Aavv., Breve Historia de Los Aborígenes de Venezuela

15
Breve historia de los Aborígenes de Venezuela Nuestros aborígenes de la época del descubrimiento de América era una población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montaños los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independient unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no p una uniormidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicab la pesca, a la caza y recolección de rutos, es decir, eran nómadas! mien otras obtenían su alimento gracias a la agricultura, ya "ue se habían establecido en una zona determinada del país. Familias Indígenas venezolanas #e destacan b$sicamente tres amilias entre los aborígenes de %enezuela& LOS ARAWACOS& se ubicaron en la región sur y norte'occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de (aniba, Guaipunabis y )aberres e el sur *Guayana+! los )a"uetíos desde las costas de alcón hasta los Llan occidentales y por -ltimo, los Gua iros en la península Gua ira. LOS CARIBES& este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golo de /aria hasta 0aracuy, así como los alrededores del Lago de 1aracaibo y parte de Guayana. Este ue el -ltimo grupo "ue se estableció en %enezuela, llegando presumiblemente por el sur el oriente, arrastrando asi a los Ara2acos hacia el oeste. Las tribus "ue se detacaron ueron& /ariagotos, )haimas, )umanagotos, /alen"ues, /íritus 1ariches, 3amanacos, )aracas, 3e"ues, 4uiri"uires, )iparicotos, (ob /emones y 1otilones. LOS TIMOTO-CUICAS& estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a dierencia de los )aribes y Ara2acos, la región de los Andes 1erideños. Las m$s importantes ueron& 3imotos, 1ucuchíes, )uicas, 1igures y 1ucuñu"ues. s

description

aborigenes Venezuela

Transcript of Aavv., Breve Historia de Los Aborígenes de Venezuela

Breve historia de los Aborgenes de Venezuela

Breve historia de los Aborgenes de Venezuela

Nuestros aborgenes de la poca del descubrimiento de Amrica era una poblacin escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montaosa, los Llanos y Guayana. Los indgenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni poltica, es decir, no posean una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recoleccin de frutos, es decir, eran nmadas; mientras otras obtenan su alimento gracias a la agricultura, ya que se haban establecido en una zona determinada del pas.

Familias Indgenas venezolanas

Se destacan bsicamente tres familias entre los aborgenes de Venezuela:

LOS ARAWACOS: se ubicaron en la regin sur y norte-occidental de nuestro pas, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetos desde las costas de Falcn hasta los Llanos occidentales y por ltimo, los Guajiros en la pennsula Guajira.LOS CARIBES: este grupo ocup la regin montaosa del norte del pas, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, as como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el ltimo grupo que se estableci en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que ms se detacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Pritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el regin occidental del pas, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la regin de los Andes Merideos. Las ms importantes fueron: Timotos, Mucuches, Cuicas, Migures y Mucuuques. s

Cultura de los aborgenes venezolanos

Ante todo, es importante definir el trmino "Cultura". Este trmino se refiere a todo lo que ha hecho el hombre durante su existencia en la Tierra. Por eso, la cultura refleja las obras provenientes de la inteligencia del hombre para transformar y aprovechar lo que la naturaleza le ofrece para satisfacer sus necesidades propias, de lo cual se deriva el avance, el progreso y el desarrollo a travs del tiempo, gracias a los descubrimientos que va realizando el hombre.En la poca de la Prehistoria, se realizaron varios descubrimientos importantes para la poca, como fueron el lenguaje, el empleo del fuego, la fabricacin del hacha de piedra, la invencin del arco y la flecha, el descubrimiento de la agricultura, domesticacin de animales, creacin de piezas artesanales, como la cermica, entre otros. Estos fueron los descubrimentos de los pueblos primitivos, originando cambios en sus hbitos de vida, como la alimentacin, las costumbres e incluso la organizacin poltica y social. Cuando un pueblo conoce mayor o menor nmero de estos avances, podemos apreciar su nivel de cultura, es decir, de los grados de desarrollo logrados. Por ejemplo, un pueblo que vive de la caza, la pesca y recoleccin de frutas, tendr un nivel de cultura inferior comparado con otro que practica la agricultura.Despus de aclarada esta explicacin, podemos definir entonces dos grandes perodos en la poca del hombre primitivo: Salvajismo y Barbarie. El primero se caracteriza por la recoleccin, caza, pesca, arco y flecha, etc.; el segundo tiene como caractersticas la cermica, empleo de los metales, ganadera, espada de hierro, confederacin de tribus, entre otros.Cuando el descubrimento de Amrica, nuestros aborgenes estaban en el perodo del salvajismo, ya que habitaban en tribus independientes con diferentes niveles de cultura que iban desde los recolectores, pescadores y cazadores, que eran un grupo y los agricultores, como segundo grupo. El primer grupo posean un nivel de cultura ms bajo, eran nmadas, ya que tenan que desplazarse constantemente por montaas, sabanas, ros y costas en bsqueda de alimentos. Este grupo viva principalmente en la regin de Guayana, los Llanos y la Costa de Occidente.El segundo grupo, el de los agricultores, se ubicaron en la regin montaosa del norte y oeste de Venezuela, los cuales por practicar la agricultura, eran pueblos sedentarios, conformados por aldeas.

Las grandes familias lingsticas representadas en las etnias de Venezuela son la arawak, caribe, chibcha y tup-guaran, ya que la familia timote parece haberse extinguido en la primera mitad del siglo XX en los Andes venezolanos. Las lenguas arawak son las ms numerosas: el wayuu (guajiro) y el a (paraujano) en el estado Zulia; el lokon o arawako, en el estado Delta Amacuro. El resto de las lenguas arawak se encuentran en el estado Amazonas, el tsaase o piapoko, el kurrim o kurripako, el baniva, el yavitero (casi extinto), el wakena y el bar. Las lenguas caribe: yukpa y japreria, en el estado Zulia; el karia en los estados Anzotegui, Bolvar, Monagas y Sucre; el pemn, en el estado Bolvar; el eapa o panare, en el estado Bolvar; el mapoyo, y el yekuana, en los estados Bolvar y Amazonas; el yabarana, en el estado Amazonas. La familia chibcha en Venezuela est representada por la etnia bar, en el estado Zulia, y algunos agregan a los tunebo, quienes ocasionalmente aparecen en la frontera colombo-venezolana. El tup-guaran tiene como nico exponente el geral, suerte de prolongacin de la etnia del mismo nombre que puebla distintas subregiones del norte de Brasil.

Por otra parte, en Venezuela abundan las lenguas indgenas independientes, vale decir no afiliables a ninguna de las grandes familias conocidas: elwarao, en los estados Delta Amacuro, Monagas y Sucre; el sap y arutan, semiextintas, en el estado Bolvar; el sanem y el yanomami, integrantes de una sola familia, en los estados Bolvar y Amazonas. El jivi o guajibo, en los estados Apure y Amazonas; el jiwi o cuiba, muy emparentados con el anterior, en los estados Amazonas y Apure; el piaroa, en los estados Amazonas y Bolvar; el puinave, el maco (parecido al piaroa) y el sliva (al norte, en los lmites con Colombia), en el estado Amazonas; el pum o yaruro, en el estado Apure.

En la llamada zona en Reclamacin, bajo soberana guyanesa, se encuentran las lokon -ya mencionado- y el wapishana de la familia arawak; el akawayo, el patmona y el makush (muy similares al pemn de la familia caribe); el karia -ya aludido- y el waiwai, tambin de la familia caribe. Es preciso recordar que la gran mayora de estas lenguas est ubicada en la frontera de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana (exbritnica).

Poblacin indgena del siglo XV

1.- Guajiros, Onotos, Motilones, Pemones.2.- Bobures, Quiriquires, Timotes, Mucuchies, Migures, Cuicas.3.- Caquetios, Gayones, Ciparicotos, Jirajaras, Cuibas.4.- Guamonteyes, Betoyes, Otomacos, Yaruros, Taparitas, Guahibos, Guamos,Achaguas, Chiricoas.5.- Caracas, Mariches, Teques, Palenques, Tamanacos.6.- Guaiqueries, Cumanagotos, Pritus, Pariagotos, Chaimas.7.- Guaraunos, Guapaunos.

EVOLUCIN HISTRICO GEOGRFICAWilliam Fuenmayor. Atlas Estado Zulia. Sntesis Socio Histrico y Cultural. Cuarta Edicin.

El Zulia: Tierra ancestral de guajiros, paraujanos, yukpas y bari.

Los primeros habitantes del espacio actual del estado Zulia y de algunos espacios de los estados Lara, Falcn, Yaracuy y los Andes, constituyeron en buena parte, sobre todo por las condiciones etnogrficas, una poblacin indgena liderizada por los arawacos, los caribes y un brazo de los chibchas. Estas poblaciones aborgenes entablaron indgenas permanentes con los grupos indgenas del propio corazn de los Andes Timotocuicas y con los pobladores aborgenes preincaicos del Per y Bolivia, y con los chibchas de Colombia. Todos estos grupos constituan la poblacin dominante al tiempo de la llegada y desarrollo de la dominacin europea a partir de finales del siglo XV. Los arawacos, caribes y chibchas dejaron su impronta etnolingstica en los poblados caracterizados por la raz: moco o mocu; ari, bari, guari, sari, tari y yari, as como la raz coro, boro, joro y aro, sobre todo en Barquisimeto, Falcn y en los llanos altos occidentales y en los Andes.La teora multilineal nos permite afirmar que a la llegada de los europeos exista una mezcla de grupos tnicos aborgenes que genera una confusin para determinar quines fueron los primeros pobladores de una regin, cules fueron las modificaciones que sufrieron en sus mltiples relaciones con otros grupos. A pesar de ello se puede afirmar que en el actual espacio del estado Zulia los grupos indgenas que consiguieron los europeos fueron predominantemente arawacos: guajiros, paraujanos, toas, zaparas, sinamaica, cocinos, onotos y Bobures; caribes: kirikires, yukpas, macoas, pemones, choques y buredes; chibchas: bar, jirajaras y caquetios. A pesar de que ese espacio estaba ocupado por mltiples grupos tnicos mezclados entre s y de haber una especie de lnea tnica dominante, no se puede hablar de un grupo cultural uniforme.Antes de la llegada de los europeos, poblaciones agricultoras que lograron resolver los problemas del medio ambiente con una postura moderada y racional, teniendo como resultado el equipamiento, tecnolgico agrcola, donde destaca el uso de recursos hidrulicos y una forma de trabajo profundamente comunitaria. En este sentido, lograron desarrollar actividades agrcolas casi todo el ao; los cultivos ms desarrollados eran la yuca, la batata, el maz, la auyama, el aj. Desarrollaron igualmente la caza, la pesca y las actividades comerciales, para obtener lo que no podan producir.En el rea, las poblaciones aborgenes se agrupaban en aldeas autosuficientes integradas por varias viviendas, las cuales albergaban abundante poblacin y su espacio territorial corresponda a los pobladores. La vida en las aldeas era comunitaria y siempre estaban localizadas muy prximas a las actividades productivas, sobre todo, situadas en medio de las tierras cultivadas. A poblaciones con estas caractersticas debi corresponder una organizacin tribal muy compleja, donde figura el jefe que concentraba toda la autoridad sobre la poblacin. Estos jefes no posean una autoridad limitada: a pesar de ello concentraban el poder religioso, espiritual y el poder temporal. Eran al mismo tiempo shamanes y sacerdotes con poderes mgicoreligiosos. Figuraban como la mxima autoridad en los asuntos que afectaban la vida de la comunidad, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra. El cacique, entonces, era la encarnacin de una organizacin sociocultural compleja. El estatus del jefe-cacique le daba privilegios de no tocar el suelo con sus pies. l tena el privilegio de la poligamia, que en la cultura aborigen no era, ni es, tal o por lo menos no tena la interpretacin occidental. El hecho de que el cacique pudiera tener ms de una mujer estaba asociado a su condicin sobrenatural y de excepcionalidad en el grupo.

GRUPOS INDIGENAS DEL OCCIDENTE VENEZOLANOARAWACOSCARIBESCHIBCHASGuajiros

Kirikires

Bar

ParaujanosYukpasJirajarasToasMacoasCaquetiosZaparasPemonesSinamaicasChoquesCocinasBuredesOnotos

HISTORIA E PREHISTORIApor Marina Varouta(La mayora parte del texto es una versin acortada del Sitio "Historia de Venezuela en imagenes" de la Fundacin Polar)

INTRODUCCINLo que hoy se llama Venezuela -una repblica independiente con un territorio soberano, un idioma y una cultura comn- existe como tal slo a partir de la segunda dcada del siglo XIX, cuando logr independizarse de la dominacin espaola. Entre los grandes procesos y acontecimientos que antecedieron su vida republicana, destacan : primero, el inicio del lento y extenso poblamiento por parte de los pueblos autctonos del territorio venezolano, ocurrido segn los especialistas 15000 aos a.C.; y segundo, la llegada hace cinco siglos del hombre europeo, gracias a la epopeya de Coln y, ms tarde, del hombre africano trado por la fuerza en condicin de esclavo.La historia prehispnica de Venezuela ha sido dividida en cuatro grandes perodos: Paleoindio (15.000 a 500 aos antes de Cristo), Mesoindio (500 / 100 a.C.), Neoindio (1000 a.C. / 1500 despus de Cristo) e Indohispano (1500 d.C. hasta el presente). Esta periodizacin no es precisa ni rgida, ya que los primeros grupos tnicos que poblaban las tierras venezolanas experimentaron lneas muy diversas de evolucin y desarrollo. Sin embargo, se puede hablar de la existencia de dos grandes modos de vida que se diferenciaban entre s: el de los arawacos y el de los caribes. Entre caribes y arawacos, existira no slo una diferencia lingstica, sino tambin profundas diferencias culturales. Los caribes, ha escrito Miguel Acosta Saignes, "se resistan a los invasores, peleaban, se negaban a veces a entrar en contacto con ellos [...] eran guerreros tradicionales y defendan su suelo con decisin y firmeza". Los arawacos, en cambio, contina el autor, "sobreponan las relaciones comerciales a la violencia necesaria, eran amigos de largos parlamentos y esperas, de negociaciones e intercambios de toda clase".Los primeros pobladores de Venezuela eran portadores de importantes culturas, lenguas y tradiciones que -a pesar de sus exterminacin durante la conquista y colonizacin, y su posterior exclusin y asimilacin por el mundo criollo- han logrado subsistir hasta nuestros das ya en la cultura "mestiza" que define los venezolanos, ya en los pueblos indgenas que an guardan su memoria cultural. Las sociedades indgenas que sobrevivieron, habitaban las zonas perfericas y fronterizas del pas o fueron desplazndose hacia ellas ante el empuje de la poblacin criolla. All se encuentran en el presente conformando una poblacin que oscila en los 350.000 habitantes.

PERIODO PALEOINDIO (15000 - 5000 a.C.)De la piedra al arco y la flechaLos primeros pobladores de Venezuela proceden del norte del continente y son descendientes de las oleadas provenientes del continente asitico, constituidas por cazadores de grandes mamferos, que ingresaron al territorio venezolano trayendo consigo instrumentos de piedra. Trabajan, adems, madera, fibra, hueso, cuero y conchas marinas. Para cazar la presa, que son animales de grandes volmenes, la acosan hasta aislarla y darle muerte con palos afilados y artefactos de piedra. La unidad social bsica de los primeros habitantes del territorio venezolano estara constituida por la microbanda, de 12 a 35 miembros, cuya unin formaran bandas de entre 100 y 500 miembros. Su existencia transcurre dentro del nomadismo. Juntos a la disminucin progresiva de los grandes animales, el nomadismo limitaba progresivamente la produccin de utensilios difciles de transportar. Se inventaban la punta del proyectil en forma de dardo y el propulsor, antecedentes del arco y la flecha, que le permitieron al hombre del paleoindio cazar a distancia e individualmente y aprovechar animales (aves, peces, venados y roedores). El nomadismo limitaba tambin el crecimiento demogrfico, pues no le permite a la mujer parir ms hijos que los que puede cargar consigo.Suponen tambin los investigadores que en esos momentos estaba en marcha el inicio de la vida social en Venezuela, la gestacin de las primeras tradiciones transmitidas oralmente durante los descansos o en los rituales, y la expresin de las primeras inquietudes artsticas pintadas o talladas en huesos y piedras.

PERODO MESOINDIO (5000 - 1000 a.C)Recolectores del agua y de la tierraLos cambios climticos propician la adopcin de nuevas formas de subsistencia, sustentadas en una aparente abundancia y estabilidad de recursos provenientes del mar. Podra decirse que la vida de los mesoindios dependi esencialmente del mar : La ausencia casi total de utensilios para la caza y la existencia de una tecnologa para la pesca y recoleccin de recursos marinos, como anzuelos, pesas para redes e instrumental para fabricar arpones de madera, abrir conchas y fabricar canoas as lo demuestran. Los mesoindios habran poblado, entre otros sitios, algunas islas del Caribe, lo que indica un conocimiento del mar y sus posibilidades. En las costas de Sucre y Anzotegui y en la isla de Cubagua hay evidencias de la adopcin de una economa fundamentada en la recoleccin de productos marinos. En el perodo mesoindio se tienen tambin noticias de ciertas manifestaciones de la agricultura, representadas esencialmente por la domesticacin de tubrculos y frutos en el interior del territorio. El sistema de subsistencia en el interior del territorio necesit seguramente (a) de un conocimiento ms preciso de los ciclos biolgicos de recursos como frutas, semillas, miel, huevos de tortuga, granos (b) de conocimientos topogrficos ms precisos y de una organizacin social que pautara su comportamiento como recolectores. La organizacin social que estuvo presente fue seguramente el resultado del perfeccionamiento de las bandas, que se uniran durante la abundancia y se dividiran durante la escasez. La agricultura y la confeccin de cermica que se notan en este periodo son elementos que caracterizarn el perodo siguiente.Las antiguas prcticas subsisten tambin. Se nota una convivencia de varios modos de vida, que desarrollaron un intercambio de cultura y de productos entre pescadores, cazadores, recolectores y agricultores obtenindose seguramente un generalizado beneficio mutuo.

PERODO NEOINDIO (1000 a.C. - 1500 d.C.)Alfarera e institucin del cacicasgoEl perodo Neoindio est determinado esencialmente por la agricultura y la estabilizacin de los cultivos de asentamiento. Se caracteriza por la existencia de una cermica simple, arquitectura incipiente y un sistema de subsistencia basado en el cultivo de tubrculos como papa, ruba, cuiba, oca y ulluco. La arquitectura consiste en construcciones artificiales asociadas a la agricultura (terraplenes, campos elevados, camellones, calzadas, canales de riego, terrazas agrcolas) o al comercio (bvedas alineadas por piedras utilizadas como tumbas y silos para el almacenamiento de productos agrcolas).La actividad comercial es desarrollada mediante el intercambio generalizado de productos naturales y artesanales, incluy tanto formas primarias como una especializacin en los artculos que se intercambiaban. Se tienen tambin noticias de la utilizacin de caracoles de agua dulce como moneda y de la existencia de algunos puntos de intercambio comercial, como el mercado de pescado del Orinoco Medio, el de curare del Alto Orinoco o las playas de tortugas del ro Guaviare.En lo que concierne la sociedad, hay formas colectivas para la organizacin del trabajo y un manejo de tcnicas y recursos hidrulicos y un control poltico de la poblacin. La inhumacin deferencial que se observa en algunos cementerios sugiere una compleja vida ceremonial y una estratificacin social con una estructura de poder central. En este perodo se constata tambin la costitucin del cacicasgo. Importantes dirigentes indgenas defendieron sus tierras y sus culturas frente a los conquistadores. Se los llam jefes, diaos, guerreros o caciques y por lo menos uno de ellos -Manaure- diriga un importante cacicazgo en el rea del actual estado Falcn durante las primeras dcadas del siglo XVI. La institucin indgena del cacicazgo sobrevive, deformada, durante varios aos del perodo siguiente (Indohispano).En lo que concierne los artes, hasta el presente se han reportado en el territorio venezolano 320 lugares con gran nmero de petroglifos (rocas con grabados), 28 con pinturas rupestres, 6 estaciones de conjuntos megalticos compuestos por menhires (rocas verticales en fila, algunas con grabados) y otras expresiones artsticas rupestres diseminadas por casi toda la geografa venezolana. Sobre formas teatrales en la Venezuela prehispnica, los datos permiten suponer la existencia de representaciones pantommicas que quiz reproducan actividades de subsistencia -recoleccin, caza, pesca- o la imitacin de animales, personas, fenmenos naturales y de escenas cotidianas o extraordinarias, para lo que seguramente se utilizaron instrumentos musicales como la elegante maraca del curandero adornada con plumas, o guaruras y tambores cuyos sonidos sirvieron, adems, para la comunicacin a distancia. Estas representaciones quizs hayan sido un recurso educativo, como seguramente lo fueron las narraciones de acontecimientos que con el tiempo constituyeron el patrimonio histrico oral indgena. En lo que concierne la religin, los estudios arqueolgicos de algunos cementerios indgenas han revelado la existencia de una compleja vida ceremonial. El piache, lder espiritual y preservador de las tradiciones, convoca el respeto de su pueblo.

PERODO INDOHISPANO (1500 d.C. hasta el presente)Sobrevivencias del mundo indgenaEl perodo indohispano, como su nombre lo indica, corresponde a lo acontecido en los pueblos prehispnicos desde el momento en que irrumpen los primeros conquistadores hasta el presente. Durante este largo perodo, las caractersticas y el nmero de su poblacin fueron modificados notablemente, tanto por la poltica de exterminio puesta en prctica por los conquistadores, como por el proceso de asimilacin por parte de la cultura criolla que se fue gestando lentamente con la mezcla de los aportes tnicos europeos, africanos y los especficamente aborgenes. Para el momento del contacto el territorio venezolano estaba ocupado por centenares de grupos, familias y pueblos indgenas que se encontraban dispersos a lo largo y ancho del territorio nacional. Esos grupos, sin embargo, llevaban sus vidas de manera relativamente autnoma y no formaban parte, ni cultural ni polticamente, de una unidad administrativa mayor. Hoy en da, en cambio, los pueblos indgenas sobrevivientes forman parte de la nacin venezolana y se encuentran agrupados en 36 familias ubicadas en las zonas fronterizas -como los guajiros que pueblan por igual territorios colombianos y venezolanos o los yanomami en territorios venezolanos y brasileos-, en las selvas y sabanas del sur del Orinoco, en las tierras lejanas de los llanos occidentales, o en zonas excepcionales como las que ocupan los caria en la Mesa de Guanipa.Aunque las culturas de estas comunidades permanecen aun aisladas de la cultura general venezolana, ellas son de gran importancia para nuestro pas ya que pertenecen a los habitantes originales de las tierras venezolanas. A pesar de la poltica de exterminio y del desdn criollo, la Venezuela actual muestra importantes huellas de quienes fueron sus habitantes originarios. La nueva Constitucin de la Repblica, aprobada en 1999, establece una seccin completamente dedicada a reconocer los derechos de los pueblos indgenas, entre los que se incluyen el respeto a sus territorios ancestrales, sus lenguas y culturas, y su participacin poltica.Una de las maneras ms intensas de sobrevivencia del mundo indgena entre los venezolanos resulta casi imperceptible porque est en las palabras que usan a diario. La nomenclatura geohistrica est llena de nombres indgenas. Desde trminos puros -como Cumarebo, Paraguan, Curimagua, Cuman, Pritu, Aragua, Maracay, Muchiches, Mucuchachi, Chejend- hasta los resultantes de la mezcla indohispana -como Santa Mara de Ipire, Nueva Segovia de Barquisimeto, Santiago de Len de Caracas o Espritu Santo de Guanaguanare. Lo mismo ocurre con la toponimia de rboles y vegetales -como la macanilla, chaguaramo, mapora, urupagua, dividive, ceiba, jabillo, urape, samn, araguaney, totumo, anime, mijagua, maguey o cocuiza- y con la de los animales -nigua, cunaguaro, acure, araguato, bquiro, bachaco, caimn, casiragua, cocuyo, pauj, arrendajo, turpial, tucuso, arigua, caricare, oripopo, carrao, chaure, piscua, guacamaya, guanaguanare y zamuro-. Entre las ms ricas expresiones de las culturas indgenas venezolanas se encuentra su arquitectura. En ellas destacan dos vertientes: la arquitectura de agua y la de selva. A la primera, la de agua, corresponden las viviendas palafticas que todava se encuentran en las riberas del lago de Maracaibo y de la laguna de Sinamaica, territorios del pueblo wayu, y en el Delta del Orinoco, hbitat del pueblo warao. A la segunda, la arquitectura de selva, corresponde la churuata, una deslumbrante vivienda colectiva propia originalmente de los pueblos panare y piaroa, ubicados al sur del Orinoco. Con el transcurrir del tiempo, y con particular fuerza en las dos ltimas dcadas del siglo XX, la churuata es cada vez ms apreciada por los venezolanos y su presencia se ha ido difundiendo a todo lo largo y ancho del pas, ya como elemento atractivo en restaurantes y otros centros de esparcimiento, ya como espacio complementario en casas modernas e, incluso, con adaptaciones al confort contemporneo como vivienda comn y normal en zonas urbanas y rurales.El prehispnico subsiste tambin en el paladar, las fiestas tradicionales, la msica y la danza (ver los captulos " Gastronoma " y " Fiestas, msica y danza populares ").

Actualmente existen en Venezuela 31 grupos indgenas distribudos principalmente en la Regin de Guayana, adems de partes de la Regin de los Llanos, la Regin Nor-Oriental y del Zulia. Se hablan 35 lenguas indgenas y hay unos 100.000 indios tribales. Cuantitativamente, los grupos ms representativos son: Guajibo (autodenominacin Jiwi) : Habitan en los Estados Amazonas, Apure y la zona circunvecina a Puerto Ayacucho. En Colombia habitan las llanuras entre el Meta y el Vichada. Son cazadores, pescadores y recolectores.

Piaroa (autodenominacin, Aruw, dueos de la selva) : Habitan el Estado Amazonas, y la Selva Tropical en la regin Orinoco-Ventuari. Son cazadores, recolectores y agricultores. Es uno de los grupos indgenas ms numerosos del pas. Warao ("gente de embarcacin") : Habitan los estados Amazonas, Sucre y Monagas). Viven en palafitos a las orillas de los ros y transitan en canoas. Son pescadores, cazadores de arco y flecha, recolectores de moriche, fundamentalmente para su subsistencia. Yukpa : Habitan en la Sierra de Perij, en el oeste del estado Zulia, en el lmite con Colombia al norte de los Bari. Yanomami : Se encuentran en la Sierra Parima, alrededor del Alto Orinoco, entre Venezuela y Brasil. Poseen un alto desarrollo de tcnicas de la voz que utilizan para inumerables cantos en rituales y fiestas.

Pemn : La etnia Pemn habita en la zona de la Gran Sabana y cuenca del ro Caron, en el sureste del estado Bolvar. Karia o Caribe : Se ubican principalmente en el estado Anzotegui, con una parte menor en el estado Bolvar. Es la etnia que ms influencia ha tenido en la cultura venezolana, donde resalta el Mare-Mare y su derivacin criolla en las Parrandas de Carrizos en Navidad y en el Mare-Mare de las comparsas de Carnaval. Bar : Habitan al sur de la Sierra de Perij en el oeste del estado Zulia). Se conocan como los "motilones bravos" por la fuerte resistencia a la colonizacin misionera.

E'ep o Panare : Se encuentran en el estado Bolvar al sureste del Orinoco frente a los estados Apure y Gurico. Son muy conocidos al igual que los Ye'kuana, por su bellos diseos en cestera, especialmente en las Wapas. Krrim o Kurripaco : Se encuentran en el suroeste del estado Amazonas.

Pum o Yaruro : Esta etnia se encuentra en el centro del estado Apure. Los Pum son excelentes talladores de piedra y calabaza, representando animales, pjaros y escenas variadas.

Wayu o Guajiro : Esta etnia habita en la Pennsula Guajira tanto en territorio colombiano como venezolano, lo que conforma en este ltimo caso parte del estado Zulia. Los Wayu son pastores y mantienen un intenso mundo espiritual de mitos y costumbres, siendo los shamanes en su mayora femeninos.

Ye'kuana o Makiritare : Residen entre los estados Amazonas y Bolvar, a lo largo de los ros Caura, Alto Ventuari y sus tributarios.