de una desaceleración económica mayor a la prevista, el mercado no ha anticipado un recorte inminente de la tasa de interés, lo que resulta favorable para el peso mexicano”, abundó.

EL ECONOMISTA,

Indagan por lavado a esposa de Lozoya El Gobierno federal investiga más operaciones financieras que vinculan a Emilio Lozoya con Altos Hornos de México (AHMSA), a través de la empresa Yacani, propiedad de la esposa del ex director de Pemex. Fuentes gubernamentales explicaron que las indagatorias apuntan hacia una presunta defraudación fiscal por transferencias de recursos realizadas desde la compañía de Marielle Helene Eckes. Según las pesquisas, parte del dinero fue entregado a la socia de esa empresa, Tannia Beatriz López Abud. El abogado de Lozoya, Javier Coello Trejo, rechazó que la esposa del ex director de la petrolera haya incurrido en algún delito. Coello Trejo atribuyó esta indagatoria a una obstinación de la FGR con su cliente. “Los Ministerios Públicos a fuerzas quieren fregar, pero no hay nada, el dinero es totalmente licito, la señora lo trajo de su cuenta de Deutsche Bank, tengo los estados de cuenta, las transferencias. La empresa pagó todos sus impuestos”, manifestó.

REFORMA,

Precio de gasolinas subió hasta 1.7% de enero a abril Precio de gasolinas subió hasta 1.77o de enero a abril De enero a abril de este año, el precio promedio de las gasolinas creció en 44 centavos (1.7% anual), al pasar de 20.17 a 20.61 pesos por litro, según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). Con base en información de Petróleos Mexicanos, el organismo comparó que en el primer cuatrimestre de 2019 el precio de los combustibles reportó un aumento de 7.4% en relación con el primero del año pasado, lo que significó un incremento de 2.17 pesos por litro. A pesar de lo reportado por el CEFP, el INEGI) dio a conocer en su

Page 13: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

informe de la inflación de la primera quincena de junio, que el precio de la gasolina Magna sumó tres quincenas a la baja, lo que motivó una disminución del indicador, el cual regresó a la meta del Banco de México del 4%.

24 HORAS,

Inviable, fijar tope a tasas de financieras no bancarias Establecer topes a las tasas de interés de los préstamos que otorgan las instituciones financieras no bancarias (IFNB) a empresas o personas va en contra de los objetivos fijados en el PND, los cuales establecen que 50 por ciento de la población debe tener crédito a finales de sexenio. Además, puede ocasionar que pequeñas firmas no tengan acceso a esos instrumentos y que microfinancieras se vean obligadas a cerrar, aseguran especialistas del sector. Fernando Padilla, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), dice en entrevista que se tiene conocimiento de que parte de la administración federal ha planteado iniciativas en el Poder Legislativo para establecer límites a dichas tasas. Si no han pasado, apunta, es porque ellos saben que es riesgoso para ese mercado. “Ha habido ruido... La autoridad sabe que eso iría en contra del desarrollo y la inclusión financieras. Un tope iría en contra de más competencia e intermediarios. Sabemos que en ciertos productos que brindan las Sofomes hay interés por hacerlo”, precisa.

LA JORNADA,

Opiniones sobre una apreciación Hace poco, durante un par de días, varias noticias resultaron en una apreciación del peso mexicano. Ello generó dos tipos de comentarios, de signo opuesto. Por un lado, funcionarios del Gobierno federal leyeron la apreciación como una señal de confianza en las políticas económicas del régimen. Esta visión viene de la época en que el tipo de cambio era un precio fijo oficial, que se elevaba abruptamente cuando las torpezas económicas daban lugar a una crisis cambiaría. Frente a ello, las autoridades no tenían más remedio que aceptar una devaluación. De aquellos tiempos data una expresión lópezportillista: “Presidente que devalúa, se devalúa”. La situación actual es distinta. Hace un cuarto de siglo que el peso “flota” prácticamente sin interferencia oficial (…) Por otro lado, a los exportadores mexicanos no les gustó la apreciación (Salvo en sus compras de insumes extranjeros, y en sus pagos de deudas en dólares). A juicio de algunos, lo sucedido es atribuible

Page 14: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

al nivel de la tasa de interés en México, que -dicen-”sobrevalúa” el peso e inhibe el crecimiento económico. Las tasas mexicanas son efectivamente altas en términos internacionales (no son las más altas del mundo, como se afirma con prisa). ¿Por qué? Porque la inflación supera con mucho la meta formal de Banxico, y porque el riesgo país es elevado -reflejando, entre otras cosas, el incierto futuro financiero de Pemex y, entonces, del sector público federal- (…)

REFORMA, Columna Glosas Marginales de Everardo Elizondo

Poniéndose a tono Finalmente, el Banxico dio su brazo a torcer. Cambió el tono de su comunicado de política monetaria hacia uno más neutral, aunque sin dejar de ser cauto. Con esta acción abrió la puerta a la posible reducción de la tasa de interés de referencia antes de que cierre el presente año. Todo dependerá de la información económica relevante que vaya apareciendo. Tal como estaba programado, la semana pasada se llevó a cabo la reunión de política monetaria del Banco de México. Como se esperaba, se dejó sin cambio la tasa de interés de referencia, en 8.25 por ciento. Sin embargo, tal decisión no fue unánime: un miembro de la Junta votó en favor de bajarla en 0.25 puntos porcentuales, mientras que el tono del contenido del comunicado que acompañó esta acción cambió hacia uno menos duro y más neutral. En tal sentido, el banco reconoció que la economía mexicana está desacelerándose incluso más de lo previsto y que la inflación ha bajado, aunque en un ambiente de un alto grado de incertidumbre, por lo que descartó que el balance del riesgo inflacionario sea al alza, como en los comunicados anteriores. Ahora, es un tanto más neutral (…)

REFORMA, Artículo Poniéndose a tono de Rodolfo Navarrete Vargas

Radiografía macroeconómica, a un año del resultado electoral ** La tasa de interés es la más alta en 10 años. La tasa de interés referencial del Banco de México refleja un aumento de 50 puntos base al pasar de 7.75% a 825%, desde el anuncio que colocara como ganador a López Obrador. El nivel actual de la tasa de interés es el más alto de los últimos 10 años, motivo que, de acuerdo con analistas, ha sido ancla para evitar que el peso se deprecie. ** Las remesas escalan a niveles históricos Del 2014 al 2018, la

Page 15: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

captación de remesas en México ha escalado niveles récord. El 2018 cerró con 33,470 millones de dólares, y para este 2019 estiman que podría rondar los 35,000 millones de dólares. De diciembre del 2018 a mayo del 2019, los envíos mensuales de los paisanos promedian casi 2,700 millones de dólares (…)

EL ECONOMISTA,

Finaliza un trimestre complicado El tipo de cambio spot alcanzó su nivel máximo del año en 19.78 pesos por dólar luego de las amenazas arancelarias. La relativa estabilidad de la paridad cambiaria se sustenta en las buenas cuentas externas de México y el atractivo diferencial de tasas de interés que ofrece. En el acumulado a abril, México continúa como el principal socio comercial de Estados Unidos. El segundo trimestre del 2019 finaliza con un complejo panorama en materia económica, de mercados financieros y tipo de cambio. Se confirmó el estancamiento, sino es que crecimiento negativo, de la economía mexicana durante el primer trimestre del 2019 (1T19) y la posibilidad de que éste se profundice durante el segundo (2T19) (…) De acuerdo con las cifras del INEGI, el crecimiento del primer trimestre fue negativo (-0.2%) y el único sector que creció fue el primario (2.6%), mientras que el secundario y el terciario decrecieron 0.6% y 0.2% respectivamente. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), de 0.1% en abril, confirma el estancamiento de la economía. Por su parte, la inflación general convergió al objetivo de Banco de México (3% ± 1%) hasta la primera quincena de julio. De tal forma que en su reporte del primer trimestre Banxico se vio obligado a subir sus expectativas de inflación para el cierre del año de 3.4% a 3.7% (…)

EXCÉLSIOR, Columna Tendencias financieras Multiva de Multiva

ENTORNO POLÍTICO

AMLO: el gobierno fue secuestrado; salvó al país su grandeza A un año de la elección histórica que lo llevó a Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que, si por él fuera, desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional (GN), declararía que México es un país pacifista que no necesita Ejército y que la defensa de la nación, en el caso de que fuese necesaria, la haríamos todos. Asegura que el pueblo está

Page 16: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

muy contento con el cambio -es más, “está feliz”- y que la inconformidad se reduce a las élites; la realidad que pintan en los medios es muy distinta a la que él percibe; se siente satisfecho con lo logrado en siete meses de gobierno en materia de economía, bienestar, combate a la corrupción, política laboral y respeto a la libertad de expresión, pero reconoce que la pacificación del país es una asignatura pendiente.

LA JORNADA,

Se cumple un año de transformación Con el triunfo inobjetable, hace un año, Andrés Manuel López Obrador comenzó a gobernar, “...ahora vamos a transformar a México”, anunció hace 365 días desde el Zócalo de la Ciudad de México. Imprimió a la vida nacional un sello jamás visto en la época moderna de México y desde entonces no ha dejado de hacer cambios en aras de liquidar lo que para él es “sinónimo de corrupción, de robo: el neoliberalismo”. Con él al frente, la administración pública tiene una dinámica compacta e instituciones con nombres distintos: Secretaria del Bienestar, por Desarrollo Social; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por la de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Diconsa y Liconsa, por Seguridad Alimentaria Mexicana; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por Consejo de Humanidades, Ciencia y Tecnología; Banco del Bienestar del Pueblo por Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros-, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, por Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Centro Nacional de Inteligencia por Centro de Investigación y Seguridad Nacional; Servicio de Administración y Enajenación de Bienes por el propuesto Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

EXCÉLSIOR,

Un año de polémica y alta popularidad A un año de su victoria electoral por la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador mantiene un amplio respaldo popular aunque los primeros siete meses de su mandato se han desarrollado en medio de la constante polémica por sus decisiones y acciones. Algunas de estas decisiones, tomadas incluso antes de ser el Jefe del Ejecutivo, como la cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco, han generado incertidumbre en inversionistas. El Presidente lleva hoy una relación ríspida con sectores de la iniciativa privada, además ha cuestionado las caídas en la producción petrolera, el problema del sargazo en playas nacionales o el incremento en la violencia.

Page 17: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Para los analistas y politólogos Leonardo Curzio, José Fernández Santillán y Fernando Dworak, estos primeros meses de la Cuarta Transformación han caracterizado a López Obrador por mantener un discurso opositor. Como muestra expusieron los expertos la frase que el Mandatario pronunció el 21 de junio en Atlixco, Puebla.

EL UNIVERSAL,

A un año de su elección, 66% aprueba a AMLO A un año de la jornada electoral en la que resultó ganador con una mayoría del 53 por ciento de los votos, Andrés Manuel López Obrador cuenta con el 66 por ciento de aprobación a su trabajo como Presidente, según lo revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada a 820 entrevistados adultos por vía telefónica. De acuerdo con la serie de encuestas de El Financiero, que en esta entrega se presentan con promedios mensuales, López Obrador tuvo niveles de aprobación por arriba de 80% en enero y febrero, de por lo menos 70% en marzo y abril, y obtuvo 67 y 66% en mayo y junio. Si bien el apoyo popular a López Obrador se mantiene alto, la mayoría de los ciudadanos opina que el país no ha cambiado desde las pasadas elecciones presidenciales.

EL FINANCIERO,

Homicidios y robos, retos a vencer a un año del triunfo de AMLO Tras cumplirse seis meses de la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente, los homicidios dolosos con arma de fuego se han duplicado en comparación con el mismo periodo del ex mandatario Enrique Peña Nieto, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De diciembre de 2012 a mayo de 2013, este delito registró cinco mil 61 carpetas de investigación y, en el mismo lapso del mandato de López Obrador, los expedientes alcanzaron los 10 mil 258 a nivel nacional. En el mismo periodo de referencia, el robo a transportistas con violencia subió 206%, alcanzando cinco mil 570 expedientes contra los mil 817 en los primeros seis meses del sexenio anterior y en cuanto al incremento de robo a este sector sin violencia fue de 40%, llegando a 744 incidentes contra los 531 anteriormente registrados.

PUBLIMETRO,

Page 18: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Santa Lucía y el Tren Maya, las criticadas obras de AMLO A un año del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador para la presidencia de México, el Tren Maya -obra largamente soñada por el tabasqueño-, y su otro proyecto bandera, el aeropuerto de Santa Lucía, han sido criticados por la carencia de planeación y la falta de estudios que avalen su viabilidad aeronáutica, respectivamente. En el caso del Tren Maya, Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que la única forma certera de hablar de costos y tiempo es cuando hay un proyecto ejecutivo completo, lo que no existe hasta ahora. El Tren Maya recorrerá cerca de mil 470 kilómetros del sureste del país para unir las principales ciudades de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, con 15 estaciones.

EL FINANCIERO,

Marchan contra el gobierno de AMLO al menos 7 estados del país Este domingo cientos de personas se manifestaron en al menos 7 estados del país, en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y las políticas aplicadas durante los siete meses que lleva su administración. Las diversas marchas fueron convocadas por redes sociales, en la CDMX, la organización Chalecos Amarillos, hizo el llamado junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso, quienes señalan al 1 de julio de 2018 como “el peor error electoral”. Según cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se contabilizaron 5 mil asistentes en la capital, además en entidades como León, Guanajuato; Michoacán; Monterrey y Chihuahua se sumaron a las protestas.

LA CRÓNICA DE HOY,

De la Guardia Nacional depende la 4T: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer a la Guardia Nacional que no olviden que su trabajo dependerá de que se lleve a cabo la Cuarta Transformación. Al encabezar el arranque del despliegue de 70 mil elementos de la Guardia en 150 regiones, los exhortó que sean actores de ese cambio, pues será en beneficio de nuestro querido pueblo y nación. Vamos adelante”.

Page 19: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Admitió que no hay avances en el combate a la inseguridad y les pidió disciplina, profesionalismo y no violar los derechos humanos. Alfonso Durazo, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, advirtió que “nos dejaron el país en un sálvese quien pueda”, en referencia a sexenios anteriores.

EL FINANCIERO,

AMLO desconoce la importancia del turismo: WMF El presidente Andrés Manuel López Obrador desconoce la importancia del turismo para México, y Miguel Torruco ha sido muy pasivo al frente de la Secretaría de Turismo (Sectur), opinó Rafael Hernández, fundador y presidente del World Meetings Forum (WMF), evento que reúne a líderes globales del turismo de reuniones. Agregó que las empresas pueden empezar a evaluar otros países para trasladar sus eventos, ante la falta de claridad en los proyectos del gobierno y la menor calificación crediticia del país, así como por la incertidumbre comercial asociada al T-MEC y las amenazas de aranceles del mandatario Donald Trump.

EL UNIVERSAL,

Lleva la 4T 21 mil bajas de burócratas El 4 de enero de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que “todo el ajuste administrativo tiene que ver con el personal de confianza de los altos niveles de la burocracia” y que los “trabajadores de base, sindicalizados, no deben de ser removidos”. Para esa fecha se registraban 356 empleados con este tipo de contrato que habían sido dados de baja. Sin embargo, las renuncias en la administración federal en los primeros seis meses de gobierno suman ya 21 mil 727, en 263 dependencias. Funcionarios denuncian que son amenazados con no volver a trabajar en el gobierno si no firman, así como negociaciones para una liquidación menor o pasar horas encerrados en una oficina hasta que cedan. El 20% de estas renuncias se concentran en el SAT, ISSSTE, Segob, Hacienda y SCT.

EL UNIVERSAL,

Urge IP reactivar la economía para “escapar” de una recesión Los miembros del sector privado urgieron al Gobierno a adoptar a la brevedad medidas “efectivas” para revertir una tendencia descendente de la actividad económica del país, pues de lo contrario, alertó que se convertirá en un estancamiento persistente o incluso en recesión, que tendrá impacto

Page 20: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

en los bolsillos de los mexicanos. En su informe semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que hay peligro de que “el magro crecimiento” que la economía ha experimentado en los últimos años. En el documento, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) precisó que a pesar de que la evolución reciente de los principales indicadores macroeconómicos apunta a una dirección de mayor debilidad, lo que eleva la posibilidad de una recesión, las autoridades aún no presentan un informe o plan detallado que resuelva la situación.

24 HORAS,

Marcará el fin de la violencia en el país, dice Durazo El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, afirmó que la Guardia Nacional marcará el inicio del fin de la violencia en el país. No obstante, aceptó que este trabajo no será de la noche a la mañana, porque el problema de inseguridad heredado por las pasadas administraciones tampoco se generó de la noche a la mañana, “pero cantaremos victoria”, aseguró. En el inicio del despliegue formal de la Guardia Nacional ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó que en el pasado se dejó que la inseguridad avanzara a niveles de emergencia nacional y que se heredaran instituciones de seguridad insuficientes, corrompidas e impregnadas de vicios.

EL UNIVERSAL,

Replica Guardia tareas de la PF Las atribuciones legales de la Guardia Nacional, que fue presentada oficialmente el día de ayer, son prácticamente una copia de las que tenía la Policía Federal, a la que absorberá por completo. La Ley de la PF de 2009 otorga 47 atribuciones específicas a ese cuerpo, mientras que la Ley de la GN, que entró en vigor el 28 de mayo, tiene 43 atribuciones, que son casi idénticas. El traspaso de elementos de Sedena a la GN es similar al que se hizo en julio de 1999, en el sexenio de Ernesto Zedillo cuando 4 mil 900 elementos de la Policía Militar fueron enviados a la entonces recién creada Policía Federal Preventiva, a la que luego se sumaron más batallones castrenses.

REFORMA,

Page 21: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Otro director de Pemex, en la mira por venta de Mexlub El gobierno federal tiene en la mira a otro exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex). Juan José Suárez Coppel, quien fungió al frente de la petrolera con Felipe Calderón, será investigado por la venta de la participación de Pemex en la sociedad que tuvo durante casi 20 años con Impulsora Jalisciense, en lo que en su momento fue Mexicana de Lubricantes (MdeL). Pemex comercializaba anualmente productos con un valor bruto cercano a 360 millones de dólares, equivalente a un ingreso neto de 225 millones, después de comisiones y descuentos y que ubicaban al negocio “entre las 40 empresas mas grandes del país”, de acuerdo con Inserf. Además, se investiga la ruta de estos cheques, pues hay evidencias de que ese dinero no entró a las arcas de Pemex Refinación.

EL UNIVERSAL,

Detectan albergues casos de menores rentados para ir a EU Presuntos delincuentes se filtran en albergues de Tijuana con el objetivo de rentar niños a sus padres, pues aprovechan que éstos carecen de recursos para sobrevivir y enfrentar la larga espera a la respuesta de asilo solicitado a Estados Unidos, denunció Alberto Rivera Colón, presidente de la asociación civil y albergue Ágape, que se encuentra en esa ciudad de Baja California. El religioso narró a La Razón cómo hace una semana lograron evitar el tráfico de un menor: “Una persona de origen hondureño llegó a solicitar refugio aquí, en el albergue, con un niño de siete años de edad. Pero el menor tenía comportamientos raros y se le veía con miedo, como si no conociera al hombre. Sólo estuvieron unos días y se fueron del refugio a solicitar el asilo a Estados Unidos”.

LA RAZÓN,

Migración ya supera con 232% a 2018 A un año de su triunfo en las urnas, el presidente Andrés Manuel López Obrador se enfrenta a un fenómeno inesperado: el incremento de 232% en el flujo de personas migrantes. En los primeros seis meses del año se contabilizaron 460 mil, que superan a los 138 mil 612 de todo 2018. Este último año, la migración tuvo una resonancia mayor por la cantidad de familias, la detección de traficantes de personas y una nueva modalidad de migración transcontinental. De acuerdo con las cifras del INM, de los 460 mil migrantes que han ingresado a nuestro país, se presentaron ante esa instancia 99 mil 203 y se han devuelto a su país de origen 71 mil 110, lo que

Page 22: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

significa que al menos 360 mil indocumentados están dispersos en suelo nacional o en EU. Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU indican que hasta julio de 2018 el promedio de captura era de 40 mil 149 personas, pero en 2019 aumentaron mes con mes hasta llegar a 144 mil 278 en mayo.

EXCÉLSIOR,

Maestros de Oaxaca ganan más de un millón de pesos Con 83 mil trabajadores de la Educación, pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Oaxaca es la entidad donde se ubican los dos docentes mejor pagados del país con un sueldo trimestral que supera el millón de pesos, según cifras del primer trimestre de 2019 del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), cuando el salario promedio de la entidad es de 8 mil pesos mensuales. Se trata de maestros de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural del estado, cuya percepción es de un millón 297 mil 863 pesos y un millón 108 mil 771.68 pesos. Es decir, sus salarios mensuales superan los 400 mil pesos, 300 mil pesos más del salario que gana el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, quien devenga poco más de 107 mil pesos.

CONTRARÉPLICA,

Dobletea puestos jefe de delegados Gabriel García Hernández, el coordinador de los superdelegados del Gobierno federal en los estados, dobletea cargo en Morena y en la estructura de Presidencia. De acuerdo con documentos de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), actualizados al 5 de junio pasado, García Hernández continúa siendo Secretario de Organización de la dirigencia nacional de Morena. Al mismo tiempo, ocupa la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo desde el arranque del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cargo en el que fue nombrado desde el primero de diciembre. Este dobleteo de puestos incumple la resolución a la que llegó la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena que prohíbe a funcionarios públicos del Gobierno federal ocupar, al mismo tiempo, cargos de dirección al interior de ese instituto político.

REFORMA,

Page 23: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Plantean bajar 74% a partidos Además de la propuesta de Morena para reducir en 50 por ciento el financiamiento público a los partidos políticos nacionales, ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) plantea eliminar totalmente las prerrogativas para esos mismos partidos en los estados. De prosperar ambas propuestas, el recorte sería de 74 por ciento. Para este año, los partidos políticos nacionales tienen un gasto público autorizado de 4 mil 965 millones de pesos que, recortado en un 50 por ciento, quedaría en 2 mil 482.5 mdp. En tanto que, de prosperar la propuesta del INE, los 4 mil 566 mdp del financiamiento público estatal a los partidos políticos nacionales se reduciría a cero.

REFORMA,

Cubre una granizada atípica la zona metropolitana de Guadalajara Una granizada sin precedente ocurrida la madrugada del domingo en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, formó capas de hielo de más de un metro de altura que cubrieron calles y al menos 50 vehículos, incluso tractocamiones, y derribaron árboles, además de dañar 482 viviendas y negocios. Al menos 242 casas de las colonias Rancho Blanco, Álamo Industrial y La Capacha, en Tlaquepaque, resultaron afectadas, y en la primera de ellas al menos 30 vehículos quedaron varados en el hielo, según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos. No hubo lesionados, pero dos personas fueron atendidas por hipotermia en la colonia Álamo Industrial y tres fueron rescatadas de sus vehículos. Personal del gobierno estatal y de los municipios, con apoyo de elementos del Ejército Mexicano, atendieron la contingencia.

LA JORNADA,

Detienen al Betito, sobrino del capo Osiel Cárdenas Efectivos de la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentaron este domingo, en el Edomex, una orden de aprehensión en contra de Mario Alberto Cárdenas Medina, el Betito, sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo y extraditado en 2007 a EU. Esta persona, el Betito, es señalada como un generador de violencia en Tamaulipas, también es responsable por delitos de delincuencia organizada en su modalidad de tráfico de armas y delitos contra la salud. En un mensaje a medios, el coordinador general de Métodos de Investigación de la FGR, Felipe de Jesús

Page 24: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

Gallo, expresó que el Betito fue ubicado por policías federales ministeriales en una plaza comercial en Naucalpan y detenido en flagrancia, junto con Miriam M. Indicó que se les respetó en todo momento sus derechos humanos y la detención se realizó sin uso de violencia y sin afectación a terceros.

24 HORAS,

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

Trump se convierte en el primer presidente de EE UU en pisar Corea del Norte El presidente de EE UU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, dieron ayer un histórico paso al frente. Ambos se reunieron en la Zona Desmilitarizada (DMZ), en la frontera entre las dos Coreas, y desde ahí pasaron juntos a suelo norcoreano. Esos breves segundos han convertido a Trump en el primer presidente de su país que pisa suelo del que todavía es un Estado enemigo. Lo que está por ver es si el gesto da frutos y el reinicio de las negociaciones que ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca conduce a avances sustanciales.

EL PAÍS,

BANCA INTERNACIONAL

Impulsa el BPI de Carstens creación de criptomonedas Los bancos centrales tal vez van a tener que emitir sus propias monedas digitales antes de lo esperado, dijo el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), después de que Facebook recientemente dio a conocer sus planes para crear su propia stablecoin (o criptomoneda estable, que está asociada con monedas fiduciarias o activos como el oro o inmuebles). Agustín Carstens, quien encabeza el BPI, conocido como el banco de los bancos centrales, le dijo al Financial Times que la organización apoya los esfuerzos de los bancos centrales del mundo para crear versiones digitales de las monedas de los estados. “Muchos bancos centrales trabajan en eso; estamos trabajamos en eso, apoyándolos”, dijo Carstens al Financial Times. “Y tal vez llegue a ser antes de lo que pensamos que haya mercado y necesitamos poder ofrecer las monedas digitales de bancos centrales”. Carstens dijo que piensa que todavía hay un amplio apoyo público a los

Page 25: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

banqueros centrales para que establezcan las políticas monetarias que consideren adecuadas. “En mi opinión muy personal, hay apoyo en la población para que los bancos centrales protejan el valor de la moneda y tengan la capacidad de respaldar el crecimiento” dijo.

MILENIO DIARIO, EL FINANCIERO 17,EL ECONOMISTA 14

Facebook, con Libra se convertirá en la principal amenaza de la banca: Moody's El reciente anuncio de la creación de Libra por parte de Facebook y 27 firmas asociadas, una moneda digital propia sustentada en la tecnología blockchain, supone para Moodys una amenaza tangible para la industria bancaria. Según la agencia de calificación, la nueva divisa virtual podría crear un ecosistema alternativo de pagos que prescindiría de los jugadores actuales y obviaría algunos de los roles que tradicionalmente han desempeñado los bancos. Moodys destaca en su último informe que la red social tiene previsto lanzar en el 2020 una firma subsidiaria, denominada Calibra, que ofrecerá una billetera digital para la nueva moneda y estará disponible en Facebook, Messenger y WhatsApp, así como a través de una aplicación independiente. A través de ella, se centrará en las transferencias de esta divisa virtual entre particulares (P2P), aunque podría convertirla además en una alternativa para los pagos de consumidor a empresa (C2B).

EL ECONOMISTA,

En aguas peligrosas Facebook y 27 socios anunciaron el plan para lanzar una moneda digital global que se llamará Libra, junto con un sistema de pagos asociado. ¿Cómo debería evaluarse la importancia, la promesa y los riesgos que deparan estos acontecimientos? ¿Cómo deberían reaccionar los reguladores? La respuesta es: con cautela. La revolución de la información, que aumentó por la inteligencia artificial, sin duda transformará las finanzas. Ofrece enormes beneficios potenciales, como pagos más rápidos y baratos, servicios financieros mejorados y una mejor gestión del riesgo. Ya se aprecia un marcado descenso en el uso de dinero en efectivo y un crecimiento explosivo de los pagos digitales. Un aspecto crucial es la forma cómo va a interactuar Libra con los bancos tradicionales. Podría quitarles una gran proporción de sus clientes, en lo que se refiere a los pagos. En cambio, el sistema podría mantener enormes depósitos en los bancos, igualados, al otro lado de sus

Page 26: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

balances, pollas participaciones que tengan los clientes de la moneda Libra. Dado que los bancos centrales crean estas reservas, un sistema como Libra podría eludir los mecanismos tradicionales de pago de los bancos. La ventaja de los bancos como prestamistas informados podría desaparecer. En el peor de los casos, el mundo podría tener un solo banco, dominado por Facebook.

MILENIO DIARIO,

Bancos avanzan en adopción de biométricos: NA-AT Technologies La adopción de herramientas biométricas, para inhibir delitos como el robo de identidad, es otro de los temas pendientes en la banca que derivó de la nueva regulación. Estas instituciones financieras tienen hasta marzo del 2020 para que registren, al menos, la huella dactilar de sus clientes cuando contrataren nuevos productos. Gerardo Guarneros, director adjunto de NA-AT Technologies, afirma que hoy ya trabajan con 25 bancos (alrededor de 50%) que han empezado a adoptar la multibiometría. Ello, señala, ya ha empezado a tener un impacto positivo al registrarse una ligera baja en los fraudes por robo de identidad. “En los bancos en los que ya tenemos en operación, entre el cuarto trimestre del 2018 y el primer trimestre del 2019, se tiene un estimado de 300 millones de pesos (prevenidos) en fraudes por robo de identidad”, explica.

EL ECONOMISTA,

Ven a México como riesgo para el crecimiento de AL México, Argentina y Venezuela, son los países de América Latina que reportan los mayores riesgos y que podrían ser los responsables de un menor crecimiento económico en la región, alertaron analistas de BBVA Research. En su informe de Riesgo País, señaló que mientras en Europa “las vulnerabilidades fiscales y financieras, están contenidasy parecen sin cambios. En AL destacan los bajos niveles de crecimiento y deuda pública”. Especificó que México tiene debilidades fiscales que podrían empeorar, afectando el crecimiento de Latinoamérica, al ser uno de los países representantivos de la región.

24 HORAS,

Page 27: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

¿Podrán sustituirlas criptomonedas u otra divisa al dólar? Una pregunta que recibo muy frecuentemente es si algún día las monedas virtuales u otra moneda real pudieran llegar a sustituir al dólar. De entrada le diré que el sistema monetario actual no puede quedarse como está. (El sistema del dólar como único eje). China quisiera que el yuan sea el sustituto de dólar, los europeos lanzaron en el 2002 al euro con la ambiciosa pretensión de competir con el dólar. Ahora, todos los días leemos en los medios el surgimiento de nuevas criptomonedas. Y ya es tan común observar la volatilidad cotidiana de las principales criptomonedas, como ver el cierre de las bolsas o de las divisas. Agustín Cartens del Banco Internacional de Pagos (que es el Banco Central de los Bancos Centrales) sostiene que las criptomonedas jamás podrán sustituir a las monedas de curso legal. Sugiere que los reguladores del mundo necesitan “modernizar” las reglas para lidiar con los cambios estructurales (…) El día que el dólar pierda su credibilidad, terminará su papel como la divisa eje. Pero para que la Libra de Facebook sea la moneda global eje, tendría que darse una integración fiscal global. Los americanos son ciudadanos del mundo de primera clase. Los demás no. ¿No le parece curioso que siendo el dinero lo que es más importante en el mundo, para muchos, tengamos este sistema monetario global tan primitivo?

EL FINANCIERO, Columna Perspectiva Bursamétrica de Ernesto O'Farrill

Segundo semestre de prueba para la economía y mercados Este lunes inicia la segunda parte del año en materia económica y de mercados financieros, donde siguen pendientes grandes eventos de índole mundial, pero también en la parte interna. Eventos globales: 6. En las próximas reuniones de la Fed es posible que la tasa de interés disminuya 25 puntos base con una política monetaria un poco más “acomodaticia”. El BCE y el Banco de Japón seguirán sin cambio y el Banco Popular de China podría reducir su tasa de interés en este segundo semestre del año (…)

24 HORAS, Columna Finanzas 24 de Alfredo Huerta

Page 28: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · mucho tiempo en que reinó la unanimidad y en que todos los integrantes de la Junta de Gobierno parecían votar tomados de las manos y en total unidad,

MERCADOS

Información al cierre del viernes 28 de junio de 2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓43,161.17

VARIACIÓN EN PUNTOS: -155.39

VARIACIÓN EN %: -1.36

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 18.65 19.50 IENOVA 3.03

Dólar

interbancario 19.19

719.35 19.20 NEMAKA 2.62

Dólar canadiense 14.63 14.66 GENTERA 2.34

Euro 21.85 21.87

Libra esterlina 24.39 24.43 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1780 0.1783 ASURB -4.17

OMAB -3.91

GAPB -2.58

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 26,599.96

NASDAQ 7,671.07

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 20,700 25,200 Anterior Actual 28 Días 8.18

Centenario 24,000 32,000 6.258682 6.258718 91 Días 8.19

Plata onza libre 250 450

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $59.10 dólares por barril

BRENT $65.41 dólares por barril

TIIE 28

Anterior Actual

8.488000 8.488700