91733344 Problemas Limitrofe de Venezuela

download 91733344 Problemas Limitrofe de Venezuela

of 5

Transcript of 91733344 Problemas Limitrofe de Venezuela

  • 8/18/2019 91733344 Problemas Limitrofe de Venezuela

    1/5

    INTRODUCCION

    Antes del movimiento de independencia las colonias estaban divididas en virreinatos y capitanías generales,tenían límites generales no precisos, debido a que todo era parte del territorio español. Cuando Venezuela

     pasó a formar parte de la Repblica de Colombia en el año !"#! quedó asentado que el territorio de estanación era el mismo que comprendía el antiguo virreinato de $ueva %ranada y la Capitanía %eneral deVenezuela.

     &no de los primeros problemas que tuvo que enfrentar Venezuela al separarse de la $ueva %ranada, fuefundamentalmente la delimitación de las fronteras. Cuando determinó en la constitución de !"'( que todo elterritorio de Venezuela iba a comprender lo que le )abría correspondido a la capitanía general de !"!(, nofue f*cil fi+ar los límites. ue entonces necesario establecer conversaciones con Colombia, -rasil e nglaterra/%uayana inglesa0. Con cada país se )an firmado tratados, o se )an sido dictados laudos o arbitra+es sobre el

     problema.

    CONCLUSION

    1n la actualidad, aun quedan ciertos límites por discutir. Venezuela y Colombia no )an concretado loslímites en *reas marinas y submarinas del %olfo de Venezuela, ricas en petróleo y de importanciaestrat2gica, ya que constituyen el paso obligado de los buques petroleros venezolanos de e3portación.

    1n cuanto a -rasil podemos decir que los problemas limítrofes )an sido menores debido a que las divisoriasde las aguas determinan los límites entre los dos países, no obstante sufre la invasión de mineros ilegales deeste país en busca de oro. $uestro país sufre igualmente la e3plotación de su riqueza aurífera por parte demineros brasileños, quienes en nmero significativo ocupan el territorio.

    1n relación a la frontera con %uyana, Venezuela contina el reclamo de la región

    de 1sequibo, rica en minerales, en el oeste de %uyana.

    1l permanente estado de conflicto en las *reas fronterizas )ace que 2stas se mantengan4oco pobladas y escasas de infraestructura de transporte. $o obstante, el proceso de integración iniciado conla creación de organizaciones regionales, como el 5ercosur o la Comunidad Andina, las )a convertido enregiones receptoras de inversiones con la finalidad de me+orar su integración y cooperación.

    BIBLIOGRAFIA

    • 666.Aulavirtual.com

    • 666.buenastareas.com

    • 666.efemeridesvenezolanas.com

    •   www.rena.edu.ve/SegundaEtapa

    • )ttp788666.rena.edu.ve89egunda1tapa  

    http://www.aulavirtual.com/http://www.buenastareas.com/http://www.efemeridesvenezolanas.com/http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapahttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapahttp://www.aulavirtual.com/http://www.buenastareas.com/http://www.efemeridesvenezolanas.com/http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapahttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa

  • 8/18/2019 91733344 Problemas Limitrofe de Venezuela

    2/5

    PROBLEMAS LIMITROFES ENTRE VENEZUELA Y GUYANA

    :a %uayana 1sequiba, reclamada por Venezuela desde !";(, toma su nombre del río 1sequibo que separa%uyana de la ?.>(( @m#, y tiene una población cercana a los!((.((( )abitantes, de los cuales el (B se concentra en la fa+a de la costa atl*ntica.

    A partir de !"';, la frontera oriental venezolana empezó a sufrir modificaciones cuando el naturalista

     brit*nico Robert ermann 9c)omburg@ realizó una arbitraria demarcación, llamada línea 9c)omburg@, queiba desde el río 5oruca )asta el río 1sequibo, /;.#?( @m#0. 1

    Desde la ocupación de nuestro territorio por parte de %ran -retaña, Venezuela protestó y llego )asta aromper relaciones diplom*ticas con aquel país. 9e apeló al gobierno de :os 1stados &nidos de $orteam2ricay este propuso un arbitra+e.

    Así se llegó al laudo del ' de octubre de !"??, mediante el cual Venezuela perdió !;?.>(( @m#. 1n elEratado de Arbitra+e )ubo representantes de 1stados &nidos y %ran -retaña, pero no se permitió laintervención de ningn venezolano.

    Con la posterior aparición de documentos que demostraban las irregularidades legales de este laudo,Venezuela denunció ante las $aciones &nidas /febrero de !?F#0 la nulidad del laudo de !"??, acción que seconfirmó el !# de noviembre de !?F# ante el Comit2 4olítico 1special de la misma =$&.

    Eranscurrido el plazo acordado, el !" de +unio de !?( /gobierno de Rafael Caldera0 se firmó en Erinidad el4rotocolo  de 4uerto 1spaña, que tendría una vigencia de doce años. 1ste periodo se venció en !?"#/gobierno de Gaime :usinc)i0.

    CAUSAS:• 1l origen de este conflicto  fue la avaricia por parte de %ran -retaña de apoderarse de una gran

    e3tensión de terreno, que legalmente le pertenece a VenezuelaH sustentando esa arbitrariedad ba+o un procedimiento  totalmente nulo, en donde el gobierno de  1stados &nidos  de+ando por fuera a unarepresentación venezolana, firmando un :audo a espaldas de nuestro país, decide entregar eseterritorio al gobierno de %ran -retaña.

    • 1s increíble la irresponsabilidad del %obierno de %ran -retaña, cuando al oblig*rsele en un períodode cuatro años a buscar una solución efectiva al problema, opta por lavarse las manos, y otorgar laindependencia al territorio de %uayana.

    •  $uestro país )a de+ado de percibir recursos económicos derivados de la e3plotación de las riquezasque allí se encuentran

    • 1n los ltimos años Venezuela se )abía caracterizado por mantener relaciones con %uayana.

    • 1l :audo de 4arís )a sido considerado no v*lido y no obligante por nuestra parte y entre lasargumentaciones m*s importantes se encuentra que el mismo fue firmado a espaldas de nuestro país.

    CONSECUENCIAS

    http://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/derec/derec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/derec/derec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml

  • 8/18/2019 91733344 Problemas Limitrofe de Venezuela

    3/5

    • :a principal consecuencia fue el origen de unos  problemas diplom*ticos entre Venezuela y %ran-retaña, así como tambi2n una gran p2rdida de territorio.

    • 1sta decisión fue un abuso porque Venezuela no estuvo representada directamente, ya que los dosrepresentantes de Venezuela fueron nombrados por los 1stados &nidos, quedando el 1stadovenezolano sin representación, an siendo parte interesada, trayendo como consecuencia estasin+usticias acontecidas.

    • 4or otro lado, Venezuela quedó imposibilitada de obtener los beneficios económicos derivados de lae3plotación de las grandes riquezas que e3isten en esa gran e3tensión de terreno.

    PROBLEMAS LIMITROFES DE COLOMBIA Y VENEZUELA

    :as conversaciones con este país se comenzaron a realizar en !"'' durante la presidencia de 4*ez. 1n eseaño el ministro venezolano 9antos 5ic)elena firmó en -ogot* con :ino 4ombo el tratado sobre la líneafronteriza. Iste fue ratificado por Colombia, no por Venezuela. 1n el tratado se establecía la línea fronterizaa partir del cabo C)ic)ivacoa, en la costa norte de la %ua+ira, )asta un e3tremo de la frontera con -rasil. 1lcongreso de !";( lo rec)azó por considerar que la frontera debía partir del cabo de la Vela y no del que ellos

     proponían.

    1n el año !"; y !"> ba+o la presidencia de Antonio %uzm*n -lanco, su padre Antonio :eocadio %uzm*n presenta un proyecto donde se )ace la m*3ima reclamación venezolana, que )asta esa fec)a se )abía )ec)o, pero no se llegó a acuerdo alguno.

    1n !"?! se produ+o el laudo arbitral español donde el límite tratado por este laudo )izo que Venezuela perdiera alrededor de !>(.(( Jm# en la zona sur. :a reina española 5aria Cristina dictó el fallo cediendol aColombia la %ua+ira que era antes venezolana.

    1n !?##, se dio el laudo 9uizo donde confirmó la frontera establecida por el laudo 1spañol y en !?;! fue

    firmado el tratado final que estableció la frontera actual entre los dos países.

    9in embargo, en las convenciones de %inebra en !?>" sobre derec)os de mar, Colombia pidió delimitar susaguas territoriales dentro del golfo de Venezuela, esto conlleva a reanudar el problema fronterizo. :a

     posición asumida por diversos sectores es que Venezuela no puede compartir el dominio de las aguasinteriores del golfo, las cuales no pueden +am*s ser traspasadas, ni cedidas, ni arrendadas, ni ena+enadas a

     potencias e3tran+eras.

    Problemas plaea!os e" rela#$%" #o" la !emar#a#$%" l$m&ro'e Colombo(Ve"e)ola"a

    a* Problemas !e or!e" '&s$#o:

    +, :a falta de correspondencia toponímicas entre los documentos que señalan los limites y realidadgeogr*ficas.

    -, :a artificialidad de la frontera, pues esta no .viene determinada en muc)os tramos, por accidentesgeogr*fica.

    ., :a inestabilidad de la línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran su curso.

    b* Problemas !e or!e" E#o"%m$#o,

    !. 1l principal es el contrabando, el cual se ve estimulado por la artificialidad de la frontera y la diferenciadel poder adquisitivo de las monedas de ambos países.

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/18/2019 91733344 Problemas Limitrofe de Venezuela

    4/5

    #* Problemas !e or!e" /0ma"o,

    1stos problemas est*n representados por la división del pueblo gua+iro, indocumentados, y los braceros.

    CONSECUENCIAS DE LAS DEMARCACIONES

    So#$ales,

    • 13iste la penetración de la población indocumentada a trav2s de las fronteras que para las poblaciones noest*n claramente definidas creando una sobrepoblación y en caso mayor delincuencia.

    • 9e presentan muc)os enfrentamientos entre las poblaciones de ambos países debido a que los gobiernos no)an sido capaces de llegar a un acuerdo que no per+udique a ninguna de las dos naciones.

    •  1n dic)os enfrentamientos se presentan muc)as veces la utilización de armas  que causan )eridos y

    muertos, lo que per+udica los niveles de mortalidad en la población, como el caso de la guerrilla que puedenterminar acabando en una guerra entre naciones.

    Pol&$#a

    • :os gobiernos venezolanos )an sido d2biles e inco)erentes ya que en lugar de mantener la posición delCongreso de !";(, terminaron por aceptar el arbitra+e !"?! que no respetaba el territorio.

    • 9e crea una imagen de un gobierno con representantes muy d2biles que no le demuestran al mundo que pueden )acer que se respeten la soberanía nacional.

    •  9e producen muc)os conflictos  entre ambos gobiernos, lo que )ace que se dificulte las posiblesconversaciones de otros problemas tanto limítrofes como de otro cargo.

    E#o"%m$#as,

    • 9e realiza un gran tr*fico de drogas por contrabando que entre al país en la zona de Casanare y 9antander,que beneficia mayoritariamente a Colombia.

    • 4enetran a trav2s de nuestras fronteras para llevarse las requisas del patrimonio nacional.

    • Al obtener un mayor territorio, sobre todo por el *rea petrolera, ganan muc)os beneficios que inicialmentese incluían dentro del desarrollo económico de Venezuela.

    C0l0rales,

    • 9e crea un gran problema a nivel cultural debido a la difusión de criterios, tradiciones y costumbres queson provenientes de diferentes raíces, por lo que establecen una gran confusión de la población que )abitalas fronteras de su verdadera nacionalidad.

    •  4or esta misma confusión de nacionalidades se presta a duda de cada )abitante con respecto a cual

    soberanía defender o cuidar.

    • 4or otro lado est* el problema de analfabetismo que se presenta por la falta de institutos educacionales enese territorio fronterizo, a raíz de la despreocupación del gobierno por esa gente.

    http://www.monografias.com/trabajos14/delincuenglob/delincuenglob.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/contrabando/contrabando.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfahttp://www.monografias.com/trabajos14/delincuenglob/delincuenglob.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/contrabando/contrabando.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfa

  • 8/18/2019 91733344 Problemas Limitrofe de Venezuela

    5/5

    L1MITES DEFINITIVOS

    :a línea limítrofe entre Venezuela y Colombia tiene una longitud de #(>( @m. Comienza en la punta deCastilletes /4enínsula de la %ua+ira0, recorre los estado de mayo de !">?, el cual estableció como límite el Divisor de Aguas, actualmente en vigencia.

    1n este Eratado -rasil renuncia a favor de Venezuela a todos los posibles derec)os portugueses en las )oyas/cuencas0 de los ríos =rinoco y 1sequibo, y Venezuela renuncia a los posibles derec)os españoles en la )oyadel río Amazonas, e3cepto una parte del río $egro cuyo curso fue dividido frente a la sla de 9an Gos2,

     pró3ima a la 4iedra del Cocuy.

    Iste es el nico caso donde Venezuela fi+a sus límites a trav2s de un tratado con el país colindante. uerelativamente f*cil, ya que se fi+ó como límite la divisoria de aguas, es decir, el territorio de los afluentes quese dirigen al río Amazonas pertenece a -rasil y los que van al =rinoco, a Venezuela.

    9in embargo, )ubo acusaciones contra el país sureño de apropiarse de territorios pertenecientes a lo que )oyes el estado -olívar. Afortunadamente, se )an )ec)o a+ustes en beneficio para nuestro país.

    Desde la vaguada del río $egro frente a la sla de 9an Gos2, el límite contina con la recta geod2sica CocuyK9alto u* y desde aquí por la 9ierra de Eapirapecó, toma las serranías de 4arima )asta el *ngulo que )ace2sta con la 9ierra 4acaraima y contina la línea por la Divisoria de Aguas de la 9ierra 4acaraima. :a frontera9ur se e3tiende en #.!?? Jm apro3imadamente.

    A partir de enero de !??! se )a agravado un problema )umano en la frontera con -rasil, constituido por lainvasión de mineros a nuestro territorio, a los cuales se denomina LgarimpeirosL.

    Es 0" problema 2ra3e por las s$20$e"es ra)o"es:

    M son personas que entran ilegalmente a territorio venezolano y e3plotan un recurso del subsuelo /oro0, que

    es muy valioso.

    M contaminan con mercurio las corrientes de agua dulce

    M destruyen la vegetación y los suelos.M contagian con nuevas enfermedades a los indígenas de la región.

    :a línea limitante entre Venezuela y -rasil tiene una longitud de #((( Jm., desde el Cerro Roraima )asta4iedra del Cocuy, recorriendo los estados Amazonas y -olívar. :a que limita con %uyana tiene una longitudde ;' Jm., a partir de 4unta de 4laya )asta el Cerro Roraima ocupando los estados -olívar y DeltaAmacuro.

    http://www.monografias.com/trabajos31/bolivar/bolivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/bolivar/bolivar.shtml