8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación...

17
8ª Convocatoria - Marzo - Julio 2017 Curso de Formación Continua en Metodología Bosquescuela En colaboración con:

Transcript of 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación...

Page 1: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

8ª Convocatoria - Marzo - Julio 2017Curso de Formación Continua en Metodología Bosquescuela

En colaboración con:

Page 2: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

El programa de formación que desarrollamos desde Bosquescuela está dirigido a todas aquellas personas que estén viviendo en su interior esa necesidad de cambiar, de evolucionar, de aprender, de crecer y, de llevar todo ésto a los más pequeños y pequeñas. Cerca de doscientas personas se han formado hasta ahora en Bosquescuela para educar al aire libre y ya se están desarrollando proyectos y mejorando la educación tras su participación en estas acciones formativas.

¡Esperamos contar contigo en la convocatoria actual!

Promotor de la iniciativa

“Dímelo y lo olvidaré,explícamelo y lo entenderé,

déjame hacerlo y lo aprenderé”

Confucio (551 antes de Cristo)

Tengo el placer de presentar la octava edición del Curso de Formación Continua en Metodología Bosquescuela que tendrá lugar en Euskadi, donde acudimos por segunda vez con esta formación, y que se desarrollará entre los meses de abril y julio de 2017.

Esta edición contará con la colaboración de Kutxa Ekogunea, entidad que en colaboración con el Gobierno Vasco trabaja ya por acercar la naturaleza al ámbito educativo, apostando por un mayor contacto de los niños y niñas con ella.

Ya sea en un centro situado plenamente en la naturaleza como Bosquescuela Cerceda o en centros más tradicionales, hay miles de formas y opciones para reforzar el vínculo, no sólo de los niños y niñas, sino también de nosotros mismos y mismas, con la naturaleza.

Page 3: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Objetivos del curso

impulsando la educación infantil al aire libre

Conocer un modelo de educación homologado y reglado que despierta la iniciativa personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace crecer su empatía, fortalece su autoestima, desarrolla su creatividad, valora el trabajo en equipo. Los niños y las niñas están todo el año al aire libre.

Vivir la inmensa variedad y posibilidades que ofrece la naturaleza como aula y entorno de aprendizaje a nivel de espacios, materiales, settings, relaciones interpersonales y rutinas, siempre respecto al desarrollo evolutivo del niño o la niña.

Conocer y reflexionar sobre los valores, la base teórica y la metodología Bosquescuela, en base además a las evaluaciones realizadas y la dimensión del alcance internacional del movimiento pedagógico de las escuelas infantiles al aire libre.

Proporcionar multitud de recursos para reforzar y sensibilizar en el vínculo con la naturaleza de nuestros niños y niñas con un enfoque especial en la creación de un entorno apropiado para el juego espontáneo y el diseño de clases mediante el método didáctico de la improvisación espontánea aprovechando los elementos que nos ofrece la naturaleza.

Reflexionar sobre nuestro comportamiento en relación con las personas y desarrollar nuevas actitudes que se basen en el respeto, la igualdad y la dignidad para crear confianza y conexión entre las personas.

Facilitar e incentivar la creación de proyectos en el ámbito educativo que se basen en la naturaleza como aula, el juego espontáneo y que den una respuesta adecuada a la alta divesidad de los niños y niñas. De este modo, contribuir a la creación de nuevas propuestas y posibilidades empresariales y laborales.

Encontrar respuestas a las preguntas e inquietudes propias respecto al aprendizaje al aire libre y aplicar los conocimientos adquiridos de este curso en el ámbito personal y profesional.

Page 4: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Metodología

Parte práctica: 52 h

Parte teórica: 8 h

Trabajo individual: 12 horas

Certificado asistencia

Número máximo: 25

La metodología formativa de los diferentes módulos seguirá los principios de la complementariedad entre parte teórica audiovisual, espacios de participación activa con fases de debate y reflexión y actividades experimentales.

Estructura

El Curso de Formación Continua en Metodología Bosquescuela es un curso inmensamente práctico. Se impartirá en tres entornos naturales privilegiados: dos en Donostia, el Parque Kutxa Ekogunea y el Monte de Ulía y uno en la Sierra de Madrid, la Dehesa Boyal de Cerceda y el Centro el Abedul en Cercedilla.

72 horas

5 módulos + participación gratuita en el I Encuentro

Bosquescuela

Page 5: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Ponentes: Philip Bruchner - Promotor de la Iniciativa Bosquescuela.Kakun Orbegozo Rozola - Directora de Programas y Proyectos de Ekogunea

En este módulo damos a conocer la inmensa variedad que ofrece la naturaleza como entorno de aprendizaje a todos los niveles, plantas, animales, geología.... y cómo esta variedad, beneficia el desarrollo evolutivo del niño o de la niña.

Compartimos nuestras experiencias como escuela homologada: el trabajo en equipo, con los padres y madres, la fase de adaptación, la función de la cabaña, los horarios como escuela al aire libre, los trayectos de las excursiones diarias. Reflexionamos sobre los valores, la base teórica, las evaluaciones realizadas y la dimensión del alcance internacional del movimiento pedagógico de las Escuelas Infantiles al Aire Libre.

Sábado

De 09:30 a 10:00. Bienvenida.

De 10:00 a 10:30. Presentación del Curso y de la iniciativa Bosquescuela.

De 10:30 a 14:30. La naturaleza como aula.

De 16:00 a 18:30. Experiencias y evaluaciones del modelo europeo de las escuelas infantiles al aire libre.

Domingo

De 09:30 a 13:00. Bosquescuela, un modelo educativo reglado y adaptado a la realidad educativa.

De 13:00 a 14:30. Reflexión sobre cómo aplicar lo aprendido en el ámbito escolar y en el familiar.

Programa - 12 horas

1º Módulo - La Naturaleza como AulaSustentos teóricos y experiencias

Parque Ekogunea (Donostia) - 25 y 26 de marzo de 2017

Monte de Ulia (Donostia) - 25 de marzo de 2017Parque Ekogunea (Donostia) - 26 de marzo de 2017
Page 6: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Ponentes: Philip Bruchner - Promotor de la Iniciativa Bosquescuela.

En Bosquescuela damos mucha importancia a esta fase del día a día por sus enormes repercursiones en el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional de los niños y niñas. En este módulo conoceremos los criterios clave para crear un entorno apropiado para el juego espontáneo en la naturaleza: analizaremos muy especialmente el papel del adulto, la duración de esta fase y todos aquellos aspectos relativos a la seguridad.

Proporcionaremos las herramientas de observación que utiliza Bosquescuela para recoger datos cualitativos sobre el desarrollo infantil. Adquiriremos conocimientos sobre neurodidáctica y psicología del desarrollo infantil para sacar conclusiones sobre el diseño de los espacios y de la interacción con los niños y niñas. Conoceremos muchos recursos para reforzar y sensibilizar el vínculo con la naturaleza de los niños y niñas.

2º Módulo - Juego Espontáneo al Aire Libre

Sábado

De 09:30 a 14:30. La curiosidad como motor de aprendizaje. Experiencias educativas satisfactorias e investigaciones anteriores.

De 16:00 a 18:30. El papel del adulto y factores claves para el juego espontáneo y fomentar la autoestima.

Domingo

De 09:30 a 13:00. Herramientas para recoger datos cualitativos y de observación sobre el desarrollo infantil durante el juego espontáneo.

De 13:00 a 14:30. Reflexión sobre cómo aplicar lo aprendido en el ámbito escolar y en el familiar.

Programa - 12 horasMonte Ulía (Donostia) - 22 y 23 de abril de 2017

Page 7: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Ponentes: Alessandro Attanelli - Formador en comunicación y coach.Paloma Blanco Perales - Maestra Bilingüe Inglés de Bosquescuela Cerceda.

En este módulo aprenderemos a conectar con las personas mediante la empatía. Reflexionamos sobre la autenticidad, el respeto y cómo crear una cultura de comunicación que favorezca el respeto, la estima y fomente la autoestima de las personas.

Vamos a aprender a expresar límites de tal manera que no violemos la integridad del otro; y vamos a conocer las reglas y normas necesarias para que una escuela al aire libre funcione bien.

3º Módulo - Comunicación y Autoridad

Sábado

De 09:30 a 14:30. Crear conexión entre las personas mediante la comunicación.

De 16:00 a 18:30. Trabajar la empatía: Conexión, autenticidad, criterio y respeto.

Domingo

De 09:30 a 13:00. El límite como punto de encuentro con el otro. Autoridad y límites.

De 13:00 a 14:30. Reflexión sobre cómo aplicar lo aprendido en el ámbito escolar y en el familiar.

Programa - 12 horas

Un lenguaje hacia la dignidad

Parque Ekogunea (Donostia) - 13 y 14 de mayo de 2017

Page 8: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Ponentes: Philip Bruchner - Promotor iniciativa Bosquescuela.Jara Loira Rodríguez - Directora Pedagógica y Maestra en Bosquescuela Cerceda.

Partiendo de los sonidos naturales del bosque llegamos a los fonemas de nuestro lenguaje. Conoceremos en este módulo un amplio abanico de actividades prácticas, realizables con elementos y recursos procedentes directamente de la naturaleza, con el objetivo de realizar una primera aproximación a la lectura y escritura para los niños y las niñas.

Además, desarrollaremos nuestra propia creatividad como educadores, estando en contacto con la naturaleza como fuente de ideas.

4º Módulo - Lectoescritura con Elementos Naturales

Sábado

De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:30. Conceptos previos y primeros acercamientos como base del buen aprendizaje de la lectura y la escritura.

Domingo

De 09:30 a 13:00. Métodos para el aprendizaje de la lectura y la escritura de palabras y oraciones sencillas.

De 13:00 a 14:30. Reflexión sobre cómo aplicar lo aprendido en el ámbito escolar y en el familiar.

Programa - 12 horasMonte Ulía (Donostia) - 3 y 4 de junio de 2017

Page 9: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Ponente: Silvia Corchero de la Torre - Formadora Bosquescuela.

En la naturaleza todo es matemáticas. Descubrimos los secretos geométricos, conocemos los algoritmos y exploramos las leyes que dan vida a los árboles y a los animales que nos llevan al origen de la vida.

Aprendemos a diseñar actividades al aire libre relacionadas con la lógica, la aritmética, la geometría, el área de conjuntos y las magnitudes, temas contemplados dentro de los curriculums oficiales establecidos por las diferentes consejerías de educación y que cumplimos como Centro de Educación Infantil Homologado.

Reflexionamos sobre cómo aplicar lo aprendido en el ámbito escolar y en el familiar aprovechando los elementos que nos ofrece la naturaleza.

5º Módulo - Matemáticas con Elementos Naturales

Sábado

De 09:30 a 14:30. Geometría: conocer, identificar y nombrar formas planas y cuerpos geométricos, orientar y situar en el espacio formas, objetos y a uno mismo. Interiorización y expresión de las nociones espaciales básicas.

De 16:00 a 18:30. Lógica: atributos y cualidades y relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación, realizar seriaciones con objetos y números.

Domingo

De 09:30 a 13:00. Aritmética: los cardinales y ordinales, operaciones matemáticas básicas de adición y sustracción, estimación, comparación y medida de diferentes magnitudes. Distinguir y usar unidades de medida naturales y convencionales, utilizar instrumentos de medida.

De 13:00 a 14:30. Reflexión sobre cómo aplicar lo aprendido en el ámbito escolar y en el familiar.

Programa - 12 horas

Monte Ulía (Donostia) - 1 y 2 de julio de 2017

Page 10: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Déborah Martín RodríguezPedagogía para el Éxito

Directora

Philip BruchnerIniciativa Bosquescuela

Promotor

Docentes

Silvia Corchero de la Torre Iniciativa Bosquescuela

Formadora

Alessandro Attanelli Formación, comunicación

y coaching

Paloma Blanco PeralesBosquescuela CercedaEducadora en el centro

Fco. José Fernández CruzDoctor en Educación,

Licenciado en Psicopedagogía y Profesor de la Universidad

Francisco de Vitoria

Jara Loira RodríguezBosquescuela Cerceda Directora Pedagógica

Kakun Orbegozo RezolaDirectora de Programas y Proyectos de Ekogunea

Page 11: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Equipo docente

PHILIP BRUCHNEREducador Infantil, Asesor Pedagógico y Licenciado en Ciencias Forestales por la Universidad de Friburgo (Alemania). Ha trabajado en escuelas infantiles al aire libre en Alemania, dónde ha obtenido la formación y experiencia necesarias para emprender este proyecto innovador en España como promotor de la Iniciativa Bosquescuela. Acompaña al equipo educativo de Bosquescuela Cerceda en el funcionamiento pedagógico del centro, imparte cursos y talleres en metodología Bosquescuela, da conferencias en universidades, centros educativos y ofrece asesoramiento a los Ministerios de Educación de Suiza y Luxemburgo, dando formación a profesores en éste y varios otros temas pedagógicos.

JARA LOIRA RODRÍGUEZDirectora Pedagógica y Maestra de Bosquescuela Cerceda. Graduada en Educación Infantil por la Universidad La Salle y formada en metodología Bosquescuela. Técnico deportivo en montañismo por la Federación Madrileña de montañismo. Formación continua en comunicación no violenta, psicomotricidad vivencial, educación creadora, método Waldorf y pedagogía Activa. Cuenta con más de cinco años de experiencia como Maestra Infantil en diferentes ámbitos educativos.

KAKUN ORBEGOZO REZOLA Es la responsable de Contenidos y del área de educación ambiental de Kutxa Ekogunea. Licenciada en Biología y especializada en Zoología, cursó en Inglaterra una diplomatura relacionada con la conservación de los animales en peligro de extinción y con la reproducción en cautividad, y desde entonces ha trabajado en el campo de la educación medioambiental, del uso público de los espacios naturales y de la interpretación del patrimonio. Fue una de las fundadoras de la empresa Galemys S.L. y actualmente está totalmente involucrada en el proyecto baso-eskola, siendo miembro de la comisión promotora. “Cómo abordamos la educación infantil en la naturaleza desde Kutxa Ekogunea’

SILVIA CORCHERO DE LA TORREFormadora, Responsable de Desarrollo y Comunicación y Secretaría de Bosquescuela Cerceda. Es Ingeniera Técnica Forestal y está formada en la Metodología Bosquescuela y Pedagogía Forestal. Cuenta con más de 10 años de experiencia en temas relacionados con la educación y divulgación ambiental. Actualmente cursa el Grado en Educación Infantil en la UNIR.

ALESSANDRO ANTONELLICoach y formador-experto en comunicación y liderazgo, trabaja en varios paises de Europa dando conferencias y cursos, vive en Paris, Francia.

DEBORAH MARTÍN RODRÍGUEZDirectora de Pedagogía para el Éxito. Doctoranda en Innovación Educativa. Pedagoga. Máster en Investigación e Innovación Educativa. Psicóloga Forense y Criminóloga. Profesora asociada del departamento MIDE en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de dos grupos de investigación en el ámbito de la educación. Consultora educativa y formadora de profesores. Apuesta por los centros versátiles que introducen metodologías activas y participativas para el desarrollo de las competencias necesarias en la actualidad.

FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ CRUZDoctor en Psicopedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla su docencia e investigación en la Universidad Francisco de Vitoria, siendo profesor de los Títulos Oficiales del Grado de Maestro de Infantil y Primaria, Máster del Profesorado de Secundaria y Máster de Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Francisco José ha trabajado en la creación de la documentación y el proyecto educativo del primer centro Bosquescuela.

MARTA CASLA SOLERDoctora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Forma parte del Grupo de Investigación Infancia Contemporánea trabajando con aspectos sobre el desarrollo lingüístico temprano, entre otros temas. Dentro de la Iniciativa Bosquescuela ha colaborado en el desarrollo del modelo educativo Bosquescuela y la creación de los cursos de formación en metodología Bosquescuela.

Colaboradora

PALOMA BLANCO PERALESAuxiliar de Educación en Bosquescuela Cerceda. Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, y formada en metodología Bosquescuela, pedagogía Montessori y pedagogía Activa. Cuenta con más de diez años de experiencia como educadora en diferentes proyectos socioeducativos. Actualmente cursa el ciclo de Técnico Superior de Educación Infantil.

Page 12: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Participa también en:I Encuentro Bosquescuela

“Learning in nature”*

*Nota: gratuito para los participantes en la 8ª Edición del Curso de Formación ContinuaConsulta el programa completo del encuentro aquí

Page 13: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

• Propuestas para alojamiento:

Uliako Aterpetxea/ Albergue de Ulia. Gazteria eta Aterpetxe Bulegoa / Negociado de Juventud y albergues (Donostia).

Tel: +34 943.48.34.80 Móvil 630465464 (6278) Fax + 34 943.29.13.60 [email protected], www.donostialbergues.org

Recomendamos el alojamiento en el albergue por la cercanía al lugar de desarrollo de

las actividades y la belleza del entorno donde se sitúa pero los participantes son libres

de alojarse donde estimen conveniente. En ediciones anteriores hemos vivido como muy

positiva la experiencia de compartir espacio de alojamiento por parte de los participantes.

Creamos así más vínculo y cercanía como grupo lo que puede llevar incluso al desarrollo de

proyectos conjuntos en el futuro.

¿Cómo realizar la reserva?

• Albergue de Ulia (Donostia): por favor, realizad la reserva directemente en el albergue (ver datos de contacto arriba).

Alojamiento

Vistas desde el Albergue de Ulia (Donostia)

Albergue de Ulia (Donostia)

Page 15: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

Precio completo del curso: 995 € que se abonarán en dos plazos:

165 € (cuota de preinscripción) a abonar a la hora de realizar la preinscripción.830 € (cuota de admisión-matrícula) a abonar antes del comienzo del curso.

Precio pago aplazado: 1.065 € que se abonarán en tres plazos:

165 € (cuota de preinscripción) a abonar a la hora de realizar la preinscripción.450 € (cuota de admisión-matrícula pago 1) a abonar antes del comienzo del curso.450 € (cuota de admiaión-matrícula pago 2) a abonar hasta el 1 de junio de 2017.

Descuento de 10 % para personas:

1. En desempleo (necesario adjuntar copia de demanda de empleo INEM actualizada).2. Que realicen su reserva antes del 5 de febrero de 2017.3. Que hayan participado en uno de los talleres de iniciación Bosquescuela.4. Que tengan matriculado su hijo o hija en el Centro Bosquescuela Cerceda.

Plazo para obtener descuento por reserva anticipada: 5 de febrero de 2017. (fecha comprobante transferencia bancaria)Plazo para realizar la preinscripción: 15 de marzo de 2017.

Pasos para realizar la preinscripción:

1. Realizar transferencia bancaria por el importe de la preinscripción (165 €) a la siguiente cuenta bancaria.

Titular de la cuenta: Interprende SLTRIODOS BANK - IBAN: ES2414910001252139659524Concepto: “Nombre solicitante+preinscripción 8ª edición-Donostia”

2. Rellenar la ficha de preinscripción (online) y pulsar “enviar”: http://bosquescuela.com/cursos/ficha-de-preinscripcion-curso-de-formacion-continua/

Admisión curso y inscripción definitiva:

Como muy tarde el 17 de marzo de 2017 le comunicaremos si está admitido o admitida al curso. De ser así, a continuación deberá ingresar el importe de la matrícula restante en la cuenta bancaria arriba indicada en el plazo de tres días laborales.

Inscripción, pagos y precio Lugares de impartición

• Módulo 1 y 3:

• Módulos 2, 4 y 5: Monte Ulía - Donostia, Gipuzkoa

Parque Kutxa Ekogunea - Donostia, GipuzkoaCarretera Rekalde - Hernani GI 2132, Km 2, 20009

Page 16: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

La cuota de preinscripción está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud. Si una vez admitida la solicitud el alumno o la alumna no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de reserva de plaza.

Para obtener el certificado de asistencia es imprescindible la participación en cinco de los seis módulos. Existe la posibilidad de recuperar hasta un módulo en caso de no poder asistir por causas graves (enfermedad, accidente, etc.)

El criterio de admisión para participar en la formación continua por parte de Bosquescuela consta de los siguientes puntos:

• Manifestar interés y compromiso por parte del solicitante.• Se respetará también el orden de preinscripciones y reservas de plazas

según llegada.

CONTACTO CENTRAL BOSQUESCUELA:Centro Bosquescuela CercedaCerrillo de Agustín, s/n 28412-Cerceda (Madrid)Tfno: 00 34 646 457 659E-mail: [email protected]

Si tiene alguna pregunta le rogamos que no dude en llamarnos o mandar un correoelectrónico.

HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA:De lunes a viernes de 10.00 h a 13.30 h.

Anotaciones

impulsando la educación infantil al aire libre

Page 17: 8ª Convocatoria - Marzo - Julio Curso de Formación ...bosquescuela.com/wp-content/uploads/2014/12/... · personal de los niños y las niñas, impulsa su espíritu emprendedor, hace

CONTACTOPhilip Bruchner: Promotor Iniciativa BosquescuelaE-mail: [email protected] Tfnos contacto: 0034 646 457 659

Centro Bosquescuela CercedaC/ Cerrillo de Agustín, s/n - 28412 Cerceda (Madrid)

www.bosquescuela.com

impulsando la educación infantil al aire libre