99808723 Biofilo Panclasta Print

download 99808723 Biofilo Panclasta Print

of 8

Transcript of 99808723 Biofilo Panclasta Print

  • 7/29/2019 99808723 Biofilo Panclasta Print

    1/8

    BIFILO PANCLASTA

    EDITORIAL EL PIOJOPorquehay que tener algo en la cabeza

    Leyenda negra del anarquismo colombiano

    Mujeres por la libertad

  • 7/29/2019 99808723 Biofilo Panclasta Print

    2/8

    Octubre de 2007Editorial EL PIOJO

    Colectivo MUJERES POR LA LIBERTADBucaramanga - Santander - Colombia - Amrica Latina - etc.www.nodo50.org/panclastas

    mujeresporlalibertad.blogspot.commujeresporlalibertad@hotmail.com

    Se per mite, rekomienda y propone la redifusin de estematerial por cualquier medio mecnico, electrnico, oral,

    sexual o como mejor pueda.Ningn derecho reservado. Se recomienda no utilizar este

    material para fines exclusivamente lucrativos. En ltimas,reglelo...

    [email protected]

  • 7/29/2019 99808723 Biofilo Panclasta Print

    3/8

    El presente texto no dice nada nuevo sobre ese personaje de principios del siglopasado con el que las seoras solan asustar a sus hijxs: Bifilo Panclasta, no es unaporte investigativo, ni siquiera una visin crtica sobre este anarquistanortesantandereano, pero s pretende por lo menos ser una primera luz paraaquellxs que no lo conocen o que tienen una visin estereotipada sobre Bifilo.

    En realidad este cuadernillo contiene una pequea investigacin bibliogrficarealizada por tres compaerxs para una materia universitaria, aun cuando desde elmomento de comenzar a elaborarla sabamos que queramos de una u otramanera que esta sirviese para difundir la vida y el pensamiento de BifiloPanclasta sin caer en un romaticismo herico pero tampoco en el desprecio yprejuiciamiento.

    Es obvio que Bifilo no fue un personaje solitario en su lucha libertaria en el pas,sin embargo para la gran mayora de personas que se remiten al pasado libertariode este pas Panclasta es casi el nico referente y pareciera el nico. Sin embargol fue parte de un movimiento que tuvo alguna fuerza a inicios de siglo XX y que

    sin embargo desapareci acallado por el bipartidismo y el stalinismo en s quienfue Bifilo y el movimiento que estos hombres y mujeres organizaron no tieneuna herencia directa respecto al movimiento libertario de nuestros das, o por lomenos no va ms all de unas cuantas referencias icnicas y en buena medidaanecdotarias.

    En esta corta investigacin decidimos concentrarnos en tres aspectos: por unlado, describir al Bifilo Panclasta tal y como est contemplado por lahistoriografa por otro lado est la bsqueda por resaltar como Bifilo Panclastafue tomado por el conservadurismo y otros sectorespara hacer de l la leyenda negra del anarquismo

    resaltando su alcoholismo y locura (la que dehecho se present ya despus de su vida comoactivista), sus cadas en prisin y su carcter

    violento, le imputaron atentados, lo asociaroncon los lderes revolucionarios ms famososdel momento, mostraron a Bifilo como elestereotipo del anarquista colombiano yde hecho lograron que esa imagenfuera tan fuerte que por dcadas en elimaginario colectivo realmente secree que fue el nico, un locoebrio y solitario contra elmundo.

    VILLANUEVA Martnez, Orlando, et al. . Bogot:Proyecto cultural Alas De Xu,1994.

    _______________, .Santa Fe De Bogota: Cdice, 1999.

    BifiloPanclasta, El EternoPrisionero

    La RevolucinSoy Yo

  • 7/29/2019 99808723 Biofilo Panclasta Print

    4/8

    El tercer aspecto que queramos lograr era despejar los aspectos mticos de los realesen la vida de este acrata, resaltar de un modo u otro su pensamiento y accin polticay poner en un espacio aparte pero igualmente importante su vida personal.

    Bifilo Panclasta no es solamente un personaje curioso inscrito dentro de la culturapopular, fue adems a travs de l que la derecha y el izquierdismo construy laimagen del anarquista que an hoy persiste: locos ebrios solitarios frente almundo

    :

    es un proyectocolectivo libertario que buscaba rescatar el ideario y el legado anarquista para

    Colombia, hacia los aos 90', sus integrantes eran investigadores vinculados launiversidadnacional deColombia,universidad pedaggica, y launiversidad distritalFranciscoJosDeCaldas.Este trabajo colectivo logro a publicacin de varios textos, como Colectivo alas deXu , el eterno Prisioneroentreotros.Dentro De Este ltimo Podemos Citar A Sus Dems Autores:

    : Profesor asistente universidaddistrital Francisco Jos De Caldas, licenciado en ciencias sociales, y magster enhistoria universidad nacional de Colombia. Es excelencia acadmica, ganador delconcurso de investigacin, Universidad Central 30 Aos, grado de honorFrancisco Jos De Caldas, autor de varios trabajos como,

    ,

    una historia del A narquismoenColombia y BiofiloPanclasta

    Orlando VillanuevaMartnez, Renan Vega Cantor, Juan Carlos Gamboa Martnez, AmadeoClavijo Ramrez YLuisA Fajardo.

    Camilo: Proyecto poltico, yManuel QuintnLame. Entreotros.

  • 7/29/2019 99808723 Biofilo Panclasta Print

    5/8

    El 1 de marzo de 1942, muere solo, como solitaria fue su vida, en la poblacinnortesantandereana de Pamplona, el anarquista colombiano conocido pblicamentecomo Bifilo Panclasta. Este acontecimiento no es recordado ni por el disgregadomovimiento social colombiano, ni tampoco por la autoridad nortesantandereana dedondeera oriundo Panclasta.

    Sobre este olvido se tejen muchas conjeturas, por una parte la incredibilidad de que enColombia,pasclerical y buclicodelplenosigloXIXnacieseun anarquista. Por otraparte est el validar solamente las ideas provenientes del contexto europeo oprimermundistaantesque lassurgidasdel contextolatinoamericano.

    Sin embargo la amnesia sobre Vicente Rafael Lizcano, nombre real de BifiloPanclasta, se va explicando poco a poco al encontrarnos con su biografa, la cual estanincompleta, por no nombrar sino a unode lospersonajes dentro de la auninditahistoriadelanarquismo enColombia.

    Por lo habitual, al remitirnos a la historia de este anarquista colombiano, se produce laimagen de Bifilo Panclasta como arquetipo del anarquista: un bohemio, loco ysolitario que se enfrenta solo por el mundo bajo el lema de la revolucin soy yo. Sinembargo B.P, esta inscrito dentro de un contexto de conformacin del movimientoobrero Colombianoen el cualel ideal anarquista y en especial el ideal anarcosindicalistaformabaun papelrelevante.

    En lahistoriografa Colombiana,Panclasta ha sufridouna especial incuria.A diferenciade otros luchadores como Quintn Lame o Maria Cano, Bifilo hace parte de losolvidados, esto se hace mas intencional a medida que se mira la vida de dichopersonaje, poco a poco se descubren las razones por lo cual los diversos mecanismosdelpoderno tendranmuchas razonespara recordarlo,aun mscuandose ha hechode

    la historia una narracin de lite caracterstica de una sociedad capitalista, en dondeestos olvidos del poder y sus dispositivos conllevan a que la investigacin histrica encasos como estos deba demostrar primero la existencia de alguien y ms si esconsideradounhroepopular.

    Sin embargo, las experiencias populares deben traspasar hoy por hoy los olvidos delpoder, especialmente cuando estas constituyen un legado para las generacionesposteriores que no se incorporan al espectculo social creado por el sistema,descubriendo a los autnticos adversos de la libertad, escribiendo una historia msnuestra, y porque no, redescubriendo una historia de Colombia y latinoamericananingunavez contada.

    proyectos revolucionarios sus intereses ideolgicos. Por ello antes que caer en laconstruccindeun partido nuevo, e incluso antes deanteponer laideologa anarquistaalaaccin revolucionaria, Bifiloprefiere adoptarel nihilismoms acrrimocomoformade prevenir y combatir lo anterior. Esto no implica que negara de plano la organizacinobrera, por ejemplo, en su poema La conquista del pan Panclasta afirma que elsocialismo es el partido de la humanidad, representada esta por los obreros y que laorganizacindepartidos obreros erauna forma decomenzar lalucha haciael ideal.

    Antes que proponer un modelo de sociedad Panclasta criticaba dos aspectos

    fundamentales de la sociedad de su tiempo, por un lado los gobiernos y polticos deturno, no solo de Colombia sino tambinde todos los lugares adonde llegaba. Por otrolado la crtica anticlerical fue muy fuerte dentro del pensamiento de Bifilo. Tanto enuno como en otro aspecto Panclasta estaba a tono con el pensamiento socialista de lapocaelcualcentrabasuscrticasyluchasentornoaestosdostpicos.

  • 7/29/2019 99808723 Biofilo Panclasta Print

    6/8

    Bifilo no era un orate que viajabacontra la corriente, fue unheredero del movimientoobrero del siglo XIX, donde anarquismo, Foureismo, Owenismo, Marxismo y demstendencias Europeas, se mezclaban tratando de construir el discurso sindical yrevolucionario.Las ideasde Proudhon,Bakunin, y EliseoReclus influenciaronenciertamedida las ideas del movimiento obrero de finales del siglo XIX, y en mayor y menormedida a proyectos cratas de finales del siglo pasado, de las cuales sobresalen la

    comuna autogestionara de Jacinto Albarracn en el Magdalena Medio Boyacense,probablemente influenciadapor las ideas de Reclus,y el peridico Ravachol dirigidopor Juan Francisco Moncaleano, ambas empresas quijotescas en las cuales individuoslibertarios sentaronsu lucha individual enposconstruire l ideal libertario.

    Por otra parte la participacin crata en los movimientos sociales emergentes parafinales del XIX y principios del XX es notoria en sucesos como el levantamientoartesanal de 1.893 en Bogota cuyo lema fue la propaganda por la accin, y hacia losaos de1.910 las intervencionesmasnotorias de lucha organizadaen lacostaatlntica,donde se presentaron atisbos del pensamiento libertario no solo en el discurso sinotambinenlosmtodoscomolofuelaaccindirectayelsabotaje.

    Losaos veintes sonel escenariono solo deun tmido auge de anarquismo, sino dondelos marxistas y anarquistas definiran sus posiciones en el proceso de organizacin delmovimiento obrero.Principalmente en loscongresos obreros, se disputaran el control,o por lo menos la influencia primordial dentro de estos, esta pugna finalmente seresolvi con la creacin delpartido socialista revolucionarioquepor principioexcluiralas tendencias libertarias.

    Todo esto haca al igual que hoy parte de pugnas polticas e ideolgicas entre distintascorrientes que llev a la misma izquierda a reconocer anarquistas y comunistas comocontrarios, para considerase cada uno de ellos como el verdadero estandarte de laliberacin.

    Esto no implic que el anarquismo quedase excluido de la lucha social, diversosindividuos,y colectivos organizaron y participaronactivamenteen luchas tanrelevantescomo la huelga petrolera de Barrancabermeja en 1.924 y 1.926, los movimientos detrabajadores de la empresa de energa elctrica de Bogota y cementos Samper, lahuelga de lasbananeras en estas luchas tanto Ral E Mahecha, como Bifilo Panclastafueron actores desumaimportanciapara suorganizacin y desarrollo.

    As mismo los aos veinte presenciaron el surgimientode varios crculos libertarios,delos cuales se destaca el grupo anarcosindicalista Antorcha Libertaria , el grupo VaLibre, y la Federacin Obrera del Litoral del Atlntico (FOLA), dentro de este

    minsculo grupo de crculos libertarios tambin se pueden mencionar el CentroNacional de Unidad y Accin Revolucionaria, el cual no slo sera el ltimo proyectopoltico de B.P, sino cmo una de las ltimas manifestaciones del ideal crata antes deserconsumidopor el socialismo marxistaen losaos siguientes.

    A diferencia de grandes anarquistas del mundo, como Bakunin, Kropotkin, Malatesta,Flores Magn entre otros que se agruparon en torno algn tipo de organizacin,Panclasta no pertenecidirectamentea ningntipo deestructura,ni poltica,ni gremial,ni profesional, esta ausencia de activismo organizado esbozado de su itinerario de

    vida, esta basada en un sentido individualista planteada en un principio por el filosofoalemn MaxStirner,queabogapor la libertadabsolutamente individual

    Su individualismo se reafirma claramente en sus primeros escritos y declaracionespblicas cuando enfatizaba que su lucha por las justicia no la haca mas sino por lmismo. Por ejemplounode losescritosde Bifilodice:

    Egosta comosoycreo intil sacrificarme por nada, merepugnatanto gobernarcomoser gobernado, cada hombre debe ser su camino, ni sigo a nadieni quiero que nadie mesiga.Ysiluchocontesnyherosmo,sidemividahehechounretocontralodesptico,

    vulgar o pequeo, es que en ello estriba la satisfaccin de mi alma. Lucho por m, aldefender un derecho ajeno conculcado, al salvar a un condenado al dolor, al ayudar aalguien no hago otra cosa que satisfacer las necesidades tan imperiosas para m mismocomo el amor mismo. As yo no tengo escuela, doctrina, partido, secta, deber,compromisos o nexos con nada o con nadie. Tengo como todo hombre energas,sentimientos, pasiones. Mi lucha por la libertad no es sino pasin por la libertad, miamor a todo lo que tiene vida no es sino el sentimiento del placer, reflejo prolongadohastael infinito. Miodioa lostiranosno es sino eldesarrollo mentalizadodelinstintodedefensa porla conservacin, poresoheobrado como hesentido.

    Es muy complicado sin embargo ubicar a Bifilo Panclasta dentro de una lneaanarquista especfica. Aun cuando es clara su tendencia al individualismo de racesstirnerianas, son comunes sus referencias a Kropotkin, sobre todo en un poematitulado La conquista del pan en clara referencia al libro del prncipe anarquista. Esclaro que las posturas ideolgicas de Bifilo, aun cuando siempre tendientes al

    pensamiento libertario, se modificaron a travs del tiempo, pues cuando en un buennmero de escritos reivindicaba su carcter de anarquista individualista, e incluso senegaba como anarquista, en otros textos reniega del anarco-individualismo y postulauna posicin ms cercana al socialismo. Lo ms seguro es que estas posiciones reflejenun momento especficode su vidaal estar luchando en solitarioo vinculadoa las luchassociales junto con Mahecha y otros colectivos libertarios. Claramente se denota estocuando en un momento promulga su lema la revolucin soy yo y posteriormente, alcrear su Centro Nacional de Unidad y Accin Revolucionaria lance el lemaRevolucionariosde todos losidealesunoscomounclaro llamado a la organizacinyunidaddelosrevolucionariosdetodaslastendencias.

    Es claro si que Bifilo tena una particular aversin no tanto por la organizacin comopor la tendencia de los liberales y socialistas de formar partidos y de anteponer a los

  • 7/29/2019 99808723 Biofilo Panclasta Print

    7/8

    El 26 de Octubre de 1879 nace en Chincota Norte de Santander Vicente RafaelLizcano, hijo de una humilde lavanderade nombre Simona Lizcano. En 1886 comienzasus estudios, considerado en 1890 como el mejor estudiante de historia segn los

    registros del Colegio de Pamplona, En 1898 estudia en la escuela normal deBucaramanga, edita un periodiquillo manuscrito que luchaba contra la reeleccin deMiguel Antonio Caro, por ese motivo fue expulsado del colegio. Un ao despus sejuntacon Eleazar Lpez para fundar la escuela Capacho Nuevo en Venezuela. Participaen el derrocamiento del gobierno de Ignacio Andrade por parte de Cipriano Castro,llega a Ccuta en 1902, la Repblica de Colombia para mostrar imparcialidad intentanfusilarlo.

    En1904 adoptael pseudnimode Panclasta, esemismo es nombrado enBogot primerayudante general de la 4 expedicin sobre Panam, a travs de l se cree que Bifiloofrece sus servicios en torno de la integridad colombiana contra la usurpacin yanky.

    Msadelante sobreeste hechoes acusado deconspiradory viajaa Ecuador.

    En 1906 llega a Argentina como eterno viajero, se relaciona con la juventud anarquista,asiste a varias reuniones y es el autor de varia propaganda terica y de accin en Buenos

    Aires, una vez all es invitado al congreso de libre pensadores que no pas de ser uncongreso liberal, Bifilo no asiste y parte a Europa, a donde arriba hacia el ao de 1907como delegado de la federacin nacional obrera campesina de Argentina, al congresoobrero organizadoen msterdam.

    En Holanda es invitado por el grupo "Estudios Sociales" para que refute unaconferenciade Bestraud titulada"La anarquacontra lavida". Comentaal respecto"pas

    el derecho de palabra a Malta y esper... terminadohubo ste, dije:ni unoni otros sabislo que es anarquismo los que os llamis as, no lo sois y los que no, s. Al salir fuiderechitoa lacrcel".

    No bien se iniciaron las deliberaciones del congreso anarquista, cuando fueronclausuradas por la polica holandesa y nuestro amigo Panclasta fue a parar a una prisinsintulipanes. Lanoticia fuedadaen forma un tantoconfusa pordiarioseuropeos, y llega Bogot traducida as: "Preso delegado colombiano en Holanda". Al llegar a odos delpresidente Reyes, ste casi sufre un ataque de apopleja orden a su canciller queprotestaraen enrgicos trminos por el atropellocometidocontra el honor nacional,lascostumbres civilizadas y los tratados internacionales. El gobierno holands, un tantoperplejo con el alboroto, no tuvo otra salida que dejar en libertad a Bifilo, quien enseguida librtuloscon destinoa Rusia."

    que cualquiera, fue amigo personal de Rasputn y se dio el lujo de pasear a lo largo deSiberia de la mano con Lenin. Por ejemplo, es documentalmente comprobado queBifiloestuvo en el congreso anarquista de laHayay quela confusindel generalReyes,quien cre un lo diplomtico para lograr la liberacin del delegado colombiano enHolanda para luego darse cuenta que el que crea era un diplomtico result ser elanarquista ms famoso de colombia. Gracioso es sin embargo que Lizarazo resalte quefue apresado con Kropotkin aun cuando esto no implique mayor relevancia en lahistoriade Panclasta.

    Aparte de esta famade amigo casual de los anarquistasfamosos existe el mitodel BifiloPanclasta terrorista. Como es sabido la imagen del anarquista obsesionado por laviolencia y expertoen explosivos era comn en europa, y se dijoque Bifilo aprovechsus viajes a ese continente para atentar contra el Kaiser de alemania, de arrojarledinamita al presidente de Francia al pasar por los campos Eliseos e incluso abofetear alZar de las rusias, mofarse del rey de Inglaterra, emborracharse con aguardiente encompaa de Eduardo XIII y para colmo de males ser amigo ntimo y personal de

    VargasVila.

    El aspecto del mito y la realidad de Bifilo que tal vez ms tinta gast fue sucomportamiento vagabundoy su bohemia anrquica. En losdiarios y revistasaparecanreferencias a las borracheras de Bifilo y a los escndalos de los que comnmente eraprotagonista. En solo tres meses fue expulsado diez veces de Bucaramanga por esteaspecto,colocndolocomo uno de losvagosms indeseables de la ciudad. Esconocidoque en la ltima etapa de su vida, despus de la muerte de Julia Ruiz, Bifilo deja a unlado la lucha y comienza un proceso depresivo que lo lleva a intentar suicidarse siendofiel a su frase elda en que la vida me traicione, ladestruyoEsa locurala mezclaba conira, despotricaba de la iglesia y los curas en la conservadora Pamplona desde la mismaiglesia, de anarquista peligroso pas a ser el loco del pueblo, un hombre con el que lasseoras amenazaban a sus hijos cuando no les hacan caso te va a aparecer BifiloPanclastaPorque lavida deBifiloPanclasta diopara todo.

    Sobre quien era y de donde proviene Julia Ruiz se sabe muy poco, se dice que era unamujer muy humilde que al hacerse hermana de la caridad tambin se hizo enfermera yeducadora,su vida al igual que ladeBiofilose constituyo tambinentreel sufrimiento yfueprecisamentegraciasaelqueseformoconunpensamientoaparentementeliberal.

    Al dejar los hbitos se hace pitonisa, y en su camino conoce a Biofilo Panclastaconvirtindose en su acrrimo apoyo en momentos difciles de su vida, el anarquista serefugio bajo el lechodela pitonisaque loencontrabamagnifico ensu rebelday adorableensupensamiento deizquierda.

  • 7/29/2019 99808723 Biofilo Panclasta Print

    8/8

    Despus de este imprevisto llega a Puerto Colombia con el fin de seguir a Bogot,Reyes lo hace expulsar de Panam donde se encontraba refugiado y en mayo esentregado en calidad de preso a las autoridades del Choc. En 1909 se anuncia enCentro Amrica la aparicin del peridico el Anticristo en Bogot. Se dirige aCartagena y es detenido, enviado en un buque alemn a Coln donde es nuevamentetomado prisionero. De all se presenta nuevamente en Panam ante la Corte SupremadeJusticia,loembarcanylodejanabandonadoenterritoriocolombiano.

    Al siguiente ao es puesto preso en el cuartel de polica de Barranquilla, escribe datos

    biogrficospara un peridico local tituladoel pueblo. Ese mismo ao es expulsado delpas, viaja a Curaao donde es posteriormente expulsadoa RepblicaDominicana paraser expulsadonuevamente. Sobreesta travesaescribevariascartas.

    En 1912 aparece la noticia de que B. P. ha colocado una bomba a monseor Brioshi,escribeen la crcelde Cartagenasueos de ambiciny en marzo publica efmeras.De1914a1921cumple7aosdeprisinenunacrceldeVenezuela,eltiempoleestabacobrando su ayuda a Cipriano Castro con referencia a este periodo Bifilo escribe untextotituladoSiete aosencerradopresoen lasmazmorrasde Gomezuela.

    Para 1923, ya en libertad, viaja a pie desde Venezuela a Argentina en busca de su hijo,sobre este sedicequefue hijo deuna princesa feudalexiliada enargentina.En territorioargentino no dura ms de tres semanas, all es nombrado delegado de la Asociacin

    AnarquistaMejicanaa un Congreso Anarquistaen Barcelona. En estecongreso Bifilopropone la famosa Operacin Europa, la cual consista en la creacin de un comitinternacionalencargado de ordenar,planear y ejecutar en un mismoda el asesinatodelZar de Bulgaria, el emperador de Inglaterra, el rey de Italia, el rey de Egipto, elarzobispo de Mjico, el presidente de Francia, del cardenal Arzobispo de Toledo y deLenDaudet.

    El siguiente ao ayuda a organizar en Sao Paulo Brasil, ayuda a organizar la huelgacafetera, es deportado por el gobierno a Oyapok, se fuga regresando a Colombiadespusdevisitar52pases.

    En1927 caepresoen San Giljunto conRalEduardoMahecha y otros compaerosdelucha. En 1928 funda en Bogot el Centro de Unin y Accin Revolucionaria, cuyolema era revolucionarios del mundo Unos, publica los artculo: Yo ratifico, norectifico, publica en varios nmeros del peridico claridad Comprimidospsicolgicosdelosrevolucionarioscriollos

    guila negra editores publica en 1929 su nico libro mis prisiones, mis destierros y mivida, hacia 1930 dirige una carta abierta a Olaya Herrera titulada los parias delderecho. Voces del desierto?, ese mismo ao se une con Julia Ruiz, ex -monjaconvertidaenpitonisa.

    En1935 publica enBogot enelperidico LaDemocracia Cmoes ColombiaUna

    injusticia y Renacimiento. Posteriormente en 1936 el Diario Nacional publica unacarta abierta dirigida a Eleazar Lpez Contreras, presidente de Venezuela. Plantea quelas dos corrientes revolucionarias, de los dos ideales humanos, pan y libertad, estepostulado poltico social realizar dentro de todas las ambiciones extremas el justomediorealizableenoactualmomentohistricodelahumanidad.

    El Justo medio ideolgico y prctico tendr que ser realizado por hombres de todos lospartidos modernos, por revolucionarios de todas las tendencias ideolgicas, porindividuosdetodaslasclases,pases,razasyedades.

    Es necesario ampliar, humanizar, ennoblecer el llamado gremial, revolucionario,amitebode Carlos Marxy exclamar:"Revolucionarios de todos los ideales,unos!".Estaesnuestra misin revolucionaria, nuestrabandera devictoria.

    En 1939 en Bogot muere Julia Ruiz comenzando as la decadencia de Biofilo hacia losaos siguientes conuna serie de sucesos comodos intentos de suicidioen Barranquilla,la expulsin de Bucaramanga con la acusacin de vagancia y borrachera, hasta quefinalmente muere en el asilo de ancianos de Pamplona en el ao de 1942 vctima de unataquecardiaco, despus devarios intentosde volvera salir delpas.

    La memoria de BifiloPanclastacomprende buena parte de realidad y otra buena partede mito, mientras la realidad muestra a un luchador individual en pos de la libertad, elmito, construido en buena medida por los periodistas y clrigos de la poca como unamanera de crear una leyenda negra del anarquista mostrndolo como un loco,

    vagabundo, borracho,ateoy terrorista.

    En base aesto se puede hacer un anecdotario de BifiloPanclasta donde la realidad y elmito se confunden, pero muestran la imagen que se construy y que perdur por

    muchosaosrespectoa estepersonaje.Talvez uno de los aspectos de su vida que sean ms famosospero a la vez ms confusosse relaciona con el contacto que Bifilo tuvo con personajes socialistas importantes delapoca. Por ejemplo, JosAntonio Lizarazoafirmque unda,al pasearpor laorilla delmar con Mximo Gorki le bautiz con el primer nombre de Bifilo al ver como estehaba liberado a un marisco que haba quedado atrapado en una piedra. Se dijoigualmente que haba cado preso en rusia, donde escapara posteriormenteacompaado de Lenin, en ese momento un personaje cualquiera, fuga en la cualterminaran en lascallesdeParis compartiendo un solopar dezapatos.

    Lizarazoes sindudael queen mayormedida contribuye a mostrar a unBifilo Panclastarelacionado de una manera azarosa y en cierta medida cmica con los anarquistas ycomunistas que luego seran historia. Afirm que Panclasta conoci a Ravachol antes