A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los...

53
A A VANCE AVANCE TAURINO TAURINO en la red Nº 36. 16 FEBRERO 2021 Niño de la Capea: “Para torear con temple hace falta valor” Los Eulogios, pongamos que hablo de Madrid ¡Que viene el lobo! Mateo

Transcript of A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los...

Page 1: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

AA V A N C EA V A N C ET A U R I N OT A U R I N Oen la redNº 36. 16 FEBRERO 2021

Niño de la Capea:“Para torear

con temple hacefalta valor”

Los Eulogios, pongamos que

hablo de Madrid

¡Que viene el lobo!

Mat

eo

Page 2: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

También en 2020 hubo toros

Avance Taurino se lo cuenta

La Mirada delos Grandes,

analiza y desme-nuza la personalidad

y dimensión de lasmás importantes

figuras del toreo.

Pese a las complicaciones y dificultades aquí están nuestros nuevos libros

La Temporada que no fueresume cómo fue y quésucedió en la pasadacampaña en la Comunidad Valenciana.

Los Toros en el Siglo XXI (II)

recopila todo lo sucedido, día a día, en la segunda década de este milenio.

Una obra fundamental para conocer y repasar la historia

de la tauromaquia.

Consígalos enAvance

C/ Pedro Aleixandre, 20 46006 Valencia

o pídalos llamando al telf.

96 395 04 50

Oferta de lanzamiento

30 euroslos tres libros

Page 3: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

PáginaPaco Delgado 3

¡Que viene el lobo!Pese a la experiencia de tanto tiempo, al parecer, es preciso tropezar una

y otra vez, si no en la misma piedra, sí en todas las que vayan apareciendo en el camino. No es el humo lo que nos ciega, sino las ideas preconcebidas,

la soberbia y, sobre todo, la ignorancia.

arece increíble, pero la his-toria del hombreviene marcada por

la continua sucesiónde errores, sin queapenas se corri-jan ni con elpaso deltiempo ni lasconsecuen-cias que aca-rrean ycausan.Pitigrilli loexplicaba conhumor y habi-tual maestríaen su novela Lamaravillosa aven-tura. Cuando elprotagonista moría lepedía a Dios que le per-mitiese volver a la vida paraenmendar sus yerros, pero cadavez que le era concedida la gracia, co-metía otros distintos.¿Es nuestro sino y condena?Algo de eso debe haber, porque ya en la mitologíagriega Sísifo estaba condenado a subir eternamentea lo alto de una montaña un pedrusco que al llegara la cima rodaba de nuevo hacia la base del monte.

Y aquí estamos, volviendo a meter los pies en otrocharco. La Comisión Estatal para Patrimonio Na-tural y la Biodiversidad, dependiente del Ministeriode Transición Ecológica y Reto Demográfico, tomarimbombancia, ha decidido incluir al lobo ibérico

en el listado de especies prote-gidas, prohibiendo su per-

secución y caza, ante loque los representan-

tes de asociacionesde ganaderos y

del mundorural ponen elgrito en elcielo ante loque suponeesta medida: el más queevidente pe-ligro para la

supervivenciade los rebaños

de ovino y bo-vino del norte y

centro de España. Hace ya unos años se

hizo algo parecido y laconsecuencia fue un conti-

nuo ataque de un depredador alque no se ponía coto alguno, tal como

la propia Naturaleza exige, acabando con miles decabeza de ganado. Pero, ya se sabe, somos mas pa-pistas que el papa y mas listos que Rodríguez de laFuente.

En la Comunidad Valenciana no se permite ayudara los ganaderos de bravo, dejando que se pierda laraza autóctona, y ahora se deja sin limitar la acciónde lobo sobre el ganado. Tantas veces se ha dichoque viene el lobo, que al final viene y se nos come.Eso está más claro que el agua.

P

Page 4: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Y resultó que no era cuento

Pero si somos honestos, y sobre todo losomos con nosotros mismos, el mundo

taurino parece aquel Pedro al que pesea que se le avisó, por activa y por pa-siva, de la llegada del lobo, hizo casoomiso y se desentendió del asunto...hasta que, naturalmente, llegó ellobo y le dejó sin ovejas.

Ya el año pasado la pandemia y susconsecuencias pillaron al sector to-talmente desprevenido y distraído,

sin capacidad de respuesta y dejandover unas muy graves carencias y defi-

ciencias en sus estructuras.

Sin embargo, no parece que aquel desastrehaya servido para que se tomen medidas, se

busquen soluciones y se establezcan sistemas quesirvan para reducir el impacto de una calamidad que

no amaina ni remite. Seguimos fiándolo todo a la improvisacióny, desde luego, a la providencia, incapaces de tomar decisionesque sirvan para impedir que lo sucedido en 2020 -y parece quetambién en 2021- vuelva a repetirse: dejar que la temporadapase en blanco.

Y, mientras, los grandes perjudicados siguen siendo los ganade-ros, que ven horrorizados, cómo tienen que ir mandando sustoros al matadero ante la ausencia de ferias y festejos, los profe-sionales, muchos de los cuáles llevan más de un año sin percibirsueldo alguno y ven como son excluidos de las ayudas a las quelegalmente tienen derecho por mera y simple cuestión ideoló-gica, y, pese que no son pocas las veces que son olvidados o igno-rados, los aficionados, a quienes se está privando de suespectáculo preferido y que a fuerza de desprecios, desatención yfalta de servicio, puede que acaben por desertar definitivamentemuchos de ellos. Dios no lo quiera, porque, aunque se diesen co-rridas sin público, si tampoco vuelven ya ni a ver toros en televi-sión, sea cual sea la modalidad de retransmisión, entonces sí quehabremos llegado al final de esta historia.

Paco Delgado

Pese a que se sabíamás que probable queen 2021 también fuesemuy complicada la situación, no se hantomado medidas ytodo parece indicarque sufriremos otracampaña de plazasvacías.

Page 5: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Pedro Aleixandre, 20 46006 Valencia963 95 04 50

[email protected]

avanceDE PUBLICIDAD S.L.

• • • •

¿Usted es de los que se quedan quietos o de los que avanzan?

Si es de los segundos sabe que no tiene problemas con

cuestiones de diseño, edición, impresión, eventos o

producción audiovisual.Entre otras muchas más cosas...

Page 6: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Lo que tiene ser bueno... Carlos Bueno

El PETA y el botarate El año pasado PETA ofreció 250.000 euros al alcalde de Pamplona por prohibir losfestejos taurinos de los sanfermines. Este año ha aumentado su oferta hasta los

298.000 euros, una cifra irrisoria si se compara con el impacto económico que generala fiesta en la ciudad, que se estima en unos 75 millones de euros.

TECNOLOGÍA PARA LA INDUSTRIA DE LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

Chiva (Valencia, España)www.tecnospan.es

n la carta que la fundadorade PETA, Ingrid Newkirk,ha enviado al ayuntamiento

navarro, se indica que “ahora es elmomento de estar del lado co-rrecto de la historia”. Queda claroque este tipo de asociaciones ani-malistas creen estar en posesión dela verdad absoluta y que quienesno piensan como ellos están equi-vocados, aunque resulta todavíamás evidente que no conocen odesprecian la verdadera historia,no la que ellos pretenden dictar.

Siendo lícitas todas las opinionesque sean respetuosas y legales, lapropuesta de PETA supone más queuna simple opinión y, cuanto menos,invita a prevaricar, un delito queconsiste en que una autoridad, eneste caso un alcalde, dicte una reso-lución arbitraria a sabiendas de quees injusta o contraria a la ley, y pro-hibir los toros por cuestiones de ide-ología sería algo ilegal, por lo tantoun delito de prevaricación. Y másallá, a cualquier mortal le pica la cu-riosidad por saber de dónde saca los

casi 300.000 euros una organizaciónque vive de subvenciones pagadascon los impuestos de los ciudadanosy de donaciones de empresas confines lucrativos relacionadas con elsector de las mascotas.

PETA se define como la asociaciónde Personas a Favor de un TratoÉtico a los Animales y, entre otrascosas, es conocida por alguna de suspolémicas campañas que incluyen amenudo alusiones sexuales explíci-

tas. Desde hace un par de mesescuenta con una web pornográficapara fomentar el veganismo. Ade-más ha sido acusada por explotara las mujeres y, por ejemplo, enuno de sus carteles se mostraba auna mujer obesa con el mensaje:“Salva las ballenas. Pierde lagrasa. Hazte vegetariana”. En lascampañas contra la utilización depieles para vestir, la mayoría de susprotagonistas son mujeres queposan en actitud erótica.

Todo indica que PETA está muyobsesionada por utilizar el sexismoactivo como su estrategia de mar-

keting. Sin embargo, según cifras pú-blicas, la asociación acaba matandoal 94% de los perros y gatos que sedejan a su cuidado por no encon-trarles hogares adecuados. A ese res-pecto, David Martosko, directorejecutivo del Centro de Investiga-ción y Educación Organizacional,opinó que “PETA parece que se pre-ocupa más por financiar sus campa-ñas mediáticas que por trabajar paralas mascotas”.

E

Page 7: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Lo que haga falta

¿De dónde saca la asociación tantodinero para pagar a artistas deHollywood y a modelos de Playboy?¿Cómo pueden reclamar subvencio-nes y al mismo tiempo ofrecer300.000 euros a un alcalde para queprohíba los toros?

Afortunadamente Pamplona desoiráotra vez la tentación de los antis por-que las corridas de San Fermín ga-rantizan la obra social de la Casa deMisericordia, porque suponen unainyección de 75 millones anualespara la economía de la ciudad, por-que en concepto de IVA cada ejerci-cio cotizan 13 millones a las arcasdel Estado, porque los encierros tie-nen una audiencia media superior al50% en televisión, porque son partede la historia y del sentimiento nava-rro, en definitiva, porque interesan atodos los niveles y porque su alcaldeno tiene intención de prevaricar.

Pero cuidado, que hay otros queellos solitos se meten en berenjenalesy podrían acabar delinquiendo. Quese lo pregunten al segundo tenientede alcalde de la localidad sevillanade Espartinas, que pretende prohibirlos toros por dictamen personal.

Olvida el concejal que su debercomo cargo público es aparcar gus-tos propios y atender las obligacio-nes que impone la Constitución y lasLeyes, entre ellas salvaguardar latauromaquia.

Carlos Bueno

¿Hacia dónde vamos?

En estos tiempos de pandemia, de paro de cualquier actividad,de confinamiento más o menos estricto, de estado de alarma queni alarma ni deja de alarmar, surgen situaciones y momentos in-esperados, casi por arte de magia, que de alguna manera te con-suelan e incluso te hacen soltar una sonrisa, o una mueca conseñales de sonrisa. Te coges a un clavo ardiendo y hasta en-cuentras un motivo de alegría.

Me ha pasado esta semana, tras una conversación surgida sinesperarla con una figura del toreo de los 70, 80 y parte de los 90.Omito el nombre por razones obvias, pero me quedo con lasganas de hacerlo público por el contraste de mentalidad respectoa los toreros actuales. Y no solo en cuanto a los colegas de hoyen día, también entran en el mismo saco y precio empresarios y,en menor medida, ganaderos. Me aseguraba que si en su épocase hubiera vivido una pandemia como la que sufrimos ahora y laactividad se hubiera paralizado, al grito de “uno para todos ytodos para uno” la movilización del sector habría sido unánimeen pos de buscar mejoras y soluciones al grave problema.

Se quejaba mi interlocutor que la pasividad de toreros, las figu-ras, y los empresarios de fuste, no la entendía. Que le parecíamentira que no se hubiera formado una especie de comité de ur-gencia, para unir esfuerzos y plantear posible soluciones a la si-tuación actual y sus consecuencias más o menos inmediatas.

Me desveló, incluso, que los leves intentos de unir fuerzas se ha-bían venido abajo por la desidia de algunos protagonistas. A las claras, que hay a quien solo se preocupa de sus interesespersonales y punto. Y, en consecuencia, que ve un futuro com-plicado.

Pregunta: ¿Hacia dónde vamos?

BON VENT I BARCA NOVA

Vicente Sobrino

Page 8: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo
Page 9: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Pol. Industrial El Oliveral. Salida 341 – 46396 Ribarroja del Turia (Valencia)

Telf. 965 681 324 - 963 140 739

ELCHE ? ALICANTE ? MURCIA (SANGONERA)

SAN VICENTE DEL RASPEIG ? YECLA ? M LAGA ? SEVILLA ? MADRID

VALENCIA ? BARCELONA ? ZARAGOZA

Esto es lo que hay

El segundo teniente de alcalde de Espartinas, cuyo nombre habría que omitir pero que se repro-duce para que conste la autoría del dislate, José María Calado, ha manifestado que mientras supartido (Izquierda Unida, lo que ya es mucho suponer) esté al frente de aquel Ayuntamiento sevi-llano no se autorizará ningún tipo de actividad taurina. Y lo afirma para justificar la negativa a queAgustín de Espartinas pudiese entrenar en las instalaciones deportivas municipales durante los pa-sados días de inclemencias meteorológicas como refugio donde practicar el toreo de salón. Si sepuede ser más tonto se bate un récord.Ante dichos hechos, el vicepresidente de la Fundación del Toro de Lidia, Fernando Gomá, afirmaque “nos encontramos ante una mera declaración política. No obstante, cabe recordar a José MaríaCalado que los tribunales se han pronunciado de forma tajante sobre la exigencia legal que los po-deres públicos tienen de salvaguardar la tauromaquia; ya que esta forma parte del patrimonio cultu-ral digno de protección en todo el territorio español”.Según el Tribunal Constitucional, sentencia de 20 de octubre de 2016, “la tauromaquia es un com-plejo fenómeno histórico, cultural, social, artístico, económico y empresarial”. Por ello, el señor Calado no puede prohibir la realización de actividad taurina, a pesar de no com-partir los principios que de ella se desprenden.

La estupidez aumenta (y es contagiosa)

Page 10: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Cerrada por obras

La plaza de toros de Ciudad Real noacogerá festejos taurinos durante elaño 2021. El motivo, las obras a las que debesometerse el coso manchego para surehabilitación, y cuya partida presu-puestaria ya está aprobada por elconsistorio.A partir de ahora, se debe redactarel proyecto de rehabilitación, licitarlas obras, adjudicarlas y ejecutarlas

10Garzón quiere dar toros en

Córdoba

Pese al anuncio hecho por la Te-niente de Alcalde del Ayuntamientocordobés, Marián Aguilar, acerca dela suspensión de la Feria de NuestraSeñora de la Salud 2021, el empresa-rio José María Garzón ha afirmadocon rotundidad que “Lances de Fu-turo está trabajando para dar torosen Córdoba”, recalcando que “laidea es, sin duda, dar toros”, aten-diendo siempre, por supuesto, a laseguridad sanitaria que ahora mismoes lo prioritario y cumpliendo contodas las medidas y los aforos mar-cados por las autoridades en cadamomento. Garzón ha manifestadoque “Sabía que era muy complicadohacer la feria como feria en sí pero eltema taurino va por otro lado”.

Page 11: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

11

Lo recordó el viceconsejero de Presiden-cia y Transformación Digital de la CAM,Miguel Ángel García, en la presentacióndel Curso Práctico de Periodismo y Co-municación Taurina: la tauromaquia, pa-trimonio histórico y cultural de nuestropaís, es además una industria que en cir-cunstancias normales genera un impactoeconómico anual superior a los 1.500 mi-llones de euros; crea, sólo en la región,unos 12.000 empleos, entre directos e in-directos; y es el segundo espectáculo demasas, con más de siete millones de espec-tadores que asisten cada año a festejostaurinos. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 ha sido la causa de un fortísimo des-censo en su actividad, con pérdidas en el campo bravo que, según estimaciones de los ex-pertos, ascenderían a 100 millones de euros.

La Comunidad de Madrid ha contribuido a paliar las tremendas pérdidas de este sector,demostrando con ello su apoyo incondicional al mundo del toro y a todos aquellos colecti-vos que lo conforman. Así, entre otras acciones, ha creado una línea de ayudas, por im-porte de 4,5 millones de euros, destinadas al apoyo de los criadores madrileños de toro delidia; ha protegido la tauromaquia como patrimonio cultural, a través de la firma de un pro-tocolo con el Ayuntamiento de Madrid; y ha recuperado las instalaciones municipales de laVenta del Batán para la Escuela de Tauromaquia José Cubero.

Hay que recordar que la feria de San Isidro de 2019 tuvo un impacto económico de 72,8millones de euros, incluido el efecto en el sector de la hostelería y restauración (24,5 y 16,5millones de euros respectivamente). Hubo 15 268 abonados, el 65% del aforo de las Ven-tas; cifras de abono que significaron un aumento entre un 25% a un 28% respecto a añosanteriores. La ocupación media de la feria fue del 80%, mientras que en la Comunidad au-tónoma se generaron 414 millones de euros con 258 festejos taurinos celebrados junto acerca de 700 festejos populares generando en total 1,5 millones de espectadores

La tauromaquia, algo

más que cuernos

Page 12: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

PETA, Personas por el Trato Éticode los Animales, ha remitido un es-crito al alcalde de Pamplona, Enri-que Maya, en el que ofrece alAyuntamiento pamplonica 298.000euros por "cancelar definitivamentelos crueles encierros de toros" en lasfiestas de San FermínYa el año pasado esta organizaciónanimalista ofreció a Enrique Maya250.000 euros "si se comprometía aponer fin de forma permanente a lostoros en la ciudad", algo a lo que noaccedió. Además han ofrecido ubicara todos los toros en un santuario,como sus filiales hacen, por ejemplo,en India. Esta asociación, sin em-bargo, no tiene en cuenta que las co-rridas de San Fermín garantizan la

obra social de la Casa de Misericor-dia, en la que se atiende a 555 mayo-res que viven en la residencia, y delas que un tercio son personas en si-tuación de exclusión social.Hay que resaltar también que el pre-supuesto anual de la Feria de SanFermín ronda los 3,5 millones deeuros. Si a esto le sumamos la inyec-ción anual de 3 millones que recibela Casa de Misericordia, estamosante un impacto directo en taquillade 6,5 millones de euros anuales.De acuerdo con los estudios de laCámara de Comercio de Navarra, laprogramación taurina de Pamplonaen torno a San Fermín supone unainyección anual de 74 millones deeuros para la ciudad.

Dinero parano dar corridas enSan Fermín

12El PETA ofrece casi300.000 euros alAyuntamiento dePamplona para quesuprima los espectáculos taurinos.

Page 13: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Cocina tradicional española, producto selecto,bien tratado, servicio cercano y atento. Un lugar ideal para disfrutar de la buena cocina casera.

Pl. Polo Bernabé, 4 • 637 15 71 41 • 46010 Valencia

C/ Conde de Altea, 43 • 610 89 73 87 • 46005 Valencia

Y llegó el lobo...No hubo que esperar mucho, y el mismo día que el Go-bierno, a través del del Ministerio para la TransiciónEcológica, aprobaba una ley que prohibe la caza del lobo,al ser incluido en la lista de animales protegidos, una ma-nada de estos animales atacó y devoró a vacas y becerrosde la ganadería de Pedro Moya “Niño de la Capea”.También las reses de Domingo Hernández fueron ataca-das hace unas semanas por lobos, sufriendo la pérdida de60 ejemplares, entre becerros y añojas bravas y cerdosibéricos.Asaja, UAGA y la plataforma contra la presencia delobos exigen consultar a los afectados, qué menos, y ha-bilitar espacios para esta especie y para los osos en luga-

13res donde no exista la ganadería extensiva.En la Plataforma Contra la Presencia del Lobo tam-bién ha causado un "gran malestar y preocupación"esta decisión porque consideran que "el lobo nimucho menos es un animal en peligro y son el mo-tivo de miles de ataques a la ganadería porque matatodo lo que se le pone por delante, enfermo, viejo yjoven", asegurando que en algunas zonas de variascomunidades se están cerrando explotaciones por la"fuerte presión" de estos animales. Por ello, advier-ten de que esta decisión de impedir el control de loslobos mediante la caza "va a significar que la expan-sión hacia otras comunidades está muy cerca".

Page 14: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

CERVECERIAZZCocina de mercado

especialidad, marisco fresco, carnes y pescadosCíscar, 16

Tel. 96 395 02 97

Císcar, 23

Tel. 96 395 15 27

Rafael Cerro rompecon su apoderadoEl matador de toros extremeñoRafael Cerro ha roto con suapoderado el empresario y ga-nadero Antonio Rubio deforma totalmente amistosa.Cerro lleva siete años cómomatador de toros con tempora-das con muchos altibajos perosiempre con calidad en sutoreo. Tomó la alternativa en lalocalidad de Navalmoral de laMata de manos de SebastiánCastella y con Miguel ÁngelPerera de testigo. Confirmó esa misma tempo-rada en las ventas el día 15 deagosto.

Carreño se hace cargo de nuevo de la carrera deLuis BolívarEl matador de toros colom-biano Luis Bolívar y el taurinosalmantino Mateo Carreñovuelven a unir sus caminos decara a esta temporada de 2021después de un tiempo en el queambos siguieron caminos separados,Ahora Carreño retoma la ca-rrera del torero americano entierras europeas. La última actuación del diestrocolombiano acaeció en la pa-sada Gira de la Reconstruc-ción, toreando una corrida enla plaza de toros malagueña deAntequera.

Filiberto vuelve con su antiguo mentorEl matador de toros murcviano,hecho en la Escuela Taurina deAlbacete, Filiberto y el apode-rado y empresario Óscar Fer-nández retoman su relación deapoderamiento. Ambas partescomienzan esta nueva etapa conmucha ilusión y trabajo, segurosde que se irán alcanzando losobjetivos deseados por ambos.El acuerdo se ha cerrado con elclásico apretón de manos y portiempo indefinido.

Page 15: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

LLos Eulogios: pongamos que hablo de Madrid

Ricardo FuentesFotos: Nacho Blasco

vidadebravo.blogspot.com/

Page 16: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Estamos en Colmenar Viejo, pueblo ganaderopor excelencia. Los toros de Los Eulogiospastan a un tiro de piedra de la capital y losrascacielos de Madrid se muestran en el hori-zonte próximoPero aquí, en "Pecado Mortal", se respiravida de bravo.

Hablamos de un hierro de la Unión que loshermanos Sanz de la Morena adquirieron afinales de los años 70, con ganado procedentede Juan María Alonso Orduña y de sangreGuardiola Soto. Los Eulogios variaron el hie-rro, e introdujeron sementales de Victorianodel Río y El Torreón, a los que más tarde seles unen varias vacas y toros de origen Jandi-lla; por lo que en la actualidad su sangre espuro Juan Pedro Domecq por absorción detodo lo anterior de Guardiola.

Page 17: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Manuel Sanz de la Morenacría un toro bajo de agujas,rectilíneo y con mucho cue-llo. Son toros variados decapa, aunque predominan losnegros. En el campo son no-bles y permiten un fácil ma-nejo, pero con relativafrecuencia se producen pe-leas y enfrentamientos por lasupremacía de la manada.

Se busca el toro que vaya amás, que tenga mucha dura-ción y que busque abajo lamuleta. El máximo expo-nente de estas característicasse vio reflejado en el toro"Borrasquito", premiado conla vuelta al ruedo en la plazade toros de Las Ventas y alque José Luis Moreno lecortó las dos orejas.

Durante una de nuestras visi-tas al campo bravo madrileñopudimos disfrutar del herra-dero de la camada del gua-rismo 0.

En esta casa sigue realizán-dose de manera tradicional, yse derriba a mano los bece-rros para poder bautizarlos afuego.

Page 18: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

preparaciónen el campo

Thierry LLopir

Primer tentadero de 2021 en la finca de La Belugo para Charlotte Yonnet, que tuvo cuatro becerras de sus dos

hierros, Hubert y Héritiers de Christophe Yonnet.Excelente la primera, más exigente la segunda,

más anónima las dos últimas. Maxime Solera, protagonista.

Page 19: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Maxime Solera, un novillero al que vimos transfi-gurado a principios de año, más centrado, másseguro de su técnica y sobre todo mucho más to-rero. El efecto Denis Loré necesariamente, quepresagia muy bien en el inicio de una temporadaque debería verlo tomar la alternativa… en juniosi se confirma para Arles, justo antes de Istres, eldía 19, su único contrato oficial hasta la fecha ...

Para su apoderado, Denis Loré, matador detoros de Nîmes, nadie sabe realmente a dóndevamos… "Es muy complicado para todos. ParaMaxime, el doctorado debería realizarse enArles, también debería ir a Ales y Céret, además

de Istres que se adquiere. Pero si toma la alter-nativa en Arles, en junio ahora y que en Alesmantiene su fecha de la Ascensión , no podrá toré en la plaza de toros del Tempe-ras… "

Maxime Solera tuvo que tomar la alternativa elaño pasado para la Semana Santa en Arles conuna corrida de Miura….

Para Charlotte Yonnet, la ganadera, la situacióntambién depende de las medidas sanitarias ... “Sipudiéramos recibir penas taurinas y organizarjornadas camperas, eso nos ayudaría un poco.

Jean Loup Aillet ofició a caballo, Fabien Castellani de la Escuela Taurina del Pays d’Arles, Maxime Solera y el aficionado práctico Christophe Devos salieron al ruedo.

Page 20: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Pero hoy es imposible. En cuanto a los toros, entres años tengo tres lotes que se clasificaron enla sección Perdidas, la corrida de Ales de 2018,los dos lotes de Saint Martin de Crau de 2020,habiendo superado el primero la edad máximacon el aplazamiento de la Feria de la Crau en oc-tubre, el segundo quedando en la finca tras lacancelación de esta feria. Y sin embargo no pa-samos cerca en 2019, habiendo sido canceladala corrida por mal tiempo, pero pospuesta hastala mañana siguiente ... "Mucha esperanza portanto en el magnífico lote seleccionado para oc-tubre en Saint Martin de Crau.

A la espera de días mejores, toreros y ganaderosse preparan como si nada. Sobretodo por pasión

Hermosa tarde de invierno resaltada por los ce-lestiales arabescos de cientos de flamencos ro-sados. Jean Loup Aillet ofició a caballo, FabienCastellani de la Escuela Taurina del Pays d’Arlesy el aficionado práctico Christophe Devos salie-ron de segundos.

Para Charlotte Yonnet, la ganadera, la situacióntambién depende de las

medidas sanitarias... “Si pudiéramos recibir

peñas taurinas y organizarjornadas camperas, eso nos

ayudaría un poco. Pero hoy es imposible”.

Page 21: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Niño de la Capea: “Para torear con temple hay que tenermucho valor”

“Fue una tarde muy bonita. Aquella co-rrida supuso mi entrada en la afición me-xicana. Yo llevaba poco tiempo comomatador de alternativa, y esa faena su-puso un espaldarazo para que los

mexicanos confiasen en mí comotorero. Aunque luego pinché, la faena pasó a los anales de lahistoria.Lo cierto es que sucedió una

cosa muy curiosa. Y es que cuando es-taba preparándome para entrar a matar,se desnudó una chica en el tendido y metiró al ruedo el sujetador. Aquello medebió distrae, a mí y a todo el mundo y alfinal, entre unas cosas y otras, pinché altoro. Pero la faena fue importante e hizoque la gente me esperase y apostasenpor mí en México”.

Page 22: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

- La tarde también tuvo su historia con la actua-ción de Manolo Martínez.- Así es. La verdad es que nos tiraron un toro alcorral a cada uno. Pero yo el desaguisado lopude arreglar con la faena al toro Alegrías. Sinembargo, Manolo estuvo mal y se descaró con eljuez de plaza y le multaron. Y cuando acabó lacorrida y teníamos que abandonar el ruedo él,que era el más antiguo, me dijo: mano, sígueme.Y nos metimos en la enfermería y no salimos deahí hasta las diez de la noche, porque la genteno estaba para bromas.

- Aquel Manolo Martínez era algo serio.- Pues fue la gran figura de México durante mu-chos años. El torero es más importante que dioaquel país durante toda una época. Fue un man-dón, pero además era muy respetuoso con laprofesión y con los compañeros. Y eso sí, teníaun gesto muy característico. Y es que cuandosalía un chaval del que decían que tenía mane-ras y que tenía condiciones, él pedía que lo acer-telasen con él con una ganadería que él decía. Ysi podía, le daba un repaso y le apartaba de cir-culación, pero toreando y en la plaza, no en losdespachos como otros han hecho.”

- Usted debutó en Valencia el día de San Vicentede 1972, un 10 de abril con Juan Luis Rodríguezy José Julio Granada con un encierro de DiegoRomero. Y parece que aquel día comenzó un idi-lio con esta plaza.- Sí, porque si bien no corté orejas, se produjouna conexión muy fuerte con el público. Aquelfue un día maravilloso.Siempre me han tenidocomo un torero muy suyo,tanto como matador yluego como ganadero, quesiempre me dieron canchaen Valencia. Yo cuando de-buté allí estaba muy pocohecho. Tenía todas las ca-rencias de un toreronuevo. Pero tenía entregay verdad, y quería hacerlas cosas bien y aquellome dió un respeto con laafición y me tuvieron comosuyo. En Valencia tuvo mu-chos triunfos y aquello mesirvió también muchosaños para arrancar bien latemporada.

- Y hablando de sus comienzos, no se puede ob-viar la plaza de toros de Bilbao.- Allí hice mis primeras armas como novillero sincaballos. En la peña La Cantera de Bilbao, de laque formaba parte el banderillero Joselito de laCruz. Me dieron un día una txapela muy grande,que para lo chico que era yo, allí cabían tres ca-peas. Se me dió bien. Porque en Bilbao, ver a unchaval tan frágil como yo, frente a aquellos pe-dazo de novillos, la gente le dió mucha importan-cia. Tanto es así que prácticamente meapadrinaron e incluso tomé la alternativa allí un19 de junio de 1972 con las cámaras de televi-sión en directo. Me lo dió Paco Camino en pre-sencia de Paquirri, con toros de LisardoSánchez. La corrida tuvo mucha repercusión,porque fue transmitida por TVE. Pepe Alameda,un cronista que estaba exiliado en México y quefue un gran tratadista de toros, vino hacer la re-transmisión y aquello fue un espectáculo. Lecorté las dos orejas a un toro y fue una tarde im-portante. Paco Camino me dijo que esperabamucho de mi carrera como torero. Pero que nodebía dormirme. Que ese día empezaba todo,que tenía condiciones y que dependería de míllegar a triunfar o no. Luego la confirmación fueen Madrid, con Palomo Linares y Paquirri, erauna tarde en la que no podía fallar porque nece-sitaba abrirme paso. Le corté las tres orejas yabrí la puerta grande.

- Eso le puso en órbita.- Sí, me abrió las puertas de las grandes ferias yme permitió torear mucho. Varias temporadas

encabecé el esca-lafón, de 1975 a1981. Y la verdades que tuve unacarrera importante.No me puedo que-jar.

- Con todo lo quetoreó, usted siem-pre ha hablado dela importancia deltemple en el toromexicano.- Sí, en el deantes, el de miépoca. Tenía unaembestida tem-plada y rítmica. Yhabía que tener

Page 23: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

mucho valor para poder acoplarse aaquella embestida tan pausaday tan lenta. Y es que se nec-sitaba tener un plus devalor, de seguridad y detemple. Porque para to-rear con temple hayque tener mucho valor.Yo siempre digo queexisten dos miedos: alímpetu del toro espa-ñol y al temple deltoro mexicano. Porquepara pasarse la embes-tida más tiempo por de-lante y con más lentitud,hay que tener muchoaguante. Porque ese suspiroque dura una embestida hayque alargarlo cuando se templa.Luego, sin embargo, el famoso toro deGarfias de mi despedida en 1995. fue un torofiero, subido de velocidad. Tuvo mucha emoción.Yo no me podía despedir sin un triunfo y le plantécara. Me ayudaron mucho las 45.000 personasque había en el tendido en una tarde fría,de llu-via y viento. Pero que acabarán gritándome lo detorero torero, eso me rompió el alma. Y en esemomento pensé que merecían la pena los másde veinte años de carrera que había tenido ycuando me llevaban en volandas, ver a la genteemocionada, que lloraba y todo, fue algo inolvi-dable. Incluso una mujer, cenando esa nochecon Gabriel Aguirre, me dijo que había llorado.Que era la primera vez que iba a los toros y queyo le había transmitido muchos sentimientosdesde el ruedo.

- Al final, el sentimiento y la entrega es lo quecuenta y lo que llena los tendidos- Si uno se emociona con lo que está haciendoahí abajo, eso transmite. Es lo bonito del toreo.El sentimiento, la pasión. A veces no hay que noser tan técnico ni tan perfeccionista, sino tratarde expresar lo que uno lleva dentro.

- Usted ha sido torero de Bilbao, de Valencia, deMadrid, de México. En Salamanca siempre lecostó más.- Por las circunstancias, donde más me hanapretado ha sido en mi tierra. Han sido muyduros, exigentes, incluso intransigentes. Peroeso lo tengo que agradecer, porque me motivabapara no dormirme los laureles, e intentar mejorar

tarde la tarde. Por otro lado, Amé-rica me ha maravillado. Lima,

Bogotá, con esa alegría, esecolor y esa entrega. Vene-

zuela, y en Quito, esaemoción del cantar elhimno antes de los fes-tejos. Allí se sentía unode orgulloso de ser to-rero y de representara España. Y la entregade la gente hacía queuno también se entre-

gase en el ruedo. Lollevaban a uno en volan-

das.

- En su época, finales de los70 y la década de los 80, alternó

muchas tardes con grandes figurasdel toreo. Vamos a hacer un repaso por al-

gunas de ellas. Por ejemplo, el torero que más leespoleó.- José María Manzanares es el que más me hapresionado, incluso yo me agobiaba cuando tore-aba con él. El siempre iba como algo tapado, a lasombra, pero yo tenía una competencia íntimacon él y el conmigo, y eso me ayudó a tirar paraadelante. Cuando toreábamos juntos, ambos ha-cíamos un esfuerzo. Nos picábamos, nos espole-ábamos. Nos mirábamos con admiración yrecelo, pero nos ayudamos a crecer los doscomo toreros.”

- Como salmantino, hay que hablar de El Viti y deJulio Robles- El Viti fue maravilloso. Un ejemplo en la vida,tanto como torero como en lo personal. Por esosiento por él una gran admiración, cariño y res-peto. Fue toda una figura del toreo y ha sido, esy será un señor. Con Robles viví dos épocas. Enla primera etapa ,de novilleros y al principio dematadores de toros, nos enfrentó mucho lagente. Decían que yo era el rico y él era pobre yvenía a buscar abrise camino y tampoco era así.Los entornos nos pusieron a uno en contra delotro. Pero fui su amigo y le descubrí cuando enel año 88 me retiré. A partir de ese momento, noshicimos muy amigos. Tenía un fondo de personaextraordinario. Antes, con la competencia no losupe ver, porque quienes nos rodeaban nos pre-sionaron mucho, como digo. Y aquello no benefi-ció a ninguno de los dos. Luego congeniamos, ytuvimos una gran amistad.

Page 24: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

- Dámaso y el temple.- La mano derecha de Dámaso González fueprodigiosa. Esa forma que tenía de embarcar alos toros, de someterlos, de templarlos, deaguantarlos. El era el temple, tenía una cualidadinnata, pulseaba a los toros como nadie. Y conun sentido de la colocación impresionante. Unmaestro.

- Y de Paquirri también hay mucho que decir.- Paco tenía muchas agallas. Era un profesionalcomo la copa de un pino. Se cuidaba y tenía unaambición y una afición sin límites. Y con esa mu-leta pequeña que utilizaba daba gusto ver comopodía y sometía a los toros. Tenía amor propio,mucha ambición. Y luego, un sensacional estiloestoqueador. Cuando se perfilaba para entrar a

matar, ya sabías que al toro lo iba a partir. Un co-losal matador de toros.

- Y su padrino, Paco Camino.- En la plaza era la inteligencia personificada.Conocía los toros como nadie, y tenía una intui-ción para adivinar su comportamiento nada mássaltaban al ruedo. Como si los hubiera criado élmismo. Tenía un gran sentido de la colocación,una cabeza privilegiada, y sobre todo, una natu-ralidad en el manejo de las telas asombrosa.”

- Hablando de Paquirri y su estilo estoqueador, austed en su momento le llegaron a llamar pin-chauvas.- Bueno, es verdad. Yo dejé de cortar muchasorejas porque no mataba los toros. Pero luego al

final acabé cogiendo un tranquillo y el sitio. Dabaun pasito y metía la mano con mucha efectivi-dad. Eso sí, los toros importantes los maté siem-pre recibiendo y por derecho. El de ManoloGonzález, Cumbreño, en Madrid, el de Victorinode los seis toros, a Manchadito, al que le cortéel rabo en México. Lo cierto es que a los quetuve que matar los maté recibiendo y como Diosmanda.

- Luego se hizo ganadero. No corren buenostiempos.- La verdad es que el año 2020 ha sido muy duropara todos. Una ruina. Nosotros, gracias a Dios,toreamos mucho en casa. Mi hijo y mi yerno Pe-rera, los cuñados. Siempre hay gente por casa ypor lo menos se matan toros. Pero no es lomismo, claro.

- Se ha especializado en festejos de rejones.- La razón por la que estoy más presente enestas corridas de rejones es porque yo tuve unamala racha, en la que se me caían bastante lostoros, les faltaba un poquito de fuerza. Y enton-ces llegó Pablo Hermoso de Mendoza, la gran fi-gura de su escalafón, y me dijo que mis toroseran ideales para el rejoneo. Y entre el temor ano triunfar en la lidia de a pie por eso de las fuer-zas, y estar anunciado en las corridas de las fi-guras de rejones, pues igual me acomodé. Peroyo sigo apostando por el toreo a pie. Al margende que sirvan para el caballo.”

- Eligió el encaste Murube- A mí me apoderaban los Choperitas, que a suvez tenían como veedor en el campo a JulioPérez Vito, quien a su vez tenía mucha relacióncon la casa Urquijo. Éste decidió vender todoslos añojos y dos sementales y era una gran opor-tunidad. Me lo dijo José Antonio Chopera y tira-mos para adelante. Entre eso, compré tambiénuna punta de El Pilar de Matías Bernardos y tuvelas dos cosas juntas. Con el tiempo quité lo deDomecq y me centré en recuperar lo de Urquijopara luchar por la supervivencia de este encaste.Y estoy muy contento.

- Y con importantes en su ganadería, como Pe-setero.- Sí, es un toro con el que hice mi presentacióncomo ganadero en Salamanca. Fíjate qué res-ponsabilidad. Y Ortega Cano me lo indultó. Fueun astado muy importante y que luego padreómuy bien como semental.

Page 25: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

- Y Romerito.- Tiene gracia acordarse de Romerito, un toroque le dejé a Antoñete. Luego me lo devolvió.Aquí conmigo era un cabroncete, tenía muy malmanejo. Seguro que el maestro le puso hastaarriba de nicotina de tanto que fumaba, porquevolvió muy resabiado. Son anécdotas del toreo.- En su carrera también hubo cornadas graves,como la del toro de Cebada Gago en Sevilla en-trando a matar.

- Una cornada muy dura. Incluso ahora mismo

todavía sigo teniendo secuelas de la misma.Tanto es así, que el pie derecho se me quedafrío muchas veces. Yo anduve cojo después dela cornada media temporada, pero eché mano demi fuerza de voluntad y de mi amor propio. Nome acobardé y terminé la temporada. Y luego mefui a México y aquello me ayudó mucho y fue unpunto muy importante para seguir. Y pude inmor-talizar toro Guitarrero de San Martín en la plazade Guadalajara. Fue una de las faenas más im-portantes de las que hecho.

- Y usted estuvo siempre muy bien acompañadopor la gente de su cuadrilla.- El Tito de San Bernardo, que en paz descanse,

fue un maestro. Fue una gran figura de lo suyo.Llevaba larguísimos a los toros, prácticamentecon un solo capotazo, de lo largo que lo daba,descubría el pitón de cada toro. Tenía muchatemplanza y para mí fue un maestro. En cuanto aEl Brujo, fue un banderillero extraordinario. Yademás un gran aficionado. Y que siempre tuvola gallardía de decirme las cosas de frente y porderecho. No me dió ninguna coba, me decía laverdad y me hablaba con franqueza porque mequería ayudar a corregir los defectos. Segura-mente, sin la presencia de Juan no hubiera lle-

gado a tanto. Me hablaba muy bien, de frente ypor derecho, y me hizo evolucionar como torero.

- El año pasado estuvo a punto de torear un fes-tival en Medina del Campo, pero la dichosa pan-demia se lo llevó por delante.- Así es, yo iba con mucha ilusión y estaba muypreparado. Me encontraba en un momento muybueno. Estaba entrenando a tope y llegaba en mimomento y en mi punto. Además, en mi entorno,El Juli, Perera, Garrido no quieren que me des-cuide. Siempre me dicen que quieren compartircartel con un torero del siglo XX como yo y aquíme tienen siempre caminando y entrenando. A ver si este año puede ser.s

Page 26: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Se celebró el 13 de febrero el DíaMundial de la Radio, un eventomoderno, establecido el 18 de di-ciembre de 2012 por la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas, si bien la ideanació del presidente de la Academia Española dela Radio, Jorge Álvarez, que en enero de 2008solicitó la instauración de esta celebración parapromover las conmemoraciones anuales de estedía y así contribuir al prestigio de este medio decomunicación en todo el mundo.Así sea.

Pero dentro de la radio también existe la informa-ción taurina.

Ya decía Manuel Bernal, y así lo destaca Veró-nica de Haro en su obra El periodismo taurino:“la información taurina es, por lo menos, tan anti-gua como las remotas manifestaciones paleope-riodísticas y permanece indisolublemente unidaal periodismo en todas sus etapas de gestación ydesarrollo”.La información taurina existe desde el inicio de laactividad periodística en España pues la Fiesta,en su fórmula caballeresca, tiene un reflejo muyconsiderable en las primitivas Relaciones y Oca-sionales que se imprimen en nuestro país desde

finales del siglo XVI y se puedetener como la más crónica másantigua conocida la firmada por“Un Curioso”, publicada en el Dia-

rio de Madrid, el 20 de junio de 1793.

Más moderno es el invento de la radio, que enEspaña tuvo su primera aparición el 14 de no-viembre de 1924, cuando María Sabater pronun-ció: “Aquí EAJ-1 de emisiones Radio Barcelona.La estación radiodifusora EAJ-1 de emisiones,Radio Barcelona”. Tras ella ya hablaron el locutorRafael Caño y el alcalde de Barcelona, barón deViver. A los pocos días nació Radio España deMadrid, hoy Onda Cero Madrid, y semanas mástarde, EAJ-3 Radio Cádiz, EAJ-4 Estación Casti-lla, EAJ-5 Radio Club Sevillano y EAJ-6 RadioIbérica.

Comenzaba así una nueva era en la que la radiosustituía al escueto telegrama con el que hastaentonces se daba cuenta de cómo había ido lacoda y que hacía que los aficionados se arraci-masen en torno a las oficinas de telégrafos paratener noticias de la corrida del día.

Durante la dictadura de Primo de Rivera se pro-

Los toros también son historia de la radio en España

PPaco Delgado

Page 27: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

dujo un hito digno deser resaltado: una delas primeras retrans-misiones radiofóni-cas que se realizandesde el exterior deun estudio fue con-cretamente la de unacorrida celebrada enMadrid, el 8 de octu-bre de 1925.

Comenzaba así unanueva era en la quela radio iba a sustituiral escueto telegrama con quese daba noticia al finalizarcada festejo y que los aficio-nados esperaban en las ofici-nas de correos para sabercómo había ido la cosa.

Carlos de Larra “Curro Me-loja” hacía verdadera informa-ción taurina en la radioespañola con su programanocturno “Tauromaquia, re-vista radiofónico-taurina”, unespacio en el que tuvo comocolaborador a Rafael Camposde España, creador años mástarde del ya mítico programa“Clarín” para Radio Nacionalde España y que es el de-cano de los informativos tauri-nos de la radiodifusiónespañola, dirigido en la actua-lidad por José Luis Carabias,quien sucedió al propio Cam-pos de España y regresó hace unos años a lle-var el programa tras el paso por el mismo deRicardo Díaz-Manresa, Fernando FernándezRomán, Adolfo Rodríguez Montesinos y el dúocompuesto por Teo Sánchez y Enrique Mazas.Un programa que desde 1964 es referencia obli-gada para los aficionados y en el que, por ejem-plo, la noche del domingo 22 de octubre de2000, cuando fue llamado en directo para que re-latase sus impresiones sobre un festival en elque había toreado en La Algaba, Curro Romerosoltó: “Ha llegado la hora del adiós”.

También desde hace muchos años, la madru-gada de los lunes la llena en la SER el programa

Los Toros, de ManoloMolés, quien durantemucho tiempo se hizoacompañar del maestroChenel.

El Albero, en la COPE,con Pedro Javier Cáce-res, o el programa deMariví Romero en OndaCero han sido punterosen la información taurinaen las ondas españolas,siendo ahora el pro-grama de Canal Sur,

Carrusel Taurino conducidopor Juan Ramón Romero, Es-Toros, en Libertad Digital y elincombustible Clarín los alta-voces de la fiesta.

Uno de los grandes referentesde la radio ha sido, sin duda,Matías Prats, que inició su ca-rrera profesional en estemedio, en noviembre de 1939en la emisora de Radio Nacio-nal en Málaga, emisora en laque retransmitió una corridade toros por primera vez; fueen Málaga, un festejo en elque actuaban los diestros Ni-canor Villalta, Vicente Barreray Domingo Ortega. Como pe-riodista taurino le hizo la úl-tima entrevista radiofónica aManolete antes de su muertey se jubiló en Radio Nacionalen 1985.

También hay que destacar como merece a Vi-cente Garrido, que en Valencia puso en marchala información taurina, en plena postguerra, en loque sería el germen de la actual Cadena SER.

Y desde aquí queremos felicitar y dar nuestra en-horabuena a Clarín, pionero de la informacióntaurina en la radiodifusión española, así comotodos los otros que en la actualidad están en lasondas y, especialmente, a los que dirigen nues-tros compañeros de Avance Taurino, TendidoUno, de Play Radio, que conduce Enrique Amat,y Patio de Cuadrillas, que dirige Carlos Bueno enIntereconomía Radio.

Matías Prats hizo historia

en la radio española, como también la hecho

Clarín, el programa de Radio Nacional

de España, decano de lainformación taurina

en las ondas, creado por

Campos de España en 1964 y todavía

en antena de la mano de José Luis Carabias.

Page 28: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

También Ecuador tendrá su Gira de la Reconstrucción en2021, organizada por Milton Calahorrano, y que estarácompuesta por ocho corridas de toros, cinco novilladas ydos festivales, con toreros nacionales y en cuanto 8 corri-das, 2 festivales y 5 novilladas. En cuanto las circunstancias sanitarias lo permitan se harála presentación de este evento. De momento, los cartelesconfirmados por ahora son estos:

1 de mayo. Toros de Vistalegre para los matadores Riverita,Juan Francisco Hinojosa, Martín Campuzano y José AndrésMarcillo. Las cuadrillas las conformarán miembros de laUnión de Toreros de Ecuador.

2 de mayo. Novillos de Vistalegre para Paúl Játiva, Cam-paña Castillo, Daniel Lárraga y Andrés Barreros.

Gira de Reconstrucción en Ecuador

Una mujer presidirá la

Asociación de Ganaderías

Tras la constitución de la nueva juntadirectiva de la Asociación de Gana-derías de Lidia, María Jesús Gualda,propietaria de El Añadío, ha sido ele-gida como nueva presidenta de lamisma, siendo la primera mujer quellega a ocupar este cargo.La nueva presidenta y su equipo, enel que se ha buscado ensamblar losaños de experiencia de algunos delos socios, junto a la juventud de lasnuevas generaciones ganaderas e in-corporado también a otras varias mu-jeres ganaderas, estarán al frente dela AGL durante los próximos cuatroaños, buscando ayudar y solucionarla problemática de todos y cada unode los asociados, ante una situaciónsin precedentes en la historia de lasganaderías de bravo.La Zona Centro-Norte estará presidiapor Víctor Huerta con Ana Mayoralcomo vicepresidente.En la Zona Nororeste fueron elegidosCésar Robles y Domingo López-Cha-ves, mientras que la Zona Sur estarápresidida por la ya presidente de laAsociación, María Jesús Gualda,siendo vicepresidenta otra mujer,María Jesús Sánchez Álvarez.

Adiós a DonaireEl pasado día 9 de febrero falleció, a los 90 años de edad,José Antonio Donaire, escritor yperiodistas que, en el momentode su fallecimiento, era el de-cano de los profesionales dedi-cados a la información taurina.Su firma apareció durante mu-chos años en diarios como In-formación, El Alcázar, ABC,Hoja del Lunes de Madrid o ElRuedo y compartió micrófonoscon Mariví Romero en OndaCero.

Page 29: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

EEl que fuera matador de toros valencianoManolo Sales sigue trabajando en pro de latauromaquia y ya tiene patentados nuevosmodelos de utensilios que van a favoreceren gran medida tanto al toro como al toreroy, en definitiva, a la fiesta.

ya tiene listos nuevosmodelos de banderillas,puyas y estoquesTras los pertinentes estudios y análisis en ellaboratorio, y haberlos probado en el campocon casi noventa toros de ganaderías comolas de Sánchez Arjona, Zalduendo, Araúz deRobles, La Quinta, Lagunajanda, Partido deResina, etcetera, ya han sido homologadosen Mejico, donde se utilizaron el pasado día5 de febrero en un festival celebrado en Za-catecas, un nuevo modelo de puya cuadran-gular, que produce muchìsimo menos dañoal toro que la triangular tradicional y permiteque el animal no pierda movilidad ni ímpetutras el tercio de varas; un nuevo arpón parabanderillas, que a la vez que lastima menosal toro evita heridas al torero; un arponcillopara las divisas y un innovador estoque.Todas estas herramientas también se quie-ren homologar en Colombia y Perú y haygran interés por parte de las autoridadesfrancesas en que sean utilizadas en plazasdel país vecino en tanto que la Comunidadde Madrid como varios toreros españolestambién quieren utiizar ya los nuevos inven-tos de Sales.

Ya han sido utilizados a plena satisfacción en festejos celebrados en Méjico

Manolo Sales

Page 30: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

El Rafi tomará la alternativa en Nimes

El Rafi tomará la alternativaen la próxima Feria de Pente-

costés de Nimes si la situa-ción sanitaria lo permite.

Sus apoderados y la em-presa gestora de la plaza de

toros de Nimes, han alcan-zado un preacuerdo, a falta

de concretar compañeros decartel y ganadería.

El torero nimeño espera cumplir su sueño de conver-tirse en matador de toros ensu ciudad natal, sueño que

se ha tenido que retrasar, yaque en 2020, antes de pan-

demia, tenía acordado to-marla en la feria de la

Vendimia, pero las circuns-tancias hicieron tomar la de-

cisión de posponerlo paraeste año.

El CART retrasa su iniciopor la pandemia

Debido a la situación actualde la pandemia en Méjico, lasautoridades correspondienteshan recomendado a la direc-ción del CART posponer elinicio de sus actividadeshasta el próximo día 15 demarzo.Tanto las instalaciones comoel personal académico -queestará dirigido por Juan JoséPadilla- se encuentran listospara el inicio de este granproyecto el cual estamos se-guros será una gran expe-riencia para los novilleros.Hay que rcordar que entre losparticipantes en esta expe-riencia se encuentran los no-villeros españole JorgeMartínez y José María Trigueros.

"Volver", el lado más personal de

Andy Younes

El matador de toros francésAndy Younes es el protago-

nista del cortometraje “Volver”, del realizador Alex

Faraut, en el que nosmuestra su lado más

personal.Younes se prepara mien-

tras para esta campaña, enla que está anunciando l

próximo sábado 19 de junioen Istres, en la denominada"Corrida de los Tres Cami-

nos", con astados de Cuillé,Pagés, Fernay, Margé, Du-rand y Jalabert, y en la que

el triunfador logrará unpuesto en la próxima tem-porada de la Monumentalde Méjico, para confirmar

su alternativa.

DIARIO DIGITAL DE INFORMACIÓN TAURINA

ACTUALIDAD FESTEJOS ENTREVISTAS OPINIÓN AMÉRICA AFICIÓN Y CULTURA POPULARES MULTIMEDIA

TODO EN UN CLIC AQUÍ:https://www.burladero.tv

Page 31: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

A la venta los últimos ejemplares del libro

DICCIONARIO ILUSTRADODE LAS SUERTES DEL TOREOpublicado durante 100 semanas en la revista 6TOROS6

800 págs, 1.272 suertes y 2.200 fotos

75% de descuento(gastos de envío no incluidos)

Contacto e información:[email protected]

Distinción para Andrés VázquezEl Jurado encargado de conceder Premio de Tauromaquia deCastilla y León 2020 ha decidido que este galardón sea en estaocasión para Andrés Vázquez, por su brillante e impecable trayec-toria profesional así como por ser defensor a ultranza de la integri-dad del toro y de la lidia, procurando darle su sitio comoprotagonista principal del espectáculo.El jurado ha destacado, asimismo, su trayectoria profesional,“desde sus inicios, jugándose la vida en las duras capeas de lospueblos de aquella España de la escasez de los años cincuenta,

que ya dejaban entrever su afición desmedida, hasta su brillante e impecable trayectoria como matador de éxito enlas décadas de los 60 y 70, sus triunfos en Madrid, la superación de los percances y cogidas a lo largo de suvida profesional, su preferencia por las ganaderías encastadas, destacando entre sus éxitos el haber logrado

abrir diez veces la puerta grande de Las Ventas”.Andrés Vázquez nació en la localidad zamorana de Villal-

pando, 25 de julio de 1932, tomando la alternativa en Las Ventas,de manos de Gregorio Sánchez, el 19 de mayo de 1962.

Leganés abrirá la temporadaTauroemoción tiene preparada lo que será la primera cita de la temporada: laFeria de Abril que se celebrará los días 9, 10 y 11 de dicho mes en La Cubiertade Leganés, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan y las autoridades de la CAM lo apruebe. Las combinaciones son estas:- Viernes 9 de abril. Novillosd e La Quinta para Francisco Montero, El Rafi y Leandro Gutiérrez.- Sábado 10. Toros de Núñez del Cuvillo para Enrique Ponce, Emilio de Justo y Juan Ortega.- Domingo 10. Toros de El Parralejo para Javier Cortés y Gonzalo Caballero,mano a mano.

Page 32: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

www.exclusivasdeimprenta.com

Finca de Mirandilla (Sevilla), 13 de febrero..Final de los Tentaderos de Promoción “Las Raíces del Toreo”.

Cuatro erales y dos añojos de Albaserrada.

Rafael Camino, oreja.Manuel Osuna, oreja.Diego Vázquez, oreja.José María Rosado, oreja.Mariscal Ruiz, dos orejas.Daniel Fernández, dos orejas y rabo.

Al finalizar el festejo, el jurado elegido al efecto y tras lasoprtunas deliberaciones, decidiò que el triunfador de este certamen, en su apartado para novilleros sin picadores, fuese Manuel Osuna, en tanto que el ganador en el capìtulo de becerristas se entregase a Daniel Fernández.

PROMOCIÓN

Valladolid (Aguascalientes, Méjico), 7 de febrero.Cortijo Las Fuentes.Novillos de Puerta Grande, Medina Ibarra y San Fermín. El quinto, marcado con el hierro de San Fermín, fue indultado.

Luis Fernando Sánchez, ovción.Jorge Mora, dos orejas.Pedro Montes, vuelta al ruedo.Marcial Herce, orejaArturo Prado, dos orejas y rabo simbólicos.Omar García Mora, silencio.

Foto: Emilio Méndez

- FESTEJOS

Page 33: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

www.frufor.com

Page 34: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Ricardo Díaz-Manresa

Pues los nuestros, supongo que son los nuestros, andan calladosy sin proyecto cuando ya estamos casi en marzo. Y salvo de-seos aislados GARZÓN, toros en Leganés, leves esperanzas desanfermines, etc- aquí nadie dice nada. Siguen mudos como enel 2020. Los contrarios, sí, alientan a los lobos a comerse el ga-nado bravo y manso. Y se unen, encantados, los animalistas alos del Gobierno, Desgobierno o Antigobierno. Animalistasque quieren hacer desaparecer los toros, pero que les importaun carajo ver descuartizar salvajemente también a los demásanimales. Otros, que no son lobos, pero lo parecen, quien pro-hibir los toros en Espartinas etc. Etc. Tenían que ser los de Iz-quierda Unida... O sea de extremaizquierda y dictatorial ydesunida y comunista. Un tal JOSÉ MARÍA CALADO, delbuen pueblo de Espartinas, quiere cargarse los toros y nadamenos, nada menos, que es el 2º teniente de alcalde de unayuntamiento que no llega a los 15.000 habitantes. Dicen quetuvo que ver algo con los béticos. Que no elijan tan mal.

¿Qué dirá ESPARTACO -JUAN ANTONIO RUIZ “ES-PARTACO” en los carteles tantos años- ante esta atrocidad ensu pueblo? El CALADO de marras (decían antes cuando pilla-ban a alguno en malas artes: lo han calado), será otro gandulde los rabiosos izquierdistas.

Su jefe, PABLO MANUEL IGLESIAS TURRIÓN, turrónamargo para Navidad y cada uno de los días del resto del año,ahora deja en paz a los toros, pero busca los tobillos y se echaa los lomos a la Democracia y la Monarquía. Y ha salidoCARLOS HERRERA y lo ha calado: gandul le dice, holga-zán, gandul que es una de las cosas peores que le se puededecir a un ser humano que quiere ser decente. Holgazán y

¿Qué dirá ESPARTACOante esta atrocidad

en su pueblo? El CALADO de marras (decían antes cuando

pillaban a alguno en malasartes: lo han calado), será

otro gandul de los rabiosos izquierdistas.

Sin proyecto para 2021...y estamos en marzo…

La Danza

de los

Taurinos

Page 35: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Ricardo Díaz-Manresa

Hay que felicitar aANDRÉS MAZARIEGOSVÁZQUEZ “EL NONO”, torero de capeas con eseapodo, y de grandes feriasen los carteles como ANDRÉS VÁZQUEZ, premiado, a sus 89 años con el Tauromaquia de Castilla y León.

La Danza

de los

Taurinos

gandul. Añadido a lo de COLETAS, MOÑETAS y MAR-QUÉS DE GALAPAGAR, etc. Está servido.

Otros me dicen que por qué llamo PANTOJO al hijo de laPANTOJA. Pues verán: no me gusta lo de PAQUIRRÍN por-que no le hace favor alguno a PAQUIRRI y además con esevolumen... Menos lo de KIKO porque es un diminutivo quetampoco le va. Y me resisto a tacharle de”ese” como dicen quele llama su cabreadísima y muy dolida madre.

Y la gran pena de esta semana es la muerte del muy queridocompañero, JOSÉ ANTONIO DONAIRE, decano de los crí-ticos taurinos. Tuvimos la suerte de tenerlo entre nosotros 90años. Buena persona y dedicado no sólo a los toros sino a otrosmenesteres periodísticos. Lleno de muchas cualidades. Su ape-llido es sinónimo de gracia, garbo, moderación, sensatez, agu-deza, elegancia, afabilidad, amenidad, gallardía etc. Ademásde buen profesional. Todos los que le conocieron habrán dis-frutado de alguna, o muchas, de estas maravillas.

Mientras tanto, hay que felicitar a ANDRÉS MAZARIEGOSVÁZQUEZ “EL NONO”, torero de capeas con ese apodo, yde grandes ferias en los carteles como ANDRÉS VÁZQUEZ.Y hasta NAVALÓN, en alguna de sus ocurrencias, lo prefería aPACO CAMINO. Ahora premiado, a sus 89 años, supongo,con el Tauromaquia de Castilla y León. Castellano viejo ejem-plar, salió de su Villalpando natal para triunfar en el orbe tau-rino y ahora vive allí. Supongo que 89 porque en el 2012 con80 años mató su último toro.

Y no paran ANITA SORIA y ENRIQUE PONCE de ali-mentar a las revistas y programas del corazón. Ahora ella con-duciendo sin carnet en el coche de su amor. Parece que tendráque pagar 1.500 euros de multa. ¿No se pueden estar quietos yser discretos?

Page 36: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Enreda2

Prieto dela Cal:

“La Fiestagoza de

malasalud por

dar la espalda aquien essu eje, el

toro”

··José Carlos Caballero ---------”El primer eslabón de la Tauromaquia está en el mundorural, En el campo, con las ganaderías, en los municipios endonde están localizadas esas ganaderías y en los pueblosque celebran festejos taurinos de todo contenido Las feriasde ciudades grandes serían la parte final de esa cadena”.(Ingeniero agrónomo y miembro de Alianza Rural y ASAJA)

·Domingo Zapata-----------------“ Tenemos que proteger los toros de la misma manera queprotegemos el catalán o el mallorquín".(Pintor)

www.avancetaurino.es

·Luis Miguel Calvo --------------“Hasta aquí hemos llegado.Represento a un colectivo de to-reros de raza, con personalidad, con criterio, con ilusión,pero sobre todo con la inteligencia de saber cuándo se lesdesprecia”.

Page 37: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

EEs la enciclopedia taurina por antonomasia. Titulada “LosToros. Tratado técnico e histórico”, fue dirigido en el principiopor Don José María de Cossío y publicado en tres volúme-nes en 1943. Es la publicación más extensa rigurosa y docu-mentada que existe sobre tauromaquia, amena, centradosobre todo en las corridas de toros desde sus orígenes. Elpoeta Miguel Hernández colaboró en ella.

Como dijo Antonio Díaz-Cañabate es «la Biblia del toro» esun análisis serio y un recorrido a través de la historia de latauromaquia, los personajes, las plazas, los reglamentos deEspaña e Iberoamérica, la técnica y artes del toreo, las ga-naderías, los modismos el vocabulario, la cría del toro bravo,la repercusión de la lidia en las artes y las letras, cine, perio-dismo, escultura, moda etc... Inclusive las crónicas taurinasdesde 1763.La historia de España.

El último es El Tomo XII, (la 1. ª Edición de 1997), fue diri-gida por José María Sotomayor. Apéndice 1989-1995. Com-prende, la fiesta entre dos siglos, el planeta de los toros en1996: España, Francia, Portugal, México, Colombia, Vene-zuela, Perú, Ecuador. Toros célebres, nuevas plazas detoros, inventario biográfico de toreros, informes de escritoresy periodistas. La ley y reglamento taurino de 1991-1992 fue-ron analizados por Eusebio Herrera Torres.

A vuelta de Correo Joaquín Herrera

Escritores y tauromaquia

Los toros se convierten, son,

un auténtico tema literario.

Alejandro Dumasdecía:

“¡Vaya usted a escribirdramas después de

esto!”.

Page 38: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

El futuro está en la EscuelaEnrique Amat

Un alumno distinguido

En 1982 Enrique Ponce ya tenía su abono en laplaza de toros de Valencia e incluso hizo su pri-mer paseíllo en este coso, un 11 de abril. Al añosiguiente, tomó parte en el primer festejo que or-ganizó la Escuela de Tauromaquia de Valencia.Fue el 19 de marzo de 1983 en Xàtiva. Aquel díase lidiaron erales de Murube y fue premiado conlas dos orejas y el rabo de un añojo de Murube.También actuaron Marcial Fernández, El Fundi,Rafael Valencia, El Bote y Miguel Asensi.Ese año de la inauguración de la escuela Enri-que también hizo el paseíllo en Requena. Fue el7 de agosto, fecha en la que se lidiaron novillosdel hierro de Manolo González, que se encarga-

ron de estoquear Fernando Iglesias, Rafael Va-lencia, Juan Carlos Vera, Isidoro Ramos y JuanRafael López. Y luego lidiaron el simulacro dosañojos Miguel Asensio y el citado Enrique Ponce. Y en Utiel lo hizo en dos ocasiones. El 24 dejunio, ante astados de Socorro Sánchez Dalpque pasaportaron Alberto Ballester, Rafael Valen-cia, Isidoro Ramos, Juan Carlos Vera y Juan Ra-fael López. Enrique lidió un añojo sin muertealternando con Joselito Carrión. El mismo cartelse repitió el 12 de septiembre, en este caso conla lidia de reses de Murube. Y el alternante deEnrique frente a los añojos en esta ocasión fueMiguel Asensi.

Page 39: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

La fiesta vista enprimera personaUn relato autobiográfico obra del ingeniero agrónomo, empresario, matador de toros y ganadero Sancho Dávila

A lo largo de sus páginas se re-corre su trayectoria tanto comotorero, empresario y ganadero,sin que falten referencias a suilustre familia. El libro tiene pró-logos de firmas relevantescomo Fernando Salazar,Eduardo Dávila Miura, FedericoSánchez Aguilar, SantiagoArauz de Robles, Jesús Mo-reno, Pablo Jiménez Pasquau yManuel Benítez El Cordobés.Puede adquirirse en la Unión de Criadores deToros de Lidia.Sancho Dávila (Sancho Álvaro en los carteles), co-menzó a torear en 1965 y debutó en Jaen, mien-tras alternaba su carrera taurina con sus estudiosde Ingeniero Agrónomo.Tomó la alternativa el día 18 de marzo de 1969 enla plaza de toros de Valencia de manos de AntonioOrdóñez con Ángel Teruel de testigo, con la lidia dereses murubeñas de Fermín Bohórquez.Sancho había toreado como novillero en Valenciatres tardes en la campaña 1968. El 31 de marzolidió novillos de Beca Belmonte alternando conManolo Sanlúcar y el propio Beca Belmonte. El 28de abril estoqueó un encierro de Branco Nuncio encompañía del portugués José Falcón y el sevillano

Rafael Roca. Y el 18 de agosto hizo el paseí-llo junto a José Ignacio de la Serna y JuliánGarcía para estoquear un lote del Conde dela Maza.Aquel mismo año de 1969 confirmó su docto-rado en Las Ventas. El acontecimiento estabaprevisto en un principio para el día 4 demayo, acartelado con Curro Romero y JoséManuel Insausti Tinín, pero el festejo se sus-pendió por mal tiempo a la hora del sorteo,por lo que la confirmación se aplazó díasdespués. Y en esta ocasión Dámaso Gómez

y José Fuentes ejercieron de padrino y tetsigo de laceremonia respectivamente. Como ya ha quedadoindicado, Sancho Álvaro compatibilizó su carrerataurina con los estudios. Y el mismo año del docto-rado presentó en la Escuela Superior de IngenierosAgrónomos de Madrid su proyecto final de carrera.Como ganadero, en 1985 adquirió a Enrique Gar-cía de la Serna su ganadería, modificando el hie-rro, utilizando el mismo diseño que en su día tuvosu padre como ganadero de la Unión. Eliminó lasanteriores reses, formando la ganadería con vacasy sementales de Maribel Ybarra y Torrealta. Pastanen la finca Puertolaca de Santisteban del Puerto ylucen una divisa verde botella y oro viejo.Sancho Álvaro, es además el duodécimo Conde deVillafuente Bermeja.

CULTURA TAURINA

Enrique Amat

IBIZA - FORMENTERA - VALENCIAwww.f rufor.com

Page 40: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Retrato íntimo de los

torerosJoserra Lozano puede marcar un antes y un después al equiparar el toreo con las artes escénicas.

Joserra Lozano, el fotope-riodista, director de comu-nicación y antiguonovillero, ha lanzado ellibro Maestro en el que re-coge gran parte de su obrafotográfica a lo largo de losúltimos años. El autor, responsable delas campañas más llamati-vas que se han hecho endécadas para promocionardistintas ferias con su em-presa Teseo, ha trabajadopara las principales figurasdel toreo y para las empre-sas que gestionan plazasde toros tan importantescomo Las Ventas, La Malagueta o La Miseri-cordia de Zaragoza. Precisamente una deellas, con Morante de la Puebla como Dalí,está en la portada de Maestro. "Este libro esel que más les puede incomodar a muchospartidos políticos que atacan a la tauroma-quia”, aseguró el fotógrafo y cree que como

"no les gustaría tenerloentre sus manos, "lamejor manera de de-fenderlo es impulsarlo.Lo que he tratado todala vida es ennoblecerla fotografía y, en estecaso, la tauromaquiacomo un arte cultural yartístico" señaló elautor. Lozano cree queMaestro "puede mar-car un antes y un des-pués porque podemosllegar a estar en elmismo lugar que cual-quier otra arte escé-nica". El propósito que

se ha puesto es que, "aparte de que el librocaiga en manos del mayor número de aficio-nados, esto se convierta en una exposiciónque tenga que salir en los sitios donde losdemás artistas que pueden exponer sobredanza o sobre otro tipo de disciplina artísticaestán".

CULTURA TAURINA

LIBROS

NOVEDADES

Page 41: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Tal día como Hoy

16 de Febrero de 1932

Paco Delgado

El tercero de los cinco hijos del matador detoros Cayetano Ordóñez "El Niño de laPalma” y de Consuelo Araujo de los Reyes,Antonio, llegó al mundo tal dìa como hoy, enRonda, claro está. Y lo hizo para ser no cual-quier cosa, no, sino para llegar a ser una delas grandes leyendas del toreo.Debutó de luces en público en 1948, en laplaza riojana de Haro, y El 6 de octubre de1949, tras intervenir ese año en más de se-senta novilladas, se presentó en la madrileñaplaza de Las Ventas. También en esa plaza,vestido de celeste y oro, tomó la alternativa, 28de junio de 1951, en la tradicional Corrida delMontepío de la Policía. Julio Aparicio, que lecedió la muerte del toro “Bravío”, de la viuda deGalache, fue su padrino y Miguel Báez “Litri” eltestigo.Desde ese mismo momento tuvo la consideraciónde figura y como tal se mantuvo a lo largo de todasu carrera.Se retiró el 18 de noviembre de 1962. Reaparecióde nuevo en 1965 y dejó definitivamente los ruedosel 12 de agosto de 1970 en San Sebastián. No obs-tante, toreó todos los años la tradicional corrida go-yesca que se celebra en la plaza de toros de Ronda.Falleció, víctima del cáncer, el 19 de diciembre de1998, en Sevilla. Sus restos mortales fueron incinerados yesparcidos en la plaza de toros de su localidad natal, perodejó claro que no hubiese cenizas delante de la puerta de cuadrillas paraque ningún otro torero le pisase.Torero de extraordinario estilo purista, estéticamente intachable, fue Antonio Ordóñez uno de los diestros más importantes del siglo XX y mantuvo la esencia del toreo ortodoxo.

Nace unaleyenda

Paco

Del

gado

Page 42: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

wwww.impulsalicante.es

Page 43: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Bastones

Andadores

Sillas de ruedas

Grúas

Ayudas

Tauromaquia Popular

Las entidades taurinas buscan reactivar la campaña

Las principales entidades taurinas de la Comuni-dad Valenciana se reunieron el pasado jueves,11 de febrero, con los responsables en materiataurina de la Generalitat Valenciana. El únicopunto a tratar en la misma fue la activación de latemporada 2021, cuando las condiciones sanita-rias lo permitan.En el pasado mes de noviembre se activó unalínea de trabajo y un planteamiento conjunto,entre las Administraciones competentes, empre-sas gestoras de las plazas de toros de Alicante,Castellón y Valencia, así las entidades taurinasvalencianas, que se ha ido actualizando durantelos meses de diciembre y enero.Y en dicha reunión del jueves se reafirmó aquelplanteamiento y se puso de manifiesto a la Ge-

neralitat Valenciana el interés por activar los fes-tejos taurinos en esta región en el momentooportuno y siempre que las condiciones sanita-rias lo permitan de forma segura y responsable.Se hizo entrega a la Secretaría Autonómica delos protocolos que se utilizaron para realizar lasactividades taurinas (en recintos cerrados) en elpasado año, actualizados según las condicionesactuales, así como el protocolo destinado a reali-zar festejos en las calles, actualizado a las condi-ciones actuales igualmente.Al mismo tiempo, se entregan los proyectosorientados al Año Luis García Berlanga y CircuitAutonomic del Bou, cuyo inicio está previstocuando indiquen las normas sanitarias y haya re-mitido la pandemia.

Page 44: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Pasaje Dr. Serra, 1046004 Valencia

+34 963 88 37 37+34 963 88 37 38www.museotaurinovalencia.es

Tauromaquia Popular

Muy serias dudas para los encierros de San Fermín

La presidenta de la Comunidad Foralde Navarra, María Chivite, aseguróhace unos días que tampoco este añohabría fiestas de San Fermín debido ala actual situaciòn sanitaria.Por su parte,e l alcalde de Pamplona,Enrique Maya, veía alguna posibilidadde celebrar corridas de toros en las fe-chas de San Fermín aunque admiteque lo que parece ‘más complicado’es celebrar los encierros. En la plazaes muy fácil controlar los aforos, peroen la calle es complicado”, recono-ciendo que “es indudable de que unosSanfermines como nos gustarían ycomo han sido siempre son casi impo-sibles”.Ya a finales del pasado año Victorinomartín onia en duda la posibildia deestos tan mundialmente conocidos es-pectáculos: “El más perjudicado es elfestejo popular porque es infinita-mente más incontrolable. Tenga encuenta que en la calle no se puede re-gular entradas y salidas, asientos nu-merados y separados por lasdistancias establecidas. Dudo quepueda haber encierros en San Fermíny en cualquier sitio”.

En la calle es complicado controlar el aforo y las medidas de seguridad queahora exige la autoridad sanitaria.

Page 45: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

967 36 32 41www.casasdelazaro.es

Casas de Lázaro¡Ven y d i s f ruta!Casas de LázaroCultura de l v ino

NUESTRO PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO TIENE PRUEBAS DE LA IMPORTANCIA Y ANTIGÜEDAD DE ESTE CULTIVO Y SU CONSUMO RITUAL

España y Portugal crearán una federa-ción para la cultura milenaria de la pro-ducción de vino. En el término deCasas de Lázaro, a pesar de que en laactualidad escasean los viñedos, tene-mos constancia de la importancia delvino en la antigüedad (yacimiento   ar-queológico de la  Quéjola) y nos gusta-ría sumarnos a esa hermosa iniciativade crear una carta europea para decla-rar Patrimonio Cultural Europeo los res-tos de lagares rupestres y otrosutensilios que tienen al vino como refe-rente. Esta segunda edición del forohispano-luso servirá asimismo comopunto de partida para constituir una Fe-deración de Asociaciones en defensa ydivulgación de los Lagares Rupestresde todos los países de la cuenca delMediterráneo, un amplio territorio quecuenta con más de mil ejemplares iden-tificados, un hecho que pone de manifiesto que laproducción de vino es culturalmente identitaria deesta área europea.Hace unos tres mil años que por el Mediterráneo sepaseaban embarcaciones fenicias que repartían vinopor las ciudades aledañas. Mucho antes Noé, que albajar del arca lo primero que hizo fue plantar unaviña, ya elaboraba vino. Los griegos y romanos  ins-tituyeron sendas divinidades -Dionisio y Baco-  pararendirle culto y honores, mientras que los Cíclopesde la Odisea bebían vino en odres de piel.  Sabemosque ánforas fenicias y copas griegas formaron untándem culinario muy presente en todas las colonias

esparcidas a lo largo del Mediterráneoy sirvieron de recipiente para contenery brindar con el preciado vino. Mástarde los monjes medievales inventa-rían el vino del prior  -el priorato- tannecesario para sus celebraciones eu-carísticas y los árabes, con las uvaspasas, hicieron fermentar el mosto quedio origen al moscatel. Toda esta litera-tura cuasi mitológica ha sido refren-dada recientemente por el conocidocientífico de la arqueología molecular,Sr. Mac Govern, que data en los Mon-tes Zagros la presencia del vino másallá del 5000 a. C.Si la cultura del vino está tan arraigada

en nuestras tierras mediterráneas esporque ya nuestros antepasados ibe-ros del siglo V lo consumían, nosolo en sus comidas habituales, sino

que llegó a ser un elemento clave enlos rituales de la aristocracia caballeresca antes delas batallas y, también, en determinados ritos funera-rios. Yacimientos arqueológicos como el de La Qué-jola en Albacete (al lado de nuestro pueblo Casas deLázaro) o el de Benimaquía de Denia demuestran,por su particular forma de almacenarlo, un consumoy distribución más allá de lo estrictamente local.Desde entonces hasta nuestros días ha cambiadomucho la elaboración y formas de consumo pero nocabe duda que la “vitis vinífera” es un nexo de unióny una seña de identidad de todo el arco Mediterrá-neo que este foro hispano/portugués quiere ponerde relieve y rendirle un merecido homenaje. 

Page 46: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Tendidos entendidos Ricardo Díaz-Manresa

A Paquirri no lo mató un toroA Paquirri no lo mató un toro. Me explicaré. El origen de su muerte fueron las corna-

das, tres, de un toro en Pozoblanco, sí pero… Tampoco lo han vuelto a matar, pero sía ensuciar su figura, o intentarlo, toda la gentuza que ha hablado ahora de él sin tener

ni puta idea de lo que fue como torero y su carrera profesional.hora, con la Pan-toja y el Pantojoenfrentados, hasalido a relucir su

figura y el muchísimodinero que ganó, y lasposturas de su viuda conel dinero y la herencia.Y el sacrificio que hizopara juntar ese dinero.Fue mucho tiempo yun-que para después sermartillo. Lo que sí haquedado claro es que noestuvo muy acertado ensu vida personal eli-giendo novias y esposas.Y tampoco suerte con elPantojo. No se puedetener todo en la vida,querido y recordado Pa-quirri, aunque dejasteen el mundo dos RiveraOrdóñez estupendos ycon la suficiente voca-ción admirable para dedicarse auna profesión en la que habíamuerto el padre de forma violenta ydramática. Y además teniendo suprogenitor un gran capital, segurode posible futuro de vida resuelta.Francisco y Cayetano son un ejem-plo más de que ¡no se es torero porhambre! como reza la falsa tradi-ción. Incluso siguen muchos jugán-dose la vida en los ruedos cuandohan triunfado y amasado un buencapital.

Francisco y Cayetano además pue-den ser los dos con más gran sangretorera de toda la historia del toreo.Tatarabuelos, abuelos, tíos, pri-mos…Muchísimos de las dos gran-des ramas Ordóñez-Dominguin, enla que destacan Antonio Ordóñez yLuis Miguel Dominguín, junto algran Niño de la Palma, como histó-ricas figuras estelares, y a otros espa-

das matadores de alternativa, cono-cidos y con méritos, y más familia depopulares taurinos empresarios yapoderados y también de inolvida-bles banderilleros. Incluso matado-res fuera de la familia queemparentaron por matrimonio coneste admirable grupo. Y una tercerarama, la de Paquirri.

Impresionante.

Y que ahora venga la gentuza, espe-cialmente la televisiva, a quererechar mierda y todo porque Car-mina Ordóñez y Paco tenían dosideales de vida completamente dife-rentes. La esposa, hija del quizámejor torero del siglo XX y educadaen los mejores colegios. Él, toreroque aspiraba a la gran fama y quevenía de una familia humildísima,era una buena operación y mejor es-trategia, aparte del amor, pero salió

mal, lo que era muy pre-visible. Ella, partidariade la ciudad y de sus di-versiones. Él, sacrificadoy encerrado en el campopara triunfar en suscompromisos profesio-nales en los ruedos. Osea, viviendo cada unopor su cuenta. Despuésde este fracaso tampocotuvo la cabeza clarapara elegir, amores, rela-ciones y bodas.

Fue uno de los torerosmás vocacionales cono-cidos en muchos años ytuvo la malísima suertede lo de Pozoblanco. APaquirri no lo mató untoro, sino las circunstan-cias en contra : equipomédico no habituado aesto y quizá no prepa-

rado, situación de la enfermería,condiciones sanitarias muy deficien-tes en la ciudad y en la zona etc. Y,como consecuencia, traslado ur-gente y precipitado a la capital cor-dobesa por una carretera infame. Yme cuentan que se desangró por elcamino porque quizá había una ter-cera cornada no descubierta. Y poreso también me cuentan que no hahabido ni una sola fotografía del Pa-quirri muerto y desangrado.

A Paquirri ya no lo pueden matarmás y muchísimo menos este gru-pito del actual manicomio nacionalque es España, tutelados, ampara-dos y seguidos por gran parte delpoco respetable y muy descerebradopueblo español.

Paquirri ya es grande para siempre.No le hace falta nadie. Es más: le so-bran.

A

Page 47: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Fotos con solera

San Sebastián, 7 y 10, 46680 Algemesí Tel. 96 248 13 22Mayor, 38. 46440 Almussafes Tel. 96 178 09 90

TV. SonidoTelefonía. InformáticaClimatización. ElectrodomésticosPequeños electrodomésticosY mucho más

La imagen corresponde al momento previo al paseillo dela corrida celebrada en la Monumental de Méjico el 24 defebrero de 1963. Un festejo en el que Curro Romero hacía su presentaciónen aquel coso y por eso aparece destocado.A su derecha figura Humberto Moro y a la izquierda,fuera del encuadre, estaba Joselito Huerta. Se lidió aquel día ganado de La Laguna, de mazapán, aldecir de las crónicas, que también comentaron sobreCurro “la majestuosidad de las verónicas a su segundo” yque “habrá que esperar y volver a verlo”...La única oreja concedida lapaseó Huerta, tras acabar consu segundo. La plaza, eso sí, llena hasta las banderas.

Page 48: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

AAVANCETAURINOwww.avancetaurino.es

Page 49: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

EEl Cuernómetrode Enrique Amat

Triste controversia

– PALMASAl periodista y presentador televisivo Ramón García,quien no ha tenido empacho en defender la fiesta delos toreros y denunciar los ataques que ha sufrido por ira los toros.

– PALMASEl presidente de la Asociación Mexicana de Tauroma-quia, senador Pedro Haces Barba quien tras reunirsecon el Gobernador del Estado de Sinaloa, logró queéste vete la Ley que prohíbe los toros allí.

– PITOSEl Ayuntamiento de Ciudad Real no tendrá lista la re-forma de su plaza de toros en 2021, por lo que no sepodrán dar toros este año.

– PITOSA las controversias entre ASPROT y la Fundación delToro de Lidia, cuando es momento de aunar posicionesy remar en la misma dirección.

– PITOSA que semana tras semana, hay que registrar falleci-mientos. Ahora, el de la torera Alicia Tomás, el picadorLargo de la Algaba y el padre del matador de toros Ra-fael de Foios.

– PITOSPorque Valdemorillo se quedó sin toros. Y el Ayunta-miento de Córdoba anunció la suspensión de la Feriade Nuestra Señora de la Salud, prevista entre el 22 y el29 de mayo.

Page 50: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Aventuras y desventuras de El Verónicas Miguel Ángel Elduque

A

T

TIRANDO DE PICO

Francisco Picó

“En la temporada de 1954 Emilio Ortuño “Jumillano” fue contratado trestardes para actuar en la feria de San Isidro.“La verdad es que en la primera no anduve bien con ninguno de mis dostoros, -cuenta-. Hubo más pitos que otra cosa. Salí de la plaza con lamoral por los suelos.En la segunda actuación tampoco hubo suerte, pues me tocó un lote queno fuí capaz de torear. De nuevo hubo música de viento...En la tercera corrida los espectadores estaban más que mosqueados. Nome perdonaban ni una. No digo que no tuvieran razón, pero la verdad esque tampoco mi primer toro me ayudó para nada. En el otro toro hice lo que pude para agradar. Lo toreé con la derechaque era el pitón más potable. Un espectador no paraba de decirme "conla izquierda, con la izquierda".No me pude contener y mirando a la barrera le dije: "usted lo que quierees que me coja el toro". Pues mire me va a coger. Cogí la muleta con lazurda y al momento me pegó una cornada.Cuando me llevaban a la enfermería miré al vociferanre diciendole: yaestará usted contento, ya le he dado el gustazo, ¿no?”. El público queestaba cerca le afeó su conducta, pero yo estuve casi un mes en el Sa-natorio de Toreros”.

Cuestión de pundonor

TAUROMAQUIA EN GREEN

A

T

Paco Villaverde

Chicuelo (II)

Manuel Jiménez Moreno, por obra y gracia de Dios, Chicuelo.Tal vez sería él el primer repre-sentante de la tauromaquia delrenacimiento sevillano.La naturalidad, entendidadesde el punto de vista dehacer las cosas sin aparenteesfuerzo y además vistiendo lasituación de armonía y equili-brio en los movimientos aportauna vertiente que para poderverbalizarla se le llamó “GRACIA”.

Page 51: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

Las nuevas medidas restrictivas de laGeneralitat Valenciana nos obligan acerrar temporalmente y no poderatender a nuestros clientes y amigos.

En cuanto la situación sanitaria lo permita, nuestras instalaciones,servicio y atención estarán a vuestraentera disposición.

¡Cuidaros!

Page 52: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

AVANCETAURINODirige: Paco Delgado

Redacción: Vicente Sobrino, Carlos Bueno, Francisco Picó, Enrique Amat Fotos: Mateo, Verónica Soriano, Juan A. García

C/ Pedro Aleixandre, 20 46006 Valencia Tel. 395 04 50 Fax 395 58 09 [email protected]

Depósito Legal: V-2366 - 1993www.avancetaurino.es

Las mejoresfotos e

imágenes sobre el toro y sumundo.

Tauroimagen.com

96 186 17 78

625 10 42 21

Rafael Mateo Romero

Avance Taurino no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores

El día 18 de julio de 1936 se pro-duce una sublevación militarcontra el gobierno del Frente Po-pular, hecho que conmovió los ci-mientos de España y que – cómono – afectó tremendamente la ac-tividad taurina, hasta el punto deque en las fechas en que los habi-tuales debieron estar ocupandosus localidades en este coso, esta-ban muchos de ellos reforzando atiro limpio la división de opinio-nes dentro o fuera de los cuarte-les de la Alameda. Todo acabó eldía 31, cuando el último cuartelsublevado se rindió a las miliciaspopulares, dueñas de la calle.Pasados los primeros furores y triunfante la revolución,la Plaza de Toros de Valencia es dirigida por el Comitéde Control de Espectáculos Taurinos UGT-CNT y, lasMilicias Voluntarias Valencianas deciden organizarunos festejos taurinos a beneficio de la Junta Centralde Socorros. Surgen así una corrida de toros para elsábado 29 de agosto y una novillada picada para eldomingo 30 del mismo mes.Dado el carácter benéfico de los festejos y el peculiarambiente político-militar reinante, multitud de gentesdel mundo del toro se apresuraron a ofrecer sus servi-cios desinteresadamente. Tal hicieron la Sociedad deEmpleados de la Plaza de Toros de Valencia (acomo-dadores, porteros, interventores, requisa, areneros, ta-quilla, guadarnés y cuerpo de limpieza), “Vito” el

corralero; José Catalá el orde-nanza y Pedro Gisbert el con-serje; el adornista Sr. Pinazo; laempresa de caballos; los monosa-bios; Fausto el pregonero y Ga-rrote. La casa “Hija de JoséOrtega” proporcionó gratuita-mente los carteles, programas demano y el billetaje. El CentroInstructivo “El Ejemplo Musical”tocó gratis y el Dr. Serra hizo lopropio en la Enfermería.El ambiente hervía en todos lossentidos, ayudándonos a imagi-nar la situación la lectura de lanota que publicó en la prensalocal el Comité Ejecutivo

Popular:“Queda prohibida la concurrencia a la plaza de torospara presenciar las corridas que han de celebrarse hoysábado y mañana domingo a toda persona que seaportadora de arma de fuego de cañón largo, talescomo fusil, carabina, mosquetón o escopeta. Sola-mente podrán ser portadores de ellas los grupos de mi-licianos de los distintos partidos o agrupaciones que,controlados por sus responsables, habrán de encar-garse del mantenimiento del orden en el interior de laplaza y de la vigilancia de las puertas de entrada a ellahasta que finalice el festejo.Camaradas: Vigilancia y orden. Con ello velaréis porel buen nombre de nuestras organizaciones.¡Salud!”

Los toros de la ira (II)-José Aledón-

Un Toque de Clase

Page 53: A V A N C E · 2021. 2. 15. · gidas, prohibiendo su per-secución y caza, ante lo que los representan-tes de asociaciones de ganaderos y del mundo rural ponen el grito en el cielo

AAVA N C EAVA N C ET A U R I N OT A U R I N Oen la red Otra manera de

contar las cosas

Y recuerde que todos los dìas tiene la información más

inmediata y actualizada en

www.avancetaurino.essiempre al lado del aficionado desde 1997