7-MINING ESP BAJA - Invest in Guatemala · yacimientos de oro y plata que ya están siendo...

15
7.MINERÍA #INVESTINGUATEMALA Industria en Guatemala

Transcript of 7-MINING ESP BAJA - Invest in Guatemala · yacimientos de oro y plata que ya están siendo...

7.MINERÍA #INVESTINGUATEMALA

Industria en Guatemala

Información general del país

Ciudad Capital

Moneda

Tipo de Cambio (2013)

Idioma Oficial

Población

Fuerza laboral (2013)

Producto Interno Bruto (2013)

Inversión Extranjera Directa (2013)

Exportaciones (2013)

Fuente: Banco de Guatemala e Instituto Nacional de Estadística

Ciudad de Guatemala

Quetzal

1US$=7.86 quetzales

Español

15,438,384

5.9 millones

US$53.8 miles de millones

US$1.3 miles de millones

US$10 miles de millones

7. MINIERÍA

Guatemala, un país rico en minerales, ha desarrollado una industria minera de alto potencial. Varios estudios han determinado que los yacimientos de oro, níquel y otros minerales son de los más grandes de toda la región latinoamericana. Sumado a esto, los depósitos de jade de Guatemala son únicos en su especie. Por estas razones, el sector minero se ha convertido en bastante atractivo tanto para inversionistas nacionales como extranjeros.

MINERÍA en Guatemala

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha aprobado un total de 97 licencias de explotación y 493 licencias de exploración. 156 licencias de explotación se encuentran actualmente en proceso de ser aprobadas.

7. MINIERÍA

Ingresos totales (2011)

Fuente: Banco de Guatemala, Ministerio de Energía y Minas e Invest in Guatemala

US$934 Millones

INDUSTRIA MINERA en cifras

Crecimiento (2004-2011) 10,000%

Exportaciones (2011) US$612.9 Millones

Principales productos Oro, plata niquel, jade

Principales empresas Goldcorp, Inc., Tahoe Resources, Solway Group (internacionales)

Cementos Progreso (nacional)

7. MINIERÍA

• Marco legal estable, enfocado en permitir interacción en un mercado sumamente dinámico.

• Posición geográfica estratégica, ideal para el desarrollo de exportaciones y participación en principales mercados internacionales; con acceso tanto al Océano Atlántico como al Pacífico.

• Guatemala es un puente natural para un mercado de más de 68 millones de personas y un área de producción de alrededor de US$319 millones (sur de México y Centroamérica).

• Gran abundancia de depósitos minerales. El país tiene alto potencial en la explotación de oro, plata, níquel, hierro, granito, jade, entre otros minerales.

• Creciente demanda mundial de minerales preciosos, con precios que van al alza. Esto permite que la estructura de costos del país sea sumamente competitiva a nivel mundial.

¿Por qué invertir en esta industria?

• Fuerza laboral con altas destrezas y experiencia en la industria minera.

Guatemala es el primer país de Centroamérica y el segundo de América Latina en ser certificado por la Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva (EITI, por sus siglas en inglés) por su transparencia y rendición de cuentas. Esto ayuda a mejorar el clima de negocios y mejorar la relación entre el Gobierno, el sector privado y los grupos de la sociedad civil.

Fuente: Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva (EITI)

7. MINIERÍA

De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas, la producción minera alcanzó en el 2011 aproximadamente US$934 millones. Esto representa un incremento de alrededor de 74.3% con respecto al 2010, y un impresionante crecimiento de más de 10,000% entre el año 2004 y 2011. Este impresionante crecimiento en la producción minera se debe principalmente al establecimiento de corporaciones multinacionales. Estas han comprobado que Guatemala es un excelente destino de inversiones por su alto potencial.

La industria minera nacional ha alcanzado un crecimiento exponencial durante los últimos años, extrayendo principalmente metales del suelo guatemalteco. En el año 2011, 97% de los minerales extraídos fueron oro, plata y níquel.

El Gobierno de Guatemala actualmente ha reconocido en la minería guatemalteca un alto potencial y ha demostrado un gran interés en el desarrollo de esta industria. Como resultado, en el 2013 se autorizaron un total de 97 licencias de exploración y 285 licencias de explotación.

Las inversiones más importantes en el sector minero guatemalteco han sido realizadas por importantes corporaciones a nivel internacional, traduciéndose en un gran ingreso de IED para el país. Estas inversiones, tal y como lo han señalado estas empresa, continuarán creciendo en los siguientes años, estimando un total de más de US$3.8 miles de millones entre el período 2013-2015 solamente para 6 de los principales proyectos mineros (Escobal, Cerro Blanco, FeNix, Mayaníquel, Montufar y San Juan Sacatepéquez).

Industria minera de alto rendimiento

20112004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

1000

500

0

Evolución de la producción minera(millones de US$)Fuente: Departamento minero del Ministerio de Energía y Minas

7. MINIERÍA

Proyecto y empresa propietaria

Escobal (Tahoe Resources)

Plata

Cerro Blanco (Goldcorp)

FeNix (Solway Investment Group)

Inversiones recientes

350 Explotación Construcción del túnel

2014 8,375

Minerales explotados

Inversión estimada

(millones de US$) Tipo de licencia Estado actual

Inicio de operaciones (estimado)

Ingresos estimados (anuales)

Oro y Plata

250 Explotación Construcción del túnel

2013 8,375

Níquel 1,200 Explotación Modernización de la planta

2014 8,375

Mayaníquel (Mayaniquel, S.A.)

Níquel 1,200 Explotación Exploración 2015 8,375

Montúfar (Gorpcorp)

Níquel 100 Explotación Perforación 2013 8,375

San Juan Sacatepéquez (Cementos Progreso)

Cemento 700 Explotación Construcción 2014 8,375

Fuente: Ministerio de Energía y Minas e Invest in Guatemala

7. MINIERÍA

A pesar de que la industria minera en Guatemala ha experimentado importantes crecimientos en los últimos años, el país aún tiene importantes depósitos minerales para explotar. Esto ha atraído a importantes inversionistas internacionales, lo que se puede ver con la cantidad de licencias mineras que se han solicitado al Ministerio de Energía y Minas en los últimos años.

Guatemala tiene un alto potencial en minerales como el oro, plata, níquel, hierro y cobre. Sin embargo, minerales como plomo, zinc, antimonio y tungsteno también pueden ser encontrados en distintas áreas del país.

• Plomo (Pb) y Zinc (Zn): Existen distintos depósitos en la región Occidental, Oriental y en la región Norte. La mayor parte de estos se encuentran aún sin explotar, especialmente en las regiones Occidental y Oriental. Los yacimientos que ya están siendo explotados se encuentran en la región Norte de Guatemala y presentan contenidos promedio de 12% de plomo y 30% de zinc, y se han producido concentrados entre 36-62% de plomo.

• Oro (Au) y Plata (Ag): La región Occidental de Guatemala posee importantes yacimientos de plata ubicados en la Frontera con México. En la región Oriente existen yacimientos de oro con pequeñas cantidades de venas de cuarzo. También la región Norte goza de una serie de yacimientos de oro y plata que ya están siendo explotados. Estos yacimientos presentan contenidos promedio de 10 onzas/ton de plata, que producen concentrados de entre 15-20 onzas/ton de plata.

• Cobre (Cu): Los principales yacimientos de este mineral se encuentran localizados en la región Occidental y Norte. También se encuentran pequeños depósitos en el departamento de Chiquimula en la región Oriental.

• Titanio (Ti) y Magnetita (Compuesto Fe304): El país cuenta con importantes volúmenes de estos materiales en la Zona Litoral del Pacífico, donde se encuentran grandes volúmenes de arenas ricas en titanio y magnetita que forman parte del potencial minero nacional sin explotación actual.

Principales depósitos minerales en Guatemala

7. MINIERÍA

Níquel (Ni) y Cobalto (Co): Los principales yacimientos de níquel y cobalto se encuentran localizados en la región Norte, especialmente en los departamentos de Alta y Baja Verapaz e Izabal. En estas áreas se han evaluado potenciales de hasta 90 millones de toneladas con entre 1.25-1.5% de níquel y entre 0.04-0.05% de cobalto.

• Hierro (Fe): Yacimientos importantes de óxido de hierro se pueden encontrar principalmente en la región Oriente de Guatemala. En los departamentos colindantes con Honduras existen importantes zonas utilizadas, principalmente, para surtir la industria cementera tanto de Guatemala como de El Salvador.

• Antimonio (Sb) y Tungsteno (Wo): Los principales yacimientos de estos minerales pueden ser ubicados en la zona Occidental de Guatemala, principalmente en Huehuetenango, departamento colindante con México. Actualmente se explotan estos recursos, obteniéndose un concentrado mineral con 60% de Antimonio y un grado de hasta 8% de Tungsteno.

7. MINIERÍA

Algunas empresas extranjeras que han confiado en Guatemala:

7. MINIERÍA

Marco legal

En Guatemala, la industria minera se encuentra regulada por el Ministerio de Energía y Minas, a través del Departamento Minero; tal y como lo establece la Ley de Minería (Decreto 48-97) y sus regulaciones. A través de ellas se determinan disposiciones como las atribuciones y funciones del Ministerio de Energía y Minas, las áreas de interés minero, las operaciones, control y otros temas del marco legal de esta industria. Esta ley es de sumo interés para el inversionista ya que ella establece completamente el marco legal y operativo a través del cual Ministerio de Energía y Minas, en conjunto con el resto de entidades y agencias competentes, regulan el sector.

7. MINIERÍA

Dentro de esta ley se establecen algunos conceptos importantes, como por ejemplo: diferentes tipos de licencias mineras, longitudes máximas de áreas mineras, períodos y los cargos por regalías a ser entregados al Estado.

Área LongitudPeríodo

ReconocimientoPolígono cerrado entre 500 y 3,000 km2

(310.7 a 1,864.1 mi2)6 meses

Exploración Polígono cerrado de 100 km2 máximo (61.1

mi2)3 años

Explotación Polígono cerrado de 20 km2 máximo (12.4 mi2)25 años

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

7. MINIERÍA

Según lo establece la Ley de Minería, el procedimiento para la obtención de una licencia minera comienza mediante el ingreso de solicitud (una petición clara y precisa de la clase de derecho que se solicita, el área específica a solicitar y la descripción del área a solicitar, entre otra información) a la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Posterior a ello, en un máximo de 30 días la Dirección realiza una inspección del área para después, presentar un Estudio de Impacto Ambiental técnico-legal, de carácter predictivo que permite identificar, comprender, conocer y gestionar los impactos ambientales que el proyecto pueda ocasionar.

ingreso de solicitudcatastroinspecciónprograma de trabajoestudio de impacto ambientaledictounidad jurídica MEMPGNotorgamientoregistro

Source : Ministry of Energy and Mines.

Proceso para obtenciónde licencia

unodostres

cuatrocinco

seissieteocho

nuevediez

El estudio es realizado por una entidad aprobada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Si el área limita geográficamente con alguna Zona Protegida, el estudio debe ser sometido también a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) para su revisión. Una vez aprobado dicho estudio por la/s entidad/es correspondiente/s, la Dirección de Minería publicará un edicto en el Diario Oficial y otra en el de mayor circulación del país publicando la solicitud de licencia y teniendo 30 días posteriormente para dar la resolución final que lleva al registro e inscripción de los derechos mineros.

7. MINIERÍA

Otras instituciones que ofrecen apoyo a esta industria:

Cámara de Industria de Guatemala

www.industriaguate.com

Programa Nacional de Competitividad

www.pronacom.org

Ministerio de Energía y Minas

www.mem.gob.gt

7. MINIERÍA

En Invest in Guatemala estamos listos para ayudarlo…Invest in Guatemala ofrece apoyo directo a inversionistas extranjeros que buscan invertir en el país. Asesores expertos en los sectores potenciales de inversión, ofrece información y asesoría, brindando asistencia personalizada y profesional, incluyendo: coordinación de visitas al país, contactos y referencias, facilitación de apoyo para el inicio de operaciones, asistencia práctica y operacional, durante y después del establecimiento de operaciones en el país.

Para más información, favor contactar:

Carlos Ávalos – Asesora de Inversión Energía y Minerí[email protected]

Tel. (502) 2421-249013 calle 3-40 Zona 10, Edificio Atlantis, Torre 2, Nivel 3, Of. 302Ciudad de Guatemala, Guatemala

01010investinguatemala.org