7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la...

52
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO CIENCIAS NATURALES TRIMESTRE: ____I__ 7mo. Omar Granados; Genaro Winford; Eida Reingifo; Graciela Magallon; Oliver Stone Lisandro Zambrano. 2020

Transcript of 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la...

Page 1: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

CIENCIAS NATURALES

TRIMESTRE: ____I__

7mo.

Omar Granados;

Genaro Winford;

Eida Reingifo;

Graciela Magallon;

Oliver Stone

Lisandro Zambrano.

2020

Page 2: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

2

Índice de Contenido

Guía 1: LA CELULA ……………………………………………………………. 6

Guía2: TIPOSDECELULAYORGANIZACIÓNCELULAR ……………………13

Guía 3: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS…... .26

Guía 4: ECOSISTEMAS…………………………………………………………36

TIPOS DE ECOSISTEMAS ……………………………………………………38

INTERRELACIÓN ENTRE LAS ESPECIES …………………………………42

Page 3: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

3

Presentación

Querido estudiante:

Pensando en ti, para que puedas lograr tus sueños, queremos que sigas

aprendiendo. Ahora que estás en casa, aprovecha y comparte con tu familia,

escribe historias con tus personajes favoritos, lee todo lo que puedas, imagina

un mundo mejor, cuida a los animales, siembra un árbol; en fin, aprovecha el

tiempo y trata de ser muy feliz.

¡Te extrañamos! pronto nos veremos, recuerda que es importante que sigas

aprendiendo. Para lograrlo, debes desarrollar cada una de las asignaciones y

actividades, que han sido elaboradas, especialmente para ti. Trata de hacerlo

de forma independiente, si tienes quien te ayude, ¡fabuloso! Pero recuerda,

tienes una oportunidad valiosa para que, a través de los libros, puedas

conocer el mundo, aprender la magia de los números, viajar con la lectura,

analizar la importancia del agua, los beneficios de los árboles, el

funcionamiento de nuestro cuerpo y los cuidados que debemos darle.

Eres de gran valor para tu familia y nuestro país, por eso debes cuidar tu salud

y seguir las recomendaciones para la prevención de enfermedades.

Pronto volveremos a la escuela y queremos que nos digas cuanto aprendiste,

el tema más interesante que desarrollaste, la lectura que más te gustó, lo

divertido que fue para ti, aprender en casa. ¡Nos veremos pronto, todo va a

salir bien!

Page 4: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

4

ÁREA 1: LOS SERES VIVOS Y SUS FUNCIONES

Guía Didáctica I

LA CELULA

Objetivos Generales

Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como

unidad fundamental. - Relaciona las diferentes funciones del organismo basado en los

sistemas del cuerpo

Objetivos Específicos

Concienciación del cuidado y mantenimiento de la buena salud como base para la

prevención de enfermedades y buen funcionamiento de nuestro organismo como sistema

biótico.

Indicadores de Logros.

- Lista las características en común y las diferentes entre las células animales y

vegetales.

-Valora la importancia de la Célula, como unidad estructural de los seres vivos.

ACTIVIDADES DIDACTICAS DE APRENDIZAJE DE INICIO

PREGUNTAS EXPLORATORIAS

¿Qué es la célula?

¿Qué son las funciones vitales?

¿Cuáles son las principales funciones vitales?

Desarrolle en qué consiste, cada una de las funciones vitales

principales

Page 5: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

5

INTRODUCCIÓN

La célula es la unidad de vida funcional más pequeña

que existe, y como tal, resulta fascinante el estudio de

ésta. Como es de esperar, el estudio de la célula

abre muchas interrogantes, una de ellas es la

creación, el origen y el ancestro de ésta misma. Otras

interrogantes serían en relación al ecosistema y las

distintas especies que lo habitan y su relación directa

con las células, ya que, en este informe, nos daremos

cuenta que no existe sólo un tipo de célula, sino que

existe una amplia variedad de la misma (dependiendo

del medio ambiente, función y tipo de especie). En

este seminario, daremos a conocer muchos aspectos

de la célula, como se alimenta, las funciones dentro

de ella, como respira y los diferentes componentes

que hacen de la célula la unidad viva fundamental para que exista vida.

Page 6: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

6

Guía Didáctica.

LA CELULA

Estructura de los seres vivos.

Los seres vivos tienen una estructura

básica común, que les confiere

propiedades para realizar las funciones

vitales (curriculum priorizado, meduca)

Funciones vitales.

• Las funcionales vitales de los seres vivos son aquellas

características funcionales biológicas que comparten todos

y cada uno de los seres considerados con vida.

• Lo que significa, que son las funciones esenciales para que

un individuo se mantenga con vida y permita la continuidad

de su especie.

Page 7: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

7

• Las funciones vitales básicas:

Nutrición Relación

Reproducción

La célula

Definición: (del latín célula, diminutivo de cella, ‘celda’) [1] es la unidad morfológica y

funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede

considerarse vivo. (Wikipedia)

La célula como unidad de origen.

• La célula es la unidad de ORIGEN de todos los seres vivos porque a partir de

una célula madre se originan las células hijas.

• Lo que significa que toda célula, proviene de otra célula.

La célula como unidad funcional: La célula realiza todas las funciones vitales.

Nutrición, Relación, Reproducción

De hecho, hay organismos compuestos por una sola célula (unicelulares).

La célula como unidad estructural:

Todos los organismos están formados por células, desde una

(unicelulares), hasta muchas (pluricelulares).

Page 8: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

8

Actividades de Autoaprendizaje de Desarrollo

Tarea No. 1

En una página 8 ½ X11, haga el dibujo en la parte superior y en la inferior desarrolle las

preguntas, tomarle foto y guardarlo con su nombre para su posterior entrega al profesor.

Hacer un dibujo de la célula, señalar y colocar nombre a todas sus partes y colorear.

Dibujo (20 pts.) ¸ no es sumativo,

TALLER Nº 2

TEMA: LA CELULA

1- Complete el cuadro en el cuaderno

Estructura Función

Cloroplasto

Mitocondria

Lisosomas

Retículo endoplásmico

núcleo

RUBRICAS DE EVALUACION PARA LA ELABORACION DE DIBUJOS

CRITERIOS 5

EXCELEN

TE

4

BUENO

3

REGULAR

2

POCO

REGULAR

1

DEFICIEN

TE

OSPUNT

OS

OBTENI

DO

Presentación(nitidez de

colores, tamaño del

dibujo)

Relación del dibujo con

el tema

Utilización de los

recursos requeridos

Puntualidad de entrega

Page 9: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

9

Actividades de Autoaprendizaje de Cierre

EVALUACIÓN

REPÚBLICA DE PANAMA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

PRUEBA DIAGNOSTICA DE CIENCIAS NATURALES.

7º GRADO

Nombre: ________________ Fecha: ___ de___ de 20______ Año: 7°___

Profesor: Omar Granados. Genaro Winford. Eida Reingifo. Graciela Magallón.

Oliver Stone. Lisandro.

Valor: 10 puntos Puntos obtenidos: ________ Calificación: __________

INDICACIONES: Lea bien la pregunta, y coloque la respuesta en el número

correspondiente.

I PARTE. Selección múltiple. Escoja la letra correspondiente a la respuesta correcta (Valor:

20 puntos) 1 c/u.

1. Unidad estructural de los seres vivos:

a. Clorofila b. Esqueleto Humano c. Célula d. Nutrición Autótrofa

2. Son funciones que realiza la célula:

a. Reproducción b. nutrición c. relación. D. todas las anteriores

3. Está formado por más de una célula:

a. Pluricelular b. reproducción c. irritabilidad d. relación

4. Ejemplo de organismo unicelular:

a. mamíferos b. bacteria c. plantas d. anfibios.

Page 10: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

10

5. Célula, tejido, órgano, sistema y organismo, estos son:

a. Niveles de organización b. partes de la célula c. Funciones Vitales d. Movimiento.

6. Es una parte básica de la célula:

a. Piel b. membrana celular c. abiótico d. todas las anteriores

7. Es selectivamente permeable y permiten el intercambio de agua, gases, nutrientes y

elimina desechos:

a. Membrana celular b. piel c. irritabilidad d. bacterias

8. En el se almacenan o están los organelos celulares:

a. Membrana celular b. organismo c. citoplasma d. todos los anteriores

9. Regula y coordina las actividades celulares:

a. Membrana celular b. estómago c. plaquetas d. núcleo.

10. Son estructuras de las células eucariotas, en cuyo interior ocurren funciones específicas:

a. plasma b. clorofila c. organelos d. sistema

Page 11: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

11

ÁREA 1: LOS SERES VIVOS Y SUS FUNCIONES

Guía Didáctica II

TIPOS DE CELULAS y ORGANIZACIÓN CELULAR

Objetivos Generales

- Relaciona las diferentes funciones del organismo basado en los sistemas del cuerpo

Objetivos Específicos

Valora el trabajo de los científicos relacionados con la célula

Indicadores de Logros.

Relacione mediante ejemplos, modelos o explicaciones como se integran y funcionan los sistemas,

tejidos y células especializadas.

ACTIVIDADES DIDACTICAS DE APRENDIZAJE DE INICIO

PREGUNTAS EXPLORATORIAS

¿Cuál es la diferencia entre la célula animal y vegetal?

¿Cómo se clasifican las células?

Page 12: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

12

INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos (animales y plantas) están conformados por un conjunto de unidades mínimas conocidas como células.

La célula es considerada como la unidad fundamental tanto estructural como de funcionamiento en los seres vivos. Es decir, la célula es la mínima parte en que se puede dividir a un organismo y es la entidad más pequeña que reúne el conjunto de propiedades que se pueden asociar con la materia viviente. Dicho de otra manera, la célula tiene la capacidad de nutrirse, de aprovechar substancias extrañas y de transformarlas realizando la síntesis de su propio citoplasma, además es capaz de reproducirse para asegurar la supervivencia de la especie. Según la teoría celular, los cuerpos de los vegetales y de los animales están constituidos por células. Por lo general, cada una de las células debe estar constituida por un núcleo y una membrana plasmática que la rodea. Sin embargo, existe el caso de entes celulares que no cumplen esta regla, como es el caso de los glóbulos rojos que pierden su núcleo durante su maduración y, en el lado opuesto, se puede citar a las células de los músculos estriados que pueden presentar varios núcleos.

No existe una forma definida para las células por lo que se presentan en una gran variedad de tamaños, colores y estructuras. Sin embargo, presentan una serie de características que son comunes a todas las células como lo es la presencia de núcleo y de órganos subcelulares, tales como: mitocondrias, retículos endoplásmicos (granulosos y lisos) y complejo de Golgi. Según su grado de complejidad se ha dividido a las células en dos grandes grupos. El primero es el de las células procariotas que se caracterizan por carecer de envoltura nuclear y de un sistema membranoso en el citoplasma, además de realizar sus procesos metabólicos a través de procesos enzimáticos. El otro grupo es el de las células eucariotas que poseen envoltura nuclear y un complejo sistema membranoso que delimita los orgánulos en el citoplasma. Entre los científicos que han hecho importantes aportes en el estudio de las células podemos citar a Robert Hooke quien descubrió la célula observando el corcho de una botella, su trabajo fue reafirmado y sustentado por Anthony Leewanhoek, también Matías Schleider y Theodor Schwann (uno botánico y el otro zoólogo respectivamente) quienes formularon la teoría celular en 1855 y a August Weimann quien dedujo en 1880 que las células sólo pueden provenir de otras células.

Page 13: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

13

Guía Didáctica N° 2

TIPOS DE CELULAS Y SU ORGANIZACION CELULAR

DIVERSIDAD CELULAR.

• Existe una gran diversidad de células, las hay de diferentes

formas y tamaños. (Ciencias Naturales 7, SUSAETA)

• Algunas pueden llegar a tener algunas partes que otras no

Page 14: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

14

Las células pueden clasificarse en dos grandes grupos:

Las Eucariotas y Las Procariotas

CÉLULAS PROCARIOTAS: su rasgo distintivo es la carencia de

núcleo en su interior. Es por esta razón que el ADN se encuentra

disperso en distintas regiones nucleares llamadas nucleoides.

Éstos no poseen una membrana y están rodeados del citoplasma.

Además, este tipo de células no cuentan con compartimientos

internos. Fuente: https://www.tiposde.org/ciencias-naturales/79-tipos-de-celula/#ixzz6SJd53Nw3

CÉLULAS EUCARIOTAS: en éstas el ADN se halla contenido

dentro del núcleo. Además, el interior de ellas cuenta con

numerosos compartimientos tales como las mitocondrias, los

cloroplastos, el aparato de Golgi, el retículo endoplasmático, etc.

Fuente: https://www.tiposde.org/ciencias-naturales/79-tipos-de-celula/#ixzz6SJebl0on

Procariota Eucariota

Page 15: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

15

A su vez, las células eucariotas se dividen de acuerdo a su origen en:

Célula Animal y Célula Vegetal.

Célula animal: su característica principal es tanto la carencia de pared celular y

cloroplastos, como también la pequeñez de sus vacuolas. Al no contar con una pared

celular rígida, estas células son capaces de adoptar múltiples formas.

Fuente: https://www.tiposde.org/ciencias-naturales/79-tipos-de-celula/#ixzz6SJhDjfF8

Célula Vegetal: estas células, a diferencia de las animales, cuentan con una pared celular

rígida. Además, poseen cloroplastos, a través de los cuales se realiza la fotosíntesis. De

esta manera, los organismos constituidos por estas células son autótrofos, es decir,

capaces de producir su propio alimento.

Fuente: https://www.tiposde.org/ciencias-naturales/79-tipos-de-celula/#ixzz6SJhrklFY

Page 16: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

16

Comparación entre la célula animal y la célula vegetal

Las células de animales no tienen una pared celular ni cloroplastos,

como las células de las plantas. Las células de animales son

redondas e irregulares en forma mientras que las células de las

plantas tienen formas rectangulares fijas. es.diffen.com/ciencia/Celula-Animal-Vegetal

Page 17: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

17

Conclusiones.

Page 18: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

18

Organización Celular

¿Qué es organización?

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. (definicion.de/organizacion/)

En este sentido, la célula como sistema biótico, tiene una organización que le permite alcanzar su objetivo (vivir).

Cuenta con una serie de subsistemas, partes u organelos que cumplen funciones específicas.

Dependiendo del tipo de Célula y de su función, así mismo va a depender su organización.

Organización Procariota

(De pro, antes de, y carion, núcleo). Son células de estructura

sencilla, pues su citoplasma carece de orgánulos membranosos y de

verdadero núcleo. Suelen presentar una pared celular que rodea a la

membrana y una única cadena de ADN, circular y dispersa en el

citoplasma. Las bacterias, las cianobacterias y las arqueobacterias

son ejemplos de procariotas. Todos unicelulares.

(http://biogeo.esy.es/BG1BTO/organizacioncelular.htm)

Page 19: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

19

Organización básica Procariota

Pared celular. Estructura rígida

que envuelve a la membrana.

Cápsula. Estructura temporal,

flexible y externa a la pared que

sólo presentan ciertas bacterias

y les proporciona resistencia frente a condiciones adversas.

Membrana plasmática. Bicapa

lipídica con proteínas, incluidas

algunas enzimas.

Ribosomas. Orgánulos no

membranosos, libres en el

citoplasma, que se encargan de la

síntesis proteica.

Nucleoide. Una única molécula

circular de ADN.

http://biogeo.esy.es/BG1BTO/organizacioncelular.htm

Page 20: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

20

Organización Eucariota

(De eu, verdadero). Son células de estructura compleja, con orgánulos

celulares membranosos y un material genético rodeado por una doble

membrana (núcleo verdadero). Son organismos eucariotas las algas,

protozoos, hongos, plantas y animales. Pueden ser uni o

pluricelulares. http://biogeo.esy.es/BG1BTO/organizacioncelular.htm

Organización Básica Eucariota

Membrana plasmática. Bicapa lipídica. Controla el paso de

sustancias y se encarga de la comunicación celular.

Cito sol. Medio acuoso del Citoplasma donde transcurre gran

parte del metabolismo.

Cito esqueleto. Conjunto de filamentos proteicos que dan forma

a la célula y contribuyen a su movimiento

Núcleo. Orgánulo membranoso de gran tamaño. Tiene doble

membrana y contiene la cromatina (ADN de doble hélice, así

como uno o varios nucléolos.

Ribosomas. Sintetizan proteínas http://biogeo.esy.es/BG1BTO/organizacioncelular.htm

Page 21: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

21

Se deben añadir a la vegetal: Pared celular. Envoltura rígida por fuera de la membrana plasmática.

Está formada principalmente por celulosa.

Plastos. Orgánulos con doble membrana y diferentes tipos. Entre

ellos los Cloroplastos: de color verde (clorofila), contienen

pigmentos diversos y membranas internas

Vacuolas: orgánulos membranosos de gran tamaño que realizan

diversas funciones: ósmosis, digestión, almacén de nutrientes y

desechos, etc. (en la célula animal son muy pequeñas)

Nota: La célula vegetal carece (no tiene) Centriolos: Tienen relación

con la división celular y la formación de los cilios y flagelos.

Organización Celular Comparativo

Page 22: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

22

Actividades de Autoaprendizaje de Desarrollo

Tarea No. 1

Haga un cuadro comparativo de la estructura está presente o no,

entre las células animal y vegetal, y guárdelo para su posterior

entrega al profesor. Cuadro (50 pts), NO ES SUMATIVO, La

evaluación será transformada a la escala de 1 a 5, según la tabla

proporcionada por MEDUCA.

Tarea No. 11

Escriba frente a cada número el nombre correspondiente a la parte de la célula

vegetal

REL Plasmodesmos Pared celular Microfilamentos Filamentos intermedios

Peroxisoma Región organizadora de microtúbulos Cloroplastos Vacuola central

Membrana plasmática Aparato de Golgi Ribosomas Núcleo Membrana nuclear

Mitocondria Pared celular contigua RER Cromatina

1. _______________

2. _______________

3. _______________

4. _______________

5. _______________

6. _______________

7. _______________

8. _______________

9. _______________

10. _______________

Page 23: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

23

Actividades de Autoaprendizaje de Cierre

EVALUACIÓN

REPÚBLICA DE PANAMA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

PRUEBA DIAGNOSTICA DE CIENCIAS NATURALES.

7º GRADO

Nombre: ________________ Fecha: ___ de___ de 20______ Año: 7°___

Profesor: Omar Granados. Genaro Winford. Eida Reingifo. Graciela Magallón. Oliver Stone.

Lisandro.

Valor: 10 puntos Puntos obtenidos: ________ Calificación: __________

INDICACIONES: Lea bien la pregunta, y coloque la respuesta en el número correspondiente.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y ACTIVIDAD CELULAR 1. Observa el siguiente esquema de

una célula animal e indica el nombre y función de las estructuras señaladas.

Page 24: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

24

Page 25: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

25

ÁREA 1: LOS SERES VIVOS Y SUS FUNCIONES

Guía Didáctica III

La estructura y organización de los seres vivos.

Objetivos Generales

Identifica los niveles internos de organización de los seres vivos vivos.

Objetivos Específicos

Desarrolla las actividades asignadas con responsabilidad.

Indicadores de Logros.

Elabora una tira cómica donde resalta los niveles de organización biológica.

ACTIVIDADES DIDACTICAS DE APRENDIZAJE DE INICIO

PREGUNTAS EXPLORATORIAS

¿Qué niveles de organización presenta una bacteria?

¿Qué niveles y subniveles comparten un gato y una pelota?

¿Los arrecifes coralinos son ejemplos de ecosistemas o de

bioma?

Page 26: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

26

INTRODUCCIÓN

La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos

estados de agrupación diferentes. Esta agrupación u

organización puede definirse en una escala de

organización que sigue de menor a mayor

organización. Cada nivel de organización engloba a los

niveles inferiores anteriores a ellos. Por ejemplo, un

elefante tiene un sistema respiratorio que consta de

órganos como son los pulmones, que a su vez están

compuestos de tejidos como el tejido respiratorio, el

epitelial, que a su vez lo conforman células, y así

sucesivamente. Por otra parte se encuentran los

niveles de organización morfológicos, especialmente

en los vegetales que se agrupan en diferentes niveles de acuerdo a su estructura. Un

ejemplo para representar los niveles de organización pueden ser las muñecas rusas, ya

que estás están compuestas de varias, una dentro de otra, hasta llegar a la más

pequeña

Conocer los niveles de organización de la materia no ayuda a identificar los

componentes por los que están conformados los organismos, y como los distintos tipos

de organismos que existen forman un conjunto más grande. Podemos clasificar lo que

existe a nuestro alrededor gracias a los niveles de organización, nos sirve saber que

estos niveles existen, ya que todo a nuestro alrededor está compuesto por distintos

organismos, ya sean unicelulares o pluricelulares, y al conocerlos ampliamos nuestro

conocimiento sobre todo lo que nos rodea.

Page 27: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

27

Guía Didáctica N° 3.

La estructura y organización de los seres vivos.

Definición de niveles de organización

Son eslabones organizados de forma jerárquica, es decir, están

organizados desde lo más simple hasta lo más complejo. eca-ensenanzamedia-

biologia.blogspot.com/2011/05/macromoleculas-celulas.html

Nivel Abiótico.

Inicia con los niveles abióticos (sin vida): con las partículas

subatómicas (protones, neutrones y electrones), a los átomos o parte

más pequeña de un elemento, los cuales pueden formar moléculas, o

sea la unidad básica de los diferentes tipos de sustancias.

Page 28: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

28

Niveles Bióticos

Los niveles Bióticos (vivos), inician con la célula, que es la unidad más

sencilla que puede mantener la vida. Aunque algunos autores

consideran que se deben incluir antes a los organelos celulares.

La Estructura y Organización de los Seres Vivos se forman por

materia organizada, esto se puede apreciar en los niveles de

Organización de la Materia, esto va de los átomos que forman

moléculas y estas a su vez forman parte de estructuras ya muy

complejas llamadas células. Estos componentes forman la estructura

de todos los seres vivos, o sea desde una bacteria hasta una enorme

ballena. cibertareas.info/estructura-y-organizacion-de-los-seres-vivos-biologia-1.html

Page 29: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

29

Organelo

Los organelos celulares son los

componentes de las células que tiene

como función brindarle vida, un

adecuado funcionamiento y el correcto

proceso metabólico. www.euston96.com/organelos-celulares/

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella,

‘celda’)1 es

la unidad morfológica y funcional de todo ser

vivo. De hecho, la célula es el elemento de

menor tamaño que puede considerarse vivo.2

(wikipedia)

Tejido.

Se conoce como tejido celular a la agrupación

de células que comparten ciertas características

y que, actuando en conjunto y de forma

coordinada, desarrollan distintas funciones en el

organismo. definición. De/tejido-célula

Page 30: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

30

Órgano

Un órgano es el conjunto de tejidos que

realizan alguna función específica. Un

órgano puede estar formado por distintas

clases de tejidos como pueden ser

músculos o membranas, o estar formados

por el mismo tipo de tejido.. Los órganos

representan el nivel de organización

biológica superior al «tejido» e inferior al

«sistema». www.ecured.cu/Órgano_(anatomía)

Sistema.

Un sistema es un grupo de órganos asociados que

concurren en una función general y están formados

predominantemente por los mismos tipos de tejidos.

Por ejemplo: el sistema esquelético,

el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y

otros. (Wikipedia)

Page 31: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

31

Organismo. Individuo formado

por sistemas de órganos que

actúan de manera coordinada.

GLADYS SERRANO, SUSAETA 7

Población.

Conjunto de individuos que

pertenecen a la misma especie y

coexisten en una misma región.

GLADYS SERRANO. SUSAETA 7.

Comunidad.

Conjunto de poblaciones de especies que

interactúan entre sí y ocupan un espacio

determinado. GLADYS SERRANO. SUSAETA 7.

Ecosistema.

Conjunto de comunidades que

interactúan entre sí y con su entorno

físico. GLADYS SERRANO. SUSAETA 7

Page 32: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

32

Biosfera.

Sistema formado por todos los ecosistemas

que existen en el planeta Tierra. GLADYS SERRANO.

SUSAETA 7.

Niveles de Organización biológica.

Page 33: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

33

Actividades de Autoaprendizaje de Desarrollo

Tarea No.1

¿Qué significa la palabra abiótico?

Defina cuales son los niveles abióticos.

¿ En qué momento empiezan realmente los niveles bióticos?

Haga un vocabulario resumido, de los niveles bióticos.

Cuestionario (100 puntos), si es sumativo. La evaluación será

transformada a la escala de 1 a 5, según la tabla proporcionada por

MEDUCA.

CRITERIO

CRITERIOS 9-10 EXCELENTE

7-8 MUY BUENO

5-6 BUENO

3-4 REGULAR

1-2 DEFICIENTE

PUNTOS OBTENIDO

El cuestionario presenta su

encabezamiento del mismo

Las preguntas son precisas

y contienen un solo

elemento de investigación

Las respuestas de las

preguntas proceden de

fuentes confiables

Puntualidad de entrega

Page 34: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

34

Actividades de Autoaprendizaje de Cierre

EVALUACION

REPÚBLICA DE PANAMA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

PRUEBA DIAGNOSTICA DE CIENCIAS NATURALES.

7º GRADO

Nombre: ________________ Fecha: ___ de___ de 20______ Año: 7°___

Profesor: Omar Granados. Genaro Winford. Eida Reingifo. Graciela Magallón.

Oliver Stone. Lisandro.

Valor: 10 puntos Puntos obtenidos: ________ Calificación: __________

INDICACIONES: Lea bien la pregunta, y coloque la respuesta en el número

correspondiente.

I PARTE. Selección múltiple. Escoja la letra correspondiente a la respuesta correcta (Valor:

10 puntos) 1 c/u.

1. Ejemplo de organismos unicelular:

a. Clorofila b. Ameba c. Célula d. Nutrición Autótrofa

2. Ejemplo de tejido vegetal:

a. Reproducción b. nutrición c. meristematico d. ecosistema

3. Conjunto de comunidades y sus factores abióticos:

a. ecosistemas b. reproducción c. irritabilidad d. relación

Page 35: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

35

4. Una de las unidades subatómicas que forman el átomo:

a. Electrón b. población c. plantas d. anfibios.

5. Ejemplo de bioelemento:

a. oxigeno b. electrón c. ameba d. Movimiento.

6. conjunto de tejidos que realizan una función específica:

a. órgano b. electrón c. abiótico d. población

7. Conjunto de órganos de una misma especie que habitan un lugar determinado:

a. población b. órgano c. irritabilidad d. bacterias

8. Ejemplo de biomoléculas:

a. lípido b. proteína c. carbohidratos d. órgano

9. Conjunto de sistemas características de una zona biogeográfica:

a. comunidad b. biosfera c. bioma d. población.

10. Es un grupo de células unidas entre si y que realizan una determinada función:

a. célula b. tejido c. órgano d. población

Page 36: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

36

ÁREA 2: LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE

Guía Didáctica IV

Los ecosistemas como medio de interrelación de los organismos y los factores abióticos.

Objetivos Generales

Argumenta y sustenta sus ideas al reconocer que las características de los organismos de

Objetivos Específicos

Define correctamente el concepto básicas de ecología.

Indicadores de Logros.

Distingue de manera gráfica diferentes ecosistemas de su entorno.

ACTIVIDADES DIDACTICAS DE APRENDIZAJE DE INICIO

PREGUNTAS EXPLORATORIAS

¿Qué es la Ecología y cuál es su campo de estudia?

¿Qué relaciones bióticas existen en los ecosistemas?

¿Qué factores pueden afectar el ecosistema de la ilustración?

Page 37: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

37

GUIA N 4

Page 38: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

38

Page 39: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

39

Page 40: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

40

Page 41: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

41

Page 42: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

42

Page 43: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

43

Page 44: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

44

Page 45: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

45

Page 46: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

46

Page 47: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

47

Page 48: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

48

Actividades de Autoaprendizaje de Cierre

EVALUACIÓN

TALLERES

Page 49: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

49

TALLER

Desarrolle las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es Ecosistema?

2. ¿Qué son los factor bióticos y abióticos?

3. Haga un análisis sobre un factor biótico y de qué manera afecta la vida.

Cuestionario (100 pts), si es sumativo. La evaluación será transformada a la

escala de 1 a 5, según la tabla proporcionada por MEDUCA.

Page 50: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

50

REPÚBLICA DE PANAMA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

PRUEBA DIAGNOSTICA DE CIENCIAS NATURALES.

7º GRADO

Nombre: ________________ Fecha: ___ de___ de 20______ Año: 7°___

Profesor: Omar Granados. Genaro Winford. Eida Reingifo. Graciela Magallón. Oliver Stone.

Lisandro.

Valor: 10 puntos Puntos obtenidos: ________ Calificación: __________

INDICACIONES: Lea bien la pregunta, y coloque la respuesta en el número correspondiente.

Page 51: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

51

REPÚBLICA DE PANAMA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

PRUEBA DIAGNOSTICA DE CIENCIAS NATURALES.

7º GRADO

Nombre: ________________ Fecha: ___ de___ de 20______ Año: 7°___

Profesor: Omar Granados. Genaro Winford. Eida Reingifo. Graciela Magallón. Oliver Stone.

Lisandro.

Valor: 10 puntos Puntos obtenidos: ________ Calificación: _________

INDICACIONES: Lea bien la pregunta, y coloque la respuesta en el número correspondiente

Haga un cuadro sinóptico de los diferentes tipos de ecosistemas. Cuadro sinóptico

(25 pts), Si es sumativo.

ESCALA NUMERICA PARA EVALUAR UN CUADRO SINOPTICO

CRITERIO 5 4 3 2 1 Total, de puntos

Puntualidad en la entrega

La presentación fue correcta

La redacción y la ortografía es correcta

Hubo creatividad y originalidad

Demostró capacidad de esquematización

Total de puntos obtenidos

Page 52: 7mo. 7...Guía Didáctica I LA CELULA Objetivos Generales Comunica de forma oral y escrita la relación de procesos vitales, basada en la célula como ... a. plasma b. clorofila c.

52

BIBLIOGRAFIA

CIENCIAS NATURALES:

Ciencias Naturales # 7 Gladys E. Serrano V.

Ediciones Susaeta

INFOGRAFIA

https://www.tiposde.org/ciencias-naturales/79-tipos-de-celula/#ixzz6SJd53Nw3

: https://www.tiposde.org/ciencias-naturales/79-tipos-de-celula/#ixzz6SJebl0on

(http://biogeo.esy.es/BG1BTO/organizacioncelular.htm)

http://biogeo.esy.es/BG1BTO/organizacioncelular.htm