A Dafne Ya Los Brazos Le Crecían

2
A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que an bullendo estaban; los blancos pies en tierra se hincaban, y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal da!o, a fuerza de llorar, crecer hacía el árbol que con lágrimas regaba. "#h miserable estado, oh mal tama!o$ "%ue con lloralla crezca cada día la causa y la raz&n por que lloraba$ 'A()*+A # D- +A -'A El tema del poema es el amor imposible, inalcanzable, que provoca en el amante dolor muy intenso. En él se recrea un episodio de las Metamorfosis de Ovidio: la ninfa Dafne, per por el dios Apolo, se convierte en laurel. Estructura externa En cuanto a la estructura eterna vemos que este poema es un soneto, es decir de catorce versos endecas!labos "en este caso, ya que podr!an ser ale#andrinos rima consonante "o total$, y estructurado en dos cuartetos "estrofas de cuatro dos tercetos "estrofas de tres versos$. El esquema de la rima de este poema es A%&%&%A en los cuartetos y '%D%E%'%D%E los tercetos. Estructura interna (arcilaso describe en los dos cuartetos el proceso de transformaci)n de la nin en *rbol y en los tercetos epresa el sentimiento de dolor que eperim desconsolado Apolo al comprobar c)mo las l*grimas que vierte riegan el *rbol y +acen crecer. El ltimo terceto identifica el dolor sin consuelo de Apolo con (arcilaso, y en general, de cualquier amor perdido.

description

Literatura Eso

Transcript of A Dafne Ya Los Brazos Le Crecían

A Dafne ya los brazos le crecan,y en luengos ramos vueltos se mostraban;en verdes hojas vi que se tornabanlos cabellos que al oro escurecan.De spera corteza se cubranlos tiernos miembros, que an bullendo estaban;los blancos pies en tierra se hincaban,y en torcidas races se volvan.Aquel que fue la causa de tal dao,a fuerza de llorar, crecer hacael rbol que con lgrimas regaba.Oh miserable estado, oh mal tamao!Que con lloralla crezca cada dala causa y la razn por que lloraba! GARCILASO DE LA VEGA

El tema del poema es el amor imposible, inalcanzable, que provoca en el amante un dolor muy intenso.En l se recrea un episodio de lasMetamorfosisde Ovidio: la ninfa Dafne, perseguida por el dios Apolo, se convierte en laurel.Estructura externa

En cuanto a la estructura externa vemos que este poema es un soneto, es decir un poema de catorce versos endecaslabos (en este caso, ya que podran ser alejandrinos) con una rima consonante (o total), y estructurado en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos).

El esquema de la rima de este poema es A-B-B-A en los cuartetos y C-D-E-C-D-E en los tercetos. Estructura internaGarcilaso describe en los dos cuartetos el proceso de transformacin de la ninfa Dafne en rbol y en los tercetos expresa el sentimiento de dolor que experimenta el desconsolado Apolo al comprobar cmo las lgrimas que vierte riegan el rbol y lo hacen crecer. El ltimo terceto identifica el dolor sin consuelo de Apolo con el dolor de Garcilaso, y en general, de cualquier amor perdido.

FigurasNos encontramos con un hiprbaton se cambia el orden gramatical lgico de la oracin con fines estticos. Las primeras imgenes se ordenaran, tal vez as: los brazos ya se mostraban vueltos en luengos ramos y le crecan a Dafne y tambin en vi los cabellos que se tonaban en verdes hojas que oscurecan el oro.metfora del oroMitologa con la que se inspira GarcilasoSegn el mito, Apolo y Eros discuten sobre quin es el mejor arquero. Esa discusin los lleva hasta la ofensa del otro, y Eros, toma venganza. Decide flechar a Apolo con las flechas del amor hacia Dafne, ninfa del Bosque. Con ella hace otro tanto, pero en vez de hacerlo con flechas de oro lo hace con las de plomo, que provocan en la vctima el rechazo y desprecio del ser amado. As Apolo asedia a Dafne, y ella huye de la persecucin de Apolo. Cansada de esta persecucin, pide ayuda al diosa Gea, que la transforma en laurel.