8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer · 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la...

6

Transcript of 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer · 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la...

Page 1: 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer · 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer ò ï ± . ¡F lorece! ó Por la coeducación Sirva el cartel en este nuevo
Page 2: 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer · 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer ò ï ± . ¡F lorece! ó Por la coeducación Sirva el cartel en este nuevo

Sindicato de Enseñanza de CCOO Córdoba

8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer

“Tú también importas. ¡Florece!” Por la coeducación

Sirva el cartel en este nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para

reivindicar la igualdad entre los sexos rechazando discriminaciones y desigualdades .

La coeducación como paradigma posibilitador de desarrollos personales armónicos

y plenos desde el respeto a las diferencias individuales.

A través de nuestras experiencias cotidianas interiorizamos valores de

igualdad. Los Derechos Universales como proclamación de la dignidad de cada persona

han de fundamentar los principios, objetivos, contenidos, metodologías,… de cualquier

acción educativa. Visibilizar y favorecer la Coeducación potenciará la consecución de

las capacidades individuales sin que las diferencias personales sean un obstáculo.

Tanto la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

(Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre) como La Ley para la Igualdad efectiva de

hombres y mujeres (Ley 3/2007, de 22 de marzo) instan a las administraciones

educativas a la transmisión de valores de respeto a la dignidad de las mujeres y la

eliminación de los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva entre mujeres y

hombres y el fomento de la igualdad plena entre unas y otros.

En palabras de nuestra compañera Adelia Castañón Suárez en su artículo “La

LOMCE desde la perspectiva de género: por la coeducación” (páginas de la 9-11) en la

revista TE de FE-CCOO nº 342 de abril de 2013, suplemento de Asturias: “No nos

resignamos. A pesar de la LOMCE, seguiremos trabajando por una escuela coeducativa,

como muchos y muchas docentes vienen haciendo desde sus aulas o sus centros.”

Área de Mujer e Igualdad del Sindicato de Enseñanza de CCOO Córdoba

Page 3: 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer · 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer ò ï ± . ¡F lorece! ó Por la coeducación Sirva el cartel en este nuevo

Page 4: 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer · 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer ò ï ± . ¡F lorece! ó Por la coeducación Sirva el cartel en este nuevo

Tú también importas ¡Florece!”Por la coeducación

8 DE MARZO DE 2015: UN RAMILLETE DE ACTIVIDADES

Sirva este nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para reivindicar la

igualdad entre los sexos rechazando discriminaciones y desigualdades. A través de

nuestras experiencias cotidianas interiorizamos valores de igualdad. Los Derechos

Universales como proclamación de la dignidad de cada persona han de fundamentar

los principios, objetivos, contenidos, metodologías,… de cualquier acción educativa.

Visibilizar y favorecer la coeducación potenciará la consecución de las capacidades

individuales sin que las diferencias personales sean un obstáculo.

ACTIVIDAD 1 : Debate sobre la concepto de la palabra “coeducación”

Exponemos el cartel “Tú también importas. ¡Florece! Por la coeducación” ante el grupo

y lo presentamos brevemente.

¿Qué entendemos por coeducar? ¿Todos y todas partimos del mismo concepto

cuando hablamos, opinamos, escribimos, visualizamos o debatimos sobre

coeducación?

A) El desarrollo de esta actividad ha de posibilitar que, tras un proceso de

investigación (agrupamientos flexibles) y una puesta en común, lleguemos a un

consenso de grupo al definir qué entendemos por “coeducación”.

Una vez tengamos “la definición” sobre lo que consideramos “coeducación”, la

plasmaremos a través de los recursos expresivos que nos parezcan más

adecuados: plásticos, musicales, expresión corporal, expresión escrita,

teniendo como idea central “Tú también importas. ¡Florece! Por la

coeducación”

Compartir la puesta en común con el resto de los grupos de nuestro centro, con

la comunidad escolar, a través de la web,….

B) Ampliar la actividad investigando la realidad de la coeducación en otros lugares

y visualizar dónde no se da y qué diferencias existen entre la educación que

reciben los niños y las niñas. Poner en valor que la falta de igualdad entre los

sexos en lo educativo condiciona nuestras posibilidades, nos impide decir: “Tú

también importas. ¡Florece!”. Utilizar diversos recursos expresivo para

diferenciar la idea de florecer/ mustiar. Recordad: utilizamos el color lila como

símbolo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Page 5: 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer · 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer ò ï ± . ¡F lorece! ó Por la coeducación Sirva el cartel en este nuevo

ACTIVIDAD 2: Coeducamos con nombre de mujer

Repartimos el cartel “Tú también importas. ¡Florece! Por la coeducación”

Verbalizamos que también ha habido y hay mujeres que han dejado su impronta en la

historia, la sociedad, la educación,… y que apenas las conocemos. En esta ocasión

vamos a trabajar con mujeres que dan nombre a centros educativos de nuestro

pueblo, comarca, ciudad (ver listado en www.feandalucia.ccoo.es ). Aprenderemos

que el color lila simboliza la lucha por la conquista de los derechos de la mujer.

Elegido el nombre da la mujer, procederemos a ahondar en su vida a través de

bibliografía, charlas, biografía, visitas,… que nos posibilitarán centrar y resaltar su

ámbito o campo de actuación por el que destaca.

A) Elaboraremos un libro o montaje que recoja y sintetice la información que

hemos recopilado sobre la mujer elegida. Le daremos una forma de tiesto color

lila que dé unidad a la actividad. Es importante que destaquemos en qué

aspectos dicha mujer nos ha ayudado y nos ayuda a florecer.

Distribuir el libro en las bibliotecas de aula, de centro, municipal, centro

cívico,…y, si fuera posible, repartirlo como regalo entre el alumnado. Si la

actividad se ha realizado en formato electrónico, enviar a la comunidad

escolar, colgar en la web,…

B) Sería interesante traducir nuestra producción. Así posibilitamos a un mayor

número de personas el conocimiento de nuestra protagonista.

C) Ampliar la actividad descubriendo y percibiendo a mujeres representativas que

han sido importantes en el mismo ámbito o campo que nuestra protagonista en

diversas épocas y localizaciones. Resaltar que las mujeres también han

destacado en este campo elegido. Verificar si dicha realidad se refleja en

nuestros libros de texto y otros recursos / materiales que se usen

cotidianamente en el centro.

D) El alumnado más pequeño puede plasmar a nuestra protagonista en un mural

en forma de tiesto coloreado de lila. Enfatizar dentro de este espacio el ámbito

en el que ha destacado : artístico, literario, social,…. Colocaremos nuestra foto

enmarcada en pétalos de flor sobre el tiesto, visualizando nuestro desarrollo

gracias también a mujeres como ella.

Page 6: 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer · 8 de Marzo de 2015, Día Internacional de la Mujer ò ï ± . ¡F lorece! ó Por la coeducación Sirva el cartel en este nuevo

Actividad 3 Abona con coeducación para florecer

En el suelo del patio o gimnasio del centro educativo pintaremos un gran tiesto. El

alumnado habrá fabricado con cartulina u otro material adecuado pétalos de flores.

Se colocará sentado alrededor del tiesto manteniendo los pétalos en el suelo.

Dentro del tiesto se situarán 11 personas sujetando cada una de ellas una letra de la

palabra “coeducación”. A cada golpe de pandero, se irá levantando una letra hasta que

conformemos la palabra coeducación. Tras ello y a una nueva señal del pandero, las 11

personas exclamarán en voz alta: “Tú también importas. ¡Florece!”. Será la señal para

que todo el alumnado se levante lentamente como si germinará elevando sus pétalos

hacia el cielo. Al ritmo de una música alegre moveremos nuestros pétalos.

Finalizaremos el acto decorando las paredes del centro con la palabra coeducación y

los pétalos que se han elaborado.

Otra forma de finalizar el acto puede ser colocando los pétalos de cada grupo en un

tiesto lila que se haya elaborado con anterioridad para decorar el aula o los pasillos

aledaños.

Continuidad a la actividad de manera transversal a lo largo del curso escolar. El grupo

clase colgará un tiesto color lila con la palabra coeducación en un lugar visible del aula.

En dicha maceta habrá flores con los pétalos en blanco. Cada viernes de las semanas

que aún resten de curso escolar se realizará una asamblea en la que se evidencien

actitudes, valores y comportamientos coeducativos que hayan protagonizado personas

que conforman el grupo o el grupo al completo. Se plasmarán en uno de los pétalos.

Para facilitar la asamblea, podemos tener un cuaderno de coeducación para ir

anotando a lo largo de la semana. Importante que todo el alumnado que forma parte

del grupo esté representado al menos una vez en alguno de los pétalos para poder

realizar una puesta en común final y festejarlo.

Área de Mujer e Igualdad del Sindicato de CCOO Enseñanza Córdoba