Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

34
Abdomen Agudo Abdomen Agudo Pere Llorens Pere Llorens Servicio Urgencias Servicio Urgencias Hospital General Hospital General Alicante Alicante Curso 2015-2016 Curso 2015-2016

Transcript of Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Page 1: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Abdomen AgudoAbdomen Agudo

Pere LlorensPere Llorens

Servicio UrgenciasServicio Urgencias

Hospital General AlicanteHospital General Alicante

Curso 2015-2016Curso 2015-2016

Page 2: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Es un síndrome que afecta el abdomen y que determina un cuadro doloroso que traduce un compromiso orgánico importante cuya resolución habitualmente es urgente y quirúrgica.

Page 3: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.
Page 4: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.
Page 5: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

GeneralidadesGeneralidades

La interpretación de los signos y síntomas de origen La interpretación de los signos y síntomas de origen abdominal es difícil. abdominal es difícil.

Requiere de conocimientos sólidos y de experiencia. Requiere de conocimientos sólidos y de experiencia. Todo dolor abdominal precisa de una buena historia Todo dolor abdominal precisa de una buena historia

clínica y una adecuada exploración. clínica y una adecuada exploración. La evolución del dolor es un dato importanteLa evolución del dolor es un dato importante Los analgésicos y antibióticos pueden utilizarse incluso Los analgésicos y antibióticos pueden utilizarse incluso

antes de establecer la conducta a seguir. antes de establecer la conducta a seguir. El abdomen agudo no siempre es quirúrgico; sin embargo, El abdomen agudo no siempre es quirúrgico; sin embargo,

deben evitarse los procedimientos diagnósticos deben evitarse los procedimientos diagnósticos prolongados que pueden retrasar la solución quirúrgica.prolongados que pueden retrasar la solución quirúrgica.

Hay procesos extraabdominales que pueden simular un Hay procesos extraabdominales que pueden simular un abdomen agudo.abdomen agudo.

Page 6: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Anamnesis

1) Sexo2) Edad3) Profesión4) Antecedentes de traumas5) Intervenciones quirúrgicas anteriores6) Evolución del dolor 7) Nauseas y/o vómitos8) Tránsito intestinal

Page 7: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Inspección

1) Rígido – en tabla 2) Masas – deformidad 3) Cicatrices quirúrgicas 4) Revisar orificios herniarios

Page 8: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Palpación

1) Blando – rígido ( Ojo: “Depresible”: No existe)2) Indoloro – sensible3) Defensa muscular o Resistencia muscular4) Maniobras: Blumberg, Murphy. 5) Hiperestesia cutánea6) Palpación de vísceras y/o masas

Page 9: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Percusión y auscultación

1) Timpanismo 2) Matidez 3) Silencio abdominal 4) Ruidos Hidroaéreos Tonalidad Alta

Tonalidad Baja

Page 10: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Exámenes complementarios

1) Tacto rectal2) Examen ginecológico3) Radiografía simple de abdomen4) Radiografía de tórax5) Ecografía abdominal y ginecológica6) TAC abdomino-pélvico

Page 11: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Exámenes complementarios de laboratorio

1) Hemograma2) Bioquímica: Glucosa, Urea, creatinina, Na, K, GOT,

GPT, amilasa, PCR,5) Coagulación: en anticoagulados o sepsis4) Exámen de orina

Page 12: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

GRUPO A. Patologia intraabdominal que requieren cirugía inmediata

1) Apendicitis aguda complicada (absceso o perforación) 2) Obstrucción intestinal con estrangulación 3) Perforación de víscera hueca: úlcera péptica perforada, perforación diverticular de colon, perforación de íleon terminal, perforación de ciego o sigmoides secundarios a tumor maligno 4) Colecistitis aguda complicada (piocolecisto, enfisematosa en el diabético) 5) Aneurisma disecante de aorta abdominal 6) Trombosis mesentérica 7) Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo ectópico roto 8) Torsión testicular 9) Pancreatitis aguda grave (necrotico-hemorrágica)

Clasificación de Bockus de las patologías que pueden causar abdomen agudo 

Page 13: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

GRUPO B. Patología abdominal que no requieren cirugía

1) Ulcus o esofagitis no complicada 2) Hepática: hepatitis aguda, absceso hepático 3) Intestinal (gastroenteritis, ileítis terminal, intoxicación alimentaria) 4) Urológico: Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral 5) Ginecológicos: enfermedad pélvica inflamatoria aguda, dolor por ovulación o dolor intermenstrual 6) Causas poco frecuentes: porfiria, saturnismo, vasculitis

Page 14: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

GRUPO C. Patología extraabdominales que simulan abdomen agudo

1) Infarto agudo del miocardio 2) Pericarditis aguda 3) Neumonía 4) Cetoacidosis diabética 5) Hematológicas: anemia de células falciformes, púrfura de Henoch-

Schönlein

Page 15: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Diagnóstico diferencial

• El paciente debe o no ser operado

• Momento de la cirugía

Page 16: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Diagnóstico diferencial del abdomen agudo por su localización 

CUADRANTE SUPERIOR DERECHO 

Colecistitis aguda Úlcera duodenal perforada Pancreatitis aguda Hepatitis aguda Neumonía con reacción pleural Absceso hepático

CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO

Rotura de bazo Úlcera gástrica o yeyunal perforada Pancreatitis aguda Neumonía con reacción pleural Pielonefritis aguda

Infarto miocárdico agudo

CENTRAL (PERIUMBILICAL) 

Obstrucción intestinal Apendicitis Pancreatitis aguda Trombosis mesentérica Aneurisma aórtico en proceso de disección o rotura

CUADRANTE INFERIOR DERECHO 

Apendicitis  Salpingitis aguda, absceso tuboovárico  Embarazo ectópico roto  Quiste ovárico torcido  Adenitis mesentérica  Hernia inguinal estrangulada  Diverticulitis de Meckel  Cólico ureteral derecho

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO 

Diverticulitis sigmoidea  Salpingitis aguda, absceso tuboovárico  Embarazo ectópico roto  Quiste ovárico torcido  Hernia inguinal estrangulada  Colon descendente perforado (tumor, cuerpo extraño)  Ileítis regional  Absceso del psoas  Cálculo ureteral izquierdo

Page 17: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Tratamiento

La analgesia es imprescindible: Ningún paciente con dolor. Mejora la sensibilidad de la exploración física

Page 18: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Complicaciones y pronósticos

Son complicaciones usuales del abdomen agudo: peritonitis, sepsis, hipovolemia, desequilibrio hidro-electrolítico, malnutrición grave, insuficiencia renal, alteraciones cardiovasculares, insuficiencia hepática y disfunción orgánica

múltiple.

El pronóstico es muy variable, ya que está en relación con la repercusión hemodinámica y metabólica que tiene el proceso primario. Esto se relaciona con su magnitud, el tiempo de

evolución, la oportunidad del tratamiento y su indicación.

Page 19: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Apendicitis AgudaApendicitis Aguda

Page 20: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.
Page 21: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.
Page 22: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.
Page 23: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.
Page 24: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Sintomatología

• 1) Triada dolorosa de Dielafoy: - Dolor en el punto de MacBurney - Defensa muscular - Hiperestesia cutánea2) Signos Locales: - Signo de Blumberg (+)

Page 25: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Síntomas generales

• Taquicardia• Febricula. • Estreñimiento – íleo• Vómitos• Anorexia

Page 26: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Diagnóstico Típico• Hombre joven• Se encontraba sano• Inicia dolor epigástrico que alcabo de algunas horas

se irradia a fosa iliaca derecha• Estreñimiento de 2 o 3 días• Estado nauseoso o 1 o 2 vómitos• Presenta triada sintomática• Febrícula• Leucocitosis

Page 27: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Tratamiento quirúrgico

• Apéndicectomia

Page 28: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.
Page 29: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

ColecistitisColecistitis

Page 30: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.
Page 31: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.
Page 32: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Definiciones• Colecistitis aguda: Inflamación aguda de la V.B• Cólico biliar: Dolor agudo en H.D por impacto de

cálculo biliar.• Vesícula hidrópica: V.B con aumento del contenido

líquido.• Vesícula de porcelana: V.B con paredes engrosadas.

Page 33: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Colecistitis Aguda Diagnóstico clínico: - Dolor que se instala rápidamente en H.D irradiado a

la espalda. - Naúseas y vómitos. - Abdomen discretamente distendido. - Ruidos hidroaéreos escasos o ausentes. - Palpación con signo de Murphy positivo. - Puede haber leve ictericia.

Page 34: Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias Hospital General Alicante Curso 2015-2016.

Diagnóstico: Exploraciones complementarias• Hemograma: leucocitosis• Rx simple abdomen: en la colecistitis enfisematosa se delineará la silueta de la vesícula.• Ecografia abdominal: Es la técnica diagnóstica de elección. Es un método seguro, rápido y exacto para

establecer el diagnóstico de colecistitis aguda, con una sensibilidad que oscila entre el 90 y el 95 %, y una especificidad entre el 70 y el 90 %. Ésta depende de una serie de criterios que se clasifican en mayores y menores.

• Criterios Mayores:• Litiasis impactada en el cuello de la vesícula o en el conducto cístico.• Edema de la pared vesicular mayor de 3 mm.• Gas intraluminal con sombra posterior. • Murphy ecográfico, que consiste en hipersensibilidad vesicular focal bajo el transductor. Aunque

es operador dependiente, tiene un valor predicativo positivo del 92 %.• Marcada irregularidad y un engrosamiento asimétrico dela pared vesicular, presente en la

Colecistitis Gangrenosa . • Criterios Menores:

• Presencia de calculo en la vesícula. • Liquido peri vesicular en ausencia de Ascitis, que puede implicar una perforación localizada y un

absceso.• Bilis de éxtasis.• Dilatación de la vesícula y forma esférica