Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios...

22

Click here to load reader

Transcript of Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios...

Page 1: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

Convocatoria de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017Guía para desarrollar propuestas de experimentos

En este documento se describen los apartados que debe incluir su propuesta, considere lo siguiente:

El texto que acompaña cada apartado describe los aspectos que se deben cubrir. Este formato es solo como referencia y puede utilizarlo para ir llenando cada uno de los

apartados que lo componen. El texto descriptivo que acompaña cada apartado puede eliminarse al momento de irlo llenando.

El objetivo de llenar este formato es facilitar el subir la información al sistema de propuestas NOVUS, ya que puede solo "cortar y pegar" la información.

NOVUS es una iniciativa de apoyo a proyectos que plantean la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que los siguientes temas quedan excluidos:

Gestión de la innovación Capacitación docente Creación o cambios de infraestructura física

1. Nombre del proyectoMáximo 140 caracteres, debe transmitir una idea del tema que trata el proyecto, la innovación y la forma de abordarlo.

2. Tema que abordaLa innovación educativa es una oportunidad que los profesores tienen para impactar positivamente no solo en sus alumnos, sino en el entorno, es por ello que la selección del tema de su propuesta NOVUS es muy importante. Los profesores, mediante su creatividad y el trabajo colaborativo puedan proponer proyectos que busquen un diferencial positivo en la forma como se enseña y se aprende actualmente.

De la selección del tema depende la definición de todo el proyecto, sus objetivos, las variables a medir, los instrumentos que se utilizarán, la forma de analizar los datos, entre otros.

Se espera que su propuesta busque resolver una situación problemática que se presente actualmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En una consulta que se hizo en enero de este año a 760 profesores de todos los campus y niveles académicos de la Institución, se definieron los siguientes como los problemas más relevantes y frecuentes:

1. Déficit en el compromiso e interés del alumno por aprendera. Motivación intrínseca y extrínseca

i. Los alumnos se encuentran desanimados, apáticos. No están interesados en participar en las actividades del curso o en profundizar en los conceptos abordados, buscan solo la calificación.

b. Relevancia de la profesión en el entornoi. Los alumnos no identifican el papel de la carrera que estudian en el

entorno que les corresponderá al momento de graduarse.c. Vínculo entre los conocimientos adquiridos y su profesión o entorno

i. Los alumnos no identifican la conexión de los contenidos del curso con situaciones de la vida real relacionadas con su profesión o el entorno.

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 2: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

Consideran, en algunos casos, que es material de relleno o sin aplicación.

2. Déficit en el enganche de los alumnosa. Uso de la tecnología para el proceso de aprendizaje

i. La tecnología más que un apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje se ha convertido en un distractor, específicamente el uso de smartphones, tablets y redes sociales.

b. No se logra obtener y mantener la atención de los alumnus en el curso (actividades e interacción con otros compañeros, atención y/o relación con el professor y/o con el contenido) desde dos perspectivas:

i. la académicaii. la sociafectiva o emocional

3. Dificultad, en general, para desarrollar las competencias transversales, particularmente:a. Pensamiento críticob. Alfabetización digitalc. Lecto-escriturad. Autogestión del aprendizaje

4. Déficit en las competencias disciplinares del alumnoa. Desarrollo de las competencias correspondientes a su curso o disciplina

i. Los alumnos no cuentan con las competencias disciplinares necesarias para las actividades del curso

b. Heterogeneidad del nivel de competencia de los alumnos que llegan al cursoi. El nivel de dominio de las competencias disciplinares es variable y afecta

el avance de algunos o el programa del curso tal y como está diseñado.

En este apartado puede agregar algún problema no enlistado(describa y justifique en un máximo de 250 palabras): ________________

Problema a resolver: ____________________

Una vez seleccionado el problema a resolver, se espera que incorpore el uso de uno o dos de los siguientes temas [1, 2, 3, 4, 5]: Acceso Abierto

(prácticas, recursos, repositorios)

Analíticas de Aprendizaje

Aprendizaje Adaptativo

Aprendizaje Basado en Retos

Aprendizaje en Redes Sociales y Entornos Colaborativos

Aprendizaje Flexible Aprendizaje Híbrido Aprendizaje Invertido Aprendizaje

Vivencial

Desarrollo de Competencias Transversales

Educación Basada en Competencias

Entornos Personalizados de Aprendizaje

Espacios Renovados para el Aprendizaje

Evaluación del Aprendizaje Gamificación

Impresión 3D y 4D Inteligencia Artificial Internet de las cosas Laboratorios Remotos Nuevas Formas de Entrega

de Contenidos Realidad Aumentada Realidad Virtual Retroalimentación, Mentoría

o Tutoreo Robótica Tecnologías Emergentes (las

mencionadas en Gartner’s 2016 Hype Cycle for Emerging Technologies: http://www.gartner.com/newsroom/id/3412017)

Ubicuidad

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 3: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

Bring Your Own

Device (BYOD)

Otro tema (especifique): ____________________________

Tema 1: ____________________________

Tema 2: ____________________________

En el Tecnológico de Monterrey algunos de los temas anteriores se han aplicado extensa e intensivamente por lo que proponer proyectos innovadores en esas temáticas es un reto muy interesante, se considera que pueden ser innovaciones incrementales aquellas que construyen con base en los componentes de una estructura ya existente, dentro de una arquitectura o diseño establecido. Es decir, que a partir de lo ya hecho, refina y mejora las propuestas existentes a través de cambios que presentan un grado de separación en sus componentes cuando son comparados con lo existente en el contexto educativo. Propone o muestra una nueva aplicación nunca antes vista de un elemento, metodología, estrategia, proceso, medio de entrega o procedimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje [6].

3. Nivel académicoDeberá señalarse únicamente el nivel en el cual se llevará a cabo la experimentación de innovación durante la duración del proyecto y no aquellos niveles en los que potencial o idealmente podría impactar:

Preparatoria Profesional Posgrado Transversal:

Preparatoria-Profesional Preparatoria-Posgrado Profesional-Posgrado Preparatoria-Profesional-Posgrado

4. Líder del proyectoSolo puede ser un líder, esta persona será la responsable de todo el proyecto en general y de la parte académica en particular. También es responsable del cumplimiento de los compromisos aceptados por todo el equipo de colaboradores al momento de participar en esta propuesta.

La persona que sea líder de proyecto puede tener cualquier tipo de contrato, incluso de "Cátedra".

Nombre completo: Grado académico: Campus: Nómina: Correo electrónico: Escuela Nacional a la que corresponde: Nivel académico donde realiza el 70% o más de su labor: Tipo de contrato:

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 4: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

5. Responsable administrativoEsta persona será la responsable de la parte administrativa del proyecto, del cumplimiento de las actividades y del uso de los recursos asignados, así como de la administración de la cuenta del proyecto, generación de cestas de compra, etc.

El "Responsable administrativo" puede ser el mismo que el "Líder del proyecto", se sugiere que esta persona tenga contrato de "Planta", con el fin de que los recursos estén disponibles para el equipo, si es que en algún momento no está activo algún contrato por ser de “Cátedra”.

Nombre completo: Grado académico: Campus: Nómina: Correo electrónico: Escuela Nacional a la que corresponde: Nivel académico donde realiza el 70% o más de su labor: Tipo de contrato:

6. Miembros del equipoLista de miembros del equipo del proyecto (máximo 9), pueden tener cualquier tipo de contrato.

Considere que, dado el caso de que dos o más propuestas estén en igualdad de circunstancias en la evaluación, se privilegiarán aquellas que consideren el trabajo en equipo y que sean proyectos multicampus.

Nombre completo

Grado académico Campus Nómina Correo

electrónicoEscuela Nacional

Nivel académico

Tipo de contrato

7. Curso(s) en los que se aplicaráNombre, nivel, número esperado de estudiantes, semestres en los que se imparte, carreras o programas que llevan el curso.

Curso Nivel Estudiantes Semestre(s) Carrera(s)

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 5: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

8. Palabras claveMáximo 5 palabras o frases de máximo cuatro palabras que categoricen la propuesta y permitan su rápida identificación o localización, por ejemplo: Matemáticas, Preparatoria, Realidad Aumentada, Transversal, Educación Basada en Competencias, etc.

9. Resumen de la propuesta

9.1 ¿Qué? (140 palabras)Descripción de lo que quieren hacer en el proyecto y cuál es su innovación educativa.

9.2 ¿Para qué? (140 palabras)Descripción del problema de aprendizaje que quieren resolver.

9.3 ¿Cómo? (140 palabras)Descripción de cómo van a lograr todo lo anterior.

10. Anteproyecto de la propuesta de Innovación Educativa

10.1 Introducción (500 palabras máximo en el punto 10.1)El anteproyecto debe contar con una introducción que permita al evaluador identificar, en términos generales, la importancia de la innovación educativa propuesta, así como la forma en la que ésta resuelve la problemática identificada.

10.1.1 Novus o proyectos anteriores (200 palabras máximo en el punto 10.1.1)De forma que se tenga contexto sobre lo que ya se ha realizado en la Institución en torno a este tema, conviene que para el llenado de esta propuesta se hayan consultado:

Repositorio Institucional (NOVUS 2012 y 2013): http://repositorio.itesm.mx

Publicaciones de NOVUS anteriores (NOVUS 2012-2016): http://novus.itesm.mx

Proyectos de innovación educativa en la plataforma de Escala i: http://www.escalai.com

Se deben mencionar los proyectos que ya han sido implementados en el mismo tema en las fuentes anteriores, si no existen también debe mencionarse en este apartado.

10.2 Problema o problemática de Aprendizaje que atiende el proyecto de innovación educativa. (4,000 palabras en total del punto 10.2, incluidos sus incisos)

10.2.1. Antecedentes del Problema de Aprendizaje que se busca resolverDescripción clara de la situación, problema o necesidad de aprendizaje que se quiere abordar.

Los aspectos que debe incorporar el planteamiento del problema son:

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 6: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

1. ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y

conceptos relacionados con el mismo? 2. ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el

problema? 3. ¿Cuál es la situación actual? 4. ¿Cuál es la relevancia del problema y cómo es que la innovación

propuesta podría impactar en el mismo para generar una posible solución?

Fuentes que pueden dar origen a la identificación de dichos problemas:a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc. b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema (se sugiere buscar referencias sobre la temática que aborda su propuesta en publicaciones académicas actuales contenidas en las bases de datos de la biblioteca digital del Tecnológico de Monterrey). c) Consulta a expertos en el área. d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.

10.2.2. Formulación del Problema Para poder formular el problema deberá plantearse en forma de pregunta(s), por ejemplo:

¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de XXXXXXXXX de la escuela YYYYYYYY durante el período agosto-diciembre 2015?

¿En que medida la modificación de ambiente de aprendizaje propuesta puede mejorar el desempeño académico de los alumnos de …… en la materia…..?

De forma enunciativa, las preguntas quedarían de la siguiente forma: Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico

de los estudiantes de XXXXXXX de la escuela YYYYYYY Durante el periodo agosto-diciembre 2015

Factores de desempeño impactados por la modificación al ambiente de aprendizaje de los alumnos de…. en la materia……..

Se recomienda tomar en cuenta las condiciones de una descripción o formulación de un problema:

a. Carece de expresiones o juicios de valor: bueno, malo, mejor, regular, etc.

b. Las preguntas no pueden ser contestadas con respuestas cerradas como sí o no.

c. Están delimitados en cuanto a tiempo, espacio y población específica.

10.2.3 Objetivos de la propuesta de innovación educativaDe acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista [7], los objetivos de investigación son las metas que el investigador se plantea en relación con el problema planteado. Éstos se expresan como el resultado o producto obtenido de la labor de investigación llevada a cabo aplicando la innovación educativa propuesta, éstos deberían ser medibles, alcanzables y demostrables o

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 7: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

comprobables, dependiendo de la metodología de investigación empleada. Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o los procesos que están implícitos en el estudio.

En la redacción de los objetivos debe quedar muy claro qué se quiere hacer y para qué.

Ejemplos de objetivos: Determinar las causas que originan un bajo nivel de desempeño

entre los alumnos XXX de los grupos YYYY en la escuela AAAAA en el periodo GGGGGGG.

Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil de los alumnos del grupo XXXXX en la institución CCCCCC en el año escolar 2014-2015.

Establecer la relación entre las variables nivel educativo e ingresos para el sector DDDDD en la zona geográfica HHHHHHH del país BBBBBBBB en el año 2015.

No son objetivos de investigación: Aplicar una encuesta a los estudiantes de la Universidad XXXXXX. Diseñar un programa educativo. Proponer estrategias de mercadeo. Entrevistar a los miembros del personal docente de la Universidad

BBBBBBB Motivar a un grupo de estudiantes.

Debe existir un objetivo general y varios objetivos específicos ya que el alcanzar los últimos ayuda en la consecución del primero.

Ejemplo:Objetivo General:

Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de la universidad BBBBBBB durante el periodo 2015

Objetivos Específicos:1. Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenecen los estudiantes de la universidad BBBBBBB durante el periodo 2015.2. Establecer el nivel educativo de los padres de los estudiantes de la universidad BBBBBBB durante el periodo 2015.3. Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante de la universidad BBBBBBB durante el periodo 2015.

El cumplimiento de los objetivos específicos conduce al logro del objetivo general.

10.2.4 JustificaciónEn este apartado es indispensable que se señalen las razones que motivan a hacer la propuesta de innovación educativa y cuáles se espera que serían sus principales aportaciones. Debe responder a las siguientes preguntas:

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 8: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

1. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje esperados de la innovación y

si son relevantes para las competencias transversales, disciplinares, la interacción de los alumnos entre sí, entre otras?

2. ¿Es probable que la innovación tenga un impacto semejante en los resultados de aprendizaje que se pretenden al aplicarse en entornos / ambientes diferentes?

3. Es importante que se plantee con claridad que tan viable es que su propuesta de innovación educativa tenga la posibilidad de cruzar las fronteras disciplinares, generacionales, de nivel educativo, etc.

4. ¿Qué clasificación de innovación le corresponde?a. Mejora continua: Busca eficientar directamente los procesos o los

elementos, pero desde el punto de vista del proceso mismo. No de los resultados de aprendizaje.

b. Incremental: La innovación tiene un pequeño grado de separación de las prácticas existentes pero esta propuesta muestra una nueva aplicación de la misma.

c. Revolucionaria: La innovación muestra la aplicación de un nuevo paradigma. Es un cambio fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje y un cambio significativo de las prácticas existentes.

d. Disruptiva: La innovación tiene el potencial de afectar a todos y a todo. Propone un cambio en el paradigma cultural actual.

5. ¿Existe algún riesgo asociado con esta innovación (de tipo ético, de alcance, de prestigio, etc.)? Si sí, ¿cuál es el plan de mitigación contemplado para afrontarlo?

6. ¿Cómo la innovación se alinea con la misión y estándares de calidad institucionales?

7. ¿Cómo la innovación aporta al crecimiento del prestigio institucional local, nacional o global?

8. ¿Tendría la Institución la capacidad interna para escalar esta innovación (por ejemplo: capacidad técnica, o de conocimiento)?

9. ¿ Cómo se integraría la innovación con los procesos, sistemas o infraestructura que ya tiene la Institución?

10.2.5. Delimitación del tema y posibles limitaciones de la propuestaDescripción de los alcances y limitaciones de la propuesta, estos últimos se refieren a los obstáculos potenciales que eventualmente se pueden presentar durante el desarrollo del proyecto de innovación educativa.

11. Marco Teórico (1,500 palabras todo el punto 11)Una de las fases determinantes de un proyecto de innovación educativa, es la de contribuir al conocimiento que ya se ha generado en la temática que aborda la propuesta, esto se logra con la elaboración del marco teórico.

Es importante aclarar que una propuesta NOVUS tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que el marco teórico debe estar desarrollado particularmente desde esta perspectiva. Por ejemplo, si la disciplina que incorpora la propuesta tiene que ver con nanotecnología, se espera que el marco teórico se relacione con la enseñanza de la nanotecnología y no sobre los últimos avances en ese tema.

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 9: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

Se sugiere buscar referencias en publicaciones académicas arbitradas y actuales contenidas en las bases de datos de la Biblioteca Digital del Tecnológico de Monterrey. Se pueden buscar también distintas fuentes electrónicas que permitan identificar y recopilar la información que permitirá construir el marco teórico pertinente a la propuesta de innovación, siempre desde el punto de vista educativo y que describa el estado actual del conocimiento.

12. Metodología de investigación educativa (1,500 palabras todo el punto 12, incluidos los incisos)Se deberá describir claramente la metodología de investigación que se propone para el proyecto de innovación educativa. Esto es el "cómo” se llevará a cabo la investigación y cuáles serían los indicadores que se espera medir, observar o comparar; para poder llegar a las conclusiones empleando para ello datos específicos comprobables o demostrables.

12.1 Diseño de la investigaciónSe debe desarrollar el diseño de la investigación a partir de la propuesta anterior, considerando los siguientes elementos:

12.1.1. Tipo de diseño de investigación que se seguirá

1. Tipo de estudio

CuantitativoAplicación de Instrumentos: cuestionarios, test, inferencial, exploratoria.

Mixto

Secuencial: Datos recolectados en distintos períodos de tiempo CUAN - CUAL o CUAL-CUAN Concurrente: Datos recolectados simultáneamente CUAL +QUAN o QUAN +CUAL

CualitativoEstudio de casoEtnográfico Grupo focalInvestigación acción

12.1.2. Población o muestraEn esta sección se debe definir la población/muestra con la que se pretende trabajar, por ejemplo: 300 alumnos de primer semestre de preparatoria bicultural del campus Guanajuato de la materia Matemáticas I.

12.1.2. Instrumentos de recolección de datosDescribir con claridad los instrumentos necesarios para la recolección de los datos que serán analizados para evidenciar el impacto de la innovación propuesta.

Deben ser instrumentos validados, de fuentes confiables, ampliamente aceptados y que han demostrado un grado de confiabilidad significativa para lo que fueron diseñados.

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 10: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

12.1.3. Procedimiento de investigaciónDescribir paso a paso las acciones que se llevarán a cabo en la investigación desde su inicio hasta la redacción del o los reportes finales.

13. Aspectos administrativos de la propuesta de innovación educativaEn lo que refiere a los aspectos administrativos es indispensable que la propuesta incluya:

1. Presupuesto de recursos2. Calendarización de ejecución de los recursos y del proyecto de innovación educativa3. Cotizaciones

13.1 Presupuesto de recursosEn este apartado se deben plantear los recursos humanos, materiales y financieros que son requeridos para poner en marcha el proyecto. Se deben clasificar en:

● Activos. Son los recursos que quedarán como parte del inventario de la institución, por ejemplo computadoras, dispositivos, equipo especializado, materiales de laboratorio (con excepción de los reactivos), etc.

● Gastos. En este apartado se consideran todas las demás erogaciones que no entran en el punto anterior y que impactan en el ejercicio de los recursos del proyecto, como son bibliografía, registro en congresos, viáticos para presentación de artículos en congresos, viajes, pago de derechos para publicación en revistas indexadas, pago de servicios contratados por desarrollo, compra de reactivos y consumibles, etc.

● Contrataciones. En este apartado se debe describir el talento humano que se debe incorporar al proyecto como personal de apoyo. Solamente pueden ser alumnos de profesional o posgrado con matrícula activa y la única forma de contratación es como practicantes en el proyecto de investigación de innovación educativa.

Es indispensable que se presente la propuesta de recursos acompañada con documentos que la respaldan como son presupuestos, cotizaciones, planes de pagos, fotografías de pantalla en el caso de licencias en línea, etc. de todos los gastos que se generarán durante el proyecto. Es muy importante que se consideren todos los gastos adheridos que se pudieran generar por la compra o pago de equipos, como son los impuestos (IVA, derechos de importación, etc.), pagos de aduana, gastos de transportación, gastos de instalación, etcétera. En general, los gastos de importación de un equipo representan el 20% del precio del artículo.

Para el caso de Activos y Gastos se le pedirá que suba al sistema la siguiente información, todos los precios deben ir en pesos mexicanos (considere un tipo de cambio de $25.00 por dólar y las políticas de gastos NOVUS publicadas en la página Web de esta convocatoria):

Nombre de lo que

quiere compra

r o pagar

Descripción (150

palabras máximo)

Categoría*

Subcategoría*

Cantidad

Precio Unitari

oIVA Precio

Total

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 11: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

En “Categoría” y “Subcategoría” coloque alguna de las siguientes opciones de acuerdo al Catálogo NOVUS:

Categoría SubcategoríaActivo DronesActivo Equipo audio y videoActivo Equipo de cómputoActivo Equipo de fotografíaActivo Equipo de laboratorioActivo Equipo de redes y comunicacionesActivo Equipo de robóticaActivo Equipo de telefonía celularActivo MobiliarioActivo Otros activosContratación Alumno profesionalContratación Alumno posgradoGasto Accesorios, refacciones y consumibles de dronesGasto Accesorios, refacciones y consumibles de equipo de audio y videoGasto Accesorios, refacciones y consumibles de equipo de cómputoGasto Accesorios, refacciones y consumibles de equipo de laboratorioGasto Accesorios, refacciones y consumibles de equipo de redes y comunicacionesGasto Accesorios, refacciones y consumibles de equipos de robóticaGasto Accesorios, refacciones y consumibles de telefonía celularGasto AlimentosGasto AutobusesGasto Capacitación, entrenamiento o formaciónGasto Compra o suscripción de libros, revistas y publicaciones impresasGasto Copiado e impresiónGasto Ferretería y herramientasGasto Fletes o gastos de envíoGasto HotelesGasto Impuestos (IVA, importación, etc.)Gasto Llicencias de software o bases de datosGasto Material didácticoGasto Material eléctricoGasto Materiales para construcciónGasto Otros gastos de viajeGasto Otros gastos (Varios)Gasto Otros servicios profesionalesGasto Papelería y accesorios de oficinaGasto Publicación en revistas u otros medios digitales o impresosGasto Servicios especializados para eventosGasto Servicios profesionales de consultoríaGasto Servicios profesionales de desarrollo de sistemas u otro softwareGasto Servicios profesionales de diseño gráfico (digital o impreso)Gasto Servicios profesionales de reparación o mantenimiento

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 12: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

Gasto Registo o inscripción a eventosGasto TaxisGasto Viáticos

Para el caso de Contrataciones se le pedirá que suba la siguiente información para cada alumno que se desee contratar (debe cumplir con las políticas establecidas por Talento y Cultura, localizadas en la página Web de esta convocatoria):

Nivel académico donde

estudia el alumno

(profesional o

posgrado)

Semestre del

alumno

Campus donde estudia

el alumno

Función dentro

del proyecto (150

palabras máximo)

Meses a contratar

(solo pueden

ser meses

completos o

medios meses)

Horas de trabajo

por semana (10 o 20

hrs.)

Tarifa mensual

del tabulador

* (de acuerdo al semestre

y zona geográfica

)

Costo Total por

Alumno

* El cálculo automático de la contratación del alumno solo se hará en el sistema para aquellos de nivel profesional. Para efectos del cálculo del presupuesto considere el tabulador geográfico de Talento y Cultura localizado en la página Web.

En el caso de alumnos de posgrado deberá colocar la cantidad usted mismo, de acuerdo a los tabuladores que maneja el campus del alumno a contratar. Para lo anterior deberá contactar al área de Talento y Cultura local.

Considere que a todas las propuestas se agregará al presupuesto que ha contemplado un 10% extra para “Imprevistos”.

Presupuesto de Activos, Gastos y Contrataciones: $_____________10% de Imprevistos: $_______________Presupuesto total: $____________________

13.2. CronogramaLa propuesta debe estar acompañada por un cronograma que identifique en dónde y cómo se piensa hacer la ejecución tanto de los recursos como de la implantación del proyecto de innovación educativa. Debe considerar la asistencia a las reuniones de Día N 2017 y 2018 que se llevarán a cabo en diciembre, los gastos que se generen por la asistencia a éstas, serán cubiertos por el fondo central de NOVUS. También deberá presentarse a las reuniones a las que se le convoque para la presentación de avances de su proyecto.

El cronograma debe llenarlo en el mismo sistema donde se sube la propuesta, pero para su definición utilice la tabla inferior, considere las actividades que ya se encuentran incluidas en ella.

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 13: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

Considere un listado de actividades que incluya la siguiente información, las ya colocadas e esta tabla son obligatorias por parte del Comité Organizador NOVUS:

Número consecutivo

de la actividad

Nombre de la actividadFecha de inicio de la actividad

(dd/mm/aa)

Fecha de terminación de la

actividad(dd/mm/aa)

Registro de proyecto (Plataforma Escala i)

15/07/17 30/07/17

Reporte de Avance de proyecto (Plataforma Territorium)

15/09/17 30/09/17

Reporte de Avance de proyecto (Plataforma Territorium)

15/11/17 30/11/17

Presentación de objetivos del proyecto en “Día N 2017”

13/12/17 14/12/17

Reporte de Avance de proyecto (Plataforma Territorium)

15/01/18 30/01/18

Reporte de Avance de proyecto (Plataforma Territorium)

15/03/18 30/03/18

Reporte de Avance de proyecto (Campus)

20/05/18 30/05/18

Reporte de Avance de proyecto (Plataforma Territorium)

15/07/18 30/07/18

Reporte de Avance de proyecto (Plataforma Territorium)

15/09/18 30/09/18

Presentación de resultados del proyecto en “Día N 2018”

13/12/18 14/12/18

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 14: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

Registro de producción intelectual (Repositorio Institucional)

15/01/19 30/01/19

Evaluación de proyecto (Plataforma Escala i)

15/01/19 30/03/19

14. Referencias de la propuesta (en formato APA)

15. Video (opcional)Video con una duración máxima de 5 minutos donde se presenta la propuesta. Se debe subir el video a YouTube o Vimeo y colocar el URL en este apartado.

16. Recomendaciones generalesCon el fin de orientarle sobre puntos críticos en el llenado de este formato, le compartimos algunas de las observaciones más frecuentes del Comité Evaluador con respecto a propuestas presentadas en convocatorias anteriores y que no fueron aceptadas:

Debe enfocarse en la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Una buena idea no necesariamente se convertirá en un buen proyecto, se debe tener

cuidado en aterrizar la propuesta a través de todos los apartados que componen este documento

Debe proponer claramente cómo se va a medir el diferencial de aprendizaje. Debe tener un marco teórico robusto. Debe tener una coherencia entre los objetivos del proyecto con la implantación y

seguimiento planteados. Debe presentarse como proyecto de experimentación educativa y no como una forma

de equipamiento a los campus. Deben acotarse los objetivos del proyecto y estar conectados con la realidad, sobre

todo con los tiempos de la experimentación y los recursos solicitados. Debe ser una innovación y plantear algo que no se ha hecho en la Institución. Deben de solicitarse los recursos estrictamente necesarios para llevar a cabo el

experimento planteado. Debe contemplarse la compra de recursos solamente si no están disponibles en la

Institución o no pueden conseguirse por otros medios.

Referencias de este documento

[1] Edu Trends: Radar de Innovación Educativa (2015). Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.[2] Plan Estratégico 2020 del Tecnológico de Monterrey (2015). Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.[3] Modelo Educativo TEC21. Enero 3, 2017, de Tecnológico de Monterrey Sitio web: http://modelotec21.itesm.mx/que-es-el-modelo.html

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017

Page 15: Web viewImpresión 3D y 4D; Inteligencia Artificial. Internet de las cosas. Laboratorios Remotos. Nuevas Formas de Entrega de Contenidos. Realidad Aumentada. Realidad Virtual

[4] Edu Trends: Radar de Innovación Educativa de Preparatoria (2016). Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.[5] Gartner, A. & Van der Meulen, R. (2016). Gartner's 2016 Hype Cycle for Emerging Technologies Identifies Three Key Trends That Organizations Must Track to Gain Competitive Advantage. Enero 3, 2017, de Gartner Sitio web: http://www.gartner.com/newsroom/id/3412017[6] Escala i. Enero 3, 2017, de Sitio Web: http://www.escalai.com[7] Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed). México, D.F: McGraw-Hill.

Propuesta de Experimentación en Innovación Educativa NOVUS 2017