8 Disciplinas de efectividad

download 8 Disciplinas de efectividad

of 4

Transcript of 8 Disciplinas de efectividad

  • 7/23/2019 8 Disciplinas de efectividad

    1/4

    8 Disciplinas

    1-

    Establecer un grupo para solucin del problema

    Para empezar el proceso de solucin de problemas siguiendo los pasos del 8D se debe

    establecer un equipo de investigacin multidisciplinario, los integrantes deben entender el

    problema y autoridad para implementar soluciones

    2-

    Crear la descripcin del problema

    En este paso se debe crear una descripcin del problema que contenga informacin clara,

    concisa y que contemple varios aspectos del problema.

    3-

    Desarrollar una solucin temporal

    En ocasiones es necesaria una solucin temporal para controlar los efectos que pueda

    tener un problema, esto para dar tiempo a encontrar la causa raz del problema y dar

    solucin definitiva al mismo.

    4-

    Anlisis de causa razSe deben identificar la causa o causas de los sntomas que se estn presentando.

    El crear una descripcin del problema es la consecuencia o sntoma de una o varias cosas

    que lo han ocasionado

    5-

    Desarrollar soluciones permanentes

    Al encontrarse la causa raz del problema, se deben plantear soluciones permanentes que

    ataquen directamente. Las soluciones deben comprobarse hasta que la causa raz ha sido

    eliminada

    6-

    Implementar y validar soluciones

    Al desarrollar y probar las soluciones se debe planear la implementacin y verificar su

    correcto funcionamiento

    7-

    Prevenir la recurrencia

    Tomar acciones preventivas a situaciones que se puedan presentar en los diferentes

    lugares de trabajo

    Para prevenir la recurrencia se puede:

    Revisar el historial del problema

    Identificar polticas y prcticas que permitieron que este problema recurriera

    Desarrollar un plan de acciones de prevencin

    8-

    Cerrar el problema y reconocer contribuciones

    Cuando al problema se le ha determinado una solucin efectiva, debe ser cerrado

    oficialmente

    Debe ser removida la solucin temporal que se dio en el paso 3 a menos de que sea

    considerada como parte de la solucin permanente.

  • 7/23/2019 8 Disciplinas de efectividad

    2/4

    Acciones Correctivas

    Es una investigacin que debe desarrollar la empresa para identificar la causa raz que

    genera la no conformidad y una vez implementada la accin correctiva, cerciorarse de que

    no se presente recurrencia, al ser realizada una investigacin el remedio realizado, el

    problema no debe volver a presentarse.

    Tratamiento adecuado de una accin correctiva

    Deteccin de una No conformidad, considerando las posibles fuentes que pueden

    producir una no conformidad.

    Aminorar el Efecto, mediante acciones inmediatas para resolver los desperfectos

    que la no conformidad ha causado.

    Anlisis de los Sntomas, teniendo en cuenta que un sntoma "es la evidencia

    externa y medible de un problema"

    Anlisis de Causalidad para llegar a la identificacin de la raz de las causas ya

    conocidas, producto del anlisis de sntomas.

    Definir la Accin Correctiva, que evite la repeticin del problema.

  • 7/23/2019 8 Disciplinas de efectividad

    3/4

    1 En el proceso de ensamble de cable al inicio se notaron diversas complicaciones entre ellas,

    errores de conexin, problemas en las terminales ya que se expona a que la falta de proteccin, el

    pin que bloquea la conexin o sujetar la terminar al ser conectado, al ser utilizado tenia riesgo de

    romperse o daarse, al hacer diversas pruebas se not que de cada 5 cables realizados 2 tenan

    una falla irreparable y un cable podra ajustarse para un uso ptimo.

    2 El problema general fue la falla de conexin, en la primera estacin se tiene la falla al cortar el

    cable ya que algunos hilos resultaban daados del aislante y tenan la posibilidad de que se cayera

    completamente o hiciera falso contacto, en la segunda estacin se tiene que el operador

    encargado del proceso de acomodo de cable en la terminal se tardaba ms tiempo que las dems

    estaciones y generaba un cuello de botella, en la tercera estacin se cuenta con el problema de

    que al hacer el proceso de ponchado los pines de la terminal resultaban no hacer conexin o hacer

    falto contacto, en la cuarta estacin el empaque no era el adecuado y era demasiado grande y se

    utilizaban ligas para sujetar el cable dentro del empaque, pero con el tiempo esta se desgastaba y

    el cable se soltaba.

    3 Como solucin temporal en la primera estacin se utiliz una navaja para cortar y pelar el cable,

    se logr disminuir la posibilidad de cable daado pero aun exista el riesgo del error de conexin y

    exista el riesgo de que el operador resultara lesionado, en la segunda estacin se agreg un

    segundo operador y se logr disminuir considerablemente el tiempo de la estacin pero aun

    segua siendo un tiempo alto, en la tercera estacin se agreg un aparato de prueba de conexin

    esto no elimino los problemas de conexin pero serva para comprobar el funcionamiento del

    cable, en la cuarta estacin se adecuo la bolsa a un tamao similar al del cable esto le agrego una

    caracterstica visible positiva.

    4 La causa principal de la falla del cable fue en el proceso del ponchado esto generaba que el cable

    no funcionara en su totalidad o que este hiciera un falso contacto al ser utilizado.

    5 Como soluciones permanentes despus de ser analizada cada una de las estaciones se logrmejorar la primera estacin agregando herramienta adecuada para el proceso de cortado y pelado

    de cable, tambin se agregaron protectores en las terminales como proteccin para evitar que

    estas resultaran daadas

    En la segunda estacin se agreg un segundo operador, se agreg una ayuda visual con forme a la

    norma para el acomodo adecuado de los pines en la terminal y se realizaron pruebas y

    capacitacin en los operadores

    En la tercera estacin se agreg un dispositivo para probar la continuidad del cable y una lupa

    como ayuda para distinguir visualmente y de forma precisa si el hilo (cable pequeo) llegaba hasta

    su punto limite dentro de la terminal

    En la cuarta estacin se cambi la liga por un cincho, esto ayudo a que el cable se mantuviera fijo y

    estable.

    6 Se logr observar mejoras en tiempo y calidad del producto se comprob que el problema de

    conexin del cable se elimin en su totalidad al ser aadidos los elementos necesarios, ya que este

    era el problema principal que afectaba el funcionamiento de nuestro producto, se elimin tambin

    el problema en la primera estacin al aadir las herramientas necesarias.

  • 7/23/2019 8 Disciplinas de efectividad

    4/4

    7 Para evitar que los problemas siguieran surgiendo se analizaron a detalle los diversos factores

    que afectaban la calidad del producto como medidas de prevencin se opt por capacitar a los

    operadores de la lnea y verificar el correcto funcionamiento de las herramientas utilizadas en la

    lnea de produccin as como el material utilizado.

    8 El problema principal fue solucionado en su totalidad y las soluciones temporales fueron

    requeridas solo fueron reemplazadas o mejoradas al ver que no exista una buena calidad en el

    producto.

    Acciones correctivas