7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

40
Crítico y veraz Crítico y veraz www.unomasuno.com.mx AÑO XXXIV Número 12590 Presidente Editor: Naim Libien Kaui DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella Crece robo de identidad I Hugo Hernández I 11 Nueva fuerza de seguridad: Osorio Chong Columnas: Guillermo Cardoso5 Héctor Murillo Cruz6 Matías Pascal7 Ricardo Perete22 Bob Logar23 $10 I Corresponsalía I 12 Continúan pesquisas en caso Moreira I Juan Carlos Fonseca I 3 Pago representa el problema financiero de México del siglo XXI Pasivo del sistema supera el tamaño del Producto Interno Bruto Se debe desactivar antes de que sea demasiado tarde: consulto- I Alejandro Ábrego I 7

description

GRACIAS POR UNIRTE A NUESTRA COMUNIDAD... UNOMASUNO TE DA LA BIENVENIDA Y TE INVITA A QUE NOS SIGAS... EN FB unomasuno.com.mx, EN TWITTER-unomasunomx, O EN NUESTRA WEB www.unomasuno.com.mx

Transcript of 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

Page 1: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

Crítico y verazCrítico y veraz

www.unomasuno.com.mx

AÑO XXXIV Número 12590 Presidente Editor: Naim Libien KauiDOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Crece robo de identidad

IHugo HernándezI11

Nueva fuerzade seguridad:Osorio Chong

Columnas: Guillermo Cardoso5 Héctor Murillo Cruz6 Matías Pascal7 Ricardo Perete22 Bob Logar23$10

ICorresponsalíaI12

Continúan pesquisas encaso Moreira

IJuan Carlos FonsecaI3Pago representa el problema financiero de México del siglo XXIPasivo del sistema supera el tamaño del Producto Interno Bruto Se debe desactivar antes de que sea demasiado tarde: consulto-

IAlejandro ÁbregoI7

Page 2: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2zona uno

unomásuno

´́

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Subdirector: Víctor Manuel Rojas [email protected] Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta [email protected]

Reporteros: Guillermo Cardoso Ignacio Alvarez Raymundo Camargo Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Víctor de la Cruz Enrique Luna Alan Rodríguez

Héctor Delgado Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe GaytánRafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar

Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto Francisco Gama Rojas. Circulación: Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX.

Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San RafaelTeléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas

Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

Director Administrativo: Francisco Quezada GarcíaDirector Adjunto: Mario E. Selvas Carrola [email protected]

unomásuno

Director: Miguel Angel Rocha Valencia [email protected]

¿Quién va a pagar las pensiones?

correo: [email protected]

EDITORIAL

Señor director:

Me dirijo a usted y su apreciable medio decomunicación para comentarle mi preocupa-ción por el poco cuidado que tienen los llama-dos "gaseros" en el uso y manejo de los tan-ques de gas de cilindro.

Mi esposa comúnmente es la que toma elservicio y en ocasiones me ha dicho con ciertotono de preocupación que le dan tanques quese ven en mal estado y donde los "gaseros" conel típico "si le gusta y si no pues cómprele aotro", no le dejan escoger ni siquiera el tanqueque va a adquirir.

Esto sin considerar que muchas veces unose queda con la duda si le están vendiendorealmente tanques de gas llenos.

Cualquiera diría que no hay regulación conestos "gaseros", pues dan el servicio que quie-ren y si uno les pide (y que debería de ser partedel servicio) que revisen si el tanque no tienefuga o simplemente por llevar el cilindro aldomicilio se dejan pedir siempre una propinaque no siempre es voluntaria.

Si bien el manejo de combustible medianteel tradicional tanque de cilindro parece quetiende a desaparecer, hay muchas familias quevivimos en zonas populares y a las que los sis-temas estacionarios todavía no llegan, por loque tendremos que lidiar un buen tiempo toda-vía con "los gaseros".

Vicepresidente: Arq. Naim Libien TellaDirectora General: Karina Rocha Priego

CORRESPONDENCIA

No cabe duda que uno de los graves problemas del país es el sistema depensiones, el cual se ha constituido en una verdadera bomba de tiempo.Poco se dice en círculos oficiales, por ejemplo, que las pensiones represen-tan el 104 por ciento del Producto Interno Bruto del país y no existe en elpresente forma de solventarlas.

No cabe duda que esta es una bomba que hay que desactivar antes de quesea demasiado tarde, pero para ello se requiere poner ante todo las cartassobre la mesa.

En primer lugar, el Estado mexicano debe de reconocer :¿Cuál es su ver-dadera capacidad de pago cuando llegado el término tenga que solventar lasobligaciones en pensiones?. Y si fuera el caso que no tenga recursos parahacerlo, pues proponer soluciones viables que no comprometan más a laeconomía.

El problema es añejo y se pueden encontrar sus antecedentes más inme-diatos en el año de 1995 y 2007, que es cuando se reforman las leyes delInstituto Mexicano del Seguro Social y del ISSSTE, respectivamente.

En esos años se cambió un sistema de reparto por uno de contribucio-nes definidas y cuentas individuales manejado por las Administradoras deFondos para el Retiro (Afores) y donde se buscó atacar el problema de lainviabilidad financiera del sistema de pensiones que prevalecía, pero quepor lo visto hasta la fecha persiste.

Las Afores han sido la gran esperanza para el sistema de pensiones enque se pudiera generar ahorro nacional, formalizar el mercado laboral y des-arrollar los mercados financieros.

No hay duda de que las Afores han liberado de cargas financieras al sis-tema, pero aún quedan pendientes por resolver, ya que no sólo el Estadoasumió el financiamiento de la llamada cuota social y la pensión garantiza-da, sino que hay sistemas que no se han reformado como el caso de PEMEX,la CFE, la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro y el propio Instituto

Mexicano del Seguro Social.En ese sentido, la carga sigue siendo fuerte para el Estado y no se ve claro

cómo se va a resolver, ya que de acuerdo a los especialistas, el sistema depensiones representa mucho más que una enorme presión sobre las finan-zas públicas federales y estatales.

De hecho, desde el punto de vista de los actuarios, el pasivo laboral queimplica actualmente las pensiones en México son financieramente inviablesy sólo será posible solventarlos a través de recursos corrientes o endeuda-miento. En ambos casos, alternativas indeseables para el bienestar del país.

Las pensiones privadas también se encuentran en problemas, ya que elsistema de pensiones vía capitalización y cuentas individuales ha tenidouna rentabilidad que ha venido cayendo y las contribuciones de los trabaja-dores son actualmente insuficientes para garantizar que un jubilado recibaal momento de su retiro una pensión digna.

La crisis económica que se ha vivido durante muchos años en México esen parte responsable de esta caída drástica del sistema de pensiones, asícomo la subestimación de los salarios, esto sin contar con las elevadascomisiones que cobran las Afores por la administración de los fondos parael retiro y el hecho de que no se permite la participación de los recursos des-tinados a pensiones en el mercado de renta variable.

Todo lo anterior sin contar el fenómeno de las "multipensiones" y elincremento de la informalidad, la cual no sólo no contribuye al financia-miento de las pensiones actuales, sino que además será una carga en algu-nos años.

¿Quién va a resolver el problema de las pensiones?. Y sobre todo:¿Cómo? Hasta ahora la autoridad da la impresión de que se ha dedicadosolamente a patear la bola hacia adelante, a posponer la implantación desoluciones de fondo al problema, pero eso no cambia las cosas ¿Qué vamosa hacer cuando el futuro nos alcance?

e-mail’s: [email protected] [email protected] [email protected]

Yo en lo personal no tengo nada en contrade estos "gaseros" ni de sus empresas, pero sídel servicio deficiente que en muchas ocasio-nes otorgan y si todavía por algunos, quizámuchos años más, vamos a seguir siendo susclientes, lo menos que deberían de hacer esmejorar su servicio.

AtentamenteJulio Torres Anda

Delegación Cuauhtémoc

EPIGRAMAAUREA ZAMARRIPA

BIENVENIDO ARTURO EMILIANO

en espera todos estamospor recibir a un Ángel

que seguro del cielo llegará

Paola y Ricardoemocionados están

de recibir al pequeñoapapacho terapias de bebés

y seguro lo consentirán

Dios bendiga tu caminotu abuela Aurea lo desea ya

encomendando una vida cristianaque Dios siempre te bendecirá

Tanques de gas, bombas de tiempo

Page 3: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

ZONA UNO 3DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

Pensiones, bomba de tiempo**** RRRR eeee pppp rrrreeee ssss eeee nnnn tttt aaaa nnnn 1111 0000 4444 %%%% dddd eeee llll PPPP IIII BBBB

**** EEEE llll pppp aaaa ssss iiii vvvvoooo dddd eeee llll ssss iiii ssss tttt eeee mmmmaaaa ssss uuuu pppp eeee rrrraaaa eeee llll tttt aaaa mmmmaaaa ññññ oooo dddd eeee llll aaaa eeee cccc oooo nnnnoooo mmmm íííí aaaa**** AAAA cccc tttt uuuu aaaa llll mmmmeeee nnnn tttt eeee nnnnoooo hhhhaaaayyyy ffffoooo rrrrmmmmaaaa dddd eeee ssss oooo llll vvvveeee nnnn tttt aaaa rrrr llll aaaa ssss

**** HHHH aaaayyyy qqqq uuuu eeee dddd eeee ssss aaaa cccc tttt iiii vvvvaaaa rrrr eeee xxxx pppp llll oooo ssss iiii vvvvoooo aaaa nnnn tttt eeee ssss qqqq uuuu eeee ssss eeee aaaa dddd eeee mmmmaaaa ssss iiii aaaa dddd oooo tttt aaaa rrrr dddd eeee

JUAN CARLOS FONSECA

REPORTERO

Uno de los graves pro-blemas que tiene elpaís y del cual se

habla poco es el de las pensio-nes, ya que cabe preguntarse¿qué hará el Estado, cuando lle-gado el término tenga que sol-ventar una serie de obligacio-nes en pensiones y no tenga losrecursos para hacerlo? Lasituación es grave, es toda unabomba de tiempo, a la cual nose le ve una solución clara,sobre todo tomando en cuentaque el pasivo del sistema supe-ra el total del tamaño actual denuestra economía y no hayforma de solventarlas en elcorto y mediano plazos.

AntecedentesCuando en 1995 y 2007 se

reformaron las leyes del IMSS ydel ISSSTE, con el cambio delsistema de beneficio definido,que operaba como un sistemade reparto, por un sistema decontribuciones definidas ycuentas individuales adminis-trado por las Administradorasde Fondos para el Retiro(Afores), se buscó atacar el pro-blema de la inviabilidad finan-ciera del sistema de pensionesque prevalecía y cuyo pasivoactuarial representa unadeuda pública implícita lacual es creciente, comen-tó Julio Millán, presidentede ConsultoresInternacionales en entre-vista exclusiva con estediario.

Ello, se esperaba quegenerara efectos favora-bles en los niveles de aho-rro nacional, en la formali-zación del mercado labo-ral y en el desarrollo delos mercados financieros.

Lo anterior sin dudaliberó de cargas financie-ras al sistema. Sin embar-go, el Estado asumió elfinanciamiento de la lla-mada cuota social y lapensión garantizada,amén de los propios siste-

mas aún no reformados comolos de los grandes organismos yempresas bajo control presu-puestario directo: PetróleosMexicanos (Pemex), laComisión Federal deElectricidad (CFE), la extintaLuz y Fuerza del Centro (LFC) yel Instituto Mexicano delSeguro Social (IMSS), y los sis-temas estatales entre los másimportantes.

El sistema de pensiones esinviable

Julio Millán dijo que ello hapuesto una enorme presión

sobre las finanzas públicasfederales y estatales, ya quedesde el punto de vista actua-rial, el pasivo laboral es finan-cieramente inviable y si ademásse considera que estos esque-mas no están propia y suficien-temente fondeados, por lo queel pago de las pensiones actua-les se obtiene de recursoscorrientes o de endeudamiento,el problema se agrava.

Según estimaciones de laSecretaría de Hacienda yCrédito Público (SHCP), en el2017, el gasto para las pensio-

nes que eroga el GobiernoFederal representará 3.3% delProducto Interno Bruto (PIB).

En el caso de las obligacio-nes del lMSS, su déficit finan-ciero para el periodo 2011-2050representa 13.4% del PIB. Noobstante, estudios recientesestiman que el pasivo laboral delas pensiones públicas supera104% del producto nacional. Elcaso es sin duda grave.

En lo que respecta a las pen-siones privadas no todo es“miel sobre hojuelas”, el siste-ma de pensiones vía capitaliza-

ción y cuentas individuales estáen una encrucijada, porque surentabilidad ha ido cayendo ylas contribuciones de los traba-jadores son insuficientes paragarantizar que, al momento delretiro, un jubilado reciba entre60 y 70 por ciento de su sueldo,corno se calculó originalmente.

El entrevistado mencionó,que entre los factores que tie-nen en esta condición al siste-ma, son la subestimación de lossalarios para el cálculo de lacontribución del trabajador, asícomo el efecto negativo que lacrisis actual ha venido teniendosobre los montos de los mis-mos; las elevadas comisionesque cobran las Afores por laadministración de los fondospara el retiro, y la falta de deci-sión de las autoridades paraaplicar la ley y permitir la inver-sión de los recursos en el mer-cado de renta variable como loes el accionario.

Un punto adicional que cargapresión al sistema es el fenóme-no de “multipensiones”, cuan-do un jubilado por los años tra-bajados en distintos sistemasaccede a más de una pensión almismo tiempo.

Otro factor que estaría influ-yendo sobre la carga financieradel sistema es el incremento en

la informalidad, ya queestos “trabajadores” nocontribuyen al financia-miento de las pensionesactuales; pero sí podríanser una carga en algunosaños, lo anterior si consi-deramos que el gobiernorecién electo tiene entresus propuestas, implemen-tar un esquema de seguri-dad social universal inde-pendientemente de la con-dición laboral del beneficia-rio, y que incluye una pen-sión a partir de los 65 años.

En este contexto, esprioridad del nuevogobierno meterse a fondoen el tema, porque es unabomba de tiempo quepodría estallarle en lasmanos.

Page 4: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

4 POLÍTICA DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

El PAN en el Senado de la República presentóuna iniciativa para eliminar a los senadores pluri-nominales con el fin de que ese órgano de repre-sentación se conforme por 96 legisladores enlugar de los 128 que lo integran actualmente.

Al detallar el contenido de la propuesta el sena-dor del blanquiazul José María Martínez expusoque el sistema de representación proporcional “seha convertido en un método antidemocrático,pues los legisladores que llegan por lista nacionalresponden a la votación o a los intereses del par-tido que representan”.

Recordó, mediante un comunicado, que en1996 aumentó a 128 el número de senadores, delos que 64 son electos por el principio de mayoríarelativa, 32 por el principio de primera minoría yel resto mediante la figura de representación pro-porcional.

El legislador puntualizó que “la concertaciónde un sistema representativo proporcional seestableció bajo el argumento de que dicho siste-ma proyectaría en todos los cuerpos colegiados laverdadera fuerza política de los diversos partidosnacionales”.

Planteó que, no obstante, esa coyuntura yaquedó rebasada, por lo que el Partido AcciónNacional (PAN) propone que la cámara alta estéintegrada por 96 senadores, de los que, en cadaestado y el Distrito Federal, dos sean electos deacuerdo con el principio de votación de mayoríarelativa y uno asignado a la primera minoría.

Martínez Martínez detalló que en la propuestadel blanquiazul se plantea que los partidos regis-tren una lista con dos fórmulas de candidatos yque la senaduría de primera minoría le sea asigna-da a la planilla que encabece la lista de la fuerzapolítica que por sí misma haya ocupado el segun-do lugar en número de votos en la entidad de quese trate.

Propone PAN eliminar plurinominales en Senado Defenderán senadores del

PRI autonomía de sindicatosEl senador priísta y líder de la

FSTSE, Joel Ayala, sostuvo que sibien no tienen “una posición decerrazón” sobre la posibilidad deincluir la transparencia y demo-cracia sindical en la reforma labo-ral, sí están en contra de quitarautonomía a los sindicatos.

En entrevista se pronunció afavor de la democracia sindical, yaque “hay que darle apertura contoda libertad a los trabajadores,no tenemos por qué limitarlos, nopodemos tener una posición auto-ritaria, porque lastima y lesiona lavida democrática del país en logeneral”.

El integrante de la Comisión deTrabajo y Previsión Social afirmóque en el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) “estamos pre-parados, abiertos, sin ningunalimitación para abrir las discusio-nes” sobre la posibilidad de incor-porar o no en la minuta el tema dela transparencia y democracia sin-dical.

Sin embargo, Ayala Almeidaadelantó que si una propuesta deeliminar la autonomía de los sin-dicatos se sube al Pleno para sudiscusión “tendremos la posturade apartarla del debate, pues estáplasmada en la Constitución.

“No hay una posición de cerra-zón sobre las acciones que se tie-nen que dar en cada organización,pero sí defendemos la autonomía,por eso tenemos el Artículo 123que nos da la seguridad que hayun gobierno interno que definen

los trabajadores”, insistió.No obstante, el líder de la

Federación de Sindicatos deTrabajadores al Servicio delEstado (FSTSE) aclaró que “lademocracia en los sindicatos es laúnica manera de abrir la participa-ción, siempre respetuosos que lostrabajadores definen por mayoría

a quién quieren como sus dirigen-tes”, y en ese sentido deben forta-lecerse los sindicatos.

Ayala Almeida precisó que en elcaso de la FSTSE sus dirigentesson electos mediante voto secretoy directo, y “no hay límites para elnúmero de planillas que se quie-ran registrar” para ese proceso.

Propone PAN otorgar libertad a órganos de transparencia El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado,

propuso otorgar autonomía constitucional a losórganos de transparencia de todos los niveles degobierno para eliminar la opacidad en el uso derecursos públicos.

Asimismo propusieron hacer sujetos obligadosen materia de acceso a la información, a los partidospolíticos, sindicatos, bancadas del Congreso de laUnión y las legislaturas locales, así como personasfísicas o morales que reciban recursos públicos.

También a los tribunales administrativos y labora-les, las universidades e instituciones de educaciónsuperior públicas, los fideicomisos y fondos públi-cos, así como las organizaciones de la sociedad civilque reciban recursos públicos.

En entrevista, la senadora Laura Angélica RojasHernández afirmó que “la concentración del poder,la falta de participación ciudadana, la opacidad en latoma de decisiones y la carencia de rendición decuentas son los elementos sustantivos que provo-can la corrupción”.

Las más de 650 mil solicitudes recibidas en elsexenio muestran la evolución positiva del acceso ala información pública en México, pero aunque elEjecutivo federal “se ha abierto de par en par”, aún

hay mucha opacidad en los otros dos poderes fede-rales y en el orden local, subrayó.

Por ello, indicó que su propuesta incluye otorgarautonomía constitucional a los órganos garantes dela transparencia y acceso a la información pública, yque sus resoluciones sean definitivas, inatacables yobligatorias para los poderes, entidades, personas osujetos obligados.

Page 5: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

POLÍTICA 5DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

Enérgica fue la condenaque el PresidenteFelipe Calderón hizo

por el asesinato del hijo del exgobernador de Coahuila yexdirigente del PRI, HumbertoMoreira Valdés. Llamó cobar-des a los homicidas y ordenóa la PGR coadyuvar en lasinvestigaciones para dar conlos responsables.

El titular del Ejecutivoinauguró también el Centrode Readaptación Federalnúmero 11 en Hermosillo,Sonora, donde dijo que laconstrucción de más penalesde este tipo acabará con lasriñas, motines y fugas en lascárceles. Pese a críticas,defendió férreamente laReforma Laboral.

Lunes 1Con la aprobación de la

Iniciativa de la ReformaLaboral ganan todos, losempresarios y los trabajado-res, afirmó el PresidenteFelipe Calderón, quien dijoque la medida permitiráencontrar empleo a miles ymiles de mujeres y jóvenes.

Durante la Comida del 138Aniversario de la Fundaciónde la Cámara Nacional deComercio, Servicios yTurismo de la ciudad deMéxico reiteró su reconoci-miento a los diputados quevotaron en favor de laReforma Laboral.

Puntualizó que debe que-dar claro para todos que elobjetivo de la ReformaLaboral es la gente que notiene empleo; es el joven pro-fesionista que va con su currí-culum y no consigue trabajoporque hay miedo a emplear-lo.

Antes, el Jefe de la naciónapuntó que sí se pudo, al des-tacar que en su administra-ción se duplicó el tratamientode aguas residuales en elpaís. Dijo que si su sucesorcontinúa con este ritmo, sepodrá llegar a la meta del cienpor ciento.

Al supervisar las obras dela Planta de Tratamiento deAguas Residuales Atotonilco,manifestó que su meta esheredar un México limpio, unpaís que puedan disfrutartodos los mexicanos.

Lo bueno: Las accionespara preservar el agua antesde que el destino nos alcance.

Lo malo: Con la aprobaciónde la Reforma Laboral en laCámara de Diputados, los pri-ístas mandaron un mensajede cómo se manejarán en laadministración peñista, ade-más de que los perredistasenseñaron el cobre y mostra-ron su doble moral.

Martes 2Al sostener que la lucha

por la seguridad de los ciuda-

danos debe ser una tarea deEstado que rebase los límitesnaturales de una administra-ción y de los partidos políti-cos, el Presidente FelipeCalderón dijo que con la cons-trucción de nuevos penalesfederales se acabará con losproblemas de riñas, motines yfugas.

Durante la inauguracióndel Centro Federal deReadaptación Social No. 11,en Hermosillo, Sonora, sepronunció por una política delargo aliento, que asuma loscostos del cambio, para llegarde manera estable y perma-nente a tener mejores condi-ciones de seguridad en elmediano y largo plazos.

Acompañado por el secre-tario de Seguridad Pública,Genaro García Luna, subrayóque el país cuenta hoy con loselementos fundamentales deuna política penitenciariamoderna, que fortalece y com-plementa los esfuerzos impul-sados para modernizar laspolicías a nivel nacional ennuestro México.

Lo bueno: La construcciónde más penales federales y eltraslado ahí de los presos máspeligrosos.

Lo malo: Si se sabe que haycorrupción en casi todas lascárceles, por qué rayos no sehace nada por arreglar esteproblema y persisten los auto-gobiernos y las extorsio-nes.

Miércoles 3El Presidente Felipe

Calderón Hinojosa y elPresidente electo, EnriquePeña Nieto, se reunieron porcuarta ocasión para analizarconjuntamente la EstrategiaNacional de Seguridad, imple-mentada por la presente admi-nistración.

En la residencia oficial deLos Pinos, Calderón habló delos retos que se tienen en lamateria y ofreció una prospec-tiva muy amplia sobre esteimportante tema.

En otro evento, el titulardel Ejecutivo dijo que sepuede decir con mucho orgu-llo que arrancó formalmenteen México la eliminación delcáncer cervicouterino, unpaso histórico y un hito en lahistoria de la vacunación.

Dijo además que la vacuna-ción es una de las principalesherramientas

para la reducción de la brechasocial en salud y un indicadorde bienestar, es también unade las estrategias que máscontribuye a reducir la morta-lidad infantil, pasando de 18muertes por cada mil nacidosvivos, en el año 2000, a 13.7en el 2011.

Ya en la tarde-noche, enPalacio Nacional, señaló queAlonso Lujambio Irazábal fueun mexicano visionario quetrabajó sin descanso por elfortalecimiento de nuestrasinstituciones democráticas ypor la transparencia.

Calderón recordó que el extitular de la SEP es el tercersecretario de Estado y amigopersonal que pierde y muereprematuramente. Los otrosdos fueron Juan CamiloMuriño y José FranciscoBlake Mora, ambos secreta-rios de Gobernación.

Lo bueno: La aplicación dela vacuna contra el PapilomaHumano a niñas de todo elpaís.

Lo malo: La muerte trun-có la carrera de quien pudohaber sido un brillantepolítico.

Jueves 4El Presidente Felipe

Calderón ofreció todo elapoyo de la Federación paraesclarecer el asesinato a tirosdel hijo del ex gobernador deCoahuila, Humberto Moreira

Valdés.

Dijo que giró instruccionespara que la ProcuraduríaGeneral de la República coad-yuve en las investigacionesque realiza la Procuraduría deJusticia de ese estado y darasí con los responsables delcrimen.

Durante la inauguración delos distribuidores viales deFigura Obscena, ComplejoAdministrativo y EntronqueCortés, en Colima, informóque para tal efecto dio ya ins-trucciones precisas a la pro-curadora Marisela MoralesIbáñez.

"No hay palabras suficien-tes para calificar la bajeza dela cobardía ocurrida el día deayer en el estado de Coahuila.Comprendo y respeto el pro-fundo dolor que ello causa asus familiares y amigos", dijo.

En esa misma entidad,Calderón afirmó que eninfraestructura, en carreteras,puertos y vías de ferrocarril,su gobierno habrá invertidomás que en las dos adminis-traciones pasadas y casi loque se gastó en los tres últi-mos sexenios.

Lo bueno: El asesinatocomienza a esclarecerse y alparecer hay pistas firmes paradar con los criminales.

Lo malo: ¿Qué se necesitaser hijo de un político paraque todo el poder del Estadoactúe para dar con los respon-sables de un homicidio?

Viernes 5Dejo un Pemex sólido y con

bases firmes para un mejorfuturo, aseguró el PresidenteFelipe Calderón, al dar a cono-cer lo que podría ser el mayorhallazgo petrolero en años,un nuevo yacimiento en elGolfo de México que podríaproducir 100 millones debarriles diarios.

El Jefe de la nación sostu-vo también que deja a losmexicanos una tasa de resti-tución de reservas probadasde petróleo del cien por cien-to y apuntó que la paraestatalno detendrá su exploraciónpetrolera y seguirá trabajandoen los 22 pozos que ya hay enaguas profundas

En la escalinata de laCasa Miguel Alemán de laresidencia oficial de LosPinos, explicó que elnuevo yacimiento se loca-liza a mil 250 kilómetros al

este de Matamoros,Tamaulipas, a escasos 40kilómetros al sur de los lími-tes internacionales conEstados Unidos y a dos mil900 metros debajo de lasuperficie marina. Lo bueno:Con este hallazgo aumentarí-an nuestras reservas petrole-ras. Lo malo: La pregunta delos 64 mil: ¿Pemex sigue sien-do de los mexicanos?

Desde Los PinosSolidaria condena de FCH contra asesinos de Moreira

Guillermo Cardoso

Page 6: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

6 POLÍTICA DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

Al parecer el surgimientode nuevos movimientossociales fundados vía

Internet, confirma apreciaciones deeducadores como Emilio Durkheim,para quien la sociedad tiene en cadanueva generación el problema deconstruir, con nuevo gasto, el baga-je de los jóvenes. Aquí toman ante-cedentes entre los que estarían losamagos insurreccionales de losmacheteros de Atenco, o la trágicamuerte de estudiantes en el 68, enla Plaza tlaltelolca de las TresCulturas, que conocen de oídas.

En el caso de #YoSoy132, surgidoen apariencia de objeciones a lapresencia del entonces candidatodel PRI, Enrique Peña Nieto, por suparticipación en San SalvadorAtenco, principalmente, pero quefue en realidad un desalojo hechopor fuerzas mixtas del Estado deMéxico y de la Federación, autoriza-do por el presidente Vicente Foxdonde el mando, de hecho, corres-pondió a las fuerzas federales comoocurre en casos similares.

En cuanto a las nuevas tecnologí-as aplicadas a las universidades,Raúl Olmedo –intelectual sólido–,opina: “Pero al desarrollarse lacibernetización del estudiante, launiversidad pública y gratuitaamplía su desventaja frente a la uni-versidad privada. La universidadprivada exige al estudiante tenercomputadora móvil, portátil(Laptop) y ser ‘ciborg’ (mitad serhumano y mitad computadora). Encambio, la universidad pública nopuede obligar a los estudiantes aser ‘ciborg’, pues la mayoría no

podría comprar su computadoraportátil”. (La universidad en la erade la globalización neoliberal, Ed.Comuna).

Otro hombre de ideas, participan-te en prensa, radio y televisión.Sergio Sarmiento, resume en suartículo “Peña y el 68”, año en elcual el hoy presidente electo erapreescolar y respecto al casoAtenco: “Este surgió en 2002 cuan-do Vicente Fox era presidente deMéxico y Arturo Montiel, goberna-dor mexiquense…El conflicto esta-lló el 3 de mayo (2006) cuando elgobierno municipal del PRD enTexcoco ordenó la reubicación delos vendedores ambulantes del mer-cado Belisario Domínguez… Elgobierno perredista de Texcocopidió apoyo a la policía estatal deEnrique Peña Nieto”… Después queterminó la violencia y ante los abu-sos policiacos, “Peña Nieto fincóresponsabilidades a los policíasmexiquenses, por lo que variosestán purgandopenas de hasta 60años, mientras elGobierno Federalnunca presentóacusaciones con-tra los suyos”…(Reforma).

Por otra parte,el rector de laIbero, JoséMorales Orozco,S. J., a pesar dever rebasado suprograma de res-p o n s a b i l i d a dsocial en materiade democracia, noviolencia, respeto ala ecología, por los creadores de#YoSoy132, los respalda como lohizo Javier Barros Sierra, rector dela UNAM, por la ocupación militarde CU en 1968.

Terminamos con una cita de BlasCarmona: “En el terreno político laorden (de Jesús) ha evolucionadosin perder su cohesión hasta posi-ciones que en la actualidad sonfrancamente progresistas y desem-bozadamente críticas a los regíme-nes autoritarios, sobre todo de lospaíses del tercer mundo”… (LosProfetas Sospechosos.- Sectas deayer y de hoy, Ed. Gedisa).

EL HILO NEGROContra todos los pronósticos y

siguiendo con su habitual forma deser –terco, obstinado, desvergonza-do e insaciable en política– AlbertoCárdenas Jiménez aceptó la regidu-ría en Guadalajara, y será coordina-dor de la fracción panista en elnuevo ayuntamiento tapatío, luegode perder las batallas electorales.

Cárdenas Jiménez fue el primer

gobernador blanquiazul en Jalisco;ocupó una secretaría de Estado conVicente Fox y también una curulcomo senador. Quiso presidir estepaís, pero no tiene llenadera o lamás mínima cordura para dejarespacios políticos a los bisoños delPAN.

Y por otro lado, tomaron pose-sión los 125 alcaldes de Jalisco, yen la zona metropolitana de la capi-tal: Ramiro Hernández García,Guadalajara; Héctor Robles Peiro,Zapopan; Alfredo Barba Mariscal,Tlaquepaque y Jorge Arana Arana,Tonalá. Todos del PRI. EnTlajomulco de Zúñiga repitió elPRD, ahora con Ismael del Toro.

Todos ellos muy laboriosos, aten-tos con la prensa y dispuestos amodificar las cosas que no hicieronbien antes. Es decir: “descubriránel hilo negro”.

CONTRA ELLASMéxico ocupa el penoso primer

lugar en agresiones a mujeresperiodistas enAmérica Latina.13 han sido ase-sinadas y 100han recibidoamenazas demuerte y hosti-gamiento judi-cial y criminal.Está claro queresulta tangrave la violen-cia contra lasmujeres, perohace falta docu-mentar el sexis-mo; porque ade-

más de amenazarcon asesinarlas, el

componente de otras violenciasmisóginas está presente. (LydiaCacho, El Universal)

GRACO EN CUERNAVACAComo era de esperarse, la toma

de posesión de un verdadero mili-tante de izquierda mexicana, GracoRamírez Abreu, como GobernadorConstitucional del estado deMorelos, vecino al sur de la capitalde la República, resultó acto de sig-nificación popular y a la vez de civi-lidad republicana. (Comentario aTiempo, Teodoro Rentería A.)

CENSURA PUBLICITARIAEl uso faccioso de la pauta publi-

citaria para apoyar lealtades hastaenriquecer a sus portadores de losoligopolios y castigar disidenciashasta extinguir a los medios críti-cos violenta, como en el caso deProceso y “varias revistas”, (entreellas Fórum) prácticamente todoslos tratados y convenciones suscri-tos por el Estado mexicano y quecontemplan a la libertad de expre-sión como eje articulador de otros

derechos. (Eduardo Ibarra, Utopía,1165).

CONAPRED Y TV 11Desvirtúa críticas infundadas a

Once TV México el acuerdo entreCONAPRED y la televisora del IPN;una modificación a la programaciónque es propia de todos los medioselectrónicos federales y de los esta-dos. Quienes objetan la inclusiónde anuncios y patrocinios no acep-tarían que la radio y televisióngubernamental se transformen enconcesionarias, lo que daría menosventajas al duopolio. Hay quienesson poco objetivos respecto abarras analíticas como “PrimerPlano” de gran credibilidad y, sibien sus integrantes, con excepcióndel abogado y sociólogo FranciscoJ. Paoli, son ajonjolíes de todos losmoles en medios informativos pri-vados.

CONAPRED y el canal politécnicoiniciaron el 3 de octubre a las 15horas, con repetición los domingosa las 9:45, la producción de“Kipatla” dedicada a los niños,cuyos episodios de 15 minutosabordarán la discriminaciónmediante historias que reflejen larealidad infantil y promuevan laigualdad y la tolerancia.

La producción se apoya en laserie de cuentos infantiles “Kipatla:para tratarnos igual”, editada porese organismo con gran aceptaciónal ser distribuidos en escuelas pri-marias mexicanas, cuyos conteni-dos literarios tomarán una mayordimensión y estilo al ser adaptadospara la televisión.

[email protected]

HÉCTOR MURILLO CRUZ

Universidades públicas y privadas

Vicente Fox. Enrique Peña Nieto.

Sergio Sarmiento.

Graco Ramírez.Alberto Cárdenas Jiménez.

Page 7: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

POLÍTICA 7DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

Ensenada el municipio más grande podría separarse

Ahora ante el crecimiento de la poblaciónque habita en la península de Baja California

Sur, ha surgido el conflicto directo entre los habitantes de la ciu-dad de San Quintín y Ensenada, hay un conflicto directo. Y esque las distancias entre un punto y otro son enormes. No hayque olvidar que Ensenada representa uno de los municipiosmás grandes del mundo. Quizás más grande del mundo inclusomás grande de la famosa república rusa de Altai. Sin embargo,el conflicto de intereses y las grandes distancias que deben decubrir entre un punto y otro hacen irreconciliable la unión.Unos por la intransigencia de separarse y Ensenada por mante-ner la unidad. Esto, independientemente de las leyes y derechosque han cumplido los habitantes de San Quintín, no les garan-tiza la viabilidad de desarrollo de su zona. Incluso les tocaríamenos de la mitad de lo que hoy reciben como presupuestolocal. En este sentido diversas asociaciones civiles y empresa-riales buscan por todos los medios convencer a los sanquinti-nenses que cambien de opinión y mantengan la unidad munici-pio. De hecho, el Consejo Coordinador Empresarial deEnsenada ha alertado a los oriundos de Ensenada, que de darseeste acontecimiento podría haber enfrentamientos serios (esdecir, una mini guerra civil) ya que se dice que Ensenada perde-ría 66 por ciento de su territorio. Para problemas no que solitosse buscan los bajacalifornianos. A lo mejor veríamos una nuevamunicipalidad en esa entidad en el mediano plazo. Por lo pron-to la CCE de Ensenada lanzó una campaña en periódicos, revis-tas, TV, radio y redes sociales el siguiente slogan "No podemosperder 66% de nuestro territorio este 28 de octubre participa yvota NO! a la municipalización de San Quintín".

Híjole, las mexicanas las más gordas de la OCDE

De verdad sobrecogedor. A pesar de la moda de las flacasentre las jóvenes, según información de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las mexicanasocupan el primer lugar en sobrepeso de la evaluación de los 33países miembros; datos con los que coincide la Secretaría deSalud, al señalar que 72% de las mujeres adultas del país tieneesta afección. Es decir, numeroso es la cantidad de mujeres obe-sas en el país. Ante este escenario, la Comisión Nacional de losDerechos Humanos (CNDH) hizo un atento llamado a la socie-dad mexicana, para que se acerque a las instituciones de saludcon el objetivo de prevenir enfermedades crónicas no transmisi-bles como obesidad, diabetes, colesterol elevado y padecimien-tos cardiovasculares. Es importante que las mujeres conozcansus derechos para que los hagan valer, por ello, mediante elPrograma de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres yHombres, la CNDH despliega constantemente actividades con elpropósito de difundir, promover y capacitar sobre los derechoshumanos de este grupo en situación vulnerable", informó elorganismo nacional en un comunicado.

Migrantes siguen bajo riesgo de secuestros en México:Amnistía Internacional

A pesar de sus ataques mediáticos contra AmnistíaInternacional el organismo internacional exigió a las autorida-des que investiguen el secuestro y den con el paradero de másde 40 personas migrantes en Medias Aguas, Veracruz, y que segarantice la seguridad de los testigos. El organismo manifestóque "las autoridades migratorias a reconsiderar en su política yen sus prácticas los procedimientos de detención de migrantesirregulares, para asegurar que están en armonía con los están-dares de uso proporcionado de la fuerza y que se tomen todaslas precauciones necesarias para asegurar que estas operacio-nes no ponen a las personas migrantes en riesgo". Solicitó "alas autoridades mexicanas que se investiguen adecuadamentelas denuncias contra integrantes del Instituto Nacional deMigración por maltratos infligidos a migrantes, incluyendolesiones y palizas". Recordó Amnistía Internacional que "el 3 deoctubre, al menos 40 migrantes irregulares que cruzabanMéxico fueron secuestrados de un tren de carga. Se desconocesu paradero y se teme por su seguridad". Mientras tanto, agre-gó, "en el vecino estado de Tabasco, otros migrantes irregularesfueron víctimas de maltratos y lesiones, resultado de operativosmigratorios".

Matías Pascal Crece robo de identidad *Miles de empresas privadas manipulan datos personales: CTM

ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ

REPORTERO

Se vienen cometiendofraudes por el uso indebi-do de datos personales,

como el robo de identidad, entodas las instituciones de crédito,tiendas y los principales gruposbancarios, lo que está generandopérdidas anuales de por lo menos90 millones de dólares y gravesdaños a la integridad de usuariosde servicios financieros e Internet,informaron a unomásuno, dirigen-tes de la Confederación deTrabajadores de México (CTM).

La misma CTM urgió a que lasautoridades federales garanticen laprotección de datos personales,“porque este hecho, cada día crece

en forma alarmante en todo el terri-torio nacional, ya que los datospersonales son uno de los elemen-tos más vulnerables y apetitososno sólo para el fraude bancariosino para el crimen organizado”.

De acuerdo con la ComisiónFederal de Mejora Regulatoria,está en marcha una consultapública para que las personas físi-cas y morales acuerden y desarro-llen esquemas de autorregulaciónvinculante en materia de protec-ción de datos, lo que demuestra latotal incapacidad del gobierno paravigilar que se cumpla la LeyFederal de Protección de DatosPersonales en Posesión de losParticulares.

Esto demuestra actualmente,dijo Abelardo Carrillo Zavala,secretario de Bienestar Social dela CTM, que no se ha aplicado lamencionada ley, que considera elrobo de identidad como un delitoque debe ser penado hasta con 12años de cárcel; pero en México esmuy poco perseguido.

Actualmente, cuando 29 mil

empresas en México manipulandatos personales y 92 por cientoasegura han emitido avisos de pri-vacidad, la referida comisión noestablece claramente, aun, lasreglas, requisitos, condiciones yobligaciones mínimas para garan-tizar un adecuado tratamiento dela información personal por partede los particulares.

Entre las empresas que desta-can en el manejo de estos datosson las firmas recuperadoras decartera y de préstamos personales.

En la referida organizaciónobrera insisten en afirmar que estaley, nació y continúa sin servir, sincastigar a los responsables.

“Es una ley muerta, que enlugar de beneficiar a millones detrabajadores y personas físicas,

las está perjudicando en todos lossentidos”, señaló la organizacióngremial, quien insistió en reclamareste grave daño a la clase obrera.

De acuerdo con autoridadesfinancieras, en México se han reci-bido 300 mil denuncias de trabaja-dores dañados por este robo deidentidad e intenciones fraudulen-tas a bancos y otras institucionesfinancieras, cifra que coloca alpaís en uno de los primeros luga-res a nivel mundial por la prácticade este delito con pérdidas de porlo menos 90 millones de dólares,lo que ha motivado a la ComisiónNacional para la Protección yDefensa de los Usuarios deServicios Financieros, emitirvarias alertas por este caso.

De acuerdo con estadísticasinternacionales, cada 4 segundoso menos, ocurre un robo de identi-dad, lo que requiere por lo menos600 horas de investigación, mien-tras que el fraude, el robo de mani-pulación de información confiden-cial a través de Internet y redessociales, se ha estado incremen-

tando en forma alarmante.NO SE DEJE

ENGAÑARLa misma institución obrera,

coincide en que es el hecho de usur-par la identidad de una personahaciéndose pasar por ésta, anteotras, para obtener beneficios perso-nales, materiales o económicos.

Los medios comunes para per-petrarlos son el físico o informáti-co y que van desde la pérdida, roboo clonación de documentos perso-nales y pasaportes, entre otros, obien, a través de medios telefóni-cos, bajo diversos argumentos opromesas de beneficios económi-cos, donde los defraudadoresintentan persuadir para obtenerdatos personales de tarjetas ocuentas bancarias.

Asimismo, el medio electrónicoque por cierto no se encuentradebidamente legislado o regulado,es actualmente para los defrauda-dores, un excelente nicho, puesdesde el anonimato falsean corre-os masivos y cuentas en redessociales para solicitar informacióncondencial del cliente o usuario,con el fin de realizar un fraude orobo financiero, o en el peor de loscasos, el chantaje o secuestro psi-cológico.

NO DEJARSE SORPRENDER

Por otra parte, ante tal panora-ma, donde también el robo o tráfi-co de base de datos personales seha incrementado, la mejor reco-mendación es extremar en todoslos medios, las precauciones perti-nentes con los documentos, cla-ves, contraseñas e informaciónpersonal y financiera.

Pero también no dejarse sor-prender por falsas encuestas, pro-mesas de premios y ofertas, víatelefónica o mediante mensajeselectrónicos.

Page 8: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

8 POLITICA DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

El diputado panista, Marcelo de Jesús TorresCofiño urgió a los gobiernos estatales a incre-mentar la vigilancia y mejorar los controles decalidad para evitar la fuga de reos.

En un comunicado, el diputado federal porCoahuila aseguró que en los últimos seis años,más de mil reos huyeron de penales estatales ytan sólo durante 2010 se registraron 318 esca-pes, "siendo la corrupción el principal comúndenominador".

Ante esta situación dio a conocer que va aimpulsar un punto de acuerdo para exhortar a losgobiernos estatales y del Distrito Federal paraque establezcan medidas de seguridad eficaces,así como constante vigilancia de los mandospenitenciarios.

Por ello, el representante popular del PartidoAcción Nacional (PAN) subrayó que se necesitanautoridades honestas y comprometidas con laprotección de los mexicanos y no de los delin-cuentes.

Sin embargo, aclaró que los escapes no se danpor sobrepoblación de los penales, ya que lasentidades con mayor número de presos en custo-dia no presentan este tipo de situaciones.

Destacó la importancia de agilizar la construc-ción de más penales pero también garantizar quesean confiables los custodios y autoridadesencargadas de estos centros de rehabilitación.

Para ello, es urgente evaluar y certificar a lasfuerzas de seguridad de cada estado, tarea que alpostergarse propicia corrupción y opacidad en laimpartición de justicia, puntualizó.

Urge PAN a mejorar vigilancia en penales TEPJF respetó derechos

indígenas en elecciónExpertos internacionales reconocieron la labor del árbitroelectoral por proteger los derechos electorales de grupos

ENRIQUE LUNA

REPORTERO

Expertos internacionalesreconocieron el trabajo delTribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación (TEPJF)por proteger los derechos políticoselectorales de las comunidadesindígenas del país en los comiciosdel pasado primero de julio, por loque "la democracia es para todoslos habitantes de este país".

Durante el Primer ForoInternacional de ParticipaciónPolítica de Jóvenes Indígenas y losAlcances de los Objetivos delMilenio, el magistrado presidenteJosé Alejandro Luna Ramos sostu-vo un encuentro con expertosnacionales e internacionales encuestiones indígenas, con el obje-tivo de identificar áreas de oportu-nidad e implementar acciones dealto impacto para ampliar la parti-cipación de la juventud indígena.

Recalcó, algunas de las senten-cias más relevantes que ha dictadoel Tribunal Electoral para promo-ver los derechos humanos de lascomunidades indígenas; la másreciente, en la que se revocó elacuerdo del Consejo General delInstituto Electoral de Participación

Ciudadana de Oaxaca (IEPC)mediante el cual se negó el regis-tro a la organización Shuta Yomacomo partido político local, al con-siderar que con ello se violentó sugarantía de audiencia previa y elderecho de asociación política delos indígenas que conforman esaorganización.

Myrna Cunningham y ÁlvaroPop destacaron la realización delPrimer Foro Internacional deParticipación Política de JóvenesIndígenas y los Alcances de losObjetivos del Milenio, ya que per-mitirá a los jóvenes preparar undocumento de trabajo en el quese identifiquen las principalesnecesidades de sus comunidades

y las líneas de acción para garan-tizar la participación de suscomunidades en la vida democrá-tica de México.

Dicho documento se presentaráen la sesión plenaria que sosten-drá el Foro Permanente para lasCuestiones de los Indígenas de laONU en Nueva York, en enero de2013.

Aseveró que para el órganojurisdiccional resultó prioritaria latutela de los derechos indígenasen materia política consagradospor el ordenamiento positivo,como resulta elocuente a partir delestudio de su actividad, reflejadaen sus sentencias, criterios juris-prudenciales y tesis relevantes.

Cumplir recomendación porcaso Wirikuta, pide CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH) exhortó a instancias de los tres niveles degobierno a iniciar acciones para restituir sus dere-chos humanos a la población wixárika, en el caso dela explotación minera en Wirikuta.

El organismo defensor ratificó en un comunicadoque luego de realizar una investigación exhaustiva enla que se solicitaron informes a diversas autoridadesfederales, estatales y municipales se observó queexisten graves pasivos ambientales en la zona.

De igual forma se detectó que diversas instanciashan omitido verificar el cumplimiento de las normasen materia minera, ambiental y de aguas nacionales,a través de actos de inspección, vigilancia, verifica-ción y monitoreo.

La CNDH además detectó que no se han imple-mentado medidas de prevención y mitigación deldaño ambiental en beneficio de los 192 mil 254 habi-tantes de los municipios que integran Wirikuta, asícomo de la comunidad wixárika.

En la recomendación 56/2012 la comisión advirtióque en el polígono del área natural protegida deWirikuta existen 68 lotes mineros y a la fecha se tra-mitan cuatro nuevas solicitudes de concesión, con loque se arriesga la integridad medio ambiental de la

zona y se violan los derechos colectivos inherentesal pueblo indígena.

El órgano defensor aseveró que el hecho de quese tramiten, otorguen y hayan otorgado concesio-nes mineras en el área de Wirikuta sin hacer partí-cipes de tales procedimientos y decisiones a loswixáritari vulnera los derechos a la consulta y a laparticipación previa, libre e informada, a la identi-dad cultural y al acceso, uso y disfrute de los terri-torios indígenas.

En el documento el organismo llamó a laSecretaría del Medio Ambiente, a la ComisiónNacional del Agua y a la Procuraduría Federal deProtección al Medio Ambiente a iniciar las accionesnecesarias para determinar el cabal cumplimiento dela ley ambiental vigente, entre otras medidas.

En tanto a la Comisión Nacional para el Desarrollode los Pueblos Indígenas la exhortó a efectuar lasgestiones necesarias a fin de identificar los sitiossagrados de importancia para los pueblos indígenasy realizar una delimitación exhaustiva de éstos.

La comunidad huichola -autodenominada wixári-ka- habita en comunidades situadas en la SierraMadre Occidental, en pequeñas localidades de losestados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas.

Page 9: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

POLÍTICA 9 DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

El Partido Revolucionario Institucional (PRI)capitalino exhortó al jefe del gobierno local elec-to, Miguel Angel Mancera, a diseñar políticas queeliminen la corrupción y otras conductas ilegalesentre los funcionarios públicos.

En un comunicado, este instituto político pre-cisó que este llamado obedece a que, desde supunto de vista, en la presente administración sehan detonado dichas prácticas.

"Las irregularidades y actos delictivos con losque opera la Secretaría de Transporte y Vialidad(Setravi) de la Ciudad de México, son el reflejoclaro de la administración de Marcelo Ebrard, queha hecho de la corrupción una forma de gobier-no", expresó.

El partido tricolor en la ciudad mencionó queexisten bandas dedicadas al robo de automóvilesen la ciudad que habrían obtenido una gananciapor arriba de los 648 millones de pesos en los pri-meros ocho meses de este año.

Expuso que datos de la Oficina Coordinadorade Riesgos Asegurados (OCRA) y de las propiasautoridades apuntan a que las bandas criminalesinvierten 20 mil pesos por cada vehículo parapagar a quien lo roba, a quien lo remarca y obtie-ne alguna factura clonada y al servidor públicoque lo regulariza, "en un negocio redondo".

El PRI capitalino expresó que también es de lla-mar la atención las contradicciones en las queincurren, pues por un lado la ProcuraduríaGeneral de Justicia hace recomendaciones comomedida cautelar y por el otro el propio jefe degobierno las desmiente.

"Durante los últimos meses hemos sido testi-gos de la permisibilidad que otorga el mismogobierno local a quienes han participado en actosde corrupción en los módulos de la Setravi, permi-tiendo la regularización de automóviles robados",expuso.

Manifestó que la corrupción se ha instituciona-lizado y lo peor es que la misma autoridad recono-ce que de cada 10 autos robados actualmente seisposeen placas, tarjeta de circulación y verifica-ción expedidas por la mencionada Secretaría.

En ese sentido, consideró que se requiere demecanismos que blinden la transparencia y eldesempeño de los servidores públicos y, a su vez,inhiban la tentación para evitar que el crimenorganizado tenga una puerta abierta y legalice susactividades ilícitas.

Exhorta PRI capitalino a Mancera a inhibir corrupción Senadores del PRD piden a EPN

modificar estrategia de seguridad El problema afecta la médula de convivencia social

El coordinador de los sena-dores del PRD, MiguelBarbosa Huerta, exigió el

esclarecimiento del asesinato deEduardo Moreira, así como de lasmiles de muertes a consecuenciade la estrategia del gobierno delpresidente Felipe Calderón.

En entrevista, dijo que por ello,cuando Enrique Peña Nieto asumala Presidencia de México, "una delas grandes tareas nacionales debeser precisamente la recuperaciónde la seguridad para las y los mexi-canos".

Anunció que el grupo legislativodel Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD) insistirá enmodificar la estrategia de seguri-dad, incluyendo elementos paravigilar el desempeño de los man-dos policiales en esta labor, garan-tizar la vigencia de los derechoshumanos y fortalecer la preven-ción.

"Todos como sociedad debemosponerle un alto a la violencia; nopodemos permitir que la indiferen-cia o la resignación se imponganen este clima de inseguridad",pues "la peor actitud de nuestraparte sería considerar que el desti-no de México es éste y que nopodemos hacer nada para cambiar-lo", subrayó.

El legislador perredista sostuvo

que "desde diferentes trincherasdebemos redoblar esfuerzos, asu-mir responsabilidades, estar cons-cientes de que existe una realidadfrente a la cual no podemos cerrarlos ojos".

"No basta una declaración ofi-cial para mitigar el dolor de losfamiliares de las víctimas de estaguerra contra el narcotráfico", ase-veró el también presidente delInstituto Belisario Domínguez.

Insistió en que "mientras nocomprendamos que el problema dela inseguridad afecta la médula dela convivencia social, seguiremos

con una visión mezquina y egoístaen su combate".

Barbosa Huerta también se pro-nunció por "desterrar aquellasvisiones que se consuelan en ladesgracia del otro, es decir, nobasta declarar que un estado omunicipio es más seguro que otro,más aun si esa entidad o munici-pio es gobernada por una fuerzapolítica diferente a la nuestra".

Sostuvo que los senadores delPRD "serán vigilantes de la estrate-gia que en la materia asuma elnuevo gobierno federal, pues no esdeseable que ésta lucha fracase.

El diputado federal pevemista Arturo Escobar yVega llamó a impulsar las reformas que el país nece-sita, entre ellas la energética, para convertirla en elmotor principal del desarrollo nacional.

El coordinador del Partido Verde Ecologista deMéxico (PVEM) en San Lázaro, subrayó que la refor-ma energética en puerta busca fomentar la inversiónprivada, pero preservando la rectoría del Estado enlos hidrocarburos y reducir el costo del servicioeléctrico en el país.

Subrayó la importancia de fortalecer al sectorpara lo cual, remarcó, se debe aprobar una reformaen la materia para que la iniciativa privada partici-pe en la exploración y explotación del petróleo, sinque ello signifique "perder la soberanía en eserecurso".

El legislador del Verde Ecologista externó quesólo México y Corea del Norte mantienen un esque-ma cerrado para el rubro.

Insistió en que Petróleos Mexicanos (Pemex)requiere asociarse con empresas privadas para con-vertirse en la empresa más importante del país,impulsando su producción, exploración y explota-ción, sobre todo ahora que se descubrieron nuevosyacimientos de crudo.

Se pronuncia PVEM por reforma en sector energético

Page 10: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

10 POLÍTICA DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

Confirman caída de cruceros enMéxico hasta agosto de 2012De acuerdo con datos de la Coordinación

General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM)hasta el mes de agosto de este año se reportó unacontracción del 18,6% experimentó la cifra de cru-ceristas llegados a México entre enero y agostoúltimos, en comparación con igual periodo de2011.

En total, arribaron a los puertos nacionales 3millones 208 mil 476 personas, en unas 1,017.3embarcaciones, cantidad que representa una dis-minución de 26,7% con respecto a la etapa prece-dente.

Por regiones, la del Pacífico fue la más impac-tada, con 40.2% de arribos menos, y un decreci-miento en pasajeros del 33.4%, especialmente enlos puertos de Guaymas y Topolobampo, indica laSecretaría de Comunicaciones y Transportes.

Semejante impacto responde a que en la etapaanalizada no se registró en esa zona ningún cru-cero y con ello se perdió la llegada de entre 6,000y 7,000 de los pasajeros que viajaron a México poresta vía en 2011, según estadísticas de laCoordinación General de Puertos y MarinaMercante (CGPMM) de la dependencia federal.

Otras terminales severamente afectadas por lacaída de esta modalidad fueron las de Mazatlán,con una disminución de 97.3%, Acapulco con unabaja de 90%, Pichilingue en Baja California con88.9% y Loreto con 71.4%.

Entretanto, la región del Golfo-Caribe decreció17.5% y 11.5% en llegadas y en número de pasaje-ros, respectivamente, y los puertos más afectadosfueron Tampico, Veracruz, Dos Bocas, Morelos,Playa del Carmen, Cancún y Punta Venado, indicala nota.

Sin embargo, el tráfico de contenedores experi-mentó un crecimiento de 16.4% con respecto aldesempeño registrado entre enero y agosto de2011.

En igual periodo de este año fueron operadostres millones 179,837 Teus (contenedor de 20pies), informó la autoridad, y agregó que el mane-jo de vehículos por las puertos mexicanos sumó806,542 unidades, cifra 23.9% mayor que en laetapa precedente

Inicia debate ante intenciones deprivatizar industria petrolera

JAVIER CALDERÓN

Despierta el celo y el debate delos diputados de izquierda contralos del PRI y PAN por las tentacio-nes de privatización de PEMEXante el hallazgo de nuevo yaci-miento en el Golfo de México y elanunció del equipo de EnriquePeña Nieto de que en 2013 pre-sentará iniciativa de reforma enmateria energética, para dar másapertura a la industria petrolera alos empresarios.

México requiere una reformaenergética que implique la moder-nización de Pemex, coincidierondiputados del PRI y PAN, quienesexpresaron su disposición paradebatir el tema en cuanto elgobierno federal entrante envíe lainiciativa, según adelantó LuisVidegaray a la prensa extranjera.

Dijeron que existen temas,

como el de aguas profundas einversión privada que podrían seranalizados, pero se pronunciaronpor esperar la presentación de lapropuesta formal.

El vicecoordinador de la banca-da del PRI, y cuestionado ex alcal-de de Acapulco por el endeuda-miento que dejó, Manuel AñorveBaños, señaló que el país necesi-ta una reforma energética comple-ta, que se ha pospuesto durantemuchos años, y que su grupo par-lamentario analizará a detalle laspropuestas que se den en el tema.

Consideró que en la discusióntendría que valorarse la experien-cia de la empresa brasileñaPetrobras en el ramo, ya que esun “modelo de exigencia y efica-cia”, no sólo en su país, sino anivel mundial.

El vicecoordinador económicodel PAN, Ricardo Anaya Cortés,

enfatizó que sin adelantar la pos-tura de Acción Nacional, existendos grandes temas en la discu-sión de una reforma energética: laexploración y explotación enaguas profundas y la obtencióndel gas de lutitas y que segura-mente estarán debatiendo a fondodurante el próximo periodo desesiones.

Anaya Cortés subrayó que loscambios podrían implicar refor-mas constitucionales, por lo quesu fracción esperará a tener lapropuesta para medir los alcancesde la reforma energética.

Se refirieron al tema cuandoeste viernes el gobierno federalconfirmó del hallazgo de unmega yacimiento petrolero enaguas profundas del Golfo deMéxico, que significaría para elpaís, más de 100 millones debarriles diarios.

Propone PRI reducir a tres meses el periodo de transición presidencialEl PRI en la Cámara

de Diputados, planteómodificar la Constitu-ción para acortar ellapso de la transición enla Presidencia de la

República, de cinco atres meses, a fin de evi-tar un riesgo a la estabi-lidad política y que segenere un vacío de poderentre el titular del

Ejecutivo Federal salien-te y el que entra.

Lo anterior, expuso elvicecoordinador ManuelAñorve Baños, conside-rando la incertidumbre

en cuanto a la vigencia yaplicación de las políti-cas públicas del gobier-no que culmina.

“Reducir el tiempo deespera en la toma de pose-sión va a facilitar el relevoen la administración, almismo tiempo que posibi-litará reformas colaterales,como lo es la entrega y dis-cusión del Presupuesto deEgresos, en razón de queel cambio sería el 1 deoctubre”, detalló.

El diputado y ex alcal-de de Acapulco, recono-ció que la actual fechade inicio del cargo y latoma de posesión resul-ta inadecuada para laformulación y presenta-ción del presupuesto yde egresos

Page 11: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

POLÍTICA 11DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

Proyecta Peña Nieto nuevoesquema contra el crimen

Monterrey.- MiguelOsorio Chong, coor-dinador general de

Política y Seguridad del equi-po de transición del presiden-te electo, Enrique Peña Nieto,reveló que proyectan imple-mentar una nueva fuerza deseguridad en la próxima admi-nistración federal.

Entrevistado al término deun evento social, el políticohidalguense señaló que secontempla la formación de unequipo especializado paraenfrentar los problemas de losdelitos de alto impacto come-tidos por la delincuencia orga-nizada, como el secuestro y laextorsión.

"Se está planteando unanueva fuerza de seguridad,bueno me estoy adelantandoun poco, creemos que seríaimportante para poder, espe-cializada, poder enfrentar alcrimen organizado", dijo.

Añadió que esto "lo anun-ciará el presidente (electo) enun par de semanas y podre-mos saber el diseño de lo quevamos a hacer".

Osorio Chong subrayó que"queremos bajar de maneraimportante el número demuertos, ejecutados, quere-mos ir muy duros contra laextorsión, contra el secues-tro, contra las muertes que sehan elevado en el país".

También refirió que seencuentran en revisión losmétodos de reclutamiento y

especialización de las fuerzasde seguridad en toda laRepública Mexicana, paramejorar la protección a la ciu-dadanía.

"Estamos hablando decómo especializar algunoscuerpos de seguridad, prácti-camente en delitos como laextorsión, el secuestro y elcrimen organizado", indicó

Osorio Chong manifestóque los mexicanos debentener confianza en que lasiguiente administración fede-ral continuará la lucha frontalcontra el crimen organizado,aunque, enfatizó, la violenciano se reducirá de manerainmediata.

Recuperar tranquilidady paz

En tanto, el dirigente nacio-

nal del PRI, Pedro JoaquínColdwell, afirmó que una delas tareas más importantes enla agenda del Presidente elec-to, Enrique Peña Nieto, es larecuperación de la tranquili-dad y la paz.

"Peña Nieto representa laesperanza de construir unnuevo México, más grande yjusto, más pacífico, y ya anun-cia desde ahora las reformasque habrá de practicar", pun-tualizó al encabezar en estaciudad la sesión extraordina-ria del Consejo PolíticoEstatal de Tamaulipas.

Coldwell subrayó queTamaulipas ha sido agredidapor el flagelo de las luchasentre diversas bandas del cri-men organizado, que han afec-tado la paz y la tranquilidad

que las familias necesitan ymerecen.

En este marco, evocó lamemoria del ex candidato a lagubernatura de Tamaulipas,Rodolfo Torre Cantú, y a nom-bre del priísmo nacional reite-ró su reclamo de justicia.

"Debemos tener muy claro -afirmó-, que el PRI no es sola-mente una maquinaria electo-ral, es también una organiza-ción política que enarbola lascausas sociales.

"Ante la proximidad de unproceso electoral, cabe pre-guntarnos: ¿cómo se puedeenfrentar mejor al crimen, esemonstruo de mil cabezas, conun gobierno dividido o con ungobierno compacto y sólido?".

Abundó: "La división priís-ta no sirve a Tamaulipas, tene-mos que decirle a la gente quecon nosotros está la solución,y tenemos que demostrárselo.

"Vamos a ganar las próxi-mas elecciones, y vamos aconstruir un Tamaulipasmejor. Para ello requerimosun PRI sólidamente unido, unPRI vencedor, un PRI férrea-mente vinculado a nuestroslíderes Egidio Torre Cantú yEnrique Peña Nieto".

En el evento estuvieronpresentes el gobernador deTamaulipas, Egidio TorreCantú; el dirigente estatal delPRI, Ramiro Ramos Salinas, ylos integrantes del ConsejoPolítico Estatal de este insti-tuto político.

KKK

Piden a PGR cifras de los detenidos entre 2000 y 2011El Instituto Federal de Acceso a la

Información instruyó a la PGR a entregardatos sobre el número de detenidos, libe-rados, consignados y sentenciados porsus presuntos vínculos con el crimenorganizado entre los años 2000 y 2011.

El organismo informó mediante uncomunicado que la solicitud fue hecha porun particular a las subprocuradurías deInvestigación Especializada en Delincuen-cia Organizada y la de Control Regional,Procedimientos Penales y Amparo de ladependencia federal.

Sin embargo el solicitante no quedósatisfecho con la respuesta por lo queinterpuso un recurso de revisión ante elinstituto, con el argumento de que lainformación entregada por la PGR nocorrespondía con el periodo solicitado yque la suma de personas liberadas y con-signadas no era igual al total de detenidas.

Durante la sustanciación del recursode revisión, turnado para su análisis al

comisionado Ángel Trinidad Zaldívar, seplanteó que la Procuraduría proporcionóal particular datos adicionales que si bienaportaron más información estuvieronincompletos e ilegibles.

En el análisis jurídico del casoTrinidad Zaldívar advirtió que la PGR omi-tió turnar la solicitud de mérito a todassus unidades administrativas competen-tes para conocer de la información reque-rida, y que la entregada no atendía a caba-lidad el requerimiento.

Por ello el pleno del Instituto Federalde Acceso a la Información y Protecciónde Datos (IFAI) determinó modificar larespuesta de la PGR y la instruyó a buscarde manera exhaustiva la información ensus unidades administrativas, así comoen el Centro Nacional de Planeación,Análisis e Información para el Combate ala Delincuencia.

Luis Videgaray Caso, coor-dinador general para la Tran-sición Gubernamental delPresidente electo EnriquePeña Nieto, se reunió con elsecretario de Hacienda, JoséAntonio Meade, para abordarel tema del paquete económi-co 2013.

Mediante su cuenta enTwitter, Videgaray informóque se trató de una larga reu-nión "para la preparación delpaquete económico 2013".

El encuentro con el titularde la Secretaría de Hacienday Crédito Público y su equipose llevó a cabo en PalacioNacional, mencionó LuisVidegaray quien incluso colo-có una fotografía de los asis-tentes a la reunión.

Encabezados por los titu-lares de la SHCP, JoséAntonio Meade, y del equipodel Presidente Electo, el pri-ísta Luis Videgaray, elencuentro tuvo como objeti-vo definir la Ley de Ingresos yel Presupuesto de Egresosdel próximo.

"Terminando larga reu-nión en Palacio Nacional con@JoseAMeadeK y equipopara la preparación delpaquete económico 2013",escribió en su cuenta deTwitter, Luis Videgaray.

Como se informó el pasa-do jueves, Enrique Peña Nie-to, Presidente electo, podríapresentar una reforma ha-cendaria, en la que ya estátrabajando, a la par del pa-quete presidencial de 2013.

Videgaray señaló que talpropuesta hacendaria esprioritaria para la futuraadministración con la inten-ción de fortalecer las finan-zas públicas.

El nuevo Gobierno tienecomo fecha límite para pre-sentar el proyecto de Presu-puesto el próximo año el 15de diciembre, y el Congresodeberá aprobarlo a más tar-dar el 31 del mismo mes.

Aborda equipo de Peña y SHCP paquete económico

Page 12: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

12 POLITICA DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

Saltillo/Ciudad de México.-Conforme avanzan lasinvestigaciones en torno

al homicidio de José EduardoMoreira Rodríguez, cobra fuerzala hipótesis de que el crimenorganizado está detrás de la eje-cución en colusión con funcio-narios y policías de CiudadAcuña.

Hasta el momento, suman 89uniformados de la Dirección deSeguridad Pública Municipal dedicho municipio, a quienes seles tomó declaración; mientrasque la noche del viernes pasadocuatro policías más fueron tras-ladados a Saltillo en calidad depresentados.

La Dirección de SeguridadPública de Acuña puso a dispo-sición de la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado a43 elementos más, a quienes seles tomará su declaración res-pectiva y se les realizará pruebasde polígrafo, luego del asesinatode Moreira Rodríguez.

Alberto Aguirre Villarreal,alcalde de la ciudad fronteriza,informó que a partir de las 17:20horas de ayer se empezó a con-centrar a los agentes del segun-do grupo, cuyo horario de traba-jo es de las 19:00 horas a las7:00 de la mañana del siguientedía, en las instalaciones de laDirección de Seguridad PúblicaMunicipal.

Recordó que desde el viernespasado un total de 48 elementosque se encontraban en turnocuando se registró el homicidiodel hijo mayor del ex gobernadorde Coahuila, fueron puestos adisposición. Primero 42, des-pués se amplió a seis más parasumar 48 agentes, tres fuerontrasladados a Saltillo, entre ellosel subdirector Operativo de laCorporación, Rodolfo CastilloMontes, además de JoséTrinidad Landeros y VíctorPrieto Carrizales.

Los 43 elementos del segun-do grupo de la Dirección deSeguridad Pública serán someti-dos a pruebas de polígrafo, mis-mas que serán aplicadas por per-sonal del Centro de Evaluación yControl de Confianza, depen-diente de la Secretaría de seguri-dad Pública Estatal.

Aguirre Villarreal pidió a supersonal colaborar para que seresuelva lo más pronto posible elhomicidio de José EduardoMoreira Rodríguez, cuyo cuerpofue localizado en una comuni-dad ejidal de Ciudad Acuña elpasado miércoles 3 al filo de las21:20 horas.

Delincuencia organizadaA su vez, la Procuraduría

General de Justicia del Estado(PGJE) de Coahuila consideróque es muy probable que miem-bros de la delincuencia organiza-da tengan participación en elhomicidio de José EduardoMoreira Rodríguez.

La dependencia estatal seña-ló que en este caso, por los

hechos y declaraciones ministe-riales, también se presume lacolusión con autoridades o ser-vidores públicos.

Subrayó que se agotarántodas las posibilidades que téc-nica y pericialmente puedan per-mitir llegar a la resolución deeste caso, por lo que se informa-rá de manera periódica los avan-ces, pero se resguardará la infor-mación correspondiente, a fin deno poner en riesgo su finalidad.

La PGJE informó que hasta elmomento se han realizado másde 16 pruebas periciales, 43declaraciones ministeriales ydiversas indagatorias para elesclarecimiento de los hechosocurridos en días pasados.

Reiteró su compromiso detrabajo conjunto con las autori-dades del gobierno federal, "queestamos seguros nos llevará aentregar a los responsables".

En un comunicado, la depen-dencia dijo que para esclarecerla muerte del hijo del ex goberna-dor de Coahuila, HumbertoMoreira, se han aplicado accio-nes coordinadas entre los cuer-pos de seguridad e inteligenciade los órdenes estatal y federal.

"Se agotarán todas las posibi-lidades que técnica y pericial-mente nos permitan llegar a laresolución de este caso y seinformará periódicamente de losavances a los medios de comuni-cación, resguardando la informa-ción correspondiente, a fin de noponer en riesgo su finalidad, quees la de preservar la verdad y laaplicación de la justicia", señaló.

Dentro de la investigación porel homicidio de José EduardoMoreira, la Procuraduría Generalde Justicia del Estado (PGJE)tiene a cuatro personas arraiga-das y a tres más en calidad depresentados.

Además, Homero RamosGloria, titular de la dependencia,informó que existe evidencia dela participación en los hechospor parte de funcionarios públi-cos municipales de Acuña, enespecífico policías.

"Tuvimos la oportunidad detrazar algunos lazos de investi-gación: ya tuvimos a tres presen-tados, tenemos otros cuatroarraigados", expuso RamosGloria.

"Los tres presentados decla-raron aquí en Saltillo; los cuatroarraigados estuvieron declaran-do prácticamente la noche ente-ra en Acuña". Después, elProcurador reveló que se investi-ga la presunta participación defuncionarios municipales invo-lucrados en el asesinato de JoséEduardo Moreira.

"Hasta este momento, demanera paralela hay funciona-rios públicos de orden municipalque están implicados en loshechos y sí, ya han señalado aalgunas personas como autoresmateriales de los mismos, evi-dentemente estamos resguar-dando las evidencias para evitarque estas personas del estado ydel municipio declaran algo".

A pregunta expresa, HomeroRamos Gloria insistió en elpunto: "En primera instancia

existe la evidencia de que algu-nos policías municipales partici-paron aleatoriamente en loshechos, se les está investigan-do".

El titular de la PGJE dijo quequienes mataron a JoséEduardo Moreira sabían dequién se trataba.

"Es evidente que sabían dequién se trataba, se hizo con ale-vosía, dolo, ventaja y mala fe",afirmó.

Asimismo al responder unapregunta del periodista, RamosGloria dijo no tener los elemen-tos suficientes para comprobar odesechar la versión de que elhomicidio de José EduardoMoreira se haya dado como res-puesta de un grupo delictivo porla muerte del sobrino de uno desus líderes.

"En el ideario colectivo esa esla versión que está corriendo enel norte del estado", manifestó,"como Procurador del Estado notengo la evidencia suficientepara de manera fehaciente afir-mar que es así.

"Sin embargo, pudiera seruna hipótesis en el sentido deque prácticamente es el mismodía: por la mañana, al mediodía,hubo un enfrentamiento de loscuerpos de seguridad estatalescon la delincuencia organizadaen la búsqueda de aquellos quese fugaron del penal de PiedrasNegras, fallecen cinco personas,una de ellas se señala comosobrino de Z-40, se corrobora alllegar la esposa al reclamar elcuerpo; luego se liga con conse-cuencia tan gravosa como es elasesinato del hijo del profesorMoreira varias horas después".

Posterior a la entrevista, elGobierno de Coahuila emitió uncomunicado relacionado con lasinvestigaciones, cuyo texto es elsiguiente: La ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado(PGJE), informa en torno a laAveriguación Previa PenalA51009/012 por el delito dehomicidio en contra de JoséEduardo Moreira Rodríguez, quehan rendido su declaración anteesta autoridad tres elementos dela Policía Municipal de Acuña,quienes se presentaron demanera voluntaria ante elMinisterio Público para declararlo que saben acerca de esta caso.

Adicionalmente, ante elMinisterio Público, fueron pre-sentados otros cuatro policíasmunicipales, quienes rindieronsu declaración respecto a loshechos.

Como parte del compromisode trabajo coordinado que hayentre el Gobierno Estatal y elGobierno Federal, las declaracio-nes son rendidas también antepersonal de la ProcuraduríaGeneral de la República (PGR),pues cada una de estas instan-cias tiene abierta una averigua-ción previa por el caso

*Crimen organizado, policías y funcionarios, los señalados*Continúa pasarela de municipales para rendir declaración

Cobra fuerza hipótesis encaso de Eduardo Moreira

Page 13: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

POLÍTICA 13DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

El Centro de Ciencias de la Atmósfera de laUNAM aplica estudios de aerobiología y sobre lasreacciones de personas con alergias cuando respi-ran la mezcla de pólenes y contaminantes atmos-féricos en la Ciudad de México.

La investigadora Irma Rosa Pérez, de ese centrode la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) explicó que los poluentes atmosféricos —ozono y partículas menores a 10 micrómetros(PM10)— debilitan el sistema inmunológico, lo queprovoca infecciones en oídos, ojos, vías respirato-rias, alergias y asma.

Recordó que durante 122 días de 2011 los con-taminantes de la ciudad de México no rebasaronlos 50 puntos del Índice Metropolitano de Calidaddel Aire (IMECA), es decir, los habitantes de la urbesólo respiramos “con calidad” una tercera partedel año.

Explicó que a esas mediciones se suma infor-mación sobre la concentración de diversos póle-nes y esporas de hongos que se presentan demanera natural en el aire y que llegan a los pulmo-nes de los capitalinos, por lo que la informaciónservirá mucho para quienes sufren cuadros alérgi-cos, todo de acuerdo con un comunicado de laUNAM.

Al informar de los avances en el análisis de losdiferentes tipos de estos elementos en el DF expli-có que la aerobiología, que estudia la formación,liberación y transporte de las partículas biológicasen la atmósfera, sirve para entender qué pasa conlas plantas en el proceso del cambio de uso desuelo, sobre todo en zonas muy urbanizadas.

Las áreas verdes —tan preciadas en las zonasurbanas por los servicios ambientales que brin-dan— resultan un agente dañino para la salud dealgunas personas, explicó.

Los alérgenos se clasifican por su origen enárboles, malezas y pastos, con predominio de losprimeros, al constituir la fuente de mayor genera-ción de pólenes, detalló.

Los árboles del Distrito Federal enfrentanestrés hídrico, contaminación, plagas y malas con-diciones de mantenimiento, lo que plantea unainvestigación acerca de la concentración de partí-culas que producen. “Es un diagnóstico querequiere la urbe”, aseguró.

En el estudio se analizarán los tipos de vegeta-ción existentes y se relacionarán con los índicesbioclimáticos presentes en la ciudad de Méxicocon la finalidad es determinar el comportamientode los diferentes tipos de polen en el aire, tantolocales como transportados.

Analizan científicos partículas enel aire causantes de alergias

Cataratas, responsable de 50% de casos de ceguera

JUAN CARLOS FONSECA

REPORTERO

Más de 34 mil usuariosdel Seguro Popular hanmejorado su visión al

someterse a una cirugía de catara-tas, problema visual responsable deentre 40 y 50% de casos de cegueraen México, principalmente en adul-tos mayores, informó la Secretaríade Salud en un comunicado.

A la fecha, la Comisión Nacionalde Protección Social en Salud(CNPSS) ha invertido más de 258millones de pesos para este rubro, através del Fondo de Protección con-tra Gastos Catastróficos.

Señala la Secretaría de Saludque tan sólo en el primer semestrede este año se han financiado ocho

mil 972 cirugías con un monto de100 mil 900 pesos y se estima queaumentó 70% el número de pacien-tes beneficiados con esta interven-ción, de acuerdo al Informe deResultados 2012 de la CNPSS.

Al corte del 31 de diciembre de2011, fueron validados 25 mil 208casos de cataratas en todo el país,por un monto de 157 mil 330 millo-nes de pesos.

Los estados que han realizadoel mayor número de cirugías porcataratas son: Distrito Federal,Jalisco, Chihuahua y Nuevo León,casi el 50% de todas las intervencio-nes, con una inversión de 85 mil490 millones de pesos entre las cua-tro entidades.

La atención se otorga con equi-pos multidisciplinarios de médicos

y paramédicos, quienes se trasladana los lugares donde se practican lasintervenciones quirúrgicas.

El programa favorece a los afilia-dos para que las cirugías se realicencerca de su lugar de residencia,aprovechando la infraestructuraexistente, bajo supervisión de per-sonal de la Comisión Nacional deProtección Social en Salud y de losServicios Estatales de Salud.

La CNPSS desarrolla diversasacciones en el ámbito de su compe-tencia para fortalecer la operacióndel Sistema de Protección Socialen Salud. Con estas acciones, ade-más de dar cumplimiento a la nor-matividad, se busca que los benefi-ciarios tengan un mejor acceso a losservicios de salud, incluyendo lacirugía y el tratamiento.

Padecen fribroquística de mama mitad de mujeres de 30 a 50 años Guadalajara, JAl.- Más de la

mitad de las mujeres de entre 30y 50 años padece fibroquísticade mama, afección que se carac-teriza por la formación excesivade tejido conectivo, que se sien-te como endurecido,similar a cuando se tocauna cicatriz.

La investigadora delCentro de InvestigaciónBiomédica de Occidente(CIBO) del IMSS enJalisco, Ruth De CelisCarrillo, señaló que aun-que es benigna, puededificultar la apreciaciónde procesos malignos alinterior de la glándulamamaria.

Indicó que existemayor riesgo cuandoexisten antecedentesheredo-familiares, juntocon una dieta rica en gra-sas, ya que son impor-tantes precursores de

este padecimiento.Detalló que la enfermedad

fibroquística de mama puedeproducir dolor y comezón, deahí la importancia no sólo deuna autoexploración periódica,

sino de análisis médicos queincluyan examen físico y, segúnla edad, una mastografía, unaecosonografía, o ambas, paratener una mayor certeza diag-nóstica.

Seguro Popular ha operado a 34 mil pacientes

Page 14: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

14 POLÍTICA DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

Por sus méritos éticos, académicos y pro-fesionales, así como por su destacado desem-peño en el servicio público y en la iniciativaprivada, la directora general del InstitutoPolitécnico Nacional (IPN), YoloxóchitlBustamante Díez, ingresó como AcadémicaTitular de la Academia Panamericana deIngeniería (API), Asociación Civil. La titulardel IPN recibió su constancia que la acreditacomo integrante de este organismo interna-cional, durante una ceremonia efectuada enel salón principal de la Academia Mexicana deIngeniería, del Palacio de Minería, que enca-bezó el presidente de la API, Pablo Realpozodel Castillo, también egresado politécnico.

En el evento se entregaron un total de 25constancias a académicos titulares deBolivia, Brasil, Chile, México, Perú y EstadosUnidos, entre ellos a la directora general delIPN y a Guillermo Guerrero Villalobos, egresa-do de la Escuela Superior de Ingeniería yArquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, deesta casa de estudios, así como una deAcadémico Honorario al Premio Nobel deQuímica 1995, Mario Molina.

Bustamante Díez expresó su beneplácitopor su integración a la API y dijo que la dis-tinción de participar en una organización deesta naturaleza lleva implícito el compromisode trabajar por la Ingeniería a través de lasactividades que esta organización realiza a lolargo y ancho de todo el continente.

"Creo que con la representación del IPNtenemos muchas posibilidades de participar yeso es lo que hace tan interesante ser inte-grante de esta Academia", subrayó.

Previo a la entrega de constancias, MiguelÁngel Yadarola, ahora ex presidente de laAcademia Panamericana de Ingeniería, dijoque los nuevos integrantes enriquecerán consu talento y su visión a la API, como un orga-nismo fundamental para discutir y proponerun futuro mejor para sus países.

Destacó que en sus nuevas tareas tendránla responsabilidad de impulsar la educaciónen todos los niveles para el progreso de losfuturos ciudadanos y de defender a rajatablala ética en todos los ámbitos donde debenactuar los ingenieros.

"Porque queremos continuar afianzandoentre nuestros académicos la visión de unaIngeniería protagónica con un claro conceptodel rol de nuestra profesión en la sociedad yde nuestra responsabilidad como artífices dela creación de bienes y servicios, que ayudenal desarrollo sustentable de la humanidad,impulsando el bienestar, la educación, lasalud y el trabajo productivo en todos los paí-ses", concluyó.

Luego de tomar protesta como PresidenteElecto de la API, para el periodo 2012-2014,Pablo Realpozo del Castillo expresó su com-promiso con la Ingeniería y con el país, yaque asumir este cargo además de una enormedistinción representa una responsabilidadpara mantener y engrandecer la excelenciaprofesional y el amplio reconocimiento queesta Academia se ha ganado.

El egresado de la Escuela Superior deIngeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) delIPN, añadió que el reto que afrontará con losnuevos académicos titulares API, será contri-buir mediante el ejercicio de las diversasingenierías al desarrollo económico y a elevarla competitividad de los países de América.

Ingresa Yoloxóchitl Bustamante a la Academia

Panamericana de Ingeniería

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó queel lunes y martes próximos se llevará a cabo en susinstalaciones el Tercer Congreso Nacional Cultura dela Legalidad, Informática Jurídica y DerechoInformático.

En el encuentro organizado por la DirecciónGeneral de Compilación y Consulta del OrdenJurídico Nacional se analizarán las acciones de lostres niveles de gobierno, los Poderes de la Unión y lasociedad para la promoción de la cultura de la legali-dad entre la población.

La dependencia federal puntualizó en un comuni-cado que durante el congreso se revisará además elpapel que cada uno de esas entidades desarrollanpara fortalecer el estado democrático de derecho.

En ese foro se efectuarán trabajos y tareas interdis-ciplinarias entre estudiantes, académicos, investiga-dores, servidores públicos, líderes de opinión y profe-sionales en la rama del derecho.

También se compartirán experiencias sobre la apli-cación de la informática en el ámbito jurídico, en elcontexto de la dinámica basada en el uso de nuevastecnologías en la impartición de justicia y el ofreci-miento de los servicios públicos por parte del Estado.

Se espera la participación de Jacqueline PeschardMariscal, consejera presidenta del Instituto Federalde Acceso a la Información y Protección de Datos(IFAI), así como de Miguel Alessio Robles, consejerojurídico del Ejecutivo federal.

Además asistirá Rafael Coello Cetina, secretariogeneral de Acuerdos de la Suprema Corte de Justiciade la Nación (SCJN) y el magistrado Álvaro CastroEstrada, presidente del Tribunal Federal deConciliación y Arbitraje, entre otros especialistas.

Preparan reformas para facilitar a mujeres emprender negocios

Apesar de que las mujeresrepresentan casi 40 porciento de la población eco-

nómicamente activa del país, supresencia laboral se reduce a losservicios educativos, salud y dealojamiento, señaló la diputadapriísta Socorro Quintana León.

La legisladora del PartidoRevolucionario Institucional (PRI)indicó que sólo tres de cada 10 deellas emprende un negocio, por loque resulta prioritario impulsarsu incursión en el sector empre-sarial.

Por ello, propuso reformas a laLey para el Desarrollo de laCompetitividad de la Micro,Pequeña y Mediana Empresa, conel propósito de que el acceso alfinanciamiento sea en igualdad deoportunidades para hombres ymujeres, además de facilitar elacceso al financiamiento públicoy privado a las jefas de familia.

Argumentó que, de acuerdo

con cifras oficiales, la presencialaboral de las mujeres se reduce alos servicios educativos, salud yde alojamiento, así como en asis-tencia social y preparación de ali-mentos.

Lo anterior, dijo, que debido aque la mitad del total de las muje-res trabajadoras es el principalsostén de sus hogares, y general-mente destinan sus ingresos a laeducación de sus hijos, a la fami-lia, a los negocios y al desarrollocomunitario.

Para lograr la incorporaciónplena de la población femenina alos diferentes sectores producti-vos del país, subrayó, es indispen-sable trabajar en dos ejes recto-res: la capacitación y el acceso alas oportunidades.

Dio a conocer que de acuerdocon datos del Instituto Nacionalde Estadística y Geografía, ennuestra nación existen cuatromillones 15 mil unidades empre-

sariales, las cuales generan 72por ciento del empleo en el país.

Sin embargo, Quintana Leónplanteó que sólo tres de cada 10mujeres emprende un negocio, yde esas 300 mil mujeres, 40 porciento señala al machismo comola principal barrera a vencer.

"A pesar de los obstáculosexistentes, las empresas queson encabezadas por mujeres yfueron respaldas por el FondoNacional de Apoyo para lasEmpresas en Solidaridad(Fanaes), 91 por ciento logró susupervivencia", resaltó. Lo ante-rior, agregó, demuestra que lasmujeres pueden ofrecer rentabi-lidad en este gran sector econó-mico, y por ende, es preciso for-talecer su incursión y perma-nencia para incrementar su par-ticipación.

Reconoció que aún existemucho por hacer desde elCongreso de la Unión para pro-mover la igualdad, mediante ini-ciativas como la presente, sepuede contribuir a emancipar aquienes son víctimas de los des-equilibrios sociales.

"La creciente participación delas mujeres en la vida económi-ca, política y social nos deman-da actualizar nuestras políticaspúblicas, ya que garantizar laigualdad de oportunidades es unrequisito para el desarrollo de lapoblación y de la naciónmisma", puntualilzó.

Alista Segob congreso nacional sobre cultura de la legalidad

Page 15: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

notivialunomásuno

Aumenta industria del blindajeENRIQUE LUNA/ ALAN RODRÍGUEZ

REPORTEROS

Muerte, separación, tristeza y rup-turas ha propiciado la violencia gene-rada por grupos de la delincuenciaorganizada durante los últimos años,en la cual organizaciones aseguranque esta ha cobrado la vida de más de70 mil personas, sin embargo muchosse ha beneficiado de este flagelo comoson las empresas de " BlindajeAutomotriz", legales o ilegales.

Según el vicepresidente de laAsociación Mexicana de Blindadoresde Automotores A.C. (Amba), EstebanHernández, aseveró que durante esteaño 2012 "México se convirtió en elsegundo productor de blindaje deAmérica Latina", con un auto blindadopor cada 37 mil habitantes.

Hernández aseveró, que dicha cifrapromedial es menor a la de los otrosfabricantes latinoamericanos, Brasil,Venezuela y Colombia que al igual queMéxico han tenido grandes problemascon la delincuencia organizada,demostrándose "que la inseguridadcrea más seguridad".

Durante el primer el PrimerSeminario de Blindaje Automotriz, elindustrial destacó que de las 3 mil uni-dades blindadas y registradas por elestado, el 60% fue manufacturado porempresas pertenecientes al AMBA,destacando que sus clientes son líci-tos.

Además, destacó que dedicho blindaje el 60% esde protección enfoca-da a detener armascortas o contradel incuenciaurbana, sien-do el res-

tante 40% especializado en armas lar-gas o de alto poder, generalmenteusado por miembros del crimen orga-nizado como a AK47.

Cabe resaltar, que los automóvilespreferidos en blindarse son la Jeep yChevrolet, debido a que las automoto-

ras fabrican modelos "robustos" yfuertes, características necesariaspara que un vehículo pueda protegersecon una armadura de casi una tonela-da de peso.

Blindaje pirataSin datos exactos y transparentes,

la Secretaría de Seguridad PúblicaFederal (SSP) aseguró que en el paísexisten 50 empresas de blindaje auto-motriz, sin embargo muchas de éstasno cumplen con los estándares reque-ridos con la finalidad de venderle a susmejores clientes "el crimen organiza-do".

Por otra parte, la vigilancia guberna-mental impide la comercializaciónantes mencionada, por lo que los "nar-cotraficantes" protegen sus vehículoscon blindaje "pirata", por lo que elEjército Mexicano ha incautado cien-tos de vehículos de dudosa proceden-cia y transformados burdamente.

Cabe recordar que en el 2011, ladependencia antes mencionada travésde la Comandancia de la Cuarta RegiónMilitar, informó que personal destaca-mentado en la Octava Zona Militar rea-lizó reconocimientos terrestres en lacolonia Prolongación González, en elmunicipio de Camargo.

Añadió que, debido a ello, localiza-ron una bodega que funcionaba comotaller y que era empleada para realizarla modificación de automotores, loscuales serían ocupados parea la comi-sión de delitos.

Sólo para millonariosLa mayoría de los 125 millones de

mexicanos que habitan en este país notienen acceso a la protección de los"vehículos blindados", por lo queempresarios, políticos y personalida-des de la farándula son los que hacen

uso de este mercado.

Page 16: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

16 NOTIVIAL DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

Acabar abusos contra comerciantesToma protesta nueva directiva del mercado San Juan

ALAN RODRÍGUEZ Y GENARO SERRANO

REPORTEROS

NEZAHUALCOYOTL, Méx.- Can-sados de ser manipulados porseudosecretarios, los cuales

por años, "vivieron" de ellos, ahora y através de una copiosa votación loscerca de mil comerciantes del populo-so mercado de San Juan, enclavado enla colonia Juárez-Pantitlán de estemunicipio, decidieron decir, ¡ya basta!Y realizaron una asamblea en general

para decidir mediante una votación,quién los represente ante las autori-dades municipales.

Mediante la integración de dosplanillas, Verde y Roja, integrada porlos mismos comerciantes, y teniendocomo testigos a funcionarios de ladirección de mercados, se inició lavotación en un terreno contiguo a laiglesia de la colonia, en la cual, fue-ron llegando los locatarios a emitirsu voto, el cual finalmente dio unconteo de 321 votos a favor de la pla-

nilla verde, integrada por Efrén TapiaMontes de Oca, secretario General;Finanzas, Erika Yanet García Moral;Interior, David Cruz Bernal; secreta-rio de Actas y Acuerdos, LibradoDíaz Ramírez, así como, AntimaRubio García, primer vocal y LázaroGarcía Martínez, como segundovocal.

Cabe mencionar que la planillaRoja, encabezada por Estela Vargassólo recibió 141 votos a favor, lo quehizo que el repudio hacia esta personase hiciera manifiesto y debido a las

quejas de los locatarios presentes,aplaudieron la victoria de Efrén Tapiay así acabar de "tajo" con los abusosde seudorepresentantes, los cualescon su labor de "gestoría", sólo secomprobó una serie de estafas ycobros indebidos; ahora confían en suflamante secretario electo y de verdadesperan que se logre sacar del bacheal mercado en cuestión, para beneficiode ellos y los miles de consumidoresque a diario visitan este centro deabasto, dijeron los emocionadoscomerciantes.

Muere motociclista por exceso de velocidadAlrededor de las 9:00 horas de

ayer, se registró un accidente vial enel que un joven perdió la vida alestrellar su motocicleta deportivacontra el muro de contención delpuente vehicular de Marina Nacionala la altura del cruce con calzadaMéxico Tacuba.

El percance ocurrió debido a laalta velocidad en que viajaba el hoyocciso, quien perdió el control de lamotocicleta de la marca Suzuki,color azul, marcada con las placasJT5AG, impactándose contra elmuro de contención; la motocicletacontinuó en marcha, ya sin el con-ductor, quien quedo tendido en elsuelo, muriendo de manera inme-diata.

La motocicleta recorrió aproxi-madamente 200 metros hasta quedetuvo su marcha, causando destro-zos a lo largo de todo el camino, pie-zas y restos de la misma quedaronesparcidos en este tramo; cabe des-tacar que por el exceso de velocidad,el casco del fallecido quedo total-mente destrozado así como la testadel mismo.

Page 17: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

POLÍTICA 17DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

Presentan exposición Reflejo de la Materia

ENRIQUE LUNA FOTO VÍCTOR DE LA CRUZ

REPORTERO

El artista mexicano-japonés,Kiyoto Ota, presentó por quintaocasión consecutiva la exposi-

ción Reflejo en la Materia, en la cual alum-nos del taller de Talla en Piedra de laEscuela Nacional de Artes Plásticas(ENAP) presentaron sus trabajos, siendoel invitado principal el diputado local delPartido Nueva Alianza (Panal), JorgeGaviño.

Con todo tipo de rocas, los estudiantesde la generación 2010- 2011 de la ENAP,mostraron al público 21 piezas talladas

con materiales rudimentarios, las cualesse convirtieron en figuras, desde conejoshasta monolitos de gran tamaño.

En la exposición organizada por laUniversidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM) y la delegación Tlalpanparticiparon con sus obras, Jorge GaviñoTanamachi, Adriana Gallaga, AlejandroLoyola, Álex Aceves, César Isaac García,Diego de Santiago, Emilio Zamudio, ErickBachtold, Fernando Martínez, Frida AnaíOrtega, Karla Renee, Luis GerardoFernández y Marie Staruss, entre otrosespléndidos escultores que demostrarona la población mexicana su sensibilidad ycreatividad.

Quizás la obra que más llamó la aten-ción fue la llamada " Carne", realizada porJorge Gaviño Tanamachi, la cual fue forja-da con la técnica Talla en Recinto, dichomonolito mide 65 x 54 x 48 centímetros yse puede admirar más su belleza con lareflexión de la luz solar.

Por lo que el maestro y responsable del

conjunto de las obras, Kiyoto Ota destacóque el significado de Reflejo de la Materiaes conocer la piedra con el contacto direc-to de la mano y el cuerpo, es para sentir en

" sí mismo la piedra", destacando que lasherramientas usadas para crear las obrasde arte fue el cincel y mazo.

Destacó, que lo más importante deltaller es aprender a tener paciencia, yaque el proceso de tallar una piedralleva tiempo, por lo que enfatizó "esmuy importante que piensen y aclaren

por medio de la materia la expresióndel concepto de cada alumno que va aser el artista plástico del futuro",Precisó.

Como escultor participante se encontró el hijo del diputado local de Nueva Alianza, Jorge Gaviño Ambriz

Page 18: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

repúblicaunomásuno

Nuevo Laredo.- Luego devarios enfrentamientosarmados entre presuntos

grupos de sicarios y fuerzas cas-trenses, el crimen organizadomovilizó a sus huestes para reali-zar una serie de bloqueos en estemunicipio tamaulipeco.

Por la mañana, primeros repor-tes de diarios locales indicaronque las principales vialidadesafectadas fueron las que conectancon Piedras Negras y Monterrey.

Vía, Twitter usuarios reporta-ron la movilización de elementosde la Marina y de la PolicíaFederal en la autopista NuevoLaredo-Monterrey, y el consi-guiente caos provocado por losbloqueos.

Los enfrentamientos armadosse iniciaron a partir de las 05:00horas tras la persecución de fuer-zas federales contra civiles arma-dos.

Así Nuevo Laredo amaneciócon bloqueos en la mayoría de via-lidades del sector poniente.

Pasadas las 07:00 horas de lamañana se activó la alerta por"situación de riesgo" derivado deuna persecución a balazos entreelementos de la Secretaría de

Marina y Ejército Mexicano contraciviles armados que inició en laCarretera Nacional, Mex II yAeropuerto.

De inmediato usuarios de redessociales empezaron a alertar a lapoblación para que evitaran saliro circular por la zona poniente delmunicipio.

Las ráfagas de metralleta seescuchaban por toda la zonaponiente, y fue en el sector Eva

Sámano, donde los delincuentesiniciaron con el despojo de auto-móviles a civiles para colocarlosde "barricadas" y poder huir delas fuerzas federales.

En el sector Revolución seregistraron también los bloqueosy en la calle Ocampo, así como enla carretera Nacional, Mex II yAeropuerto, situación que desqui-ció las vialidades desde las 8:00de la mañana.

Decomisan arsenal en TamaulipasReynosa, Tamps.- Elementos del Ejército asegu-

raron un arsenal durante diversas acciones lleva-das a cabo en el municipio Río Bravo, Tamaulipas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), através de la Comandancia de la IV Región Militar yVIII Zona, informó que este decomiso se logró gra-cias a las actividades de información y seguimien-to que realiza contra el crimen organizado.

En un comunicado, detalló que los hechos ocu-rrieron cuando personal castrense localizó en elmunicipio Río Bravo una casa de seguridad que erautilizada como depósito y taller de reparación dearmamento.

La dependencia indicó que al realizar una revi-sión en la propiedad sus elementos decomisaron14 armas largas, tres armas cortas, tres lanzagra-nadas y un aditamento lanzagranadas.

Además se incautaron ocho granadas para fusil,mil 859 cargadores para diversos calibres, 13 mil660 cartuchos, un inmueble, equipo táctico y decomunicación diverso.

Destacó que el armamento y el equipo asegura-do fue puesto a disposición de las autoridadesfederales correspondientes, a fin da dar continui-dad a las investigaciones y deslindar responsabili-dades.

Desata balacera bloqueosen calles de Nuevo LaredoMorelia.- Estudiantes de las normales de

Tiripetío y Arteaga tomaron hoy casetas de auto-pistas, en demanda de que la reforma curricularaplicada en estas instituciones sea derogada,informaron autoridades estatales.

Los inconformes tomaron la caseta deZinapécuaro, en la autopista de Occidente y a lade Zirahuén en la autopista Siglo XXI. En tanto,los estudiantes de la Normal de Arteaga dejaronpasar a los conductores en la caseta de SantaCasilda, también en la autopista Siglo XXI.

Además de la toma de casetas de peaje, queduró de las 11:00 a las 14:30 horas, los normalis-tas mantienen en su poder 38 unidades que retu-vieron la tarde y noche del jueves en carreterasdel estado.

En Twitter, el gobierno de Michoacán informóque ya fueron liberadas las casetas de Zirahuén,San Angel, Las Cañas, Zinapécuaro, SantaCasilda y Panindícuaro.

Enfrentamientos iniciaron desde las 5 de la madrugada

Toman estudiantes casetas de peaje en Michoacán

JOSÉ CRUZ DELGADOREPORTERO

MORELIA.- Dos personas que fueron privadasde la libertad fueron rescatas gracias a las inves-tigaciones y trabajo de inteligencia de laProcuraduría General de Justicia del Estado(PGJE).

Un operativo realizado en la localidad deTacámbaro, por personal de la Dirección deAntisecuestro y Extorsión, Policía Ministerial dela PGJE, elementos del Ejército Mexicano yPolicías municipales, llevaron a cabo la libera-ción de dos víctima, por quienes pretendían soli-citar el pago de un rescate por su libertad.

Los ofendidos fueron privados de su libertad lamañana del pasado jueves, por supuestos inte-grantes del crimen organizado, quienes lo trasla-daron a un hotel de esta localidad, lugar dondelos tuvieron cautivos.

Mientras que las corporaciones de que partici-paron en dicho operativo llevaron a cabo la deten-ción de Joaquina "M", de 19 años de edad, mujerque se hacía pasar como integrante de una orga-nización de esta región.

De acuerdo a las pesquisas del caso, las perso-nas fueron sacadas de un domicilio y de un nego-cio con engaños que realizaron a través de llama-da telefónicas y si no realizaban sus indicacio-nes, sus familiares y ellos pagarían las conse-cuencias.

Rescatan a dos secuestrados

Page 19: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

mundounomásuno

Caracas.- Unos 18.9 millonesde venezolanos están habili-tados para sufragar hoy en

las elecciones presidencialesdonde se enfrentarán el mandatarioHugo Chávez y el candidato únicode la oposición, Henrique Capriles.

Los venezolanos inscritos en elRegistro Electoral Permanente son18 millones 903 mil 143; venezola-nos habilitados para sufragar en elexterior; 100 mil 495 electores, 20mil de los cuales están en Florida(Estados Unidos).

El horario de funcionamiento delos centros de votación será entre

las 06:00 horas locales (10:30 GMT)y las 18:00 horas locales (22:30GMT).

Los primeros resultados sedarán de tres a cuatro horas des-pués del cierre de todos los centrosde votación.

Tras una intensa campaña elec-toral que se prolongó por más detres meses, más de 18.9 millonesde venezolanos entraron en unajornada de reflexión previa a laelección presidencial.

En el evento electoral, conside-rado crucial para el futuro de estepaís sudamericano, compiten dosopciones: la representada por elaspirante a una segunda reelecciónconsecutiva, Hugo Chávez, y la delrepresentante de la unidad oposito-ra, Henrique Capriles.

Caracas amaneció ayer tranquilay con un cielo despejado, con untráfico de vehículos congestionado,como es habitual, y los centroscomerciales plenos de comprado-res de todo tipo de artículos.

En un recorrido por las calles delas urbanizaciones y barrios sepudo observar una gran presenciade efectivos militares del denomi-nado Plan República custodiandolos centros de votación, los cuales

ya se encuentran provistos de todoel material electoral.

Los restaurantes y expendios decomida al aire libre también se venmuy concurridos, como todos lossábados, pese a la Ley Seca quecomenzó a regir la víspera, en tantoen los parques caraqueños muchosniños juegan en compañía de suspadres.

Debido a la Ley Seca, muchosciudadanos se apertrecharon debebidas y este sábado realizaránparrilladas y barbacoas familiaresen sus hogares, donde de seguro eltema obligado de conversaciónserán las elecciones.

Deja operación antiterrorista en Francia un muerto y 11 detenidosParís.- La policía francesa efectuó hoy una operación

nacional antiterrorista que dejó un muerto y condujo alarresto de 11 sospechosos, horas después de que elministro del Interior, Manuel Valls, habló sobre unaamenaza en el país.

La intervención policial tuvo lugar la mañana de estesábado en varias ciudades de Francia contra círculossalafistas, que el fiscal de París, François Molins, califi-có como "una red de delincuentes, convertidos al Islamradical".

Un hombre murió en la ciudad de Estrasburgo, en eleste del país, y 11 personas más están bajo custodia,indicó el fiscal, quien aseguró que la policía antiterro-rista continuará la búsqueda de otros dos sospechosos.

La operación se llevó a cabo en relación con el casode un ataque con granada, perpetrado contra una tien-da de abarrotes judía en septiembre pasado.

Durante las pesquisas, los investigadores identifica-ron la huella digital de un individuo conocido por supertenencia al movimiento yihadista, explicó Molins,citado en reportes del diario francés Le Figaro.

Este hombre, de 33 años e identificado comoJérémie Sidney, resultó gravemente lesionado enEstrasburgo durante un intercambio de disparos con lapolicía, para finalmente morir debido a las heridas querecibió.

Otras 11 personas fueron detenidas y puestas encustodia en Cannes, en la región de París, y en Torcy, enel norteño departamento de Seine-et-Marne. Todos losarrestados son de nacionalidad francesa y tres de ellostienen antecedentes penales.

El primer ministro francés Jean-Marc Ayrault desta-có que esta fue la mayor operación antiterrorista, con-ducida por la Dirección Central de Inteligencia Interna yla rama de la policía judicial que lucha contra el extre-mismo, con al apoyo de los servicios locales.

Decidirán futuro de Venezuela18.9 millones de electores

Ciudad del Vaticano.- Un tribunal vaticanodeclaró hoy culpable del delito de "robo agrava-do" al ex mayordomo papal, Paolo Gabriele, porel hurto de documentos confidenciales deBenedicto XVI, y lo condenó a un año y seismeses de cárcel.

Tras dos horas de deliberación y cerca de las12:15 horas locales (10:15 GMT), el colegio juz-gante, encabezado por su presidente GiuseppeDalla Torre, ingresó al aula del proceso, ubicadaen el edificio de los juzgados pontificios, detrásde la Basílica de San Pedro.

Se pasó a la lectura de la sentencia. Gabrielese encontraba presente con traje gris oscuro,camisa blanca, corbata azul con rayas. Durantetodo el tiempo se mantuvo impasible, inclusocuando escuchó la pena.

"En nombre de su santidad Benedicto XVI,gloriosamente reinante, invocada la santísimatrinidad visto los artículos 401, 402, 403 núme-ro uno, 404 primer coma y número uno del códi-go penal, declara al imputado Paolo Gabriele cul-pable del delito", dijo Dalla Torre.

"Por haber él obrado con abuso de la confian-za derivadas de las relaciones de oficina conec-tadas a su prestación de obra, la sustracción decosas que en razón de tales relaciones erandejadas o expuestas a la fe de lo mismo, lo con-dena por tanto a la pena de tres años de reclu-sión", agregó.

A continuación citó el artículo 26 de la ley del21 de junio de 1969 número 50, que consideralas atenuantes e indicó entre ellas la ausenciade precedentes penales y el buen comportamien-to de servicio en época antecedente a los hechosmencionados.

Así como el convencimiento subjetivo, aun-que erróneo, indicado por el imputado comomóvil de su conducta, y su declaración de haberadquirido conciencia de haber traicionado laconfianza del santo padre.

"Disminuye la pena a un año y seis meses dereclusión, condena al mismo al pago de losgasto del proceso. La audiencia está cerrada",concluyó.

Henrique Capriles confía en ganar a Hugo Chávez

Condenan a ex mayordomo de Papa a 18 meses de cárcel

Page 20: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E 2 0 1 2

cultura

19

OLGA ZAVALA AYALA

REPORTERA

Poetas de Guatemala,Colombia, Ecuador,México, Canadá y

Brasil se darán cita en el VFestival de Poesía "LasLenguas de América, CarlosMontemayor" que organizala Universidad NacionalAutónoma de México, a tra-vés del ProgramaUniversitario México, NaciónMulticultural.

Ser una plataforma para elreconocimiento de las len-guas originarias en nuestrocontinente, sin distinciónentre lengua, idioma o dialec-to, es el propósito de esteproyecto de carácter bienal,celebrado desde 2004.

Para esta edición reuniráa 12 poetas de México yAmérica, cada uno represen-tante de su lengua originaria,con el fin de impulsar el reconoci-miento de la multiculturalidad denuestro país y del continente a travésde la poesía.

Los poetas invitados son EduardoElizalde (español, México); Humberto

Ak´abal (maya quiché, Guatemala);Juan Gregorio Regino (mazateco,México), Antonio Carvalho de Miranda(portugués, Brasil), Mikeas Sánchez(zoque, México), Fredy Chikangana(quechua yanaquna, Colombia).

Lucila Lema Otavalo(kichwa, Ecuador),Enriqueta Lunez (tzotzil,México), Celerina Sánchez(mixteco, México), MaríaClara Surupí (shuar,Ecuador), Hugh Hazelton(inglés, Canadá), GuyClouthier (francés, Canadá),además se contará con laparticipación especial deMiguel León-Portilla, profe-sor emérito de la UNAM yespecialista en lengua y filo-sofía náhuatl, así como laconducción estará a cargo delas poetas zapotecas IrmaPineda y Natalia Toledo.

El Festival era coordinadoartísticamente por el escritory poeta Carlos Montemayor,al fallecer éste, el Festivalañade su nombre, en memo-ria del hombre cuya pasiónpor las letras lo llevó a revalo-rizar las lenguas indígenascomo testimonio cultural.

El V Festival de Poesía LasLenguas de América, se llevará a caboel jueves 11 de octubre, a partir de las18:00 horas en la SalaNezahualcóyotl del Centro CulturalUniversitario.

Festival de Poesía "Las Lenguas de América" El distinguido compositor estonio Arvo Pärt anun-

ció hoy que estrenará en México una composiciónpara coro titulada "Virgencita", dedicada a la Virgende Guadalupe, con motivo de su presencia en elFestival Internacional Cervantino.

El anuncio del estreno mundial fue comunicadopor el maestro Pärt al embajador de México enEstonia, residente en Finlandia, Agustín GutiérrezCanet. A iniciativa del embajador, el compositor acep-tó viajar a México para que se le rinda un homenajeen el FIC el 19 de octubre y en el Palacio de BellasArtes al día siguiente. Primero se presentará en la ciu-dad de León, Guanajuato, el 18 del mismo mes.

El autor explicó al diplomático que se trata de unaobra cantada a cappella que dura alrededor de cincominutos. La letra de la pieza está basada en una ora-ción en español dirigida a la Virgen de Guadalupe.

El anuncio firmado por Arvo Pärt que será divulga-do oficialmente desde Viena por la agencia UniversalEdition, representante del compositor, es el siguien-te:"Cuando Agustín Gutiérrez Canet, embajador mexi-cano en Estonia, me invitó a visitar México, mi interésy conocimientos del país fueron fuertemente influen-ciados por la famosa leyenda de Juan Diego y por susrelatos sobre la aparición de la Virgen. "La feliz expec-tativa de que pronto estaré en México y el evocadornombre de Guadalupe me tienen emocionado. Ambasexperiencias me han inspirado para componer unapieza coral que llevaré conmigo como un regalo alpueblo mexicano: Virgencita".

Los conciertos con música de Arvo Pärt seráninterpretados por el Coro de Cámara Filarmónico deEstonia y la Orquesta de Cámara de Tallinn, conduci-dos por Tonu Kaljuste.

Virgencita, un regalo de ArvoPärt al pueblo mexicano

Reabre sus puertas la Galería José María VelascoDespués de cuatro meses de remodelación, la

Galería José María Velasco abre nuevamente sus puer-tas al público e inaugura un nuevo espacio: El Muro dela Memoria, en el que presentará "Los cuatro jinetes delApocalipsis y sus hijitos", obra de Daniel Manrique,como un homenaje a dos años de su fallecimiento.

El muro exhibirá obra de artistas del barrio de Tepito-como es el caso de Manrique-, así como documentos decarácter histórico sobre artistas y exposiciones de otrasépocas que realizaron proyecto en ésta Galería durantesus primeras seis décadas de vida.

La exposición que engalana esta reapertura es "Undespiadado País de las Maravillas", de Angélica

Carrasco, consta de 33 obras (grabados y gráfica) enforma de placa y estampa.

Mientras que la Pieza del Mes exhibe el trabajo deYanihe Retuerta, artista autodidacta que realiza acríli-cos con un fuerte sentido de abstraccionismo pop.

En Vitrinas se presentan dos piezas de FranciscoTejeda Jaramillo, artista que deambula entre la figura-ción, abstracción y paisaje; en esta ocasión sus obrasmuestran la interpretación de relatos en dos estilosdivergentes: Cubismo y figuración fantástica.

A cargo de DIAFLA, artista plástica y visual, laIntervención de Fachada muestra a Caperucita, muralinspirado en fotografías antiguas en blanco y negro,donde se reinterpreta el cuento clásico "CaperucitaRoja", de forma surrealista.

El sábado 6 a las 12:00 horas se reanudan las activi-dades en la Galería Velasco, ubicada en el corazón delDistrito Federal, en la calle Peralvillo 55, Col. Morelos,Delegación Cuauhtémoc.

Mañana sábado 6 de octubre se inaugura en elMuseo de San Carlos la instalación del artista LuisCarrera-Maul, denominada "Metonimias" que per-mite presenciar en tiempo real la expansión pictó-rica del espacio.

Tomando como base la teoría de los colores delescritor alemán Johann Wolfgang Goethe, Carrera-Maul realizó el proyecto que consiste en intervenirel patio central o redondel del Museo Nacional deSan Carlos con 12 rocas que colocará a la maneradel círculo cromático del poeta germano.

El propósito de esta instalación --informa elartista--, radica en mostrar los cambios estéticosque sufrirán las rocas día tras día: goteros condiferentes colores estarán sostenidos por péndu-los sobre las piedras envueltas con papel arroz, enlas que se verterán las tintas en un lapso determi-nado de tiempo.

Instalación en Museo de San CarlosEn Santa María Quiegolani, Oaxaca, las mujeres

tienen que guerrear por su libertad desde que sonniñas. Su punto de partida es infinitamente másbajo, más injusto que lo que pueda ser para otrasmujeres. Conquistar la cima como ha conseguidola protagonista de esta historia, desde un lugar tanolvidado por la sociedad, es una heroica proeza.

"Alas de maguey" es una novela periodística dela vida de la luchadora social, Eufrosina CruzMendoza.

La autora camina junto a esta joven activista ynos descubre un retrato del México contemporá-neo, en el que las nuevas generaciones indígenastratan de cambiar las tradiciones de sus comunida-des que les resultan obsoletas en los tiemposactuales, donde las mujeres quieren participar deuna igualdad plena, especialmente en el ámbitopolítico.

Alas de maguey

unomásuno

Page 21: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

21DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

Page 22: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

espectáculos

Durante los años 50´ s los teatros de revista frí-volo de la ciudad de México no tenían la mismafuerza ni vida de los años anteriores… ESTE TIPODE ESPECTACULOS había decaído debido, entreotros factores, a la proliferación de las salas cine-matográficas donde, por menos dinero y en funcio-nes corridas con permanencia voluntaria, elespectador podía escoger entre películas de aven-turas, amor y por supuesto de guerra… HABIATAMBIEN cines de barrio, de los llamados "de pio-jito", entre los que estaban el Alarcón, el Bahía,Sonora, el Cervantes, etcétera, además de un buenporcentaje de salas lujosas en el primer cuadro dela ciudad, como el Metropolitan, Palacio Chino,Alameda, Regis, Opera y muchos más como elRoble…

SURGIO EL TEATRO "BLANQUITA"En ese marco surgió el teatro "Blanquita", foro

que durante décadas ha sido cuartel general de larisa y el pasatiempo… ES EL ULTIMO HEREDEROdel popular teatro revisteril. El predio que hoyocupa el "Blanquita" albergo en los años cincuen-ta el teatro "Margo" que cobijo a los más popula-res cómicos… AL REMONTARNOS a los orígenesde este legendario foro encontramos que en el pre-dio se instalo por años el Gran Circo "Bell", pro-piedad de Ricardo Bell, payaso, mimo y músico deascendencia inglesa… EN ESE TERRENO ubicadoentre Aquiles Serdán y Mina, el empresario FélixCervantes inauguro el 2 de septiembre de 1949 elteatro "Margo". No obstante que era una carpa deláminas de chapopote, logro llenos desde su pri-mera función… "ASI SE HACE EL TEATRO", sellamo la revista que, producida por Sergio Orta yPepín Pastor, presento a Fernando Soto"Mantequilla", Joaquín García "Borolas", PompinIglesias y Margo Su, bailarina y esposa del empre-sario Cervantes, en cuyo honor se le dio el nombrede "Margo".

EL FAMOSO "SALON MEXICO"Entonces la zona fue el "meritito centro del

despapaye y la bohemia del Defe". A un lado, en lacalle Pensador Mexicano, se había establecidodesde 1920 la "Catedral del danzón y el baile popu-lar", el Salón México, con horario de las seis de latarde a las cinco de la mañana.

LOS MARIACHIS EN GARIBALDIUnas calles adelante, hacia el norte, desde tem-

prano las notas mezcladas y a veces tristonas delos grupos de mariachis saturaban el ambiente dela Plaza Garibaldi… POR OTRA PARTE y cerca deahí, atravesando la Alameda Central, estabanpopulares estaciones de Radio así como los cinesy teatros más visitados… RUMBO AL ZOCALO,estratégicamente diseminados, estaban los cafeti-nes más populares; el Paris, el 5 de mayo la Blancay el Tupinamba, donde lo mismo departía gentecomún y corriente que intelectuales, toreros, polí-ticos, burócratas y hasta guerrilleros. Por ahí sesentaba el cubano Fidel Castro Ruz, entoncesestudiante universitario en México, junto con elcarismático argentino Ernesto "Che" Guevara.(más, Mañana en Corte!)…

Pensamiento de hoyRecordar es vivir… CORTE!NAIM LIBIEN KAUI con los programas de

UNOMÁSUNO, Diario Amanecer y "La Tarde", deunomásuno en Internet Red Mundial.

[email protected]

¡Corte!RICARDO PERETE

¡El "Blanquita" ultimoteatro de Revista!

Edgar Oceransky enamora e inspira en su concierto

Hace cincuenta años unentonces desconocido actorescocés, Sean Connery, se pre-sentó en la gran pantalla con lafrase “Bond, James Bond” y, des-pués de 23 películas, el espíamás famoso del cine sigue cau-sando furor en las carteleras.

Cuando mañana se cumplemedio siglo del estreno de la pri-mera entrega del agente 007,“Dr.No”, la saga no ha perdidovigencia gracias a la adaptacióndel héroe de las novelas de IanFleming a los tiempos modernossin perder su personalidad: muje-riego, sibarita y rebelde, aunqueeficiente en el servicio a suMajestad.

Después de varios intentosfallidos de trasladar los libros delescritor británico a la gran pantalla -Hollywood los consideraba demasiado

ingleses-, “Dr.No” se estrenó el 5 deoctubre de 1962 en Londres con el

escocés Sean Connery como pro-tagonista y la producción deAlbert R. Broccoli y HarrySaltzman.

Aunque el filme recibió críticasdesiguales y numerosas quejaspor el carácter libertino de Bond,la producción asentó las bases delfuturo éxito de la saga que harecaudado más de 5,000 millonesde dólares con los 22 títulos estre-nados, a falta de que “Skyfall” lle-gue a la gran pantalla el próximodía 23.

Personajes recurrentes comoM, Q o Monneypenny, los sofisti-cados “gadgets” utilizados por elespía, la “chica Bond” -en “DoctorNo” fue la explosiva UrsulaAndress- y la debilidad de esteagente con licencia para matar por

el “Martini mezclado, no agitado” apa-recen desde la primera entrega.

El mundo homenajea a James Bond

unomásuno

DANIELA RIVERA GARCÍA

REPORTERA

En medio de un público cálido y ansiosopor escuchar buena música, bajo unaluz tenue y en un lugar por demás aco-

gedor, Edgar Oceransky, cantautor mexicano,deleitó a los asistentes que se dieron citaanoche en El Sapo Cancionero de Satélite, alnorte de la ciudad.

Recordando gustoso sus inicios como tro-vador y romántico, Oceransky agradeció alpúblico y al lugar, Peña el Sapo Cancionero(recinto que desde 1974 ha presentado a losmejores conciertos de trova, folklore, músicamexicana y comediantes del momento) laoportunidad de compartir su música y lanoche con quienes se dieron cita desde diver-sos lugares como Monterrey, Sonora y Puebla.

La velada con el músico inició al filo de las23:00 horas y en cuanto Edgar pisó el escena-rio la ovación no se hizo esperar, aplausos ygritos le acompañaron. Luego de saludar a lospresentes, Oceransky raspó los primerosacordes de algunas de las canciones de sumás reciente material discográfico, el cuallleva por nombre ‘N otra vida’.

A unas semanas de haberse convertido en papá,Edgar hizo algunas reflexiones acerca de ese amorpaternal y miedo -a la vez- que se siente cuando porprimera vez contemplas la mirada inocente de unhijo. Con esto, empezó a sonar la canción ‘Última-mente’, balada escrita hace tiempo, dedicada ahoraa su pequeña.

Posteriormente, con la voz dulce y romántica que locaracteriza, continuó con las baladas: En otra vida, Quese detenga el tiempo, Hay algo que no sabes, Una lunade miel, Otro día sin ti, todas éstas de su último disco.

Luego de bromas y chascarrillos, otra de lascanciones que cautivó a la audiencia fue ‘Yo me

quedo’, misma que fue previamente acompañadade la reflexión acerca de la cercanía que cada unotiene con la muerte. A causa de una enfermedadque hace poco puso en riesgo la salud de EdgarOceransky, éste decidió darle rienda suelta a suvida y no dejar pasar oportunidades únicas que lavida misma te regala como por ejemplo, compartirmás tiempo con algunos seres queridos.

No pudieron faltar las complacencias, así que Edgar entonóalgunos temas extraídos de sus producciones anteriores: Hoyme haces falta, Estoy aquí, Un beso grande, Un pedacito deedén, Ella lo sabe, No soy un ángel, Sigo amándote y se despe-dió con Nada contigo.

Para quienes no asistieron al recital ayer, en lapágina web www.edgaroceransky.com puedenconsultar la agenda de este maravilloso artista

*El trovador capitalino estremeció al público con sus canciones en El Sapo Cancionero, Satélite

Page 23: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

ESPECTÁCULOS 23DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

RAÚL RUIZ VENEGAS-ALAN RODRÍGUEZ

MÁRQUEZ

REPORTEROS

Carmen Salinascelebró sua n i v e r s a r i o

número 73 trabajan-do en la telenovela,"Porque el Amor

Manda, la oriunda deTorreón Coahuila,recibió felicitacionesy manifestaciones decariño, tanto del gre-mio artístico, depor-tivo, político, mediosde comunicación, asícomo del público engeneral, un caso muysignificativo el de los

locatarios delMercado Martínezde la Torre, ubica-do en el populosobarrio de la colo-nia Guerrero,donde por cierto,un prestigiadonegocio de ali-mentos le rindiótributo aCarmelita Salinas,al que bautizaroncon el nombre de"la Corcholata".

En entrevistade unomásuno yDiario Amanecerde México, con elseñor José RenéRojas, locatariodel MercadoMartínez de laTorre, manifestósu respeto, cariñoy admiración porDoña CarmenSalinas, nosinformó que debi-do a ese cariño yreconocimiento asu trabajo y dedi-cación deCarmelita, sunegocio fue bauti-zado como taque-ría "laC o r c h o l a t a " ,claro, con el con-sentimiento de lafamosa actriz decine, teatro,radio, TV, recono-cida a nivel inter-nacional, y ahoratambién comoexitosa empresa-ria, con su obraAventurera, men-cionó René Rojas,que además dedichos atributosde CarmenSalinas, arribamencionados esimportante desta-car su calidadhumana, ya quedesde el primermomento en quese acercaron a laactriz, para solici-

tar la autorizaciónpara utilizar el nom-bre de la"Chocholata", uno detantos personajes, asu negocio, mencio-nó que además dedarle el consenti-miento, inició unaexcelente relación deamistad con él y sufamilia, lo que dejade manifiesto su sen-cillez, y calidadhumana amén delrespeto a su público.

Por este aconteci-miento, por estemedio los locatariosy clientes delMercado Martínez dela Torre, hicieronextensiva su felicita-ción, a larga trayecto-ria a Doña CarmenSalinas Lozano,quien naciera un 5de octubre de 1933,en Torreón Coahuila.

Por otra, CarmenSalinas, quien feste-jara su "cumple",trabajando y con unacomida con su fami-lia, y los medios decomunicación elpasado viernes, dijoen entrevista, odiareste año 2012, yaque no sólo se llevóal "Chato" Cejudo,sino también a susobrino Gerardo, asu cuñado Rubén y agente muy querida

para ella, aunquetambién dijo esperarque ya no sean más,de igual forma, reve-ló lo mucho queextraña a su amigo"El Chato", puesademás de acompa-ñarla, él le comprabaregalos a sus nietasy nieto, y pensaba encomprarle algo aella.

No saben cuántolo extraño y lo añoro,porque él era el quepreparaba todo elmenú de Navidad yordenaba todo, quie-ro un pavo de estamanera, quiero quehagan un lechón,andaba escogiendotodo lo que iba a serpara Navidad, y ahorano está mi Chato, yno sabes, de verdad,éste es el primercumpleaños que mela paso sin mi herma-no". Asimismo, ade-más de revelar que elpróximo 21 de enerosu hija MaríaEugenia y su yernoManuel cumplen susbodas de plata, aun-que la fiesta será el18, la actriz dijo queayer tras presentar latelenovela "Porque elamor manda" enMonterrey, le realiza-ron una comida porsus 73 años.

Hoooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigoslectores y bellísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos ytodas a esta apasionada súper columna… SALUDOS: Muy amorososa mi excelente y bellísima amiguita Bertha Fernández Garza, quienme asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMÁS UNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGA-RIANA: Cuando uno es pobre no importa que no tengas dinero, loque importa es que seas feliz con lo que tienes sin importar el pre-cio…

SEGUIMOS CON JAMES BONDVamos a continuar con James Bond, algo que iniciamos ayer: En

el documental, que se transmite el viernes por EPIX, Adam recuerdahaberse sentido "valiente hasta la locura" por aquellos días. Otrosrecuerdan la misma atmósfera despreocupada. "Eran días arrollado-res", dijo David M. Kay, cuya compañía proporcionó aviones para elrodaje y acróbatas en las primeras películas de Bond, incluida lasecuencia helicóptero-volcán en "Sólo se vive dos veces"…

BROCCOLI ERA UN IRRESPONSABLE"No teníamos (asuntos de) salud y seguridad como ahora.

Broccoli era un absoluto irresponsable y exigía cosas que eran prác-ticamente imposibles", recordó Kay.

También fue enormemente divertido, acotó. "Hombres jugandocon juguetes de chicos".

Ese sentimiento de jocosidad se trasladó a la pantalla. "Dr. No"llegó a las salas de cine en un momento perfecto, cuando los britá-nicos cambiaban la austeridad de la posguerra por una crecienteprosperidad. El mundo de Bond, con sus autos, casinos y caviar erasexy, lujoso y colorido. En vez de una figura gris y misteriosa, elespía era un hombre glamoroso del jet set. Las películas tornaron laansiedad de la Guerra Fría en un viaje emocionante en que los bue-nos siempre salían triunfadores…

"NO HABÍA NADA IGUAL""No había nada igual", dijo Graham Rye, editor de la revista 007,

que recuerda haberse impresionado con el filme cuando lo vio a los11 años. "Muchas de las cintas británicas del momento eran auste-ras, en blanco y negro, dramas de culebrón. Cuando 'Dr. No' explotóen la pantalla, tuvo un efecto visceral en todo el mundo". Desdeentonces, Bond ha sobrevivido enfrentamientos con supervillanos,ha superado la revolución social de los años 60, los problemas finan-cieros y demandas, múltiples cambios de actor protagónico, el finalde la Guerra Fría y la llegada de la guerra contra el terrorismo.

Su supervivencia es el resultado de atractivo, tenacidad y suerte…CRÍTICAS MIXTAS"Dr. No" recibió críticas mixtas: algunas positivas, otras desdeño-

sas. "Una pura bobada escapista", escribió Bosley Crowther del NewYork Times. Pero el público respondió, y "De Rusia con amor", quese estrenó al año siguiente, también fue un éxito de taquilla. Para"Dedos de oro", de 1964, Bond ya era todo un fenómeno. Y el éxitofue complementado por una inteligente campaña de mercadeo. Elgusto del personaje de Fleming por los artículos de lujo se convirtiórápidamente en un arreglo comercial, que ahora representa millonesde dólares para los productores…

LA MARCA BONDEn los 60, los seguidores de Bond podrían usar desodorante y

loción para después de afeitar 007 o lucir el mismo traje de baño queJames Bond, con todo y logotipo. El Bond interpretado por Conneryconsumía vodka Smirnoff y el villano en "Dedos de oro" jugaba algolf con pelotas Slazenger. Las locaciones alrededor del mundo yhasta en el espacio exterior; las secuencias peligrosas que desafíanla ley de la gravedad; los cinturones cohete, los autos-submarinos yotros artefactos; los villanos megalómanos y sus sádicos secuaces,todos se convirtieron rápidamente en parte de la marca Bond.

De igual modo lo hicieron las canciones principales, muchas deellas interpretadas por grandes estrellas del momento, desde PaulMcCartney ("Vive y deja morir ") hasta Madonna ("Otro día paramorir")…

LAS "CHICAS BOND"Y por supuesto están las "chicas Bond", víctimas o villanas,

funestas y a veces fatalmente atraídas a 007. Las sensuales compa-ñeras de Bond siempre han proporcionado munición para la crítica,que ha acusado los filmes de sexistas, mientras otros argumentanque ofrecen bombones para todos los gustos: Úrsula Andress en unbikini, pero también Daniel Craig en su ajustado traje de baño azul.Al igual que su héroe, la serie ha tenido muchas experiencias casimortales. Connery renunció disgustado después de seis películas yhubo una prolongada batalla legal con el guionista Kevin McClorypor los derechos del guión de "Operación Trueno"…

CHICA LOGARHoy es Madonna…CHISTE Y DESPEDIDA¿Cuál es el colmo de un enano? Que lo pare un policía y le diga,

"¡ALTO!"… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hastamañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 [email protected]

Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.

BOB LOGAR Rinden tributo a la "Corcholata" en Mercado Martínez de la Torre

A V I S O N O T A R I A LSEGUNDA PUBLICACION

Por instrumento ante mí, 45,543 de fecha 21 deSeptiembre de 2012, la señora ROSENDA HERBERTFUENTES, en su carácter de cónyuge supérstite y

los señores ERICK ARMANDO, LESLIE SUNASHI YBIAANI LINNETTE, estos de apellidos SILVA HER-BERT, en su carácter de descendientes, iniciaron eltrámite extrajudicial de la sucesión intestamentariadel señor JESUS ARMANDO SILVA SANCHEZ, para

lo cual manifestaron y exhibieron:

1.- Copia certificada del acta de matrimonio delseñor JESUS ARMANDO SILVA SANCHEZ, de la

que se desprende que el autor de la sucesión con-trajo matrimonio civil con la señora ROSENDA

HERBERT FUENTES, bajo el régimen de sociedadconyugal.

2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento delos señores ERICK ARMANDO, LESLIE SUNASHI YBIAANI LINNETTE, todos de apellidos SILVA HER-BERT, de las que se desprende que son hijos del

señor JESUS ARMANDO SILVA SANCHEZ.

3.- Copia certificada del acta de defunción del señorJESUS ARMANDO SILVA SANCHEZ, de la que se

desprende que falleció en Oaxaca de Juárez Centro,Estado de Oaxaca, el día primero de mayo de 2006.

4.- Que el último domicilio del autor de la sucesión,fue el ubicado en Callejón de San Bernardino,

número nueve, casa dos, Colonia Potrero de SanBernardino, Delegación Xochimilco, en este

Distrito Federal.

5.- Se llevó a cabo la información testimonial querindieron los señores ROSINELA MARIN ESPINOZA

Y LUIS CARLOS ARCHILA MARIN, quienesfueron acordes y contestes en sus declaraciones,manifestando que el autor de la presente sucesiónestuvo casado con la señora ROSENDA HERBERTFUENTES, y que procrearon tres hijos, que son las

personas indicadas en el punto 2 anterior.

6.- Los señores ERICK ARMANDO, LESLIESUNASHI Y BIANNI LINNETTE, todos de apellidosSILVA HERBERT, repudiaron la herencia resultantea su respectivo favor, en la citada sucesión intesta-

mentaria.

7.- Como consecuencia del repudio de los señoresERICK ARMANDO, LESLIE SUNASHI Y BIANNI

LINNETTE, todos de apellidos SILVA HERBERT, laseñora ROSENDA HERBERT FUENTES aceptó laherencia a su favor en la referida suceción intesta-

mentaria del señor JESUS ARMANDO SILVASANCHEZ y asimismo se designó a la propia señoraROSENDA HERBERT FUENTES, como albacea de

la misma, manifestando que procederá a formular elinventario correspondiente.

Lo que hago saber para los efectosde lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del

Notariado para el Distrito Federal, en vigor.

México, D. F., a 24 de septiembre de 2012. EL NOTARIO 107 DEL D. F.

_______________________________LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

15,848

Para cumplir con lo dispuesto enlos artículos ochocientos setenta ytres del Código de ProcedimientosCiviles para el Distrito Federal yciento setenta y cinco de la Ley delNotariado para el Distrito Federal,hago saber que por instrumentonumero 15,848 de fecha 24 de sep-tiembre del año 2012, las señorasGloria Isela Jiménez García,Claudia Fabiola Jiménez García yKarla Lorena Jiménez García,aceptaron la herencia en la suce-sión intestamentaria a bienes delseñor Pablo Jiménez Castillo.

Asimismo la señora Juana GarcíaVargas, aceptó el cargo dealbacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJOTITULAR DE LA NOTARIA 232

DEL DISTRITO FEDERAL

Avisos yEdictos

Page 24: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

morelosunomásuno

LINO JAVIER CALDERÓN

REPORTERO

Cuernavaca.- Ante la tar-danza por resolverse elconflicto generado por

quién ocupará la presidenciamunicipal de Totolapan, elCongreso del estado agudizóel problema al elegir un presi-dente interino que los habi-tantes y los dos grupos enconflicto desconocen.Después de la trifulca realiza-da por habitantes deTotolapan a las afueras delCongreso que apoyan a PabloGalván Hernández. Las autori-dades de Totolapan suplentesseñalan como responsables delo que pudiera suceder en esemunicipio a los diputadoslocales que no han podidoresolver este conflicto, ade-más de permitir las agresionesejercidas por el grupo dePablo Galván.

El síndico Eloy AdayaLiévanos señalo que variosfuncionario y familiares hansido agredidos y amenazadosde muerte por parte del grupoque está a favor de que GalvánHernández regrese al cargo deedil.

Incluso, ante el temor de laviolencia que podría desatarseen los siguientes días, el regi-dor Octavio Galván dio a cono-cer que se retirará de la mesade negociación, ya que elpasado jueves su esposa fueobligada a bajar de su vehícu-lo, agredida física y verbal-mente y amenazada de muer-te.

En respuesta, Galván

Hernández afirmó que se tratade calumnias en su contra,rechazó que haya mandado aagredir a familiares de funcio-narios y mucho menos hayaprovocado a los pobladorespara actuar de la forma en quelo hicieron.

A pesar que ayer legislado-res locales recibieron a losdos grupos en conflicto, no sellegó a ningún acuerdo.

Las autoridades delCongreso morelense impidie-ron el acceso de los manifes-tantes y esto provocó una res-puesta airada del contingentede Totolapan y en su inconfor-midad arremetieron contrareporteros gráficos y demedios electrónicos quedaban cobertura al evento.

La fotógrafa BereniceFregoso fue tomada del cabe-llo y le propinaron un tapiepara evitar que imprimiera susgraficas.

Otros reporteros gráficos yde prensa escrita tambiénresultaron con golpes propi-nados por los campesinos deTotolapan que exigen la des-titución del síndico procura-dor y los regidores que inte-gran el cabildo municipal.

El pasado 26 de septiem-bre Habitantes y regidoresdel municipio Totolapan acu-dieron al recinto legislativopara exigir a los diputadoslocales que den una respues-ta a la terna presentadadesde el pasado mes de agos-to.

Y es que los conflictos en lapresidencia municipal conti-núan, pues hace 3 meses el

Presidente Pablo Galván soli-citó licencia al cargo por 4meses, a pesar de que la leyúnicamente permite 3 meses,para contender por una dipu-tación, al perder en la contien-da, regresó sin embargo loshabitantes tomaron el inmue-ble para evitar que regresara alcargo.

Posteriormente, detalló unregidor, Pablo Galván arribó alayuntamiento acompañado degente y personal armado endonde permanece ahí desdeentonces, ostentándose aúncomo presidente.

Los habitantes desde elpasado 13 de agosto, presen-taron una terna, para elegir alnuevo alcalde, sin embargoluego de más de un mes, loslegisladores no han hechoninguna determinación.

Hoy los diputados del con-greso se comprometieron areunirse nuevamente el próxi-mo viernes, en donde se anali-zará la situación y emitirán laresolución.

Responsabilizan a diputa-dos de los conflictos deTotolapan

Recientemente autoridadesdel ayuntamiento deTotolapan responsabilizaron adiputados locales de lo quepueda suceder en este munici-pio, ya que funcionarios y susfamiliares han sido agredidosy amenazados de muerte porel grupo que está a favor deque Pablo Galván Hernándezregrese al cargo de edil.

Esta semana el síndicomunicipal Eloy AdayaLiévanos acudió nuevamente

al Congreso local en compañíade regidores, para exigir a loslegisladores locales resuelvanel conflicto que se vive enTotolapan.

Afirmaron que los únicosresponsables de que este pro-blema haya crecido son losdiputados, pues no los aten-dieron a tiempo y el pasadojueves permitieron agresionespor parte de la gente que res-palda a Pablo Galván.

Incluso, ante el temor de laviolencia que podría desatar-se en los siguientes días, elregidor Octavio Galván dio aconocer que se retirará de lamesa de negociación, ya queel pasado jueves su esposafue obligada a bajar de suvehículo, agredida física y ver-balmente y amenazada demuerte.

"Así tiene a la gente deTotolapan (Pablo Galván) ame-drentada. Eso que ustedesvieron ayer (jueves), así traba-ja él, así trabaja su gente,dicen que hay paz y tranquili-dad en Totolapan, están vien-do ustedes. EntoncesTotolapan está cansado deeso, nosotros lo único quehicimos, es hacer nuestro tra-bajo", manifestó el síndicomunicipal Adaya Liévanos.

En respuesta, el alcaldedestituido Pablo GalvánHernández afirmó que se tratade calumnias en su contra,rechazó que haya mandadoagredir a familiares de funcio-narios y mucho menos hayaprovocado a los pobladorespara actuar de la forma en quelo hicieron el pasado jueves.

A pesar que ayer legislado-res locales recibieron a los

dos grupos en conflicto no sellegó a ningún acuerdo.

El diputado priista MatíasNazario dijo que el Congresodel Estado ha cumplido consu responsabilidad y adelantóque no tomarán una decisiónhasta no consensuar con lasdos partes.

"Buscamos una soluciónpacífica, estamos en un diálo-go y que seguramente nos vallevar a un buen acuerdo, sinembargo esto no se termina eldía de hoy (ayer), seguiremosdialogando, seguiremos plati-cando", declaró.

Cabe señalar que autorida-des del ayuntamiento deTotolapan afirmaron que losdiputados se han manejado afavor de los intereses dePablo Galván, a pesar de quefue destituido y existe unaterna para designar a susuplente.

Apenas el pasado 4 de octu-bre habitantes del municipiode Totolapan arribaron a lacalle Matamoros justo afueradel recinto legislativo estacio-nando sus autobuses y conpancartas en mano bloquea-ron la vialidad.

Durante varios minutosmantuvieron su manifestaciónsobre la calle acompañadospor una banda de viento y lan-zando fuegos artificiales, estopara apoyar al Presidentemunicipal Pablo GalvánHernández, quien solicitólicencia al cargo hace variosmeses para participar en elpasado proceso electoral y alperder en la contienda quisoregresar a la presidencia perofue desconocido por regidoresy habitantes.

¡Bomba de tiempo!*Culpan a legisladores por conflicto

Totolapan

Page 25: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

hidalgounomásuno

FANNIA CADENA

REPORTERA

El nuevo gobierno federal queencabezará el presidente electoEnrique Peña Nieto, seguro entregarábuenas cuentas a todos los mexica-nos; sin duda así será, porque losdiferentes sectores de la sociedad sesuman día a día al proyecto de naciónque impulsa el próximo titular delEjecutivo en el país, declaró el secre-tario de Gobierno, FernandoMoctezuma Pereda.

Con la representación del manda-tario hidalguense, José FranciscoOlvera Ruiz, el funcionario estatalclausuró los trabajos de la TerceraReunión de Ingeniería y Desarrollopara el Nuevo Crecimiento de México,que organizó la Sociedad Mexicanade Ingenieros, cuya sede fue el muni-cipio de Mineral de la Reforma, los

días 5 y 6 del presente.Fernando Moctezuma destacó la

enorme expectativa que tiene lanación en el gremio de ingenieros, yaque ellos impulsan en las entidadesfederativas la infraestructura y el des-arrollo sustentable, que dan al país laseguridad de que se avanza por elcamino del progreso.

Resaltó la nueva etapa que se ini-ciará en México, de emprender com-promisos serios que aporten al forta-lecimiento del rubro energético, deldesarrollo integral y de infraestructu-ra al que le apuesta Enrique Peña; loque demanda de la participación detoda la sociedad.

"La nación requiere un cambioque le dé un mejor rumbo a todas lasfamilias mexicanas; un rumbo dondese impulsen nuevas políticas socia-les; se retomen y reconozcan los éxi-tos del pasado y no se deseche la his-

toria de nuestro país", aseguró.A nombre del coordinador de los

senadores del PRI, Emilio GamboaPatrón, el senador David PenchynaGrub manifestó que la SociedadMexicana de Ingenieros debe serrevalorada, ya que son un ejemplo aseguir; ello, porque tienen el compro-miso de aportar en el desarrollo delpaís y de sus entidades federativas.

Se pronunció porque todaslas partes involucradas coadyu-ven a que el desarrollo nacionalse apalanque del rubro energéti-co y refrendó su compromisocomo senador, de impulsar laReforma Energética que Méxiconecesita.

Finalmente, Penchyna Grubtomó protesta al comité de laSociedad Mexicana de Ingenierosen Hidalgo, encabezado por MarcoAntonio Rico.

EPN, sin duda entregará muybuenas cuentas a los mexicanos

Confían en el próximo gobierno presidencial.

Luego de que en los últimos días se llevara a cabo elaumento en la tarifa de transporte público para colocar-se en 6.50 pesos, la ciudadanía se mostró inconformedebido a que, según argumentaron, los conductoresencargados de brindarles este servicio, aumentaron elcosto del pasaje injustificadamente.

Ello no sólo en la capital hidalguense, ya que se hanregistrado diversas denuncias ciudadanas en el munici-pio de Tulancingo y sus alrededores. Ante la situación,el Instituto Estatal del Transporte, manifestó que elincremento en el transporte público, fue de sólo un 9por ciento con respecto al cobro anterior, razón por lacual, no existe un motivo para que los conductoresincrementen la tarifa fijada.

En este sentido, el seguimiento a las denuncias yaestán siendo ratificadas a fin de evitar anomalías y abu-sos a los usuarios del transporte público, quienes diaria-

mente utilizan estas unidades para trasladarse a susdestinos.

Sin embargo, comentó la instancia, el aumen-to autorizado de 50 centavos era necesario, debi-do a que los transportistas, mensualmente seven afectados por el incremento en el precio porlitro de combustible. Aunado a ello, tienen quecostear la reparación y refacciones de las unida-des, de ahí que se determinara aumentar la tari-fa.

El instituto Estatal del Transporte puntualizóque el personal que labora en la citada instancia,se encuentra realizando inspecciones para ase-gurar el buen servicio que se le da al usuario, alasegurar el buen funcionamiento de las unida-des, su correcto estado y la atención brindadapor los choferes.

Cobros injustificados en el transporte público están siendo investigados

La pobreza y el desempleo se han incrementadodurante años recientes en cada una de las entidades,mientras los salarios, medidos a través de su poderde compra, se mantienen estancados, sostuvo elBanco Mundial (BM) en su Informe sobre el desarro-llo mundial 2013; empleo.

Al respecto destaca que el estado de Hidalgo con-tinúa considerado entre las entidades de categoría"C", es decir, de las regiones del país con más bajossalarios, poca calidad de empleo, escasas fuentes detrabajo y por ende, reducido poder de compra de lapoblación, lo que es resultado a la vez, de la mínimaindustrialización e implantación de empresas en laentidad.

Una de las causas de esta combinación radica enque dos terceras partes de la fuerza de trabajo seemplean en el sector informal y modificar la legisla-ción laboral o fiscal no es una medida que contribu-ya a reducir el universo de personas que trabajanfuera de los canales formales del mercado laboral.

Resulta por tanto importante contar con almenos un miembro del hogar que trabaje en elsector formal, pues permite a las familiasmexicanas tener acceso a una fuente regularde ingreso, cobertura de salud para todos y aalgún apoyo de la seguridad social. "Los hoga-res cuyos miembros no logran asegurarse unempleo formal están más expuestos a caer enpobreza, sobre todo por el riesgo de incurriren gastos relacionados con enfermedades",añadió.

Cabe señalar que el empleo informal represen-ta de 52 a 62 por ciento del empleo total, por loque la tasa de empleo informal es considerada"alta", dado el grado de desarrollo del país, ade-más de que no ha mostrado señales de disminu-ción en las dos décadas precedentes.

Varios estudios, por su parte, argumentanque la restrictiva legislación laboral es un fac-tor que explica el tamaño del sector informalen México: La débil aplicación de la ley laborales otro factor detrás de la informalidad en elpaís, así como los prolongados juicios labora-les. El Banco Mundial sostiene que por símisma la reforma de la legislación laboral ofiscal no ofrece respuestas a la pregunta sobrelas causas de esa creciente informalidad en elmercado de trabajo.

Aumentaron la pobreza y desempleo en México

Page 26: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

pueblaunomásuno

Ysin olvidar a su madrina, una maestra bien que-rida dentro de la fuerte esfera educativa de altonivel, se hace evidente que el apoyo está ahí listo

para seguir avanzando con paso firme, de este modo laeducación se convierte en una de las prioridades parael glorioso estado.

Así pues, ha alzado su voz y se ha escuchado, hapuesto el ejemplo de cómo son las cosas, todo serácomo él manda, pues su intelecto lo respalda, él no esun don nadie y está rompiendo las barreras de cómodebe mandarse; él lo prometió, pues en estos caminosde amor y venganza cada quien sacará sus mejores pie-zas, poniéndolas en la mejor posición y mandandomagistralmente como sólo a él le han enseñado ahacerlo.

Los pleamares de la vida tienden a llevarnos por dife-rentes y placenteros rumbos; tras una fuerte embesti-da del destino, parece ser que invariablemente y portendencia natural llegamos a la superficie, tras lo cualno se puede que nos demos el lujo de que la corrientenos domine y logre vencernos, tendrían que conducir-lo a la fortuna eterna, tendría que sortear los obstácu-los que se presentaran, cavilaba para sí el Señor de LosCerros, quien portaba lujoso atuendo, sosteniendo ensu mano una copa que emanaba un olor agradable ydulzón, tenía horas en total hermetismo dentro de suestudio, algo no encajaba, las piezas estaban en sulugar, pero no formaban la sincronía perfecta en la queconfiaba hasta hace unos meses, había hecho movi-mientos magistrales pero algo no estaba bien.

Pensaba que su estancia ahí debía ser importante,tendría que ser alguien tan digno como el General, lafuerza finalmente corría por sus venas, no podría ser deotro modo, había tantas esperanzas en él y tanto quécumplir que el tiempo no parecía ser el suficiente, peropara él, eso no sería impedimento; él había llegado a loalto para quedarse y ya nadie podría decirle que no,Don Melquis continuaba como su gran vigía, le avisaríapresurosamente si había algo que pudiese amenazarsus intereses; la Miss seguía junto a él como su ángelde la guarda, a la que solía reportarle por las nochestodo aquello que a su interés podría serle de ayuda,estos personajes no desaparecían del mapa, sólo seapartaban oportunamente por ratos.

El puesto que se le confería era de tal poder que ten-dría que exprimirlo al máximo, pero si algo habíaaprendido en las pláticas con el General y su padrino,es que la precaución hace al maestro, por lo que cuan-

do se encontró una odiosa piedra en el fino zapato nodudoó ni un instante en mitigar la molestia que ésta leproducía; tendría que tenerla ahí, porque ni siquiera élpodía eliminarla de raíz. Lástima para la piedra que lohubiese escogido a él para importunarlo, la haría a unlado de manera que fuese casi imperceptible, ahora éltenía esa prioridad.

Había dado en el clavo, encontró el engrane fuera desu lugar y respondía a un nombre muy familiar para él,pero su asombro no opacó su inteligencia, montó encólera, solo ante sus ojos, no dejó que nadie lo viera enese estado, el abuso de confianza es lo que hacía pren-der la mecha de su fuego.

“Pinocho” Rivera parecía tratar de elevar la voz, perose mostraba como un intruso perdido y desconcentra-do al acecho constante de lo que el Señor hacía y des-hacía; parecía que estaba dispuesto a buscar entre losescollos cualquier cosa que pudiera usar en contra delSeñor y que le ganaran favores de este, aun en contrade su voluntad.

De tal modo que el destino jugaría a favor del Señor, ycon equipo en mano, se comenzarían a buscar los pun-tos flacos y descuidados del desgarbado “Pinocho”. Notardarían mucho en encontrar el rubro perfecto paraponer en su lugar a este hombre de madera de cualida-des dudosas, quien ponía al frente como gallos de peleaa un Kike de la Vara y a Chavelita Mantequilla, quienescon un suspiro y una mirada condescendiente los man-daría a la cola por desobedecer al maestro; así poníaquieto un rato al de madera.

Pero como de tercos y locos el mundo lleno está,volvía a las andanzas el “Pinocho”, desatando el enojo

de su jefe, quien planeaba obras de altura y ahora sepreguntaba qué mal habría hecho para merecer tan tre-menda carga.

Pues no se cruzaría de brazos y como al parecer noera buen entendedor, lo dejaba de lado en inauguracio-nes importantes de las cuales el de madera no recibíainvitaciones, si acaso las llegaba a recibir, la fechahabía expirado y ya ni siquiera podía acercarse a él parasalir en la foto con la sonrisa fingida, había desobede-cido y tremendo coscorrón se había llevado.

Lo habían mandado a su casa, a su presidio par-ticu-lar, a lavar ropa, triste y en pijama sabía lo que tendríaque hacer, y con sus mejores galas, y tremenda canas-ta con lo más fino para el paladar, fue en busca delSeñor a mostrar reverencia y ofrecer un perdón al ver-dadero mandamás, fue en contra de su voluntad, peronecesitaba tanto al de Los Cerros para ser alguien queno había de otra.

Todo esto pasaba mientras el partido del bolillo sedividía en un afán de entender quién tenía razón yquién sería el mejor gallo que mostrase mejor plumajey valentía a la hora de la hora, pero innegablemente elSeñor había peleado como los grandes, y dejaba apare-cer a “Pinocho” siempre en los actos solo, en su lugarasignado, atrás de la línea y bien arreglado con un pieen sus marcas por si al Señor, café se le apetecía.

¡QUE CARAY! Lo que hay que hacerse para hacerserespetar, pensaba, ni modo, dos o tres coscorrones bas-tarían para acomodar las piezas, mientras sonreía pen-saba quién sería el siguiente en tratar de levantarse, yani se molestaba, al contrario esperaría pacientemente ycon su sonrisa de lado.

El Señor de Los Cerros desconoce a "Pinocho" -capítulo 11-

En el marco de la conmemoración del DíaInternacional del Adulto Mayor, la Comisiónde Derechos Humanos del Estado (CDHEP),

dio a conocer la cartilla "Derechos y deberes deladulto mayor", en donde el presidente de la depen-dencia, Adolfo López Badillo, urgió a las institucio-nes responsables de proporcionar seguridad sociala impulsar políticas públicas que fortalezcan elbienestar del sector.

Indicó que de los 5.7 millones de habitantes enPuebla, 600 mil tienen 60 años o más, algunos deellos viven en situación de discriminación, violencia,pobreza o dependencia económica.

Por esta razón, la institución diseñó la cartilla"Derechos y deberes del adulto mayor", cuya integra-ción se fundamentó en el Protocolo Adicional a laConvención Americana sobre Derechos Humanos enmateria de derechos económicos, sociales y cultura-

les; en la Ley de los Derechos de las PersonasAdultas Mayores, de orden federal; y en la Ley deProtección de Adultos Mayores para el Estado dePuebla. Detalló que la cartilla refiere que los mayoresa 60 años tienen derecho a tener una familia y a ser

incluidos en la sociedad, a la accesibilidad (contarcon lugares preferentes en espacios públicos), educa-ción, a la salud y a la asistencia social.

En lo que concierne a la familia los adultos mayo-res tienen derecho a: ser incluidos sin importar sucondición; vivir en un ambiente de protección, respe-to, tolerancia y armonía; contar con un nivel de vidaadecuado; disponer libremente de sus bienes; igual-dad en el trabajo de acuerdo a sus habilidades; con-tar con oportunidades de ingreso; y recibir prestacio-nes de seguridad social en los términos que estable-ce la ley.

En materia de educación y salud la ley avala quesoliciten su ingreso a programas educativos; a partici-par en actividades deportivas, artísticas y culturales; atener acceso preferencial en el Sistema Nacional deSalud; a recibir orientación y capacitación en materiade salud, nutrición e higiene.

Dan a conocer deberes de los adultos mayores

Page 27: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

27DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

Viva la vida

FEDERICO FLÓN

COLABORADOR

[email protected]

Afirmación tajante: ¡En Latinoamérica no secontrola debidamente el asma!, señaló en conferen-cia de prensa el Dr. Raúl Sansores, neumólogoegresado del Instituto Nacional de EnfermedadesRespiratorias y Maestro en Ciencias Médicas, alexplicar lo grave que es que el asma en nuestro paísy en Latinoamérica este mal diagnosticada y muchopeor tratada, pues de acuerdo con el estudioConocimiento y Gestión del Asma en AméricaLatina, sólo 16% de los pacientes considera que suasma está completamente controlada, mientras que41.7% considera que está algo controlada y sólo28.6% lo está parcialmente, un estudio patrocinadopor MSD.

La enfermedad, de larga data en nuestro país y entodos los países latinoamericanos ha sido siempremal diagnosticada y eso complica mucho el trata-miento, por esa razón se inicia una campaña deconcientización, no sólo en profesionales de lasalud sino también en la población en general,cuando tengan episodios de tos recurrente, sin fie-bre ni síntomas de infección, ya sea con episodiosdiurnos o nocturnos, además de opresión en elpecho y falta de aire en los pulmones; sin embargo,lo más característico es la sibiliazación, es decir,una especie de silbido en el pecho que es parte dela sintomatología del proceso asmático.

La falta de un diagnóstico eficaz, provoca unretraso en el tratamiento y además un mal diagnós-tico trae como consecuencia un mal tratamiento yentonces el problema se prolonga dando por resul-tado una mala calidad de vida en los pacientesasmáticos y esto es muy frecuente en los países delatinoamérica.

MSD laboratorios farmacéuticos ha dedicadomuchos esfuerzos, desde hace varios años, enencontrar medicamentos eficaces para este tipo deproblemas, al mismo tiempo que promueve este tipode campañas de concientización para una medica-ción correcta.

Latinoamericanos descuidan el asma Llegan a México

papas infectadasFERNANDO ALLIER

COLABORADOR

[email protected]

No sólo el problema de unaposible hambruna se aveci-na, sino tambien el hecho de

que la crisis en el campo se vahaciendo aguda, ahora también hayel peligro de que a México entrenpapas de dudosa calidad y hastainfectadas que no sólo provocaránproblemas entre la población con-sumidora , sino que ya constituyenun peligro para los productoresnacionales, más de 77 mil familias,de este producto agrícola. Así loseñalan las versiones que nos hanllegado recientemente.

Productores y comerciantes depapas de diversos estados de laRepública fijaron su postura derechazo, a la apertura de importa-ción de papa de los Estados Unidosde América a México, como parte dela embestida que se hace continua-mente en contra de los productoresmexicanos:

"La introducción de papa delvecino país del norte, traería severasconsecuencias a México en el ámbi-to económico, social y en el medioambiente para las tierras de culti-vo", manifestó Rubén Ríos Bastida,

presidente de la Central de Abastode la Ciudad de México, A. C.(CedaAC) y que desde hace tiempoestá buscando en las instanciasgubernamentales una solución aeste grave problema.

Indicó que la principal preocupa-ción es el riesgo para la salud de losconsumidores y el impacto signifi-cativo por la probable contamina-ción de miles de hectáreas, median-te la propagación de plagas, (cuaren-tenarias y de nematodos, microorga-nismos patógenos) que infecten lastierras de cultivos y las áreas aleda-ñas a éstas, ocasionando que las tie-rras queden infértiles por variosaños.

"Además, esta disposición, recal-

có, resulta una desventaja enmuchos aspectos para los producto-res mexicanos, ya que sólo permiteque Estados Unidos de Américaexporte papas a México, mantenien-do la prohibición al comercio depapa para consumo, cuyo origen seade los Estados Unidos Mexicanos",afirmó Ríos Bastida, en entrevista.

La papa es una de las principaleshortalizas que se produce en Méxicoy su cultivo es uno de los másimportantes, sólo superado pormaíz, frijol, trigo y arroz en el ren-glón alimenticio, económica y socialpara 77 mil 800 familias del campoen nuestro país, para quienes cons-tituye su fuente principal de trabajoe ingreso.

Recital de piano de Zoe Iglesias,en la Escuela Nacional de Música

El próximo 14 de octubre se realizará el recital depiano de Zoe Iglesias Velasco en la Escuela Nacionalde Música (ENM), después de un año de su últimoconcierto y con mayor experiencia, en esta ocasióncon obras de C. Debussy, W. Mozart, Manuel M.Ponce y Haendel, entre otros, en una velada que hadenominado "Nocturnos Interrumpidos", donde ladestreza podrá ser demostrada.

La entrada será libre, pero habrá que llegar tem-prano, antes de las seis de la tarde de este domingo14, porque el cupo es limitado en la sala Xochipillide la ENM, en Coyoacán.

En la primera parte del programa Zoe Iglesiasinterpretará Chacona en Sol mayor de Haendel,luego la Sonata en Sol mayor de W. A Mozart, KV576y en la segunda parte "Los nocturnos" de Ponce yChopin, culminando con los preludios 1 y 9 deDebussy del libro 1.

La pianista Zoe Iglesias, originaria de la Ciudad deMéxico inició sus estudios con la maestra AraceliOlmos y está en la ENM desde el 2006, tomando cla-ses magistrales con Ludovica Mosca y Luca

Chiantori de Italia, además de Krisztina Deli deHungría, culmimando sus estudios con la maestraEdith Ruiz de México. En la actualidad cursa lalicenciatura en piano con el maestro FranciscoViesca en la ENM, y en la cátedra del maestro PaoloMello, participando en numerosos recitales comosolista y en conciertos formales.(F.A.)

Rechazan apertura de importación de este producto de EU a nuestro país

Page 28: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

28 DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

Page 29: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

29DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

El explorador de laNasa, el robotCuriosity, cumplió

dos meses en suelo marciano ydesde su llegada dio inicio sumisión de analizar su superfi-cie así como la de encontrarvestigios de agua que coadyu-ven a los científicos a despejardudas sobre la posibilidad de laexistencia de agua y oxígeno enel planeta rojo.

Luego de volar por más deocho meses, el Curiosity seposó cerca del ecuador marcia-no el 6 de agosto, en unamisión efectuada a un costo de2 mil 500 millones de dólares,en búsqueda de signos de vida,así lo informó laAdministración Nacional deAeronáutica y del Espacio(NASA).

Los planes de la NASA inclu-yeron la utilización del robotCuriosity para investigar si elárea en estudio ha tenido en

algún momento condicionesambientales favorables para lavida microbiana, incluyendoingredientes químicos para lavida.

Así, desde su ascenso elCuriosity empezó a enviar aTierra videos sin precedentesde la superficie de Marte; en losprimeros días el robot envióunas 300 videos de alta defini-ción, que se pueden calificarcomo "espectaculares", indicóla científica Joy Crisp al desta-car que la NASA "nunca habíatenido algo así".

Los videosque envió tie-nen nuevoscontenidos enprimero ysegundo pla-nos, incluidasimágenes dehasta 300metros de dis-tancia; asícomo se pudoapreciar desdeun cráter enpanorámica.

Entre lastomas que haenviado ele x p l o r a d o r

espacial están los que docu-mentan su aterrizaje, desdeque abrió el paracaídas queamortiguó su llegada al planetarojo.

Días más tarde, el Curiositycomenzó su primer recorridode prueba desde que se posó enla superficie de Marte.

El ingeniero Allen Chen, delLaboratorio de Propulsión aChorro, twiteó una imagen dehuellas sobre la superficie mar-ciana y declaró: "Huellas deruedas sobre Marte".

Su objetivo era recorrer tres

metros hacia adelante, girar a laderecha y regresar cerca dedonde empezó.

Registra temperaturaConforme transcurrieron los

días, el robot de la Nasa seenfrentó a las calamidades de laatmósfera marciana al registrartemperaturas superiores a 0grados.

A menos de dos semanas deaterrizar en Marte, el explora-dor Curiosity se prepara paracomenzar a rodar por suelomarciano y utilizar por primeravez su disparo láser en lasrocas, indicaron hoy científicosde la NASA.

Según lasmedic ioneshechas por elCuriosity delmedio ambien-te local sedeterminó quela temperaturaes de 37 gra-dos fahrenheit(2.77 gradoscentígrados) ytambién tomófotos de losterrenos cir-c u n d a n t e scomo la roca

sedimentaria en la base delMonte Sharp, objetivo final delexplorador.

Así, en los días siguienteslos ingenieros de la Nasa reali-zaron pruebas de movimientode las ruedas del robot para versi el vehículo está listo paraavanzar, señaló en su momentoel geólogo John Grotzinger,científico del proyecto para lamisión.

Explicó que el Curiosity semovería con precisión a sus obje-tivos científicos más cercanos,como las áreas de superficie quefueron quemadas por los cohetesdel explorador en su aterrizaje,dejando al descubierto algunas

rocas interesantes debajo.Estas áreas han recibido el

nombre de importantes forma-ciones geológicas en el norte deCanadá como: Burnside,Hepburn, Goldburn, y elDragón Durmiente.

El primer mayor objetivo fuenombrado Glenelg, el cual seencuentra un poco al este delpunto de aterrizaje del explorador.

Una serie de interesantesobjetivos geológicos se encuen-tran allí, incluyendo cráterespequeños que darán una ideadel subsuelo de Marte y el terre-no que será de utilidad para laprueba de perforación y excava-ción del Curiosity.

Los ingenieros selecciona-ron una roca denominadaN165, la cual recibió disparosde láser en 10 segundos a fin dedesintegrar un pequeño trozo.

Posteriormente, a ese mate-rial caliente se le tomarán imá-genes con el espectrómetro delChemCam para determinar sucomposición.

Desde su llegada a Marte, losingenieros de la NASA han rea-lizado pruebas de los 10 pode-rosos instrumentos de alta tec-nología que posee el robot a finde asegurarse de que todo fun-cione bien.

Desde su llegadaenvió fotos

y videos impresionantes

Page 30: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

estado de méxicounomásuno

Tras la realización de ins-pecciones sorpresa, cua-tro servidores públicos de

la Procuraduría de Justicia delEstado de México están sujetos ainvestigación, informó el procu-rador mexiquense, Miguel ÁngelContreras Nieto.Con nuevos procedimientos queincluyen la visita sorpresa y eltrabajo constante de campo, en-tre otras innovaciones que yaeran necesarias para que el ciuda-dano sea tratado como tal, elProcurador mexiquense, MiguelÁngel Contreras Nieto visita demanera sorpresiva las oficinas dela Procuraduría General deJusticia del Estado de México enlas distintas demarcaciones delterritorio estatal.Explicó que en visitas sorpresasque ha realizado durante los últi-mos 15 días por las oficinas delMinisterio Público de variosmunicipios se ha detectado malaatención a la ciudadanía."En estas visitas he encontradoque en algunos lugares la aten-ción no es ni en tiempo ni en cali-dad la que merece el ciudadano ycon estas visitas lo que busco esprecisamente brindar la atención

que merece el ciudadano y loharé en forma permanente a cual-quier hora y todos los días".Indicó que los 4 servidores pú-blicos que fueron puestos a dis-posición de las autoridades por sumal desempeño, detectado duran-te estas visitas, corresponde aministerios públicos y agentes dela zona de Tlalnepantla, Valle deBravo y la zona oriente.Aclaró que los cuatro elementosestán a disposición de las autori-dades que realizan las investiga-ciones correspondientes y la san-ción se dará a conocer una vezque concluya este proceso.El Procurador indicó que estasvisitas sorpresa e investigacionesdarán como resultado un trabajomás eficiente y de calidad a lapoblación.Por otra parte, la Procuraduría deJusticia del Estado de México(PGJEM) puso en operación unmódulo de denuncia exprés en elmunicipio de Chimalhuacán, conel objetivo de facilitar a la ciuda-danía la denuncia de ilícitos en lazona. El encargado de dar el banderazoal módulo, que se ubica en PlazaJuárez, Barrio Vidrieros de estamunicipalidad, fue el subprocu-rador general de la institución,

José Luis Cervantes Martínez,quien acudió a la ceremoniainaugural en representación delProcurador mexiquense MiguelÁngel Contreras Nieto.El módulo funcionará de las 9:00a las 18:00 horas, de lunes a vier-nes, y será atendido por laAgente del Ministerio Público,Dayli Valentino Pérez. En losmódulos de denuncia exprés sereciben las denuncias y querellaspor hechos que se considerenconstitutivos de algún delito, sinque sea necesario presentar aldetenido.

Cervantes Martínez señaló que elmódulo de denuncia exprés no esúnicamente un mostrador, sinorepresenta un esfuerzo de ladependencia por acercar la justi-cia a la ciudadanía. "Aquí serán atendidos por jóve-nes que fungen como MinisterioPúblicos, especialmente selec-cionados por su capacidad, tratoamable y vocación de servicio; elresultado tiene que ser la obten-ción de un trato humano, solida-rio y responsable hacia quienestiene la necesidad de acudir anosotros a pedir justicia.

"Sabemos que quienes nos bus-can no es por gusto, enfrentanuna situación difícil, nuestra res-ponsabilidad y la del módulo ex-prés es atenderlos con prontitudy evitarles trámites innecesarios,por cargas excesivas de trabajoen otras agencias del MinisterioPúblico", destacó el Subprocu-rador General. En el corte de listón de este mó-dulo estuvieron presentes la pre-sidenta municipal de Chimal-huacán, Rosalba Pineda, perso-nal de la PGJEM y vecinos de lazona.

Limpia en la ProcuraduríaEN EDOMEX…

Visitas sorpresa y castigos ejemplaresBrindar la atención al ciudadanoA trabajar todos los judiciales

Héctor Garduño Hernández

En la comunidad del Coquillo, en el munici-pio Sultepec, Estado de México, fue locali-zado y asegurado un laboratorio en el que se

fabricaba la droga conocida como "cristal".El secretario de Seguridad Ciudadana, SalvadorNeme, informó que este laboratorio se encontrabaen una casa de adobe, que fue modificada para serun centro de procesamiento de narcóticos, que sepresume pertenece a la organización delictiva LaFamilia Michoacana.En el lugar fueron detenidas dos personas que cui-daban el inmueble, las cuales fueron identificadascomo Javier Pérez Curiel y Salatiel MacedoCampusano, a quienes se les decomisaron armas defuego de grueso calibre.Al realizar una inspección en el interior del labora-

torio se localizaron químicos para la fabricación dedroga y equipo de reactores, como cámara deenfriamiento y otros artículos.

En Sultepec, aseguran laboratorio clandestino

MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS NIETO, PROCURADOR MEXIQUENSE

EL PROCURADOR ASEGURÓ QUE LA LABOR SE EFICIENTARÁ Y SERÁ DE MEJOR CALIDAD

Page 31: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

unomásunoDOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 31

Algunos cumplen ya 60 años en pugna

En el Estado de México hay al menos 35 problemasde límites territoriales entre municipios, algunostienen hasta 60 años sin poder resolverse, por lo

que en el Congreso local se trabaja en los lineamientosjurídicos para solucionar estas añejas disputas, informó eldiputado local, David Parra Sánchez.El presidente de la Comisión de Límites Territoriales de laLegislatura local, informó que en cinco meses podría estarlisto este sustento jurídico.El diputado del Partido Revolucionario Institucional(PRI) explicó que en primera instancia se buscará la solu-ción por la vía de la conciliación entre las autoridadesmunicipales, junto con otras acciones como la consultaciudadana."Tenemos hasta ahorita conocimiento de 35 problemasentre municipios, como Naucalpan que tiene un litigiocon Lerma desde hace 60 años, pero están rezagados por-

que no hay una estructura jurídica", dijo.Añadió que la Legislatura pasada dejó las bases yavances importantes para que se concluya el marcojurídico y dar respuesta a esta problemática ya conun sustento legal.Indicó que la participación de la población de lazonas en conflicto es importante, pues son los másafectados, porque cumplen con sus obligaciones,como el pago de predial y servicios en alguno delos municipios.Sin embargo, refirió, por el mismo conflicto en lamayoría de los casos no reciben obras o accionesporque no está definido a que territorio pertenecen.El legislador afirmó que entre los problemas delímites destacan algunos que han generado enfren-tamientos entre los pobladores en las zonas deCuautitlán México y Teoloyucan, Jaltenco conNextlalpan, Tecámac con Tonanitla y Ayapango conAmecameca.

Para fortalecer la educación en elEstado de México, además de esti-mular a los estudiantes, rehabilitar

y equipar las escuelas, es necesario incre-mentar el presupuesto en esta materia,vincular a las universidades con el sectorproductivo, capacitar y profesionalizar alos maestros, involucrar a los padres defamilia, y reforzar los valores, explicó eldiputado Lorenzo Roberto GusmánRodríguez (NA), durante la instalación dela Comisión Legislativa de Educación,Cultura, Ciencia y Tecnología que presi-de. En el Salón Benito Juárez del Congresolocal, afirmó que perfeccionarán el marcojurídico para impulsar una educación inte-gral, sustentada en valores humanos ycívicos, que promueva el uso de las tecno-logías de la información y mejore los pro-cesos educativos y sus resultados. Destacó que al interior de la Comisión seprivilegiará el respeto, el diálogo y el con-senso, y se realizará un trabajo serio, plu-

ral, puntual, integrador y responsable delas tareas que se les encomienden.

RUBRO PRIORITARIOPor su parte, el diputado Juan JaffetMillán Márquez (PRI), secretario de esteórgano, subrayó que no hay dinero mejorinvertido que en la formación de los niñosy jóvenes, por lo que para su grupo parla-mentario será prioridad el impulso a esterubro, en la búsqueda del progreso y lajusticia social. Agregó que están en elánimo de conciliar y generar acuerdos conlas diferentes fuerzas políticas de laLegislatura, y que serán receptivos a lasdemandas de la sociedad.

COMPETITIVIDAD PARALA VIDA PRODUCTIVA

Por su parte, la diputada María de LourdesAparicio Espinosa (PRI), dijo que la tareade educar es de todos, ya que la sociedadrequiere jóvenes con niveles competitivospara la vida productiva. En este tenor,explicó que no deben cesar los esfuerzospara que el presupuesto incremente.

MAYOR COBERTURA EN LOSNIVELES MEDIO Y SUPERIOR

El legislador Norberto Morales Poblete(PT) manifestó que falta incorporar crite-rios de equidad y elevar la calidad de laenseñanza en todos los niveles, así comoampliar la cobertura, de manera particularen el Medio Superior, Superior yPosgrado. Aseguró que su grupo parla-mentario está convencido de que la educa-ción no sólo es una herramienta, sino elmedio para avanzar en el desarrollo de laentidad.

APOYO A INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

De igual manera, la diputada Martha ElviaFernández Sánchez (PRI), consideró queeste órgano legislativo debe realizar análi-sis serios y dictámenes integrales quebusquen dignificar el desarrollo edu-cativo en el estado; y la educacióndebe ir de la mano de la innovación,por lo que es indispensable fortalecerla inversión en ciencia y tecnología,

"sólo con un presupuesto integrador yel desarrollo de una cultura que per-mita reconstruir el tejido social esta-remos en condiciones de mejorar laeducación", expresó.

MEJOR DISTRIBUCIÓNDE LOS RECURSOS

En su oportunidad, el legisladorRoberto Espiridión Sánchez Pompa(PRI) mencionó que si se quiere acce-der a una mayor calidad en esta mate-ria, tiene que apostarse por un mejorpresupuesto, así como hacer una efi-ciente distribución de los recursos. Durante la Sesión de Instalación -a laque también asistieron los diputadosintegrantes Xóchitl Teresa AzolaVargas (PRD), en calidad de prose-cretaria; Erick Pacheco Reyes (PAN),Juan Demetrio Sánchez Granados(PRI) y Fidel Almanza Monroy(PRI)- se nombró como secretariotécnico de este órgano legislativo aMarck Oblio Rivera Aguilar.

Conflictos de límites territorialesmunicipales, sin resolverse

Elevar calidad educativa en el estado: Nueva Alianza

SE INSTALÓ LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA YTECNOLOGÍA DE LA LVIII LEGISLATURA MEXIQUENSE

LOS DIPUTADOS INTEGRANTES SE PRONUNCIARON POR ELEVARLA CALIDAD EN TODOS LOS NIVELES DE ESTUDIO

Page 32: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

unomásuno32 DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012

El Estado de México requierehacer un diagnóstico de la cali-dad de educación, porque

nuestro estado no prosperará si sugente no está educada, aseveró eldiputado Lorenzo Gusmán Rodríguezal instalar la Comisión de Educación,Cultura, Ciencia y Tecnología de laLVIII Legislatura.En su calidad de presidente del orga-nismo colegiado, el diputado deNueva Alianza aseveró que en lasacciones por la educación hace faltahacer más. "No sólo es el estímulo alos estudiantes o rehabilitar o equiparescuelas, es necesario crear lainfraestructura necesaria para todoslos jóvenes, para ese se necesita

incrementar el presupuesto". Agregóque como presidente de la Comisiónasumía el compromiso de perfeccio-nar el marco jurídico que impulse laeducación integral, el uso de las tec-nologías de información y la mejorade los procesos educativos y susresultados."Manifiesto mi disposición de reali-zar un trabajo serio, plural, puntual,integrador, responsable de las tareasque nos encomienden, siempre con laguía del sentir y de la voluntad de losmexiquenses", agregó el presidentede la Comisión de Educación.En el acto, también hicieron uso de lapalabra la diputada María de JesúsAparicio, el diputado Roberto

Espiridión Sánchez Pompa, eldiputado Norberto MoralesPoblete, la diputada Martha ElviaFernández Acosta y el diputadoJuan Millán, quienes se congratu-laron de formar parte de la comi-sión que tiene como principalmeta revertir la falta de espaciosen educación media superior, laeficiencia terminal de la educa-ción básica y el analfabetismo.Al concluir la sesión se designó allicenciado Marck Oblio LiveraAguilar, como secretario técnicode la Comisión. Oblio Livera eslicenciado en derecho egresado dela Universidad del Valle deToluca.

Estudio en grupo de edad entre 15 y24 años

Uno de cada 10 mexiquenses entre 15 y24 años presentan la mayor tendenciaal suicidio debido a fuertes cuadros

depresivos, dio a conocer el director deCentro Estatal de Vigilancia Epidemiológicay Control de Enfermedades del Estado deMéxico, Víctor Torres Meza.Dijo que dichos cuadros son originados por lapérdida de un ser querido o de pareja senti-mental, distanciamiento familiar, problemaseconómicos o en la escuela.El especialista refirió que esta problemáticase duplicó en los últimos 12 años en el Estadode México al pasar de 246 defunciones en1998 a 637 fallecimientos en el 2010.Los principales espacios donde ocurrendichas muertes son las habitaciones donde sedan los ahorcamientos; los puentes u obras adesnivel, y la mayoría de las personas queacceden a este tipo de conductas omite lasmuertes violentas.Sin embargo, de acuerdo con Torres Meza,siguen existiendo casos sobre gente que secorta las venas o bien toma medicamentosque causen sobredosis.Las fechas con el mayor índice de casos sonlas fiestas decembrinas donde se registrancuadros de depresión; sin embargo, de acuer-do con el especialista, no hay fecha en parti-cular para realizar el suicidio pues aseguróque incluso en el verano las cifras aumentan.Explicó que aquellos que intentan suicidarseuna vez tienen el 50 por ciento de probabili-dades de repetir el mismo patrón por lo que esimportante recibir atención especializada.De acuerdo con datos del INEGI, en 1980 ennuestro país, ocurrieron 672 suicidios y en2010 se asentaron seis mil 12 eventos, lamayoría se concentró en los 34 años de edadhacia abajo y en zonas densamente pobladas.

Al menos 18 personas resul-taron lesionadas en unaccidente automovilístico

registrado en avenida Acueductode Tenayuca y Vallejo, en estemunicipio, informó la PolicíaMunicipal.La corporación detalló que en elpercance vehicular participaron untráiler y un autobús, y que deriva-do de éste se reportan 18 personaslesionadas.Personal de la Cruz Roja atendióla emergencia. A bordo de susambulancias, siete personas fuerontrasladadas a las instalaciones dela benemérita institución en lazona centro de Tlalnepantla, tresmás fueron enviadas al hospital deTraumatología Lomas Verdes yocho a la Cruz Roja de Polanco.La circulación se afectó mientrasse realizaron las labores de auxilioy se retiraron los vehículos.

Jóvenespodrían

desarrollar tendencias

suicidas

EN TLALNEPANTLA…

18 lesionados en accidente vehicular

FUERTE MOVILIZACIÓN DE SERVICIOS DE EMERGENCIA SE REGISTRÓTRAS EL REPORTE DEL CHOQUE

No habrá prosperidad sineducación: Lorenzo Gusmán

LORENZO GUSMÁN RODRÍGUEZ, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA LVIII LEGISLATURA

Page 33: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

unomásuno DEPORTES 33DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012

GOLF

NBA

Gustavo Ayón será titular hoy en eljuego que sostendrá su equipo, elMagic, ante Nueva Orleans en laArena Ciudad de México. El coachJacque Vaughn, de Orlando, confir-mó que el nayarita saldrá a la dueladesde el inicio del encuentro."Gustavo va de titular, y eso estare-mos haciendo en la pretemporada”,dijo.

Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 [email protected] [email protected] [email protected]: Raúl Tavera Arias

FUTBOL

Espanyol sigue sin conocer la vic-toria en la liga española de futbol,pero ayer arañó un empate 1-1 encancha del Valladolid, para sumarun punto que da un poco de aire asu técnico, el argentino MauricioPochettino.

La escuela holandesa se encargó de darle a John Van´tSchip y al Guadalajara el triunfo en el "clásico nacional",al dar cuenta 3-1 de un América ineficiente al ataque, enintenso partido correspondiente a la fecha 12 del TorneoApertura 2012 de la Liga MX.

Los goles del cuadro jalisciense fueron obra de MarcoFabián de la Mora, al minuto 35, así como un doblete deRafael Márquez Lugo a los 59 y 67, mientras que JuanCarlos Medina había logrado el empate momentáneo al 40,en el encuentro celebrado en el Estadio Azteca.

Con este resultado, Chivas escaló a la octava posiciónde la clasificación general al llegar a 16 unidades, mien-tras que el cuadro "azulcrema" se quedó con 18 puntos.

Al igual que en muchos otros duelos, los capitalinoshabían impuesto condiciones con el balón y después deun buen aviso de Marco Fabián de la Mora, quien fue lasorpresa en el esquema de los jaliscienses, tuvieron paraadelantarse.

El trabajo colectivo de América había sido mejor en tér-minos generales, sin embargo, Chivas fue más certero quesu rival y pese a la poca posesión que tuvo del esférico,logró terminar con el cero en la pizarra al minuto 35.

Todo se originó en un balón por izquierda al área,donde Jorge Enríquez peinó a la llegada de Marco Fabián,quien sólo cerró la pinza para batir a Hugo González y ter-minar con el cero en el marcador.

Los de Coapa asimilaron muy bien este duro golpe,pues sólo cinco minutos después lograron la paridad en

un balón por izquierda de Aldrete a sector contrario,donde Juan Carlos Medina con un gran recorte se quitó aMiguel Ponce, para sacar un zurdazo colocado pegado alposte y poner el 1-1 e irse así al descanso.

Instantes después, Rafael Márquez Lugo logró devol-verle la ventaja a los "rojiblancos" con una dosis de fortu-na, al sacar un disparo afuera del área, que Diego Reyesen su afán de desviar le cambió la trayectoria para batir aHugo González, al minuto 59.

El acabóse para los americanistas llegó al minuto 67con la tercera anotación, segunda de Márquez Lugo, elcual sacó un disparo "bombeado" que techó a Gonzálezcuando tenía para mucho más.

Chivas soportó la ventaja para así salir con un triunfovital en sus aspiraciones, que lo pone en otra perspectiva,muy diferente a la de un América falto de gol, de peso ensus jugadores que se supone deben marcar la diferencia yque de seguir así no aspira a mucho o prácticamente anada.

El arbitraje estuvo a cargo de Jorge Pérez, quien tuvouna actuación mala; pero sin influir en el resultado.Amonestó a Marco Fabián de la Mora (37) por la visita, asícomo a Adrián Aldrete (70), por los de casa.

Con el ánimo a tope, Chivas enfrentará la próximafecha a Jaguares de Chiapas en el Estadio Omnilife,mientras que las alicaídas Águilas del América visitarán lacancha del Cuauhtémoc, para enfrentar a los Camoterosdel Puebla dirigidos por Daniel Guzmán.

La golfista tapatía Lorena Ochoa, exnúmero uno del mundo, realizó sumejor ronda en el torneo que marcósu retorno al golf profesional comoinvitada, el Lacoste Ladies Open. Lamexicana realizó tercer recorrido de68 golpes, para 2 abajo del par.

CCCChhhhiiiivvvvaaaassss 3333----1111 AAAAmmmméééérrrr iiiiccccaaaa.... .... ....

¡¡¡¡UUUUnnnn ccccllllaaaassssiiiiccccoooo ppppiiiinnnnttttaaaaddddoooo rrrroooojjjj iiiibbbbllllaaaannnnccccoooo!!!!

Page 34: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

34 DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012

Chivas confirmó que está tomandoun segundo aire en el campeonato, elcual ya lo puso a las puertas de la zonade calificación, a cinco fechas de quetermine el Apertura 2012.

Y es que el Rebaño Sagrado seapuntó el Clásico ante América, tras el3-1 en la cancha del Estadio Azteca,donde Miguel Herrera optó por alineara Martín Zúñiga, por el suspendidoRaúl Jiménez y por Rosinei, quien nojugaba desde hace unas semanas debi-do a una lesión.

Por Chivas, John van't Schip saliócon sus mejores hombres y ya puedecontar una victoria en el juego másimportante del futbol mexicano.

Los de Coapa se lanzaron al frentey en los primeros cinco minutospusieron a sufrir a la afición rojiblan-ca, con aproximaciones de ChristianBenítez y Rubens Sambueza; perotodo quedó en intentos.

El equipo de John van't Schip nodio por muerta la pelota y JorgeEnríquez también quiso probar al por-tero local; no obstante, su remate seestrelló en la defensa.

Tras los avances de Chivas, los deCoapa tomaron el balón y dominaronpor momentos el ritmo del encuentro,aunque al 35' Fabián hizo explotar dejúbilo a los seguidores del Rebaño,

que asistieron al Azteca, el cual pre-sentó una asistencia aproximadamen-te de 90 mil personas.

La alegría le duró poco a los visitan-tes, pues Juan Carlos Medina igualólas acciones cinco minutos después,con una gran jugada individual.

El partido subió de intensidad, por-que ambos conjuntos se lanzaron enbusca del resultado y aunque el cua-dro del América generó más peligro, lafigura de Luis Michel comenzó a vol-verse factor determinante.

Pero Rafael Márquez Lugo senten-ció el juego con par de anotaciones(60' y 67'); el central Diego Reyes des-vió en el primero, y en el segundo fuea quien se quitó el atacante para defi-nir con un zurdazo, que superó porarriba a González.

Con esto, Chivas suma ya 16 unida-des, que le permiten escalar momentá-neamente al octavo lugar de la tabla,aún a expensas de que termine la jor-nada; por su parte, el Ámerica sequeda estancado con 18 unidades.

Pumas de la UNAM regresa a casa con la única con-signa de vencer a Monterrey, que también necesita delos tres puntos, en uno de los cuatro duelos con los quehoy cierra la fecha 12 del Torneo Apertura 2012 de laNueva Liga MX.

Rayados, en tanto, es muy intermitente. Pese a queestá en zona de calificación su accionar está lejos de serel mejor, muestra de ello es que en casa eran pocos losrivales que podían arrebatarle un punto; sin embargo, hasucedido de manera más frecuente en esta temporada,como lo hizo Xolos.

Xolos-TolucaEn otro frente, Xolos buscará arrebatarle el liderato

general de la competencia a Toluca a las 18:00 horalocal.

La "jauría" confirma semana a semana que es unequipo sólido, que tiene los argumentos futbolísticos ymentales para plantarse en cualquier campo y merecerel triunfo o al menos el empate, como ocurrió conRayados.

El conjunto mexiquense no desaprovechó la diferen-cia en puntos, calidad y futbol con Querétaro para derro-tarlo sin problema alguno el pasado miércoles, con loque se confirmó como uno de los mejores equipos de lacompetencia.

Atlante-MoreliaEn el “Caribe mexicano” un desesperado Atlante

buscará la victoria, en el encuentro que sostendrá anteMorelia a las 18:00 horas, en el Estadio Andrés QuintanaRoo.

Atlante, que suma 12 unidades, ha ganado siete delos 10 más recientes duelos en los que ha sido localfrente a los michoacanos, con dos empates y una derro-ta (Apertura 2004).

En tanto, los "purépechas" ya sumaron cinco parti-dos sin ganar y aunque su funcionamiento no ha sidomalo, no es suficiente para aspirar a los tres puntos.

Chiapas-San LuisFinalmente, en el sureste, Chiapas quiere conseguir

una victoria más en casa cuando reciba a San Luis.

El mal paso del Guadalajara yla irregularidad de América en laLiga MX, o quizá sólo la falta depasión, provocó que el Estadio

Azteca registrara una de sus peo-res entradas para un "clásiconacional".

El sábado era un día perfectopara este partido defutbol, con el tráficoacostumbrado, ade-rezado por una vorá-gine "azulcrema" y"rojiblanca" que em-pezó a hacer acto depresencia por toda laciudad, para generarun caos que única-mente un duelocomo éste es capazde crear.

C o m e n z a b aentonces el conflicto

de encontrar un buen lugar paraestacionarse, si el deseo era nodejarlo en el estacionamiento ofi-cial.

Luego de pagar desde 50 hasta150 pesos, en calles aledañas, oen su caso 60 en el inmueble dosveces mundialista, la consigna eraconseguir un boleto.

Y la misión no fue muy compli-cada, pues en las taquillas habíauna disponibilidad importante, oen su caso los revendedores tení-an muchos boletos, algunos in-clusive con tal de no perder lainversión que hicieron, ya no losofrecían al doble de su costo,como lo hacían por la mañana,sino a un precio menor al original.

Los Tigres de la UANL continuaroncon su irregularidad en el TorneoApertura 2012 de la Liga MX, luegoque ayer perdieron 2-1 frente alPuebla, en el partido disputado en elEstadio Universitario y correspondien-te a la jornada 12.

Los goles del triunfo fueron conse-guidos por Jesús Chávez a los 63minutos y Edinson Toloza a los 79, porPuebla. Damián Álvarez marcó porTigres a los 13. Con este resultado, losde La Franja llegaron a 12 puntos y los

neoleoneses se quedaron en 14.Pachuca-León

Con más empuje y corazón quebuen futbol, Pachuca rescató el empa-te 1-1 con su "hermano menor" León,en partido de la fecha 12 del TorneoApertura 2012 de la Liga MX, disputa-do en el Estadio Hidalgo.

Esmeraldas se había puesto al fren-te en el marcador, con la anotación deluruguayo Matías Britos en el minuto38; sin embargo, la escuadra hidal-guense logró la igualada por medio de

Raúl Meraz al 59.Santos-Querétaro

Santos encontró la ventaja alminuto 37, cuando Hérculez Gómezdejó en el camino al portero JuanCastillo para decretar el 1-0 parcial.

Al 52', Diego Daniel Vera robó elbalón cuando Santos intentaba salirjugando, ingresó al área grande yante la salida de Oswaldo Sánchezmandó el centro para Luis Landín,que entró solo por el manchónpenal y puso el 1-1.

¡Exhibe Chivas al América en el Azteca!unomásuno

unom

ásu

no

/ Jes

ús M

artín

ez G

utié

rrez

Pumas debe ganar sí o sí

Irregularidad de América y Chivas aleja a afición

Tigres no levanta, la liga se les escapa de las manos

unom

ásu

no

/Jes

ús M

artín

ez G

utié

rrez

unom

ásu

no

/ Jes

ús M

artín

ez G

utié

rrez

Page 35: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

35DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012

Suzuka, Japón.- La jornada declasificaciones para el GranPremio de Japón ha sido buenapara el Sauber F1 Team y sus pilo-tos, el mexicano “Checo” Pérez yel japonés Kamui Kobayashi, alcalificarse 5º y 3º, respectivamen-te, con el fin de largar hoy la deci-moquinta fecha del Campeonatodel Mundo de F1 2012, en el difíciltrazado de Suzuka.

Y el día también ha sido favora-ble en el tema de la buena fortuna,porque ambos pilotos del Sauberse han beneficiado con la penali-zación aplicada a Jenson Button,quien sustituyó la caja de cam-bios de su McLaren, y ademásKamui con doble golpe de suerte,pues no fue sancionado al ponertiempos bajo bandera amarilla enla Q3.

Para Sergio Pérez, todo se hacentrado en el trabajo duro. Elmexicano saltó a la Q1 para ponerun giro de 1m32.147s a la pista de5.807 kilómetros de longitud,logrando ubicarse en la terceraposición, con la intención de

seguir con el siguiente filtro: laQ2, con un despiste de por medio.

En esta fase, Checo Pérez logrópasar a la Q3, por sexta ocasiónen la temporada, marcando ungiro de 1m32.169s, habiéndosecolocado en el noveno lugar. Sinembargo, ya en el cierre de la cali-ficación, el originario deGuadalajara, México, mejoró sutiempo de vuelta, dejando uncrono de 1m32.022s, colocándosesexto; no obstante, como ya men-cionamos, avanzó una posicióndebido a la penalización impuestaal volante inglés Jenson Button,quien será su coequipero en elMcLaren durante la campaña2013.

Así, el volante mexicano secoloca quinto en la parrilla, paralargar mañana desde la tercera filael Gran Premio de Japón.

"Mi última vuelta en la Q3 nofue perfecta, pero aun así fuebuena. Estoy muy contento por elequipo, pues hoy hemos logradoun buen resultado de calificación.Han hecho un gran trabajo porque

inicialmente, el viernes, carecía-mos de ritmo.

Fue una recuperación fuerte yrápida y confío en que para lacarrera de mañana vamos a sercapaces de luchar por otro podio",declaró Pérez.

Parrilla de Salida GP de JapónFecha 15 del Campeonato del

Mundo de F1 2012:1. fila

Sebastian Vettel (Red Bull RB8-Renault) - 1'30"839 - Q3

Mark Webber (Red Bull RB8-Renault) - 1'31"090 - Q3

2. filaKamui Kobayashi (Sauber C31-

Ferrari) - 1'31"700 - Q3Romain Grosjean (Lotus E20-

Renault) - 1'31"898 - Q33. filaSergio Pérez (Sauber C31-

Ferrari) - 1'32"022 - Q3Fernando Alonso (Ferrari

F2012) - 1'32"114 - Q3Checo califica así a su tercera

Q3 del año, de las cuales en nin-guna ocasión ha terminado lacarrera.

Silverstone, Inglaterra.- El piloto de escuderíaTelmex, Jorge Cevallos, partirá desde la novena ydoceava posiciones, luego de terminar las sesionesde calificación, realizadas en el famoso circuito deSilverstone, para las carreras 13 y 14 del calendario2012 de la serie Fórmula Renault Británica.

Jorge Cevallos, piloto oficial del auto número 36de escudería Telmex, declaró que se siente muycompetitivo y con mejor nivel de manejo para lasúltimas dos carreras de la temporada y que lospreparativos previos de desarrollo, entrenamientosfísicos, técnicos del equipo y auto están dando susfrutos en la pista el día de hoy al marcar los tiempos

más competitivos, comparados contra pilotos yequipos con más experiencia dentro de la serie.

"Es impresionante el alto nivel de competición dela serie hacia el final de la temporada. De 32 autosque conformamos la parrilla de competición, 85 porciento de los pilotos estamos dentro del mismosegundo por vuelta y sólo unas cuantas décimashacen la diferencia entre los primeros y los últimoslugares; esto hace que la categoría sea sumamentecompetitiva y pone de manifiesto mi nivel como pilo-to en desarrollo, al estar dentro de los 10 primerostanto de la calificación como del campeonato", dijoCevallos.

unomásuno

Talladega, Alabama.- Una jornada altamente produc-tiva tuvo Germán Quiroga, piloto del Telcel Racing, ensu debut en superóvalos al calificar en la posición 23para la Fred's 250, fecha 18 de la Nascar CampingWorld Trucks Series.

En su primera carrera oficial en 10 meses, Quirogatuvo una gran actuación en la camioneta #51 TelcelRacing/NET10 en el Kyle Busch Motorsports, al com-pletar 35 giros sin contratiempos y mucho aprendizaje,en la sesión matutina de ensayos en la pista de 2.66millas (4.27 kilómetros) del Talladega Superspeedway.

Ya en la sesión de calificación, el conductor capita-lino detuvo el cronómetro en 55.116 segundos, a unavelocidad promedio de 279.552 kilómetros por hora,para ubicarse en el vigésimo tercer sitio en la parrillaentre un lote de 36 camionetas.

"Fue un gran día. Estoy muy contento. El equipoestá muy confiado de lo que podamos lograr mañanaen la carrera. Esperaban que me tardara más tiempopara rodar en el pelotón, pero me adapté muy rápido yse quedaron con un buen sabor de boca", explicóGermán. Indicó que para estar 10 meses sin correr, lesorprendió que en la cuarta vuelta ya rodaba a tope."Todo el tiempo vas con acelerador a fondo. No tocas elfreno para nada. Me adapté bastante rápido. Hice lo queel equipo me dijo. Siempre es complicado llegar a undesafío tan grande, pero por fortuna fue una jornadamuy positiva".

La carrera de mañana, reconoció, será otra historiapues se enfrentará a decenas de pilotos de gran expe-riencia y agresividad, que conocen todos los secretosde los superspeedways, aunque sin duda le ayudaráque en Talladega no importa tanto el lugar de largadapues se presta para remontar.

El piloto mexicano demostrando por qué irá a McLaren.

Cevallos partirá desde las 9ª y 12ª filas en Silverstone

unom

ásu

no

/Raú

l Rui

z

Larga Checo Pérez 5º para el GP de Japón

Germán Quiroga tiene día productivo en su debut

Page 36: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

ENRIQUE ROMERO A.REPORTERO

El mes de octubre resulta para el ciclismo el mes de losaniversarios y grandes fechas como el 14, que será elCriterium UCI Office Max y Mercurio creador de Alubike, enSan Luis Potosí, cumple 48 años, fundado por don JavierNoyola Rubín de Celis, ya fallecido.

Mercurio ha sido la empresa líder en el mercado de labicicleta, sobre todo en refacciones y componentes alcan-zando la excelencia gracias a los técnicos e ingenieros, dise-ñadores de los diferentes modelos, desde bicicletas paraniños, para recreación y de competitividad, en las diferentesespecialidades, como son BMX, Mountain Bike, Sport ypista.

El grupo Mercurio tiene 48 años en la fabricación debicicletas en forma exitosa y con el refuerzo de Alubike haaumentado el mercado considerablemente.

En octubre también están otros aniversarios, como el

primer récord mundial de la hora, en el Velódromo OlímpicoAgustín Melgar, del danés Ole Ritter con Benotto. Fue en1968. El 7 de octubre de 1970, el colombiano Martín EmilioCochise Rodríguez dejó marca mundial de la hora, tambiénen el Velódromo Agustín Melgar.

El 15 de octubre de 1972, Eddy Merckx, de Bélgica, unode los grandes del ciclismo mundial, dejó marca internacio-nal profesional de la hora, también en el Agustín Melgar,

copatrocinado por Mercurio.Quedan ahí esas marcas, esos records, que son parte de

la historia del ciclismo en el mundo. Ahora este 14 sobresa-le el Criterium UCI Office Max, que organiza Arturo García,presidente de la Asociación de Ciclismo.

avalado por el C.P. Edgardo Hernàndez, Presidente de laFederaciòn Mexicana de Ciclismo, en el atractivo circuito dePaseo de la Reforma.

36 DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

Ricardo Cardeño de Colombia y María Florencia Fragade Panamá ganaron el triatlón de categorías por edadCancún 2012, realizado la mañana de ayer.

Aproximadamente mil atletas de categorías por edadse dieron cita en punta Nizuc a las 6:50 de la mañana,para participar en la 11° fecha del Circuito Nacional deTriatlón 2012.

Los primeros en entrar al mar fueron los competido-res de distancia sprint, quienes recorrieron 750 metrosde natación, 20k de ciclismo 5k de carrera pedestre.

A las 8:00 am arrancó la distancia estándar, es decir,1500 metros de natación, 40k de ciclismo y 10 milmetros de carrera pedestre.

Para las categorías por edad, el Triatlón Cancún 2012fue evento clasificatorio para el Campeonato Mundial deTriatlón Londres 2013.

Mañana se efectuará la Copa Mundial de la UniónInternacional de Triatlón (ITU), Cancún 2012. Las muje-res arrancarán a las 8:00 am y los hombres a las 10:00am.

Los Auténticos Tigres lle-garon al Estadio OlímpicoUniversitario, con el objeti-vo de romper varias rachas aPumas CU en la paliza queles propinaron 37-10.

Roberto Vega, mariscalde campo de los felinos nor-teños, fue el autor de lamasacre con tres pases deanotación, una carrera máspara touchdown, y 333 yar-das totales, para romperuna marca de 21 dueloscomo invicto de los felinosdel Pedregal, y ganar por pri-mera vez desde el año 2005.

El duelo se decidió prác-ticamente desde la mitaddel mismo, cuando el mar-cador era 24-3 a favor deTigres, con tres pases deanotación del "Mounstro"Vega, y gol de campo deJosé Luis Maltos.

El conjunto de la UNAMrecibió siete puntos más,con una carrera de anota-ción de Vega, de ocho yar-das, antes de que pudieranreaccionar, con un pase deJosé Luis Canales, de 50

yardas, enviado a JosuéEsquivel.

Sin embargo, de nuevacuenta aparecería José LuisMaltos, con dos goles decampo, de 29 y 26 yardas,para que los Tigres aumen-taran el invicto a 15 duelosconsecutivos.

La afición de Pumas

salió insatisfecha, a talgrado que abuchearon a losjugadores, sobre todo almariscal de campo, BrunoMárquez, y por tal motivo,hubo un conato de broncaentre los familiares del juga-dor y algunos de los rijosos.

Después de la victoria enel clasico, el equipo univer-

sitario no pudo ganar encasa y con ello pierden elinvicto en la liga nacionaldejando el privilegio al equi-po felino.

Tigres visitara a losCentinelas de la CGP, mien-tras que Pumas hara las delocal ante los Linces de laUVM.

Octubre mes de los aniversarios

Sorprenden a Pumas CU en casa

Felinos del pedregal no pudieron ante los Auténticos Tigres.

Cardeño y Fraga ganaronel Triatlón Cancún

Page 37: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

37DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

Con la presencia dedestacadas personalida-des y empresarios fueinaugurado ayer en laplancha del Zócalo capi-talino la HomelessWorld Cup 2012, dondemás de 600 jóvenes ensituación de calle proce-dentes de 60 países, par-ticipan en la X edicióndel llamado MundialitoCallejero.

Hasta el 14 de octu-bre, la Ciudad de Méxicoserá anfitriona de estecertamen, cuyos jugado-

res arrastran historiasmuy distintas que con-tar.

El representativo fe-menil está integrado porMayra Andrea VázquezMedina, de 19 años, ori-ginaria del Estado deMéxico, actualmentedesempleada; pero tra-baja de manera temporalcomo jugadora de futboldonde gana 200 pesospor juego.

A los 11 años suspadres la corrieron de sucasa por lo que tuvo que

vivir con tíos y primos.La selección mas-

culina la integranJuan Antonio RiveraGuzmán, de 23 años,originario de Aguas-calientes, gana 600pesos a la semana enun taller mecánico yvive con su familia.

Ellos son dirigidospor Abraham MirandaCarlos.

Sin historias con-movedoras que inun-dan de esperanza almexicano.

El presidente del Comitéde Dirección del PartidoNueva Alianza en elDistrito Federal y diputa-do local, Jorge GaviñoAmbriz, acompañado porIbrahím Martínez Salo-món, presidente de laAsociación de Clubes deAjedrez del Distrito Fe-deral; Rogelio Vega Ro-sales, presidente declubes de ajedrez delSindicato Nacional deTrabajadores de Trans-portes TransformaciónAviación Servicios y

Similares (SNTTTASS) yAlfonso Ferriz Salinasde la Escuela Nacionalde Ajedrez, inauguró enel Salón Ícaro del SNTT-TASS el Tercer Torneo deAjedrez "Jaque Mate a laViolencia".Gaviño Ambriz auguróque dentro de un año, enel marco del Cuarto Tor-neo de Ajedrez, estaránen un lugar más grande,que será "el torneo másgrande de la RepúblicaMexicana, con más ymejores premios", para

que sin cobrar un solopeso como hasta ahoralo han hecho, los jó-venes se sientan atraí-dos a participar. Asimismo, manifestóque este deporte es delos pocos en los que, sinimportar aspectos físi-cos, pueden enfrentarsepersonas de todas lasedades, desde niños yjóvenes hasta adultosmayores. Manifestó que a partirdel mes de noviembreinaugurarán el "ClubAmigos del Ajedrez" enNueva Alianza, por loque solicitó el apoyo detodos y cada uno de lospresentes, con el pro-pósito de continuar im-pulsando este tipo deeventos, porque fomen-tan la sana convivencia yalejan principalmente aniños y jóvenes de losvicios. Recordó cómo desde sujuventud se sintió atraí-do por este deporte ycómo en compañía desus amigos llevabanmesas a los parquespúblicos, con el objetivode organizar competen-cias.

EDUARDO CASTRO

COLABORADOR

Después de haber disfrutado amedia semana del inicio de la semanacinco de la NFL, donde los Carnerosde San Luis (3-2) le quitaron el invic-to a Cardenales de Arizona (4-1), conmarcador de 17-3 conseguido en casade los primeros.

La defensiva de San Luis consi-guió capturar al quarterback KevinKolb en nueve ocasiones, anulandotodo el ataque de los Cardenales

Sam Bradford quarterback de losCarneros lanzó pase de anotación enla primera serie ofensiva, encontran-do a Lance Kendricks para 7 yardas.

El novato de San Luis GregZuerlein convirtió el gol de campo de53 yardas, para poner el marcador 10-3. En el último cuarto, Bradfordencontró al novato Chris Givens enespiral 52 yardas poniendo el marca-dor definitivo.

Continuamos con la cartelera deacciones dominicales, siguiendo conla quinta jornada los encuentros queinician a las 12:00 horas tiempo localson: Gigantes de Nueva York (2-2)reciben a los Cafés de Cleveland (0-4),Acereros de Pittsburgh (1-2) seránanfitriones de las Águilas de Filadelfia(3-1), Empacadores de Green Bay (2-

2) visitan a los Potros de Indianápolis(1-2), Pieles Rojas de Washington (2-2) reciben a los Halcones de Atlanta(4-0), Delfines de Miami (1-3) visitan alos Bengalíes de Cincinnati (3-1),jefes de Kansas City (1-3) esperan lavisita de Cuervos de Baltimore (3-1).

En la cartelera de las 15:00 horas,Halcones Marinos de Seattle (2-2) visi-tan a las Panteras del Norte deCarolina (1-3), Osos de Chicago (3-1)viajan a Jacksonville para visitar a losJaguares (1-3), los sorprendentesVikingos de Minnesota (3-1) reciben alos Titanes de Tennessee (1-3),

Patriotas de Nueva Inglaterra (2-2)serán anfitriones de los Broncos deDenver (2-2), 49ers de San Francisco(3-1) visitan a Búfalo (2-2).

En el juego de esta noche, los ali-caídos Santos de Nueva Orleans (0-4)esperan la visita de los Cargadores deSan Diego (3-1), en el juego del lunespor la noche Texanos de Houston (4-0) visitan a la gran manzana paramedirse a los Jets (2-2).

Así las cosas, será un día intensoel que viviremos hoy en la NFL y hayque prevenirse para gozar de estospartidos.

Carneros le quitaron el invicto a Cardenales.

Intensa semana cinco de NFLArranca HomelessWorld Cup 2012

Jaque mate a la violencia con torneode Ajedrez del Partido Nueva Alianza

unom

ásu

no

/ Víc

tor d

e la

Cru

z

unom

ásu

no

/ Víc

tor d

e la

Cru

z

Page 38: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

38 JUSTICIA DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012unomásuno

JUAN CARLOS FONSECA

REPORTERO

El Servicio de Administración Tributaria (SAT)informó, en un comunicado, que aseguró más deun millón y medio de adornos navideños y artícu-los ilegales a través de la Aduana de LázaroCárdenas.

Los hechos ocurrieron entre el 4 y 5 de octu-bre, derivado de la coordinación y cruce de infor-mación entre diversas instituciones federales,donde se identificaron 18 contenedores dentro delos cuales se encontraron más de un millón ymedio de piezas de adornos navideños y manu-facturas de plástico diversas.

Debido a que la mercancía no presentó ladocumentación requerida para comprobar suestancia legal en el país y al declarar un domici-lio fiscal que resultó ser falso, se procedió alembargo precautorio de la misma.

Dice el SAT que con este tipo de acciones elGobierno Federal refrenda su compromiso con laindustria nacional de evitar que productos ingre-sen a territorio nacional de manera ilegal, salva-guardando con ello la economía formal de losmexicanos.

Aseguran más de 1 millón de artículos navideñosArraigan a EEll MMuuññeeccoo; indagan

vínculos con secuestradoresEl modelo y bailarín

Armando González, apoda-do "El Muñeco", fue arrai-

gado 30 días por un Juez Penalpor presuntos nexos con unabanda de secuestradores, puesdio aviso sobre un operativo poli-cial a un supuesto cómplice queiba a cobrar un rescate.

Autoridades de la ProcuraduríaGeneral de Justicia del DistritoFederal (PGJDF) informaron quela detención de "El Muñeco" ocu-rrió el miércoles pasado en unnegocio de bronceado, ubicado enavenida Cuauhtémoc esquina LuzSaviñón, colonia Del Valle, delega-

ción Benito Juárez.De acuerdo con las primeras

investigaciones, ese día el modelose percató del operativo policiacoque se realizaba en la zona, dondesu presunto cómplice se apresta-ba a cobrar el rescate exigido a losfamiliares de la persona que seencontraba secuestrada.

Armando González ya rindiódeclaración ante el agente delMinisterio Público de la Fiscalíade Secuestros de la procuraduríacapitalina, que solicitó y obtuvo lamedida cautelar por 30 días paracontinuar con las indagatorias ydeslindar responsabilidades.

Su presunto cómplice logródarse a la fuga debido a la llamadatelefónica que realizó "ElMuñeco", por lo que agentes de laPolicía de Investigación realizanlas indagatorias para capturarlo yponerlo a disposición de las auto-ridades correspondientes.

La tarde de ayer, familiaresdel bailarín se presentaron en laFiscalía de Secuestros paraconocer su situación jurídica, yse les informó que fue arraigadocomo parte de la indagatoriapues existen indicios de queestá relacionado con una bandade plagiarios.

Detienen en Mexical i a mujer reclamada por EUMexicali.- La Policía Estatal

Preventiva (PEP), en coordinacióncon la Interpol, detuvo en esta ciu-dad a una mujer que contaba conorden de aprehensión con fines deextradición a Estados Unidos por losdelitos de asociación delictuosa ytráfico de dinero. El coordinador deEnlace Internacional de la PEP,Alfredo Arenas Moreno, dijo que

autoridades de la OrganizaciónPolicial Internacional (Interpol)enviaron una alerta para capturar auna mujer que iba ser liberada traspurgar una pena en el Cereso local.Explicó que la mujer estaba coludidacon bandas dedicadas al narcotráfi-co y frecuentemente cruzaba la fron-tera para traficar dinero y al girarlelas autoridades estadounidenses las

órdenes de aprehensión se refugióen México donde siguió con sus acti-vidades. Arenas Moreno indicó quedurante la investigación para dar conel paradero de la delincuente, identi-ficada como Gabriela VázquezVillavicencio, se revisaron las basesde datos del Sistema EstatalPenitenciario y sería liberada trascumplir con la sentencia.

Capturan a pr esunta l íder de nar comenudis tasEnsenada.- Agentes de

la Policía Estatal Preventiva(PEP) detuvieron en unoperativo a cuatro perso-nas, entre ellas Rosa ÁngelGuajardo Hernández, her-mana del presunto narco-traficante Héctor EduardoGuajardo Hernández alias"El Güicho".

La Secretaría deSeguridad Pública Estatal(SSPE) informó que duran-te patrullajes de vigilancia e

inhibición de delitos losagentes preventivos lleva-ron a cabo la detención dela mujer, quien presunta-mente era líder de variascélulas dedicadas al narco-menudeo.

La detención ocurriósobre el boulevard Costero,a la altura de la avenidaVirgilio Uribe, donde los ele-mentos de la PEP intervinie-ron un vehículo JeepCherokee 1996, con placas

de circulación 4RGG049 deCalifornia, Estados Unidos.

Guajardo Hernández, de 39años, originaria de Ensenada,y con domicilio en el munici-pio Playas de Rosarito, es her-mana del presunto narcotrafi-cante Héctor EduardoGuajardo Hernández alias "ElGüicho".

"El Güicho", quien fuelíder de un grupo delictivodedicado al trasiego dedroga, secuestro y homici-

dios, fue detenido hace algu-nos meses por la PEP.

Con la hermana de "ElGüicho" también fuerondetenidos José ManuelAsejo Chavira, de 34 años;Jorge Alejandro Santaolaya,de 25; y Jazmín GuadalupeAsejo Chavira, de 24.

A los asegurados les fue-ron incautadas un par debolsas que contenían alparecer droga sintéticadenominada "ice".

Page 39: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

39DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012 unomásuno

Impulsa Conaguapreservación hídrica

en América Latina La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reiteró

su colaboración en materia hídrica con los países deAmérica Latina y el Caribe, mediante el intercambiode experiencias basadas en los resultados de la apli-cación de la Agenda del Agua 2030.

Con motivo del Día Interamericano del Agua, elorganismo también refrendó su compromiso deadministrar y preservar los recursos hídricos y susbienes inherentes, a fin lograr su uso sustentablecon la corresponsabilidad de los tres órdenes degobierno y la sociedad.

En un comunicado, la comisión detalló que laAgenda del Agua 2030 se elaboró para garantizar elacceso universal al agua potable, que los ríos esténlimpios, alcanzar el equilibrio en las cuencas ylograr la seguridad de los asentamientos humanosante fenómenos meteorológicos.

Destacó que con la aplicación de esta iniciativa seha avanzado en el equilibrio de acuíferos, la rehabi-litación de plantas de tratamiento, el aumento de lacobertura de los servicios de agua y la delimitaciónde zonas federales para evitar asentamientos irregu-lares, entre otros.

En ese sentido, recordó que acciones de este tipoinspiraron a los países de América Latina y delCaribe para crear la Agenda del Agua de lasAméricas, que contribuye a la mejora de la gestiónde los recursos de la región y a mejorar la salud y elbienestar de todos.

De igual manera, la Conagua impulsó el DiálogoRegional de Política de Agua y Adaptación al CambioClimático en las Américas, con el que se mejoró elentendimiento sobre el impacto directo del calenta-miento global en la disponibilidad del recurso hídri-co en la región.

Entre los retos de la Agenda del Agua de lasAméricas destacan garantizar la universalizacióndel acceso a los servicios de agua potable y sanea-miento, contribuir a los esfuerzos de la comunidadmundial de hacer del recurso hídrico un motor dedesarrollo para el beneficio de las generaciones pre-sentes y futuras.

México exportó 60% deltotal de manufactura de AL

JUAN CARLOS FONSECA

REPORTERO

A pesar de la desaceleración eco-nómica mundial, México sigue sien-do un país con un gran dinamismoeconómico, señala el resumen eje-cutivo de la Cámara Nacional de laIndustria de la Transformación(Canacintra), el cual apunta que tansólo durante 2011, nuestro paísexportó más del 60 por ciento deltotal de manufacturas de AméricaLatina, es decir casi mil millones dedólares al día.

Afirma el reporte que en 2010,nos colocamos como el 11º paísexportador e importador a nivelmundial, con el 2.5% y el 2.6% deltotal de las exportaciones e importa-ciones mundiales, respectivamente.

Añade que en nuestro país, lasexportaciones de la industria manu-facturera representan el 80 por cien-to del total nacional y que las expor-taciones han mostrado tendenciapositiva.

Por otra parte, comenta, el sectorindustrial emplea a 5 millones 758mil 808 trabajadores, que represen-tan el 36 por ciento de las trabajado-

res asegurados en el IMSS. Dice la Canacintra que en esta

semana que termina se dieron aconocer posturas de las diferentescorredurías, instituciones y orga-nismos internacionales, respectodel desarrollo económico que pre-senta el país, sobre todo ahora enestos momentos de bajo crecimien-to para algunas economías delmundo como: España, Grecia,

Portugal y en particular nuestroprincipal socio comercial: EstadosUnidos.

A partir del 2010, México halogrado un mayor nivel de competi-tividad debido al comportamientodel tipo de cambio real, a los meno-res costos de transporte, la menordiferencial en el costo unitario de lamano de obra con Asia y baja infla-ción.

Bancarizadas en su totalidad operaciones de Oportunidades: SedesolLas operaciones del

p r o g r a m aOportunidades queda-ron totalmente bancari-zadas en los añosrecientes, informó laSecretaría de DesarrolloSocial (Sedesol).

La dependencia indi-có que ya se entregarona cada una de las seis ymedio millones de bene-ficiarias que recibenapoyos monetarios eincorporadas en supadrón y en el Programade Apoyo Alimentario(PAL) una tarjeta banca-ria en la que reciben losrecursos.

Con ello se ha logradouna mayor eficiencia,seguridad y transparen-cia en el manejo de lossubsidios que se desti-nan a la población másnecesitada, y se ha dadoel primer paso paralograr la inclusión finan-ciera de este sector de lapoblación, tradicional-

mente marginada de losservicios bancarios,apuntó.

El titular de laSedesol, Heriberto FélixGuerra, explicó que labancarización formaparte de un nuevo mode-lo de atención que buscaproporcionar a la pobla-ción vulnerable herra-mientas que les permi-tan su integración plena

en actividades producti-vas y económicas demanera permanente.

Indicó que las tarjetasbancarias, de débito oprepagadas están liga-das a una cuenta de aho-rro que permitirá esta-blecer un historial ban-cario de cada familia, yles facilitará el acceso aotros servicios y benefi-cios como ahorro, segu-

ros de vida y créditos,entre otros.

En un comunicado,agregó que las beneficia-rias también puedenhacer compras y pagar-las con la tarjeta de débi-to en los comercios afi-liados, y hacer retiros dedinero, sin costo, en loscomercios que ofrecenel servicio denominadocash back.

Page 40: 7 Octubre 2012 Pensiones... Bomba de tiempo

D O M I N G O 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 2

PágI33-34

uno m

ásu

no

/ Víc

tor d

e la

Cru

z