8. Plan de Abandono

download 8. Plan de Abandono

of 3

description

de una obra civil

Transcript of 8. Plan de Abandono

CAPTULO IX

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL GESTION EDIL 2011- 2014

Estudio Impacto Ambiental Canal de Riego Ancaypuag -Cashayog.

CAPTULO VIIIPLAN DE ABANDONO

8.1.GENERALIDADES

Una prerrogativa de todo tipo de Obra es el deterioro que se presenta durante e inmediatamente despus que esta alcanza su culminacin y esto es cierto por toda clase de obra. En efecto, esta obra se desarrolla a lo largo de varios kilmetros desde la captacin que es la Quebrada Ancaypuag y el canal que abarca los diferentes terrenos agrcolas a irrigar, por lo que los Impactos Ambientales se suceden a lo largo de todo su recorrido.

Es obvio que durante la ejecucin de los trabajos se vienen a alterar las condiciones naturales de las reas afectadas por dichos trabajos; tambin es obvio que, generalmente, la alteracin resulta negativa para el Medio Ambiente. Como consecuencia se debe tratar, en todo lo que es posible, de reproducir las condiciones ambientales originales.

El Plan de Abandono tiene justamente este propsito: restaurar las zonas alteradas por la Obra, restableciendo y, donde es posible, mejorar, las caractersticas existentes antes del inicio de los trabajos.

Por lo tanto, es imprescindible que el Contratista, antes de realizar la desmovilizacin, ejecute todas las actividades indicadas en el Plan de Abandono; las que se indican a continuacin, segn las diferentes secciones de trabajo:

8.2.

ACTIVIDADES DEL PLAN DE ABANDONO

Laguna y Canal en General Terminados todos los trabajos de acabado del proyecto, el Grupo de Contingencias, juntamente con la Supervisin, se encargar de hacer un recorrido meticuloso de todos los sectores donde se ha desarrollado alguna actividad para controlar que todo lo estipulado en las Especificaciones Tcnicas y Ambientales y en el Plan de Manejo Ambiental, se haya cumplido fielmente y eficientemente.

Canteras Se verificar que la explotacin de la cantera, que se haya llevado a cabo en conformidad con lo establecido en las Especificaciones Tcnicas y Ambientales y en el Plan de Manejo Ambiental.

Se verificar que toda la zona de la cantera tenga una superficie regular y no existan montculos y/o hondonadas; tampoco debern encontrarse residuos de ningn tipo.

Se constatar que las reas de explotacin, incluyendo los taludes y caminos de acceso, hayan sido recubiertas con el terreno vegetal previamente acumulado. Si la cantera seguir en uso, se dejar abierto el frente ms conveniente y el camino de acceso a dicho frente.

Se controlar que el agua pluvial pueda correr libremente hacia las cunetas que la llevar hasta su drenaje natural, una alcantarilla u otra obra de evacuacin de agua pluvial.

Botaderos Tambin para los botaderos se deber verificar que el Contratista haya cumplido a cabalidad con lo establecido en las Especificaciones Tcnicas y Ambientales y con el Plan de Manejo Ambiental.

Se constatar que todas las superficies de los botaderos sean uniformes y no presenten irregularidades; como, por ejemplo: hondonadas o montculos; tampoco debern encontrarse residuos de ningn tipo.

Se controlar que el agua pluvial tenga su salida hacia su drenaje natural, sin posibilidad de causar dao alguno.

Se debe controlar que se haya cubierto con material orgnico las superficies del botadero, tanto en el talud, como en las zonas planas.

Asimismo, se debe verificar tambin que se haya realizado la revegetacin segn las indicaciones planteadas en el Plan de Revegetacin.

Se debe constatar que el acabado final de los botaderos guarde armona con la morfologa existente del rea y de acuerdo al entorno ecolgico de su localizacin.

Campamento Se deber constatar que se han respetado las Normas de las Especificaciones Tcnicas y Ambientales y el Plan de Manejo Ambiental.

Antes de desmontar los campamentos se deber constatar que todos los residuos de cualquier naturaleza hayan sido removidos y dispuestos de acuerdo al Plan de Manejo Ambiental.

Se deber limpiar perfectamente la poza de sedimentacin de las aguas superficiales, remover su impermeabilizacin y llenarla con material de cantera, dndole una ligera compactacin, tal que se acerque al grado de compactacin natural; luego, se recubrir su superficie con el terreno vegetal acumulado al iniciar las obras del campamento. Finalmente se proceder con su revegetacin.

Todas las reas afectadas por alguna actividad debern ser restauradas y restituidas a su condicin original.

Patio de Maquinaria Para este caso no se contar con patio d mquinas debido a que esta obra es puntual y solo se contratar volquetes para el acarreo de insumos y despus para el traslado de los desechos.

Contratista El contratista debe de haber cumplido con el pago por todos los servicios prestados a la empresa constructora, sea estos por mano de obra, por alimentacin, por alojamiento, por alquileres, etc.

Asimismo, el contratista se responsabilizar por todas las adeudas que pudieron haberse originado a cargo del personal forneo trados para la obra.

El Contratista, al final de la Obra, deber entregar a la Supervisin una Constancia de las Autoridades de las diferentes Comunidades en la cual dichas Autoridades declaran explcitamente que el Contratista y su personal forneo no tienen ninguna deuda pendiente.

La Supervisin deber velar cuidadosamente para que el Contratista aplique fielmente todas las medidas del presente Plan de Abandono.