repositorio.uncp.edu.pe › bitstream › handle › UNCP › 3714 › De La... · UNIVERSIDAD...

124
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA “OBTENCIÓN DE PULPA BLANCA A PARTIR DE PAPEL IMPRESO RECICLADO MEDIANTE EL PROCESO DE DESTINTADO ELECTROLÍTICO” TESIS Para optar el título profesional de Ingeniero Químico Presentado por: Bach. DE LA CRUZ YARASCA, Brian Marlon Bach. FUENTE CUENCA, Diego Aniello HUANCAYO - PERU 2013

Transcript of repositorio.uncp.edu.pe › bitstream › handle › UNCP › 3714 › De La... · UNIVERSIDAD...

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

“OBTENCIÓN DE PULPA BLANCA A PARTIR DE PAPEL IMPRESO RECICLADO MEDIANTE EL PROCESO DE

DESTINTADO ELECTROLÍTICO”

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Químico

Presentado por:

Bach. DE LA CRUZ YARASCA, Brian Marlon

Bach. FUENTE CUENCA, Diego Aniello

HUANCAYO - PERU

2013

ii

ASESOR: Ms. Ing. SALAZAR MAURICIO, Demetrio Alipio

iii

DEDICATORIA

A mis padres Pablo e Isabel, por su

apoyo constante y a mis hermanos

Daniel, Jessica y Lizbeth por su

motivación en la realización de este

proyecto, sin los cuales la preparación

y ejecución de nuestro trabajo no

hubiera sido posible.

Brian

DEDICATORIA

A mis padres, Justina y Jorge,

por el apoyo incondicional en

todo momento; a mis hermanos

Isabel, Jorge y Nicolay, por sus

sabios y buenos consejos; ahora

me toca regresar un poquito de

todo lo inmenso que me han

otorgado. Con todo mi cariño

esta tesis se lo dedico a ustedes.

Diego

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios por su grandeza de ser, por permitirnos la vida y cumplir con

nuestras metas trazadas desde nuestra niñez.

Al Ingeniero Luis Fernando Riccio Yauri, por su apoyo incondicional al

brindarnos el espacio del Laboratorio de Electroquímica, ambiente

necesario para realizar nuestras pruebas experimentales.

Al Dr. Salvador Bendezú Montes, por su eficiente colaboración en los

análisis espectrofotométricos, necesarios para el presente informe.

Al DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO de la UNIVERSIDAD

NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, por su apoyo en trabajos

mecánicos y eléctricos, necesarios para el montaje del módulo.

A los docentes de nuestra GLORIOSA FACULTAD DE INGENIERÍA

QUÍMICA, que supieron inculcar los conocimientos necesarios para

nuestra formación académica, personal y profesional.

Los autores

v

INTRODUCCION

La globalización de la informática y el uso creciente de las impresoras de las

computadoras personales producen papel impreso del tipo láser y de chorro

de tinta, además los papeles impresos tradicionalmente y por fotocopiadoras

están provocando un incremento creciente de papel impreso, con el

consecuente aumenta de las cantidades de papel reciclado blanco que

presentan buenas perspectivas para su empleo en la composición de

diferentes tipos de papeles, por sus características semejantes en sus

propiedades físicas y alta disponibilidad, si se cuenta con un adecuado

sistema de tratamiento, evitando con ella la deforestación de árboles, tanto

de eucaliptus y pinos que son materia prima para la producción de papel

virgen.

La remoción de tinta es el mayor obstáculo técnico para aumentar el uso de

papel reciclado. Muchos de los procesos de destintado convencionales han

logrado la eliminación de las tintas, permitiendo obtener una pulpa apta para

su empleo en la producción de papel pero con el inconveniente de mayor

tiempo de tratamiento, mayor costo y no elimina la contaminación. Es por

esto que el destintado electrolítico es una técnica novedosa que apenas

empieza, pues en la literatura, se encuentran algunas pruebas. El proceso

electroquímico permite destruir una gran variedad de compuestos tóxicos y

peligrosos, aún a bajas concentraciones, persistentes a la degradación

natural, este proceso se ha desarrollado recientemente y ha probado ser

efectivo.

El presente trabajo está dividido en tres partes esenciales: la primera parte

presenta un marco teórico, el cual explica minuciosamente todos los

aspectos relacionados con el destintado químico (neutro y alcalino) y

enzimático, finalizando en los retos que hay por resolver en esta nueva

tecnología. La segunda parte muestra la fase experimental, donde se dará la

explicación de cómo se hizo el experimento, se mostraran los resultados

obtenidos y posteriormente se hará un análisis de los resultados del proceso

de destintado electrolítico.

vi

RESUMEN

La alta demanda de la pulpa blanca para fabricar papeles por efectos del

desarrollo de la informática y tecnología, y la ingente disponibilidad de papel

impreso como residuos sólidos del consumismo de la sociedad, que

agudizan problemas de disposición final en la ciudad.

Ante este panorama el estudio buscó obtener pulpa blanca a partir de papel

impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico con el

propósito de hacer uso como materia prima para la fabricación de papel.

Para el logro de este objetivo, se aplicó un diseño experimental factorial 2 x

3 con tres repeticiones, considerando como variables independientes la

diferencia de potencial, el tiempo y la distancia entre los electrodos, y

variable dependiente la remoción de la tinta.

La experimentación del destintado electrolítico refleja que las variables

manipuladas entre los niveles postulados, tienen una gran influencia en el

destintado electrolítico, alcanzándose remociones por encima de 72 %, que

comparado a otros procesos se considera un proceso potencialmente

eficiente.

Se ha demostrado que el destintado electrolítico, es un proceso con

resultados amigables con el ambiente y no genera deterioro a la pulpa

blanca obtenida como lo hacen otros métodos. Las remociones de tinta por

encima del nivel superior e inferior de las variables varía considerablemente

debido probablemente a los siguientes factores: primero, la difusión de la

tinta desde el interior de la pulpa hacia su superficie es la etapa que controla

la remoción; segundo, al ampliar la distancia de electrodos puede generar un

espacio mayor recorrido por la tinta en un medio cargado de sólidos, además

de su saturación; y el aumento de la diferencia de potencial puede

incrementar el costo del proceso, limitante de cualquier proceso.

Finalmente, este método queda abierto para ser estudiado considerando

otras variables como tipo de electrodo, otras alternativas de energía,

envejecimiento del papel impreso, tipos de impresión y otros que expliquen

de mejor manera el fenómeno.

vii

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Obtener pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el

proceso de Destintado Electrolítico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar curva patrón de la tinta.

Caracterizar al papel impreso reciclado.

Establecer las condiciones óptimas de diferencia de potencial,

distancia de electrodos y tiempo de proceso, para el destintado

electrolítico de la pulpa de papel impreso.

Evaluar la pulpa blanca de papel obtenido.

viii

NOMENCLATURA

: Fuerza electromotriz, volt

: Estado Energético Basal 1, joule.

: Estado Energético Excitado 2, joule.

: Intensidad entrante, adimensional.

: Intensidad saliente, adimensional.

: Intensidad transmitida, adimensional.

: Absorbancia, adimensional.

: Coeficiente de extinción, adimensional.

: Coeficiente de extinción Específico, adimensional.

Coeficiente de extinción Molar, adimensional.

: Longitud de Onda, metro.

: Potencial Eléctrico, volt.

peso de la tinta a la entrada del proceso, g

. peso de la tinta a la salida del proceso, g

peso del agua a la entrada y a la salida del proceso, g

peso de la tinta removida a la salida del proceso, g

peso de la tinta no removida a la salida del proceso, g

concentración de la tinta a la entrada del proceso, ppm

concentración de la tinta removida a la salida del proceso, ppm.

concentración de la tinta no removida a la salida del proceso,

ppm.

Peso de papel impreso a la entrada del proceso, g.

.

ix

INDICE DE CONTENIDO

CARATULA………………………………………………………………………………. i

ASESOR…………………………………………………………………………………. ii

DEDICATORIA…………………………………………………………………............ iii

AGRADECIMIENTO…………………………..………………………………………... iv

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………............. v

RESUMEN……………………………………………………………………………...... vi

OBJETIVOS……………………………………………………………………………… vii

NOMENCLATURA………………………………………………………………………. viii

INDICE DE CONTENIDO…………………………………....................................... ix

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DEL PAPEL

1.1 ANTECEDENTES…………………………………………………………. 1

1.1.1 A NIVEL MUNDIAL…………………………………………………….. 1

1.1.2 A NIVEL NACIONAL………………………………………………..…. 2

1.1.3 PRODUCCIÓN DE PAPEL…………………………………………... 4

1.1.4 CONSUMO DE PAPEL………………………………………………. 4

1.1.5 IMPORTANCIA ECONÓMICA………………………………………. 6

1.1.6 RECICLAJE DE PAPEL…………………………………………...…. 7

1.1.7 RECICLAJE DE PAPEL EN HUANCAYO…………..……………… 9

1.1.8 DESTINTADO…………………………………………………………. 9

1.2 ADELANTOS CIENTÍFICOS………………………………………….. 10

1.3 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………… 11

1.4 PAPEL……………………………………………………………………. 12

1.4.1 HISTORIA………………………….…………………………………... 12

1.4.2 DEFINICION DE PAPEL……………………………………………... 14

1.4.3 PROCESO DE RECUPERACION DE PAPEL…………………….. 15

1.5 POBLACION Y MUESTRA……………………………………………... 16

1.5.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………….. 16

1.6 TINTA……………………………………………………………………... 17

1.6.1 PROPIEDADES GENERALES DE LAS TINTAS…….……………. 18

1.6.2 COMPOSICIÓN DE LA TINTA………………………………………. 19

1.6.3 TIPOS DE TINTA……………………………………….…………….. 20

x

1.7 IMPRESIÓN DE PAPEL………………………………………………... 21

A. Impresora de inyección…………………………………………………... 21

B. Impresora offset…………………………………………………………… 21

C. Impresora láser……………………………………………………………. 21

1.8 DESTINTADO DEL PAPEL…………………………………………….. 22

1.8.1 PROCESOS DE DESTINTADO……….…………………………….. 22

A. Pulpeado……………………………..……………………………………. 22

B. Curado………………………………….………………………………….. 23

C. Tamizado y Limpieza Centrífuga…………………….…………………. 24

D. Remoción de Tinta………………………………….………………........ 24

E. Flotación…………………………………..………………………………. 24

F. Lavado…………………………………….……………………………….. 26

G. Dispersión………………………………….……………………………… 27

H. Blanqueo…………………………………..………………………………. 28

1.8.2 TIPOS DE DESTINTADO…………………………………………….. 28

A. METODO QUIMICO………………………………………….…………... 28

B. METODO ENZIMATICO………………………………………….……… 31

1.8.3 BLANQUEO, PROCESO Y METODOS DE BLANQUEO………… 34

1.9 EQUIPOS PARA EL PROCESO ELECTROQUÍMICO…………..…. 37

1.9.1 CELDAS ELECTROLÍTICAS…………………….…………………... 38

1.9.2 CELDAS VOLTAICAS O GALVÁNICA…………………..………….. 39

1.9.3 CELDA ELECTROQUÍMICA…………………………….…………… 39

1.9.4 PROCESO DE TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO…….……… 40

1.9.4.1 Variables electroquímicas…...…..………………………………… 41

A. Electrodos…………………………………………………………………. 41

B. Potencial eléctrico………………………………………………………… 43

1.9.4.2 Requisitos para que circule la corriente eléctrica……………….. 44

A. Una fuente de fuerza electromotriz (FEM)…………………………….. 44

B. Conductor…………………………………………………………………. 44

C. Una carga…………………………………………………………………. 44

1.9.5 EQUIPOS EN EL PROCESO DE DESTINTADO ELECTROLITICO. 45

1.9.5.1 Cuba electrolítica……….……………………………….................. 45

A. Electrodos…..……………………..………………………………………. 45

B. Densidad de corriente…………………………………………………….. 45

xi

C. Electroflotación……………………….……………………….................. 46

1.9.5.2 Mecanismo del proceso de Destintado Electrolítico…………….. 46

1.10 ANALISIS COLORIMETRICO Y ESPECTROFOTOMETRICO DEL

PAPEL...............................................................................................

49

1.10.1 COLORIMETRÍA Y ESPECTROFOTOMETRÍA………………..…. 50

1.10.2 TRANSMITANCIA Y ABSORBANCIA………………………………. 50

1.10.2.1 La Transmitancia (T).………………………………...…………….. 50

1.10.2.2 La Absorbancia (A)……………………………...………………….. 51

1.10.3 LEY DE LAMBERT-BEER………………………………………….… 51

1.10.4 INSTRUMENTACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE ABSORBANCIAS DE

LA LUZ VISIBLE Y ULTRAVIOLETA: ESPECTROFOTÓMETRO UV-

VISIBLE…………………………………………………………………..

55

1.10.5 CURVAS DE CALIBRADO..……………………………………….… 57

1.11. MARCO REFERENCIAL……………………………………………….. 58

CAPITULO II

PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

2.1 METODOLOGIA…………………………………………………………….. 60

2.1.1 DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA Y LA CURVA DE

CALIBRACIÓN DE LA TINTA DILUIDA EN EL

ESPECTROFOTOMETRO UV-VISIBLE……………………………….

60

2.1.2 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACION DEL PAPEL BLANCO

LIBRE DE TINTA………………………………………………………….

62

2.1.3 DETERMINACION DE LA CONCENTRACIÓN DEL PAPEL IMPRESO

A DESTINTAR……………………………………………………………..

62

2.1.4 PROCESO DE DESTINTADO………….………………………………. 63

2.1.5 PRUEBAS REALIZADAS PARA OBTENER PULPA BLANCA A

PARTIR DE PAPEL IMPRESO RECICLADO MEDIANTE EL

PROCESO DE DESTINTADO ELECTROLÍTICO…………………….

66

2.1.6 DETERMINACION DE LA CONCENTRACIÓN DE LA PULPA DE

PAPEL DESPUES DEL DESTINTADO……………………..…………

68

2.1.7 BALANCE DE MATERIA REALIZADO CON RESPECTO A LA TINTA 68

2.1.8 CONSTRUCCION DE LA PRUEBA ESTADISTICA T STUDENT CON

LA FINALIDAD DE HACER UNA PRUEBA DE HIPOTESIS………..

69

xii

CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL PROCESO DE DESTINTADO

ELECTROLÍTICO

3.1 LONGITUD DE ONDA Y CURVA DE CALIBRACION PATRON………… 70

3.2 CONCENTRACION DEL PAPEL BLANCO LIBRE DE TINTA…………… 71

3.3 CONCENTRACION DE PAPEL IMPRESO A DESTINTAR……………… 72

3.4 REMOCION DE LA TINTA DEL PAPEL IMPRESO MEDIANTE

DESTINTADO ELECTROLITICO……………………………………………

73

3.5 BALANCE DE MATERIA REALIZADO CON RESPECTO A LA TINTA… 82

3.6 TRATAMIENTO ESTADISTICO POR EL METODO T DE STUDENT

PARA REALIZAR LA PRUEBA DE HIPOTESIS………………………….

82

CONCLUSIONES…………………………………………………………………. 94

RECOMENDACIONES…………………………………………………………… 96

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………. 97

ANEXOS…………………………………………………………………………… 99

xiii

INDICE DE CUADROS

Nº Descripción del cuadro pág.

1.1 Composición física de los residuos sólidos de Huancayo.………….. 9 1.2 Generación de Residuos Sólidos urbanos en Huancayo………........ 9

1.3 Niveles de las variables…………………………………………………. 16

1.4 Diseño de investigación…………………………………………………. 17

3.1 Resultados de absorbancias de las diferentes concentraciones de

tinta a una longitud de onda 567 nm……………………………………

70

3.2 Concentración del papel blanco libre de tinta…………………………. 72

3.3 Concentración del papel impreso a destintar…………………………. 72

3.4 Resultados de las 24 pruebas del proceso de destintado

electrolítico..........................................................................................

76

3.5 Valores promedio de variables y del porcentaje de remoción de la

tinta para cada muestra a las condiciones del estudio……………….

77

3.6 Absorbancias a una λ = 567 nm de las muestras de pulpa blanca

obtenidas en el proceso de destintado electrolítico…………………..

78

3.7 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student Resultados de la

diferencia de potencial……………………………………………………

83

3.8 Datos estadísticos de la diferencia de potencial………………………. 83

3.9 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student Resultados de la

intensidad de corriente…………………………………………………..

84

3.10 Datos estadísticos de la intensidad de corriente……………………… 85

3.11 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student Resultados de la

distancia……………………………………………………………………

86

3.12 Datos estadísticos de la distancia……………………………………… 87

3.13 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student Resultados del

tiempo de destintado……………………………………………………..

88

3.14 Datos estadísticos del tiempo…………………………………………… 88

3.15 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student Resultados del %

removido de tinta………………………………………………………….

89

3.16 Datos estadísticos globales……………………………………………... 90

3.17 Resumen de los datos estadísticos globales…………………………. 91

3.18 Estadísticos para una muestra…………………………………………. 93

3.19 Prueba para una muestra……………………………………………….. 93

xiv

INDICE DE FIGURAS

N° Descripción de la figura pág.

1.1 Reacciones Químicas………………………………………………………. 38

1.2 Celda electrolítica…………………………………………………………… 38

1.3 Celda electrolítica – Movimiento de iones……………………………….. 39

1.4 Celda electroquímica – Fuente de voltaje………………………………... 40

1.5 Circuito eléctrico…………………………………………………………….. 44

1.6 Elementos que intervienen en un destintado electrolítico……………… 47

1.7 Movimiento de los iones hacia los electrodos…………………………… 48

1.8 Diagrama de niveles de energía en una molécula……………............ 50

1.9 Rango de Longitud de Onda………………………………………........... 52

1.10 Partes de un Espectrofotómetros UV-Visible……………………........... 54

1.11 Ejemplo de un Espectro de Absorción……………………………………. 55

1.12 Espectrofotómetro…………………………………………………………. 57

3.1 Curva de calibración de la Tinta………………………………………….. 71

3.2 Curva de calibración de la tinta y concentración de la muestra a

destintar……………………………………………………………………..

73

3.3 Gráficas de Diferencia de Potencial Vs Porcentaje Removido………. 78

3.4 Gráfica de distancia entre electrodos Vs Porcentaje Removido………. 80

3.5 Gráfica del tiempo de destintado Vs % Removido……………………… 81

3.6 Histograma de la diferencia de potencial………………………………… 84

3.7 Histograma de la Intensidad de corriente………………………………… 86

3.8 Histograma de la distancia………………………………………………… 87

3.9 Histograma del tiempo…………………………………………………….. 88

3.10 Histograma del % removido de tinta……………………………………… 91

1

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DEL PAPEL

1.1. ANTECEDENTES

1.1.1. A NIVEL MUNDIAL.-

La fabricación de pasta, papel y derivados alcanza cifras que sitúan

esta industria entre las más importantes del mundo, la principal fuente

de fibra para la elaboración de pasta en los últimos años ha sido la

madera, procedente en primera instancia de los bosques de coníferas;

aunque también se llegan a utilizar los bosques tropicales y boreales

en algunos lugares del mundo. La composición química de la madera

es muy variable, pero se compone en su mayor parte por: celulosa,

lignina, hemicelulosa y un porcentaje muy bajo de otros materiales.

Parte del proceso básico para hacer celulosa y papel consiste en la

eliminación de la lignina.

La lignina es un compuesto constituyente de la madera y que actúa

como cemento en su estructura, para mantener juntas las fibras de

celulosa; científicamente es un polímero aromático muy complejo

asociado a los polisacáridos de la pared celular vegetal, su estructura

irregular y amorfa hacen de esta una molécula muy particular y difícil

de degradar; la lignina representa entre un 15 % y 30 % del peso

según el tipo de madera. Industrialmente es necesario quitarla de la

madera para poder fabricar papel.

2

En el medio ambiente existen diferentes agentes o microorganismos

asociados a la descomposición de la madera, pero hasta ahora los

únicos que son capaces de degradar la lignina en forma eficiente son

los hongos basidiomicetes llamados de pudrición blanca.[5]

1.1.2. A NIVEL NACIONAL.-

La industria papelera representa el 5,5 % del PBI manufacturero y el

0,8 % del PBI total. La industria contribuye con US$ 431 millones a los

US$ 7824 producidos anualmente por el sector manufacturero.

El Perú es uno de los países con menor consumo de papel en

América Latina, con sólo 13 kg per cápita al año, mientras que Chile y

Argentina presentan consumos de 53 kg y 49 kg, respectivamente. La

industria peruana podría cubrir sin mayores problemas un eventual

aumento en la demanda adicional por sus productos. De hecho, su

elevado nivel de capacidad instalada ociosa le permitiría duplicar su

producción sin mayores inversiones.

La industria papelera, particularmente la que utiliza el bagazo como

materia prima, se encuentra integrada verticalmente desde la

producción de pulpa de papel. Dicha integración le ofrece ventajas

competitivas que le permiten diversificar sus ventas e incrementar el

valor agregado de su producción.

El aumento de la eficiencia en la industria azucarera, de la que se

obtiene el bagazo como subproducto, así como el eventual reemplazo

del petróleo por el gas como fuente de energía de los calderos de sus

ingenios, supondrá una mejora en la competitividad del sector

papelero local.

El principal problema de la industria es su falta de control sobre la

cotización de su principal materia prima: la pulpa de papel importada o

el bagazo, cuyo precio se fija en función del costo del petróleo.

Esto hace vulnerables a las empresas ante alzas en el precio de

dichos insumos, ya que el mayor costo no se puede trasladar

3

completamente a los consumidores finales debido al bajo nivel de

ingresos de la población.

La elevada competencia al interior de la industria y el bajo valor

agregado de sus productos hacen que las empresas obtengan

reducidos márgenes de utilidad e inclusive pérdidas.

Adicionalmente, el sector muestra un elevado grado de

apalancamiento. Consecuentemente, la industria precisa un mayor

nivel de capitalización para afrontar los requerimientos de inversión y

crecimientos futuros. [6]

Este sector contribuye con el 0,8 % del PBI y se encuentra dentro del

rubro manufacturero, el que a su vez contribuye con el 14,5 % del PBI

total, según datos del lNEI a 1999. En términos de valor bruto de

producción, la industria contribuye con US$ 431 millones de los US$

7824 millones generados por el sector manufacturero. La producción

total de papel se estima asciende a 140 000 toneladas y el consumo a

300 000 toneladas.

La industria produce diversos bienes, como papel periódico, papel

para imprimir y escribir, papel higiénico, toallas, servilletas, pañuelos,

sacos, bolsas, etc. Asimismo, genera demanda a otros sectores como

la industria maderera y azucarera, que le proveen de las fibras

vegetales que forman el papel, y la industria química, que le provee

de insumos como blanqueadores y otros solubles.

De otra parte, los productos fabricados por el sector se utilizan en la

industria de envases y cajas de papel y cartón, en la industria del

tabaco, en las imprentas, entre otras. Los empaques (Iiner y

corrugado) son los derivados de mayor importancia, con una

participación de 39 % de la producción total en el Mundo, seguidos de

otros empaques y "tissue" (papel higiénico, servilletas, toallas, etc.)

con 34 %, y papeles de imprenta y escritura con 16 %. Sin embargo,

en lo que a consumo aparente se refiere (producción + importaciones-

exportaciones), los papeles de imprenta y escritura impresas

4

representan el 38 % del total, seguidos por los empaques (Iiner y

corrugado) y otros empaques y "tissue" con 15 % cada uno.

Consecuentemente, los productos extranjeros de mayor relevancia en

el mercado local son los papeles de imprenta y escritura con el 52 %

del total de importación, y los papeles para prensa o papel periódico

con el 31 %. [6]

1.1.3. PRODUCCIÓN DE PAPEL.-

Las fuentes de papel más empleadas son los árboles de madera dura,

como el roble y el arce, que se utilizan para el papel destinado a

escribir. En tanto, las especies de madera blanda se usan para papel

de empaquetar y cartón, por ejemplo. Un 15 % de los árboles

utilizados con ese fin se plantan en bosques que vuelven a

replantarse, o sea que la producción se regenera y los árboles no se

pierden.

Sin embargo, el resto de la madera empleada para la producción de

papel proviene de bosques que no se regeneran, que sencillamente

son talados sin tener en cuenta el desarrollo de una producción

sostenible. Esto quiere decir que una vez extraídos los árboles los

bosques mueren, pasando a incrementar los complejos problemas

que acarrea la deforestación en todo el planeta.

También se usa el material de desecho, como por ejemplo el aserrín,

que se obtiene de las sobras generadas por las madereras. En tanto,

la opción más ecológica para la producción de papel es el reciclado

de productos ya utilizados. Sin embargo, el porcentaje de papel

reciclado y de la producción que proviene de bosques explotados en

forma sostenible es aún muy escaso. [7]

1.1.4. CONSUMO DE PAPEL.-

La industria papelera representa el 5,5 % del PBI manufacturero y el

0,8 % del PBI total. La industria contribuye con US$ 431 millones a los

US$ 7824 producidos anualmente por el sector manufacturero.

5

El Perú es uno de los países con menor consumo de papel en

América Latina, comparado a Chile y Argentina.

La industria peruana podría cubrir sin mayores problemas un eventual

aumento en la demanda adicional por sus productos. De hecho, su

elevado nivel de capacidad instalada ociosa le permitiría duplicar su

producción sin mayores inversiones. La industria papelera,

particularmente la que utiliza el bagazo como materia prima, se

encuentra integrada verticalmente desde la producción de pulpa de

papel. Dicha integración le ofrece ventajas competitivas que le

permiten diversificar sus ventas e incrementar el valor agregado de su

producción.

El aumento de la eficiencia en la industria azucarera, de la que se

obtiene el bagazo como subproducto, así como el eventual reemplazo

del petróleo por el gas como fuente de energía de los calderos de sus

ingenios, supondrá una mejora en la competitividad del sector

papelero local.

El principal problema de la industria es su falta de control sobre la

cotización de su principal materia prima: la pulpa de papel importada o

el bagazo, cuyo precio se fija en función del costo del petróleo.

Esto hace vulnerables a las empresas ante alzas en el precio de

dichos insumos, ya que el mayor costo no se puede trasladar

completamente a los consumidores finales debido al bajo nivel de

ingresos de la población.

La elevada competencia al interior de la industria y el bajo valor

agregado de sus productos hacen que las empresas obtengan

reducidos márgenes de utilidad e inclusive pérdidas. Adicionalmente,

el sector muestra un elevado grado de apalancamiento.

Consecuentemente, la industria precisa un mayor nivel de

capitalización para afrontar los requerimientos de inversión y

crecimientos futuros. [6]

6

1.1.5. IMPORTANCIA ECONÓMICA.-

La fabricación de pasta, papel y derivados del papel alcanza cifras

que sitúan esta industria entre las más grandes del mundo.

Hay fábricas en más de 100 países repartidos por todo el mundo, con

más de 3,5 millones de personas directamente empleadas.

Los mayores productores de pasta y papel son Estados Unidos,

Canadá, Japón, China, Finlandia, Suecia, Alemania, Brasil y Francia

(todos ellos con cifras superiores a 10 millones de toneladas en 1994).

Todos los países son consumidores. La producción mundial de pasta,

papel y cartón fue de unos 400 millones de toneladas en 1993. A

pesar de las predicciones de disminución del consumo de papel ante

el auge de la era electrónica, desde 1980 se observa un crecimiento

razonablemente constante de la tasa anual de producción del 2,5 %.

Además de sus ventajas económicas, el consumo de papel tiene el

valor cultural inherente a la función que desempeña en el registro y

difusión de la información. Por esta razón, la tasa de consumo de

pasta y papel se ha utilizado como indicador del desarrollo

socioeconómico de una nación.

La principal fuente de fibra para la producción de pasta en este siglo

ha sido la madera procedente de los bosques de coníferas, aunque

más recientemente ha aumentado la utilización de bosques tropicales

y boreales.

Como las regiones forestales tienen generalmente una baja densidad

de población, tiende a producirse en el mundo una dicotomía entre las

zonas de producción y las de utilización.

La presión ejercida por los grupos ecologistas para la conservación de

los recursos forestales, manifestada en la defensa del empleo de

papel reciclado, de cultivos agrícolas y de bosques de plantación de

rápida rotación como fuentes de la materia prima, puede modificar la

distribución de las instalaciones de producción de pasta y papel en

todo el mundo en las próximas décadas.

7

Otras necesidades, como el incremento del consumo de papel en los

países desarrollados y la globalización, también influirán en la

redistribución de la industria. [8]

1.1.6. RECICLAJE DE PAPEL.-

El papel se recicla reduciéndolo a pasta de papel y combinándolo con

nueva pasta procedente de la madera. Dado que el proceso de

reciclaje provoca la ruptura de las fibras, cada vez que se recicla

papel la calidad del mismo disminuye, lo que quiere decir que se

deben añadir un elevado porcentaje de nuevas fibras, o será sinónimo

de productos de menor calidad. Cualquier escrito o coloración del

papel se debe primero retirar mediante decoloración. Casi cualquier

tipo de papel se puede reciclar hoy en día, aunque algunos resultan

más difíciles de tratar que otros. Los papeles cubiertos con plástico o

aluminio, y los papeles encerados, pegados o engomados

normalmente no se reciclan por el elevado costo del proceso. Los

papeles de regalo tampoco pueden reciclarse debido a su ya de por sí

pobre calidad.

En ocasiones, las plantas de reciclaje piden que se retiren los brillos

de los periódicos, dado que son de un tipo de papel diferente.

Tienen un recubrimiento de arcilla que algunas fábricas no pueden

trabajar. La mayoría de la arcilla se retira de la pasta reciclada como

lodos. La industria del papel supone un efecto en el medio ambiente,

tanto con las actividades previas (donde se adquieren y procesan las

materias primas), como en las posteriores (impacto de eliminación de

residuos). El reciclaje del papel reduce este impacto.

Actualmente, el 90 % de la pasta de papel está fabricada con madera.

La producción de papel representa aproximadamente 35 % de árboles

talados, suponiendo el 1,2 % del volumen de producción mundial total.

Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra aproximadamente

una tonelada de madera, mientras que reciclando una tonelada de

8

papel impreso o de copias se ahorra algo más de dos toneladas de

madera.

Esto se debe a que la fabricación de pasta requiere el doble de

madera para retirar la lignina y producir fibras de mayor calidad que

con los procesos mecánicos de fabricación. La relación entre las

toneladas de papel reciclado y el número de árboles salvados no es

banal, dado que el tamaño de los árboles varía enormemente y es el

factor principal en la cantidad de papel que se puede obtener de un

determinado número de ellos. La mayoría de los fabricantes de pasta

de papel llevan a cabo una reforestación para asegurar un continuo

abastecimiento de papel.

En Canadá, el programa para la Aprobación de la Certificación

Forestal y el Consejo de Manejo Forestal certifican que el papel hecho

de los árboles talados se ajusta a las guías de actuación, asegurando

buenas prácticas forestales. Se estima que reciclar la mitad del papel

mundial evitaría la tala de 20 millones de hectáreas (81000 km²)

forestales. A modo de resumen, algunas razones para reciclar papel

son el ahorro de:

17 árboles adultos.

2,5 metros cúbicos de desperdicios.

1000 litros de agua.

1440 litros de aceite.

4100 kilowatt-hora (14 700 mega joules) de energía.

27 kilogramos de contaminantes.

Por cada tonelada de papel reciclado, en comparación con la

producción de esa misma tonelada de papel virgen. [9]

Todos estos antecedentes ya sea a nivel Internacional o nacional

hacen recapacitar que nos encontramos en una situación que el papel

es parte del adelanto de la ciencia y tecnología, por lo tanto implica

directamente en la economía de un país.

9

1.1.7. RECICLAJE DE PAPEL EN HUANCAYO.-

Cuadro 1.1 Composición física de los residuos sólidos de Huancayo.

Componente Porcentaje (%)

Papel y Cartón 5,9 Metal 3,2 Vidrio 2,3 Plásticos 6,6 Huesos 0,9 Madera 0,7 Materia Orgánica 64,7 Textiles 3,6 Toallas Higiénicas y afines 2,9 Otros ( tierra, polvo) 9,1 Total 100

Fuente: Elaboración Ecolab S.R.L. Febrero de 2012.

Cuadro 1.2 Generación de residuos sólidos urbanos en Huancayo.

DISTRITO (Ton/día)

Chilca 48,6 Huancayo 69,7 El Tambo 102,8 Total 221,1

Fuente: Elaboración Ecolab S.R.L. Febrero de 2012.

Considerando la producción de 221,1 toneladas por día de residuos

sólidos en Huancayo, detallado en Cuadro 1.2, el 5,9 % es de papel y

cartón y de esta consideramos que el 10 % sea la composición de

papel blanco impreso, se tiene 1,305 toneladas diarias que pueden

considerarse como materia prima para poder destintar y obtener de

esta forma pasta de papel como materia prima para la producción de

papel.

1.1.8. DESTINTADO.-

La fibra secundaria juega un papel importante en la producción

mundial de papel, con mayor importancia en países cuya política

forestal no está en equilibrio con su entorno o con las políticas

mundiales que procuran alcanzar acuerdos internacionales en los que

10

se respeten los intereses de todos, se proteja la integridad del sistema

ambiental y de desarrollo mundial, así en el marco del proceso de

reciclado de papel se busca profundizar en el conocimiento de las

reacciones químicas que se desarrollan en el proceso de destintado.

Se detectó el impacto y consumo de productos químicos como sosa,

silicato de sodio bajo las condiciones propias del proceso. El

conocimiento de los fenómenos físicos y químicos que suceden

durante el destintado permite controlar el proceso y mejorar

resultados de destintado. [10]

Por toda esta información podemos mencionar que el destintado del

papel impreso reciclado se realizan por métodos químicos y

enzimáticos, mientras que el método de destintado electrolítico en la

actualidad no es empleado en ninguna fabrica que utiliza papel

reciclado en el Perú y en América, solo existen información de

trabajos exploratorios recientes de este tipo de trabajos a nivel de

investigación en el laboratorio por lo que existe poca información

acerca de las características químicas y físico - químicas de los

residuos de tinta obtenidos en el proceso de destintado, y de la tinta

remanente posterior a este proceso, que pueden contribuir a la

formación de impurezas aniónicas. El inconveniente del proceso de

destintado químico es que produce grandes cantidades de aguas

residuales contaminadas, mientras que el destintado enzimático es

muy costoso su aplicación, por ambos métodos se han oxidado y

eliminado las tintas láser y chorro de tinta, permitiendo obtener una

pulpa destintada apta para su empleo como materia prima para la

producción de papel.

1.2. ADELANTOS CIENTÍFICOS.-

En los últimos años se ha acentuado la tendencia a que las empresas

fabricantes de pasta y de papel pasen a formar parte de grandes

compañías integradas de productos forestales. Estas compañías

controlan las operaciones de recolección forestal, la fabricación de

11

pasta y de papel, y los procedimientos de transformación. Una

estructura así planteada les garantiza una continua fuente de fibra,

una utilización eficaz de los residuos de la madera y unos

compradores asegurados, todo lo cual favorece un aumento de su

cuota de mercado. La integración se ha desarrollado en conjunción

con la creciente concentración y mundialización, derivada de la

orientación de las empresas hacia las inversiones internacionales. La

carga financiera derivada del establecimiento de plantas industriales

estimula esta tendencia para permitir economías de escala.

Algunas empresas han alcanzado ya niveles de producción de 10

millones de toneladas, semejantes a la capacidad total de países con

la máxima producción. Muchas son multinacionales, y algunas tienen

fábricas en 20 o más países de todo el mundo. Con todo, aun cuando

muchas de las empresas y fábricas más pequeñas estén

desapareciendo, la industria aún cuenta con centenares de

miembros.[14]

1.3. JUSTIFICACIÓN.-

El reciclado de papel es una actividad casi nula en nuestra cultura, es

de suma importancia empezar a crear conciencia de esto en nuestra

sociedad y mantener vivo el espíritu de contribuir a la mejora de

nuestro ambiente. El lugar donde vivimos es rico en deshechos de

papel y cartón, todas las comunidades utilizan productos que vienen

empacados en cartón, las envolturas son tiradas a la basura y no se

han puesto a pensar en los usos que se les puede dar.

El uso de residuos o de papel reciclado como materia prima para la

preparación de pasta ha aumentado en el transcurso de las últimas

décadas, hasta el punto de que algunas papeleras dependen casi

completamente del papel de desecho. En algunos países, este último

se separa del resto de los residuos domésticos, en origen, antes de su

recogida. En otros se realiza una separación por clases (por ejemplo,

12

cartón ondulado, papel prensa, papel de calidad, papel mezclado) en

plantas especiales de reciclaje.

1.4. PAPEL.-

1.4.1. HISTORIA.-

Fue hacia el año 105 d.C, cuando Cai Lun o Tsai-lun, como era

conocido el eunuco de la corte Han oriental del emperador chino Hedo

o Ho Ti, fabricó por primera vez papel utilizando materiales como

corteza de morera, tejidos de seda y trapos de ropa vieja y un molde

fabricado de tiras de bambú. El emperador le había encomendado la

misión de buscar nuevos materiales para escribir. Los primeros

antecedentes que se tienen datan del año 150 d.C. Durante 500 años

la técnica de cómo fabricar papel estuvo sólo en conocimiento de

China. En el año 610 d.C se introdujo por primera vez en Japón y en

el 750 d.C en Asia Central. Posteriormente, por el año 800 d.C

apareció en Egipto, iniciándose su fabricación 100 años después. Los

egipcios usaron material vegetal en la fabricación de papiros y piel de

cabra y oveja para los pergaminos. El papiro alcanza entre uno y tres

metros de altura. Las hojas son largas y los tallos son blandos y de

sección triangular. La parte inferior del tallo es tan gruesa como un

brazo humano. La médula del papiro era consumida hervida pero su

principal uso fue en la elaboración de un material parecido al papel.

La fabricación era a partir de capas de la médula dispuestas

longitudinal y transversalmente. Todo esto se impregnaba de agua, se

prensaba y se secaba. Tras el secado el papiro se frotaba contra una

pieza de marfil o una concha lisa. El tamaño fluctuaba entre los 12,5

cm x 12,5 cm y entre los 22,5 cm x 37,5 cm. Cada "papel" se unía a

otro formando rollos de entre 6 metros y 9 metros. Los egipcios

escribían sobre el papiro en columnas de 7,6 cm de ancho, tamaño de

la prosa literaria y en la poesía las columnas eran más anchas. Los

griegos, según algunos antecedentes conocían la técnica egipcia de

la fabricación del papiro desde principios del siglo V a.C. En Europa el

13

papel fue introducido por los árabes, quienes en el siglo VIII hicieron

prisionero en el Turquestán a soldados chinos conocedores de su

fabricación. El primer ejemplar escrito en papel es una carta árabe

que data del año 806 que se conserva en la Biblioteca Universitaria de

Leyden. Los musulmanes mejoraron la técnica de producción del

papel utilizando materiales como algodón, lino y cáñamo. Entre las

fábricas más antiguas de Europa figuran las de Játiva (siglo XII,

Fabriano, Italia siglo XIII) y la de España instalada en el año 1150.

Con el pasar los siglos las técnicas se extendieron a otros países

europeos. El papel podía ser confeccionado en grandes cantidades y

a bajo precio. Las características de este nuevo material era que a

simple vista tenía aspecto algodonoso, tenía menos cuerpo y se

desgarraba con facilidad. En comparación al pergamino, el papel es

más ligero, suave y de superficie rugosa. En un principio el papel fue

utilizado como borrador de cartas, para tomar apuntes, prohibiéndose

su empleo en documentos oficiales.

Los cultivos de cáñamo y lino se extendieron por toda Europa. Se

perfeccionaron las técnicas del encolado y se mejoraron las

máquinas, hitos que significaron la masificación de su uso. Era tan

beneficioso que los mercaderes italianos lo dieron a conocer por todas

sus rutas hasta que finalmente el pergamino fue reemplazado por el

papel. Aquellos edictos que prohibían su uso en documentos oficiales

fueron dejándose de lado y progresivamente comenzó su empleo en

documentos notariales y de cancillería. [11]

En el siglo XIII los holandeses inventaron una máquina que entregaba

una pasta de mejor calidad, más refinada y en menos tiempo.

A mediados de siglo XV se inventó la imprenta y se conocieron los

tipos móviles. Este hito significó el abaratamiento de la impresión de

libros y estimuló la fabricación del papel. El uso del papel aumentó en

los siglos XVII y XVIII provocando una escasez de trapos, única

materia prima conocida por los impresores europeos. Buscaron

14

múltiples sustitutos pero ninguno alcanzó interés comercial.

Simultáneamente, se intentó reducir el costo del papel por medio de

una máquina que reemplazara el proceso de moldeado a mano en la

fabricación del papel.

En 1798 el francés Nicholas Louis Robert inventó una máquina que

abarataría los precios, y fue mejorada por los hermanos ingleses

Henry y Sealy Fourdrinier en 1803. Producir una materia prima barata

era, hasta ese entonces, uno de los grandes problemas. Sin embargo,

por 1840, se inventó la primera máquina que tenía por objetivo triturar

la madera para fabricar pulpa. Diez años después se conoció el

proceso químico para éste fin. En 1844 Federico Gottlob Keller

consiguió por primera vez, mediante procedimiento mecánico, la pasta

de madera. Por 1852 Meillier descubrió la celulosa y Tilghman patentó

el procedimiento mediante el cual se obtenía celulosa de la madera a

base de bisulfito de calcio.

De aquí en adelante los futuros mecanismos sólo buscarían la

perfección de la maquinaria existente, la utilización de nuevos

materiales y la disminución de los tiempos productivos. La industria

papelera siempre ha estado en constante desarrollo y durante el siglo

XX alcanzó elevados niveles de producción. Estados Unidos y

Canadá son los mayores productores mundiales de papel, pulpa y

productos papeleros. [11]

1.4.2. DEFINICIÓN DE PAPEL.-

Podemos definir al papel como un material constituido por una

delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de

fibras vegetales molidas y diluidas en agua, generalmente

blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que

normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno

con el fin de proporcionarle características especiales. Las fibras que

lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de

hidrógeno.

15

Otra definición considera al papel como un material hecho con pasta

vegetal molida y blanqueada, el cual se dispone en finas láminas y se

lo usa para escribir, para dibujar, entre otros usos. En tanto, el

mencionado material puede proceder ya sea de la madera, la paja,

entre las principales fuentes que la proveen. Y entonces, luego, a las

mismas se las somete a un proceso de molido en primer lugar, tras

ello se les practica un blanqueamiento y desleído en agua,

culminando con el secado y el endurecimiento a través de diferentes

mecanismos. [12]

1.4.3. PROCESO DE RECUPERACIÓN DE PAPEL.-

El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya

utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel.

Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia

prima para ser reciclado: molido, desechos de pre-consumo y

desecho de post-consumo. El papel molido son recortes y trozos

provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente

en una fábrica de papel. Los desechos pre-consumo son materiales

que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados

antes de estar preparados para el consumo. Los desechos post-

consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor

rechaza, tales como viejas revistas o periódicos, material de oficina,

guías telefónicas, etc. El papel que se considera adecuado para el

reciclaje es denominado "desecho de papel".

El papel se recicla reduciéndolo a pasta de papel y combinándolo con

nueva pasta procedente de la madera. Dado que el proceso de

reciclaje provoca la ruptura de las fibras, cada vez que se recicla

papel la calidad del mismo disminuye, lo que quiere decir que se

deben añadir un elevado porcentaje de nuevas fibras, o será sinónimo

de productos de menor calidad. Cualquier escrito o coloración del

papel se debe primero retirar mediante decoloración.

16

Casi cualquier tipo de papel se puede reciclar hoy en día, aunque

algunos resultan más difíciles de tratar que otros. Los papeles

cubiertos con plástico o aluminio, y los papeles encerados, pegados o

engomados normalmente no se reciclan por el elevado costo del

proceso. Los papeles de regalo tampoco pueden reciclarse debido a

su pobre calidad.

En ocasiones, las plantas de reciclaje piden que se retiren los brillos

de los periódicos, dado que son de un tipo de papel diferente. Tienen

un recubrimiento de arcilla que algunas fábricas no pueden trabajar.

La mayoría de la arcilla se retira de la pasta reciclada como lodos. [11]

1.5. POBLACION Y MUESTRA.-

1.5.1. DISEÑO DE INVESTIGACION.-

El diseño experimental que se empleó en el desarrollo del presente

trabajo de investigación, es el diseño factorial 23, es decir un

experimento factorial con 3 factores y 2 niveles, con tres repeticiones.

A. VARIABLES DEPENDIENTES:

Se consideró en el presente trabajo de investigación:

- Diferencia de potencial (V).

- Tiempo (minutos).

- Distancia entre electrodos (centímetros).

B. VARIABLE INDEPENDIENTE:

- % Porcentaje de tinta removida.

C. NIVELES DE LAS VARIABLES:

Los niveles de las variables son mostrados en el Cuadro 1.3.

Cuadro 1.3 Niveles de las variables

VARIABLES

Diferencia de potencial (V)

Tiempo (minutos) Distancia (centímetros)

NIVELES

11 15 2 6 30 3 4 - -

Fuente: Elaboración propia.

17

D. MATRIZ DE EXPERIMENTOS:

Los niveles de las variables han sido combinados en base al

diseño de investigación y de acuerdo al diseño factorial 23, es

decir un experimento factorial con 3 factores y 2 niveles, con tres

repeticiones, mostrando los resultados en el Cuadro 1.4:

Cuadro 1.4 Diseño de Investigación N° de

experimentos

Variables independientes Variable

dependiente

Diferencia

de potencial

(V)

Tiempo

(minutos)

Distancia

(centímetros)

% de tinta

1 11 15 2 -

2 6 30 3 -

3 4 - - -

Fuente: Elaboración propia.

1.6. TINTA.-

La tinta es un líquido que contiene varios pigmentos o colorantes

utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o

textos. Comúnmente se considera que la tinta es utilizada en

lapiceros, bolígrafos o pinceles; sin embargo, es utilizada

extensivamente en toda clase de impresiones.

Las tintas de impresión son productos formados por sustancias

complejas y de naturaleza diversa que varían según el proceso de

impresión al que se destine y en función de determinadas exigencias

(depende el sistema de impresión) cualquier tinta, de imprimir, tiene

que cumplir unas funciones concretas en un proceso de impresión.

Las tintas pigmentadas contienen otros componentes como barnices

para asegurar la adhesión del pigmento a la superficie y prevenir

que sea removida por efecto de abrasión mecánica. Generalmente

son resinas (en tintas solventes) o aglutinantes (en tintas al agua).

18

Los colorantes, sin embargo, son generalmente mucho más fuertes

y pueden producir más color de una densidad dada por unidad de

masa, porque el tamaño de partícula es menor que el del pigmento.

Sin embargo, debido a que los colorantes son disueltos en una fase

líquida tienen una tendencia a ser absorbidos por el papel. Por ello

son fabricadas con solventes como el toluol (metil benceno) y xilol

(dimetil benceno) que hacen su secado mucho más rápido ya que el

punto de ebullición de estos solventes es menor. [12]

1.6.1. PROPIEDADES GENERALES DE LAS TINTAS.-

Viscosidad: Los líquidos que fluyen rápidamente se dice que

poseen una baja viscosidad, mientras que los que lo hacen

lentamente poseen alta viscosidad. Depende mucho de la

temperatura. A mayor temperatura menor viscosidad. Puede llegar

a cambiar la viscosidad incluso un 10 % por cada grado

centígrado de diferencia.

Tensión superficial: Es una propiedad de las tintas líquidas a las

cuales se les suelen añadir tensoactivos como son el jabón y el

agua. La tensión superficial es la fuerza que ofrece un líquido al

separarse sus moléculas. Con plastificantes se realiza la

operación contraria, endurecer el líquido. En tintas grasas se

habla más bien de cohesión, que es la atracción entre moléculas

que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La cohesión

es distinta de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción

entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras

que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos

cuerpos.

Tiro: También se le llama Tack, y es la resistencia que opone una

película de tinta a dividirse en dos partes. Un sinónimo de tiro

sería "pegajosidad". Es la característica más importante en las

tintas offset ya que de él depende el arrancado del papel, fallos en

19

la salida del papel, defectos de aceptación de una tinta sobre otra,

etc.

Densidad: Densidad o peso por unidad de volumen, viene definida

por el peso en kg de un litro de tinta. No se suele considerar este

aspecto en la mayoría de las tintas de artes gráficas y, si se

calcula, será para saber el número de impresos que se pueden

realizar con una cantidad de tinta concreta, conociendo el espesor

de tinta sobre el soporte a imprimir y la superficie de la imagen.

Trapping: El trapping o atrapado de las tintas, es la propiedad por

la cual una tinta fresca ya impresa es capaz de atrapar una capa

de otra tinta que se imprime en segundo lugar. Para minimizar la

influencia del trapping, hay que imprimir una secuencia de tintas

en orden decreciente de tiro.

1.6.2. COMPOSICIÓN DE LA TINTA.-

Los componentes de la tinta pueden diferir en sus componentes de

fabricación; a continuación presentamos los componentes más

comunes:

Pigmentos: Se trata de partículas sólidas mencionadas en la

definición, insolubles en el vehículo en el cual se encuentran en

suspensión. Otorgan a la pintura el poder cubriente, el color, el

brillo y son uno de los responsables de la duración de la película,

ya que al absorber parte de la luz, impiden que ésta se deteriore.

En algunos casos poseen otras propiedades especiales como, por

ejemplo, los pigmentos anticorrosivos.

Cargas: Son componentes que, si bien no intervienen en forma

importante en otorgar a la pintura su color y poder cubriente,

sirven, específicamente, para brindar otra variedad de propiedades

especiales como ser: porosidad, estructura adecuada para evitar la

sedimentación, pintabilidad, facilidad de lijado, además de

intervenir como destacado factor en el brillo del acabado.

20

Vehículo: Denominado también polímero resina, es el medio fluido

en el que, como dijimos, se encuentran dispersas las partículas de

pigmentos. Es el responsable de la formación de la película, así

como de las propiedades de la misma.

Solvente: Se trata de un líquido volátil cuyas principales funciones

son las de solubilizar el vehículo, conferir al conjunto la viscosidad

adecuada para la aplicación y contribuir a su nivelación y secado,

pero no interviene en la película una vez seca ya que un buen

solvente no debe quedar retenido en la misma.

Aditivos: Estos comprenden una variada gama de sustancias que

actúan como importantes auxiliares mejorando las propiedades

generales antiespumantes, regulación del secado, etc.

Auxocromo: son grupos cargados positivamente que intensifican

una sustancia o cromóforo en la síntesis de colorantes.

Cromóforo: es la parte o conjunto de átomos de una molécula

responsable de su color. También se puede definir como una

sustancia que tiene muchos electrones capaces de absorber

energía o luz visible, y excitarse para así emitir diversos colores,

dependiendo de las longitudes de onda de la energía emitida por el

cambio de nivel energético de los electrones. [13]

1.6.3. TIPOS DE TINTA.-

Una tinta es una mezcla homogénea de materia colorante, resinas,

disolventes y algunos aditivos cuya finalidad es reproducir una

imagen sobre un soporte mediante un proceso de impresión.

La composición en cantidad y variedad de los componentes será

función del tipo de tinta y del sustrato donde se va a llevar a cabo la

impresión. Habrá que tener en cuenta las propiedades de tinta y

sustrato. Los ingredientes utilizados en la fabricación de las tintas de

imprentas, se pueden dividir en tres grupos principales:

Fase continua: barnices.

Fase dispersa: pigmentos. [14]

21

1.7. IMPRESIÓN DE PAPEL.-

Existen 2 tipos definidos de impresión de papel que son:

A. Impresora de inyección:

Funcionan pulverizando tinta sobre el papel, tienen un cabezal de

impresión con muchas diminutas boquillas que esparcen la tinta

sobre el papel.

Para ello, utilizan dos cartuchos que contienen el líquido, uno para la

tinta negra, y otro para la tinta de color, formada por los colores

primarios, cian, magenta y amarillo. Como media, una impresora de

inyección de tinta puede imprimir unas 100 copias antes de que sea

necesario recargar o cambiar alguno de sus cartuchos

B. Impresora offset:

La impresión offset (a menudo castellanizado como 'ófset',

proveniente del inglés offset: indirecto) es un método de reproducción

de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, que

consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha

metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio.

Constituye un proceso similar al de la litografía.

La plancha se moja con agua que repela la tinta en las zonas de no

imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta

en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo o apolar con la forma

del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por

métodos manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografía

tradicional es que la imagen o el texto se trasfieren a la superficie a

imprimir no de forma directa, sino a través un cilindro cubierto en su

superficie por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o

silicona, que recibe la imagen para transferirla, por presión, a la

superficie impresa, generalmente papel.

C. Impresora láser:

El funcionamiento de una impresora láser es parecido al de una

fotocopiadora. Una forma sencilla de explicar es: el aparato contiene

22

un tóner con tinta, no cartuchos; esta tinta está formada por

pigmentos que han sido triturados y convertidos en polvo, un poco

aceitoso.

El proceso de impresión consiste en que un láser graba en un cilindro

fotosensible el contenido que debe copiar mediante una carga

electroestática. Este cilindro pasa por el depósito del tóner, los

pigmentos se le pegan, y cuando el papel llega y entra en contacto

con el cilindro, el polvo le “cae” como si fuera una lluvia de tinta. Un

rodillo con calor fija definitivamente la tinta al papel. [15]

1.8. DESTINTADO DEL PAPEL.-

1.8.1. PROCESOS DE DESTINTADO.-

El destintado es el proceso de remoción de contaminantes (tinta

impresa materiales determinación aplicados), de la fibra de celulosa

reutilizable del papel. Básicamente, se puede dividir el proceso en

dos grandes etapas: la desintegración del papel impreso, en la cual

se produce el desprendimiento de la tinta y otros contaminantes, y la

separación de los mismos de la suspensión fibrosa. Las principales

etapas a considerar son:

A. Pulpeado:

Esta etapa es de vital importancia en todo el proceso, y las

condiciones que en ella se establezcan influirán directamente sobre la

efectividad de todo el sistema. La separación de la tinta en este

proceso se ve afectada por tres aspectos energéticos: uno mecánico

(agitación), uno térmico (temperatura) y uno químico. La función del

pulper en la operación del destintado es el de desfibrar el papel y

desprender las partículas de tinta desde las fibras. El objetivo de esta

etapa es romper los enlaces fibra-fibra, por medio de la energía

mecánica (agitación fuerte); química, utilizando reactivos que

producen un hinchamiento de las fibras, y térmica que facilita la

separación de la tinta. Aunque no se ha logrado determinar de

manera precisa los tipos de enlaces que existen entre la tinta y la

23

superficie de la fibra, se sabe que están influenciados por muchas

variables como: tipo de papel, relación entre la cantidad de tinta y tipo

de impresión utilizado, edad del papel impreso y las condiciones

ambientales a las que ha sido expuesto antes de llegar al proceso de

destintado. Un resumen de los mecanismos involucrados en el

proceso de desfibrado son:

Dispersión mecánica de conglomerados de fibras y partículas de

tinta.

Hinchamiento de las fibras de celulosa bajo la acción alcalina

produciendo deformaciones.

Humectación de la interface fibra-tinta por penetración del

surfactante

Emulsificación de las resinas y aceites saponificables que puedan

contener las partículas de tinta y como resultado su

desintegración en partículas finas.

Despegue del contacto fibra-tinta por combinación del efecto

surfactante que debilita la adhesión y de la energía mecánica que

provee el arrastre. La mayor parte de los reactivos químicos

utilizados en el proceso de flotación son agregados en la etapa de

desfibrado, algunos para ayudar a separar la tinta de las fibras, otros,

para mantener las condiciones de operación, como pH y

concentración de iones metálicos. Entre las variables involucradas en

esta etapa se destacan las siguientes: tiempo y consistencia de

pulpeo, concentración de reactivos, pH y temperatura.

B. Curado:

En algunos sistemas se incorpora esta etapa, en la cual se

proporciona un tiempo adicional de acción de los reactivos químicos

sobre la pasta obtenida en el pulpeado. La temperatura y el tiempo

de curado son variables que pueden afectar el resultado obtenido,

además de la concentración de los reactivos agregados en el pulper.

24

C. Tamizado y Limpieza Centrífuga:

La limpieza por medios mecánicos de la pasta se realiza en una

variedad de equipos diseñados específicamente para remover los

distintos tipos de contaminantes que pueden estar presentes. De

acuerdo al mecanismo que opera en la separación se pueden dividir

entre aquellos que separan por diferencias de tamaño y los que

separan por diferencia de densidad. Entre los primeros se encuentran

los tamices, ya sean de agujeros o ranuras, presurizados o no, de

alta o baja consistencia, etc. En el segundo grupo están los

limpiadores centrífugos o hidrociclones, de los cuales existe gran

variedad de diseños. Por ejemplo limpiadores para eliminar

contaminantes más livianos que la pasta o para contaminantes más

pesados.

D. Remoción de Tinta:

La remoción de tinta se da por dos métodos, la flotación y el lavado.

La diferencia en estos dos procesos está dada básicamente en la

forma que arrastran las partículas de tinta, la flotación se basa en el

carácter hidrofóbico de las partículas de tinta, mientras que el lavado

se basa en el carácter hidrofilico adquirido a partir de los surfactantes

vertidos en el proceso.

E. Flotación:

Este método de destintado se basa en la flotación selectiva de las

partículas de tinta, como consecuencia de la diferencia entre sus

propiedades físicas y fisicoquímicas de superficie y las

correspondientes a las fibras de celulosa.

Actualmente esta tecnología es considerada un componente esencial

de cualquier nueva planta de destintado. El proceso se lleva a cabo

en celdas de flotación, en las cuales las partículas de tinta

saponificadas y emulsionadas son arrastradas hacia la superficie por

burbujas que se forma a partir de una corriente de aire inyectada en

su parte inferior. Para lograr la flotación selectiva de las partículas de

25

tinta del resto de la suspensión, es necesaria la acción de un colector.

Este agente químico, agregado en la etapa de pulpeado o previo a la

etapa de flotación, ayuda a la aglomeración de las partículas de tinta

y modifica las características de la superficie de las mismas

haciéndolas hidrofóbicas. De esta forma, las partículas aumentan su

afinidad por las burbujas de aire y se adhieren a las mismas,

lográndose un agregado de menor densidad que asciende y forma

una capa de espuma sobre la superficie de la celda. Esta nueva fase

debe tener la estabilidad necesaria para evitar que las partículas de

tinta vuelvan a incorporarse a la suspensión de pasta. El proceso se

completa con la evacuación de la celda de dicha espuma y posterior

tratamiento para su disposición final, recuperación de agua y de

fibras que representarían pérdidas del proceso.

Para que la flotación suceda con éxito se debe cumplir:

Primero, las partículas deben colisionar con las burbujas de aire.

Esta etapa es gobernada por fuerzas hidrodinámicas, de tal

forma que la probabilidad de que las partículas pequeñas

colisionen con las burbujas de aire es pequeña (la colisión

burbuja-partícula es una etapa importante que determina la

velocidad). Las partículas menores a 4 nm tienden a seguir la

línea de corriente alrededor de las burbujas en vez de colisionar

con ellas.

A continuación, la colisión debe conducir a una ruptura de la

delgada película liquida entre la superficie de la partícula y el aire

en la burbuja. Para que esto suceda la partícula y la burbuja no

se deben repeler debido a las fuerzas coloidales.

Este método es efectivo en la remoción de partículas de tinta

cuyo tamaño se encuentra en el rango de 210 nm-500 nm. Entre

las variables involucradas en esta etapa se destacan las

siguientes: consistencia de la suspensión fibrosa, tiempo de

26

flotación, rpm (aireación), concentración de colector, pH,

temperatura, presión y número de etapas de flotación.

F. Lavado:

Esta técnica de destintado se basa esencialmente en la diferencia

de tamaño existente entre las partículas de tinta y las fibras de

celulosa. Se agregan surfactantes para hacer a las partículas de tinta

hidrofílicas y se hace pasar la suspensión a través de tamices de

dimensión de malla apropiada, que permiten el paso de las partículas

de tinta y retienen las fibras. Este método es más efectivo en la

remoción de partículas de tinta cuyo tamaño es menor que 15 nm. La

mayoría de los sistemas de lavado comerciales se basan en el flujo

de agua a contracorriente para minimizar el consumo de agua e

incrementar el rendimiento en fibras. La separación fibra-partículas

de tinta no es total, puesto que, en la práctica, el manto fibroso

formado actúa como un filtro, reteniéndolas parcialmente

(dependiendo de su tamaño, dispositivo de lavado y consistencia de

descarga) y reduciendo la eficacia de la eliminación. Por otra parte,

fenómenos físico-químicos crean ciertas adhesiones (redeposición)

fibras-tinta cargas que, sumándose a una individualización no

necesariamente completa después de la desintegración inicial en el

pulper, impiden la eliminación teórica. Los sistemas de lavado por si

solo serán efectivos para el destintado en sus comienzos, cuando

existían pocos tipos de tintas (de formulación menos compleja),

recubrimientos y adhesivos diferentes. Actualmente, los sistemas de

lavado son considerados una parte esencial de las plantas de

destintado, pero por si mismos son insuficientes para manejar la

variedad de desechos de papel existentes. El lavado exige un gran

consumo de agua (hasta100 m3/ton en el caso de la técnica a baja

consistencia) y, en consecuencia, proporciona un efluente

considerable y muy cargado. La desventaja del lavado es que los

rendimientos en pasta son muy bajos, del orden del 70 % al 85 %;

27

sus ventajas son la estabilidad del funcionamiento y el poder eliminar,

si fuera necesario, una parte importante de cargas minerales.

Las plantas modernas de destintado emplean flotación y lavado

combinados. En algunas se realiza el lavado antes de la flotación, y

en otras a la inversa. Dado que la química del lavado requiere hacer

a las partículas de tinta hidrofílicas y la química de la flotación hacer

las hidrofóbicas, se debe balancear cuidadosamente la transición

entre un sistema y el otro.

Los sistemas de lavado procuran reducir el tamaño de las partículas

de tinta, maximizando así el tamaño diferencial entre tinta y fibras. La

dispersión debida a la cizalla dura durante el pasteado, despastillado

y bombeo puede ser beneficiosa, especialmente con impresiones

duras en composiciones estucadas; sin embargo, la consecución de

una dispersión suficientemente fina para lograr un lavado efectivo

con composiciones comunes (papel prensa, revistas, etc.) es función,

principalmente, de una correcta elección de los productos químicos y

temperatura en el pulper. La dureza del agua se debe mantener en

niveles bajos para hacer un lavado eficiente.

Entre las variables involucradas en esta etapa se destacan las

siguientes: concentración de dispersante, tamaño de tamiz, número

de lavados y pH.

G. Dispersión:

En algunos casos la calidad requerida para el producto final no es

alcanzada con las etapas ya descritas, especialmente en relación con

las pintas de tinta visibles. Por lo tanto, se hace necesario incorporar

una etapa que permita su reducción hasta niveles aceptables. Con

este objetivo, se ha desarrollado un proceso consistente en la

reducción del tamaño de las pintas por medio de esfuerzos de cizalla

mecánicos a alta temperatura hasta hacerlas imperceptibles para el

ojo humano. Los equipos utilizados son similares a los refinadores

utilizados para la pasta, donde por medio de discos se somete a la

28

misma a tales esfuerzos. Existen diversos diseños, distinguiéndose

entre aquellos que trabajan a alta consistencia (aprox. 30 %) y los

que lo hacen a consistencias medias. Los primeros presentan la

ventaja de requerir un menor consumo de vapor, medio por el cual

se logra el calentamiento, dado que el volumen tratado es mucho

menor. Por otra parte se puede combinar fácilmente con una etapa

posterior de blanqueo también de alta consistencia. Dado que la tinta

no es separada de la pasta por este mecanismo, si bien se logra

eliminar o reducir la cantidad de pintas visibles, se reduce también el

grado de blanco, lo cual puede no ser aceptable dependiendo

nuevamente de la calidad de producto requerido. En ese caso, una

solución utilizada últimamente es agregar una flotación posterior para

eliminar las partículas de tinta resultantes que ahora tienen un

tamaño conveniente. Finalmente, como otra alternativa, es posible

contrarrestar la disminución de grado de blanco resultante de la

dispersión mediante un blanqueo final de la pasta.

H. Blanqueo:

Así como la pulpa virgen es blanqueada como etapa final para su

utilización en productos que así lo requieran, la pulpa destintada

puede ser sometida al mismo tratamiento. Sin embargo, esta última

presenta la ventaja de ya haber sido blanqueada por lo menos una

vez, partiendo de la base de que se está utilizando la materia prima

adecuada para los fines propuestos.

Por lo tanto, el consumo de reactivos químicos es normalmente

menor que para la pulpa virgen. El proceso de blanqueo se realiza

en torres, operadas tanto a corriente como a contra-corriente. [3]

1.8.2. TIPOS DE DESTINTADO.-

A. METODO QUIMICO.-

Neutro.- En la actualidad este tipo de destintado no es utilizado

con frecuencia, pero debido al grado de economía que arroja el

uso de tintas flexográficas y su problema de destintabilidad

29

mediante el método convencional o alcalino ha sido necesario

estudiar este tipo de destintado. Aunque el proceso es

equivalente al tradicional sus principales variaciones se pueden

apreciar en los tipos de reactivos utilizados y condiciones de

operación.

Las principales ventajas de utilizar este método para destintar papeles

impresos con tintas flexográficas son:

Poca dispersión de las tintas. El tamaño de partícula obtenido

después del pulpeo es aproximadamente 1,3 µm, mientras que

para este tipo de tintas en una etapa alcalina se obtienen diámetros

muchos menores a 1,3 µm. Esta situación se ve reflejada en la

blancura final de la pulpa luego de seguir un proceso de destintado

en serie neutro-alcalino.

Menores demandas de reactivos aniónicos o catiónicos para

ayudar a la liberación de la tinta del papel en la etapa de pulpeo.

Mientras para la etapa alcalina son necesarios 30 meq/kg, en la

etapa neutra se necesita 1 meq/kg, para obtener los mismos o

mejores resultados.

Existe poca redeposición de la tinta sobre la fibra. Las resinas

ácidas presentes en la tinta son neutralizadas y precipitadas en

forma de grandes partículas de tinta para ser flotadas

posteriormente.

Alcalino.- Este tradicional tipo de destintado permite la eliminación

de tintas Offset. En condiciones alcalinas, es necesario mantener el

pH del medio próximo a 11, de esta forma se favorece la

destrucción del papel y los posibles contaminantes como agentes

de encolado y ligantes mientras que los pigmentos de la tinta y

componentes del vehículo se dispersan y se saponifican en

algunos casos. Los productos químicos esenciales utilizados son

los agentes alcalinos y tensoactivos.

30

Como agente alcalino se usa básicamente hidróxido de sodio (NaOH),

aunque en algunos casos es posible combinarlo con carbonato sódico

(Na2CO3), ya que el proceso así es menos severo, se produce una

menor degradación de la fibra y un menor amarillamiento de la pulpa;

el NaOH, promueve la separación de tinta de la pulpa, pero reduce la

fragmentación de la tinta en partículas más pequeñas.

Para este tipo de destintado es necesario utilizar silicato de sodio

como agente quelante y particularmente cuando se usa peróxido de

hidrógeno (H2O2) para evitar el amarillamiento de la pulpa por acción

del grupo álcali. El peróxido de hidrógeno se utiliza como agente

blanqueante pero no afecta la separación de la tinta, además cataliza

algunas reacciones hidrolíticas que permiten la dispersión de las

tintas. Se considera que la relación entre el hidróxido de sodio y el

peróxido de hidrógeno son determinantes en la obtención de alta

blancura. Para el destintado de tintas offset a concentraciones del 1 %

de NaOH y 1 % de H2O2, temperatura de 40 °C, consistencia de

pulpeo de 8 % y un tiempo de pulpeo de 25 min, se obtienen

condiciones de blancura satisfactorias.

En este tipo de destintado son importantes tres tipos de tensoactivos:

Detergentes (humectantes-penetrantes) para eliminar las tintas de

las fibras.

Dispersantes para mantener las partículas de tinta dispersas e

impedir su redeposición sobre las fibras.

Agentes Espumantes para reducir la tensión superficial del agua,

expandir la superficie líquida y promover la formación de espuma

(colectores). En el proceso de flotación los agentes químicos claves

son los espumantes y los colectores. Como espumante se utilizan

tradicionalmente jabones y como colectores se utilizan agentes

tensoactivos sintéticos de tipo no iónico los cuales pueden

estropear la flotación si se utilizan en concentraciones elevadas ya

que actúan como dispersantes.

31

Específicamente el proceso de flotación que ocurre en medio alcalino

se sintetiza de la siguiente manera: las partículas de tinta adquieren

un potencial zeta negativo, incluso sin la adición de jabón, debido a

la presencia de ácidos orgánicos en su formulación, cuando se

adiciona el surfactante, éste se absorbe por su parte hidrofóbica

sobre la partícula de tinta, mostrando su parte hidrofílica hacia el

agua. Como resultado de esto, las partículas de tinta presentan en su

parte externa, una capa hidrofílica que favorece la separación de la

fibra. Una vez separadas de las fibras, las partículas de tinta se

mantienen dispersas, debido a su estabilización electrostática en el

medio alcalino que a su vez impide su unión a las burbujas de aire

presentes. Mediante la acción del ión calcio, la tinta se une a las

burbujas, éste ión precipita el jabón disminuyendo el potencial zeta y

le comunica a las partículas las propiedades superficiales

hidrofóbicas del jabón cálcico, presentando una fuerte tendencia a

adherirse a las burbujas. Como los iones calcio reducen la carga

existente sobre las partículas, la repulsión entre ellas disminuye y se

forman pequeños agregados que tienen mejor flotabilidad y más

probabilidad de chocar con las burbujas de aire.

En la actualidad el proceso de destintado combina métodos con dos

etapas de flotación, algunas industrias consideran conveniente

utilizar dos etapas alcalinas o en algunos casos dos etapas neutras;

pero los resultados más satisfactorios se presentan cuando se

utilizan inicialmente una etapa de pulpeo y flotación en condiciones

neutras y una segunda etapa de pulpeo (ayudado por el blanqueo del

peróxido de hidrógeno) y flotación en condiciones alcalinas.

B. METODO ENZIMATICO.-

El destintado enzimático es el proceso que se efectúa utilizando

enzimas, las cuales pueden atacar el papel o en algunos casos las

partículas de tinta dependiendo de su función.

32

Para el destintado enzimático, las más comunes son las celulasas,

las cuales degradan la celulosa liberando las partículas de tinta que

están aferradas al papel, y posteriormente puedan ser removidas,

dando como resultado un papel con cantidades menores de tinta.

Estas enzimas pueden ser ayudadas en algunos casos por los

surfactantes.

Enzimas: Las enzimas son proteínas que actúan como

catalizadores enormemente efectivos en los procesos biológicos,

es decir actúan disminuyendo la energía de activación haciendo

que las reacciones se hagan más rápido; actúan en cantidades

pequeñísimas y permanecen inalteradas al final de la reacción.

Muchas enzimas son proteidos, y constan de una fracción proteica

o apoenzima y un grupo prostético o coenzima; la sustancia sobre

la que actúa la enzima se llama sustrato. La enzima actúa

formando un complejo con el sustrato; la parte de la proteína que

se une a este es el centro activo; en la mayoría de los casos la

acción de la enzima depende de la coenzima, y la especificidad

para el sustrato, de la apoenzima. Por lo general las enzimas son

altamente específicas y catalizan la reacción en una sola dirección

de las varias posibles. Las coenzimas suelen ser comunes a

varias enzimas y no actúan propiamente como catalizadores, pues

se transforman al final de la reacción y es necesaria la acción de

una nueva enzima para restituirlas a su forma original. La acción

de las enzimas, a causa de su naturaleza proteica depende de la

conservación de su estructura terciaria, pues la desnaturalización

suprime sus propiedades Biológicas.

Su actividad está estrechamente relacionada con el pH: solo

pueden actuar entre unos límites de éste, y lo hacen con máxima

eficacia a un valor determinado o pH óptimo, las enzimas son

inhibidas por algunas sustancias, que generalmente bloquean el

33

sustrato (inhibición competitiva). Las enzimas se forman en el

ergatoplasma de las células, y la ordenación específica de sus

aminoácidos depende de la “información” contenida en el ácido

ribunocleico “mensajero” fijado en los ribosomas; esta información

depende en el último término de la contenida en el ácido

desoxiribonucleico del material hereditario.

Enzimas usadas en el destintado enzimático:

Las enzimas más usadas en el destintado incluyen a las

lipasas, estearasas, pectinasas, hemicelulasas, celulasas y

enzimas lignolíticas. La mayoría de la literatura sobre destintado

se ha desarrollado con celulasas y hemicelulasas.

Los ataques enzimáticos son de dos tipos uno a la tinta, y otro a

la superficie de la fibra. Las lipasas y las estearasas pueden

degradar las tintas basadas en aceites vegetales. Las

pectinasas, hemicelulasas, celulasas y enzimas lignolíticas

alteran la superficie de la fibra. Los investigadores Coreanos

resaltan que las enzimas hidrolizan parcialmente y

depolimerizan la celulosa entre las fibras, liberándose unas de

otras.

Las partículas de tinta son desalojadas de las fibras en el

pulpeo. Algunos investigadores creen que los tratamientos

enzimáticos debilitan los enlaces, probablemente por el

incremento de la fibrilación o la remoción de las capas

superficiales de las fibras individuales. Woodward sugiere que

la hidrólisis catalítica puede no ser esencial, desde que las

enzimas puedan remover la tinta bajo condiciones no óptimas.

Solo la enzima rodea la fibra y rompe la superficie logrando así

la liberación de la tinta.

Los efectos enzimáticos pueden ser indirectos, removiendo

microfibrilos y finos, con lo cual se aumenta la liberación de tinta

34

facilitando el lavado. El contenido de finos, sin embargo, no

siempre se reduce durante el destintado enzimático. Welty

Dinus asegura que se manejan nueve mecanismos para el

destintado enzimático, sin embargo, la importancia relativa de

cada mecanismo podría ser dependiente del sustrato de la fibra,

composición de la tinta y de mezcla de enzima. [3]

1.8.3. BLANQUEO, PROCESO Y METODOS DE BLANQUEO.-

1.8.3.1. BLANQUEO.-

El blanqueo de la pulpa de papel es llevado a cabo en varios ciclos.

En las fábricas modernas, el blanqueo comienza con la

deslignificación con oxígeno, para reducir el consumo de

blanqueadores químicos más costosos y disminuir la carga de

efluentes de la planta de blanqueo.

El objetivo de blanquear la pasta de papel es retirar la lignina,

sustancia resinosa que se adhiere a las capas de celulosa, puesto

que su presencia tiende a hacer que el papel sea débil, menos

brillante y envejezca antes. Se han venido utilizando casi de forma

generalizada compuestos de cloro (gas de cloro, dióxido de cloro o

hipoclorito) para desempeñar esta labor (además de las ventajas

económicas que suponía aprovechar el cloro obtenido de la

electrólisis de la sal común) puesto que separa eficazmente la lignina

dejando las fibras de celulosa prácticamente intactas.

No obstante, la utilización de derivados del cloro presenta un

problema medioambiental y de salud, puesto que al ser sustancias

muy reactivas, un porcentaje del cloro que se utiliza reacciona con las

moléculas orgánicas contenidas en la madera generando compuestos

organoclorados de alta toxicidad, que terminan en los vertidos

residuales de la papelera.

Respondiendo a la demanda del mercado de papel, a la creciente

sensibilización medioambiental o por imposiciones legales, un

importante número de empresas en todo el mundo (más de 60

35

industrias) han sustituido total o parcialmente sus procesos por

sistemas libres de cloro.

1.8.3.2. PROCESO DE BLANQUEO.-

En un proceso químico típico de kraft (proceso más comúnmente

utilizado a nivel mundial), la madera sin corteza y troceada se

introduce al digestor, donde se cuece con sosa cáustica, sulfato

sódico y carbonato cálcico, a 200 °C y alta presión para reducir los

trozos a una pulpa. Después de la cocción, se separan los gases

sulfúricos para ser tratados (generalmente son incinerados), y el resto

de la mezcla es filtrada por diferentes mecanismos para retirar los

trozos que no se han degradado durante la cocción. La pulpa es

enjuagada con agua para arrastrar los líquidos de cocción y recuperar

los compuestos químicos utilizados. La pasta es filtrada y espesada al

quitarle agua.

Después es conducida a la unidad de blanqueo, cuyo objetivo es

aumentar el brillo y la resistencia de la pulpa. Esto se consigue

retirando al máximo la lignina y abrillantando las fibras. El proceso

consiste en fases de blanqueo alternadas con fases de lavado con

sosa cáustica que tiene cualidades de extracción. Entre las diferentes

fases la pulpa es lavada para retirar la lignina.

Tradicionalmente se utiliza gas cloro, por su eficacia en separar la

lignina selectivamente conservando las fibras de celulosa

prácticamente intactas. No obstante, su elevada reactividad favorece

la generación de miles de compuestos organoclorados al reaccionar

con estructuras de carbono presentes en la madera.

Aproximadamente el 10 % del cloro se convierte en compuestos

organoclorados adsorbibles (el 0,5 % se queda en la pasta y el 90 %

se transforma en iones de cloruro).

Otros compuestos que han sustituido al cloro han sido dióxido de

cloro e hipoclorito sódico, pero que no eliminan el problema de los

compuestos organoclorados.

36

1.8.3.3. METODOS DE BLANQUEO.-

El proceso de blanqueo en la fabricación de papel está ligado

directamente a la eliminación de la lignina por que estas se oxidan y

dan coloraciones oscuras al oxidarse.

Los agentes blanqueantes son:

Hiposulfito de sodio o calcio.

Hipoclorito de calcio

Gas cloro

Peróxido de sodio

Agua oxigenada

Ozono

Para evitar la contaminación se realiza con los dos últimos.

El papel reciclado ya no tiene lignina esta ha sido retirada en la

producción.

Las fibras del papel reciclado han sido disminuidas por el proceso de

destintado por lo tanto la pasta blanca obtenida no se utiliza para

papeles de alta calidad solo se puede utilizar para papeles de uso

comercial.

Blanquear la pasta destintada con peróxido o hidrosulfito de sodio no

es un proceso que se utilice para papel prensa estándar. Este proceso

se utiliza principalmente en el blanqueo de pasta con un alto grado de

brillo con el fin de obtener calidades mejoradas de papel.

• El blanqueo de pequeñas cantidades de papel producido para

imprimir por chorro de tinta mezclado con otros, es un paso

necesario para el proceso de destintado de papel prensa

existente. Esto redundaría en costos adicionales y un aumento del

impacto medioambiental debido a la adición de químicos

• El resultado de las etapas adicionales de proceso como el

blanqueo, debería llevarnos a conseguir objetivos más altos,

como el destintado SCORECARD ERPC. Los requisitos de

37

calidad de otras calidades de papel distintas al papel prensa

estándar no pueden obtenerse en las Fábricas de papel.

Alternativas a los métodos de blanqueo:

- Oxigenación. Este es un proceso de aplicación previo al blanqueo

para reducir significativamente la lignina.

- Ozono. El ozono es un agente blanqueador eficaz, pero no muy

estable, al tender a degradarse a oxígeno. Este sistema se basa en

un circuito cerrado para recuperar el oxígeno y regenerar ozono.

- Peróxido. El peróxido de hidrógeno sirve únicamente para

incrementar el brillo de la pulpa, y no para separar la lignina

adicional. Esto representa un beneficio al mejorar la calidad de la

pulpa y reducir los costes del blanqueo.

- Enzimas. Se están investigando diferentes enzimas que ayudan a

la descomposición de la madera. Las xilanasas tienden a degradar

los enlaces químicos que unen la lignina a la madera.

Una de las opciones más atractivas desde el punto de vista

tecnológico, y parece ser la más comercializada, es la combinación de

una fase previa de deslignificación con oxígeno seguida de diferentes

fases de blanqueo con peróxido de hidrógeno y ozono. [20]

1.9. EL PROCESO ELECTROQUÍMICO.-

La electroquímica estudia los cambios químicos que producen una

corriente eléctrica y la generación de electricidad mediante reacciones

químicas. Es por ello, que el campo de la electroquímica ha sido

dividido en dos grandes secciones. La primera de ellas es la

electrólisis, la cual se refiere a las reacciones químicas que se

producen por acción de una corriente eléctrica.

Un resumen de las reacciones químicas que ocurren en un proceso

electroquímico se muestra en la Figura 1.1:

38

Figura 1.1 Reacciones Químicas,

Fuente: Tesis BAUTISTA S, Luciano

1.9.1. CELDAS ELECTROLÍTICAS.-

Son aquellas en las cuales la energía eléctrica que procede de una

fuente externa provoca reacciones químicas no espontáneas

generando un proceso denominado electrólisis. Las celdas

electrolíticas constan de un recipiente para el material de reacción,

dos electrodos sumergidos dentro de dicho material y conectados a

una fuente de corriente directa como se muestra en la Figura 1.2. [4]

Figura N° 1.2 Celda electrolítica

Fuente: Tesis BAUTISTA S, Luciano

REACCIONES QUIMICAS

GALVANICAS ELECTROQUIMICAS

CELDAS

PRODUCEN ENERGIA

CONSUMEN ENERGIA

PROCESOS REDOX

39

1.9.2. CELDAS VOLTAICAS O GALVÁNICAS.-

Son celdas electroquímicas en las cuales las reacciones

espontáneas de óxido-reducción producen energía eléctrica. Las dos

mitades de las reacciones de óxido-reducción, se encuentran

separadas, por lo que la transferencia de electrones debe efectuarse

a través de un circuito externo.

En todas las reacciones electroquímicas hay transferencia de

electrones y por tanto, son reacciones de óxido reducción (redox)

soluciones electrolíticas, observándose en la Figura 1.3 el

movimiento de los iones. [4]

Figura 1.3 Celda electrolítica – movimiento de iones

Fuente: Tesis BAUTISTA S, Luciano

1.9.3. CELDA ELECTROQUÍMICA.-

Todas las reacciones electroquímicas comprenden la transferencia

de electrones, son reacciones de óxido-reducción. Las superficies de

oxidación y reducción se llaman electrodos y están constituidos

físicamente, por un ánodo y un cátodo respectivamente.

Una celda electroquímica es un dispositivo para generar energía

eléctrica a partir de una reacción redox espontanea, cuya imagen se

detalla en la Figura 1.4. [4].

40

Figura 1.4 Celda electroquímica – fuente de voltaje

Fuente: Tesis BAUTISTA S, Luciano

1.9.4. PROCESO DE TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO.-

Es una tecnología basada en la degradación oxidativa de compuestos

químicos a través de reacciones anódicas. Las reacciones anódicas

se utilizan normalmente para generar de forma artificial una película

protectora de óxido en el ánodo. Se caracterizan por el

desprendimiento de hidrógeno en el cátodo, el cual es inatacable y la

inexistencia de desprendimiento alguno en el ánodo, lo que implica la

formación de la película.

La naturaleza del electrolito presente en la disolución, que confiere a

ésta carácter conductor, con gran importancia sobre los fenómenos

que se desarrollan en la superficie anódica. Se pueden señalar dos

tipos de reacciones anódicas en función del electrolito presente en la

disolución.

Electrolito que no tiene acción disolvente sobre la capa de óxido: en

este caso se forma una película muy adherente y no conductora. El

crecimiento de la película se realiza hasta que su resistencia eléctrica

es tan elevada que impide la circulación de la corriente hacia el

ánodo. Se forma entonces una capa llamada capa barrera electrolito

41

que tiene una acción disolvente sobre la capa de óxido: si el metal

mismo es disuelto y si los productos de reacción son solubles en

electrolito, no se forma capa de óxido.

En general se puede decir que la oxidación electroquímica

(depuración electroquímica) se produce mediante reacciones

anódicas en las que el oxígeno es transferido desde el disolvente a

los productos que deben oxidarse.

(1.1)

Al aplicar una intensidad de corriente determinada, el agua se oxida a

O2, obteniéndose como intermedio de reacción radicales OH,

radicales reactivos que atacan al componente orgánico a destruir y

que se generan directamente en la superficie del ánodo, quedando

adsorbido en él.

(1.2)

(1.3)

1.9.4.1. Variables Electroquímicas.-

A continuación se nombra las variables electroquímicas, variables

que pueden suceder en un cambio de acuerdo a los intereses que se

busque obtener. Las variables electroquímicas son:

A. Electrodos.-

Los electrodos son superficies en las cuales tienen lugar las semi-

reacciones de oxidación o de reducción, y puede no participar en las

reacciones. Los electrodos que no reaccionan reciben el nombre de

electrodos inerte y su contraparte recibe el nombre de electrodos

activos. Sin importar el tipo de celda, electrolítica o voltaica, los

electrodos se identifican de la manera siguiente:

42

Cátodo: Es el sitio donde sucede la reducción, donde la especie

electroactiva gana electrones.

Ánodo: Superficie donde ocurre la oxidación, donde la especie

electroactiva pierde electrones. [4]

Electrodos de grafito.-

El comportamiento cinético del par Cl2/Cl en electrodos de grafito fue

investigado por Krishtalik, quien consideró primeramente el proceso

anódico. Los autores examinaron la influencia del pH en el sobre

potencial de evolución del cloro (ha) y encontraron que al variar la

concentración del NaCl permanecía constante, excepto que conforme

se acercaban a un valor determinado de pH, denominado por ellos

como umbral, el valor del sobrepotencial (ha) se disparaba

abruptamente. Ellos explicaron que esto se debía principalmente a la

adsorción de oxígeno que se formaba en el ánodo y que causaba que

la energía de adsorción del cloro atómico se incrementara y además

alteraba las condiciones de la doble capa.

En relación a la independencia del valor del sobrepotencial anódico

del pH, Krishtalik explicó que se debía a la formación de CO2 con el

oxígeno que se producía en el ánodo. Con respecto a los parámetros

cinéticos (a y jo) Krishtalik y Rotenberg encontraron que a bajas

densidades de corriente (j < 0,01 A/cm2) el valor de la pendiente de

Tafel es de 0,06 V/dec y para valores de j > 0,01 A/cm2 y que la

pendiente de Tafel es de 0,110 V/dec a 0,120 V/dec. Los autores

explicaron que la formación del cloro adsorbido ocurre como una

descarga lenta sin barrera y una descarga normal es j > 0.01 A/cm2

(a = 0,5).

Electrodos de platino.-

La cinética de oxidación del cloro es fuertemente dependiente del

intervalo de potencial del ánodo como lo muestran claramente Littauer

y Shreir, quienes citan que existe una relación lineal entre Log (j) y el

43

potencial eléctrico (Ea) para dos distintos intervalos de potencial, en

Ea < 1,6 V (ENH) y en Ea > 2 V (ENH).

Considerando los coeficientes de Tafel y las densidades de corriente

de intercambio, los mecanismos de reacción parecen cambiar

principalmente debido a la fuerte variación de la cantidad de oxígeno

adsorbido. De hecho, a potenciales Ea > 2 V (ENH), la reacción es

común que se lleve a cabo sobre una superficie completamente

oxidada, cuyas propiedades catalíticas son muy diferentes

comparándolas con las del metal. Además, los datos disponibles en la

literatura son para potenciales anódicos menores a 1,6 V. [16]

B. Potencial eléctrico.-

El potencial eléctrico de un punto en el espacio se define como el

trabajo realizado para traer la unidad de carga positiva desde el

infinito, donde el potencial eléctrico es cero, hasta el punto en

cuestión.

La corriente eléctrica fluye del ánodo al cátodo por la diferencia de

energía potencial que existe entre ambos. Este flujo de electricidad es

similar a la caída de agua en una cascada debido a la diferencia de

energía potencial de gravedad, o el fluir de un gas de una zona de

elevada presión a una de baja presión. La diferencia de potencial

eléctrico entre el ánodo y el cátodo se mide con un potenciómetro,

donde la lectura (volt) es el potencial electroquímico impuesto de la

celda. Este también tiene el término de fuerza electromotriz o Fem (E)

como también potencial de celda. [2]

C. Corriente Eléctrica.-

Lo que se conoce como corriente eléctrica no es otra cosa que la

circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico

cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de

la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM). En un circuito

eléctrico cerrado la corriente circula siempre del polo negativo al polo

44

positivo de la fuente de fuerza electromotriz, como se observa en la

Figura 1.5:

Figura 1.5 Circuito eléctrico

Fuente: CHANG, R. “Electroquímica”

1.9.4.2. Requisitos para que circule la corriente eléctrica.-

Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es

necesario que se disponga de tres factores fundamentales:

A. Fuente de fuerza electromotriz (FEM).-

Como, por ejemplo, una batería, un generador o cualquier otro

dispositivo capaz de bombear o poner en movimiento las cargas

eléctricas negativas cuando se cierre el circuito eléctrico

B. Conductor.-

Un camino que permita a los electrones fluir, ininterrumpidamente,

desde el polo negativo de la fuente de suministro de energía eléctrica

hasta el polo positivo de la propia fuente.

C. Carga.-

Consumidor conectado al circuito que ofrezca resistencia al paso de

la corriente eléctrica. Se entiende como carga cualquier dispositivo

que para funcionar consuma energía eléctrica. [2]

45

1.9.5. EQUIPOS EN EL PROCESO DE DESTINTADO

ELECTROLITICO.-

1.9.5.1. CUBA ELECTROLITICA.-

A. Electrodos.-

Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto

con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un

semiconductor, un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un

gas (en una lámpara de neón), etc. La palabra fue acuñada por el

científico Michael Faraday y procede de las voces griegas elektron,

que significa ámbar y de la que proviene la palabra electricidad; y

hodos, que significa camino.

Un electrodo en una celda electroquímica. Se refiere a cualquiera de

los dos conceptos, sea ánodo o cátodo, que también fueron acuñados

por Faraday. El ánodo es definido como el electrodo en el cual

los electrones salen de la celda y ocurre la oxidación, y el cátodo es

definido como el electrodo en el cual los electrones entran a la celda y

ocurre la reducción. Cada electrodo puede convertirse en ánodo o

cátodo dependiendo del voltaje que se aplique a la celda. Un

electrodo bipolar es un electrodo que funciona como ánodo en una

celda y como cátodo en otra. [17]

B. Densidad de corriente.-

Se define como una magnitud vectorial que tiene unidades

de corriente eléctrica por unidad de superficie, es decir, intensidad por

unidad de área.

(1.4) Dónde:

I es la corriente eléctrica en amperios A

es la densidad de corriente en A/m2

S es la superficie de estudio en m²

46

C. Electroflotación.-

La electroflotación es uno de los variados procesos electroquímicos

en el tratamiento de diferentes soluciones, que cada vez están

adquiriendo mayor importancia por su versatilidad, reducido tamaño y

capacidad de automatización. La electroflotación es un interesante

proceso desarrollado para el tratamiento de suspensiones diluidas. En

él se generan electrolíticamente burbujas de gas en el interior de la

suspensión que se unen a las partículas sólidas provocando el

ascenso de las mismas a la superficie. Como las burbujas son muy

pequeñas, tienen una elevada superficie especifica siendo por tanto

muy eficaces para suspensiones de partículas finas. Este método ha

sido desarrollado para el tratamiento de efluentes industriales diluidos,

incluyendo suspensiones y coloides, sobre todo aquellos que

contienen pequeñas cantidades de materiales orgánicos. Permite

separar las suspensiones diluidas en una suspensión concentrada y

un líquido claro y, al mismo tiempo, permite la oxidación en el

electrodo positivo de materia orgánica no deseada.

El proceso de electroflotación es un proceso simple por el cual los

contaminantes flotan en la superficie del agua adsorbidos sobre las

pequeñas burbujas de hidrógeno y oxígeno generadas en el cátodo y

en el ánodo en el proceso de descomposición electrolítica del agua.

La eficiencia del proceso de flotación está determinada por el tamaño

de las burbujas generadas, son preferibles las burbujas pequeñas ya

que proporcionan una mayor superficie de contacto para la adsorción

de las partículas a eliminar. [2]

1.9.5.2. Mecanismo del proceso de Destintado Electrolítico

El proceso electrolítico consiste en hacer pasar una corriente eléctrica

a través de un electrolito, entre dos electrodos conductores

denominados ánodo y cátodo, donde los cambios ocurren en los

electrodos.

47

Cuando conectamos los electrodos con una fuente de energía

(generador de corriente directa), el electrodo que se une al polo

positivo del generador es el ánodo y el electrodo que se une al polo

negativo del generador es el cátodo.

Una reacción de electrólisis puede ser considerada como el conjunto

de dos medias reacciones, una oxidación anódica y una reducción

catódica.

Figura 1.6 Elementos que intervienen en un destintado electrolítico

Fuente: Tesis BAUTISTA S, Luciano

Los electrones del cátodo están en un estado de elevada energía

potencial. El ion sodio tiene carga positiva, esto significa que atrae

electrones y que un electrón de un átomo de sodio tendría una menor

energía potencial que un electrón del cátodo. Por lo tanto los

electrones del cátodo se desplazan hacia el catión, por diferencia de

energía potencial. En el cátodo los iones de sodio se convierten en

átomos de sodio por adición de un electrón. Este es un cambio

químico y puede representarse con la siguiente ecuación:

Nae

Na

0 (1.5)

Este cambio químico representa una ganancia de electrones, por lo

tanto el sodio se redujo y pasó a estado metálico, en consecuencia, el

cambio químico que siempre ocurre en el cátodo es de reducción.

48

El ánodo es positivo ya que la fuente le bombea electrones fuera de él

y además atrae iones cloruro (-) o aniones. En el ánodo los electrones

poseen baja energía potencial. En cambio los electrones externos del

ion cloruro se encuentran en un estado de potencial elevado. Cuando

los iones cloruro llegan al ánodo le proporcionan electrones a este.

Los electrones pasan de un estado de energía potencial elevada a

uno de baja energía potencial. El cambio ocurrido en el ánodo puede

representarse con otra ecuación:

2Cl Cl 2e

(1.6)

Los iones cloruro pierden electrones transformándose en átomos de

cloro, los cuales a su vez forman moléculas de cloro gaseoso. La

reacción anódica siempre es de oxidación.

Las reacciones de oxidación y reducción ocurren simultáneamente,

pero por separado, pues ocurren en diferentes puntos. La fuente no

produce electrones, sólo los transporta de un lugar a otro, así los

electrones que la fuente suministra al cátodo, provienen del ánodo. La

función de la fuente es elevar la energía potencial de los electrones

del cátodo.

Estas reacciones de electrodo se llaman semi-reacciones, y la

reacción global de la electrólisis del cloruro de sodio es:

2Na2Cl

2Na

0 Cl2 (1.7)

Figura 1.7 Movimiento de los iones hacia los electrodos.

Fuente: Tesis BAUTISTA S, Luciano

49

1.10. ANÁLISIS COLORIMETRICO Y ESPECTROFOTOMETRICO DEL

PAPEL.-

1.10.1. Colorimetría y Espectrofotometría.-

La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que permite

determinar la concentración de un compuesto en solución. Se basa en

que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su

vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la

concentración. Para hacer este tipo de medidas se emplea un

espectrofotómetro, en el que se puede seleccionar la longitud de onda

de la luz que pasa por una solución y medir la cantidad de luz

absorbida por la misma.

El fundamento de la espectroscopía se debe a la capacidad de las

moléculas para absorber radiaciones, entre ellas las radiaciones

dentro del espectro UV visible.

Las moléculas pueden absorber energía luminosa y almacenarla en

forma de energía interna. Esto permite poner en funcionamiento ciclos

vitales como la fotosíntesis en plantas y bacterias. Cuando la luz

(considerada como energía) es absorbida por una molécula se origina

un salto desde un estado energético basal o fundamental, E1, a un

estado de mayor energía (estado excitado), E2, como se observa en la

Figura 1.8. Y sólo se absorberá la energía que permita el salto al

estado excitado. Cada molécula tiene una serie de estados excitados

(o bandas) que la distingue del resto de moléculas. Como

consecuencia, la absorción que a distintas longitudes de onda

presenta una molécula esto es, su espectro de absorción constituye

una seña de identidad de la misma. Por último, la molécula en forma

excitada libera la energía absorbida hasta el estado energético

fundamental. [18]

50

Figura 1.8 Diagrama de niveles de energía en una molécula

Fuente: ABRIL DÍAZ, N. “Espectroscopia”

En espectroscopia el término luz no sólo se aplica a la forma visible de

radiación electromagnética, sino también a las formas UV e IR, que

son invisibles. En espectrofotometría de absorbancia se utilizan las

regiones del ultravioleta (UV cercano, de 195 nm-400 nm) y el visible

(400 nm-780 nm).

1.10.2. TRANSMITANCIA Y ABSORBANCIA.-

Cuando un rayo de luz de una determinada longitud de onda de

intensidad incide perpendicularmente sobre una disolución de un

compuesto químico que absorbe luz o cromóforo, el compuesto

absorberá una parte de la radiación incidente (Ia) y dejará pasar el

resto (It), de forma que se cumple:

(1.8)

1.10.2.1. Transmitancia (T).-

De una sustancia en soluciones la relación entre la cantidad de luz

transmitida que llega al detector una vez que ha atravesado la

muestra, It, y la cantidad de luz que incidió sobre ella, Io, y se

representa normalmente en tanto por ciento:

(1.9)

La transmitancia nos da una medida física de la relación de intensidad

incidente y transmitida al pasar por la muestra. La relación entre %T y

la concentración no es lineal, pero asume una relación logarítmica

inversa.

51

1.10.2.2. Absorbancia (A).-

Es un concepto más relacionado con la muestra puesto que nos indica

la cantidad de luz absorbida por la misma, y se define como el

logaritmo de1/T, en consecuencia:

(1.10)

Cuando la intensidad incidente y transmitida son iguales (Io=It), la

transmitancia es del 100 % e indica que la muestra no absorbe a una

determinada longitud de onda, y entonces A vale log1=0.

La cantidad de luz absorbida dependerá de la distancia que atraviesa

la luz a través de la solución del cromóforo y de la concentración de

éste. [18]

1.10.3. LEY DE LAMBERT-BEER.-

Los métodos espectroscópicos de análisis están basados en la

medida de la radiación electromagnética que es absorbida o emitida

por una sustancia. En función de ello se clasifican en:

Métodos de absorción: Se basan en la disminución de la potencia

de un haz de radiación electromagnética al interaccionar con una

sustancia.

Métodos de emisión: Se basan en la radiación que emite una

sustancia cuando es excitada previamente por medio de otro tipo

de energía (térmica, eléctrica).

Métodos de fluorescencia: Se basan en la radiación que emite la

sustancia cuando es excitada previamente por un haz de radiación

electromagnética.

Otras clasificaciones de los métodos espectroscópicos se establecen

en función de la región del espectro electromagnético que interviene

en la técnica.

En la Figura 1.9 pueden verse las regiones del espectro

electromagnético, en función de los valores de la longitud de onda (λ):

52

Figura 1.9 Rango de Longitud de Onda

Fuente: ABRIL DÍAZ, N. “Espectroscopia”

En esta figura puede también observarse como la luz visible para

el ojo humano constituye únicamente una pequeña parte del espectro

electromagnético.

Dado que los primeros métodos espectroscópicos desarrollados

corresponden a la región del visible recibieron la denominación de

métodos ópticos, la cual se utiliza todavía con frecuencia. A

continuación, se ofrece una breve información sobre la ley de

Lambert-Beer y la espectrofotometría de absorción en la región visible

del espectro. Si se considera que se dispone de una fuente de

radiación que hace llegar a la muestra un haz de radiación, de

longitud de onda previamente seleccionada, cuya potencia es P0, la

muestra de espesor b absorbe una parte de esa radiación incidente,

de forma que la potencia del haz disminuye después de atravesar la

muestra siendo su nueva potencia P. El cociente entre la potencia de

la radiación que sale de la muestra y la de la que incidió sobre ella, se

define como transmitancia: T=P/P0.

La transmitancia también puede expresarse en tanto por ciento,

multiplicando el cociente anterior por 100. Es más frecuente utilizar el

concepto de absorbancia, o densidad óptica, que se define como el

logaritmo de la transmitancia cambiado de signo:

(1.11)

53

De acuerdo con estas expresiones, si la muestra no absorbe

radiación, y coinciden, por lo tanto = 0, y se transmite toda la

radiación =1 (100 % de transmitancia). Si, en otro caso, se transmite

solo un 1 % de radiación ( = 0,01), = /100, la absorción de

radiación que ha tenido lugar corresponde a = 2.

Al incidir radiación electromagnética visible sobre la materia puede ser

totalmente absorbida o totalmente reflejada. Puesto que nosotros

percibimos los objetos por medio de la luz reflejada, si hacemos incidir

un haz de luz blanca (que contiene todas las longitudes de onda)

sobre un objeto, éste absorberá ciertas longitudes de onda y reflejará

otras, siendo éstas últimas las responsables del color. Se dice que

este color (observado) es complementario del que se percibiría si la

luz absorbida se pudiera detectar. Dado que en la parte experimental

de esta práctica las medidas van a realizarse con espectrofotometría

visible, es conveniente conocer para qué longitud de onda tiene cada

color su máxima absorción. Para medir los valores de absorbancia y

transmitancia de una disolución se utilizan espectrofotómetros UV-Vis,

que, como puede verse en la Figura 1.10:

Fuente de radiación que suele ser una lámpara de filamento de

wolframio

Un monocromador que permite seleccionar una longitud de onda

determinada originando un haz monocromático.

Una cubeta fabricada con un material que permite el paso de la

radiación en la región del espectro de interés. Suelen ser de vidrio,

plástico o cuarzo. El espesor de la cubeta más habitual es 1 cm.

Un detector que convierte la energía radiante en una señal

eléctrica.

Una pantalla de visualización.

54

Figura 1.10 Partes de un Espectrofotómetros UV-Visible.

Fuente: González-Pérez, C. Introducción al análisis instrumental.

La absorbancia está relacionada con la concentración de la sustancia,

c, por la ley de Lambert-Beer, que se resume con la ecuación: A = ε b

c , donde c se expresa en mol/L, b es la longitud del camino óptico

(anchura de la célula que contiene la disolución de la sustancia) y se

expresa en cm, y ε es la absortividad molar, propiedad característica

de cada sustancia correspondiente a la cantidad de radiación que

absorbe a una longitud de onda determinada por unidad de

concentración, siendo sus unidades L mol-1cm-1(téngase en cuenta

que la absorbancia no tiene unidades.

Para poder aplicar la ley de Lambert-Beer es necesario seleccionar

previamente una longitud de onda puesto que tanto A como ε

varían con ella. Para ello se obtiene previamente el espectro de

absorción de la sustancia, que consiste en una representación de los

valores de absorbancia frente a la longitud de onda expresada en

nanómetros (nm). Del espectro de absorción puede seleccionarse el

valor de longitud de onda para el cual la absorbancia es máxima. La

Figura 1.11, muestra dos ejemplos de espectro de absorción.

55

Figura 1.11 Ejemplo de un Espectro de Absorción.

Fuente: González-Pérez, C. Introducción al análisis instrumental.

Si bien la ley de Lambert-Beer indica que a una representación gráfica

de la absorbancia frente a la concentración le correspondería una

línea recta, esto sólo tiene lugar para disoluciones diluidas, por ello,

no es conveniente utilizar la expresión matemática directamente, sino

construir en cada caso la recta de calibrado que confirme que la

ecuación de Lambert-Beer se cumple en el intervalo de

concentraciones en el que se trabaja. Esta recta se construye

midiendo la absorbancia de una serie de disoluciones de

concentración perfectamente conocida. [19]

1.10.4. INSTRUMENTACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE

ABSORBANCIAS DE LA LUZ VISIBLE Y ULTRAVIOLETA:

ESPECTROFOTÓMETRO UV-VISIBLE.-

La medición de absorbancia de la luz por las moléculas se realiza en

unos aparatos llamados espectrofotómetros. Aunque pueden variar en

diseño, en especial con la incorporación de ordenadores para el

análisis de datos, todos los espectrofotómetros constan de:

(obsérvese la Figura 1.12).

Una fuente de energía radiante: lámpara de deuterio y tungsteno.

56

Un monocromador para la selección de radiaciones de una

determinada longitud de onda: filtros, prismas, redes de difracción.

Un compartimento donde se aloja un recipiente transparente

(cubetas o tubos) que contenga la muestra Pueden ser de vidrio,

cuarzo o plástico transparente. Para medir en UV se deben usar

las de cuarzo o sílice fundido, porque el vidrio no transmite la

radiación UV.

Un detector de luz y un amplificador convertidor de las señales

luminosas en señales eléctricas.

Un registrador o sistema de lectura de datos.

Desde el punto de vista operativo, el primer paso es seleccionar la

fuente de luz y longitud de onda a la que se va a realizar la medida.

Hay espectrofotómetros de un solo haz (con una sola celdilla para

alojar la cubeta con la muestra) y de doble haz (con dos celdillas para

dos cubetas); en el presente caso, se trabajará con los de un solo haz.

Se mide primero la absorbancia del disolvente (conocido como blanco)

y al que se le asigna el valor de cero mediante el ajuste del mando, de

forma que la intensidad incidente y transmitida sean iguales (Io= It), y

por tanto la absorbancia es cero. A continuación se pone en la celdilla

la cubeta con la muestra y se lee la absorbancia de ésta.

57

Figura 1.12 Espectrofotómetro

Fuente: ABRIL DÍAZ, N. “Espectroscopia”

1.10.5. CURVAS DE CALIBRADO.-

Para obtener una curva de calibrado de un compuesto se preparan

soluciones de diferentes concentraciones del mismo, determinándose

para cada una de ellas el valor de absorbancia a λmáx. Estos valores

de absorbancia se representan en el eje de abscisas (eje de y) y los de

concentración en el eje de ordenadas (eje de x).

Se observará que, a bajas concentraciones, el aumento de

concentración se corresponde con un incremento lineal en la

absorbancia (zona de cumplimiento de la ley de Lambert-Beer). A

concentraciones altas la linealidad se pierde y se observa que la línea

se aplana, por lo que las medidas son poco fiables.

La representación de Lambert-Beer, A=ε·b.c, nos permitirá calcular el

valor del coeficiente de extinción molar, que corresponde a la

pendiente de la recta. [18].

58

1.11. MARCO REFERENCIAL.-

Escalona, H. y Melo, R. (2012),

Determinó el efecto de la carga de zeolitas de procedencia regional en

el proceso de destintado de papel prensa reciclado.

El destintado se realizó mediante una combinación de reactivos

químicos que cumplen diferentes tareas y el trabajo fue definida en

dos etapas: el desprendimiento de la tinta y la eliminación de ésta.

Las variables que más influyeron en el desempeño global de las

características de la pasta destintada en presencia de zeolita natural

fueron: la concentración de zeolita, la concentración de surfactante y

el tiempo de desintegración en el pulper.

Como resultado del presenta trabajo se obtuvo una eficiencia de

destintado del 54,61 %.

Alvarez, R. y Bidegaray, F. (2001)

El presente proyecto evaluó la posibilidad del destintado de papel de

desecho para lograr un producto sustitutivo de la celulosa virgen.

La calidad de la pulpa, a partir del papel de desecho seleccionado y

con el método de destintado empleado, es aceptable para su

utilización en mezclas con pulpa virgen, en proporciones acorde a los

requerimientos del producto final.

El proceso de destintado empleado debe incluir etapas adicionales

que reduzcan el grado de suciedad de la pulpa para aumentar su valor

agregado, teniendo en cuenta las consideraciones económicas

pertinentes.

Finalmente, los efluentes generados presentan metales pesados

potencialmente contaminantes que deberán ser tenidos en cuenta a la

hora de su disposición final. Es muy importante destacar que no debe

considerarse esto como un inconveniente propio del proceso de

destintado, ya que estos metales forman parte del papel de desecho.

Los valores alcanzados según el grado de blanqueo de la pulpa son

muy buenos para el nivel utilizado, obteniendo una pulpa con un 90 %

59

de blancura, superando ampliamente las especificaciones

correspondientes a distintas pulpas vírgenes comerciales entre 83 % y

87 %.

Pastor, J. y Gallardo, O. (2004)

Caracterizaron una lipasa bacteriana y analizaron su potencial

aplicable en la industria papelera. A partir de la cepa lipolítica Bacillus

sp. BP-7, aislada en nuestro grupo, se ha clonado y caracterizado la

lipasa EstA1 con gran actividad enzimática. La secuenciación del gen

codificante indica que el enzima es homólogo a las lipasas de la

subclase bacteriana de carboxilesterasas del tipo B. La enzima

presenta máxima actividad lipolítica a 45 °C y pH 7,5, mostrando un

nivel alto de actividad a pH 8,4. El enzima permanece estable al

menos durante 8 horas a 45 °C y pH 7,5. Estas características

permiten su utilización en las condiciones del proceso de destintado

del papel reciclado.

Como resultado de este trabajo, se clonó y caracterizó la lipasa EstA1

que pertenece a la subclase bacteriana de carboxilesterasas del tipo

B. La enzima presenta un tamaño molecular aparente de 53 kDa y un

punto isoeléctrico de 5,1. La lipasa caracterizada muestra elevada

actividad en las condiciones del proceso de destintado del papel

reciclado.

Hoyos, J. y Lopez, G. (2006)

Evaluaron las variables más influyentes en el destintado enzimático de

papel impreso por el método offset, posteriormente se optimizó las

condiciones de las variables encontradas con miras a la

implementación industrial.

Las enzimas utilizadas fueron: celulasa, Alfa-amilasa, y una mezcla de

las dos (con una composición del 50 % en celulasa).

60

CAPITULO II

PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

2.1. METODOLOGIA.-

2.1.1. DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA Y LA CURVA DE

CALIBRACIÓN DE LA TINTA DILUIDA EN EL

ESPECTROFOTOMETRO UV-VISIBLE.-

A. Preparación de las soluciones patrón de tinta diluida para

obtener la longitud de onda y la curva de calibración patrón

en el equipo de espectrofotometría UV-visible:

a. Materiales.-

5 Vasos de Precipitación de 250 ml.

5 fiolas de 25 ml.

1 varilla de vidrio.

50 g de tinta de impresión.

5 lunas de reloj.

1 pisceta.

1 litro de Alcohol de 96°.

b. Equipos.-

Balanza analítica de 4 dígitos.

c. Procedimiento.-

Para la preparación de las soluciones patrón que serán

analizadas en el equipo de Espectrofotometría UV-visible, se usó

tinta en polvo junto a agua común.

61

Estas soluciones fueron analizadas en el Espectrofotómetro UV-

visible para obtener la longitud de onda de la tinta y la curva de

calibración patrón.

Solución 1: Se pesó 0,1 g de tinta y se aforó en una fiola de 100 ml

(

) (

)

Solución 2: Se pesó 0,0125 g de tinta y se aforó en una fiola de 25 ml

(

)(

)

Solución 3: Se pesó 0,0075 g de tinta y se aforó en una fiola de 25 ml

(

)(

)

Solución 4: A partir de la solución 1, se preparó 25 ml de una

solución de 200 ppm,

( ) ( ) ( ) ( )

Luego, se aforó finalmente hasta un volumen de 25 ml

Solución 5: A partir de la Solución 2, se preparó 25 ml de una

solución de 100 ppm, aforando finalmente hasta un volumen de 25 ml.

( ) ( ) ( ) ( )

62

2.1.2. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACION DEL PAPEL

BLANCO LIBRE DE TINTA.-

A. Preparación de muestra para el cálculo de la concentración

de papel blanco libre de tinta:

a. Materiales.-

1 Vaso de Precipitación de 250 ml.

1 varilla de vidrio.

200 g de papel blanco.

1 l de agua.

b. Equipos.-

Triturador de papel o licuadora.

c. Procedimiento.-

Consideramos una muestra 1 a la dilución de papel blanco diluido,

colocando los 200 g de papel blanco en 1 l de agua y llevando a

trituración (licuado). Dejamos en reposo la muestra hasta

envejecer y ser llevado a lectura en el equipo de

Espectrofotometría UV visible.

2.1.3. DETERMINACION DE LA CONCENTRACIÓN DEL PAPEL

IMPRESO A DESTINTAR.-

A. Preparación de muestra para el cálculo de la concentración

de papel impreso a destintar:

a. Materiales.-

1 Vaso de Precipitación de 250 ml.

1 varilla de vidrio.

200 g de papel impreso reciclado.

1 l de agua.

b. Equipos.-

Triturador de papel o licuadora.

63

c. Procedimiento.-

Consideramos una muestra 2 a la dilución de papel impreso

reciclado, colocando los 200 g de papel impreso en 1 l de agua y

llevando a trituración (licuado).

2.1.4. PROCESO DE DESTINTADO.-

a. Materiales.- 1 Tanque circular de borosilicato de 2000 ml.

3 Vasos de Precipitación de 250 ml.

3 Fiolas de 25 ml.

10 l de agua común.

2 Varillas de vidrio.

2 kg de papel de imprenta reciclado.

Recipientes medianos de almacenamiento.

b. Reactivos.- NaCl.

c. Equipos.- Electrodo de grafito de forma rectangular de 10cmx8cmx1cm.

Cocodrilos metálicos.

Soporte metálicos.

Cables eléctricos N° 14 Indeco.

Triturador de papel o licuadora. (Marca REXEL modelo

MERCURY 1223, corte en tiras ancho 5,8 mm, boca de

Alimentación 220 mm, Hasta 12 hojas a la vez, capacidad del

papelero 190 Hojas, dimensiones 380 cm x 270 cm x 390 cm).

d. Instrumentos.- Multímetro Marca PRASEK Modelo PR-75.

Fuente Reguladora de tensión eléctrica marca PRASEK

Modelo LLAS-1200CN.

Agitador Magnético con Plancha de Calentamiento Marca

KYNTEL Modelo 88-1.

64

Especificaciones técnicas:

Superficie de calefacción de acero inoxidable

Incluye sonda de temperatura

Incluye barra de agitación de 0,9 cm x 3,8 cm

Energía de agitación: 30 W

Rango de temperatura de 300 °C

Velocidad de agitación: 2000 RPM

Medidas

Diámetro del platillo 15 cm

Medidas 27,5 cm x 15 cm x 10 cm

Peso 4,5 kg

e. Procedimiento.-

El proceso de destintado consiste en realizar los siguientes pasos:

e.1) Recolección y selección de Papel Reciclado.-

Se realizó una recolección y selección de papel reciclado, tomando

como modelo el papel de imprenta, formato A4, de 75 g/m2, impresas

por una cara en procesador de textos Microsoft Word 2007-2010, tipo

Arial 12 con 40 líneas por página como promedio y márgenes de 3,0

cm, teniendo en cuenta que los tóner de las impresoras modelo HP

Laser Jet serie 1100, están constituidos por partículas de 50 % de

copolímero estireno–acrilato y 50 % de óxido férrico, de tamaño

promedio de 7 micras. Las hojas se dejaron envejecer por 15 días

antes de emplearse en el trabajo. La selección de papel reciclado se

muestra en el Anexo Figura A.1.

e.2) Preparación de la Muestra.-

El papel seleccionado se cortó en pedazos de 2 cm2 antes de su

dispersión en agua.

Se procedió a añadir agua tomando en cuenta la relación de

formación de pulpa de papel, el cual es de 200 g papel/1000 ml agua.

Tomando en cuenta la relación, se preparó 2 kg papel/10 l agua, que

fue sometido a un proceso de trituración del papel impreso para

65

convertirlo en pulpa de papel (pulper), haciendo uso de un motor

eléctrico (licuadora) de 600 watts de potencia, obteniendo la pulpa de

papel requerida para el proceso de destintado. La pulpa de papel

obtenida se llevó a reposo por un espacio de 48 horas. La preparación

de la muestra lo podemos observar en el anexo figuras A.2 y A.3.

e.3) Acondicionamiento de la Cuba Electrolítica.-

Para el acondicionamiento de la cuba electrolítica, se acondiciono un

tanque circular de 2000 ml de capacidad de material de borosilicato

con el fin de tener transparencia para observar el proceso de

destintado electrolítico. Se acondicionó un soporte especial en la parte

superior para en el colocar las celdas electrolíticas de grafito, de

manera que queden en el interior del tanque de borosilicato,

conectadas a una fuente reguladora de voltaje analógica, que varía de

0 V a 30 V. Finalmente se implementó un sistema de agitación en la

parte inferior del tanque con su respectivo agitador magnético, con el

fin de obtener agitación continua que oscile desde los 0 rpm hasta

2000 rpm.

e.4) Distancia entre Electrodos.-

La distancia entre los electrodos es variante de acuerdo a las pruebas

experimentales a realizar. Se acondicionó un soporte especial en la

parte superior del tanque de borosilicato para en él, de manera que

colocar los electrodos de grafito queden en el interior del tanque de

borosilicato. De esta manera se tiene la facilidad de variar la distancia

entre los electrodos de grafito según las pruebas experimentales.

e.5) Cerrar el Circuito Electrolítico.-

Para poder cerrar el circuito electrolítico se acondiciono una fuente

reguladora de tensión eléctrica (convertidor de tensión de corriente

alterna a corriente continua), la cual va conectada a los electrodos de

grafito para transferir la corriente eléctrica.

66

e.6) Activar el Agitador Magnético.-

Una vez conectada la fuente regulador de tensión eléctrica, se

procedió a encender el equipo de agitación magnética (sistema de

agitación ubicada en la parte inferior del tanque con su respectivo

agitador magnético) con el fin de obtener agitación continua que oscile

desde los 0 rpm hasta 2000 rpm y homogenizar la mezcla y evitar la

formación de gases de hidrogeno en la celda electrolítica (anión).

e.7) Proceso de Destintado Electrolítico.-

El proceso de destintado electrolítico empieza cuando es

acondicionado el tanque de borosilicato, el sistema de agitación, la

pulpa de papel colocado en el interior y los electrodos de grafito con

su respectivo soporte y conectadas a la fuente reguladora de voltaje

analógica. Es desde ese momento que se empezó a observar el

fenómeno y realizar las pruebas experimentales para obtener datos

representativos que nos ayuden a interpretar el fenómeno.

2.1.5. PRUEBAS REALIZADAS PARA OBTENER PULPA BLANCA A

PARTIR DE PAPEL IMPRESO RECICLADO MEDIANTE EL

PROCESO DE DESTINTADO ELECTROLÍTICO.-

A. 1° Prueba: Se tomó 50 ml de pulpa de papel impreso, agregando

100 ml de agua y 2 g de NaCl. Se aplicó una distancia entre

electrodos de 3 cm, una diferencia de potencial de 11,62 V y una

intensidad de corriente de 1,68 A. Se tomó un tiempo de 15

minutos observando el fenómeno.

B. 2° Prueba: Se tomó 50 ml de pulpa de papel impreso, agregando

100 ml de agua y 2 g de NaCl. Se aplicó una distancia entre

electrodos de 3 cm, una diferencia de potencial de 9,01 V y una

intensidad de corriente de 1,56 A. Se tomó un tiempo de 15

minutos observando el fenómeno.

C. 3° Prueba: Se tomó 50 ml de pulpa de papel impreso, agregando

100 ml de agua y 2 g de NaCl. Se aplicó una distancia entre

67

electrodos de 3 cm, una diferencia de potencial de 6,36 V y una

intensidad de corriente de 1,54 A. Se tomó un tiempo de 30

minutos observando el fenómeno.

D. 4° Prueba: Se tomó 50 ml de pulpa de papel impreso, agregando

100 ml de agua y 2 g de NaCl. Se aplicó una distancia entre

electrodos de 3 cm, una diferencia de potencial de 4,73 V y una

intensidad de corriente de 1,62 A. Se tomó un tiempo de 30

minutos observando el fenómeno.

E. 5° Prueba: Se tomó 50 ml de pulpa de papel impreso, agregando

100 ml de agua y 2 g de NaCl. Se aplicó una distancia entre

electrodos de 2 cm, una diferencia de potencial de 11,37 V y una

intensidad de corriente de 1,59 A. Se tomó un tiempo de 15

minutos observando el fenómeno.

F. 6° Prueba: Se tomó 50 ml de pulpa de papel impreso, agregando

100 ml de agua y 2 g de NaCl. Se aplicó una distancia entre

electrodos de 2 cm, una diferencia de potencial de 9,5 V y una

intensidad de corriente de 1,67 A. Se tomó un tiempo de 15

minutos observando el fenómeno.

G. 7° Prueba: Se tomó 50 ml de pulpa de papel impreso, agregando

100 ml de agua y 2 g de NaCl. Se aplicó una distancia entre

electrodos de 2 cm, una diferencia de potencial de 6,6 V y una

intensidad de corriente de 1,74 A. Se tomó un tiempo de 30

minutos observando el fenómeno.

H. 8° Prueba: Se tomó 50 ml de pulpa de papel impreso, agregando

100 ml de agua y 2 g de NaCl. Se aplicó una distancia entre

electrodos de 2 cm, una diferencia de potencial de 4,5 V y una

intensidad de corriente de 1,61 A. Se tomó un tiempo de 30

minutos observando el fenómeno.

68

2.1.6. DETERMINACION DE LA CONCENTRACIÓN DE LA PULPA DE

PAPEL DESPUES DEL DESTINTADO.-

A. Preparación de muestra para el cálculo de la concentración

de la pulpa de papel después del destintado.-

a. Materiales.-

1 Vaso de Precipitación de 250 ml.

1 varilla de vidrio.

200 ml de pulpa de papel destintado.

b. Equipos.-

Triturador de papel o licuadora.

c. Procedimiento.-

Consideramos una muestra a la dilución de papel impreso

destintado obtenido después de realizado el proceso de

destintado electrolítico. Para obtener dicha muestra, se separó la

tinta que fue flotada mediante el proceso de destintado

electrolítico, haciendo uso de unas paletas. Seguido a esto, se

sometió a un filtrado obteniendo finalmente la muestra deseada.

2.1.7. BALANCE DE MATERIA REALIZADO CON RESPECTO A LA

TINTA.-

Se realizó el balance de materia con la finalidad de tener una visión

integral del comportamiento cuantificado de la tinta en el proceso de

destintado electrolítico. El balance de materia con respecto a la tinta

se resumió en un gráfico con corrientes de entrada y de salida.

Se hizo un análisis previo para realizar los cálculos manuales

necesarios para el balance de materia, tomando las siguientes

consideraciones:

Nuestra base de cálculo a considerar en el balance de materia es:

2 l de pulpa de papel.

El balance de materia se realizó con respecto a la masa y

concentración de la tinta a la entrada y a la salida del proceso.

69

El peso del agua es constante durante todo el proceso es decir la

cantidad de agua a la entrada es igual a la cantidad de agua a la

salida.

El peso del papel es constante durante todo el proceso es decir la

cantidad de papel a la entrada es igual a la cantidad de agua a la

salida.

2.1.8. CONSTRUCCION DE LA PRUEBA ESTADISTICA T STUDENT CON

LA FINALIDAD DE HACER UNA PRUEBA DE HIPOTESIS.-

Procedimiento.-

Como punto de partida, se tuvo las hipótesis del trabajo de

investigación:

Ho: (Hipótesis nula): La obtención de la pulpa blanca a partir de

papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado

electrolítico NO dependerá de la diferencia potencial, intensidad de

corriente, distancia entre electrodos y tiempo.

Hi: (Hipótesis de investigación): La obtención de la pulpa blanca

a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de

destintado electrolítico SI dependerá de la diferencia potencial,

intensidad de corriente, distancia entre electrodos y tiempo.

Se definió la prueba estadística adecuada para realizar nuestra

prueba de hipótesis con el grado de confiabilidad para aceptar o

rechazar la hipótesis nula o la hipótesis de investigación, ya que

nuestros datos obtenidos son datos cuantitativos. Por este motivo,

se definió la prueba T-Student para realizar la prueba de hipótesis.

Se implementó el software SPSS a un ordenador, para usarlo como

fuente en los cálculos necesarios para la prueba de hipótesis. El

software SPSS en especialista en pruebas estadísticas y obtener

resultados estadísticos de acuerdo a lo necesario.

Se alimentó los datos al software y se realizó los cálculos

necesarios de acuerdo a los comandos específicos del programa,

para obtener los resultados requeridos.

70

CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSION DEL PROCESO DE

DESTINTADO ELECTROLITICO

3.1. LONGITUD DE ONDA Y CURVA DE CALIBRACION PATRON.-

3.1.1. Longitud de onda.-

La longitud de onda óptima para la lectura de la absorbancia de la

tinta, se procedió a la medición de diferentes concentraciones de tinta,

en el rango que se da en el Cuadro 3.1, recolectándose los datos para

la construcción de la curva patrón.

Cuadro 3.1 Resultados de absorbancias de las diferentes concentraciones de tinta a una longitud de onda 567 nm

Concentración (ppm) Abs. λ (nm)

0 0 0

100 0,0790 567

200 0,1570 567

300 0,2600 567

500 0,3940 567

1000 1,0260 567

Fuente: Elaboración Propia

La representación gráfica de los datos del Cuadro 3.1 que es la

herramienta más útil para realizar la conversión, se detalla en la

Figura 3.1:

71

Figura 3.1 Curva de calibración patrón de la Tinta

Fuente: Elaboración propia

El comportamiento de la concentración de tinta mostrado como puntos

azules en la Figura 3.1, frente a la absorbancia refleja una tendencia

casi lineal con una pendiente casi concordante con la Ley de Lambert

– Beer particularizado por la ecuación:

(3.1)

y representada por el trazo negro lleno en la figura, hace confiable la

herramienta a utilizar para la conversión de unidades de índice de

absorbancia a concentración en ppm.

3.2. CONCENTRACION DEL PAPEL BLANCO LIBRE DE TINTA.-

Siguiendo el procedimiento detallado en ítem 2.1.2, preparada la

muestra, se sometió al espectrofotómetro, obteniendo los siguientes

datos mostrados en el Cuadro 3.2:

C=1241xAbs R² = 0.9955

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

0 100 200 300 400 500 600

Abs.

Concentracion (ppm)

PATRON Lineal (PATRON)

72

Cuadro 3.2 Concentración del papel blanco libre de tinta.

Muestra Concentración (ppm) Abs. λ (nm)

1 0 0 567

2 0 0 567

Fuente: Elaboración propia

El papel bond en blanco utilizado tiene una calidad adecuada por el

reflejo de la lectura del índice de absorbancia 0, lo que indica que no

contiene tinta. Este dato nos servirá para hallar los análisis

comparativos de la pulpa blanca obtenida después del destintado.

3.3. CONCENTRACION DE PAPEL IMPRESO A DESTINTAR.-

Siguiendo el procedimiento detallado en ítem 2.1.3, la muestra

sintética fue sometida a la medición en el espectrofotómetro

reportándose los resultados que se observan en el Cuadro 3.3:

Cuadro 3.3 Concentración del papel impreso a destintar.

Muestra Concentración (ppm) Abs. λ (nm)

1 0.3600 567

2 0.3680 567

Prom. 0.3640 567

Fuente: Elaboración propia

Al representar esta concentración promedio, se observa que se ubica

sobre la curva patrón, confirmando lo confiable de la curva patrón en

las conversiones de unidades. Al ubicar índice de absorbancia leído

en la muestra conocido su concentración sobre la curva patrón de la

Figura 3.2, se observa que cae sobre la curva de Lambert-Beer.

73

Figura 3.2 Curva de calibración de la tinta y concentración de la muestra a destintar

Fuente: Elaboración propia

Donde la absorbancia determinada por el espectrofotómetro UV

visible es 0,364 y por la ecuación de concentración en función de la

absorbancia se obtiene la concentración equivalente a 451,72 ppm

que es coincidente al usar la curva patrón.

3.4. REMOCIÓN DE LA TINTA DEL PAPEL IMPRESO MEDIANTE

DESTINTADO ELECTROLITICO.-

Siguiendo el procedimiento detallado en ítem 2.1.4, y considerando la

matriz de experimentos, se efectuaron las corridas, reportándose los

datos para cada prueba experimental:

3.4.1. 1° Prueba

50 ml de pulpa de papel impreso

100 ml de agua

2 g de NaCl

Diferencia de potencial V= 11,62 V

Intensidad de corriente A = 1,68 A

Distancia entre electrodos: 3 cm

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 200 400 600 800 1000

Abs.

Concentracion (ppm)

PATRON MUESTRAS

C=1241xAbs. Chi-Square 0.00043

74

Tiempo: 15 minutos

Porcentaje de tinta removida = 65,88 %

3.4.2. 2° Prueba

50 ml de pulpa de papel impreso

100 ml de agua

2g de NaCl

Diferencia de potencial V = 9,01 V

Intensidad de corriente A = 1,56 A

Distancia entre electrodos: 3 cm

Tiempo: 15 minutos

Porcentaje de tinta removida = 59,33 %

3.4.3. 3° Prueba

50 ml de pulpa de papel impreso

100 ml de agua.

2 g de NaCl.

Diferencia de potencial V = 6,36 V

Intensidad de corriente A = 1,54 A

Distancia entre electrodos: 3 cm

Tiempo: 30 minutos.

El cátodo de grafito presenta partículas de tinta en sus

paredes.

Porcentaje de tinta removida = 51,27 %

3.4.4. 4° Prueba

50 ml de pulpa de papel impreso

100 ml de agua.

2 g de NaCl.

Diferencia de potencial V = 4,73 V

Intensidad de corriente A = 1,62 A

Distancia entre electrodos: 3 cm

Tiempo: 30 minutos.

Porcentaje de tinta removida = 33,54 %

75

3.4.5. 5° Prueba

50 ml de pulpa de papel impreso

100 ml de agua y 2 g de NaCl

Diferencia de potencial V = 11,37 V

Intensidad de corriente A= 1,59 A

Distancia entre electrodos: 2 cm

Tiempo: 15 minutos.

Porcentaje de tinta removida = 72,52 %

3.4.6. 6° Prueba

50 ml de pulpa de papel impreso

100 ml de agua.

2 g de NaCl.

Diferencia de potencial V = 9,5 V

Intensidad de corriente A = 1,67 A

Distancia entre electrodos: 2 cm

Tiempo: 15 minutos.

Porcentaje de tinta removida = 66,26 %

3.4.7. 7° Prueba

50 ml de pulpa de papel impreso

100 ml de agua.

2 g de NaCl.

Tensión de corriente V = 6,6 V

Intensidad de corriente A = 1,74 A

Distancia entre electrodos: 2 cm

Tiempo: 30 minutos.

Porcentaje de tinta removida = 59,66 %

3.4.8 8° Prueba

50 ml de pulpa de papel impreso

100 ml de agua.

2 g de NaCl.

Tensión de corriente V= 4,5 V

76

Intensidad de corriente A= 1,61 A

Distancia entre electrodos: 2 cm

Tiempo: 30 minutos.

Porcentaje de tinta removida = 55.21 %

Los datos de las repeticiones de las tres corridas experimentales se

muestran en el Cuadro 3.4, observándose ligeras variaciones a los

niveles propuestos en la matriz de experimentos en la caída de

potencial e intensidad de corriente debido a las fluctuaciones de la

caída de tensión e intensidad propias de la entrega de energía del

sistema eléctrico.

Cuadro 3.4 Resultados de las 24 pruebas del proceso de destintado electrolítico

Muestras V A Distancia Tiempo % tinta

1 11.5 1.4 3 15

1 11.4 1.5 3 15

1 11.9 1.6 3 15

PROM 11.6 1.50 3 15 65.88

2 9.1 1.7 3 15

2 9.2 1.6 3 15

2 8.7 1.4 3 15

PROM 9 1.57 3 15 59.33

3 6.5 1.3 3 30

3 6.7 1.5 3 30

3 6 1.8 3 30

PROM 6.4 1.53 3 30 51.27

4 4.8 1.5 3 30

4 4.5 1.6 3 30

4 4.8 1.8 3 30

PROM 4.7 1.63 3 30 33.54

5 11.5 1.4 2 15

5 12 1.7 2 15

5 11.7 1.6 2 15

PROM 11.73 1.57 2 15 72.52

6 9.6 1.6 2 15

6 9.8 1.8 2 15

6 8.7 1.5 2 15

77

PROM 9.37 1.63 2 15 66.26

7 6.6 1.74 2 30

7 6.5 1.6 2 30

7 6.8 1.8 2 30

PROM 6.63 1.71 2 30 59.66

8 4.5 1.6 2 30

8 4.3 1.4 2 30

8 4.8 1.7 2 30

PROM 4.53 1.57 2 30 55.21

Fuente: Elaboración Propia

Los resultados del Cuadro 3.4, fueron promediados aritméticamente

para evitar mayores errores por las fluctuaciones, datos que se

detallan en el Cuadro 3.5:

Cuadro 3.5 Valores promedio de variables y del porcentaje de remoción de

la tinta para cada muestra a las condiciones del estudio

Nº Muestra

Vol. pulpa (ml)

Vol. agua (ml)

Masa NaCl (g)

Dif. Potenc.

(V)

Int. Corrien.

(A)

Dist. Elect. (cm)

Tiempo Proc. (min)

% Remov

1 50 100 2 11,62 1,68 3 15 65,88 2 50 100 2 9,01 1,56 3 15 59,33 3 50 100 2 6,36 1,54 3 30 51,27 4 50 100 2 4,73 1,62 3 30 33,54 5 50 100 2 11,37 1,59 2 15 72,52 6 50 100 2 9,5 1,67 2 15 66,26 7 50 100 2 6,6 1,74 2 30 59,66 8 50 100 2 4,5 1,61 2 30 55,21

Fuente: Elaboración Propia

Para determinar la remoción de la tinta, se procedió a la lectura de la

concentración de la pulpa blanca obtenida luego del proceso de

destintado, recopilándose los datos mostrados en el Cuadro 3.6:

78

Cuadro 3.6 Absorbancias a una λ = 567 nm de las muestras de pulpa blanca obtenidas en el proceso de destintado electrolítico.

Muestra Abs. Concentración (ppm)

1 0,124174 154,1

2 0,147301 182,80

3 0,177357 220,10

4 0,241902 300,2

5 0,1000 124,1

6 0,122804 152,4

7 0,146817 182,2

8 0,163014 202,3

Fuente: Elaboración Propia

Para analizar los efectos de cada una de las variables independientes, a

continuación se muestra la influencia de cada uno de ellos:

a) Efecto de la diferencia de potencial en el porcentaje de remoción de

la tinta.-

Para el análisis del efecto de la diferencia de potencial en el porcentaje

removido de tinta, se mantiene agitación constante de la pulpa y los

parámetros utilizados son el tiempo de destintado y la distancia entre

electrodos. La representación gráfica se muestra en la Figura 3.3:

Figura 3.3 Gráficas de Diferencia de Potencial Vs % Removido

Fuente: Elaboración Propia

0

10

20

30

40

50

60

70

80

4 6 8 10 12 14

% Remo.

DIif. Potencial (V) D=3 cm t=15 min D=3 cm t=30 min

D=2 cm t=15 min D=2 cm t=30 min

79

Del gráfico se deduce que, a mayor diferencia de potencial y en menor

tiempo se logra una alta remoción, en contraste al otro nivel dado un

mezclado homogéneo de la pulpa de papel; se supone que la acción de la

diferencia de potencial es para mejorar la separación de la tinta por

electrodeposición de la misma en el cátodo. La limitación de la aplicación de

los niveles de la diferencia de potencial aplicadas al estudio, se sustentan en

el sentido que por encima del nivel superior se saturen los electrodos en una

forma muy rápida debido a que solo se capturaría la tinta superficial de la

pulpa en tratamiento y no la que se encuentra en los interiores de su masa,

por lo que reduciría la eficiencia de remoción; en tanto que, en el nivel

inferior se reduce su eficiencia por que no alcanza a facilitar la

electrodeposición de la tinta en el cátodo.

Por tanto, la diferencia de potencial usada en el presente proceso de

destintado electrolítico, en su nivel más alto es un ¨aliado eficiente¨, debido a

que mostró efectos favorables para el proceso de destintado, obteniéndose

altos porcentajes de remoción de tinta; de modo que al compararse con

otros métodos de destintado, como el destintado enzimático que usa zeolita

que en un proceso es considerado como un “colaborador eficiente, pero

ciego”, en razón de que este alumino-silicato presenta una estructura porosa

(gran área específica) que permite aumentar la reactividad de “todos los

compuestos involucrados” que complican su desorción, el destintado

electrolítico es potencialmente ventajoso en eficiencia, en bajo costo de

operación, no se requiere de maquinaria sofisticada, ya que todos los

instrumentos, materiales y equipos se pueden implementar en un

escalamiento a nivel industrial.

b) Efecto de la distancia de los electrodos en el porcentaje de remoción

de tinta.-

Para el análisis del efecto de la distancia entre los electrodos en el

porcentaje removido de tinta, se considerado que la agitación de la pulpa es

constante y los parámetros utilizados son el tiempo de destintado y la

80

diferencia de potencial. La visualización grafica de los datos se muestra en la

Figura 3.4:

Figura 3.4 Gráfica de distancia entre electrodos Vs % Removido

Fuente: Elaboración Propia

Considerando la distancia de electrodos para el proceso de destintado

electrolítico de acuerdo a las condiciones establecidas, se mejora la

remoción de tinta al experimentar la distancia entre los electrodos en el nivel

mínimo, debido a que hay mayor contacto entre los agentes contaminantes y

la superficie de los electrodos, y a su vez se obtiene mayor intercambio

iónico. Al compararlo con el uso de la zeolita en el destintado enzimático, se

mejora la remoción de tinta debido a que formaría grandes conglomerados

con las partículas de contaminante, favoreciendo con ello la flotación y

eliminación de éstas.

Por otro lado, es posible que el efecto para esta mejora sea el tipo de

electrodo usado, de grafito, porque según reporta la literatura especializada

otros tipos de electrodo como Cu, Fe, Zn y Al son poco eficientes para

remover la tinta

c) Efecto del tiempo de destintado.-

Para el análisis del efecto del tiempo de destintado en el porcentaje

removido de tinta, la agitación de la pulpa es constante y los parámetros

20

30

40

50

60

70

80

1.5 2 2.5 3 3.5

% Remo.

Distancia (cm)

D=3 cm D=2 cm

81

utilizados son la distancia entre electrodos y la diferencia de potencial. La

gráfica de los datos a analizar se muestra en la Figura 3.5:

Figura 3.5 Gráfica del tiempo de destintado Vs % Removido

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo al proceso, podemos discutir el hecho de que a más tiempo

transcurre, la tinta separada de la pulpa es más notoria en función de la

distancia de los electrodos ya que a menor distancia entre los electrodos, se

observa más % removido de tinta. Sin embargo, de acuerdo a lo observado

se puede postular que el tiempo es importante solo hasta cuando se llega a

un estado estático de saturación, es decir, que por más que se siga con la

electrólisis, ya no se logra remover más tinta.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 5 10 15 20 25 30 35

% Remo.

Tiempo (cm)

D=3 cm D= 3 cm D= 2 cm D= 2 cm

82

3.5. BALANCE DE MATERIA REALIZADO CON RESPECTO A LA

TINTA.-

Base de cálculo: 2 l de pulpa de Papel

Tinta: Tinta:

Papel:

Agua:

Tinta:

Papel:

Agua:

(

) (

)

(

)

(

) (

)

3.6. TRATAMIENTO ESTADISTICO POR EL METODO T DE STUDENT

PARA REALIZAR LA PRUEBA DE HIPOTESIS.-

Se realizó la prueba estadística haciendo uso del software SPSS

Stadistics, aplicando la prueba estadística ¨t¨ de Student,

Para realizar la prueba estadística, se llevó a cabo el siguiente

procedimiento:

REACTOR

83

3.6.1 Análisis estadístico de la diferencia de potencial.-

Los datos obtenidos se muestran en el Cuadro 3.7:

Cuadro 3.7 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student Resultados de la diferencia de potencial

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

4,50 1 12,5 12,5 12,5

4,70 1 12,5 12,5 25,0

6,40 1 12,5 12,5 37,5

6,60 1 12,5 12,5 50,0

9,00 1 12,5 12,5 62,5

9,40 1 12,5 12,5 75,0

11,60 1 12,5 12,5 87,5

11,70 1 12,5 12,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

Fuente: SPSS Stadistics

Interpretación:

De la observación del cuadro notamos que:

El promedio más alto y más bajo de diferencia de potencial que se

obtuvo durante el destintado de papel, es de 11,70 y 4,50

respectivamente.

Con los datos obtenidos podemos discutir que, el valor de la

diferencia de potencial debe estar limitado por el rango [4,50;11,70].

Cuadro 3.8 Datos estadísticos de la diferencia de potencial N Válidos 8

Perdidos 0

Media 7,9875

Mediana 7,8000

Moda 4,50a

Desviación típica 2,86029

Varianza 8,181

Mínimo 4,50

Máximo 11,70

a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

Fuente: SPSS Stadistics

84

En la prueba de diferencia de potencial, se obtuvo media aritmética de

puntaje igual a 7,9875, con una desviación típica de 2,86029 muy

lejana a la mediana, pudiendo discutir sobre esto que, los valores de

diferencia de potencial son muy dispersos ya que los valores tomados

difieren entre sí. Para mayor visión, los resultados se muestran en el

siguiente histograma:

Figura 3.6 Histograma de la diferencia de potencial

Fuente: SPSS Stadistics 3.6.2 Análisis estadístico de la intensidad de corriente.-

Cuadro 3.9 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student Resultados de la intensidad de corriente

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

1,50 1 12,5 12,5 12,5

1,53 1 12,5 12,5 25,0

1,57 3 37,5 37,5 62,5

1,63 2 25,0 25,0 87,5

1,71 1 12,5 12,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

Fuente: SPSS Stadistics

85

Interpretación:

De la observación del cuadro notamos como características que:

El promedio más alto y más bajo que obtuvieron de intensidad de

corriente que se obtuvo durante el proceso de destintado electrolítico,

es de 1,71 y 1,50 respectivamente, teniendo un porcentaje de 12,5 %.

El 87,5 % de los valores de las intensidades de corriente obtenidos del

destintado de papel son de: 1,53 y 1,71.

De estos datos podemos discutir que, la intensidad de corriente usada

en el proceso de destintado electrolítico se encuentra entre un rango

bien definido, limitado por [1,53 y 1,71].

Cuadro 3.10 Datos estadísticos de la intensidad de corriente

N Válidos 8

Perdidos 0

Media 1,5888

Mediana 1,5700

Moda 1,57

Desviación típica 0,06600

Varianza 0,004

Mínimo 1,50

Máximo 1,71

Fuente: SPSS Stadistics

En la prueba de Intensidad de corriente, se obtuvieron una media

aritmética de puntaje igual a 1,5888, con una desviación típica de

0,066, al igual tenemos una varianza lejana a la media.

A diferencia de los datos de diferencia de potencial, los datos de la

intensidad de corriente son más cercanos entre sí. Es por eso que la

desviación típica difiere de la media aritmética pero en menos

cantidad. Con los estadígrafos encontrados, podemos eliminar los

datos que se alejen de nuestra media aritmética para no tener

perturbaciones. Para una mayor visión, los resultados se muestran

en el siguiente histograma:

86

Figura 3.7 Histograma de la Intensidad de corriente

Fuente: SPSS Stadistics

3.6.3 Análisis estadístico de la distancia entre electrodos.-

Cuadro 3.11 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student

Resultados de la distancia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

2,00 4 50,0 50,0 50,0

3,00 4 50,0 50,0 100,0

Total 8 100,0 100,0

Fuente: SPSS Stadistics

Interpretación:

De la observación del cuadro notamos como características que:

El promedio más alto y más bajo de distancia que se obtuvo

durante el destintado de papel, es de 3 cm y 2 cm

respectivamente, teniendo un porcentaje de 50 %.

El 50 % de las distancias obtenidas del destintado de papel, es

de 2 centímetros a 3 centímetros.

87

Cuadro 3.12 Datos estadísticos de la distancia.

N Válidos 8

Perdidos 0

Media 2,5000

Mediana 2,5000

Moda 2,00a

Desviación típica 0,53452

Varianza 0,286

Mínimo 2,00

Máximo 3,00

a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

Fuente: SPSS Stadistics

En la prueba de la distancia, se obtuvo los estadígrafos de posición

central una media aritmética de puntaje igual a 2,5000, con un valor

mínimo de distancia 2,0 cm y como máximo de Intensidad de corriente

3,0 cm con una desviación típica de 0,53452 muy lejana a la mediana,

al igual que una varianza lejana a la media. Los resultados se

muestran en el siguiente histograma.

Figura 3.8 Histograma de la distancia

Fuente: SPSS Stadistics

88

3.6.4 Análisis estadístico del tiempo de destintado.-

Cuadro 3.13 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student Resultados del tiempo de destintado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

15,00 4 50,0 50,0 50,0

30,00 4 50,0 50,0 100,0

Total 8 100,0 100,0

Fuente: SPSS Stadistics

Interpretación:

De la observación del cuadro notamos como características que:

El promedio más alto de tiempo que se obtuvo durante el

destintado de papel, es de 30 min, teniendo un porcentaje de 50,0

%.

El 50 % de los tiempos obtenidos del destintado de papel, se de 15

min a 30 min.

Cuadro 3.14 Datos estadísticos del tiempo.

N Válidos 8

Perdidos 0

Media 22,5000

Mediana 22,5000

Moda 15,00a

Desviación típica 8,01784

Varianza 64,286

Mínimo 15,00

Máximo 30,00

a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

Fuente: SPSS Stadistics.

En la prueba del tiempo, se obtuvo los estadígrafos de posición

central una Media Aritmética de puntaje igual a 22.5000, con un valor

mínimo de tiempo de 15,0 minutos y como máximo de tiempo 30

minutos con una desviación típica de 8,01784 muy lejana a la

mediana. Al igual que una varianza lejana a la media. Los resultados

se muestran en el siguiente histograma:

89

Figura 3.9 Histograma del tiempo.

Fuente: SPSS Stadistics.

3.6.5 Análisis estadístico del % removido de tinta.-

Cuadro 3.15 Análisis estadístico de la prueba “t” de Student

Resultados del porcentaje removido de tinta.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

33,54 1 12,5 12,5 12,5

51,27 1 12,5 12,5 25,0

55,21 1 12,5 12,5 37,5

59,33 1 12,5 12,5 50,0

59,66 1 12,5 12,5 62,5

65,88 1 12,5 12,5 75,0

66,26 1 12,5 12,5 87,5

72,52 1 12,5 12,5 100,0

Total 8 100,0 100,0

Fuente: SPSS Stadistics.

90

Interpretación:

De la observación del cuadro notamos como características que:

El promedio más alto del total que se obtuvo durante el destintado

de papel, es de 72,52 %, teniendo un porcentaje de 12,5 %.

El promedio más bajo del total que se obtuvo durante el destintado

de papel, es de 33,54 %, teniendo un porcentaje de 12,5 %.

El 87,5 % de los tiempos obtenidos del destintado de papel, es de

51,27 % a 72,52 %.

Cuadra 3.16 Datos estadísticos globales

N Válidos 8

Perdidos 0

Media 57,9587

Mediana 59,4950

Moda 33,54a

Desv. típ. 11,93454

Varianza 142,433

Mínimo 33,54

Máximo 72,52

a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

Fuente: SPSS Stadistics

En la prueba del total, se obtuvo los estadígrafos de posición central

una media aritmética de puntaje igual a 57,9587 con un valor mínimo

de del total 33,54 y como máximo del total 72,52 con una desviación

típica de 11,93454 muy lejana a la mediana. Al igual que una varianza

lejana a la media.

Los resultados se muestran en el siguiente histograma:

91

Figura 3.10 Histograma del % removido de tinta.

Fuente: SPSS Stadistics

Cuadro 3.17 Resumen de los datos estadísticos globales N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Varianza

DIFERENCIA DE

POTENCIAL

8 4,50 11,70 7,9875 2,86029 8,181

INTENSIDAD DE

CORRIENTE

8 1,50 1,71 1,5888 0,06600 0,004

DISTANCIA 8 2,00 3,00 2,5000 0,53452 0,286

TIEMPO 8 15,00 30,00 22,5000 8,01784 64,286

N válido (según

lista)

8

Fuente: SPSS Stadistics.

92

Interpretación.

La media aritmética obtenida de la diferencia de potencial es de

6,3987 puntos respecto a la intensidad de corriente.

La varianza obtenida en la diferencia de potencial es 8,181 y

mientras que en la intensidad de corriente es de 0.004, lo que

prueba que si la diferencia de potencial es mayor existirá menor

tiempo de destintado de papel.

Después de la interpretación de los datos obtenidos en la prueba de

salida, observamos que la media de tendencia central obtenida es

superior a la obtenida en la prueba de entrada.

3.6.6 PRUEBA DE HIPÓTESIS.-

Estadígrafo y Nivel de Significación.

Prueba Estadística: t de Student

Nivel de Significación: = 0,05

Probabilidad de Error: 5 %

Probabilidad de Confianza: 95 %

T de Tabla: Tt = T(0,05;58) = 82,730

Hipótesis de trabajo:

Ho: (Hipótesis nula)

La obtención de la pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado

mediante el proceso de destintado electrolítico NO dependerá de la

diferencia potencial, intensidad de corriente, distancia entre electrodos

y tiempo.

Hi: (Hipótesis de investigación)

La obtención de la pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado

mediante el proceso de destintado electrolítico SI dependerá de la

diferencia potencial, intensidad de corriente, distancia entre electrodos

y tiempo.

93

En el Cuadro 3.18, se muestran los estadísticos para una muestra:

Cuadro 3.18 Estadísticos para una muestra

N Media Desviación típ. Error típ. de la

media

GLOBAL 8 57,9587 11,93454 4,21950

Fuente: SPSS Stadistics

En el cuadro 3.19, se muestra la prueba ¨t¨ de Student para una

muestra:

Cuadro 3.19 Prueba para una muestra

Valor de prueba = 0,5

t gl Sig. (bilateral) Diferencia de

medias

95 % Intervalo de confianza

para la diferencia

Inferior Superior

GLOBAL 13,617 7 0,000 57,45875 47,4812 67,4363

Fuente: SPSS Stadistics

Interpretación Estadística:

Como tC (13,317) > tt (1,60), entonces rechazamos la Hipótesis nula y

aceptamos la hipótesis de investigación con 95 % de acierto y 5 % de

error, lo cual demuestra que la obtención de la pulpa blanca a partir

de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado

electrolítico SI dependerá de la diferencia potencial, intensidad de

corriente, distancia entre electrodos y tiempo.

94

CONCLUSIONES

1. Se ha obtenido pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado

mediante la técnica de destintado electrolítico, evaluando la diferencia

de potencial, la distancia entre electrodos y el tiempo de destintado

para establecer las mejores condiciones de operación de destintado.

De los resultados se puede concluir que la técnica de destintado

electrolítico, está altamente influenciada por estas tres variables, y es

una alternativa promisoria ambientalmente amigable, en el proceso de

destintado del papel reciclado

2. Se ha determinado la curva patrón del contenido de tinta a diferentes

concentraciones de tinta, la que se utilizó como herramienta predictiva

en la conversión rápida de unidades del índice de absorbancia a

unidades de concentración en masa ppm. La consistencia de este

patrón está dado por su coincidencia con los resultados logrados por la

ecuación de Lambert - Beer.

3. Se caracterizó el papel impreso reciclado, elemento importante en este

estudio debido a que se utilizó un papel preparado con características

muy definidas de impresión, tipo de tinta, tipo de impresora, tiempo de

envejecimiento y de papel, los que se han empleado para comparar

con otros procesos, quedando abierto el estudio para ser ampliados

considerado todos estos efectos.

4. Se ha establecido las condiciones operación adecuadas, para obtener

la remoción de 72,52 % de la tinta del papel impreso reciclado, los

mismos que fueron: diferencia de potencial 11,37 V, una distancia de

electrodos de 2 cm y un tiempo de proceso de 15 min, a 7,6 de pH y

condiciones ambientales de 16 °C de temperatura.

5. Se caracterizó la pulpa blanca de papel obtenido luego del proceso de

destintado, encontrándose una retención de tinta en ella en la pulpa

blanca de 124 ppm promedio, que probablemente se encuentra dentro

de la masa de papel, que no se puede extraer, porque el transporte del

interior de la fibra de papel a su superficie está limitado por el

95

mecanismo de difusión molecular y las características estructurales del

papel.

6. El destintado electrolítico es un proceso promisorio, que es ventajoso

respecto al destintado químico que produce efectos contaminantes

quimico secundarios y respecto al destintado enzimático que presenta

elevados costos debido al acondicionamiento del proceso. Entonces

podemos decir que el proceso de destintado electrolítico es más

factible en cuanto a costos y recomendado por su baja contaminación

ambiental.

7. La gran ventaja del destintado electrolítico frente al destintado químico

neutro es que en esta no existe redeposición de la tinta sobre el papel

por otra parte en esta última es relativamente de bajo costo, pero de

alta contaminación ya que la gran cantidad de NaOH que se utiliza para

neutralizar la disolución son removidas y arrastradas por las aguas

residuales.

8. Podemos hacer una comparación del método propuesto frente al

destintado alcalino donde se trabaja a un pH 11 en la cual tiene lugar a

la emulsión de la tinta ya que se saponifica el encolado y los ligantes

que contienen el papel gracias a la presencia de NaOH y NaCO3, en

estas condiciones si no se hace un lavado rápido la tinta tiende a

impregnarse nuevamente en el papel. Por otra parte si hacemos una

comparación frente al destintado enzimático podemos mencionar que

los compuestos orgánicos se pueden degradar, pero el gran

inconveniente es que la aplicación resulta de un considerable costo por

el precio de las enzimas.

96

RECOMENDACIONES

1. Para preparar las soluciones necesarias para la curva patrón de la

tinta que será leído en el equipo de Espectrofotómetro UV-Visible, se

recomienda hacer uso de alcohol de 96° como medio diluyente, para

obtener una completa dilución de la tinta, ya que esta es soluble en

alcohol.

2. Para una aplicación de uso industrial, se recomienda integrar un

sistema de agitación total con ayuda de paletas, para el contacto

rápido y directo del papel con los electrodos.

3. Para un proceso industrial se recomienda el uso de electrodos de

grafito compacto sin porosidad para evitar el proceso de lavado

después del proceso de destintado electrolítico.

97

BIBLIOGRAFIA

Libros

1. Díaz, Horacio (1990) “El mundo del papel pulpa y papel” volumen 1.

Número 1.

2. Chang, Raymond (2002) “Electroquímica” Editorial McGraw-Hill. México.

3. Hoyos Eusse, Juan (2006) “Destintado enzimático de papel impreso por

el método offset” Medellín. Colombia.

4. Montgomery, Douglas C. (2004) “Diseño y análisis de experimentos”

Editorial Limusa Wiley. México

Tesis

5. Bautista Suárez, L. (2006) “Degradación de colorantes (azul de metileno)

por métodos electroquímicos”Veracruz. México.

Páginas web

6. Fuentes Villagran, Jose Renan (1991). Fecha de consulta, 15 de mayo

de 2013, de htpp://html.rincondelvago.com/fabricacion-del-papel.html

7. Reporte Sectorial-Departamento de Estudios Económicos. Perú.

(2002).Fecha de consulta, 20 de abril de 2013, de

http://www.monografias.com/trabajos51/papel-carton/papel-

carton.shtml#ixzz2fwHcfthg

8. Piacente, Pablo. Revista de medio ambiente; (2012). Fecha de

consulta, 22 de abril de 2013, de http://www.ecogestos.com/produccion-

de-papel-un-proceso-pocoamigable-con-el-medio-ambiente/

9. Demers, Paul. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.

(2011). Fecha de consulta 25 de mayo de 2013, de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/E

nciclopediaOIT/tomo3/72.pdf

10. Publicada bajo la Licencia de documentación libre de GNU. (2011).

Fecha de consulta, 15 de mayo de 2013, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje_de_papel.

98

11. Cristina, María. 1ra Edición. Red Iberoamericana de Docencia e

Investigación en Celulosa y Papel; (2008). Fecha de consulta 20 de

mayo de 2013.

www.riadicyp.org.ar/index.php?option=com_phocadownload

12. http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje_de_papel

13. www.el-signo.com/.../index.php?option=com...id

14. espanol.answers.yahoo.com

15. Fuentes Villagrán, José Renán. Revista Creces. (1991). Fecha de

consulta 20 de mayo de 2013, de http://html.rincondelvago.com/tintas.html

16. Página central de servicios Samsung. (2011). Fecha de consulta, 20 de

mayo de 2013, de www.samsung.com/es/article/impresora-de-tinta-o-

impresora-laser

17. Tesis “Aproximación teórica y experimental al estudio del proceso

de producción electrolítica del NaClO” - Antonio Alonso Díaz Arriaga;

Mayo 2013

http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/2372:%294094:%29c.PDF

18. Faraday, Michael. "On Electrical Decomposition". Philosophical

Transactions of the Royal Society.(1834). Fecha de consulta,23 de

mayo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Electrodo

19. Página Web Universidad de Córdoba. (2012). Fecha de consulta de 25

de mayo de 2013.

www.uco.es/dptos/bioquimicabiol.../08_ESPECTROFOTOMETRÍA.pdf

20. Página Web Universidad Autónoma de Madrid.(2013).fecha de

consulta 30 de mayo de 2013.

www.uam.es/.../Practica_4_Colorimetria_Ley_de_Lambert_Beer.pdf

21. Página Web de Ecología Mundial.(2012). Fecha de consulta 28 de mayo

de 2013, de eco.microsiervos.com/.../tipos-blanqueo-papel-sostenible.html

99

ANEXOS

100

ANEXO A. VISTAS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DESTINTADO

Figura A.1 Selección de papel reciclado

Figura A.2 Preparación de la pulpa de papel

101

Figura A.3 Vista preliminar antes del proceso de destintado de la pulpa de papel

Figura A.4 Proceso de destintado electrolítico

102

Figura A.5 Fuente reguladora de tensión eléctrica

Figura A.6 Sistema de agitación de la cuba electrolítica

103

Figura A.7 Pruebas de destintado con electrodos de aluminio

Figura A.8 Preparación de la pulpa virgen

104

Figura A.9 Comparación de pulpa virgen con la pulpa de papel impreso

Figura A.10 Tinta removida después del proceso de destintado

105

Figura A.11 Pesaje de la tinta para la elaboración de la curva de calibración

Figura A.12 Pesaje de la tinta

106

Figura A.13 Muestras patrón para la gráfica de longitud de onda

Figura A.14 Equipo de espectrofotometría UV-Vis de la Facultad de Ingeniería Química-UNCP

107

Figura A.15 Muestras patrón para la curva de calibración

Figura A.16 Grafica de la Longitud de onda de la tinta

108

Figura A.17 Reporte de los datos obtenidos de Concentración Vs Absorbancia de la tinta a diferentes concentraciones

109

ANEXO B. DIAGRAMA DE PROCESO Y FLUJO DEL PROCESO DE DESTINTADO

Agua

Papel Impreso Reciclado

1 Remojado

Agua

3 Mezclado

2

Agua

4

Cantidad

Cantidad

NaCl

5

Cantidad

6

7

1

5

4 Destintado Electrolítico

Electroflotacion

9 Filtración

PULPA BLANCA

Resumen

:

=

=

6

9

UNCP FIQ DPTO. DE INGENIERIA

TESIS

OBTENCION DE PULPA BLANCA A PARTIR DE PAPEL IMPRESO RECICLADO MEDIANTE EL PROCESO DE DESTINTADO ELECTROLITICO

(DIAGRAMA DE PROCESOS)

POR: Bach. DE LA CRUZ YARASCA, Brian

Bach. FUENTE CUANCA, Diego

VOBO

Fecha 05/10/13

N°:1

2

3

Tinta

8

6

110

A

UNCP FIQDPTO. DE INGENIERIA

TESIS

POR: Bach.DE LA CRUZ YARASCA, Brian Marlon

Bach FUENTE CUENCA, Diego Aniello

VoBo Nº: 1

Fecha: 05/10/13

OBTENCION DE PULPA BLANCA A PARTIR DE PAPEL IMPRESO RECICLADO MEDIANTE EL

PROCESO DE DESTINTADO ELECTROLITICO

(DIAGRAMA DE FLUJO)

F-110

M-120

B

M-130

H-140

C

D

E

F

H

G

J

I

F-110

Tanque de

almacenamiento

M-120

Licuadora

H-140

FiltroM-130

Mezcaldora

Corriente

Flujo

A B C D E F G H

399,096 0,9034 400 2 000 2 400 2 0,6552 2 399,344

I

399,344

J

2 000

BALANCE DE MASA ( g/hr)