A.análisis de Los Sistemas de Información

23
A. DETENCION DE LAS NECESIDADES INFORMATICAS DE LAS ORGANIZACIONES. A.1. ANALISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA ORGANIZACIÓN La estructura y el proceso organizacional Para considerar la organización como un proceso, se requieren que se tomen en cuenta varios aspectos fundamentales. La estructura tiene que reflejar objetivos y planes porque de ellos se derivan las actividades. 1. Se tiene que reflejar la autoridad que dispone la administración de una empresa. La autoridad en una organización es el derecho socialmente determinado de ejercer la discreción; como tal, está sujeta a cambios. 2. La estructura de la organización, al igual que cualquier plan, tiene que reflejar su ambiente. Del mismo modo que las empresas de un plan pueden ser económicas, tecnológica, políticas, sociales o éticas, también lo pueden ser las de la estructura de una organización. Tienen que diseñar para que operen, permitan los aportes de los miembros de un grupo y ayuden a la gente a lograr con eficiencia sus objetivos en un futuro cambiante. En este sentido una estructura de organización operable nunca puede ser estática. No hay una estructura de organización única que funciona mejor en todas las clases de situaciones. Una estructura de organización efectiva depende de la situación. 3. Puesto que la organización está compuesta de personas, el agrupamiento de las actividades y las relaciones de autoridad de la estructura de la organización tiene que tomar en cuenta las limitaciones y las costumbres de dichas personas. Esto no quiere decir que la estructura se tiene que diseñar de acuerdo con las personas en lugar de hacerlo de acuerdo con las metas y actividades correspondientes. Sin embargo, una consideración importante es la clase de personas que la van a integrar. Definición de procesos organizacionales Conjunto de pasos del proceso parcialmente ordenados, con un conjunto de artefactos relacionados, recursos humanos y tecnológicos, estructuras organizacionales y limitaciones, intentando producir y mantener los requerimientos de la organización. Proceso mediante el cual una empresa desarrolla y ejecuta organizadamente sus actividades y operaciones aplicando los principios que le permitan en conjunto tomar las mejores decisiones para ejercer el control de sus bienes, compromisos y obligaciones que lo llevaran a un posicionamiento en los mercados tanto nacionales como internacionales. Otros aspectos a tomar en cuenta dentro de los procesos organizacionales son:

description

informatica

Transcript of A.análisis de Los Sistemas de Información

Page 1: A.análisis de Los Sistemas de Información

A. DETENCION DE LAS NECESIDADES INFORMATICAS DE LAS ORGANIZACIONES.A.1. ANALISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA ORGANIZACIÓN

La estructura y el proceso organizacionalPara considerar la organización como un proceso, se requieren que se tomen en cuenta varios aspectos fundamentales.La estructura tiene que reflejar objetivos y planes porque de ellos se derivan las actividades.

1. Se tiene que reflejar la autoridad que dispone la administración de una empresa. La autoridad en una organización es el derecho socialmente determinado de ejercer la discreción; como tal, está sujeta a cambios.

2. La estructura de la organización, al igual que cualquier plan, tiene que reflejar su ambiente. Del mismo modo que las empresas de un plan pueden ser económicas, tecnológica, políticas, sociales o éticas, también lo pueden ser las de la estructura de una organización. Tienen que diseñar para que operen, permitan los aportes de los miembros de un grupo y ayuden a la gente a lograr con eficiencia sus objetivos en un futuro cambiante. En este sentido una estructura de organización operable nunca puede ser estática. No hay una estructura de organización única que funciona mejor en todas las clases de situaciones. Una estructura de organización efectiva depende de la situación.

3. Puesto que la organización está compuesta de personas, el agrupamiento de las actividades y las relaciones de autoridad de la estructura de la organización tiene que tomar en cuenta las limitaciones y las costumbres de dichas personas. Esto no quiere decir que la estructura se tiene que diseñar de acuerdo con las personas en lugar de hacerlo de acuerdo con las metas y actividades correspondientes. Sin embargo, una consideración importante es la clase de personas que la van a integrar.

Definición de procesos organizacionalesConjunto de pasos del proceso parcialmente ordenados, con un conjunto de artefactos relacionados, recursos humanos y tecnológicos, estructuras organizacionales y limitaciones, intentando producir y mantener los requerimientos de la organización. Proceso mediante el cual una empresa desarrolla y ejecuta organizadamente sus actividades y operaciones aplicando los principios que le permitan en conjunto tomar las mejores decisiones para ejercer el control de sus bienes, compromisos y obligaciones que lo llevaran a un posicionamiento en los mercados tanto nacionales como internacionales. Otros aspectos a tomar en cuenta dentro de los procesos organizacionales son:

Motivación: La motivación puede definirse como el “énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo”.Comunicación: La comunicación es determinante en la dirección y el futuro de la organización ya que es la manera en que esta se comunica entre sí.Liderazgo: El líder se diferencia de los demás miembros de un grupo o de la sociedad, puede ejercer mayor influencia en las actividades y en la organización de estas. Por ello para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un grupo eligen a un líder. Este individuo es un instrumento del grupo para lograr sus objetivos.Toma de decisiones

Page 2: A.análisis de Los Sistemas de Información

IDENTIFICACION DE PROCESOS ORGANIZACIONALES

Poder y conflicto: Poder como relación reciproca interdependiente entre los sujetos involucrados, por ende, con enorme influencia tanto en el ambiente relacional dentro de la organización como también en la efectividad de la misma.Liderazgo y toma de decisiones: De qué manera un líder o guía, es responsable para con su trabajo, compañeros, trabajadores y las decisiones que toma, como también la claridad con que anuncia esta información y la buena comunicación subyacente a esta, influye y afecta en gran medida a la organización. Comunicaciones: Punto primordial dentro de la organización, complejo la razón de la propia subjetividad, pero que no solo condiciona, sino que afecta y caracteriza a las organizaciones tanto en su desempeño como relacionalmente según la manera en que se aborda, de ello depende, es decir, es fundamental para general cambios.Cambio e innovación: Alude a momentos críticos de la organización, los cuales ponen en riesgo tanto la permanencia como el desarrollo o crecimiento de esta. Moviliza a la misma, a lograr adaptarse a los cambios de la mejor manera en pro de evitar su desaparición.

PRINCIPALES FUNCIONES ORGANIZACIONALES:* Ventas* Producción (bienes y servicios) * Finanzas* Recursos Humanos

LA LOGICA DE ORGANIZARExiste una lógica fundamental en la organización (aunque en realidad los pasos 1 y 2 forman parte de la planeación) el proceso de organizar consiste de los siguientes seis pasos: 1. Establecer los objetivos de la empresa2. Formular objetivos, políticas y planes de respaldo3. Identificar y clasificar las actividades necesarias para cumplirlos4. Agrupar estas actividades de acuerdo con los recursos humanos y materiales disponibles y la mejor manera de usarlos de acuerdo con las circunstancias.5. Delegar en el jefe de cada grupo la autoridad necesaria para llevar a cabo las actividades6. Vincular los grupos en forma horizontal y vertical, mediante relaciones de autoridad y flujos de información.

TIPOS DE POLITICAS ORGANIZACIONALESGerenciales: Son las que aplica a todos los niveles de la organización, son de alto impacto o criticidad; por ejemplo: políticas de presupuesto, políticas de compensación, política de la calidad, política de seguridad integral, entre otras.Específicas: son las que aplican a determinados procesos, están delimitadas por su alcance, por ejemplo: política de ventas, política de compras, política de seguridad informática, políticas de inventario entre otras.

DIAGNOSTICO DE NECESIDADESEste diagnóstico recaba datos de la ausencia o insuficiencia en cuanto a recursos para realizar en forma satisfactoria las tareas y funciones, además de recabar datos de inconsistencia en la estructura organizacional o procesos según la percepción de todo el personal de la organización. Es importante por que identifica las fortalezas y áreas de oportunidad de la organización. Determinación de misión, visión y objetivos estratégicos, debemos de diagnosticar para satisfacer plenamente las necesidades detectadas y que obstaculizan el logro de los objetivos de la empresa.

Page 3: A.análisis de Los Sistemas de Información

DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES ORGANIZACIONALES

DETECCION DE LAS NECESIDADES INFORMATICAS DE LAS ORGANIZACIONESEntender las necesidades organizacionales implica análisis organizacionales e individuales. Análisis organizacional se ve en la preparación de una organización en lidiar con los cambios en el ambiente externo, incluyendo el funcionamiento de sus procesos internos. Análisis individuales determina si las brechas en la moral personal y niveles de habilidad se afecte al rendimiento e identifican estrategias (tales como entrenamiento) para colmar esas lagunas.

1. Examinar la preparación organizativa en el trato con los cambios en el ambiente externo, incluyendo los cambios en las fuerzas reguladoras, económicas y competitivas.2. Evaluar la eficacia general de la organización en el cumplimiento de las metas establecidas por mirando los datos de crecimiento en ventas, rentabilidad y cuota de mercado.3. Revisar las necesidades de recursos humanos de la organización, no sólo para el presente, sino para el futuro de mediano y largo plazo. Asegúrese de que la organización está preparada para cambiar la demografía de la fuerza laboral y las condiciones económicas4. Evaluar la estructura de las re numeraciones y asegúrese de que es competitivo. 5. Analizar cómo rápidamente la organización responde a cuestiones operativas, incluyendo control de calidad, equipos quejas Down time y atención al cliente.Necesidades de TI de una organización: Requerimientos: Una necesidad o solicitud generada por alguna unidad de la organización Ingeniería de requerimientos: Tareas relacionadas con la determinación de las necesidades de las condiciones a satisfacer para un software nuevo o modificado, tomando en cuenta los diversos requisitos de los inversores

¿Cómo obtener los requerimientos?* Entrevista* Talleres* Formularios* PrototiposEspecificación de Requerimientos: Es una descripción completa del comportamiento del sistema a desarrollar. Incluye un conjunto de casos de uso que describen todas las interacciones que se prevén que los usuarios tendrán con el software.Las estrategias recomendadas para especificación de los requisitos del software están descritas por IEEE 830-1998.Tipos de Requerimientos:* Funcionales: son los que necesita que realice el sistema.* No funcionales: se refieren a los recursos para que funcione el sistema.* Organizacionales: el objetivo organizacional que se busca con el sistema.SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Conjunto de componentes interrelacionados, que reúne, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control de una organización.

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN:Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS): TPSs colectan, almacenan,

Page 4: A.análisis de Los Sistemas de Información

modifican y consumen las transacciones de una organización. Una transacción es un evento que genera o modifica la información almacenada en una BD.Sistema de información administrativa: Provee información necesaria para la administración efectiva de las organizaciones.Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS): Apoyan a la organización en las actividades que involucran tomar decisiones. Los DSS sirven a los niveles administrativos y operativos con información que varía continuamente.Sistemas de información ejecutivos: Provee información para la toma de decisiones a niveles ejecutivos, dando fácil acceso a información estratégica interna y externa para alcanzar las metas organizacionales.

NORMATIVIDAD:

ITIL COBIT IEEE CMMi PSP TSP

MEJORA TECNOLOGICA

Surge tras la utilización de la tecnología como medio para introducir un cambio en la empresa. Este tipo de innovación tradicionalmente se ha venido asociando a cambios en los aspectos más directamente relacionados con los medios de producción.La tecnología puede ser creada por la propia empresa o adquirida a cualquier suministrador, público o privado, nacional o extranjero. El único agente imprescindible para que exista innovación tecnológica es la empresa, ya que es la responsable de su utilización para producir el cambio.

CLASES DE INNOVACION:Producto y fabricación: Comercialización de nuevos productos o mejores versiones de productos existentes, ya sea mediante tecnologías nuevas actualizaciones de tecnologías existentes.Procesos: Instalación de nuevos procesos de producción para mejorar la productividad o racionalizar la fabricación, ya sea para la fabricación de productos nuevos o para la fabricación más eficiente de productos existentes, para que pueda darse una innovación tecnológica real tienen que darse tres condiciones simultáneamente.1. Un uso de tecnologías mejores que las anteriores (un producto que no sea tecnológicamente avanzado puede quedarse obsoleto en muy poco tiempo).2. Dirigirse a unas necesidades que la sociedad acepte: El nuevo producto puede pretender cubrir una necesidad que la sociedad no tiene o no valora o hacerlo a un coste socialmente inaceptable.3. Introducirse en el mercado a unos costos que este acepte: Un nuevo producto que sitúa a otro no puede introducirse en el mercado a un precio que impida su adquisición por la mayoría del segmento de consumidores a los que va dirigido.

Innovación Técnica: El nivel de proceso o producto, está dirigida a introducir en el mercado una versión nueva de un producto conocido o un proceso de manufactura nuevo ventajoso con respecto a los existentes. Aun cuando este tipo de innovación puede introducir importantes avances tecnológicos, los consumidores pueden no apreciar las bondades tecnológicas del nuevo producto o proceso, por estar acostumbrados al viejo.Innovación Aplicada: Involucra la utilización de tecnologías conocida para generar productos novedosos desde el punto de vista del consumidor, como la transferencia

Page 5: A.análisis de Los Sistemas de Información

de un producto en un segmento de mercado a otro, donde la utilización ofrece ventajas de precios y otros beneficios apreciables sobre las opciones del mercado. Tomando en cuenta que las innovaciones requieren del uso de tecnologías de todo tipo, las podemos clasificar:

*Tecnología de procesos: Conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas, conocimientos de ingeniería y diseño, habilidades y experiencias aplicados al procesamiento de productos. Un proceso es el conjunto de etapas o pasos a seguir para lograr la transformación de materiales con eficiencia, seguridad y mínimo impacto ambiental.*Tecnología de equipos: Conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas, instructivos de uso, conocimientos prácticos, memorias de cálculo, habilidades y experiencias relacionadas con el diseño, fabricación, operación y mantenimiento de maquinaria y equipo, así como de sus partes y componentes, instrumentación y control, instalaciones y servicios auxiliares.

Realización de planes de mejora tecnológica mediante el asesoramiento a empresas a través de la utilización de:

centros tecnológicos otros centros de investigación consultoras técnicas especializadas para la implantación de soluciones

específicas. Planes de mejora tecnológica entendidos como la evaluación de los procedimientos de gestión, las capacidades y necesidades tecnológicas de las pyme a fin de identificar los puntos fuertes y débiles de su proceso productivo (diagnostico tecnológico) y ofrecerle soluciones concretas e individualizadas de mejora.

Características de los proyectos Los objetivos son:

Incrementar la capacidad tecnológica de las PIME Fomentar la colaboración tecnológica entre las PIME y los Centros Tecnológicos y

de Investigación.

Los planes de mejora tecnológica deberán analizar con rigor y profundidad los siguientes apartados:

Análisis de la cartera de productos: o ciclo de vidao competenciao tecnologías inherentes a los productos Análisis de los procesos productivos: o diagnosis tecnológicao análisis de obsolescenciao estudio de tecnologías avanzadas existentes en el mercado Análisis de organización y gestión: o organización de la produccióno políticas de marketing y comercializacióno logística y distribucióno relaciones con los clientes y proveedores.

En todo caso, deberán aportar tras el análisis realizado los siguientes contenidos:

Plan de acción priorizado y planificado: o propuestas de mejora tecnológicao formulación de proyectos de innovación tecnológica o formulación de propuestas de innovación en procesos de gestión y organización o logística

Page 6: A.análisis de Los Sistemas de Información

o marketing, etc.Propuesta de recursos financieros para abordar el proceso, que deberá sustentarse, cuando proceda, en el análisis de la situación económico-financiera actual, consecuencia de la puesta en marcha del plan de mejora tecnológica que se pretende abordar.Estos planes deberán ser realizados, como colaboradores externos, por:

centros tecnológicos centros de investigación consultoras especializadas

Documentación específica en la justificación

IMPORTANCIA DE LA MEJORA TECNOLÓGICALa base tecnológica de una empresa hace que ésta valga más.Cualquier empresa con documentación de sus procesos, dominio de sus productos y capacidad de desarrollar nuevos productos vale más por ser más competitiva. El peor error de una empresa es dejar de invertir en CAPACITACION y DESARROLLO TECNOLÓGICO, porque es la base de la competitividad. El suspender inversión en desarrollo tecnológico es la mejor forma de negarle a la empresa la posibilidad de crecer.

REQUERIMIENTOS DE TIC

TIC: Estas tecnologías de información presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.¿Cuáles son las características de las Tics? Carácter innovador y creativo, mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa, su utilización implica un futuro prometedor. Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática, mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.Lo positivo de las tics.Permite que muchas labores que antes solo se podrían realizar de manera personal ahora se pueden hacer de manera virtual en tiempo real como sostener charlas con amigos o familiares, comprar infinidad de cosas pagar cuentas etc..Las tics han venido siendo más interactivas y lúdicas la educación, también más eficiente y práctica, el internet se ha convertido en la gran biblioteca mundial. Evidentemente han agilizado el intercambio de la información y de la comunicación, incluso entre culturas totalmente diferentes.

LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS FUSIONES DE EMPRESAS

La compra de empresas o M&A, son una estrategia corporativa que permite crear sinergias entre dos compañías e incrementar los beneficios. La fusión y adquisición permite la sustentabilidad de dos o más compañías.Realizar una fusión o una adquisición es un tema netamente económico, ya que consiste en una inversión que permite generar beneficios a corto y largo plazo. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), han transformado la manera de trabajar y de gestionar recursos de las empresas, funcionando como elemento clave para que el trabajo desarrollado sea más productivo, agilizando las

Page 7: A.análisis de Los Sistemas de Información

comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, realizando análisis financieros y promocionando productos en el mercado.Las TIC, permiten a las empresas producir mayor cantidad, mejor calidad y aumentar la competitividad en el mercado, agregando valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial. Son de mucha importancia en el sector empresarial, ya que han logrado que las empresas se modernicen en cuanto a los requerimientos que se están dando en el entorno.Según datos recopilados por la consultora Ernst & Young en su informe Global Technology M&A, las fusiones y adquisiciones en el sector empresarial incrementaron su crecimiento en un 69%, es decir, obtuvieron 52.100 millones de dólares durante 2010. Esto se traduce en la consolidación que vive actualmente la industria tecnológica y la importancia que tiene su implementación para desarrollar innovaciones empresariales. De esta manera, la principal adquisición en la industria fue la que realizó Microsoft al comprar Skype, transacción que tuvo un valor de 8.550 millones de dólares.

Existen tres tipos de fusiones:Horizontal: fusión que se da entre dos empresas que operan en el mismo nicho dentro de un mismo sector.Vertical: una de las empresas es cliente de la otra en una misma rama del comercio.De conglomerado: se producen en empresas que operan en distintos mercados.

El estudio realizado por Ernst & Young, demostró que de no establecer disposiciones que se asocien a la fusión y adquisición de empresas, se puede provocar el fracaso de la misma, ya que este mecanismo es fundamental para el crecimiento y la creación de valor dentro de una institución. Michel Driessen, socio de Ernst & Young, comentó al respecto que “la tecnología necesita tener un lugar dentro de la fusión y adquisición de empresas, ya que agrega un valor real a uno de los problemas más comunes que vemos en términos de transacción”.

A.2. ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA ORGANIZACIÓN

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNEn la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de decisiones, las empresas consideran con mucho cuidado las capacidades de sus sistemas de información cuando deciden ingresar o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta que darán a la competencia. El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorar con métodos y procedimientos más adecuados.

SISTEMA DE INFORMACIÓN: Conjunto u ordenación de elementos organizados para llevar a cabo algunos métodos, procedimiento o control mediante el proceso de información. El desarrollo de sistemas tiene dos componentes. Análisis: Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnóstico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistemas. Diseño: Especifica las características del producto terminado.

La finalidad del análisis está en comprender los detalles de una situación y decir si es deseable o factible una mejora. La selección del método, ya sea utilizando o no una computadora, es un aspecto secundario. Determinar la mejor forma de resolver un

Page 8: A.análisis de Los Sistemas de Información

problema de sistemas de información. Sin importar cuál sea la organización, el analista trabaja en los problemas de ésta. El analista de sistemas de información en una empresa pequeña, lo más probable es que realice las actividades – (Análisis de Requisitos):

Reconocimiento del problema: Evaluación y Síntesis. Modelado: Especificación. Revisión: Identificación de Necesidades.

Es el primer paso del análisis del sistema, en este proceso el Analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental o cliente particular), e identifican las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas de mercadeo y otros puntos que puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.Cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el caso de edificios, Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo idéntico, pero en menor escala. Los modelos se concentran en lo que debe hacer el sistema no en como lo hace, estos modelos pueden incluir notación gráfica, información y comportamiento del Sistema. Todos los Sistemas basados en computadoras pueden modelarse como transformación de la información empleando una arquitectura del tipo entrada y salida. ASEs un Documento que sirve como fundamento para la Ingeniería, Hardware, software, base de datos, e Ingeniería Humana. Describe la función y rendimiento de un Sistema basado en computadoras y las dificultades que estarán presentes durante su desarrollo.Las Especificaciones de los requisitos del software se producen en la terminación de la tarea del análisis.El Diseño de Sistemas: define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física. El diseño de los datos: Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el Software. El Diseño Arquitectónico: Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.El Diseño de la Interfaz: Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que operan junto con él y con los operadores y usuarios que lo emplean. El Diseño de procedimientos: Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. El Diseño es la única manera de materializar con precisión los requerimientos del cliente.Diseño de la Salida, en este caso salida se refiere a los resultados e informaciones generadas por el sistema, Para la mayoría de los usuarios la salida es la única razón para el desarrollo de un sistema y la base de evaluación de su utilidad. Sin embargo cuando se realiza un sistema, como analistas deben realizar lo siguiente:Diseño de Archivos Incluye decisiones con respecto a la naturaleza y contenido del propio archivo, como si se fuera a emplear para guardar detalles de las transacciones, datos históricos, o información de referencia. Entre las decisiones que se toman durante el diseño de archivos, se encuentran las siguientes:LA TOMA DE DECISIONES BAJO RIESGO: Las decisiones son tomadas por lo general bajo tres condiciones importantes como lo es la: incertidumbre y el riesgo.

Page 9: A.análisis de Los Sistemas de Información

Tomador de decisiones analítico: Aprende mediante análisis, usa procedimientos paso a paso valora la información cuantitativa y los modelos, constituye modelos matemáticos y algoritmos, busca soluciones óptimas, el estilo de la toma de decisiones por lo general la información se recolecta, procesa y se usa en forma de parámetro según sea el estilo de la toma de decisiones. Y es por eso que los tomadores de decisiones son analíticos o heurísticos. Tomador de decisiones heurístico: Aprende actuando, usa prueba y error Valora la experienciaCONCLUSIONES:La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Para conseguir este objetivo, un Sistema basado en computadoras hace uso de seis (6) elementos fundamentales: Software: que son Programas de computadora, con estructuras de datos y su documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de requerimientos del Programa. Hardware: dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan capacidad de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores, maquinarias, bombas, lectores, etc.), que proporcionan una función externa dentro de los Sistemas. Personal: son los operadores o usuarios directos de las herramientas del Sistema. Base de Datos: una gran colección de informaciones organizadas y enlazadas al Sistema a las que se accede por medio del Software. Documentación: Manuales, formularios y otra información descriptiva que detalla o da instrucciones sobre el empleo y operación del Programa. Procedimientos: o pasos que definen el uso específico de cada uno de los elementos o componentes del Sistema y las reglas de su manejo y mantenimiento. 

MAPEO FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICALa informática es la disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadores) con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes: Creación de nuevas especificaciones de trabajo. Desarrollo e implementación de sistemas informáticos. Sistematización de procesos. Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.Una de la utilidades más importantes de la informática es facilitar información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial como permitir el control de procesos críticos.

MAPEO FUNCIONAL - ACTIVIDADES DE LOS DIFERENTES PUESTOS

GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA: El gerente de informática debe aprovechar la tecnología para incorporar la administración inteligente del riesgo en todas las operaciones cotidianas de la organización. Los gerentes de informática bien preparados, trabajan para inculcar un idioma común para hablar acerca del riesgo y una métrica común para medirlo. Se esfuerzan por unir la administración del riesgo y el monitoreo de las iniciativas en toda la cultura corporativa, en lugar de depender de procesos separados por departamento o silos organizacionales. Ellos trabajan de manera activa con gerentes de las otras áreas y funciones de la organización para lograr la colaboración, el consensó y el trabajo en equipo que se requiere.

Page 10: A.análisis de Los Sistemas de Información

SOPORTE TECNICOResponsable de mantenimiento preventivo y correctivo: Con la finalidad de que todo su equipo funcione correctamente, contamos con los servicios de Mantenimiento correctivo y preventivo a PC's de escritorio, Impresoras, Scanners, Notebooks, Nobreaks, reguladores.Mantenimiento Correctivo:

Técnicos Altamente Capacitados Diagnóstico de Fallas Reparación a Nivel Componente Mantenimiento Preventivo Calendario de Mantenimiento Reemplazo de Partes y Componentes Limpieza en General

Responsable en la configuración de sw: Instalación, configuración y uso de software de virtualización Interés.Funciones:

Implantación y soporte de soluciones software desarrollado por la empresa. Instalación y configuración de sistemas operativos, de productos software Mantenimiento y actualización de los productos y programas instalados Mantenimiento e instalación acciones formativas en cliente programas formativos Describir las principales arquitecturas de sistemas microinformáticos detallando la

misión de cada uno de los bloques funcionales que las componen Clasificar los sistemas operativos y versiones que se utilizan en equipos informáticos

detallando sus principales características y diferencias, según unas especificaciones técnicas.

Identificar las fases que intervienen en la instalación del sistema operativo comprobando los requisitos del equipo informático para garantizar la posibilidad de la instalación.

Distinguir los elementos de un sistema operativo identificando las funciones de cada uno de ellos, teniendo en cuenta sus especificaciones técnicas.

Responsable de los respaldos de información: Respaldar la información significa copiar el contenido lógico de nuestro sistema informático a un medio que cumpla con una serie de exigencias: Minimizar las probabilidades de error, tan pronto se realiza el respaldo de información, el soporte que almacena este respaldo debe ser desconectado de la computadora y almacenado en un lugar seguro tanto desde el punto de vista de sus requerimientos técnicos como humedad, temperatura, campos magnéticos, como de su seguridad física y lógica, la forma de recuperación sea rápida y eficiente. Puede llegar a ser necesario eliminar los medios de entrada/salida innecesarios en algunos sistemas informáticos, tales como disqueteras y cdroms para evitar posible infecciones con virus traídos desde el exterior de la empresa por el personal, o la extracción de información de la empresa. Condicionará las decisiones que se tomen sobre la política de copias de seguridad, en una primera consideración está compuesto por el conjunto de datos que deben estar incluidos en la copia de seguridad, copiar sólo los datos, poco recomendable, ya que en caso de incidencia, será preciso recuperar el entorno que proporcionan los programas para acceder a los mismos, influye negativamente en el plazo de recuperación del sistema.Copia completa, recomendable, si el soporte, tiempo de copia y frecuencia lo permiten, incluye una copia de datos y programas, restaurando el sistema al momento anterior a la copia.DEPARTAMENTO DE REDES

Page 11: A.análisis de Los Sistemas de Información

Responsable de la instalación física de la red: La topología se refiere a la forma en que están interconectados los distintos equipos (nodos) de una red. Un nodo es un dispositivo activo conectado a la red, tipo de LAN en la que los ordenadores o nodos están enlazados formando un círculo a través de un mismo cable Ethernet/IEEE 802.3, está diseñado de manera que no se puede transmitir más de una información a la vez, un sistema de cableado estructurado es una red de cables y conectores en número, calidad y flexibilidad de disposición suficientes que nos permita unir dos puntos cualesquiera dentro del edificio para cualquier tipo de red Intranet estará formada por las distintas redes locales (LAN´s) de nuestro centro de enseñanzaResponsable de la configuración de servidores: Mantener actualizada las rutas y estructuras de los productos y procesos en sistemas. Actualizar los costos por centro de trabajo. Coordinar la planeación del área de almacén para que no falte material, debemos entonces tener un servidor de nombres, configurarlo de modo que ubique los servidores raíz, que tenga los dominios para los que es primario y conozca para cuales debe actuar como secundario, el archivo que contiene toda la información sobre un dominio se conoce como una zona. Dentro de la zona se especifican valores asociados al dominio propiamente tal, los servidores de nombres del dominio, los nombres de las máquinas que existen bajo él y su dirección IP, los nombres de sus sub-dominios (si existen) y sus servidores de nombres (records NS), servidores de correo, etc.Auxiliares de redes e instalación:

redes de alimentación trifásicas, redes de alimentación de control y redes de alimentación auxiliar Organización del Estado y Administración Electrónica Tecnología Básica Sistemas y Comunicaciones Instalación y configuración de equipos, routers, switches

Responsable del soporte técnico en redes - Técnico soporte de redes ip funciones: Responsable de dar soporte en redes ip y sistemas operativos resolución posibles

incidencias y atención a usuarios administración de servidores instalación. Instalación, reparación y configuración de equipos, instalación y mantenimiento de

redes, soporte de las aplicaciones propias. Coordinación del equipo a su cargo funciones técnico de sistemas Responsable de dar soporte en redes ip y sistemas operativos Resolución posibles incidencias y atención a usuarios

MANEJADOR DE BASE DE DATOSJefe de procesamiento de datos:Interacción con el manejador de archivos: Esto a través de las sentencias en DML al comando del sistema de archivos. Así el Manejador de base de datos es el responsable del verdadero almacenamiento de los datos.Respaldo y recuperación: Consiste en contar con mecanismos implantados que permitan la recuperación fácilmente de los datos en caso de ocurrir fallas en el sistema de base de datos.Control de concurrencia: Consiste en controlar la interacción entre los usuarios concurrentes para no afectar la inconsistencia de los datos.Seguridad e integridad: Consiste en contar con mecanismos que permitan el control de la consistencia de los datos evitando que estos se vean perjudicados por cambios no autorizados o previstos.

Page 12: A.análisis de Los Sistemas de Información

Soporte e instalación de base de datos: Crear y organizar la Base de datos. Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los datos puedan ser accesados rápidamente. Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios. Registrar el uso de las bases de datos, el sistema operativo proporciona únicamente los servicios más básicos y el sistema de la base de datos debe partir de esa base y controlar además el manejo correcto de los datos.DESARROLLO DE SISTEMASOperación de sistemas: Encargada en realizar de manera periódica etapas de mantenimiento preventivo, (limpieza, revisión de virus, funcionamiento de dispositivo de entrada o salida.Capacitada en un sistema específico, y tiene la obligación de mantenerlo funcionando, y que además como su nombre lo indica se encuentra ocupándolo diariamente.Tener y mantener los sistemas informáticos y de comunicación en un estado de operación óptimos.Analizar las necesidades de la corporación para la que labora para determinar las estrategias a seguir para la implementación de cambios en la informática.Establecer estrategias para la resolución de problemas y contingencias de emergencias informáticas.Establecer las prioridades en el mantenimiento de sistemas informáticos para las diferentes áreas administrativas y de producción.Enfocar los resultados de la ingeniería informática a los objetivos específicos de la corporación.Control de procesos: Establecer normas y métodos para medir el rendimiento diseña sistemas de re información, para comparar los resultados reales con las normas previamente establecidas.Disminución del número de incidentes y una más rápida resolución de los mismos.Mayor eficacia en la resolución de problemas.Gestión proactiva que permita identificar problemas potenciales antes de que estos se manifiesten o provoquen una seria degradación de la calidad del servicio.1.5.1.3.- Coordinador de sistemas:

Administración de Servidores Windows. Soporte a Usuarios. Planificación y gestión de la obtención de información y localización de fuentes de

datos Gestión de equipo de varias personas que de soporte técnico a los equipos de

desarrollo de la Dirección de Tecnología y Sistemas Coordinar los proyectos de desarrollo entre las áreas de Arquitectura Informática,

seguridad implantaciones de los proyectos de desarrolloAnalista: Coordinar y participar en el análisis y diseño conceptual de procesos pendientes de incluir en el desarrollo de los sistemas especifica qué es lo que el sistema debe hacer recopila, desglosa, cataloga y analiza la información necesaria de una empresa para poder proponer nuevos métodos deberá conocer procedimientos para indagar sobre lo existente y para saber proponer un verdadero sistema racionalizado, pero también deberá conocer sobre modernos sistemas de información, base del diseño, sobre todo en computaciónDiseñadores: Gestión de equipos pequeños, análisis, metodologías y diseño o revisión de modelo de datos, calcular nuevos atributos.Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el Software.Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.

Page 13: A.análisis de Los Sistemas de Información

Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que operan junto con él y con los operadores y usuarios que lo emplean.Capturistas: Recolectar, Monitorear y registrar datos de la línea de producción para VW, de acuerdo a los parámetros establecidos en plan de control según la especificación del cliente, introducir datos en bases de datos que serán utilizadas por usuarios finales o introducir esos mismos datos en las estructuras de datos internas de los programas que serán utilizados por usuarios finales.Programadores:

Escribe programas de computadora u ordenador. Se encarga de la implementación de prototipos mediante un lenguaje de

programación que pueda entender la computadora. Trasladar las especificaciones del analista en código ejecutable por la computadora. Se prueba, se depura y se mantiene el código fuente de un programa informático. Trabaja en el conjunto de las instrucciones que ejecuta el hardware de una

computadora para realizar una tarea determinadaIMPLEMETACION Y CAPACITACIONAtención personalizada: Lograr el máximo grado de entendimiento de las características del negocio del cliente por ser el único medio para estar en condiciones de conocer sus necesidades y prestar un asesoramiento adecuado a los deseos y necesidades existentes. A su vez, ello permite crear asociaciones con el cliente tendientes al cumplimiento de sus objetivos en la materia y anticiparse a los cambios adoptando las decisiones necesarias en tiempo y forma. El encargado de cada cuenta se convierte así en un eficiente consejero, y no en un mero vendedor de coberturas, porque escucha las necesidades y deseos de su cliente y trabaja luego para satisfacerlas adecuadamente. El encargado de cada cuenta se convierte así en el líder de grupos de trabajos internos, motivándolos y orientándolos hacia el logro de los objetivos establecidos. De esta forma el cliente recibe respuesta adecuada a sus deseos y necesidades.Máxima efectividad: Realizar a la perfección las actividades realizadas dentro de la empresa. Ayuda para que el trabajador realice sus funciones adecuadamenteImplementar actividades para que el trabajador tenga más habilidad al ejecutarse.Apoyo en lanzamiento de órdenes de trabajo:

Calendarizar actividades que se desarrollaran en la empresa Apoyo en las áreas con mayor trabajo Efectividad y metas en la elaboración de proyectos Realizar programas para la entrega de proyectos Motivación para la elaboración de tareas

Manejo y seguimiento de información: Se preocupan principalmente por el problema de la información y la veracidad, buscando que el consumidor o el cliente, no sea perjudicado en el momento de realizar una transacción comercial. Lo productos son fiables y seguros, y sus características están plenamente especificadas.Las especificaciones de los productos son ciertas y no se esconde información. El comercializador actúa de acuerdo a la ley y actúa de buena fe, en caso de dificultades, el comercializador estará dispuesto a evaluar y mejorar su producto constantemente según las especificaciones de ley.Mantenimiento e implementación en programas:

Minimizar los riesgos por el uso de tecnología Verificación y prueba antes de utilizar el sistema para un evento Después de una prueba exitosa, se requiere darle a los programas el debido

mantenimiento para garantizar su buen funcionamiento cuando se les requiera.

Page 14: A.análisis de Los Sistemas de Información

Probar los programas para asegurar que reúnen los estándares exigidos y ejecutan las tareas esperadas, incluyendo auditorías de código.

Asegurar que la documentación del sistema es la adecuada y esté completa. Verificar que el sistema es capaz de funcionar bajo las condiciones normales

esperadas y potenciales condiciones adversas. Garantizar que se cuenta con medidas de seguridad y que estas se ajustan a los

estándares establecidos. Asegurar que se cuenta con las debidas medidas de control de calidad.

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA

DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

El Diagnóstico de Sistemas de Información comprende la evaluación de los sistemas utilizados en la ejecución y la automatización de sus procesos de negocio.

El diagnóstico comprende la evaluación bajo dos aspectos:Evaluación Operacional, identificando si los sistemas de información en revisión cubren adecuadamente las necesidades de la organización, si son favorables en términos de costo-beneficio y su coherencia con los actuales procesos de negocios.Evaluación de Calidad, evalúa en qué grado el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando es usado bajo condiciones determinadas. Aplicando métricas de Calidad bajo los estándares señalados en el modelo ISO 25000. Para la evaluación de la Calidad del producto, se utilizan métricas de acuerdo a distintas herramientas de análisis estático y dinámico (JavaNCSS, NDepend, PHP Depend) y aplicación de Casos de Pruebas.

¿Por qué es necesaria la evaluación de sus sistemas? Porque cuando no hay Calidad en los sistemas de información, no hacen exactamente lo que se espera, los proyectos no terminan nunca, no son utilizados por la dificultad en su uso, son imposibles de mantener cuando desaparecen los proveedores y son poco seguros.

LA MEJORA CONTINUA

Introducción

Page 15: A.análisis de Los Sistemas de Información

Los sucesos se están acelerando en la economía global, los mercados están sufriendo fuertes y profundos cambios, y a todo ello debe hacer frente la gestión de las empresas. Pretender gestionar las empresas actualmente de la misma forma en que se hacía en el pasado, es hoy totalmente inconducente e inadecuado. Ya en las últimas décadas del siglo pasado existían una gran cantidad de directivos que se negaban a reconocer los cambios y a actuar en consecuencia modificando los diversos procesos que afectaban la respuesta competitiva de una empresa.El continuo y acelerado incremento en la población mundial lleva a una gran presión en la explotación de los recursos, a ello se agrega la revolución en los sistemas de información y en las comunicaciones, sumado a todo ello somos espectadores y participes de la globalización de los mercados.Si hay otro componente que ha estallado ha sido el acortamiento continuo en el ciclo de vida de los productos, lo cual lleva a que los productos que hoy son exitosos y rentables dejen de serlo en plazos cada vez más breves. Las empresas de alta tecnología o se acomodan a ésta nueva realidad, o corren el riesgo de dejar de existir.Hoy es menester ser competitivos, y para ello es fundamental lograr la excelencia. La mejora continua es la forma de lograr y mejorar la excelencia y competitividad de las empresas. Ninguna empresa puede darse por conforme con los logros obtenidos en el pasado. Cada día es necesario acelerar los ritmos tan solo para conservar la posición.No solo están obligadas a ser competitivas las empresas, sino también las sociedades en su conjunto, lo cual requiere de los organismos públicos el logro de la excelencia para de tal forma poder promover la mejora de las sociedades a las cuales responden. Así pues se requiere de calidad y excelencia en los sistemas de salud, en la educación, en la seguridad, en la recaudación tributaria y en el desarrollo de infraestructuras. Una sociedad que no es competitiva pierde o genera pocos puestos de trabajo, reduce el nivel de vida de su población, y pierde continuamente mercados en el mundo. La mejora continua como metodología destinada a una sistemática mejora de la performance en materia de calidad, costos, velocidad, seguridad y satisfacción del cliente es algo a lo cual no puede dejar de lado ninguna organización, ni individuo. Siempre fue necesario la mejora pero nunca de la forma en que lo es hoy. En el pasado los ciclos de vida tanto de los productos como de los procesos eran largos, la competencia estaba restringida tanto por el un número de países y empresas, como por las protecciones aduaneras. Hoy las barreras comerciales han caído, la cantidad de países industriales es mucho mayor y continua aumentando, y los ciclos de vida de los productos y servicios es cada vez más corto. Por lo tanto se requiere de productos y servicios de alta calidad, bajo costos, velocidad en los procesos de diseño y fabricación, todo ello es fundamental para poder competir.

Mejora Continua - Ciclo PDCALa mejora continua de la capacidad y resultados, debe ser el objetivo permanente de la organización. Para ello se utiliza un ciclo PDCA, el cual se basa en el principio de mejora continua de la gestión de la calidad. Ésta es una de las bases que inspiran la filosofía de la gestión excelente."Mejora mañana lo que puedas mejorar hoy, pero mejora todos los días"La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En ella detectamos puntos fuertes, que hay que tratar de mantener y áreas de mejora, cuyo objetivo deberá ser un proyecto de mejora.

El ciclo PDCA de mejora continua se basa en los siguientes apartados:Plan (planificar)Organización lógica del trabajoIdentificación del problema y planificación.Observaciones y análisis.

Page 16: A.análisis de Los Sistemas de Información

Establecimiento de objetivos a alcanzar.Establecimiento de indicadores de control.

Do (hacer)Correcta realización de las tareas planificadasPreparación exhaustiva y sistemática de lo previsto.Aplicación controlada del plan.Verificación de la aplicación.

Check (comprobar)Comprobación de los logros obtenidosVerificación de los resultados de las acciones realizadas.Comparación con los objetivos.

Adjust (ajustar)Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casosAnalizar los datos obtenidos.Proponer alternativa de mejora.Estandarización y consolidación.Preparación de la siguiente etapa del plan.

La excelencia ha de alcanzarse mediante un proceso de mejora continua. Mejora, en todos los campos, de las capacidades del personal, eficiencia de los recursos, de las relaciones con el público, entre los miembros de la organización, con la sociedad y cuanto se le ocurra a la organización, que pueda mejorarse en dicha organización, y que se traduzca en una mejora de la calidad del producto o servicio que prestamos.Alcanzar los mejores resultados, no es labor de un día, es un proceso progresivo en el que no puede haber retrocesos. Han de cumplirse los objetivos de la organización, y prepararse para los próximos retos.Lo deseable es mejorar un poco día a día, y tomarlo como hábito, y no dejar las cosas tal como están, teniendo altibajos. Lo peor es un rendimiento irregular. Con estas últimas situaciones, no se pueden predecir los resultados de la organización, porque los datos e información, no son fiables ni homogéneos. Cuando se detecta un problema, la respuesta y solución, ha de ser inmediata, no nos podemos demorar, pues podría originar consecuencias desastrosas.La mejora continua implica tanto la implantación de un Sistema como el aprendizaje continuo de la organización, el seguimiento de una filosofía de gestión, y la participación activa de todo las personas.Las empresas no pueden seguir dando la ventaja de no utilizar plenamente la capacidad intelectual, creativa y la experiencia de todas sus personas. Ya se ha pasado la época en que unos pensaban y otros sólo trabajaban. Como en los deportes colectivos donde existía una figura pensante y otros corrían y se sacrificaban a su alrededor, hoy ya en los equipos todos tienen el deber de pensar y correr. De igual forma como producto de los cambios sociales y culturales, en las empresas todos tienen el deber de poner lo mejor de sí para el éxito de la organización. Sus puestos de trabajo, su futuro y sus posibilidades de crecimiento de desarrollo personal y laboral dependen plenamente de ello.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TIC´S EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

En los últimos 30 años los avances tecnológicos han traído una serie de mejoras a los procesos de gestión y operatividad dentro de las organizaciones. Entre esos avances nivel de tecnología encontramos las mejoras que se han fomentado a la hora de gestionar la información y las comunicaciones dentro de nuestras empresas. Entre

Page 17: A.análisis de Los Sistemas de Información

esos avances encontramos la Internet, incluyendo en esta definición todo el software y el hardware necesario para tener acceso a ella, la cual ha cambiado totalmente la forma de hacer negocios y prestar servicios. En este sentido las organizaciones que se han dado cuenta de los beneficios y oportunidades del uso de estas tecnologías son las que se han mantenido competitivas con el pasar de los años, evolucionando constantemente.Según lo anterior podemos afirmar que las empresas están en la constante disyuntiva de adaptarse o no a los cambios en el entorno social, económico y tecnológico que exige una economía globalizada como lo es la actual. Esto quiere decir en la búsqueda de soluciones que les permitan permanecer posicionadas y les otorguen una ventaja competitiva frente a la competencia. Por tal motivo las organizaciones deben proyectarse a futuro, estar en constante evolución e innovación, adaptándose a los requerimientos de los clientes y el mercado, sin improvisar y sin olvidar cual es la meta, cumplir con los requisitos de los clientes, manteniendo una sostenibilidad a toda prueba, ser socialmente responsables y sobre todo cumplir con los requisitos legales nacionales e internacionales.

Es así como el uso de la tecnología que está a la disposición de las empresas se convierte en una estrategia de negocio, específicamente en el acercamiento y satisfacción de las necesidades de los clientes, reducción de costos, mejor imagen empresarial, eficiencia y eficacia operativa, penetración en nuevos mercados, entre otras. Por tal motivo, podemos considerar que la inclusión de las tecnologías es un proceso continuo e irreversible en el cual se debe profundizar si se quiere permanecer en el mercado por largo tiempo.Por otro lado encontramos que, además de la tecnología también se desarrollan de manera paralela una tendencia que también modifica la planeación estratégica de las organizaciones a mediano y largo plazo para enfrentar los entornos competitivos emergentes, y así enfocarse en la mejora de la calidad de vida de las personas y el ambiente, basado principalmente en el cumplimiento legal y respetando los principios mundialmente aceptados en protección ambiental y desarrollo sostenible.Este nuevo enfoque conocido como Responsabilidad Social Empresarial (RSE), está dirigido globalmente hacia la dignidad del ser humano, el trabajo digno y el desarrollo sustentable. Es por esto que se debe tener como referente un liderazgo organizacional y el mercado, pero haciendo evidente su sensibilidad social y humana como parte de su visión y objetivos. Si las estrategias se integran adecuadamente y se utilizan como poyo a la gestión pueden convertirse en unas excelentes aliadas en la formación y capacitación del talento humano interno de la empresa y externo, como parte de una iniciativa de mejora social, la relación con los clientes y el entorno, la

Page 18: A.análisis de Los Sistemas de Información

adquisición de nuevos clientes y la visión que proyecta la organización, porque no solo basta con ser apreciado por la sociedad como una buena empresa, sino como una organización que deja un aporte a su comunidad y está comprometida con el avance y mejoramiento del entorno, sea social o ambiental.De igual manera pueden aportar rapidez en el acceso, almacenamiento y transmisión de la información en tiempo real, lo cual se puede extrapolar al mejoramiento de los programas sociales de la organización para que llegue a más personas y con mayor calidad, lo que a la larga se verá reflejado en la imagen que proyectamos.Por otra parte el problema se presenta cuando la situación económica golpea nuestra capacidad de invertir, lo cual trae como consecuencia que comencemos a formularnos la pregunta de ¿En qué vamos a invertir? Responder a esa interrogante se vuelve complicado cuando sabemos que debemos invertir en otros aspectos para mantenernos operativos. Lo que hay que tratar de recordar es que las empresas con una visión corporativa global, socialmente responsable, serán las que alcancen un desarrollo sostenible a largo plazo, donde su planificación estratégica le garantizara ser competitiva y estar bien posicionada, sino que, se convertirá en un reconocimiento por parte de sus clientes y consumidores, lo que a su vez se convierte en un conocimiento y respeto por parte de la competencia.