Aaa Especi Ficaciones Tecnicas My Anaya 01-Jun-2011

71
PROYECTO AUTOMATIZACIÓN EDIFICIO BARAYA SE REQUIERE EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN PARA EL EDIFICIO BARAYA DEL MINISTERIO DE DEFENSA (MDN)- EJÉRCITO NACIONAL (EJC)-ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES (ESING), QUE INCLUYA: 1. SISTEMA DE CABLEADO DE SEGURIDAD Y RED ELÉCTRICA REGULADA 2. DATA CENTER 3. SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS 4. SISTEMA INALÁMBRICO CON MÓDULO DE SEGURIDAD 5. SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO DE VEHICULAR Y PEATONAL 6. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN 7. SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 8. SISTEMA DE MULTIMEDIA PARA AUDITORIO, AULAS Y BIBLIOTECA 9. SOFTWARE ESPECIAL 10. CAPACITACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES OBJETO DE VERIFICACIÓN. 1. SISTEMA DE CABLEADO Y RED ELÉCTRICA REGULADA Corresponde al componente que integra los diversos sistemas de seguridad, redes y mecanismos de comunicación y transmisión de datos desde y hacia los centros de control, incluyendo los dispositivos y accesorios suficientes y necesarios para realizar la conectividad entre los diversos dispositivos de los sistemas y puntos de acceso a red en diversas salas, así como su alimentación mediante red eléctrica regulada y normal, que en conjunto conforman el sistema total. Debe incluir el cableado para voz, datos y vídeo de acuerdo a requerimientos del sistema total 2. DATA CENTER Este numeral corresponde al lugar donde se concentran las señales lógicas, equipos activos, racks de comunicaciones, equipos de cómputo, servidores, terminales de control, y en general hardware y software para el control principal, constituyéndose en el corazón de todo el sistema total. Debe disponer de un sistema de control de acceso a personal autorizado, que permita la apertura y cierre de la entrada a este lugar, así como la adecuación del lugar para que funcione de acuerdo a las normas nacionales e internacionales para Data Center, entre las que sobresalen el piso falso antiestática, sistema de seguridad, divisiones en vidrio de seguridad entre los racks y servidores, y entre los puestos de trabajo. 3. SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS 1

Transcript of Aaa Especi Ficaciones Tecnicas My Anaya 01-Jun-2011

PROYECTO AUTOMATIZACIÓN EDIFICIO BARAYA

SE REQUIERE EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN PARA EL EDIFICIO BARAYA DEL MINISTERIO DE DEFENSA (MDN)-EJÉRCITO NACIONAL (EJC)-ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES (ESING), QUE INCLUYA:

1. SISTEMA DE CABLEADO DE SEGURIDAD Y RED ELÉCTRICA REGULADA2. DATA CENTER3. SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS4. SISTEMA INALÁMBRICO CON MÓDULO DE SEGURIDAD5. SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO DE VEHICULAR Y PEATONAL6. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN7. SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL8. SISTEMA DE MULTIMEDIA PARA AUDITORIO, AULAS Y BIBLIOTECA9. SOFTWARE ESPECIAL10. CAPACITACIÓN

ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES OBJETO DE VERIFICACIÓN.

1. SISTEMA DE CABLEADO Y RED ELÉCTRICA REGULADA

Corresponde al componente que integra los diversos sistemas de seguridad, redes y mecanismos de comunicación y transmisión de datos desde y hacia los centros de control, incluyendo los dispositivos y accesorios suficientes y necesarios para realizar la conectividad entre los diversos dispositivos de los sistemas y puntos de acceso a red en diversas salas, así como su alimentación mediante red eléctrica regulada y normal, que en conjunto conforman el sistema total. Debe incluir el cableado para voz, datos y vídeo de acuerdo a requerimientos del sistema total

2. DATA CENTER

Este numeral corresponde al lugar donde se concentran las señales lógicas, equipos activos, racks de comunicaciones, equipos de cómputo, servidores, terminales de control, y en general hardware y software para el control principal, constituyéndose en el corazón de todo el sistema total. Debe disponer de un sistema de control de acceso a personal autorizado, que permita la apertura y cierre de la entrada a este lugar, así como la adecuación del lugar para que funcione de acuerdo a las normas nacionales e internacionales para Data Center, entre las que sobresalen el piso falso antiestática, sistema de seguridad, divisiones en vidrio de seguridad entre los racks y servidores, y entre los puestos de trabajo.

3. SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Hace referencia a un sistema automático de detección y extinción de incendios, el cual debe: a) Generar alarmas automáticas para el caso de incremento de temperatura por niveles superiores a los permitidos para el tipo de edificación construída en el Edificio Baraya de la Escuela de Ingenieros Militares. b) Generar alarmas automáticas para niveles de humo y/o gases que indiquen incendio inminente. c) Extinguir incendios en el data center cuando se generen

4. SISTEMA INALÁMBRICO CON MÓDULO DE SEGURIDAD

Para este proyecto, se define como una red independiente de las redes de datos alámbricas para dar servicio de red a diversos equipos terminales de datos. El sistema debe proveer sistema de seguridad que permita controlar el acceso a la red inalámbrica.

1

Debe bloquear el acceso a las redes alámbricas de la Escuela de Ingenieros Militares mientras el equipo terminal de datos esté conectado al sistema inalámbrico, aún si un usuario conecta un equipo terminal de datos a cualquier punto de acceso a red alámbrica. El sistema debe permitir el acceso concurrente de por lo menos 2000 usuarios.

5. SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO DE VEHICULAR Y PEATONAL

El acceso peatonal hace referencia a los puntos de control de acceso y salida de personal que deben ser ubicados en:

a) Acceso al ascensor y a las escaleras desde el sótano del Edificio Barayab) Piso 1 piso del Edificio Baraya, dos entradas principalesc) Piso 1 piso del Edificio Baraya, acceso al auditorio (incluir puerta)d) Piso 5 piso del Edificio Baraya e) Piso 6 piso del Edificio Baraya f) Entrada al Pabellón de Comando de la Escuela de Ingenieros Militares g) Entrada al Pabellón de Aulas "Bg. Álvaro López Vargas" de la Escuela de Ingenieros Militares h) Entrada al Pabellón de Aulas "My. Carlos A. Lara Rozo" de la Escuela de Ingenieros Militares

El acceso vehicular hace referencia a los puntos de control de acceso y salida vehicular que deben ser ubicados en:

a) Sótano del Edificio Baraya b) Parqueadero externo, contiguo al edificio Baraya

El sistema debe estar interconectado con el data center y desde éste último hacia los demás puntos de control mediante enlaces de fibra óptica para interperie, de por lo menos 12 hilos. Debe quedar el registro automático del acceso y salida peatonal y vehicular, por medio de tarjetas electrónicas de aproximación a dispositivos ubicados en los puntos de control de acceso. Se debe registrar además, fotografía y vídeo del momento en que se realiza el ingreso o salida del personal o de vehículos.

Se deben implementar mecanismos de apertura y cierre automáticos, de puertas principales para ingreso peatonal a los edificios de Comando, Baraya, pabellones de Aulas, y a los pisos 5 y 6 del edificio Baraya, mecanismos que estarán acoplados al sistema de control de acceso y salida de personal.

Se debe implementar el sistema total atendiendo las normas nacionales e internacionales para este tipo de sistemas, considerando entradas y salidas controladas para personal discapacitado

Funcionamiento:

Personal orgánico del Cantón Occidental y personal registrado.Para que sea habilitada la entrada de personal, debe disponer de fichero o carné autorizado, mediante el cual habilitará su entrada. Para cada entrada, un operador del sistema verificará que quien ingresa coincida con la información que aparecerá en pantalla cuando se activa el sistema mediante el fichero o carné autorizados.

Personal no orgánico del Cantón Occidental, o personal no registrado.

2

Si quien intenta ingresar no existe en el sistema, éste último debe permitir al operador realizar el registro de este evento en el sistema, para lo cual se tomarán los datos en el sistema de quien ingresa, registrando grado, nombres y apellidos, número de cédula de ciudadanía, fotografía, dirección de residencia, dirección de oficina, teléfonos, e-mail, relación con la Escuela de Ingenieros Militares o la Jefatura de Ingenieros, dependencia que visita, motivo de la visita, funcionario a quien visita, más otros datos de interés para la seguridad del Cantón. Paso seguido, recibirá fichero de visitante, el cual lo habilitará para ingresar a la dependencia que visita.

Destino autorizado de quien ingresa.El fichero permitirá la entrada al destino autorizado, por lo que el sistema total negará intentos de entrada a aquellos destinos automatizados para los cuales no haya sido autorizado, caso en el cual el sistema debe generar alarma, enviando imagen ó vídeo del intruso al centro de control ubicado en el data center

Si los datos ya existen en el sistema como personal autorizado, el registro automático habilitará a quien ingresa para entrar al sitio o lugar deseado.

Bases de datos.El sistema total debe mantener bases de datos actualizadas por lo menos de: a)Personal Autorizado b)Vehículos Autorizados c)Registro de entradas y salidas por todos los puntos de control de acceso d)Registro de visitantes e)Datos de personal ó vehículos con intentos de ingresos fallidos f)Personal visitado g)Dependencias visitadas h)Estadísticas generales sobre frecuencia de ingreso

El sistema total debe permitir la interconexión con bases de datos externas, de entidades competentes para consultar de manera automática los antecedentes del personal que ingresa, de manera que se logre generar el dispositivo pertinente para evitar la entrada de personas no gratas a las instalaciones del Cantón Occidental, o para colocar a disposición de autoridad competente a aquellas personas que lo ameriten.

6. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

Este sistema debe permitir la vista desde el centro de control del circuito cerrado de televisión ubicado en el data center, de todos los sitios que conforman el edificio Baraya, tanto interna como externamente. Se debe instalar un conjunto de cámaras de alta resolución, que permita identificar completamente a una persona, y en lo posible, realizarle seguimiento mediante cámaras. El sistema total debe permitir la grabación de todos los eventos que ocurran al interior y alrededores del edificio Baraya las 24 horas del día, día y noche, todos los días, y debe permitir el almacenamiento de la información en formato de vídeo durante un período de tiempo de por lo menos seis meses. El sistema debe permitir ubicar información audiovisual de manera automática para períodos de tiempo específicos, por lo que debe disponer de interfaz de consulta de tal información dada una fecha y hora específicas. El sistema debe permitir identificar a cualquier persona que circule por cualquier lugar del edificio Baraya a cualquier hora del día.

7. SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

El sistema debe permitir la vídeo conferencia entre los auditorios y las diversas aulas de clase de la Escuela de Ingenieros Militares. Debe permitir la interacción entre personal ubicado en las aulas y el personal ubicado en los auditorios, configurándose un sistema bidireccional, cuyo centro de control principal debe ser ubicado en el datacenter. Se debe

3

permitir, además, el control desde los auditorios, el cual debe estar subordinado al centro de control principal.

Este sistema debe permitir la comunicación audiovisual desde los auditorios hasta una o varias de las aulas. Debe ser multi-entrada y multi-salida, de manera que las señales audiovisuales puedan ser enviadas únicamente a las aulas seleccionadas, o a todas las aulas.

El sistema debe disponer de dispositivos de captura de imagen en alta resolución, y las mismas deben ser reproducidas en pantallas ubicadas en cada auditorio y en cada una de las aulas. Debe permitir ver en cualquier pantalla conectada al sistema el aula o auditorio desde el cual se está generando la proyección que corresponda

8. SISTEMA DE MULTIMEDIA PARA AUDITORIO, AULAS Y BIBLIOTECA

Corresponde a toda la infraestructura tecnológica de hardware y software requeridos para complementar y utilizar los diversos sistemas a implementar.

9. SOFTWARE ESPECIAL

Hace referencia a herramientas especializadas y específicas de software, que complementarán otros sistemas que ya se encuentran en funcionamiento, y que por el conocimiento previo de los usuarios expertos en el tema deben ser 100% compatibles con lo ya existente, en el 100% sus características generales y específicas.

10. CAPACITACIÓN

Corresponde al programa de capacitación y entrenamiento que se debe realizar al personal designado por la Escuela de Ingenieros Militares, a fin de que se obtenga el dominio total y absoluto de todos los sistemas, hardware y software que se suministren y/o que se implementen derivados del actual proceso de contratación.

ASPECTOS TÉCNICOS OBJETO DE VERIFICACIÓN.

1. VERIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Parámetros de evaluación:

a. La información suministrada, se entiende bajo la gravedad del juramento y debe ser correlativa a la documentación aportada.

b. El formulario debe ir firmado por el proponente.

La experiencia del proponente debe ser acreditada con los siguientes documentos, que deben certificar el objeto similar a los ofertados en el presente proceso.

Certificaciones suscritas por el funcionario competente, con la respetiva constancia de recibo a satisfacción. Estos certificados deberán contener como mínimo la siguiente información: Objeto del contrato, Valor y Constancia de cumplimiento a satisfacción.

Acreditación de la experiencia en la modalidad de consorcio y/o unión temporal:

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales se requiere que al menos uno de sus

4

integrantes cumpla con el cincuenta (50%) de la experiencia aquí requerida. En todo caso la sumatoria de los porcentajes de acreditación de la experiencia de los integrantes deberá ser igual o superior al 100% de los requisitos solicitados.

El proponente deberá declarar bajo la gravedad de juramento que los contratos que acredita corresponden exactamente a los bienes suministrados por él de manera directa.

El MINISTERO DE DEFENSA NACIONAL-EJÉRCITO NACIONAL-ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES, en adelante MDN-EJC-ESING, se reserva el derecho de verificar la información aportada, y no será tenida en cuenta aquella que se pueda establecer que no es cierta.

Experiencia: El proponente deberá acreditar la experiencia así:

El proponente deberá acreditar una experiencia mínima en la ejecución de por lo menos 3 contratos en la implementación de cableado estructurado categoría 6A en una cantidad mayor a 1000 puntos, que incluyan fibra óptica, y equipos activos con entidades públicas y/o privadas Nacionales o Internacionales del objeto del presente proceso de selección y/o similares por un valor igual o superior al cien por ciento (100%), del valor del presupuesto asignado para cada ítem en los últimos tres años, contados a partir de la fecha de la presentación de la propuesta.

Las certificaciones en ventas deben registrar el valor y las cantidades vendidas en los cuales se pueda evidenciar que han realizado ventas por un valor igual o superior al cien por ciento (100%), del valor del presupuesto asignado para cada ítem.

2. GARANTIA

Para el presente proceso de selección el proponente debe presentar una garantía del cableado estructurado de protección de obsolescencia tecnológica sobre cada uno de los elementos que componen el sistema de entre 15 a 25 años, expedidas únicamente por el fabricante.

Los equipos, tendrán una garantía técnica de por lo menos 2 años, que debe cubrir todos los componentes ofrecidos, por defectos de fabricación y calidad, los materiales utilizados para su fabricación, sus componentes, características, dureza y composición.

La garantía mínima requerida en el proceso debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Certificado de garantía por parte del oferente2. Cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos

El término de la garantía técnica no podrá ser inferior a: VEINTICUATRO (24) meses, contados a partir del recibo a satisfacción, el que constará en el acta respectiva suscrita por el supervisor del contrato, el comité técnico evaluador y el contratista o su apoderado si a ello hubiere lugar

En consecuencia, el adjudicatario se obliga a reemplazar cuantas veces sea necesario, todos los bienes defectuosos y a sus expensas, para aquellos equipos, materiales, partes y/o instalaciones que resultaren de mala calidad ó con defectos de fabricación. Así mismo, en caso de presentarse fallas en el funcionamiento y desempeño técnico del objeto contratado, el contratista reparará y solucionará las anomalías a que

5

haya lugar dentro de los plazos establecidos para tal fin.

3. TIEMPO DE RESPUESTA DE LA GARANTÍA TÉCNICA

En caso de presentarse fallas o defectos en los bienes objeto de esta contratación, el adjudicatario deberá concurrir al lugar donde se encuentre el equipo, en un tiempo máximo de 48 horas después de la notificación de la falla por cualquier medio, por parte del MDN–EJC-ESING

Una vez efectuado el diagnóstico, el contratista deberá dar solución al problema presentado de manera inmediata. Ante la imposibilidad de solución inmediata, deberá seguir el siguiente procedimiento:

- Si los elementos requeridos para solucionar la falla son parte del stock y/o de origen nacional, o que no requiere reposición, el contratista contará con 5 días calendario para corregirla.

- Si los bienes deben ser importados, el contratista contará con 45 días calendario desde el informe del daño en el equipo, para reponer los elementos que presentaron la falla o el equipo completo, por nuevos y de iguales o superiores características. En este evento, mientras se soluciona la falla, el proveedor se obliga a suministrar en calidad de préstamo, un elemento de las mismas características técnicas al elemento defectuoso.

- Todos los costos en que deba incurrir el oferente en el cumplimiento de su deber de garantía, estarán a su cargo.

Nota: Los términos de la garantía técnica deben constar en documento independiente por cada ítem, el cual debe ser suscrito por el fabricante. Todos los gastos en que incurra el adjudicatario, en cumplimiento de la garantía estarán a su cargo.

4. ASPECTOS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO - SU EVALUACIÓN SERÁ BINARIA (CUMPLE O NO CUMPLE)

El oferente debe explicar detalladamente el cumplimiento de la condición técnica solicitada.

Todos los equipos ofertados deben cumplir con requerimientos establecidos en las Especificaciones Técnicas. Serán causales de eliminación técnica la propuesta que no cumpla los requerimientos, que se exponen a continuación:

LOS ASPECT OS TÉCNICOS MÍNIMOS SON TODOS AQUELLOS QUE POR SU ESPECIAL CARACTERÍSTICA REQUI EREN DE UNA EXIGENCIA PARTICULAR DE CUMPLIMIENTO, QUE NO PUEDE OBVIARSE Y POR LO TANTO SON DE CARÁCTER OBLIGATORIO.

5. ANEXOS

5.1 ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

6

El MDN-EJC-ESING, requiere la construcción, suministro e implementación de una red de cableado de telecomunicaciones para la transmisión de voz y datos en torno al concepto de Cableado Estructurado en categoría 6A UTP en el Edificio Baraya, para 400 usuarios concurrentes, y la interconexión de todos los centros de cableado mediante fibra óptica.

AlcanceEl alcance específico de este contrato consistirá en el suministro, instalación, configuración y puesta a punto de cableado estructurado Categoría 6A UTP, para cuatro pisos del edificio de la entidad, así:

Instalación de puntos de cableado para datos que cumplan todos los estándares internacionales en sus últimas versiones ANSI/TIA-568-C.2 de agosto de 2009, estándar ratificado para requerimientos de canal que soporten aplicaciones 10GBASE-T.

Informe de la certificación de cableado estructurado para cada uno de los puntos y para cada elemento que constituye el canal.

Identificación y Administración del sistema de cableado estructurado de acuerdo con el estándar TIA/EIA 606A.

La fibra óptica y accesorios deben estar de acuerdo con la norma EIA/TIA-568-C.3 (Optical Fiber Cabling Components 2008).

Instalación y puesta en funcionamiento del sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones de acuerdo con el estándar ANSI/TIA-607-B.

Rutas y espacios para el cableado estructurado con base en la norma EIA/TIA 569B (Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces).

Realización e instalación de todas las áreas y segmentos de cableado estructurado en sus últimas versiones.

5.1.1 Características Técnicas

El diseño deberá implementarse con características de flexibilidad, protección de obsolescencia tecnológica de mínimo 25 años para el cableado estructurado Categoría 6A UTP, dada por el fabricante del sistema de conectividad, operación simplificada y centralizada con características de requisitos bajos de mantenimiento para alta funcionalidad y operabilidad.

El Fabricante del sistema de conectividad que otorga la garantía debe:

Anexar certificado de la Cámara de Comercio actualizado con el fin de verificar que es una compañía registrada en el País.

Debe otorgar dos cupos para el curso de certificación de cableado estructurado dictado directamente por el fabricante, el curso debe incluir laboratorio práctico en categoría 6A.

Anexar Mínimo 10 certificados de garantías expedidas por el fabricante a proyectos similares desarrollados en el país por el proponente ó el fabricante.

Anexar Certificado de garantía y obsolescencia tecnológica de mínimo 25 años. Experiencia del proponente: Se debe acreditar experiencia mediante copia de la ejecución

de un contrato que involucre mínimo 1000 puntos Categoría 6 o superior y que se encuentre ejecutado al 100% y recibido a satisfacción

El proponente deberá conformar su propuesta de acuerdo con la tecnología ofrecida y teniendo en cuenta los requerimientos técnicos estipulados en este anexo; los que en conjunto, constituyen un diseño que indica la funcionalidad mínima requerida para la Entidad.

7

El diseño de la infraestructura física para la implementación del cableado estructurado se debe basar en los estándares:

ANSI/TIA/EIA-568-B.1 y adendos “Commercial Building Telecommunications Cabling Standard – Part 1: General Requirements (Norma de Cableado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales Parte 1: Requisitos Generales)

ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1 and addenda “Commercial Building Telecommunications Cabling Standard – Part 1: General Requirements (Norma de Cableado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales Parte 2: Componentes de Cableado de Par Trenzado Balanceado)

ANSI/TIA/EIA-568-B.3 y adendas “Commercial Building Telecommunications Cabling Standard - Part 3: Optical Fiber Cabling and Components Standard” (Norma de Cableado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales - Parte 3: Norma de Componentes de Cableado de Fibra Óptica)

ANSI/TIA/EIA 568B.2-10 Estándar Augmented Categoría 6 (Cat6A) “Commercial Building Standard for Telecommunications Canalizaciones and Spaces” (Norma de construcción comercial para canalizaciones y espacios de telecomunicaciones)

ANSI/TIA/EIA-606-A y adendos “Administration Standard for Comercial Telecommunications/Infrastructures” (Norma de Administración para Telecomunicaciones/Infraestructuras Comerciales)

La fibra Debe cumplir o superar las especificaciones de la norma ANSI/EIA/TIA-568-B.3. ANSI/EIA/TIA-568-B.2-10 Transmission Performance Specifications for 4 Par 100 Ω

Aumented Category 6 Cabling EIA/TIA-606 A Administration Standard for the Telecomunications Commercial Building dura

of Comercial Buildings, que da las guías para marcar y administrar los componentes de un sistema de Cableado Estructurado.

J-STD-607-A, Commercial Building Grounding and Bonding Requeriments for Telecomunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra a través de un edificio.

Se considerarán tres premisas básicas de cableado estructurado para el manejo de las telecomunicaciones en el edificio, así: Este edificio y los sistemas de comunicaciones son dinámicos, durante la vida útil del edificio. Los equipos de comunicación y los medios de transmisión cambian dinámicamente. Telecomunicaciones es más que voz y datos, telecomunicaciones involucra otros servicios

en el edificio como son control ambiental, seguridad, audio, TV, alarmas, etc.

Es de gran importancia que estas consideraciones sean tenidas en cuenta durante el diseño e implementación del cableado propuesto.

5.1.2 Partes Involucradas

Dentro del diseño del cableado estructurado se deben contemplar las siguientes áreas:

Área de Trabajo Cableado Horizontal Cuartos de Telecomunicaciones Cableado Vertical Sistema de puesta a tierra

Se exige que la solución propuesta esté probada y certificada por el laboratorio para Cat6A. Es obligatorio presentar certificaciones ETL renovadas después de de 2008 de conformidad con el

8

nuevo estándar TIA/EIA 568B.2-10 (No se aceptan pruebas ETL bajo borrador (draft del estándar) con fechas anteriores a marzo de 2008). Se requieren también pruebas de cumplimiento ISO 11801 de laboratorios GHMT o equivalentes. Esta prueba como requisito indispensable deberá tener involucrados los mismos números de parte del fabricante que se presenten con la oferta y que luego se deben instalar en la ejecución del proyecto citado. La verificación se realizará mediante cada uno de los catálogos de cada elemento que deberan ser anexados en la propuesta.

A continuación se muestra una tabla con las mediciones mínimas de desempeño del canal exigidas por la entidad para su cableado estructurado, las cuales se deben cumplir para el peor caso al momento de la prueba con una frecuencia mínima de 500Mhz. (Información verificada en la prueba de ETL).

Freq (Mhz)

Atenuación (peor caso) (dB/100m)

PSNEXT(peor caso)

(dB)

PSELFEXT(peor caso)

(dB)

RL(peor caso) (dB)

NEXT(peor caso) (dB)

ELFEXT(peor caso) (dB)

500 ≤ 49 ≥ 40 ≥ 22.5 ≥ 16.5 ≥ 41 ≥ 25

Todos los elementos de cableado estructurado que conformarán el canal de comunicación deberán ser de una única MARCA, elaborados por un único FABRICANTE, no se aceptarán productos con diferente marca para asegurar la total compatibilidad electrónica entre los elementos de cableado y se prevengan degradaciones en el desempeño de la red.

Entiéndase como elementos de cableado estructurado bajo el concepto de monomarca, al conjunto de todos los componentes que se utilizan en la construcción de la red, y que el oferente debe cumplir, tales como:

Num Mínimo requerido1. Patch Cord de Área de Trabajo2. Salida de Telecomunicaciones – Jack3. Tapa Plástica en el puesto de trabajo – Faceplate4. Cable F/UTP clasificación CMR5. Paneles de Conexión - Patch Panel 6. Patch Cord de Administración en el cuarto de

telecomunicaciones7. Regletas S668. Enlace de fibra óptica preconectorizada 9. Bandejas de Interconexión de Fibra Óptica11. Patch Cords de Fibra Óptica12. Racks para organización de cableado y equipos activos14. Organizadores de Cableado Horizontales con manejo de

radio de curvatura15. Organizadores de Cableado Verticales con manejo de

radio de curvatura16. Cable Multipar (si aplica)17. Sistemas de puesta a tierra de telecomunicaciones

9

Área de Trabajo. Es el espacio donde sus ocupantes interactúan con los equipos de telecomunicaciones o de cómputo. Para cada área se requiere un (1) punto doble para voz y datos ya que por norma ANSI/TIA-568-C.1, 568C.2 y 568C.3 (Commercial Building Telecomunications Cabling Standard), el área de trabajo (AT) debe estar conformada como mínimo con dos salidas de telecomunicaciones modulares que permitan albergar diferentes conectores (UTP y STP, categoría 6A, 6, 5e y 3, fibra óptica con diferentes tipos de conectores tales como ST, SC, LC FC-PC, MT-RJ, ETC ). Las placas de pared deben tener el certificado de calidad de UL listado y venir con el logo respectivo impreso directamente sobre cada uno de los elementos de cableado estructurado ofrecidos o en su empaque.

De acuerdo con la norma ANSI/TIA-568C.1 se debe permitir trabajar con el mapa de cables T568A o el T568B en los conectores, cada uno señalizado con un símbolo y con un número de identificación de acuerdo con una secuencia estandarizada.

También, de acuerdo con la norma ANSI/TIA 606A se debe utilizar un código de identificación que permita una fácil administración para la marcación del Faceplate y del patch panel de acuerdo con lo siguiente:

Formato:      fs-an

Donde:         fs = espacio de telecomunicacionesa  = uno o dos caracteres alfabéticos identificando el patch panel n = dos o cuatro caracteres numéricos identificando el puerto en el patch panel.

En esta área se deben incluir los patch-cords que unen los equipos al area de trabajo, los cuales deben ser originales de fábrica, de acuerdo con la norma ANSI/TIA-568-C. El conector debe estar diseñado con un mecanismo integral de bloqueo que protega el ajuste mecánico de la conexión, el cual después de haber sido insertado, provea protección para no ser extraído de forma accidental. Estos deben ser elaborados por el mismo fabricante de la conectividad y pre-certificados por el fabricante como lo estipula la TIA/EIA.

De acuerdo con la norma ANSI/TIA 606A se debe utilizar un código de identificación que permita una fácil administración para la marcación del cable y del patch cord de acuerdo con lo siguiente:

Formato:      fs-an

Donde:         fs = espacio de telecomunicacionesa  = uno o dos caracteres alfabéticos identificando el patch panel n  = dos o cuatro caracteres numéricos identificando el puerto en el patch panel

(No se permitirá el uso de aros o anillos plásticos para la identificación en ningún lugar del sistema de cableado estructurado, ya que estos pueden afectar el trenzado de los cables minimizando su ancho de Banda).

Cableado Horizontal: El cableado horizontal es la porción del sistema de cableado estructurado que se extiende desde cada área de trabajo (AT) hasta el cuarto de telecomunicaciones de cada piso del edificio. Este segmento incluye los cables, los conectores del AT, las terminaciones mecánicas y las conexiones en el cuarto de telecomunicaciones.

10

El Sistema de Cableado Estructurado debe estar diseñado para soportar todas las aplicaciones existentes, incluyendo: 10/100BASE-T, FastEthernet, Gigabit Ethernet y 10GBASE-T.

Cuartos de Telecomunicaciones MC y HC: Es un espacio cerrado donde se alberga el equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado para interconexiones. Dicho cuarto contará con todas las facilidades de alimentación de energía confiable e ininterrumpida (UPS) por medio de tableros acondicionados y acometidas eléctricas adecuadas, para la instalación de las UPS. Allí Serán instalados los equipos de comunicaciones, computadores servidores, consolas, vídeo, switches, routers, etc. que sirven a los usuarios de la Red de Telecomunicaciones. Todo lo anterior de acuerdo con las necesidades de cada lugar especifico. Debe existir al menos uno en cada piso, según TIA/EIA 569B.

Cableado Vertical: Se define como la parte más permanente de una red operativa de comunicaciones y tiene como misión cargar el tráfico más pesado de toda la red. Se deberán instalar un segmento vertical para datos. La función de este cableado es proporcionar la interconexión entre cuarto de telecomunicaciones principal y los demás cuartos de telecomunicaciones.

El estándar ANSIA/TIA-568C.3 especifica una disposición vertical que conecta varios pisos de un edificio que interactúan con equipos de Telecomunicaciones y está constituido por un cableado de fibra óptica multimodo 50/125 que soporte velocidades de 10 Gbps a 500 mts para datos en un cable tipo de 12 hilos.

6. ESPECI FICACIÓNES TÉCNICAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

ESPECIFICACION TECNICA DE LOS ELEMENTOS DEL CABLEADO1. Cuartos de Telecomunicaciones1.1 Rack’s y organizadores para centro de cómputo

Ítem Mínimo requerido CUMPLESI NO

1 Los Racks deben ser abiertos, construidos en aluminio extruido de 7 pies de altura: 45 RU, con capacidad de alojar equipos de hasta 19” de ancho

2 Deben manejar una tecnología tal que permita un flujo de aire adecuado3. Deben existir dos racks por cuarto de cableado, los cuales deben tener un organizador

vertical con puerta tipo cage de 16,38" x 13" x 7 pies4 Adicionalmente a los extremos se les debe colocar un organizador vertical por cada esquina

con puerta tipo cage de 12,13" x 13" x 7 pies5 Además el conjunto de los racks ranurados lateralmente debe incluir un baffle para el flujo de

aire, ubicado en la parte posterior del organizador vertical central6 Debe ser considerando que los racks tengan un canal de profundidad de 16,25”

completamente ranurados para circulación de aire7 Los organizadores verticales deben tener montados spools a lo largo de ellos para manejar

el radio de curvatura del cable y además para su organización8 Debe cumplir con los requerimientos exigidos por TIA en, ser UL Listado para soportar 1500

libras de carga9 El rack de comunicaciones debe ser capaz de manejar un enfriamiento y un flujo de aire tal

que elimine la necesidad de ventiladores adicionales.10 El rack debe tener una puerta en la parte delantera y otra en la parte trasera la cual pueda

ser abierta ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha y que sea fácilmente desmontable. Esta debe ser enmallada para que el rack mantenga sus propiedades de flujo de aire

11 El rack deberá poseer una bandeja en la parte superior para el manejo del cable, la cual maneje los respectivos radios de curvatura del cable UTP Categoría 6A

12 El rack debe venir equipado dentro del concepto de monomarca con una multitoma horizontal con supresor de transientes de 33 kA, de 6 salidas, con switch de encendido con luz de monitoreo

13La multitoma debe contar con las siguientes características:

Tres modos de protección: L – N, L – T, N – G

11

Clamping o remanente: 280 V máximo Filtro EMI/RFI de 60 dB Receptáculos eléctricos de 15 A, 120 V, NEMA 5 – 15R Debe ser certificada UL y CUL

14 Debe además contar con barrajes de puesta a tierra bajo el concepto de monomarca que cumplan con la norma ANSI/TIA–607B

15El barraje debe contar con las siguientes características:

Barrajes en cobre electrolítico ETP de alta conductividad, pureza mínimo del 99.9% de cobre, con alta resistencia a la corrosión y al ataque de numerosos agentes químicos. Temple medio duro con un rango 77-89

Densidad 8.89 Kg/dm cúbico Punto de fusión 1083 C Conductividad eléctrica a 20º C 58m/Ohm-mm² Resistividad eléctrica a 20º C 0.017241 Ohm-mm²/m Todos los barrajes serán identificados con código de colores de acuerdo con la norma

NTC 2050 Debe ser listado UL

16 Debe contar con organizadores horizontales de cableado los cuales deben ser originales de fábrica bajo el concepto monomarca junto con el canal de comunicación

17 Deben ser de tipo cerrado (con tapa), de 2 U de rack Altura: 89 mm Profundidad: 159 mm Ancho: 19” (483 mm)

18 Construcción: Base organizador: .187 Wire 13GA (.090) Cold rolled steel Cubierta organizador: .060 Aluminio Estos deben tener una puerta frontal abisagrada que abra 180º hacia arriba y hacia abajo

19 Tanto los organizadores verticales como los horizontales deben ser elaborados por el mismo fabricante de la conectividad

20 La sujeción de todos los cables y grupos de ellos se debe realizar con cintillas tipo velcro21 No se aceptará en ningún lugar de la instalación el uso de amarres plásticos (Abrazaderas).

Se preferirá el uso de velcro para la sujeción de los cables

1.2 Patch Panelsítem

Mínimo requerido SI NO

1. Los patch panels deberán tener 19 pulgadas de ancho para ser instalados en los gabinetes ofertados, y debe acomodar al menos 24 (1U) o 48 puertos (2U). Deberá acomodar al menos 24 puertos por cada unidad de rack

2. Los paneles deben estar conformados por Jacks individuales de metal moldeado que utilicen la tecnología de corte automático y que sean reemplazables uno a uno

3. Deberán proveer continuidad inmediata a los jacks y conexión a tierra a través del rack. Deberá tener identificador de puertos, y posibilidad de colocarle íconos y etiquetas. En caso de ser necesario debe tener la posibilidad de desmontar los jacks desde la parte frontal. Cada panel debe tener una barra de soporte posterior para sostener y organizar los cables de cobre y fibra óptica

4. Los patch panels deberán contar con un soporte trasero para amarrar los cables F/UTP con el objetivo de evitar el deterioro del ponchado de los mismos, organizarlos y mantener un correcto radio de curvatura de por lo menos 4 veces el diámetro del cable (Aproximadamente 1"). Los amarres de los cables a este soporte organizador se deben hacer con velcro, con el fin de evitar problemas de deformación del cable por exceso de presión cuando se usan cintas de nylon.

5. Se deben utilizar organizadores de cableado horizontal, delantero traseros en caso de que el Patch Panel no los tenga incluidos, fabricados para proteger los radios de curvatura de los patch cords de por lo menos 4 veces el diámetro del cable (Aproximadamente 1"). Por cada patch panel de 24 puertos se debe disponer de un organizador de una unidad de rack para administración. Si se utiliza patch panel de 48 puertos, deberá utilizarse un (1) organizador de dos (2) unidades de rack. Las características de estos organizadores de cableado se deben poder verificar en los catálogos del fabricante de Conectividad que se deben anexar a la oferta. Estos deben ser elaborados por el mismo fabricante de la conectividad

6. Estos deben ser elaborados por el mismo fabricante de la conectividad

12

2. Elementos del cableado vertical y horizontal2.1 Backbone de Datos (Fibra Óptica)

Ítem Mínimo requerido SI NO1. Debe cumplir o superar las especificaciones de la norma IEEE 802.3ae para

10 Gigabit Ethernet a 500 mt2. Debe soportar mínimo las siguientes aplicaciones: Ethernet, FDDI, Token Ring

y Fast Ethernet3. El diámetro del Core debe ser de 50m ± 0.5m y el diámetro del Cladding

debe ser de 125m ± 0.5m. 4. El sistema backbone debe ser preconectorizado de fábrica5 Debe estar conformado por:

Cable de 12 fibras ópticas tipo ribbon CMP (plenum) 50 um multimodo con capacidad de manejar 10G hasta 500 metros y con un conector tipo MTP/MTP (MPO/MPO) en cada extremo. Se debe suministrar e instalar fibra óptica tipo interior para recorridos al interior de edificios y exterior para tramos cuyo recorrido sea interperie, o tipo interperie para todos los recorridos.

6 La fibra en cada extremo se conecta a través de bandejas de fibra de 36 puertos LC a través de cassettes con interfaz hembra MTP(MPO) para garantizar la preconectorización del backbone

7 Considerando la diversidad de tecnologías existentes es necesario que el cable de fibra óptica y sus accesorios sean de la misma marca del hardware en el concepto monomarca.

8 Estos cables, tipo tendrán como mínimo las siguientes características: Tipo: Ribbon Chaqueta termoplástico: /OFNR, CMP Número de fibras: 12 Tipo de propagación: Multimodo. Perfil del índice de refracción: Escalón Diámetro núcleo / cubierta: 50 ± 3 . Apertura numérica NA: 0.20 ± 0.02 No circularidad del núcleo: 6 % máximo No circularidad del revestimiento: 2 % máximo Error de concentricidad Núcleo / Recubrimiento: 6 % máximo Para recorridos exteriores, debe disponer de Recubrimiento tipo interperie,

con guaya o sistema equivalente Protección contra el fuego según las normas: Retardante a la flama: IEC

60332-1; Retardante a el fuego: IEC 60332.3C; Baja emisión de humo: IEC 1034 1/2; Libre de halógenos: IEC 754-1/2; Funcionamiento del cable UL 1581, UL 444

Estándares de referencia: IEC 60793, IEC 60794, EN 187000, ITU-T: G655, ITU-T: G651, ANSI/TIA/EIA 785-2001, ANSI/TIA/EIA 598 B-2001, TIA/EIA TSB 125-2001, TIA/EIA TSB 130-2003, ISO/IEC 11801, ISO/IEC TR 14763-3

9 Se debe cumplir con los siguientes parámetros de transmisión: longitud de onda: 850nm, atenuación max <=2.8dB/km, ancho banda (overfilled) 500Mhz x km, ancho banda (DMD) 500Mhz x km; 1300nm, atenuación max <=0.8dB/km, ancho banda (overfilled) 700Mhz x km, ancho banda (DMD) 950Mhz x km. El backbone de fibra debe venir preconectorizado de fábrica

10 Los cordones de fibra óptica suministrados deben cumplir las siguientes especificaciones mínimas y deben tener una longitud de 2mt con terminaciones LC – LC duplex: Las pérdidas en la inserción de par acoplado deben ser menor a 0.60 dB La fibra debe ser multimodo, de índice graduado con especificaciones de 50

/ 125m. Deben resistir un doblez de radio de 10 veces el diámetro exterior bajo una

condición sin carga Los conectores deben cumplir con los estándares de cableado de categoría

6 como lo estipula la norma TIA-568-C.3 Deben estar diseñados para cumplir los requerimientos de IEEE 802.3; 10

Gigabit Ethernet Deben estar garantizado mínimo por 25 años.

11 Las Bandejas de fibra para fibras de 50 /125 µm deben poseer capacidad para 36 puertos para terminaciones: LC Además de proporcionar la capacidad de instalar terminaciones tipo ST, LC, FC y MT-RJ en la misma bandejaLa bandeja debe estar compuesta por cassettes tipo LC con interfaz hembra

13

posterior MTP12 La bandeja debe cumplir con las siguientes especificaciones:

Color: Negro Ancho (Imp/Metric):17 in (482.60 mm) Profundo (Imp/Metric):19.12 in (485.77 mm) Alto (Imp/Metric): 1.74 in (44.45 mm) Unidades de rack: 1

13 Serán certificadas por UL, para garantizar que los elementos ofrecidos han sido avalados por este laboratorio. Los elementos estarán identificados individualmente con el correspondiente logo de la prueba de laboratorio (UL), de forma permanente.

14 Los tramos de fibra óptica deben ser continuos desde cada centro de control o centro de cableado hasta el data center

15 Se deben interconectar todos los centros de cableado mediante fibra óptica interna para recorridos internos, y tipo interperie para recorridos externos. El recorrido interno puede ser implementado con fibras tipo interperie o tipo exterior.

2.2 Backbone de Voz (cable UTP multipar)Ítem Mínimo requerido SI NO1 Debe superar las especificaciones de la norma ANSI/EIA/TIA-568-B.2 cat 5E2 El cable deberá ser mínimo UTP categoría 6A3 Los conductores deben ser de cobre sólido calibre 24 AWG4 El forro debe ser en PVC, continuo, sin porosidades u otras imperfecciones y

con especificación de su chaqueta que cumpla NEC type CMR (UL) 5 El forro del cable debe tener impresa, como mínimo, la siguiente información:

nombre del fabricante, número de parte, tipo de cable, número de pares, tipo de listado , y las marcas de mediciones secuénciales para verificación visual de longitudes

6 El cable de cumplir mínimo con los siguientes rangos de temperatura: Para la instalación entre 0 ºC y +60 ºC y para operación entre – 10 ºC y +60 ºC

7 Serán certificados por UL, para garantizar que los elementos ofrecidos han sido avalados por este laboratorio. Los elementos estarán identificados individualmente con el correspondiente logo de la prueba de laboratorio (UL), de forma permanente

8 Los bloques de conexión S66 deben poder alogar 50 pares 9 Deben cumplir con:

Estandar UL: UL1863Estandar CUL: UL1863

10 Material del bloque S66: Bloque S66: Óxido de polifenileno, termoplástico retardante a la llama Contacto IDC 570 Clips: Bronce al fósforo con revestimiento de Estaño Soporte 89D: T ermoplástico retardante a la llama Cinta cargadora: T ipo gancho Caja para conector hembra de 50 pares: Polifenileno Contactos hembra de 50 pares: Cobre con oro sobre níquel Alivio de estrés: Polifenileno

3. Red de datos y voz.3.1 Cable del Sistema Horizontal

Ítem Mínimo requerido SI NO1 Debe ser cable FTP o F/UTP

Debe cumplir o superar las especificaciones de las normas TIA/EIA-568-B.2-10 e ISO11801 y el estándar ratificado IEEE 802.3an-2006 de requerimientos de canal para soportar 10GBASE-T

2 Los conductores deben estar perfectamente entorchados en pares y los cuatro pares contenidos en una chaqueta

3 Debe tener una cruceta interna que separe los pares internamente y evite que los pares trenzados se desordenen, también debe contar con un foiled metálico que cubra todos los pares

4 La chaqueta del cable debe ser continua, sin porosidades, en PVC y con especificación de su cubierta NEC type CMR o LSZH (UL)

5 El material aislador de los conductores debe ser Polietileno de alta densidad

14

6 El diámetro externo máximo del cable debe ser de 7.4 mm7 No se aceptarán cables con conductores pegados u otros métodos de

ensamblaje que requieran herramientas especiales para su terminación8 El código de colores de pares debe ser el siguiente:

Par 1: Azul-Blanco/con una franja azul en el conductor blanco.Par 2: Anaranjado-Blanco/con una franja anaranjada en el conductor blanco.Par 3: Verde-Blanco/ con una franja verde en el conductor blanco.Par 4: Marrón-Blanco/ con una franja marrón en el conductor blanco.

9 Deben operar en un sistema de transmisión full duplex sobre los cuatro pares en transmisiones superiores a 1 Gbps, según la IEEE 802.3 an y ab.

10 Resistencia del conductor 20°C <99 ohm per 100mts; Impedancia característica 100 Ohm +/- 5% de 1-100 Mhz; Velocidad de propagación 78% nom Non-Plenum

11 El forro del cable debe tener impresa, como mínimo, la siguiente información: nombre del fabricante, tipo de cable, y las marcas de mediciones secuénciales para verificación visual de longitudes

12 La máxima fuerza de tensión para la instalación del cable no debe ser mayor a 25 lbf (110 N)

13 Serán certificados por UL, para garantizar que el cable ofrecido ha sido avalado por este laboratorio. Este estará identificado individualmente con el correspondiente logo de la prueba de laboratorio (UL), de forma permanente

14 El cable debe cumplir mínimo con los siguientes rangos de temperatura: Para la instalación entre 0 ºC y +50 ºC y para operación entre – 20 ºC y +60 ºC

15 Debe estar probado por un tercero por lo menos hasta 500Mhz16 El cable debe permitir en su instalación al menos un radio mínimo de

curvatura de 7 veces su diámetro externo

3.2 Patch Cord:ítem Mínimo requerido SI NO1 Debe tener desempeño certificado por laboratorios ETL con fecha superior a

febrero de 2008, en un canal de 100m y exceder los requerimientos de a TIA/EIA 568-B.2-10, ISO 11801 y el estándar ratificado de IEEE 802.3ae-2006 de requerimientos de canal para soportar 10Gbase-T

2 Deben cumplir FCC Part 68 Subpart F e IEC 60603-73. Deben estar construidos en cable F/UTP de cobre multifilar, 24AWG y plugs

modulares en cada unos de sus extremos. 4 El patch cord debe ser compatible con categorías inferiores 5e y 65 Deben utilizar tecnología de sintonizado central para elevar el desempeño del

canal.6 Los contactos de los plugs deben tener un recubrimiento de oro de 50

micropulgadas de oro.7 Utilizar arreglo de contactos bi–nivel como compensación del desbalance de

los pares para proveer una mejor relación señal / ruido y mejor adaptación de impedancia, para bajas pérdidas de retorno y NEXT.

8 Deberán ser construidos directamente en fábrica y precertificados como estipula la TIA/EIA, adicionalmente deben venir en su bolsa original de empaque.

9 No se aceptarán patch cord fabricados localmente.10 Los plugs usados para los patch cords deben venir diseñados para que estos

eviten trabarse al momento de conexión o desconexión de los equipos activos (Tarjetas de Red). Todo lo anterior, con el fin de permitir un crecimiento económico, ordenado y evitar daños.

12 Estos deben ser elaborados por el mismo fabricante de la conectividad y precertificados por el fabricante como lo estipula la TIA/EIA.

13 Deben poseer etiquetas donde se pueda verificar su nivel de desempeño, longitud y número de control de calidad para seguimiento.

14 Su desempeño debe estar probado al 100%

3.3 Tomas de Datos y Voz

ítem Mínimo requerido SI NO1. Debe tener desempeño certificado por laboratorios ETL con fecha superior a

febrero de 2008, en un canal de 100m y exceder los requerimientos de a

15

TIA/EIA 568-B.2-10, ISO 11801 y el estándar ratificado de IEEE 802.3ae-2006 de requerimientos de canal para soportar 10Gbase-T

2. Deben cumplir FCC parte 68 subparte F, los contactos deben estar recubiertos con 50 micropulgadas de oro, y cumplir con IEC 60603-7

3. Debe poder terminar cable F/UTP de cuatro pares, entre 22 y 26 AWG. Debe soportar los dos mapas de cableado T568A y T568B los cuales deben estar identificados en un lugar visible del conector

4. Los Jacks Cat. 6A deben contar con una caja protectora “housing” metálica para alto impacto

5. Debe poseer un sistema de terminación que mantenga la geometría del cable y elimine el destrenzado de los pares en este proceso

6. Debe ser de dos piezas, el conector y la tapa protectora del cable. 8. Debe aceptar conectores tipo plug de 6 u 8 posiciones sin que estos sufran

daño alguno9. La terminación del cableado se debe realizar en la parte posterior de la salida10. Debe tener un arreglo de contactos modulares de doble reactancia12. Los conectores deben poderse identificar claramente con etiquetas o iconos13. Debe ser compatible con categorias inferiores 5e y 614. Estos deben ser elaborados por el mismo fabricante de la conectividad15. Los conectores deben ser listados UL

4. Area de Trabajo4.1 Placas de Pared, tomas de datos, voz y patch cord.

ítem

Mínimo requerido SI NO

1 Placa de pared de dos puertos modulares para alojar diferentes tipos de conectores (UTP, STP, Fibra óptica, coaxial)

2 Las placas deben ser UL listed registrados. El logo de estos laboratorios debe estar impreso directamente sobre cada elemento

3. El material de estas placas debe ser ABS4 Deben estar disponibles en configuraciones de 1, 2, 3, 6 y 12 puertos5 Debe incluir las etiquetas y sus respectivas protecciones para la identificacion del

puertoLas placas deben estar armadas con una toma de datos y una de voz que cumplan con las características listadas en el numeral 3.3 y un patch cord con las características listadas en el numeral 3.2

7 Las placas deben ser elaboradas por el mismo fabricante de la conectividad

5. Sub-sistema ductos y canalizaciones (Canaletas perimetrales)ítem Mínimo requerido SI NO1 CANALETAS: Suministro e instalación de canaleta perimetral en material

metálico, con sus respectivos accesorios.2 Tendrá divisor para portar separados los servicios eléctricos y de

telecomunicaciones, con tapa y  dimensiones mínimas de quince centímetros por cinco centímetros (15X5cm).

3 Las tomas eléctricas reguladas y no reguladas, al igual que el Face Plate de Datos se montarán sobre troqueles independientes

4 Las bandejas porta-cables tipo malla, en hilo de acero deben ser fabricadas con un diámetro de hilo mínimo: 4,0 mm para las bandejas porta cables hasta anchos de 100 mm 4,5 mm para las bandejas porta cables de anchos 150 mm y 200 mm 6,0 mm para las bandejas porta cables de anchos 300 mm hasta anchos de

600 mm Todas las bandejas porta-cables serán fabricadas con un borde de seguridad

longitudinal soldado en T excepto el 30x50 mm La malla o cuadricula de la bandeja porta-cables es de 50 mm x 100 mm Todas las formas serán implementadas directamente sobre el sitio, siguiendo

las indicaciones del fabricante no se necesitan figuras prefabricadas5 Los diferentes tramos de bandejas porta-cables serán ensamblados entre ellos

por un sistema de unión rápida o un sistema de tornillería. Por encima de anchos de 300 mm una unión suplementaria será situada al fondo de la

16

bandeja. Las uniones tendrán el mismo tratamiento de superficie que la bandeja porta-cables.

6 Las bandejas porta-cables serán instaladas con un vano máximo de 2,5 mt y no deberán pasar las cargas máximas indicadas por el fabricante

7 La deflexión característica de la bandeja porta-cables será probada y después publicada según los procedimientos indicados en la norma CEI 61537

8 Características Técnicas:Longitud estándar: 3 mtFlejes transversales: cada 10cmAlambran longitudinal: cada 5cm

9 Soportes: En la incidencia del metro lineal se deben incluir los soportes estandarizados por el fabricante. Conformando un sistema la bandeja y el soporte, no se aceptaran soportes que no sean realizados, como parte complementaria por el mismo fabricante de la bandeja porta-cables tipo malla

1.1 Identificación y señalización:

1.1.1 Propósito:

Se debe definir cada elemento del cableado estructurado, identificándolo de forma única y que permita realizar una perfecta administración de acuerdo a TIA-606A. El contratista deberá entregar la respectiva documentación organizada en una base de datos, la cual debe contener información detallada de (cables, hardware de terminación, distribuidores de conexión cruzada, conduits, bandejas, canaletas, cuartos de telecomunicaciones etc.), las marquillas de identificación deben ser colocadas en cada elemento para ser identificados usando material adhesivo. No se permitirán aros o anillos plásticos.

ítem

Mínimo requerido SI NO

1 Esta marcación debe cumplir estrictamente con la norma TIA-606A, utilizando marquillas autoadhesivas profesionales y cuya impresión se pueda hacer con impresoras laser, chorro de tinta, térmica o matriz de punto, no se permiten utilizar marcaciones del tipo anillo, clip o adhesivas convencionales, ni tampoco se permite que las marquillas hechas a mano.

2 Las etiquetas y elementos de identificación utilizados en el sistema debe ser certificadas por el fabricante de la conectividad con una garantía mínima de 25 años.

3 La marcación se debe llevar a cabo utilizando estos parámetros definidos dentro de la Norma ANSI/TIA-606 A, con el modelo de clases, teniendo en cuenta que son cuatro clases (clase 1, clase 2, clase 3, y clase 4):

4 Estos deben ser elaborados por el mismo fabricante de la conectividad.

1.1.2 Sistema de tierras para telecomunicaciones

Debe cumplir con el estándar ANSI/TIA-607-B Commercial Building Groun-ding and Bonding Requeriments for Telecomunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra de telecomunicaciones a través del edificio.

Propósito:

Permitir la planeación, diseño e instalación de sistemas de tierra para telecomunicaciones en un edificio con o sin conocimiento previo de los sistemas de telecomunicaciones subsecuentemente instalados.

Esta infraestructura de unión y puesta a tierra de telecomunicaciones en conjunción con sistemas de tierra eléctricos, protección pararrayos, y sistema de tierra del edificio.

Especifica la ínterconectividad a los sistemas de tierra del edificio y su soporte a equipos y sistemas de telecomunicaciones.

Los sistemas de tierra son una parte integral del cableado estructurado al que soportan. Este ayuda a proteger equipo y personal de voltajes peligrosos. Un mal sistema de tierras puede producir voltajes inducidos que pueden afectar los sistemas de telecomunicaciones.

17

Características:Ítem Mínimo requerido SI NO1 Todos los conductores de unión serán de cobre y aislados color verde,

amarillo.2 Los conductores de unión no deberán colocarse en conduits metálicos. Si

es necesario hacerlo en una longitud que exceda 1 m., los conductores de unión deberán unirse al Conduit en cada extremo con un cable de No. 6 AWG mínimo.

3 Cada conductor de unión para telecomunicaciones deberá estar etiquetado. La marcación deberá estar lo más cerca posible del punto de terminación.

4 Las marquillas no deberán ser metálicas.5 El Conductor de Unión para Telecomunicaciones deberá unir la Barra

Principal de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TMGB) a la tierra del servicio eléctrico del edificio y deberá ser como mínimo del mismo diámetro del TBB

6 El diámetro mínimo del conductor será No. 6 AWG7 El kit de aterrizaje de equipos para rack o gabinete debe incluir la barra, los

tornillos y el antioxidante para poder realizar su montaje adecuadamente. Adicionalmente debe ser listado UL y certificado CSA.

8 Todos los conductores de unión usados en el sistema (aterrizaje de racks, equipos activos) deben ser listados UL y certificados CSA.

9 En el cuartos donde se encuentran los centros de cableado principal se debe instalar un TMGB que debe tener las siguientes características:Las dimensiones de la TMGB deben ser de: 12"W x 4"H x 12 5/16" hole sets y 6 7/16” hole sets

10 El kit de aterrizaje de la TMGB para rack o gabinete debe incluir la barra de aterrizaje pre-ensambladas con brackets y aisladores, 6 compression lugs calibre 6, 3 compression lugs calibre 2, un compression lugs calibre 2/0, un compression lugs calibre 4/0, 12 ¼” – 20 ¾” SS hex head cap screw, 12 ¼” – 20 SS lock washer, 12 ¼” – 20 SS hex nut, 6 3/8” – 16 1” SS hex head cap screw, 16 3/8” – 16 SS lock washer, 6 3/8” – 16 SS hex nut. Adicionalmente debe ser listado UL

11 Los barrajes deben tener una densidad de 8.89 Kg/dm cúbico, un punto de fusión de 1083°C, conductividad eléctrica a 20ºC de 58m/Ohm-mm², una resistividad eléctrica a 20ºC de 0.017241 Ohm-mm²/m.

12 Los Barrajes deben ser de cobre electrolítico ETP de alta conductividad, pureza mínimo del 99.9% de cobre, con alta resistencia a la corrosión y al ataque de numerosos agentes químicos. Temple medio duro con un rango 77-89

13 Todos los elementos deben ser instalados con los tornillos adecuados que eviten que alguna pieza del sistema se desprenda con el paso del tiempo.

14 En los demás cuartos de cableado se deben instalar una barra TGB la cual debe cumplir con las siguientes características: Las barras de aterrizaje para telecomunicaciones (TGB) deben cumplir con los requerimientos de BICSI y ANSI/TIA-607-B y ser UL listadas

15 Las barras de aterrizaje para telecomunicaciones (TGB) deben ser elaboradas de cobre de alta conductividad y tener un capa delgada de plata para evitar la corrosión

16 Las barras de aterrizaje para telecomunicaciones (TGB) deben venir pre-ensambladas con brackets y aisladores para una instalación rápida.Las dimensiones de la TGB deben ser: 10"W x 2"H x 4 5/16" hole sets y 3 7/16” hole sets

17 El kit de aterrizaje de la TGB para rack o gabinete debe incluir la barra de aterrizaje pre-ensambladas con brackets y aisladores, 6 compression lugs calibre 6, 3 compression lugs calibre 2, un compression lugs calibre 2/0, un compression lugs calibre 4/0, 12 ¼” – 20 ¾” SS hex head cap screw, 12 ¼” – 20 SS lock washer, 12 ¼” – 20 SS hex nut, 6 3/8” – 16 1” SS hex head cap screw, 16 3/8” – 16 SS lock washer, 6 3/8” – 16 SS hex nut. Adicionalmente debe ser listado UL.

18 Los conectores de potencia usados para ponchar los cables de unión de los elementos deben cumplir con ANSI/TIA-607-B. Los barrajes deben tener una densidad de 8.89 Kg/dm cúbico, un punto de fusión de 1083°C, conductividad eléctrica a 20ºC de 58m/Ohm-mm², una resistividad eléctrica a 20ºC de 0.017241 Ohm-mm²/m. Los Barrajes deben ser de cobre

18

electrolítico ETP de alta conductividad, pureza mínimo del 99.9% de cobre, con alta resistencia a la corrosión y al ataque de numerosos agentes químicos. Temple medio duro con un rango 77-89.

Debe tener los componentes principales:1. Conductor de Unión para Telecomunicaciones2. Barra Principal de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TMGB - Telecommunications Main Grounding

Busbar)3. Unión Vertical para Telecomunicaciones. (TBB - Telecommunications Bonding Back-bone)4. Barra de Puesta a Tierra para Telecom. (TGB - Telecommunications Grounding Busbar)5. Conductor de Unión Vertical de Interconexión para Telecom. (TBBIBC - Telecommunications Bonding Backbone

Interconnecting Bonding Conductor)

Donde se deben utilizar estos elementos:

-Cuarto de Equipos:Barra de puesta a tierra de telecomunicaciones (TGB) certificada por UL de acuerdo al estándar BICSI y ANSI/TIA-607-B. MonomarcaBarra de tierra para rack o gabinete de 19 pulgadas por 78,65 pulgadas de altura, debe ser UL listada y CSA registrada. MonomarcaCable de conexión a tierra para aterrizaje de rack al sistema de tierra de telecomunicaciones debe ser UL listada y CSA. MonomarcaCable de conexión a tierra para aterrizaje de equipo activo al sistema de tierra de telecomunicaciones debe ser UL listada y CSA. MonomarcaSistema de marcación e identificación del aterrizaje a tierra. Monomarca

-Cuarto de Telecomunicaciones:TGB: Es la barra de puesta a tierra de telecomunicaciones certificada por UL de acuerdo al estándar BICSI y ANSI/TIA-607-B. MonomarcaBarra de tierra para rack o gabinete de 19 pulgadas por 78,65 pulgadas de altura, debe ser UL listada y CSA registrada. MonomarcaCable de conexión a tierra para aterrizaje de rack al sistema de tierra de telecomunicaciones debe ser UL listada y CSA. MonomarcaCable de conexión a tierra para aterrizaje de equipo activo al sistema de tierra de telecomunicaciones debe ser UL listada y CSA. MonomarcaSistema de marcación e identificación del aterrizaje a tierra. Monomarca

-Rutas de cables para interconexión:Todas las rutas metálicas, en las que se incluyen, bandejas, escalerillas, canaletas y tubos conduit, deben estar aterrizadas a este sistema de tierra de telecomunicaciones.

1.1.3 Pruebas del sistema

Se exige que la solución propuesta este probada y certificada por el laboratorio independiente ETL y se debe anexar su certificación, esta documento debe ser emitido despues de 31 de diciembre de 2009 con pruebas de la norma ANSI/EIA-568C.2, no se acepta certificado bajo draft de la norma. Esta prueba como requisito indispensable deberá tener involucrados los mismos números de parte del fabricante que se presenten con la oferta y que luego se deben instalar en la ejecución del proyecto citado. La verificación se realizará mediante cada uno de los catálogos de cada elemento que deberan ser anexados en la propuesta

A continuación se da una tabla con las mediciones mínimas de desempeño del canal exigidas por la entidad para su cableado estructurado, las cuales se deben cumplir para el peor caso al momento de la prueba con una frecuencia mínima de 500Mhz. (Información verificada en la prueba de ETL

Freq (Mhz)

Atenuación (peor caso) (dB/100m)

PSNEXT(peor caso) (dB)

PSELFEXT(peor caso) (dB)

RL(peor caso) (dB)

NEXT(peor caso) (dB)

ELFEXT(peor caso) (dB)

500 ≤ 41 ≥ 40 ≥ 23.8 ≥ 20 ≥ 41 ≥ 23

Se debe anexar a la propuesta certificado de conformidad UL y CSA de los elementos ofertados.

19

1.1.4 Resumen de estándares

El Sistema de Cableado Estructurado de voz y datos debe cumplir con las especificaciones de CATEGORIA 6A UTP y las recomendaciones consignadas en los siguientes estándares.

ANSI/TIA-568-C.0 Generic Telecommunications Cabling for Customer Premises 2009. Norma que dicta las directrices para cableado genérico de telecomunicaciones en instalaciones de clientes.

ANSI/TIA-568-C.1 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard 2009. Norma internacional que estipula las condiciones del cableado de telecomunicaciones para una edificación comercial.

ANSI/TIA-568-C.2 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard 2009. Norma que crea y estipula directrices de los diferentes componentes de un sistema de telecomunicaciones basado en transmisión en cables de pares trenzados.

ANSI/TIA-568-C.3 Optical Fiber Cabling Components 2000. Norma que crea y estipula directrices generales de los componentes de fibra óptica de un sistema de telecomunicaciones.

EIA/TIA-569-B Commercial Building Standard for Telecomunications Pathways and Spaces, que estandariza prácticas de diseño y construcción dentro y entre edificios, que son hechas en soporte de medios y/o equipos de telecomunicaciones tales como canaletas y guías, facilidades de entrada al edificio, armarios y/o closet de comunicaciones y cuarto de equipos.

EIA/TIA-606 A Administration Standard for the Telecomunications Commercial Building dura of Comercial Buildings, que da las guías para marcar y administrar los componentes de un sistema de Cableado Estructurado.

ANSI/TIA-607-B, Commercial Building Grounding and Bonding Requeriments for Telecomunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra a través de un edificio.

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DATA CENTER

No. REQUISITOS MINIMOS SI NO1 TECHO FALSO2 Suministro e instalación de techo falso en fibra mineral con perfilería USG. 3 Suministro e instalación de techo falso metálico tipo fibra mineral en

presentación de 60 X 60, con perfil auto ensamble, en pintura horneada color blanco ignífuga, incluye toda la perfilería a la vista en aluminio anodizado, anticombustible y resistente al fuego.

4 Incluye la nivelación, modulación, mano de obra e instalación del cielo raso. (Área del Centro de Cómputo)

5 También deberá proveer e instalar la tubería metálica necesaria, accesorios, protecciones para instalarse en el tablero, cableado para los respectivos circuitos que alimentan la totalidad de las salidas de alumbrado, conexión y pruebas para estas salidas de alumbrado.

6 PISO FALSO7 Sellos Contra Fuego8 Todas las perforaciones que se realicen en las paredes del Centro de

cómputo para entrada o salida de ductos, bandejas portacables, deberán estar selladas por un material con clasificación de contención de fuego de 1 hora, que cumple con los requerimientos de ASTM E 814: “Standard Method of Fire Tests of Through-Penetration Fire Stops”

9 Adecuación Piso

10 Para la instalación del sistema de piso falso y para lograr un emplazamiento de las diferentes infraestructuras, es necesario adelantar los siguientes trabajos en el área de intervención:

11 El oferente debe realizar la conformación de la rampa de acceso y del descanso, previo al acceso al área de equipos, se deben realizar los refuerzos en varilla y concreto. concreto de 3000psi afinado general de la rampa, acorde a las dimensiones de los planos, la superficie de la rampa debe quedar totalmente lisa y nivelada, para la instalación de los acabados en micarta y las líneas antideslizantes. El oferente debe contemplar la instalación de una baranda metálica perimetral a la rampa y al descanso previo al acceso principal. Y una altura de 0.90m. El diseño propuesto debe ser estético y funcional.

12 Se debe realizar una nivelación general a la placa, esta nivelación para borrar imperfecciones de la misma, perforaciones y demás, obteniendo un piso plano, liso y óptimo para recibir el acabado de la pintura epóxica.

20

Para la preparación del mortero se realiza en una proporción 1:3, a la mezcla y a la placa del piso se le aplica un producto de Sika - Sikalatex, este producto tiene la propiedad de mejorar la adherencia de morteros viejos a morteros nuevos, evitando el agrietamiento de los pisos, una vez se efectúe su curado.

13 Aplicación de Pintura epóxica sobre la placa del piso para evitar el desprendimiento de partículas. (3 aplicaciones)

14 Cimbrado general de la localización y o modulación de los gatos sobre la pintura epóxica en toda el área de intervención.

15 Pintura general en muros y columnas con pintura 100% acrílica e ignífuga. (3 manos)

16 Cerramientos totales piso a techo de los muros de acuerdo a especificaciones de la obra civil.

17 Los acabados de la rampa construida en concreto, serán en micarta y con líneas antideslizantes

18 El piso se erigirá dejando un pleno de 0.40m. Para conducción del aire acondicionado y para distribución e implementación del cableado lógico y eléctrico.

19 Características técnicas del piso falso

20 Piso Falso en acero inyectado en concreto liviano, modulado de acuerdo al área

21 Material: paneles en acero SAE 1010 de 24” x 24” (60.9 x 60.9 cm.) calibre 14 y18 ref. FV

22 Recubrimiento superior: laminado de alta presión micarta23 Peso: 40kg. Por metro cuadrado. Espesor: 32mm.24 Resistencia: 800kg. Carga concentrada y 2.000kg. Distribuida por m2.25 Resistencia a impactos: soporta impacto de carga de 70kg. Al dejarla caer

desde 0.90m. De altura y no ocurre daño al conjunto.26 Sistema: removible27 Deflexión: 0.1mm en el centro de la baldosa28 Parte inferior construida en lámina calibre 18 (1.2m) embutida en frío. En

forma nervada radial con semiesfera central. Estampado estructural con 25 celdas.

29 Parte superior en lámina calibre 16. Estas dos piezas son electrosoldadas y protegidas con pintura electrostática color gris y son inyectadas con concreto liviano. El acabado superior es micarta laminado de alta presión. Perimetralmente se le instala un empaque en PVC que sirve como ajuste del piso y con protección de los bordes de la lámina de micarta. Es 100% no combustible. Los módulos de piso falso en acero están inyectados con concreto liviano, creando un efecto de placa de concreto.

30 Gatos o pedestales: Material: hierro acerado31 Resistencia: a rodamientos laminados con 10.000 pasadas con carga de

363Kg. no le ocurre ningún daño en la superficie de la baldosa.32 Altura: mínima 0.10m. Máxima 1.20m.33 Se debe implementar un sistema con arriostramiento transversal y

longitudinal (stringers) sobre las cabezas de los gatos esto con el fin de amarrar, afianzar las bases y ofrecer una mayor estabilidad al piso. Se d e b e instalar Stringers (4 terminaciones en entre cada pedestal de longitud de 2fts, galvanizado), que soporte una carga de 450lbs. Los Stringer sirven de ensamble a las cabezas de los pedestales y para soporte de la estructura y para mantener una continuidad eléctrica. Todos los soportes del piso falso deben ser conectados al sistema de malla de alta frecuencia en cable Nro.10 AWG-THHN los gabinetes metálicos y las bases de las manejadoras deben estar aterrizadas a la malla de alta frecuencia en cable Nro.6 AWG-THHN, en una distancia de máximo 0.50m. Al sistema de tierra del centro de cómputo en cable Nro.2 AWG-THHN, a fin de garantizar la descarga de electricidad estática.

34 Perforaciones pasacables

35 Para el paso de las acometidas eléctricas y lógicas que van bajo piso falso y salen a los equipos o racks, a los paneles localizados en el lugar de cada equipo se les practicará cortes sobre un lateral, de 15cm x 8cm. Los laterales recortados deben ser cubiertos para impedir que la rebaba fracture o produzca un corto en los conductores que pasan por el hueco.

21

36 S.R.S. Sistema de referencia de señal “malla de alta frecuencia”

37 Malla de referencia de señal (SRS) y puesta a tierra de seguridad: Siguiendo los requerimientos de la norma IEEE Std 1100-1999 literal 8.5.4.4 para minimizar el ruido de alta frecuencia a los equipos sensibles de procesamiento de datos, se debe realizar la instalación de un sistema de referencia de señal en el total del área bajo piso falso del Centro de Procesamiento de Datos, (exclusiva para el área de equipos) utilizando fleje de cobre en tiras de 5cm. (ancho). x 1mm. de grosor, conformando cuadriculas de 61cm. cuadrados e instalando flejes desde el SRS para aterrizar cada uno de los gabinetes. Cada tramo, accesorio de bandeja bajo el piso falso, equipo eléctrico (Manejadoras, PDU´s etc.) igualmente se aterrizará al SRS mediante tiras de fleje de cobre. Cada intersección será fijada entre sí y la placa del piso mediante un tiro de fijación. Se aterrizarán con cable Nro.2AWG al barrajes de tierra del tableros eléctrico principal. Para conformar y asegurar la equipotencialidad de todo el sistema de bandejas portacables, ductos, gabinetes y elementos conductores metálicos garantizando la seguridad de las personas en el recinto.

38 Para aterrizar bandejas y pedestales de piso falso se debe utilizar cable No. 10 AWG con terminales de ojo para cable No. 10/12.

39 El aterrizaje de los gabinetes se debe realizar en cable No. 6AWG con terminales tipo ojo del calibre del cable y no debe superar una distancia de 50 cm. desde al malla; los puntos de aterrizaje deben corresponde a dos esquinas opuestas de cada gabinete.

40 2.1.1 SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO PARA EL DATA CENTER SI NO

41 Se requiere un sistema de control de acceso automatizado, de forma que garantice e l con t ro l de ingreso a las instalaciones del datacenter, t a l que únicamente permita el ingreso al personal autorizado. Para ello, se deben suministrar todos los elementos suficientes y necesarios e instalarlos debidamente para conformar el sistema de control de acceso automatizado. Debe constar por lo menos de:

42 Minidomos acoplados a sistema de grabación digital, que sean suficientes y necesarios para cubrir el datacenter

43 Boton profesionales de salida, instalado para operar con las debidas medidas de seguridad y control

44 Equipo con Tarjeta de grabación digital, lectora en línea, teclado, lector biométrico

45 CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS46 El sistema de identificación biométrico de huella dactilar debe garantizar

la característica, que los datos leídos sean de carácter único en cada ser humano, lo que garantizará solamente el acceso al personal autorizado.

47 El sistema de seguridad y control de acceso, debe conectarse al sistema de respaldo ininterrumpido de potencia.

48 El sistema de seguridad y control de acceso deberá permitir la desactivación total de todas las puertas del data center, en forma automática, en el evento que el sistema de detección y extinción de incendios se active al recibir las señales de los detectores de humo o temperatura.

49 El sistema de seguridad y control de acceso deberá permitir la desactivación total de todas las puertas del data center mediante la activación de un botón antipánico de forma manual, el cual será ubicado en el sitio que se defina para tal fin, de común acuerdo con el Supervisor del Contrato.

50 El sistema debe tener un panel de campo inteligente que utilice mínimo “flash firmware” para actualizaciones sencillas, y emplea una completa distribución inteligente para operaciones fuera de línea. El panel debe contener reloj y memoria de respaldo en la tarjeta así como protección contra sobrecargas térmicas.

51 El sistema de grabación de video debe contar con un dispositivo que asegure la grabación únicamente en condición de movimiento dentro de las instalaciones del data center

52 Requerimientos del panel de control53 Soportar al menos 4 paneles por red y al menos 4 redes por sistemas.54 Comunicaciones con PC’s Locales y Remotos RS-232, TCP/IP Ethernet o

RS-485, supervisadas.

22

55 Comunicación entre Controladores por RS-485 con una distancia máxima de (1200m).

56 Velocidad de Comunicación Programable 9.6 – 56Kbps.57 Niveles de Acceso por panel de 2000 uno por tarjeta por panel.58 4 Entradas de Supervisión Programables, cuatro de monitoreo de estado,

entradas NA y NC.59 4 Salidas Programables relays Forma C SPDT 2A @ 30VDC,

contactos secos 4 manejadores electrónicos, 12VDC max, 100mA.60 El proponente podrá ofrecer el sistema biométrico con lector de tarjeta de

proximidad integrando como mínimo, opcionalmente la funcionalidad de clave combinada.

61 El proponente podrá ofrecer dispositivos alternos que iguale o supere las características técnicas solicitadas en este pliego.

62SISTEMA EXTINCIÓN DE INCENDIO Y SISTEMA DETECCIÓN DE INCENDIO

63 SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

64 El sistema de detección y Extinción de incendios propuesto, debe cumplir con las normas NFPA 72: “National Fire Alarm Code” y NFPA 2100: “Standard on Clean Agent Fire Extinguishing Systems”, a continuación se describe las Especificaciones mínimas del Sistema de Extinción.

65 Características del Agente

66 MDN-EJC-ESING requiere que el gas a utilizar como agente extintor sea un gas que se almacena líquido en cilindros bajo presión. Debe ser un agente limpio, compuesto inodoro, incoloro, no conductor eléctrico y altamente estable. Su acción extintora se debe basar en un efecto físico - químico sobre el proceso de combustión a escala molecular, sin afectar el oxigeno disponible en el área. Esta acción debe permitir a las personas ver y respirar en una atmósfera.

67 El nivel de concentración del agente para la supresión de incendios debe ser aprobado por la agencia United States Enviromental Protection Agency (EPA), para ser usado en áreas normalmente ocupadas Adicionalmente el agente extintor debe estar diseñado está diseñado para extinguir fuegos de las siguientes clases:a) Clase A - madera, papel, plástico. b) Clase B - líquidos inflamables.c) Clase C - Equipos eléctricos energizados.

68 Cilindro

69 El agente deberá ser almacenado en cilindros de acero con capacidad adecuada de acuerdo a la cantidad de agente para cada riesgo, presurizado con Nitrógeno seco. El oferente debe garantizar la operación del sistema bajo los rangos de presurización emitidos por el fabricante. El cilindro deberá estar provisto de los siguientes componentes:a) Válvula de operación automática alto flujo.b) Manómetro para indicación visual de la presión.c) Válvula de seguridad.d) Tapa de seguridad para la boca de la válvula.e) Soporte estructural.f) Indicador de nivel para evitar el pesaje durante el mantenimiento periódico.

70 Actuador eléctrico de la válvula del cilindro (electric control head)

71 Se debe suministrar un dispositivo tipo solenoide, que permite la apertura eléctrica de la válvula del cilindro y debe cumplir con las siguientes características mínimas: Se debe suministrar un dispositivo tipo solenoide, que permite la apertura eléctrica de la válvula del cilindro y debe cumplir con las siguientes características mínimas:a) Debe ser instalado encima de la válvula del cilindro.b) Operación 24 voltios c.d.c) Construcción en bronced) Alambrado de fábrica, para conectar al circuito de descarga.e) Conector roscado para acoplar al cilindrof) Aprobada FM y listada UL

23

72 Actuador manual de la válvula del cilindro. (Lever operated Control Head)

73 Este dispositivo debe cumplir con las siguientes características mínimas:a) Instalado encima del actuador eléctrico, permitiendo la apertura manual de la válvula del cilindro. b) Construcción en broncec) Debe contar con un pasador de seguridad que solo debe retirarse en caso de emergencia. d) Vástago en acero inoxidable

74 Supervisor de baja presión.

75 a) Este dispositivo debe cumplir con las siguientes características mínimas:b) Permitir que el tablero de control supervise la presión del cilindro. En caso que la presión esté por debajo de 340 PSI dará una señal audible y visual de problema en el tablero.c) Poseer un contacto seco rateado a 2 amperios, 24 voltios c.d.d) Alambrado de fábrica listo para conectar al circuito de supervisión.e) Conector roscado NPT de 3/8” compatible con el puerto del cilindro.f) Aprobado FM y listado UL.

76 Interruptor de presión

77 Debe ser un dispositivo electromecánico que se opere cuando se descarga el agente en la tubería. Debe consistir de un vástago conectado a la tubería de descarga, que al producirse ésta, actúa un contacto eléctrico. Debe ser utilizado para enviar señal de apagado de los relés de los equipos que necesiten ser apagados en el momento de la descarga en caso que esta sea manual y el panel no haya reportado alarma. Sus características mínimas deben ser:a) Contactos secos abiertos y cerrados de 10 Amperios a 125 Voltios.b) Resistente a la intemperie.c) Conector con rosca NPT para acoplar a la tubería de descarga.d) Conector para acoplar a tubería conduit o a flexiconduit.e) Listado UL y aprobado FM.

78 Manguera de descarga

79 Debe permitir la conexión flexible entre el cilindro y la tubería de descarga para, en caso de descarga del agente, poder remover el cilindro para recargarlo.a) Fabricada en caucho reforzado, excediendo SAE 100R2.b) Presión de estallido 2000 psi.c) Diámetro de 1.5 pulgadasd) Largo: el estimado por el proponente de acuerdo con su diseño, con acoples giratorio para conexión a la válvula del cilindro y rosca NPT para conexión a la tubería de descarga.

80 Boquillas de descarga

81 Estas boquillas deben estar diseñadas y fabricadas para producir una adecuada difusión del agente dentro del recinto que se protege y que es la parte del centro de cómputo que se encuentre al interior del muro cortafuegos, con las siguientes características mínimas:a) Fabricadas en bronce.b) Del tipo 180° para ser ubicada cerca a un muro.c) Su tamaño y el área de los orificios calculados por medio de software.d) Aprobadas FM y listadas UL

82 Soporte del cilindro

83 Se debe instalar un soporte sencillo tipo cuna (anterior y posterior) que abrazan al cilindro y lo mantienen fijo a la pared de acuerdo con la figura 3 y que tenga por lo menos las siguientes características.a) Fabricado en acero estructural de ¼" espesorb) De dimensiones adecuadas al tamaño del cilindro.c) Listados UL y aprobados FM

84 Requerimientos Adicionales

85 El sistema debe estar diseñado para realizar, detección y extinción en todas las áreas del Centro de cómputo.

86 PANEL DE CONTROL

87 El sistema debe estar dotado de un panel de Incendio, cuyas principales

24

características son:88 Panel de Control para Sistema de Detección y Supresión de Incendios a

través de Agentes limpios / Sprinklers.89 Actuación por zonas cruzadas, Secuencial, Descarga manual, Aborto y

Detección tipo supervisada. Display LCD alfanumérico90 5 Circuitos de inicialización Clase B

Tiempos programables de predescarga y descarga91 DETECTOR DE HUMO

92 Diseño con una única cámara que permite un amplio rango de detección.93 Dos niveles de supervisión LED94 Detector de bajo perfil, altura de 1/8”95 Los detectores en el centro de cómputo deben ser ubicados así: 2 sensores

para detección en ambiente principal, 2 sensores para detección en piso falso96 SIRENA CON LUZ ESTROBOSCOPICA

97 Cumple con los patrones ANSI / NFPA para señales de emergencia.98 Una aplicación de alarma con ocho sonidos de alerta99 Aprobado UL y FM100 Esta sirena debe estar ubicada dentro del Centro de Procesamiento de Datos.

La operación automática de cada área protegida debe ser como sigue:101 Ante la actuación de un (1) detector, dentro del sistema: Se genera

iluminación del Display del panel con una señal de "ALARMA". Se energiza la campana de prealarma.

102 Hay transferencia en sets de 2 Amp a contactos que puedan actuar sobre sistemas auxiliares.Ante la actuación del segundo detector, dentro del sistema: Se genera iluminación de la condición "PRE-DESCARGA" en el panel de control. Se energizan las sirenas estroboscópicas de predescarga. El sistema de Aire acondicionado se desactiva.

103 Empieza el conteo de descarga. (60 segundos). La secuencia del sistema de aborto puede ser habilitada en este tiempo oprimiendo la estación de aborto de forma continua sin soltarla. Después de completar el conteo de descarga el agente limpio se descarga y a continuación ocurre lo siguiente:

104 Iluminación de la condición "SYSTEM DISCHARGE" en el panel de control. Todos los equipos con poder de alto voltaje se detienen. El sistema podrá ser accionado mediante la estación manual de descarga ubicada a la salida del centro de cómputo. La operación de una estación manual es igual a la descrita anteriormente salvo que la descarga es inmediata por lo que las estaciones de aborto en este caso no aplican.

105 La estación manual de descarga es de tipo de actuación electrónico y es supervisada por el panel de control principal. La parada del equipo de aire acondicionado, se hará mediante un módulo de supervisión con relevo (Relay Modules), desde el panel de control.

106 Por otra parte el agente limpio debe cumplir con todos los estándares y certificaciones necesarias:

107 Sistema aprobado por Factory Mutual (FM)108 Componentes aprobados por Factory Mutual (FM) Certificación ISI 14520

Incluido en la NFPA 2001109 Listado EPA110 Las características requeridas para el Agente Limpio son:111 No dañar la capa de Ozono112 Eléctricamente No-Conductivo Incoloro e inodoro113 No deja Residuos114 No se almacena a altas presiones115 Uso para espacios ocupados o desocupados116 Se debe anexar una descripción técnica del sistema de detección e extinción

de incendios.117 2. SENSORES DE ALUMBRADO118 Con el fin de ahorrar energía se deberá instalar un sensor de alumbrado de

techo 360° podrá ser tipo Bticino o Leviton, centrado en el area del centro de computo.

119 El control del centro de cómputo se realizara a través de Sistema de movimiento con sensor de multitecnología infrarrojo y ultrasónico para la

25

activación de las luces (alarma de doble tecnología). SENSOR MULTITECNOLOGÍA de 360 grados Ref Leviton OSC10-MOW con 7,00mx7.00m en la parte ultrasónica y 6,00m de radio en la parte infrarroja, sensor con su respectiva unidad de control o de poder con una capacidad de 20A (Ref Leviton OSP20-0D0). Se deben contemplar las salidas eléctricas.

120 1.2 ALUMBRADO121 1.2.2 SISTEMA RED DE ALUMBRADO122 El sistema de alumbrado se alimentara del tablero R e g u l a d o

cumpliendo con las siguientes características:Cada circuito de alumbrado posee tres (3) conductores independientes en alambre No. 12 AWG- THHN (F+N+T) enrutados por dictaría EMT de ½” o ¾”. Para los cambios de dirección en el tendido de la tubería, se utilizaran curvas prefabricadas y conduletas.

123 Salidas de alumbrado para lámparas en caja rawelt 5800 (calibre 20, requerimiento RETIE. Cap II, Artículo 17, numeral 12) con suplemento, tomacorriente con polo a tierra marca LEVITON y tapa salida cordón, con extensión en cable encauchetado 3x16 AWG.

124 Tubos EMT verticales a la vista, conduletas y cajas rawelt 5800 sobrepuestas o empotrados en las columnas y/o muros, para interruptores de control

125 1.1.2 LÁMPARAS126 Se instalaran 6 lámparas fluorescentes tipo T5 balasto electrónico de 16

celdas tipo parabólica especular de 0.6 * 0.6 m. tipo de incrustar en techo falso.

127 AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIÓN

128 Se debe Instalar un sistema de acceso AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIÓN DE 2 7 .000 Btu/hr. (3 T.R.)

129 El sistema de aire acondicionado deberá ser de precisión. No se aceptan equipos de aire acondicionado de confort.

130 La unidad debe ser diseñada específicamente para acondicionar salas de cómputo y telecomunicaciones, debe cumplir con el control preciso de Temperatura y la Humedad Relativa, con ciclos de: Enfriamiento, Calefacción, Humidificación y Deshumidificación y Filtrado del aire.

131 La unidad de Aire Acondicionado de Precisión debe ser fabricada montada y probada, para funcionar en un arreglo de suministro de aire “Downflow”. Se deben cumplir las Normas ASHRAE (American Society of Heating Ventilation and Air Conditioning); ISO 9001:2000; UL (Underwriters Laboratories) y/o CSA. Se deben anexar los certificados que permitan verificar el cumplimiento de estas normas.

132 La unidad de Aire Acondicionado de Precisión tendrá una capacidad de enfriamiento Mínimo total de 27.000 Btu/hr y una capacidad mínima de enfriamiento sensible de 27.000 Btu/hr, clasificado en una temperatura del aire de bulbo seco de 75 °F y humedad relativa del 50 %. El SHR del equipo debe ser superior a 0.85 No se aceptan equipos de aire acondicionado de confort. El equipo debe contar con doble circuito de refrigeración.

133 El sistema será diseñada para funcionar con un suministro de 208/230 V, 3 fases, 60 Hz.

134 Partes Mecánicas

135 Estructura136 Las puertas del equipo deben ser construidas basadas en un principio del

marco y del panel con los paneles desprendibles para el acceso máximo del servicio al interior de la unidad.

137 Las puertas laterales deben ser de un diseño modular, que permite que las unidades múltiples sean instaladas de lado a lado.

138 Todos los componentes de la unidad deben ser accesibles a través de los paneles.

139 Las partes principales de la unidad deben estar ubicadas fuera de la trayectoria del aire para evitar de interrumpir la operación de la unidad durante servicio de rutina.

140 Los paneles delanteros serán abisagrados y trabados con ¼ de vuelta a los sujetadores prisioneros para facilitar el acceso rápido y fácil.

141 La unidad entera será acabada con la pintura de epoxy del polvo para asegurar la adherencia superficial apropiada.

26

142 Ventilador y Motor143 La unidad tendrá dos ventiladores centrífugos tipo “Blower” de aletas

curvadas hacia delante que debe funcionar a una velocidad minima de 950 RPM para entregar un flujo mínimo de 10.400 cfm de aire a 75 Pascales (0,3 "w.g.) de presión estática externa.

144 Ventilador centrífugo debe ser balanceado estáticamente y dinámicamente.145 Todas las piezas del ventilador serán pintadas, galvanizadas y con

tratamiento para evitar la corrosión.146 Los rodamientos del ventilador tendrán una vida mínima de 100.000 horas.147 El ventilador debe estar conducido por una sola correa de impulsión que

sea diseñada para un mínimo del 200% de los HP de fuerza del motor o tener paquete de ventilación garantizado por 5 años.

148 La velocidad del ventilador será ajustable por medio de una polea del motor.149 Filtro

150 Los filtros serán capacidad estándar, tipo plisado profundo de 50mm (2") que tiene minimo 25-30% de eficacia, arrestance 90-92% a ASHRAE 52-76.

151 Los filtros deben ser clasificados por Laboratorios de Underwriters' como clase 2.

152 Calefacción

153 Las resistencias eléctricas deben compensar el efecto del enfriamiento sensible causado durante modo de deshumidificación.

154 El elemento de calefacción tendrá una capacidad de calefacción total de 12 kW. Los calentadores eléctricos serán controlados por un SCR.

155 El elemento de calefacción estará eléctricamente y térmicamente protegido.156 Humidificador

157 El humidificador debe ser del tipo autónomo de electrodo de vapor completo con control del nivel del agua y función de auto-drenaje o de lámparas infrarrojas de alta intensidad.

158 El humidificador debe tener una capacidad de generación de vapor de 20 lbs/h.

159 El humidificador debe ser diseñado para funcionar con agua corriente de la llave y equipado con un sistema automático de llenado y limpieza para reducir la precipitación mineral.

160 Sistema de Refrigeración

161 Partes del sistema de Refrigeración162 El circuito de refrigeración debe operar con gas R-407C (ecológico). El

circuito de refrigeración debe tener los siguientes componentes:Válvula de Expansión térmica con el ecualizador externo Distribuidor de refrigeranteVálvula de solenoide en Línea de Líquido Mirilla de líquido en la Línea de Líquido Válvula de accesoFiltro Secador en Línea de LíquidoVálvula de Cierre en Línea de LíquidoInterruptor de Cierre por Baja PresiónInterruptor de Cierre por Alta PresiónToda la tubería del equipo se realizará en cobre del Tipo L.

163 La Unidad debe ser probada con refrigerante para verificar su correcta operación antes del envío, se debe entregar el protocolo de pruebas

164 El Compresor

165 El compresor debe ser del tipo “Scroll” y/o Digital- Scroll. La cubierta del compresor no tendrá de ninguna salida de las juntas o los sellos para eliminar la posibilidad de salida del refrigerante o del aceite en las instalaciones.

166 El compresor debe tener los siguientes elementos:Válvula Rotalock en la SucciónVálvula Rotalock en la DescargaConexiones para ManómetrosAisladores de vibración

167 El Compresor debe ser situado en un compartimiento separado aparte de la trayectoria del aire así que puede ser útil sin interferir con la operación de la unidad.

27

168 Serpentín de Evaporador

169 El serpentín debe ser construido en tubería de cobre de 3/8” de Diámetro Exterior ampliado con aletas de aluminio.

170 El serpentín debe tener un área minima de 13.42 ft² y minimo 3 filas de profundidad en la dirección de la circulación de aire.

171 Sistema de Control – Controlador

172 La unidad debe tener un Controlador basado en un microprocesador con control automático y capacidad de la supervisión de todas las funciones.

173 El Controlador debe tener un display para la exhibición gráfica de todos los datos y parámetros y las funciones de programación.

174 El Controlador debe mostrar simultáneamente la siguiente información:Temperatura Ambiente en °C/°FHumedad Relativa del cuarto sitio en % RHNo. de la unidad.Indicador de Modo de Operación On/OffEstado de CicloAlarmas ActivasConfiguración de sistema con Fecha y Hora

175 Las configuraciones y parámetros de operación del aire acondicionado deben permanecer almacenadas en la memoria del Controlador y salvaguardadas en caso de un corte de energía.

176 El Controlador deber tener por lo menos tres (3) niveles de seguridad para el acceso a la información y los parámetros de programación para prevenir los cambios no autorizados de la configuración de sistema y los ajustes de este.

177 El Controlador debe ser capaz de comunicarse con un computador vía una conexión SNMP para establecer una función de supervisión remota.

178 El sistema de aire acondicionado tendrá un interruptor manual de desconexión, del tipo de fijación, que se puede alcanzar fuera de la unidad mientras que la puerta esté cerrada. Los componentes eléctricos de alto voltaje no serán accesibles a menos que el interruptor esté apagado.

179 Las características del Controlador

180 Los setpoints y la configuración del sistema de aire acondicionado solo serán programables cuando sea ingresada la contraseña correcta.

181 Los parámetros programables por Controlador deber ser los siguientes para alcanzar las condiciones de T° y HR:Setpoint de la temperatura Alto límite de Temperatura Límite bajo de TemperaturaBanda proporcional de EnfriamientoBanda proporcional de CalefacciónBanda muerta de temperaturaSetpoint de la Humedad RelativaAlto límite de Humedad RelativaLímite bajo de Humedad RelativaBanda proporcional de la HumidificaciónBanda proporcional de la DeshuminidificaciónBanda muerta de la Humedad Relativa

182 El controlador debe tener la opción de reiniciar después de un apagón en modo programable, manual, o automático. El arranque programable retrasa la opción del arranque automático de todas las máquinas lo que permite que las unidades múltiples recomiencen progresivamente cuando la energía se reestablece después de un apagón.

183 El controlador debe estar en capacidad de registrar el tiempo de operación de los componentes siguientes:Ventilador Compresor CalentadorHumidificador y sus componentes

184 El Controlador debe estar en capacidad de programar la activación secuencial de los componentes para reducir al mínimo el pico de corriente de arranque.

28

185 El Controlador debe graficar el comportamiento de los parámetros de Temperatura y HR de las 24 horas. Los datos utilizados para el gráfico serán tomados en intervalo de 15 minutos.

186 Alarmas

187 El Controlador debe tener las siguientes alarmas estándares siguientes:Temperatura alta-baja 1, 2Humedad alta-baja, 1 y 2Filtro SucioSobrecarga del ventiladorCirculación de aire bajaAlta presión del CompresorPresión baja del CompresorFalla del HumidificadorFuegoPiso Inundado

188 El Controlador debe almacenar minimo un registro histórico de los últimos 50 acontecimientos ocurridos al equipo con la descripción del texto y el momento de la ocurrencia del registro:Corte de energía Regreso de la energía Arranque de la unidad Parada de la unidad Inicio de Alarma Arreglo de la Alarma

189 El sistema de aire acondicionado debe contar con las siguientes alarmas:190 Dos contactos secos para apagado remoto. Uno para ser apagado desde el

sistema de incendio y otro para el controlador de las cuatro unidades.191 Sistema de detección de líquido bajo piso falso con cable sensor de 15

pies para activación de un contacto seco con capacidad mínima de 500 mA a 24 VDC. Debe contar con la opción de presentar alarma si el elemento sensor se parte o se daña.

192 Detector de fuego, que ante la presencia de aire caliente de retorno manifestada en la alta temperatura, genera una alarma y apaga el equipo.

193 Detector de humo, instalado en la sección de ventilación que ante la presencia de humo reacciona a la ionización de las partículas del aire que retornan generando una alarma y apagando el equipo.

194 Montaje e Instalación

195 La ubicación tanto de la Unidad Manejadora como de la Condensadora será establecida por el oferente de común acuerdo con la entidad contratante.

196 Instalaciones Mecánicas197 Tuberías de cobre entre manejadoras y condensadoras: Las instalaciones

mecánicas a tender entre las condensadoras enfriadas por aire y sus correspondientes manejadoras se harán con tuberías de cobre tipo “L”, sin costuras utilizando accesorios como uniones, reducciones y codos de cobre para configurar un recorrido optimo el más corto sin atentar contra la estética y las normas de seguridad que aplican para este tipo de instalaciones.

198 Los calibres de las tuberías de cobre para líneas de gas caliente y líneas de líquido se dimensionan de acuerdo a las especificaciones de instalación emitidas por el fabricante (se deben anexar las tablas de diámetros de tubería según la distancia entre manejadora y condensadora)

199 Tuberías para Humidificador y drenaje: El equipo será conectado a la red de agua de ½” en cobre. El tubo saldrá del piso donde se instalará un registro de corte y de este una reducción a ¼” en cobre para ser conectada al equipo. El equipo de aire acondicionado debe tener instalado un sensor de cinta o de sonda para cubrir la detección de una zona. El sensor tipo cable estará sobre el piso extendido alrededor del aire acondicionado con el objeto de que si se presenta derrame de agua de las tuberías de drenaje o de suministro se cierre un contacto seco dando alarma “agua bajo piso” en el display del equipo de aire acondicionado.

200 Especificaciones para el tendido de las tuberías

201 Siempre que la tubería de cobre atraviese un muro se instalará un sellante

29

resistente al fuego que impida el empotramiento de esta tubería en el cemento y el paso de aire y fuego hacia otras áreas.

202 Para soldaduras donde se corre riesgo de quemar cables, superficies pintadas, etc.; se protegerá al otro lado de la llama con material que impida algún daño.

203 La tubería de gas caliente estará pintada en pintura de aceite color rojo y la línea de líquido en color verde esmeralda.

204 La tubería estará soportada sobre riel asegurado y debidamente ajustada con grapas a una distancia entre ellas el doble del diámetro de la línea de gas caliente y cada dos (2) metros de su recorrido para evitar vibraciones.

205 Los soportes se instalarán a medida de que se avanza en el tendido de tubería.

206 Las juntas entre tubería de cobre y las grapas galvanizadas para sujeción deben ser aisladas con material plástico.

207 Tuberías de control para aires acondicionados

208 El equipo de aire acondicionado debe tener una acometida de control en tubería EMT de ½” con dos líneas de cable calibre AWG Nº 16 entre manejadora y condensadora.

209 Desde el equipo saldrá un cable para señal o similar, hacia el secuenciador y las dos líneas de control AGW N°16. Estas líneas utilizarán la misma tubería de control EMT usando cajas de empalme con tapa.

210 Procedimientos de Instalación y Pruebas del Sistema

211 Los equipos de Aire Acondicionado de precisión Ambiental deben ser instalados por personal capacitado y dirigidos por un Ingeniero Mecánico, eléctrico o civil que posea certificación de capacitación en Fabrica para la instalación del equipo, También debe anexarse certificación de capacitación en fabrica para la instalación del equipo del personal técnico.

212 Barrido: Una vez conectada toda la tubería, se debe efectuar un barrido interno de todo el sistema con gas NITROGENO a una presión de 350 PSI, para eliminar todo tipo de impurezas y a la vez quitar el contenido de humedad remanente dentro de la tubería.

213 Pruebas de presurización y escapes: Se debe realizar la prueba de presurización del sistema durante un periodo no menor de 24 horas. Esto se hará con gas Nitrógeno a una presión de 300/350 PSI.

214 Deshidratación y vacío del sistema: Una vez efectuado la prueba de presurización para detectar fugas en el, se debe efectuar el vacío total del sistema con una bomba de alto vacío de 5 CFM dos etapas durante un periodo no menor a 24 horas hasta alcanzar una presión negativa de 24/26 PSI y obtener el color adecuado en el indicador de líquido.

215 Carga del sistema: Se efectuará la carga del sistema con refrigerante R407C. Esto se hará hasta alcanzar las presiones de succión y descarga adecuadas teniendo en cuenta el amperaje de funcionamiento del compresor.

3. ESPECIFICACIONES TECNICAS CABLEADO ELECTRICO

3.1 Características Técnicas del Cableado Eléctrico

A continuación ilustramos algunas marcas utilizadas en el proyecto, las cuales deberán tener certificado de producto bajo norma RETIE.

Alambres y cables: Calidad equivalente a Centelsa o Procables Interruptores automáticos: Calidad equivalente a Square D, GE o Siemens Interruptores tipo industrial : Calidad equivalente a Merlín Gerin, Square D o Mitsubishi Luminarias: Calidad equivalente a Isolux, High Ligths o similar

Además EL CONTRATISTA cumplirá con las normas NTC, listadas a continuación:

NTC 307

NTC 911

Cables concéntricos de cable duro, semiduro y blando para uso eléctrico.Alambres conductores y cables para uso eléctrico.Tubos PVC rígido para conductores eléctricos.

30

NTC 979NTC 1079NTC 1337

NTC 1630NTC 1650NTC 2116

Conductores unipolares aislados con termoplástico PVC.Interruptores para instalaciones eléctricas de alumbrado.Tubos de PVC rígido para ductos de comunicaciones y redes eléctricas subterráneas.Clavijas y tomas corrientes para uso general domestico.Equipos de maniobra y control de baja tensión – interruptores automáticos.Cajas para instalaciones de medidores de energía eléctrica.

a. RED ELECTRICA

b. CONDUCTORES AISLADOS (CABLES Y ALAMBRES).

Los conductores sólidos para calibres Nº 10 AWG y menores y cumplen la Norma ASTM B-3, y del tipo cableado concéntrico, clase B, para los calibres Nº 6 AWG y mayores cumplen la Norma ASTM B-8.

Se tendrá en cuenta el uso de Bandeja Porta cable Cablofil en donde se especifica el uso de conductores en cable y no en alambre rígido por disposición del RETIE.

Los conductores eléctricos cumplirán con la codificación de colores según la Tabla 13 del RETIE. Adicionalmente, cada conductor estará identificado con un anillo de marcación el cual indique claramente a que circuito o salida corresponde dicho conductor. Esta marcación se hará en las dos puntas terminales del conductor, tanto en la caja de la salida como en el tablero o gabinete respectivo. No se utilizará ningún tipo de cinta para tal fin. Todos los empalmes entre conductores serán realizados con dispositivos o elementos certificados para tal fin cuando la norma lo permita.

Los calibres, el tipo y tensión nominal del aislamiento para todos los cables de fuerza son los que se indican en el diseño eléctrico.

La instalación de los conductores, se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento. La realización de los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios, se harán dentro de las cajas, tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y eléctricamente seguros y sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores, quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento que los conductores.

Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En las salidas eléctricas y lógicas se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 0.20mts de longitud, para facilitar la conexión de los dispositivos eléctricos. No se harán empalmes de los circuitos, excepto donde se requiera una derivación del mismo.

Se evitará que los conductores se doblen produciendo deterioro del conductor. En caso de tal hecho se utilizarán las partes no dañadas, eliminando el tramo deteriorado. Los esfuerzos de tracción aplicados, no excederán a los recomendados por el fabricante.

Las terminaciones de los cables y las conexiones de sus conductores se harán estrictamente de acuerdo con los diagramas unifilares del diseño que será entregado por el contratista. Los terminales a utilizar pueden ser del tipo tubular, de lengüeta o de ponchar, dependiendo de la bornera que tenga el dispositivo o tablero; cualesquiera que sea el tipo del terminal estará aislado el vástago de unión con el conductor. Tales conectores se instalarán en los extremos del conductor con las herramientas especiales utilizadas para éste tipo de conectores. Todos los terminales deben ser considerados parte de la instalación.

c. SALIDAS ELÉCTRICAS

Todos los tomacorrientes y sus accesorios, serán de material plástico moldeado, del tipo corrientemente utilizado en ésta clase de instalaciones. Cada interruptor ó toma llevará grabada ó impresa, en forma visible, la marca de aprobación del ICONTEC ó una entidad similar, la capacidad en amperios y la tensión nominal en voltios. Deben cumplir con la norma 2050, artículos 410-56/57 y 58 del ICONTEC.

Los interruptores de alumbrado, sencillos, dobles ó conmutables serán aptos para resistir una corriente nominal de 15 Amperios

En las instalaciones se utilizarán los siguientes tipos de tomacorrientes:

31

Los tomacorrientes para 120 V. serán dobles con polo a tierra, tres hilos, polarizados, de 15 A., 125 V. C. A. (línea LEVINTON) y conexión a tierra.

Los tomacorrientes trifilares serán de tres polos, tres hilos, 30 o 50 Amperios, 125/250 V. C.A. (línea LEVINTON). Tomacorrientes bifásicos de 20 A y 220 V, serán con polo a tierra. Tapa para protección contra humedad en material termoplástico para tomacorriente Nema 5 15R con protección

LEVINTON. Tomacorrientes regulados color naranja doble, con polo a tierra, tres hilos, 15 A 125V

El terminal para conexión al polo de puesta a tierra será identificado de acuerdo con lo indicado en la sección 410-58 del Código Eléctrico Nacional - Norma ICONTEC 2050.

En las salidas eléctricas se incluirán las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor, salida de alumbrado con plafón de loza, salida de alumbrado con tapa perforada, etc.).

Los tomacorrientes e interruptores manuales instalados en cajas empotradas en las paredes, a ras con la superficie de éstas, se instalarán de manera que los bordes de la placa en la cual estén montados queden apoyados en la superficie de la pared.

Los interruptores y tomacorrientes montados en cajas que estén sobre la superficie de las paredes, se instalarán de manera que la placa de montaje del interruptor manual o tomacorriente, esté apoyada contra la caja. Los tomacorrientes y cajas montadas en el piso se instalarán de manera que la placa quede a ras del piso acabado.Cada una de las tomas irá marquillada y se indicará el número del circuito y el número de la toma.

d. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN Y ALUMBRADO

Se suministrará e instalará los tableros con sus interruptores automáticos.

Los tableros para protecciones termo magnéticas para distribución y alumbrado normal, serán diseñados, fabricados y probados de acuerdo con las secciones 373 y 384 del Código Eléctrico Nacional - Norma 2050 y la Norma ANSI c37.20.

Los tableros serán apropiados para montaje de incrustar en muros y diseñados de tal forma, que las protecciones puedan ser reemplazadas independientemente, sin necesidad de desmontar las protecciones adyacentes ni las terminales principales y que los circuitos puedan ser cambiados sin necesidad de maquinado, perforaciones y derivaciones. Las barras principales y la barra para el neutro de los tableros serán de cobre de alta conductividad, de construcción normal y tendrán, como mínimo, la capacidad de corriente permanente. Los tableros estarán provistos de una barra de puesta a tierra (independiente de la barra del neutro), con una capacidad de corriente del 60% de la capacidad de las barras principales, y de un tarjetero para identificación de los diferentes circuitos que salen del tablero.

Las cubiertas de los tableros serán construidas en lámina de hierro calibre 16, tratadas contra la corrosión, provistos con puertas, de cerradura con llave, con acabado final en esmalte horneable tropicalizado y ser de tamaño suficiente para instalar los equipos y para la distribución interna del cableado como lo indican las tablas 373-6 a y b del Código Eléctrico Nacional - Norma ICONTEC 2050. Todos los cables y alambres en el tablero de control, distribución y protección, deben ser peinados y organizados en escuadra.

Los tableros que se instalen expuestos o de sobreponer en los muros, en la forma, en los sitios, y en las alturas indicadas o que se definan, se fijarán por medio de pernos de expansión ". Estos tableros se instalarán expuestos en los muros, a una altura mínima de 1,5 m., considerada a centro del tablero.

Los tableros serán instalados cuidadosamente, de manera que no sufran golpes que puedan deformarlos, solamente se abrirán los agujeros de entrada que sean requeridos de acuerdo con el número y diámetro de las tuberías que lleguen ó salgan de él, los demás agujeros no utilizados deberán mantenerse con su correspondiente tapa. Los interruptores se colocarán firmemente en su posición final siguiendo el orden indicado en los planos.

Se entregará al finalizar la obra, todos los tableros marcados, conteniendo el número y nombre del tablero, la descripción de los circuitos correspondientes. El tarjetero será llenado indicando la función de cada uno de los circuitos del tablero y su ubicación, siguiendo el orden numérico de los mismos. La información allí incluida se verificará durante la ejecución de las pruebas.

e. PROTECCIONES TERMOMAGNÉTICAS PARA LOS TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN Y DE ALUMBRADO

32

Las protecciones termo magnéticas requeridas para los tableros de distribución y de alumbrado, tendrán la capacidad de corriente nominal, la tensión, número de polos y demás características de acuerdo a la aplicación y al diseño eléctrico. Las protecciones termo magnéticas serán de construcción resistente, con la capacidad nominal y de interrupción indicada según diseño, aprobados y certificados para 240 Voltios, con una capacidad mínima de interrupción de acuerdo a lo indicado en los planos de diagramas unifilares, en caso de no encontrarse allí indicados se especifica una capacidad mínima de 10.000 Amperios simétricos y estar provistos de relés de disparo térmico con características de tiempo inverso y relés magnéticos de acción instantánea.

Las protecciones serán construidas según lo estipulado en las Normas NEMA AB-1 y SG.3. Serán del tipo de caja moldeada, de tiro sencillo, con mecanismo de operación tipo palanca, disparo libre sobre el centro, independiente del control manual, con acción de cierre y corte rápido. Los interruptores, son adecuados para montar y operar en cualquier posición. Las terminales de salida, son del tipo presión por tornillos y adecuados para conductores de cobre. Los interruptores de dos y tres polos, tendrán una palanca de accionamiento para disparos bipolares y tripolares.

Las protecciones, serán de operación manual para maniobras de apertura y cierre, y automática en condiciones de sobrecarga y cortocircuito. El mecanismo de operación será de disparo libre, de tal manera que los contactos no permanezcan cerrados en caso de falla y deberán cumplir con la sección 240 del Código Eléctrico Nacional - Norma ICONTEC 2050. Todos los interruptores automáticos deberán llevar la marca de aprobación del ICONTEC o de una entidad internacional similar y serán aptos para distribuciones mono polares, bipolares y tripolares.

f. SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y DE APANTALLAMIENTO

Los elementos fundamentales para la malla de puesta a tierra son los siguientes:

Varillas Copperweld. En los sistemas de puesta a tierra se utilizarán varillas Copperweld de 2,40 mts. de longitud y 5/8" de diámetro.

Uniones y conexiones. Las uniones y las conexiones entre los conductores y las varillas de puesta a tierra deberán realizarse con soldadura exotérmica, utilizando moldes y cargas adecuadas para el calibre del conductor.

El cable ó alambre para la conexión de tierra de los tomas, lámparas, etc., será de cobre electrolítico y no menor al calibre Nº12 AWG. En caso de utilizarse tubería conduit de PVC en las instalaciones interiores ó exteriores, éstas llevarán el conductor de tierra a todo lo largo de la tubería, y éste se conectará debidamente a los tableros, a las cajas y a los diversos aparatos.

El método utilizado es el método de Wenner recomendado por la norma ANSI IEEE Std 81 “IEEE Guide for Measuring Earth” basado en la medida de la resistividad del terreno mediante la colocación de cuatro electrodos equidistantes, esta medida será ejecutada ante un eventual contrato.

La norma utilizada es la Norma ANSI IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding”

A continuación se presentan la forma como se realizará la malla de puesta a tierra:

Para las conexiones de la malla de puesta a tierra se utilizará soldadura exotérmica. Se instalará una caja de inspección, para la medición periódica de la resistencia de puesta a tierra. Para las mediciones de la resistividad del suelo, se utilizará un telurómetro digital de 4 terminales.

Todas las conexiones entre cables de puesta a tierra y los demás elementos metálicos, se harán con conectores apropiados. Las perforaciones para la colocación de las varillas Copperweld, en los sitios indicados en los planos de diseño, serán verticales y tendrán un diámetro de 1.5 veces el diámetro de las mismas. Las varillas se limpiarán antes de su instalación y se les removerá la grasa, pintura o cualquier material extraño adherido a ellas.

g. UPS

CARACTERÍSTICA SOLICITADO SI NO

MARCAEspecificar

CAPACIDAD UPS de 15kva (máximo 4) que tengan una equivalencia a 60 kva , o una de 60 kva

Tipo de UPS: True On line doble conversion33

CARACTERÍSTICA SOLICITADO SI NO

Tecnología: Rectificador/Cargador: IGBTInversor : PWM IGBT

Control: MicroprocesadoNormas de fabricación que cumple:

ASMECSA 22.2, No. 107.1FCC Part 15, Class AIEC 1000-4-5ISO9001National Electrical Code (NFPA-70)NEMA PE-1OSHAUL standard 1778

Certificados UL listed según UL standard 1778Certificado CSA

ENTRADA AC al sistema

Entrada Independiente para rectificadores y By-pass (Dual Input)

SI

Voltaje de entrada 208 / 400 / 415 Cantidad de hilos 5 (Tres fases, neutro y tierra)Rango de voltaje de entrada 208 VAC +20%, -20% ( 208 VAC - 477

VAC)Frecuencia 60 HzRango de frecuencia de entrada Nominal +/- 5%Distorsión de corriente THD 3% reflejada máxima a plena cargaFactor de potencia 0.99 en atraso @ voltaje nominal y plena

carga conectadaArranque suave adjustable (Walk in)

20 segundos para alcanzar la máxima corriente de entrada de plena capacidadAjustable en campo 5 a 20 S.

Protección contra sobretensiones Soporta sobretensiones de entrada sin daño, según criterio listado en IEC 1000-4-5

SALIDA AC del sistema

Capacidad 64 KW Configuración Simple o Paralelo hasta 6 módulos Voltaje de salida 380 / 400 / 415 configurable otros voltajes

208VAC a través de Transformadores.Cantidad de hilos 5 (Tres fases, neutro y tierra)Regulación de voltaje +/-1% RMS promedio en las tres fases

para una carga trifásica balanceada, para los efectos de la variación combinada de voltaje de entrada, carga conectada, voltaje de baterías, temperatura ambiente y factor de potencia de carga conectada. +/-2% RMS promedio en las tres fases para una carga trifásica 100% desbalanceada, para los efectos de la variación combinada de voltaje de entrada, carga conectada, voltaje de baterías, temperatura ambiente y factor de potencia de carga conectada

Distorsión armónica de salida 1% THD total máximo para cargas lineales<4% THD para carga 100% no lineal con factor de cresta 3.1, sin pérdida de capacidad

Frecuencia de salida 60 HzRegulación de frecuencia +/- 0.1%

34

CARACTERÍSTICA SOLICITADO SI NO

Factor de potencia nominal 0.8 en atrasoRango del factor de potencia de la carga

Desde 0.7 en atraso hasta 0.95 en adelanto sin pérdida de capacidad

Capacidad de sobrecarga 110% por 60 minutos125% por diez minutos150% durante un minuto

Respuesta de voltaje transitoria Ante cambios de carga de 100% +/-4%Pérdida o retorno de potencia AC +/-1%Transferencia manual de 100% carga +/-3%

Recuperación ante transitorios Dentro del +/-1% del voltaje de salida dentro de un ciclo

Desplazamiento de fase +/- 0.5° para carga balanceada+/-1° para carga 100% desbalanceada

Rango de sincronismo con la línea de bypass

+/- 0.5 HzSeleccionable en sitio +/-0.5 a 5.0 Hz

Bypass

Tipo Trifásico con SCR´s de estado sólidoOperación Con retransferencia automáticaBypass de mantenimiento interno De operación manual, con sistema de

bloqueo

BATERIAS

Tipo de baterías Selladas, de válvula regulada, libres de mantenimiento y alojadas al exterior de la UPS en un gabinete adjunto a la UPS. AUTONOMIA 15 MINUTOS

Referencia De acuerdo con autonomía

CARACTERISTICAS AMBIENTALES

Ruido audible 65 dBA medido a 1 metro del equipobajo cualquier condición de operación normal

Humedad relativa De 0 a 95% sin condensaciónTemperatura ambiente de operación

Para el UPS: de 0°C a 40° C.Para las baterías: 25+/-5°C

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Posibilidad de probar la UPS sin necesidad de bancos de resistencias externos a través de la habilitación del By-pass estático

SI

Función LBS (Load Bus Synchronization). Propiedad para poder sincronizar la UPS a cualquier fuente externa.

SI

Unidad de Monitoreo y control Display LCD gráfico para indicar el estado de la Unidad; controlado por micro-procesador, amigable al usuario.Diagrama unifilar del UPS mediante display gráfico.

Función de medida de parámetros - Voltaje de baterías- Corriente de carga/descarga de las

baterías- Voltaje de entrada AC línea-línea- Corriente AC de entrada por cada fase- Frecuencia de entrada- Voltaje AC de salida (l-l y l-n)

35

CARACTERÍSTICA SOLICITADO SI NO

- Corriente AC de salida por cada fase Frecuencia de salida- Potencia aparente - Potencia activa Tiempo restante para operación en baterías

Alarmas e indicadores disponibles -Potencia de entrada fuera de tolerancia- Problema en el cargador de baterías- Falla en la prueba de baterías- Advertencia por batería baja- Apagado por batería baja- Sobrevoltaje en bus DC- Apagado por sobrecarga.- Error de lógica de control- Falla crítica en el suministro de potencia a la lógica - Carga transferida debido a protección interna- Apagado externo (EPO remoto activado)- Falla de ventiladores-Inminente apagado por sobretemperatura- Apagado por Sobretemperatura- Frecuencia de bypass fuera de rango- Carga transferida a bypass- Excesivos intentos de re-transferencia- Falla de switch estático- Salida de UPS no sincronizada con bypass- Bajo voltaje de salida- Sobrevoltaje de salida- Sobrecorriente de salida- Salida del sistema sobrecargado- Carga transferida a bypass por sobrecarga

Una alarma audible está disponible y la señal de alerta será generada cada vez que una condición de alarma se produzca.

SI

4. ESPECIFICACIONES TECNICAS DUCTERIAS

a. TUBERÍA CONDUIT

La tubería PVC que se utilizará en la instalación debe cumplir con la Norma ICONTEC 950. La tubería metálica 2" será del tipo EMT, mayor de 2" se utilizará la que cumpla con la Norma ICONTEC 170 y para diámetros superiores a 2" deberá cumplir con la Norma ICONTEC 169. Toda tubería estará libre de imperfecciones, defectos superficiales interiores o exteriores y será recta a simple vista, de sección circular y espesor de pared uniforme. La tubería será suministrada en tramos de 3 o 6 metros.

Todas las tuberías contaran con resistencia UV indicada por el fabricante y certificado ente RETIE.

La tubería no metálica (de PVC) están construidos de acuerdo a la norma 979 y utilizados teniendo en cuenta su capacidad para la conducción de cables según la norma 2050 ambas de ICONTEC. Su utilización se limitará a las instalaciones embebidas, ocultas a la vista ó que no presenten riesgos de sufrir golpes ó incidencia directa de radiación solar.

Para uso exterior la tubería metálica rígida y sus accesorios serán de acero galvanizado en caliente, extra pesado, construido de acuerdo con las normas ICONTEC 169 y 171. Para uso interior a la vista, la tubería metálica rígida y sus accesorios serán en acero galvanizado tipo EMT, que cumpla con la Norma 2050.

En las conexiones a equipos sometidos a vibración y en los que haya dificultad para entrar con tubería, se utilizará tubería flexible para instalaciones a la intemperie, construido en acero con recubrimiento de polietileno ó PVC,

36

utilizando los accesorios de unión adecuados para evitar la penetración de agua ó humedad al interior de la tubería. En general, debe cumplir con los requerimientos exigidos en la norma 2050, sección 13.21 ICONTEC. En ningún caso se utilizarán tubería con diámetro inferior a 1/2". Los ductos eléctricos deben cumplir los requerimientos exigidos por la norma ICONTEC 1630.

Las tuberías expuestas o por cielo raso se instalarán en tramos paralelos o perpendiculares a los muros, miembros estructurales o intersecciones, evitando curvas, des alineamientos y diagonales. Cuando la tubería cruce juntas estructurales de expansión, se instalarán accesorios de expansión aprobados para tal efecto y la tubería a instalar en este caso será metálica.

Los radios de curvatura de los tubos estarán de acuerdo con los valores indicados en la tabla 346-10 del Código Eléctrico Nacional - Norma ICONTEC 2050, y las curvas serán uniformes, simétricas, sin hundimientos y sin ranuras o grietas. Las curvas realizadas en la obra se harán con equipos y herramientas adecuadas.

En un solo tramo de tubería no se permitirán más del equivalente a cuatro curvas de 90 grados (360 grados en total), incluyendo las curvas necesarias a la salida y entrada de las cajas localizadas en los extremos de la tubería.

Todas las tuberías estarán protegidas para evitar la entrada de agua o de cualquier otro material que pueda obstruirlas o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas.

Todos los equipos sujetos a vibraciones y que van montados sobre bases independientes se conectarán a través de tramos cortos de conduits flexibles para atravesar las juntas entre las dos fundaciones. También se unirá en conduit metálico flexible en las conexiones a todos los motores y a los equipos que se dificulte la entrada de conduits rígidos.

Todos los conduits metálicos quedarán conectados al sistema de tierra de la subestación, bien sea a través de las uniones mecánicas de las estructuras y tableros ó a través de conexiones específicas cuando no se pueda garantizar un contacto eléctrico confiable. Las conexiones con cable se harán con conductor aislado Nº 12 AWG, el cual se fija al conduit mediante una abrazadera galvanizada.

Todas las instalaciones hechas en conduit PVC llevarán en la totalidad de su recorrido un alambre o cable no menor a Nº 14 AWG, para garantizar su continuidad a tierra ó mediante conexiones específicas.

5. ESPECIFICACIONES TECNICAS EQUIPOS ACTIVOS

5.1 SWITCH DE ACCESO Cantidad (2)

Solicitado SI NO24 puertos 10/100/1000 Mbps con 4 interfaces SFP en combos las cuales soporten 4 módulo de fibra ópticaCapacidad de conmutación de 144GbpsServicio NBD 5X8 por un añoCapacidad de transmisión de paquetes de 107Mpps. IEEE 802.3x (Flow Control)IEEE 802.1D Spanning Tree Protocol (STP)IEEE 802.1Q (VLAN).Modo de conmutación Store and Forward8 colas físicas de prioridad por puertoSoporte de IEEE 802.1p CoS/QoS tanto en ingreso como salida de tráfico.Remarcado de paquetes, basado en: 802.1p, Vlan, MAC de origen/destino (IPv4/IPv6), Ethertype, puerto físico, dirección IP fuente/destino, puerto UDP fuente/destino, puerto TCP origen/destino, IP precedenceTabla de direcciones MAC de 32K.Limitación (rate Limiting) de tráfico en intervalos de 64Kbps.IEEE 802.1Q 4094 VLANs Soporte de vlans basadas en puerto, protocolo 802.1vAgregación de ancho de Banda 802.3ad (LACP).Mínimo 14 grupos de LACP y 8 puertos 10/100/100 o cuatro puertos 10 Gigabit por grupoSoporte 802.1w Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP).Soporte Bridge Protocol Data Unit (BPDU) protection Soporte spanning tree root guard Soporte de Unidirectional Link Detection (UDLD)Soporte de 16 instancias de 802.1s Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP)

37

Soporte de módulos de uno o dos puertos 10GbE.Soporte de transceivers XFP 10GBaseLR, 10GBaseER, 10GBaseSR y 10GBaseCX4 para conexiones 10GbE sobre fibras monomodo, multimodo. Soporte de conexión Cluster con otros switches del mismo modelo y con switches de diferentes familias usando una única dirección IP para facilitar las funciones de administración de la red. Mínimo 32 dispositivos en Cluster.Filtrado de trafico multicast IGMPv1, IGMPv2 e IGMPv3 SnoopingSoporte de IGMP Querier.Soporte de 128 interfaces IP virtualesEnrutamiento IPv4 e IPv6 basado en hardwareEnrutamiento estático 256 rutas.Soporte de 2K rutas de RIP V1/V2 Soporte de 12K rutas de OSPF V1/V2 Soporte de 12K rutas BGPv4 Routing Multicast PIM-SM y PIM-DM.Soporte Virtual Router Redundancy Protocol (VRRP).Soporte MVR (multicast vlan registration)Soporte de 2K routas RIPng para IPv6Soporte de 6k routas OSPFv3. para IPv6Soporte de Multicast Source Discovery Protocol (MSDP)Soporte de SSH V2.0 Soporte de SSLNetwork Login 802.1X: RADIUS o TACACS+ como servidor de autenticación.Soporte PAP, CHAP and EAPoL (EAP over LAN), EAP-TLS, EAP-TTLS y PEAP authentication, Multiples usuarios por puerto.Asignación de VLAN, ACLs y QoS basados en perfiles en la autenticación de usuario.Filtrado de Listas de control de acceso ACL de capa (L2/L3/L4).ACLs basadas en Vlan.MAC address Disconnect Unknown Device (DUD) basado en Puerto.Filtrado de trafico entrante basado en dirección MAC origen / destino, Ethertype, dirección IP de Origen , dirección IP de destino, puerto origen/destino TCP, puerto origen / destino UDPSoporte de DHCP / bootp, UDP helper.Soporte de DHCP Snooping, incluyendo DHCP Trust.Soporte de administración usando direcciones IPv4 incluyendo ping, traceroute, TELNET, y remote pingSoporte de administración usando direcciones IPv6 incluyendo pingv6, tracertv6, telnetv6, TFTPv6, DNSv6, ARPv6SNMP: Soporte de SNMPv1, SNMPv2c y SNMPv3. RMON 4 Grupos – ( Statistics, History, Alarms, Events)Port mirroring para análisis de tráfico con las siguientes opciones: un puerto a un puerto, muchos puertos a uno y una vlan a un puerto.Soporte de remote port mirroring (RSPAN).Soporte Port loopback detectionCondiciones ambientales basadas en los siguientes estándares UL 60950, EN 60950-1, CAN/CSA-C22.2 No. 60950-1-03, IEC 60950-1, EN 55022 1998 Class A, FCC Part 15 Class A, ICES-003 Class A, VCCI Class A, CISPR 22 Class A, EN61000-3-2 2000.Soportar los siguientes estándares.IEEE 802.1AB (LLDP)IEEE 802.1D (STP)IEEE 802.1p (CoS)IEEE 802.1Q (GVRP)IEEE 802.1S (MSTP)IEEE 802.1v (Protocol-based VLANs)IEEE 802.1w (RSTP)IEEE 802.1X (Network Login)IEEE 802.3 IEEE 802.3ab (1000BASE-T)IEEE 802.3ac (VLAN Tagging Extension)IEEE 802.3ad (Link Aggregation)IEEE 802.3ab (1000BASE-T)

38

IEEE 802.3ae (10G Ethernet)IEEE 802.3i (10BASE-T)IEEE 802.3u (Fast Ethernet)IEEE 802.3x (Flow Control)IEEE 802.3z (Gigabit Ethernet)

5.2 Switch Borde Cantidad (9)Solicitado SI NO48 puertos 10/100/1000 Mbps con 4 interfaces SFP en combos las cuales soporten 4 los módulos de fibra óptica necesarios para administrar el sistema totalCapacidad de conmutación de 136 GbpsServicio NBD 5X8 por un añoCapacidad de transmisión de paquetes de 101,2Mpps. IEEE 802.3x (Flow Control)IEEE 802.1D Spanning Tree Protocol (STP)IEEE 802.1Q (VLAN).

Modo de conmutación Store and Forward

8 colas físicas de prioridad por puertoSoporte de IEEE 802.1p CoS/QoS tanto en ingreso como salida de tráfico.Remarcado de paquetes, basado en: 802.1p, Vlan, MAC de origen/destino (IPv4/IPv6), Ethertype, puerto físico, dirección IP fuente/destino, puerto UDP fuente/destino, puerto TCP origen/destino, IP precedenceTabla de direcciones MAC de 8.196.IEEE 802.1Q 256 VLANs Soporte de vlans basadas en puerto, protocolo 802.1vAgregación de ancho de Banda 802.3ad (LACP).Mínimo 6 grupos de LACP y 8 puertos 10/100/100 o cuatro puertos 10 Gigabit por grupoSoporte 802.1w Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP).Soporte spanning tree root guard Soporte de Unidirectional Link Detection (UDLD)Soporte de 16 instancias de 802.1s Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP)Soporte de módulos de uno o dos puertos 10GbE.Soporte de transceivers XFP 10GBaseLR, 10GBaseER, 10GBaseSR y 10GBaseCX4 para conexiones 10GbE sobre fibras monomodo, multimodo. Soporte de conexión Cluster con otros switches del mismo modelo y con switches de diferentes familias usando una única dirección IP para facilitar las funciones de administración de la red. Mínimo 32 dispositivos en Cluster.Filtrado de trafico multicast IGMPv1, IGMPv2 e IGMPv3 SnoopingSoporte de IGMP Querier.Soporte de 128 interfaces IP virtualesEnrutamiento IPv4 basado en hardwareEnrutamiento estático 32 rutas.Soporte de SSH V2.0 Soporte de SSLNetwork Login 802.1X: RADIUS o TACACS+ como servidor de autenticación.Soporte PAP, CHAP and EAPoL (EAP over LAN), EAP-TLS, EAP-TTLS y PEAP authentication, Multiples usuarios por puerto.Asignación de VLAN, ACLs y QoS basados en perfiles en la autenticación de usuario.Filtrado de Listas de control de acceso ACL de capa (L2/L3/L4).ACLs basadas en Vlan.MAC address Disconnect Unknown Device (DUD) basado en Puerto.Filtrado de trafico entrante basado en dirección MAC origen / destino, Ethertype, dirección IP de Origen , dirección IP de destino, puerto origen/destino TCP, puerto origen / destino UDPSoporte de DHCP / bootp, UDP helper.Soporte de DHCP Snooping, incluyendo DHCP Trust.Soporte de administración usando direcciones IPv4 incluyendo ping, traceroute, TELNET, y remote pingSoporte de administración usando direcciones IPv6 incluyendo pingv6, tracertv6, telnetv6, TFTPv6, DNSv6, ARPv6

39

SNMP: Soporte de SNMPv1, SNMPv2c y SNMPv3. RMON 4 Grupos – ( Statistics, History, Alarms, Events)Port mirroring para análisis de tráfico con las siguientes opciones: un puerto a un puerto, muchos puertos a uno y una vlan a un puerto.Soportar los siguientes estándares.IEEE 802.1D (STP)IEEE 802.1p (CoS)IEEE 802.1v (Protocol-based VLANs)IEEE 802.1X (Network Login)IEEE 802.3 IEEE 802.3ab (1000BASE-T)IEEE 802.3ac (VLAN Tagging Extension)IEEE 802.3ad (Link Aggregation)IEEE 802.3ab (1000BASE-T)IEEE 802.3ae (10G Ethernet)IEEE 802.3i (10BASE-T)IEEE 802.3u (Fast Ethernet)IEEE 802.3x (Flow Control)IEEE 802.3z (Gigabit Ethernet)

5.3 CARACTERISTICAS TECNICAS SISTEMA INALAMBRICO

El proponente deberá ofrecer una solución inalámbrica administrada centralizadamente, que incluya todos los elementos necesarios para que el sistema opere adecuadamente desde la instalación. Es decir, la solución deberá incluir los Access Points, el equipo controlador y los adaptadores de potencia para la conexión con la red LAN. Debe incluir un sistema de seguridad tal que no permita la interconexión con la red alámbrica que se tendrá en el edificio, a fin de proteger la integridad de las redes instaladas en el MDN-EJC-ESING

CARACTERISTICAS TECNICAS PUNTOS DE ACCESO

Ìtem DESCRIPCION SI NO

1 GENERALES

1.1El proponente debe especificar la marca y referencia de los equipos ofrecidos.

1.2El proponente debe suministrar puntos de acceso con soporte de antenas externas.

1.3.Los Access Point incluidos en la solución ofrecida deberán disponer de certificación Wi-Fi para el Estandar 802.11 a,b, g y n.

1.4 Debe soportar antenas externas de 2.4 Ghz y 5 GH.1.5 Soporte de Virtual private group.

1.6Debe permitir asignación automática de transmisión de potencia y de canal de radio.

1.7Puede ser administrados por el controlador inalámbrico o trabajar en modo "Stand-alone", lo cual permite trabajar incluso sin necesidad de un controlador centralizado en una solución.

1.8 Deben suministrar hasta 11 Mbps en el estándar 802.11b1.9 Debe operar en 802.11a/b/g/n simultáneamente.

1.10debe soportar múltiples SSID. Mínimo hasta 16, cada una puede ser VLAN diferente

1.11

Soporte de PoE según el estándar 802.3af, en la propuesta se deberán cotizar los elementos necesarios para conectar los Access Point usando la característica de Power Over Ethernet, a un switch que no soporte esa opción.  

1.12 Estándares de seguridad 802.11i, WEP, WPA2,WPA, 802.1X,AES,TKIP.  

1.13Soporte de ACL y VLANs. hasta 16 VLAN/SSID, cada una con ACL independiente  

1.14 Modo de operación: AP/Repetidor/Bridge  

1.15 Con detección y mitigación de Interferencia  1.16 Arquitectura de Backhaul: Punto a Punto & Punto a Multi-punto  

1.17 Con redundancia en el backhaul  

40

1.18 Máxima distancia de cobertura línea de vista (LOS) de 300 m  

1.19Máximo Data Rate de transmisión en modo normal - estandar de 300 Mbps  

1.20 Interfaz Ethernet de 10/100/1000 Mbps  

2 DOCUMENTACION TECNICA SI NO

2.1 El proponente deberá anexar los catálogos de los bienes ofrecidos en idioma Español y o Ingles.  

3 MANTENIMIENTOS SI NO

3.1 Se debe realizar mínimo una visita de mantenimiento preventivo al año.  

3.2

Se deben verificar números de serie y modelo de los equipos a los cuales se le realizará el mantenimiento. En caso de que no coincida con los equipos que se inventariaron en el contrato se debe avisar a la persona encargada y no tocar este equipo hasta aclarar la situación.  

3.3Se deben comparar contra el inventario las partes del equipo, si hay faltantes o se adiciono otro elemento informar al encargado.  

3.4Se debe realizar un diagnóstico inicial a cada equipo antes de comenzar la labor de mantenimiento.  

3.5Se debe revisar cuidadosamente los conectores, cables y removibles en general. (Que los conectores no estén flojos, cables pelados o chips sueltos)  

3.6Se debe conectar el equipo a la potencia y revisar automáticamente cada equipo  

3.7Se debe conectar el equipo a la red tal como se encontró antes del mantenimiento.  

3.8 Se debe realizar diagnóstico final.  

3.9 Se debe verificar su funcionalidad en la red  

3.10Si es el caso se deben hacer cambios en la configuración y recomendaciones  

3.11 Se debe entregar un reporte detallado del mantenimiento realizado  

CARACTERISTICAS TECNICAS SOTFWARE DE ADMINISTRACION CONTROLADOR INALÁMBRICO

Ìtem DESCRIPCION SI NO

1 GENERALES

1.1El software de administración inalámbrico debe permitir simplificar la planeación, configuración, verificación y despliegue de la solución inalámbrica.

 

1.2 Controlar ambientes de radiofrecuencia  

1.3

Debe permitir importar planos del edificio de ESING, que se encuentra en Autocad por ejemplo o programas de gráficos 3D, con el fin de realizar un site survey y revisar la transmisión de RF de cada AP. Adicional, posicionamiento GPS de los elementos de red.

 

1.4Debe permitir la eliminación de configuración manual de cada punto de acceso.

 

1.5 Debe enviar alertas automáticas por cambios en la configuración.  

1.6 Debe permitir administración de políticas centralizadas.  

1.7 Debe proporcionar estadísticas gráficas sobre errores en la red, tráfico, tamaño de los paquetes, estadísticas de los radios de los AP y de los usuarios.

 

1.8Debe permitir administrar mínimo 10 controladores con una sola licencia.

 

1.9 Debe permitir controlar la utilización del ancho de banda individual.  

5. ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO

SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO SI NO

Se requiere un sistema de control de acceso automatizado, de forma que garantice e l con t ro l de ingreso a las instalaciones, peatonales y vehiculares, t a l que únicamente

41

permita el ingreso al personal autorizado. Para ello, se deben suministrar todos los elementos suficientes y necesarios e instalarlos debidamente para conformar el sistema de control de acceso automatizado. Debe constar por lo menos de:Minidomos con cámaras, acoplados al sistema de grabación digital, que sean suficientes y necesarios para cubrir todas las entradas vehiculares y peatonales del edificioBotones profesionales de salida, instalados para operar con las debidas medidas de seguridad y controlEquipos con Tarjetas de grabación digital, lectoras en línea, teclados, lectores biométricosCARACTERÍSTICAS MÍNIMASEl sistema de identificación biométrico de huella dactilar debe garantizar la característica, que los datos leídos sean de carácter único en cada ser humano, lo que garantizará solamente el acceso al personal autorizado.El sistema de seguridad y control de acceso, debe conectarse al sistema de respaldo ininterrumpido de potencia.El sistema de seguridad y control de acceso deberá permitir la desactivación total de todas las puertas del edificio, en forma automática, en el evento que el sistema de detección y extinción de incendios se active al recibir las señales de los detectores de humo o temperatura.El sistema de seguridad y control de acceso deberá permitir la desactivación total de todas las puertas del edificio mediante la activación de un botón antipánico de forma manual, el cual será ubicado en el sitio que se defina para tal fin, de común acuerdo con el Supervisor del Contrato.El sistema debe tener un panel de campo inteligente que utilice mínimo “flash firmware” para actualizaciones sencillas, y emplea una completa distribución inteligente para operaciones fuera de línea. El panel debe contener reloj y memoria de respaldo en la tarjeta así como protección contra sobrecargas térmicas.El sistema de grabación de video debe contar con un dispositivo que asegure la grabación únicamente en condición de movimiento dentro de las instalacionesEl sistema de control de acceso debe incluir arcos detectores de metales que incluya flotantes para arco detector, y Capacitación Materiales de Instalación, con por lo menos 3 Mantenimientos post-venta durante el tiempo de la garantíaRequerimientos de cada panel de control que se instaleSoportar al menos 16 paneles por red y al menos 16 redes por sistemas.Comunicaciones con PC’s Locales y Remotos RS-232, TCP/IP Ethernet o RS-485, supervisadas.Comunicación entre Controladores por RS-485 con una distancia máxima de (1200m).Velocidad de Comunicación Programable 9.6 – 56Kbps.Niveles de Acceso por panel de 2000 expandible a 5000 uno por tarjeta por panel.8 Entradas de Supervisión Programables, cuatro de monitoreo de estado, entradas NA y NC.8 Salidas Programables relays Forma C SPDT 2A @ 30VDC, contactos secos 4 manejadores electrónicos, 12VDC max, 100mA.El proponente podrá ofrecer el sistema biométrico con lector de tarjeta de proximidad integrando como mínimo, opcionalmente la funcionalidad de clave combinada.El proponente podrá ofrecer dispositivos alternos que iguale o supere las características técnicas solicitadas en este pliego.

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN

ITEMDESCRIPCION ESPECIFICACIONES

MINIMASREQUERIDO

CUMPLE

SI NO1 SOFTWARE DE INTEGRACION

(BMS) SOFTWARE DE INTEGRACION (BMS)

   

2 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN BACKNET-LON-OPC-HTML-MODBUS-SNMP-XML

   

3 DIMENSION DEL SISTEMA 1000 PUNTOS Y 5000 OBJETOS    4 CARACTERISTICAS ESPECIALES INTEGRACION CON PHOTO ID

BADGING   

5 CARACTERISTICAS ESPECIALES INTEGRACION CON LECTORAS BIOMETRICAS

   

6 CARACTERISTICAS ESPECIALES POSIBILIDAD DE CLIENTES WEB    

42

6. ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMA DE CCTV

Se requiere el suministro e implementación de un sistema de circuito cerrado de televisión para el edificio, incluyendo el centro de cómputo. El sistema debe realizar grabación de todos los eventos que ocurran por dentro y por fuera del edificio en sus alrededores, especialmente de aquellos detectados por cámaras de grabación que se activan al detectar movimiento. Se deben proveer dispositivos para monitoreo interno y externo del edificio. El sistema debe disponer de dispositivos que cumplan características mínimas, así:

ITEMDESCRIPCION ESPECIFICACIONES MINIMAS

REQUERIDOCUMPLE

SI NO1 MINI-DOMOS FIJOS PARA

INTERIOR     

1.1 Cantidad De acuerdo a la solución propuesta por el oferente. Se debe proveer las cantidades suficientes y necesarias para cubrir todas las áreas del edificio, incluyendo el centro de cómputo. La cantidad mínima se incluye en el apartado elementos mínimos a suministrar

   

1.2 Marca especificar    

1.3 Tipo de montaje Montaje de superficie    1.4 Tipo de camara Dia/noche alta resolución    1.5 Lente 2.8-10mm    

1.6 Estabilizador de imagen ABS    

1.7 Resolucion 540 TVL    

2 CÁMARAS FIJAS - MEGAPIXEL IP      

2.1 HOUSING DOMO    

2.2 STANDARDS OPEN IP    

2,3 COMPRESION H.264, MJPEG, and MPEG-4    

2,4 TIPOS DE CAMARA Dia/noche alta resolucion    2,5 SENSIBILIDAD 0.03 LUX    

2,6 ALIMENTACION DE CORRIENTE Power over Ethernet (IEEE 802.3af) or 24 VAC

   

2,7 ALMACENAMIENTO EMBEBIDO Local Storage (Mini SD) for Alarm Capture

   

2,7 CARACTERISTICAS ESPECIALES DETECCION DE MOVIMIENTO    2,8 CARACTERISTICAS ESPECIALES ANALITICA EMBEBIDA    

2,9 CARACTERISTICAS ESPECIALES Window Blanking    

2.10 CARACTERISTICAS ESPECIALES Web Interface    

3 DOMOS PTZ PARA EXTERIOR      

3.1 Pan Movement 360° continuous pan rotation    

3.2 Vertical Tilt Unobstructed +2° to –92°    

3.3 Preset Speeds PAN 400°/sec    

3.4 Preset Speeds TILT 200°/sec    

3.5 Image Sensor 1/4-inch progressive scan CCD    3.6 Horizontal Resolution 540 TV Lines    

3.7 Zoom 35 X    

3.8 OTRAS CARACTERISTICAS Window Blanking    

43

EQUIPOS DE COMUNICACIONES

8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES MINIMAS REQUERIDOCUMPLESI NO

1 TELEVISORES SALONES      

1.1 Cantidad 14    

1.2 Marca Especificar    

1.3 Tipo y tamaño LCD FHD 42"    1.4 Resolución Resolución:

(1920x1080 pixeles)

   

1.5 Resolución IPS IPS panel (WXGA):

   

1.6 Potencia de salida audio Salida de audio: 20 W (10% THD)

   

1.7 Sonido envolvente, incluye mezcladores de alta gama, sonido de alta fidelidad, stereo

Sonido profesional, Surround sound, envolvente, alta fidelidad, stereo, juego de micrófonos alámbricos e inalámbricos con alcance de 125 metros, ambos tipos de micrófono para trabajo pesado del tipo profesional

   

1.8 Visualización fotos visualizar fotos, ingresando la tarjeta de memoria de la cámara digital.

   

1.9 OTRAS CARACTERÍSTICAS: Poder interconectar la operación de otros equipos de como: Home theater, DVD, Blu-Ray, Camara de video, filmadora, mediante un cable HDMI y manejarlo desde el control del TV, es decir que sea compatible

   

1.10 Normatividad Energy Star    1.11 Angulo de visión 178°    1.12 Contraste dinámico 20,000-1    1.13 Entrada de PC Si    1.14 Entrada HDMI 3    1.15 Decodificador de subtitulos integrado Si    1.16 Sintonizador ATSC integrado Si    4 SISTEMA DE VIDEO CONFERENCIA 

4,1 DISPOSITIVO MULTICONFERENCIA    

44

4,1,1 Cantidad 14    

4,1,2 Marca Especificar    4,1,3 Señal de video NTSC    4,1,4 Resolución SQCIF (128 x 96,

reception only), QCIF (176 x 144),CIF (352 x 288), 4CIF (704 x 576, H.263 only), Interlaced SIF (H.263, H.264 only)

   

4,1,5 Rata de tramas Max. 30 frames/s (H.261, H.263, H.263+, H.263++, H.264, andMPEG-4 SP@L3)Interlaced SIF Mode (PCS-G50N: 60 fields/s, PCS-G50NP: 50 fields/s)

   

4,1,6 Interface de video D-Sub 15-pin Dedicated Camera I/F x1S-video or Composite input x1(switchable with conversion connector)S-video output x2 (for main/sub monitor)Composite output (AUX)RGB output

   

4,1,7 interface de audio Line input RCAAUX input RCA (bypassess echo cancellor)External analog microphone input, Mini-jack (Plug in power) x2External digital microphone input x2Line output RCA x2 (one mixed output)

   

4,1,8 Interface de red 10Base-T/100Base-TXExternal ISDN Unit I/F

   

4,2 CAMARA      4,2,1 Cantidad 14    

4,2,2 Marca Especificar    4,2,3 Dispositivo de imagen 1/4 type CCD    4,2,4 Resolución Horizontal

resolution NTSC:    

45

470 TV lines, PAL: 460 TV lines

4,2,5 Longitud focal Focal length F1.8 to 2.9 (3.1 to 31 mm)

   

4,2,6 Tipo de foco Focus Auto/Manual

   

4,2,7 IRIS IRIS Auto    4,2,8 Zoom Zoom ratio x10

Optical zoom (x40 with digital zoom)

   

4,2,9 Angulo Pan Pan angle -100° to +100° (Max. 100°/sec)

   

SISTEMA DE MULTIMEDIA PARA AUDITORIO, AULAS Y BIBLIOTECA

ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES MINIMAS REQUERIDOCUMPLE

SI NO1 Pizarras digitales interactivas de gran formato, de alta

definición y resolución de imagen, pantalla dura, tipo tablero de tamaño adecuado para instrucción en aulas o auditorios de alta capacidad. dimensiones sin el soporte de pie: 1.743 milímetros de ancho x1.357 milímetros de alto x 56milímetros de profundidad, tamaño efectivo de la pantalla: 77 pulgadas (1.573 milímetros) de ancho x 1.180 milímetros de alto, interfaz usb 1.1 y usb 2.0 con el computador. sensor de imágenes y método infrarrojos como métodos de interacción. resolución aproximada de 0,05 milímetros, precisión aproximada de ±1,5 milímetros sistema táctil, interacción simultánea que permita utilizar las dos manos para desplazarse, acercar y/o alejar imagen. cada pizarra debe ser entregada con vídeo proyector y laptop de última tecnología. deben estar provistas de los soportes suficientes y necesarios para la pizarra, el vídeo beam (2000 lumens, la misma marca de la pizarra, 02 salidas para vídeo computador, tipo industrial, de proyección vertical, a corta distancia) y el computador, de manera que todo el sistema funcione adecuadamente en conjunto las pizarras deben aceptar los mandos con cualquier dispositivo o elemento normal, sin que se requieran dispositivos especiales para su operación (debe permitir dar órdenes con los dedos, la mano, con un lápiz normal, además del lápiz electrónico) se debe proveer todo el software y hardware suficiente y necesario para su operación, funcionamiento adecuado, compartir información, almacenamiento de información, control de software, creación ambiente virtual en pizarra, software de vídeo enlace, software de control deben ser entregadas instaladas en aulas de la escuela de ingenieros militares donde ésta indique. garantía de tres años

Cantidad: 14

2 Sistema proyección 7000 Lumens, con ascensor y telón de gran formato para auditorio del Edificio Baraya. El telón y el ascensor deben disponer de sistema de mandos de control para bajar o subir la tela de proyección. Deben disponer de control remoto, y deben estar diseñados para trabajo pesado. El telón y la imagen del vídeo bean deben cubrir área de proyección de 56 metros cuadrados aproximadamente, y debe ser instalado en la pared frontal del Auditorio del Edificio Baraya, sobre la tarima. Debe disponer de sistema inalámbrico, de manera que se pueda enviar la señal desde el pc al vídeo bean sin necesidad de cables

01 sistema

46

3 Sistema de aula móvil, que disponga de laptops, cargadores de laptops, autonomía de carga, slots o bandejas para alojar cada laptop y sus respectivos cargadores, gabinete móvil, tamaño no superior a 100cm de alto aprox. x 70cm de ancho aprox. x 60 cm de largo aprox., con puertas y chapa de seguridad, acceso y conectividad a redes locales, con ruedas provistas con dispositivo de frenado o dispositivo de bloqueo/desbloqueo para dejar móvil ó inmóvil el gabinete. El sistema debe permitir que mediante el gabinete se carguen todas las baterías de los laptops de manera simultánea. Se debe suministrar todo el hardware y software en las últimas versiones existentes en el mercado al momento de la entrega de la propuesta por parte del oferente.

1 juego x 20 pcs, con autonomía de carga, móvil

4 Estaciones de trabajo, tipo work station, marcas de reconocido prestigio nacional e internacional de múltiple propósito, alta gama que permita el procesamiento digital de imagen, Multiproceso, multiusuario, tipo workstation, procesador doble núcleo xeon de 2.66 mhz, memoria ram de 4 gbytes, disco duro scsi de 500 gbytes, dvd-rw, tarjeta alta resolución video con sistema 3d stereo, monitor pánel plano lcd > 19”, mouse, 6 puertos seriales, multilector de tarjetas, software aplicativo y de control. núcleo quad, multilector, corporativo, sistema operativo corporativo, tarjeta de vídeo 1gb para administrar 3d, monitor lcd de 19", sistema mouse 3d, software profesional corporativo windows última versión, licenciado, licencias eternas

30 estaciones de trabajo

5 Servidores de imágenes, múltiple propósito, alta gama que permita el procesamiento digital de imagen, Multiproceso, multiusuario, 2000gb en capacidad de almacenamiento, 8 gb random access memory, procesador xeon núcleo quad, multi-lector, corporativo, sistema operativo corporativo Windows server última versión, más licencias de acceso para 10 usuarios, tarjeta de vídeo 1gb para administrar 3d, monitor estereoscópico con refresco mayor de 85mhz, lcd de 19", sistema mouse 3d, software server corporativo, licenciado, licencias eternas. Debe disponer de un arreglo de discos de 500Gb cada uno, 1 para sistema operativo, otro para imagen espejo y dos para backups

1 servidor

6 Servidor, múltiple propósito, alta gama que permita el procesamiento digital de imagen, Multiproceso, multiusuario, 2000gb en capacidad de almacenamiento, 4 gb random access memory, procesador xeon núcleo quad, multi-lector, corporativo, , tarjeta de vídeo 1gb, monitor lcd de 19", mouse. Debe disponer de un arreglo de discos de 500Gb cada uno, 1 para sistema operativo, otro para imagen espejo y dos para backups. Sistema operativo corporativo Windows server última versión, más licencias de acceso para 400 usuarios, licencias eternas

2 servidores para el datacenter

7 Dispositivo interactive wall tipo touch, o pared táctil interactiva, que permita: administar y reconocer el movimiento de toques simultáneos de la wall, integrar funcionalidad multi-touch en aplicaciones existentes o nuevos desarrollos para multi-touch, acceder a contenido dinámicos, presentar información proveniente de diversos formatos, display de 1920 x 1080 (Full HD) con área activa de 1920 x 1080 mm, rata de contraste 1000:1, tiempo de respuesta al tacto menor de 15ms, dimensiones físicas 2093 x 2083 x 1133 mm, voltaje de poder 110/220 VAC Universal, ciclos 50/60 Hz, puntos táctiles ilimitados dentro del área activa. El dispositivo debe suministrarse con una pantalla de capa dura para proteger el display, sin afectar la visibilidad de la imagen que entrega el dispositivo interactive wall tipo touch. El dispositivo debe disponer de motor incorporado de detección de movimiento

1 dispositivo interactive wall tipo touch

8 Dispositivo posicionador geográfico, GPS, tipo satelital, con componentes de alta calidad, para operación en uso exterior.

1 dispositivo GPS

47

Debe ser compatible con diversos proveedores de mapas. Receptor de frecuencia única GNSS y antena con tecnología de múltiples paths rechazo de Everest ™ y tecnología de reducción de sombra, proyector satélite opcional, Pantalla de lectura de 4,2 "polarizada de luz solar, Opcional módem integrado de celulares de 3,5 g, Tecnología inalámbrica integrada Wi-Fi y Bluetooth, autofocus de 5 megapíxeles, Windows Mobile ® 6.5 profesional, resistente al agua DIMENSIONES: Altura 234 mm x Ancho:99 mm x Profundidad:56 mm, PESO: 925g (2.0 lb), GNSS: Receptor:6 GNSS chipset, Canales: 220 canales, Sistemas: GPS, GLONASS, denominadas GPS: L1C/A, GLONASS1:, L1C/A, L1P, BASES2:, MSAS/WAAS/EGNOS Frecuencia de actualización: 1 Hz, Tiempo para la primera corrección: 45s (típico) NMEA-0183 PRECISIÓN de GNSS (HRMS) después de la corrección3: Código en tiempo real corregido, Base local, 75 cm + 1 ppm, BASES (MSAS/WAAS/EGNOS) < 1 m, Código postprocessed 50 cm + 1 ppm, Compañía postprocessed3, Después de 10 minutos 20 cm + 2 ppm, Después de 20 minutos 10 cm + 2 ppm, Después de 45 minutos 1 cm + 2 ppm TEMPERATURA: Operación: -20 ° C a + 50 ° C (-4 ° F a 122 ° F), Almacenamiento de información: -30 ° C a + 70 ° C (-22 ° F a 158 ° F), Carga: 0 ° C a + 45 ° C (32 ° F a 113 ° F). CHOQUE MECÁNICO: Entrega: 1,2 metros (4 pies) de hormigón en madera contrachapada, Vibración: Método 514.5 Humedad relativa: 95% sin condensación, Altitud máxima de funcionamiento: 3.658 m (12.000 pies), Altitud máxima de almacenamiento: 16.400 metros (5.000) PROTECCIÓN DE ENTRADA contra Agua y polvo tipo IP65 BATERÍA: Tipo: Ion-litio recargable, extraíble Capacidad 11.1V 2.5 AH, Tiempo de carga: 4 horas (típicos), BATERÍA en tiempo de ejecución4: en GNSS:11.5 horas, en GNSS y VRS sobre BT:11 horas, en GNSS y VRS través de Wi-Fi:10 horas GNSS y VRS en módem celular: 8,5 horas, Cámara con acceso rápido vía boton demando ENTRADAS: Altavoces y micrófono interno, Conectores: USB Mini Serie DE 9 a través de USB opcional para convertidor serial, Conector de alimentación externa, Socket SIM, Socket de tarjeta SDHC, CÁMARA: Autofoco 5 MP, formato de imagen: JPG Modo de vídeo, resolución VGA, Formato de archivo de vídeo: WMV con audio COMPATIBILIDAD CELULAR5 & WIRELESS6: HSDPA/UMTS 850/900/2100 MHz, GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 MHz, Wi-Fi: 802.11 a/b/g Bluetooth Versión 2.1 + EDR

8 Equipos de cómputo, con características mínimas, así: marca cpu: marcas de reconocido prestigio nacional e internacional, monitor: lcd de 20”, alta resolución marca: de la misma marca de la cpu, tecnología: core i3, procesador: procesador core i3 velocidad: 3.2 ghz, capacidad memoria ram: 2gb,minimo de 4 GB tecnología ram: sdram, disco duro: de 320gb de alta velocidad, mainboard: intel con bus de datos de 1333mhz sistema de sonido: integrado e interno, tarjeta de red: 10/100, unidad cd/dvd: cd-rw unidad adicional: dvd-rw, unidad de drive: opcional de 3 ½”, presentación: torre o caja horizontal, teclado: expandido 101 teclas español, de la misma marca de la cpu, mouse: óptico scroll, de la misma marca de la cpu puertos: seis puertos usb2, lector multi-memoría: 16 en 1 que soporte compact flash card type i (cfi), compactflash card type ii (cf ii), microdrive (md) supports 3.3v smartmedia card (sm), smartmedia rom (sm rom), xd-picture card (xd) supports secure digital card (sd), secure digital rom card (sdrom), minisd, multimedia card (mmc), secure multimediacard (secure mmc), rom type multimediacard (mmc rom), reduced size multimedia card (rs mmc), multimedia card 4.0 (mmc plus), reduced size multimediacard 4.0 (mmc mobile) support memory stick (ms),

36 equipos de cómputo

48

memory stick rom (ms rom), magicgate memory stick (mg), memory stick select, memory stick duo (ms duo), memory stick pro (ms-pro), memory stick pro duo (ms pro duo), garantía: tres (3) años, software: cada equipo deben suministrarse con todo el software en últimas versiones para instalar sobre la plataforma windows, última versión, así: licencia eterna del sistema operativo windows profesional corporativo en última versión, licencia, licencia eterna aplicativo office profesional corporativo última versión

SOFTWARE ESPECIAL

ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES MINIMAS REQUERIDOCUMPLE

SI NO1 Paquete completo de software orima en última version

profesional corporativa. Este debe ser complemento de lps, disponer de herramientas avanzadas para triangulación y análisis de aero fotografía y fotogrametría profesional. Debe ser compatible con los sensores de ads40, ads80 y otros sensores digitales de aerofotografía. Debe disponer de herramientas de análisis, para realizar trabajos de producción que requieren alto rendimiento. Todo el software debe ser compatible con las últimas versiones del sistema operativo windows y windows server

Paquete completo profesional

2 Paquete completo de herramientas para visualizar, crear, manipular y gestionar información geográfica, estos corresponden a lugares, direcciones, posiciones en terreno, áreas urbanas y rurales; regiones y cualquier tipo de ubicaciones en terrenos determinados. Esta Herramienta debe permitir trabajar la información de manera sistémica, que facilite el trabajo con datos geográficos. Debe permitir visualizar datos, realizar análisis espacial, integrar fácilmente todos los tipos de datos para la visualización y el análisis. El software debe contener herramientas para una óptima gestión de datos geográficos, tabular, la meta-data, la creación y la organización de proyectos de sistemas de información geográficos. Debe proveer herramientas que permitan trabajar varios datos, tales como: demográficos, catastrales, instalaciones, dibujos de diseño asistido por computador, imágenes y multimedia, e importar datos de más de 70 formatos, así como editar, manipular y gestionar datos de naturaleza geográfica, Automatizar el control de calidad, Diseñar mejor bases de datos geográficas, Modelar flujos de trabajo multiusuario, Generar y editar entidades gráficas geográficas mediante edición visual, crear y editar elementos de topología, diseñar planes de edición, validación y almacenamiento la información tratada, administrar y explorar redes geométricas, mejorar el rendimiento de la edición, desconectar de la base de datos y realizar edición en trabajos de campo. Debe facilitar la elaboración de trabajos de cartografía y fotogrametria, procesamiento de datos de múltiples plataformas, debe incluir compatibilidad con software orima para ads80. Todo el software debe ser compatible con las últimas versiones del sistema operativo windows y windows server

Paquete completo profesional

3 Paquete completo de herramientas de software arc-gis en última versión profesional corporativa, que incluya última tecnología arc-view y arcinfo. Todo el software debe ser compatible con las últimas versiones del sistema operativo windows y windows server

Paquete completo profesional

4Debe incluirse todas las herramientas adicionales suficientes y necesarios para que todos los productos de software que se suministren funcionen adecuadamente

Paquetes completos, profesionales, corporativos

49

5 Licencia Office profesional corporativo 696 Capacitación: entrenamiento básico en el uso de todos los

software especiales que se suministren, lps y todos sus módulos, incluído orima, para 4 personas.

1 x 4 personas

OTRAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

1. Se debe considerar el sistema como una solución llave en mano, y no como una simple entrega de elementos. Se deben entregar todos los sistemas en funcionamiento, y se deben suministrar todos los elementos, accesorios, acometidas, software y hardware, suficientes y necesarios para su funcionamiento, debidamente instalados y en funcionamiento.

2. Todos los equipos de cómputo, servidores, y/o estaciones de trabajo deben ser entregados con licencia corporativa de uso de sistema operativo, licencia profesional corporativa de uso de aplicativos de oficina para hoja electrónica, presentaciones electrónicas y procesador de texto

3. Para cada ítem considerado, se deben suministrar equipos de un solo fabricante, con el objetivo de asegurar la compatibilidad de los elementos

4. Las acometidas eléctricas deben ser instaladas de manera independiente a lo ya instalado, y se deberán alimentar desde los postes de los circuitos eléctricos cercanos al edificio, mediante acometida eléctrica tipo interperie de acuerdo a normas establecidas por la empresa de energía Codensa.

5. No se aceptan ofertas parciales6. Todo el software debe ser compatible con la última versión del sistema operativo windows y

windows server.7. El proponente deberá conformar su propuesta de acuerdo con la tecnología ofrecida y teniendo

en cuenta los requerimientos técnicos estipulados en este documento, los que en conjunto, constituyen un diseño que indica la funcionalidad mínima requerida para la Entidad.

8. El oferente debe presentar certificaciones obligatorias del fabricante de la solución presentada en la que se certifique que tiene la capacidad para ofrecer los servicios de instalación, soporte, capacitación, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos suministrados

9. Aval de un fabricante de infraestructura de cableado estructurado para la presentación de la oferta en original, no se admite la firma escaneada

10. Se deben diligenciar los formatos definidos por MDN-EJC-ESING para entrega de documentación11. Todos los sistemas, accesorios, equipos que se suministren o a los cuales se les realice

mantenimiento, obras a que hubiere lugar, deberán ser implementados, suministrados o mantenidos a todo costo por parte del oferente

12. La propuesta debe ser presentada en estricto orden, siguiendo el esquema que se sigue en este documento.

DETALLE COMPLEMENTARIO DE ELEMENTOS Y CANTIDADES MÍNIMAS (DE OBLIGATORIO SUMINISTRO, INSTALACIÓN , INTEGRACIÓN Y CUMPLIMIENTO)

VER ARCHIVO: DETALLE DE ELEMENTOS Y CANTIDADES MÍNIMAS.xls

50