7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la...

16
INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN 7 de agosto

Transcript of 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la...

Page 1: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

7 de agosto

Page 2: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

PAMPLONA, VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020 AÑO CXVII N.º 38.751. PRECIO 1,50 EUROSwww.diariodenavarra.es

DIARIO DE NAVARRA

NACIONAL 2

INTERNACIONAL 7

ECONOMÍA 9

OPINIÓN 13

NAVARRA 16

PAMPLONA 24

DEPORTES 34

CLASIFICADOS 41

ESQUELAS 52

CARTELERA 57

FARMACIAS 60

LOTERÍAS 50 Y 61

Las rebajas en Navarra pierden un 30% en ventas por las incertidumbres del covid El miedo al contagio y la inestabilidad del mercado laboral marcan las ventas

El País Vasco anuncia que ya sufre la segunda ola de coronavirusLa consejera de Salud considera que la ‘nueva normalidad’ no es posible y apela a reducir la actividad social

PÁG. 4-5PÁG. 16-19

Navarra registra 81 nuevos positivos por coronavirus y 1 ingreso hospitalario

La zona, cerca del parque de Yamaguchi, quedó acordonada para que personal del Servicio de Jardines pudiera trocear y retirar el ejemplar caído. A.O.

Barkos y su núcleo crean su propio partido dentro de Geroa y frente al PNVEntre los 17 fundadores se encuentran 3 miembros del Gobierno foral; el PNV “respeta” la iniciativa de los independientes

PÁG. 21

La ola de calor acerca los termómetros a los 40 grados

PÁG. 20

3.440 socios de Osasuna piden al club el ingreso de su dineroLa cifra sigue incrementándose en el segundo día de compensación PÁG. 34-35

Cae un pino de trece metros en PamplonaEl suceso, que solo provocó daños materiales en tres vehículos, ocurrió a las 10.15 en un aparcamiento de la calle La Rioja PÁG. 24

Page 3: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020

Economía/Trabajo 9

Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, según las cifras del Colegio de Registradores

C. VALLEJO

Madrid

A medida que van avanzando los meses, en el mercado inmobilia-rio se aprecian dos tendencias contrapuestas: la apertura de la economía da lugar a una mayor actividad en términos de compra-ventas, por un lado; pero, por otro,

la caída de precios se va acentuan-do. Ésa es la conclusión que se puede extraer, al menos por el mo-mento, de las últimas cifras publi-cadas por el Colegio de Registra-dores. Así, en el mes de junio se efectuaron 36.319 transacciones inmobiliarias, lo que supone un incremento del 42% respecto a las 25.483 operaciones que tuvieron

Las compraventas de viviendas mejoran en número

lugar el mes anterior. De este mo-do, si la caída interanual en el nú-mero de compraventas fue de un 53,4% en mayo, el mes siguiente el descenso se limitaba a un 20,9%.

Pero la tendencia es la contra-ria en lo que al precio se refiere. Así, en el mes de junio, el metro cuadrado costaba 1.393 euros, lo que supone una caída interanual del 3,9%. Un mes antes, sin embar-go, el precio de la vivienda aún su-bía: avanzaba un 1,5% en tasa inte-ranual y se situaba en los 1.430 eu-ros por metro cuadrado. Entre mayo y junio, la caída del precio de las casas se cifra en un 2,6%.

Pero el comportamiento es

muy dispar según el tipo de vivien-das. Así, la caída de precio en tasa interanual fue mucho más impor-tante en las viviendas unifamilia-res (-9,6%) que en los pisos (-0,1%). Y, entre estos últimos, el precio de los de segunda mano cayó un 3,3%, hasta los 1.554 euros por metro cuadrado, de media, mientras que en los nuevos subió un 5%, hasta los 2.164 euros.

Tampoco en las compraventas la evolución fue homogénea: la se-gunda mano sufrió más, con una caída del 28,5% en las transaccio-nes, mientras que las operaciones de viviendas nuevas crecieron un 9,7% anual.

EDURNE MARTÍNEZ

Madrid

Aunque la crisis del coronavi-rus estalló en España en la se-gunda quincena de marzo, su efecto sobre la economía de mi-les de familias fue tan potente que nuestro país se sitúa como el más perjudicado en cuanto a ingresos disponibles por perso-na en el primer trimestre del to-tal de los 21 analizados en un es-tudio de la OCDE publicado ayer.

En España, el PIB per cápita cayó un 5,6% entre enero y mar-zo respecto al mismo periodo de 2019, y aunque las medidas de ayuda para empresas y familias del Gobierno atenuaron el gol-pe, el ingreso disponible por ha-bitante —un indicador que des-cuenta los impuestos y suma las ayudas sociales— también se hundió un 3,3% en los tres pri-meros meses del año.

En el conjunto de la OCDE la tendencia fue mejor. El PIB per cápita bajó de media un 2% en el primer trimestre, pero los in-gresos disponible por habitante crecieron un 0,1%. El informe ex-plica que las medidas de apoyo implementadas por los gobier-nos para respaldar los ingresos de los hogares en medio de la crisis sanitaria y económica amortiguaron el efecto y com-pensaron la caída de la activi-dad ante los primeros efectos de la pandemia.

Esta diferencia de 2,1 puntos porcentuales entre la evolución del PIB y de la renta de los hoga-res constituye la “mayor dife-rencia positiva observada entre

El organismo reconoce el efecto de las medidas de apoyo implantadas por los Gobiernos

El ministro Escrivá asegura que el mecanismo de los ERTE “ha llegado para quedarse”

España es el país de la OCDE donde más caen los ingresos de las familiasEl ingreso disponible por habitante se hundió un 3,3% hasta marzo

Un vendedor ambulante ofrece sus mercancías a una familia que descansa en una playa de Málaga. EFE

las dos medidas desde la crisis financiera” en el cuarto trimes-tre de 2008.

Países En el grupo de las grandes eco-nomías de la OCDE, Estados Unidos fue el único país donde aumentaron los ingresos dispo-nibles de los hogares (+0,7%), lo que refleja el impacto más limi-tado que tuvo la crisis del coro-navirus en el primer trimestre

allí, con medidas de confina-miento menos severas. Italia (-1,8%) y Alemania (-1,2%) regis-traron caídas mayores que Rei-no Unido (-0,7%), Francia (-0,3%) y Canadá (-0,2%), pero todos muy por debajo de los datos de España (-3,3%).

La OCDE pone de relieve la importancia de los sistemas de paro temporal, como los ERTE en España o una herramienta si-milar puesta en marcha en

Francia (en Alemania también existía el Kurzarbeit), para evi-tar despidos y una “explosión de la tasa de desempleo” en este contexto.

Y este es un mecanismo que en España 2han llegado para quedarse estructuralmente”, señaló este jueves el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que destacó que el Gobierno contempla prolongar más allá

del 30 de septiembre los ERTE ante el impacto del coronavirus en el turismo y mantener pres-taciones y bonificaciones espe-cíficas para los fijos disconti-nuos del sector.

Prolongar los ERTE Tras una reunión en Palma con el Ejecutivo balear, el ministro aseguró que cada tres meses reevalúan la situación y a partir de septiembre se decidirá “el es-quema de los ERTE”, que hasta ahora están asegurados hasta el día 30 de ese mes.

La OCDE pronosticaba hace solo unas semanas que España era uno de los 37 países que con-forman la organización con peo-res perspectivas de empleo de-bido a la crisis sanitaria. Según el organismo, el paro rozará el 20% a finales de año, y podría lle-gar hasta el 21,9% en 2021 en ca-so de que se produjera una se-gunda ola de la pandemia.

La elevada tasa de desempleo con la que nos sorprendió el vi-rus, el gran número de contra-tos temporales y la dependencia de sectores muy afectados, co-mo la industria del turismo, ha-cen a España especialmente vulnerable, analiza el club de países industrializados.

CLAVES

-3,3% fue la caída del ingreso dis-ponible por habitante en Es-paña en el primer trimestre, una cifra mucho mayor a la media de la OCDE, donde su-bió un 0,1%. En Italia este in-dicador cayó un 1,8%, en Ale-mania un 1,2%, en Reino Uni-do un 0,7% y en Francia solo un 0,3%.

Page 4: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

10 ECONOMÍA/TRABAJO Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020

ELECTRA VALDIZARBE DISTRIBUCIÓN, S.L.U.AVISO DE SUSPENSIÓN DE SUMINISTRO

POR NECESIDADES DEL SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN, SESUSPENDERÁ EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN LOS SIGUIENTES DÍAS Y LOCALIDADES:

- MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020, DE 16:00 A 17:00 HORAS EN LA LOCALIDAD DE ULZURRUN

- MIÉRCOLES DÍA 12 DE AGOSTO DE 2020, DE 16:00 A 17:00 HORAS EN LA LOCALIDAD DE ARTETA.

FINALIZADOS LOS TRABAJOS SE REPONDRÁ EL SERVICIO SIN PREVIO AVISO.PAMPLONA, 7 DE AGOSTO DE 2020

La operación le permite dar otro salto en su carrera por el liderazgo en renovables

ANA BARANDIARAN

Bilbao

Iberdrola sigue avanzando en su carrera por ser líder de renova-bles en todo el mapamundi. Ayer logró un hito importante en esta expansión: ha ganado la batalla por hacerse con el control de la

australiana Infigen, especializa-da en energía verde, lo que le otorga una posición muy rele-vante en ese mercado. La con-quista de las antípodas era un ob-jetivo prioritario para la energé-tica vasca y, de hecho, ya había desembarcado allí a finales de año por sus propios medios. Pero ahora da un salto de gigante.

La operación no ha sido fácil porque la OPA amistosa que lan-zó a mediados de junio sobre Infi-gen ha tenido que rivalizar con un intento de compra hostil por parte del grupo filipino Ayala. Pe-ro Iberdrola ha logrado salir vic-toriosa. Según anunció ayer la empresa australiana a la Bolsa de Sídney, la eléctrica española ha

Iberdrola conquista Australia al lograr el control del Infigen

logrado asegurarse ya el 50% del capital, en concreto, un 52,75%. Ha conseguIdo este porcentaje antes de que hoy viernes se agota-se el plazo de aceptación y ahora la legislación australiana obliga a extenderlo hasta el 19 de agosto. Entonces se sabrá el apoyo defini-tivo y el coste.

El precio final de la oferta era de 0,92 dólares australianos, que valora la totalidad de la firma en 893 millones de dólares austra-lianos (unos 552,8 millones de eu-ros). Por tanto, el porcentaje del 52,75% que tiene ya asegurado su-pone un desembolso de 291 millo-nes de euros, que el grupo vasco tiene previsto pagar en metálico, con cargo a su tesorería. La com-petencia de los filipinos ha enca-recido la operación, ya que la eléctrica ha tenido que mejorar su oferta, al pasar primero de los de los 0,8 a los 0,86 dólares aus-tralianos y de ahí a los 0,89 y 0,92 para responder a las contraofer-tas.

A su favor ha tenido el apoyo del consejo, que ha calificado de amistosa la OPA de Iberdrola y de hostil la de su rival. El primer accionista de Infigen es el fondo TCI, perteneciente al inversor británico Chris Hohn, que con-trola el 33% de las acciones.

Al margen de lo que ocurra, el grupo vasco es ya ganador y tiene derecho a nombrar a la mayoría del consejo de forma inmediata. Su rival, el grupo filipino Ayala, ha alcanzado un 20% en el capital. Su idea es quedarse con ese por-centaje.

La comprar permite a Iberdrola alcanzar una posición muy relevante en el mercado australiano, hasta el punto de convertirse en líder en la región del sur. La eléctrica anunció su desembarco en las antípodas a finales del año pasado, con un proyecto híbrido de solar y foto-voltaica de 320 MW de potencia y una inversión de 310 millones de euros.

● El grupo consigue alcanzar con sus acreedores un acuerdo para reestructurar su enorme deuda

Colpisa. Madrid

Después de meses de negocia-ciones y de retrasarse hasta en cuatro ocasiones la resolu-ción final, Abengoa culminó ayer la firma del acuerdo de reestructuración con sus acreedores, lo que le permite esquivar la amenaza de quie-bra que existía sobre la em-presa ante la falta de liquidez que sufría, con la obtención de nueva financiación, así como la reestructuración de su deu-da para cumplir su plan de ne-gocios actualizado.

En un hecho relevante a la Comisión Nacional del Merca-do de Valores (CNMV), la com-pañía anunció la firma del acuerdo de reestructuración y el inicio del periodo de adhe-siones hasta el 11 de septiem-bre.

Así, Abengoa, que en 2016 ya esquivó el que habría sido el mayor concurso de acree-dores de la historia de Espa-ña, después de verse acuciada por una deuda de casi 9.000 millones de euros, cierra un nuevo plan de 'rescate' finan-ciero, el tercero en los últimos años, tras los de 2017 y 2019.

En concreto, el acuerdo su-pone que Abengoa recibirá un préstamo a cinco años por im-porte de hasta 230 millones de euros para el que se ha soli-citado la garantía del ICO al amparo de lo previsto en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes y extraordinarias contra el impacto social y eco-nómico la covid-19, que será nueva liquidez. Además, se suscribe una nueva línea de avales 'revolving' a cinco años por importe de hasta 126,4 mi-llones de euros, ampliable hasta 300 millones de euros

Abengoa firma al fin su rescate y esquiva la quiebra

C. VALLEJO

Madrid

Con el inicio del nuevo curso, en el mismo mes de septiembre, el Gobierno comenzará con los trá-mites que conducen a la presen-tación del Proyecto de Presu-puestos Generales del Estado. El primer paso consiste en el esta-

blecimiento del techo de gasto y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anticipó en una entrevista a Efe que registrará un incremento que no tendrá paran-gón con el experimentado en otros ejercicios, puesto que esta-rá “alterado” por la incorpora-ción de los fondos europeos. El objetivo del Gobierno es que en

Hacienda no descarta retrasar algunas subidas de impuestos para acompasar los tributos a la situación económica

En las cuentas de 2021 se incluirá la primera anualidad de las transferencias del nuevo fondo europeo

Montero anticipa una subida sin precedentes del techo de gasto

las cuentas de 2021 se incluya la primera anualidad de las transfe-rencias europeas, en particular del mecanismo de recuperación y resiliencia, que en total para Es-paña comprende una inyección de 59.000 millones de euros en tres años.

En este sentido, la ministra an-ticipa un crecimiento incompa-rable del techo de gasto para 2021, superior a los 20.000 millo-nes de euros. Y ello implica que podría rebasar los 150.000 millo-nes de euros. Aunque hay varias cifras de referencia sobre la que calcular el número final. De este modo, el techo de gasto para el

ejercicio 2020, que se aprobó por las Cámaras a finales del pasado febrero —pero que no desembo-có en el diseño de las cuentas pú-blicas por la irrupción de la pan-demia—, ascendía a los 127.609 millones de euros. Esa cantidad suponía un aumento del 3,8% res-pecto al presupuesto base de 2019 (122.899 millones). El pro-yecto de cuentas públicas —tam-bién frustrado— para 2019 con-templaba un límite de 125.000 millones.

En la pasada crisis fue cuando se registró el mayor aumento re-ciente del techo de gasto, cuando pasó de los 160.200 millones de 2009 a los 182.400 millones de 2010, lo que supone una cifra de incremento (22.000 millones) si-milar a la que anticipa la ministra para el próximo ejercicio. Aun-que, según sus palabras, también se entiende que se rebasará.

Desde el departamento de Montero no se precisa cuál será la cantidad en la que se situará el techo de gasto. “Todavía es pron-to para saber”, afirman.

Y, si bien no hay fecha aún de-cidida del consejo de ministros que aprobará el techo de gasto, María Jesús Montero manifiesta que quiere presentar los Presu-puestos entre finales de septiem-bre y principios de octubre. Lo que se busca con ello es que su tramitación esté avanzada y los apoyos parlamentarios, “bastan-te acordados” con los grupos polí-ticos cuando se envíe a Bruselas el plan presupuestario, antes del 15 de octubre. Además, por esas fechas, también se prevé enviar a Bruselas el plan nacional de re-formas que incorpore los proyec-tos que se financiarán con los re-cursos europeos. Y el Ejecutivo actualizará sus previsiones ma-croeconómicas. En este sentido, la ministra prevé que el déficit público cerrará este año “algo por encima” del 10,38% del PIB que comunicó a Bruselas esta primavera.

En cuanto a las políticas de in-gresos que se prevé incluir en las cuentas del año que viene, Mon-tero explicó a Efe que negociará con los partidos políticos los cambios fiscales y no descarta que se puedan retrasar algunas subidas de impuestos previstas, dado que los tributos deberían ir “acompasados” con la situación de la economía.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la entrevista concedida a la agencia Efe. MARISCAL

Page 5: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

12 ECONOMÍA BOLSA Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020DDN

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20 Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20HOLALUZ 7,100 0,71 -24,47 HOME MEAL 1,900 0,00 0,00 IFFE FUTURA 1,850 0,00 -7,04 IMAGINARIUM 0,038 0,00 -20,83 INCLAM 1,640 0,00 -3,53 INMOFAM 16,400 0,00 -3,53 ISC FRESH 18,600 0,00 -4,12 JABA 1,110 0,00 5,71 KOMPUESTOS 2,760 0,00 6,15 LA FINCA 4,500 0,00 -3,43 LLEIDA.NET 5,100 6,69 410,00 MEDCOMTECH 0,800 0,00 -27,27 MERCAL INMB. 40,800 0,00 11,48 MERIDIA III 1,180 0,00 7,27 MILLENIUM HOTELES 5,000 0,00 0,00 MISTRAL 2,920 0,00 0,00 MONDO TV 0,220 3,77 -31,68 NBI 3,500 -1,13 -13,37 NEOL 0,000 0,00 0,00 NETEX 1,790 0,56 28,78 NEURON 0,000 0,00 0,00 NPG 1,570 0,00 0,00 NUMULAE 2,080 0,00 14,29 OPTIMUM III 11,500 0,00 -6,50 OPTIMUM RE 13,100 0,00 0,00 ORES 0,850 0,00 -14,14 P3 SPAIN 5,600 0,00 -2,61 PANGEA 1,230 -4,65 -27,65 PARK ROSE 1,410 0,71 24,78 PREVISIÓN S. 16,100 0,00 0,00 QUONIA 1,780 0,00 0,00 ROBOT 2,280 0,00 -24,50 RREF II 4,360 0,00 9,00 SECUOYA 8,200 0,00 -11,35 SERRANO 61 21,200 0,00 0,00 STUDENT PROP. 1,280 0,00 -5,88 TANDER INV. 9,750 0,00 0,00 TARJAR XAIRO 47,800 0,00 -4,40 TECNOQUARK 0,930 0,00 0,00 TÉMPORE PROP. 5,000 0,00 -0,99 TESTA RESID. 6,350 0,00 -0,78 TIER 1 15,900 0,00 -8,09 TORIMBIA 28,400 0,00 3,65 TRAJANO 8,500 0,00 -12,82 TRIVIUM 49,000 0,00 -3,92 URBAN VIEW 7,200 0,00 0,00 URO PROP. 37,600 0,00 -12,15 VBARE 12,800 0,00 -3,38 VERACRUZ 32,000 0,00 0,00 VITRUVIO 12,000 0,00 -16,67 VIVENIO 1,140 0,00 -0,87 VOZTELECOM 0,000 0,00 0,00 ZAMBAL 1,140 0,00 -7,32 ZARAGOZA P. 0,000 0,00 0,00

ABINBEV 46,045 -2,38 -36,67

ADIDAS 244,300 1,88 -15,70

AHOLD 26,220 -0,38 17,60

AIR LIQUIDE 139,400 -1,69 10,46

AIRBUS 68,330 0,53 -47,63

ALLIANZ 177,900 -1,54 -18,54

ASML 307,900 -1,46 16,76

AXA 17,030 -3,49 -32,18

BASF 48,605 -0,79 -27,83

BAYER 55,930 -0,37 -23,18

BMW 55,230 -1,60 -24,49

BNP 35,835 -0,31 -32,17

D. BOERSE 154,550 -1,34 10,27

DAIMLER 40,610 -0,49 -17,74

DANONE 55,580 -0,86 -24,79

DEUTSCHE POST 36,400 0,36 7,03

DEUTSCHE TELEKOM 14,455 -0,76 -0,79

ENEL 7,730 -1,31 9,30

ENGIE 11,600 -1,57 -19,44

ENI 7,942 -1,90 -42,64

ESSILOR 108,850 -1,31 -19,85

FRESENIUS 39,240 -2,36 -21,80

ING 6,500 5,55 -39,18

INTESA SANPAOLO 1,814 -1,12 -22,77

KERING 483,050 -1,77 -17,46

LINDE 207,300 -1,57 8,65

L’OREAL 279,000 -1,24 5,68

LVMH 374,000 -0,56 -9,71

MUNICH RE 228,300 -1,89 -13,19

NOKIA 4,190 -1,41 27,12

ORANGE 9,738 -2,42 -25,78

PHILIPS 43,940 -1,11 3,01

SAFRAN 98,540 1,67 -28,41

SANOFI 86,400 -1,23 -3,59

SAP 135,240 -0,56 12,40

SCHNEIDER ELEC. 101,900 0,10 11,37

SIEMENS 113,880 1,62 -2,28

SOCIÉTÉ GÉNÉRALE 13,302 -1,29 -57,11

TOTAL 33,045 -2,35 -32,84

UNILEVER 49,890 -1,64 -2,62

VINCI 78,380 -0,15 -20,83

VIVENDI 23,500 -0,09 -8,99

VOLKSWAGEN 134,000 -0,70 -23,97

INMOB. DEL SUR 6,580 -3,24 -37,33 LAR 4,700 -2,08 -33,80 LIBERBANK 0,179 2,51 -46,45 LINGOTES ESP. 12,000 0,00 -11,44 LOGISTA 15,840 -0,25 -21,19 MEDIASET 2,886 -3,54 -49,01 METROVACESA 6,840 5,72 -21,83 MIQUEL Y COSTAS 11,800 -1,67 -28,05 MONTEBALITO 1,570 -0,63 1,29 NATURHOUSE 1,560 2,63 -21,84 NEINOR 10,460 0,77 -4,91 NEXTIL 0,492 -0,40 -44,97 NH HOTELES 2,540 -5,05 -45,84 NICOLÁS CORREA 3,800 0,00 -18,98 NYESA 0,003 3,03 -69,64 OHL 0,555 -3,65 -47,64 ORYZON 2,720 -1,09 -2,16 PESCANOVA 0,366 -1,61 -8,50 PHARMA MAR 86,600 -1,59 102,15 PRIM 9,280 -0,22 -18,95 PRISA 0,442 1,61 -69,31 PROSEGUR 2,300 -0,78 -37,50 PROSEGUR CASH 0,739 0,96 -45,5 QUABIT 0,375 0,40 -62,57 REALIA 0,650 0,00 -30,41 REIG JOFRE 3,770 -3,58 49,60 RENO DE MEDICI 0,860 -2,82 7,37 RENTA 4 6,000 0,00 -14,29 RENTA CORP. 1,500 0,00 -52,38 ROVI 28,100 -0,35 15,16 SACYR 1,965 -2,63 -24,42 SAN JOSÉ 4,475 -2,61 -25,42 SERVICE POINT 0,371 -3,89 -28,93 SNIACE 0,000 0,00 0,00 SOLARIA 13,400 0,22 97,06 SOLARPACK 16,450 -0,30 26,54 TALGO 3,860 -2,40 -36,62 TÉCNICAS REUNIDAS 11,190 -4,36 -52,98 TUBACEX 1,192 -4,03 -57,88 TUBOS REUNIDOS 0,130 2,84 -31,94 UNICAJA 0,543 -0,18 -43,96 URBAS 0,007 3,03 -5,56 VERTICE 0,003 0,00 6,45 VIDRALA 89,500 -2,61 -4,48 VOCENTO 0,650 -3,85 -46,94 ZARDOYA OTIS 5,690 -0,52 -18,20

ABENGOA 0,016 0,00 -15,26 ABENGOA B 0,006 0,00 -34,74 ADOLFO DGUEZ. 4,600 0,00 -35,03 AEDAS 18,040 0,00 -15,90 AIRBUS 68,200 0,66 -47,59 AIRTIFICIAL 0,061 0,00 -32,97 ALANTRA 10,800 0,47 -29,41 AMPER 0,172 1,18 -39,01 APERAM 24,990 0,00 -12,77 APPLUS 7,190 -1,37 -36,93 ÁRIMA 8,600 -1,38 -23,89 ATRESMEDIA 2,402 -4,23 -31,02 AUDAX REN. 1,536 -0,90 -28,22 AZKOYEN 4,850 1,04 -27,18 B. RIOJANAS 2,900 0,00 -32,24 BARÓN DE LEY 109,000 0,00 0,00 BAVIERA 9,650 0,00 -32,52 BERKELEY 0,305 -1,29 140,54 BIOSEARCH 1,160 -0,68 10,27 BME 32,920 -0,18 -4,25 BORGES BAIN 2,740 0,00 -8,67 CAF 29,950 -1,64 -26,95 CAM 1,340 0,00 0,00 CAT. OCCIDENTE 21,050 -0,94 -32,42 CLEOP 1,150 0,00 0,00 COCA COLA EUROP. 33,700 -1,46 -25,93 CODERE 1,324 -1,19 -49,08 COEMAC 2,870 0,00 18,60 CORP. FIN. ALBA 35,450 -1,12 -26,98 D. FELGUERA 0,501 4,38 40,34 DEOLEO 0,279 1,82 973,08 DIA 0,121 -1,63 18,51 DOMINION 3,000 -0,66 -15,94 EBRO FOODS 19,820 -1,39 2,75 EDREAMS 1,888 0,53 -55,78 ELECNOR 9,000 0,00 -17,81 ERCROS 1,852 -3,54 -27,66 EUSKALTEL 7,740 -2,15 -13,71 EZENTIS 0,293 -0,34 -27,11 FAES 3,520 -1,68 -29,60 FCC 8,290 6,28 -24,08 FLUIDRA 14,020 0,14 14,92 GAM 0,942 -3,88 -39,23 GEN. INVERSIÓN 1,620 0,00 -15,18 GESTAMP 2,148 0,66 -49,88 GRIFOLS B 15,680 -0,63 -24,62 IBERPAPEL 17,650 -0,56 -30,78

1NKEMIA 0,310 0,00 0,00 AGILE CONT. 3,800 -4,04 -9,52 ALBIRANA 33,600 0,00 0,00 ALMAGRO 1,150 0,88 7,48 ALQUIBER 5,300 0,00 -9,40 ALQUILER SEGURO 1,000 0,00 -4,76 ALTIA 18,200 2,25 -18,02 AM LOCALES 22,000 0,00 0,00 AP67 6,300 0,00 -7,35 ARRIENDA 2,860 0,00 3,62 ASGARD 5,100 0,00 0,00 ASTURIAS RET. 0,000 0,00 0,00 ATOM HOTELES 9,700 -0,51 -9,87 ATRYS 7,400 0,82 48,00 BIONATURIS 0,860 -2,27 -57,84 CASTELLANA P. 6,850 0,00 0,74 CATENON 0,334 -3,47 14,38 CLERHP EST. 1,250 -4,58 -16,67 CLEVER 0,300 0,00 0,00 COMMCENTER 0,920 0,00 0,00 CORONA 1,180 0,00 -84,87 CORPFIN 0,590 0,00 -22,37 CORPFIN III 0,545 0,00 -21,01 DOALCA 26,000 0,00 -0,68 DOMO ACTIVOS 2,180 0,00 0,00 EBIOSS 0,000 0,00 0,00 ELAIA 6,750 0,00 -3,52 ELIX VINTAGE 1,090 0,00 -5,22 ENTRECAMPOS 1,750 0,00 -2,23 EURIPO 19,400 0,00 -11,82 EURO CERV. 62,000 0,00 0,00 EUROCONSULT 1,600 0,00 0,00 EUROESPES 0,430 0,00 -24,56 EURONA 0,196 0,00 18,79 EXCEM 0,855 0,00 -22,27 FACEPHI 5,980 1,36 91,67 FIDERE 14,000 0,00 -2,78 GAL. COMERC. 140,000 0,00 -2,78 GALIL 11,900 0,00 0,00 GAVARI 21,800 0,00 -5,22 GIGA 5,000 -0,99 -26,69 GMP PROP. 58,000 0,00 1,75 GO MADRID 0,990 0,00 104,55 GORE SPAIN 1,670 0,00 -2,91 GREENALIA 12,000 -2,04 26,32 GREENOAK 5,700 0,00 -60,42 GRENERGY 15,200 -1,94 1,00 GRIÑÓ 1,260 0,00 -28,41 GRUPO ORTIZ 16,100 0,00 -5,85 HABANERAS 1,100 0,00 0,00 HADLEY 3,720 0,00 -0,53 HISPANHOTELS 5,650 0,00 -0,88

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20 Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

MERCADO CONTINUO MAB EUROSTOXX 50

IBEX356.957,90

-1,16%

IBEX 35Títulos Cierre Dif%. Rent. 20 Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

ÍNDICES MUNDIALES

S&P 500 3.327,35 -0,01 2,99

TOKIO 22.418,15 -0,43 -5,24

PARÍS 4.885,13 -0,98 -18,28

MILÁN 19.475,15 -1,34 -17,15

LISBOA 4.378,27 -0,56 -16,03

ZURICH 10.067,13 -0,31 -5,18

MOSCÚ 1.282,44 -0,99 -17,20

BRASIL 104.303,90 1,46 -9,81

ARGENTINA 50.556,47 -0,86 21,32

MÉXICO 37.888,93 -0,03 -12,98

COLOMBIA 1.138,93 0,08 -31,49

CHILE 3.941,17 0,22 -15,60

PERÚ 17.995,60 0,34 -12,33

HONG KONG 24.930,58 -0,69 -11,56

CHINA 4.762,76 -0,30 16,26

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

Evolución del IBEX 35

FCC 6,28 METROVACESA 5,72 D. FELGUERA 4,38

MAYORES SUBIDAS MAYORES BAJADAS

NH HOTELES -5,05 TÉCNICAS REUNIDAS -4,36 ATRESMEDIA -4,23

6500

6875

7250

7625

8000

16 jul.9 jul. 23 jul 30 jul.

Cotización en puntos

6 ago.

EURO-DOLAR 1 euro: 1,187 dólares EURIBOR Septiembre: -0,515% ORO Londres: 2.059,35 $/oz TESORO Letra a 12 meses: -0,445% Bono a 10 años: 0,279

DOW JONES27.229,86

0,10% EUROSTOXX3.240,39

-0,86% NASDAQ11.171,85

0,42% FTSE 1006.026,94

-1,27% DAX 3012.591,68

-0,54%

ACCIONA 95,600 -0,62 1,92 ACERINOX 7,276 -2,96 -27,57 ACS 20,960 -1,73 -41,21 AENA 118,500 0,34 -30,50 ALMIRALL 9,540 -1,45 -34,84 AMADEUS 45,100 1,62 -38,05 ARCELORMITTAL 10,094 -1,23 -35,38 B. SABADELL 0,320 -0,62 -69,23 B. SANTANDER 1,865 -1,32 -50,00 BANKIA 1,100 -0,86 -42,18 BANKINTER 4,445 -0,91 -31,95 BBVA 2,604 -2,33 -47,74 CAIXABANK 1,910 -1,77 -31,74 CELLNEX 51,660 -2,75 44,49 CIE AUTOMOTIVE 14,340 -1,98 -31,97 ENAGAS 21,230 -0,23 -6,64 ENDESA 23,710 -1,33 -0,34 FERROVIAL 21,760 -1,05 -19,32

G. ENCE 2,550 -2,30 -30,52 GRIFOLS 24,310 -0,41 -22,65 IAG 2,062 -3,73 -71,44 IBERDROLA 10,850 -0,14 18,19 INDITEX 22,380 -1,32 -28,84 INDRA 6,405 -0,93 -37,08 INM. COLONIAL 7,250 -2,68 -35,82 MAPFRE 1,594 -1,42 -32,46 MASMOVIL 22,500 -0,18 10,62 MELIÁ HOTELS 3,386 -0,70 -56,92 MERLIN PROP. 7,750 -0,64 -39,41 NATURGY 16,125 0,53 -28,01 RED ELÉCTRICA 16,350 -0,46 -8,79 REPSOL 6,800 -3,66 -51,18 SIEMENS GAMESA 20,470 -0,63 30,92 TELEFÓNICA 3,431 -3,92 -44,90 VISCOFAN 62,550 -0,95 32,80

El Ibex-35 cierra con un descenso del 1,16% y cede los 7.000 puntosLos fuertes descensos de Telefónica, IAG y Repsol condenaron al indicador a los números rojos

CRISTINA VALLEJO

Madrid

El Ibex-35 volvió a los números rojos después de tres sesiones consecutivas de ascensos. Al cie-rre de la jornada, el índice perdía un 1,16%, para dar un último cam-bio en los 6.957,9 puntos. El selec-tivo doméstico, por tanto, volvió a ceder los 7.000 puntos que tam-bién perdió el 30 de julio -en ese caso, por primera vez desde ma-

yo- y que había logrado recupe-rar este martes.

En el resto de Europa también dominaron las caídas. En algu-nos casos, como en el del Ftse Mib de Milán (-1,34%) y en el del Ftse 100 de Londres (-1,27%), fue-ron superiores a las que registró el selectivo doméstico. Pero, en otros, como en el del Dax alemán (-0,54%) o en el del Cac 40 francés (-0,98%), fueron algo más discre-tas.

En el selectivo español, desta-caron los fuertes descensos de al-gunos grandes valores. De hecho, Telefónica fue el peor del día, con un significativo descenso del 3,92%. Le siguió IAG, que bajó un 3,73%. Mientras, Repsol cedió un 3,66%.

Entre los más bajistas, más ‘blue chips’: BBVA cayó más de dos puntos porcentuales. Y al lis-tado de compañías a la baja tam-bién se incorporaron otros valo-res cíclicos, como Acerinox (-2,96%) o Ence (-2,30%). Otros títulos que cayeron más de un 2% fueron Cellnex y Colonial. Además, la nómina de valores en verde fue muy escasa: se compo-nía apenas de tres títulos. Ama-deus fue el mejor, con una subida del 1,62%, le siguió Naturgy (0,53%) y en tercer lugar se colocó Aena (0,34%). Que sólo estos nombres sostuvieran al índice fue motivo suficiente como para que el selectivo terminara la jor-nada a la baja.

Iberdrola fue, entre los valores

Un panel muestra el dato del cierre de ayer de la bolsa. EFE

bajistas, el que menos cayó: re-trocedió un 0,14%, después de asegurarse el control de la aus-traliana Infigen.

La debilidad que se respiraba en Wall Street fue cómplice de quienes a este lado del Atlántico querían recoger beneficios. Así, al término de la jornada euro-pea, el Dow Jones y el Nasdaq se anotaban apenas un 0,10%,

mientras que el S&P 500 hacía incursiones en terreno negativo. Y eso que los datos económicos que se conocieron al otro lado del Atlántico no fueron malos. De este modo, las peticiones ini-ciales por subsidio de desem-pleo cayeron más de lo espera-do, para marcar su nivel más ba-jo desde que comenzó la pandemia.

Page 6: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020

Opinión DIARIO DE NAVARRA Fundado en 1903

13

EDITA: Diario de Navarra, S.A.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Luis Colina Lorda

DIRECTOR GENERAL José Manuel Erro Miranda

DEPÓSITO LEGAL: Edición General NA-5-1958/ISSN: 1577-6301. Edición Estella NA-296/2001/ISSN 1577-6263. Edición Tudela. NA-297/2001 / ISSN: 1577-6255

DOMICILIO SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN Zapatería, 49. Apartado, 5 - Pamplona 31001 Teléfono 948 22 13 55

REDACCIÓN Carretera de Zaragoza, s/n. Cordovilla 31191 [email protected]

DIRECTORA Inés Artajo Ayesa SUBDIRECTOR Miguel Ángel Riezu Boj

REDACTORES JEFES Nacho Calvo, Fernando Hernández,

José J. Murugarren, Luis M. Sanz y Luis Guinea JEFES DE SECCIÓN José Carlos Cordovilla, Germán Larrañaga, Adriana Ollo, Jesús Rubio, Marcos Sánchez, Fernando Ciordia y José María Belcos DELEGACIÓN DE ESTELLA Carlos II el Malo, 7 Tfnos.: 948 546301/948 546330. Fax: 948 546063

DELEGACIÓN DE TUDELA. Plaza Sancho el Fuerte, 7 Tfnos.: 948 410310/948 848409. Fax: 948 410887

TELÉFONOS Centralita 948 236050 Redacción 948 236050Fax Redacción 948 150484 Publicidad Fax Publicidad Distribución Suscripciones

Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1. párrafo segundo de la Ley de Propiedad Intelectual, conforme a la redacción dada por la Ley 23/2006, de 7 de julio.

Reflexiones sobre el

Plan Reactivar Navarra Es evidente que la reactivación económica solo será posible a través

de la empresa y los empresarios, que son los que crean el empleo

Javier Taberna

E N días pasados, el Gobierno de Nava-rra presentó el Plan Reactivar Na-varra 2020-2023, que cuenta con 190

medidas orientadas a afrontar la crisis derivada de la pandemia del Covid-19.

Dichas medidas calificadas de positivas y oportunas por la Ca-mara de Comercio representan en la práctica, por su extensión y horizonte temporal, un nuevo programa de gobierno adaptado a las consecuencias de la pande-mia

Por ello, se impone hacer un esfuerzo para priorizar las medi-das a corto plazo en orden a su ur-gencia y que, a mi juicio deberían ser de tres categorías:

Medidas Sanitarias. Es evi-dente que cuanto antes controle-mos la pandemia antes saldre-mos de la mayor crisis económi-ca que hemos conocido, pero mientras esperamos a las vacu-nas que nos inmunizarán contra el virus, será necesario en primer lugar:

-Detectar y aislar preventiva-mente a todos los contagiados posibles, y ello solamente puede alcanzarse realizando los test masivos a la población sin pres-tar atención a los ranking.

-Continuar garantizando al máximo la salud del personal sa-nitario, los ciudadanos y los agen-tes económicos con las mascari-llas, EPIs, equipamientos en hos-pitales y reforzando los equipos de rastreadores e incluso adop-tando medidas impopulares si la situación lo requiriese.

Quiero aprovechar esta oca-sión para felicitar y agradecer de corazón a todo el colectivo de sa-nitarios así como a la Consejería de Salud su trabajo, esfuerzo y abnegación que han demostrado durante todos estos meses, el cu-al se merece, no solo el reconoci-miento social, sino también la de-bida compensación porque “de bien nacidos es ser agradecidos”.

Medidas de supervivencia del tejido empresarial. Desgraciada-

mente, hay muchas empresas na-varras golpeadas por la crisis y de forma especial las pymes y au-tónomos de los sectores de hoste-lería, comercio, turismo y trans-porte que, en muchos casos, se verán abocados al cierre o, como mínimo, a reducir su actividad a través de los ERTES y ERES, que haciendo un símil con la salud se encuentran en la UCI económica.

Por ello se deberán prorrogar todas aquellas medidas tenden-tes a proporcionar mayor liqui-dez a las empresas, como los aplazamientos de sus obligacio-nes fiscales de toda índole, así co-mo para facilitar su financiación con créditos ICO, avales públicos y la facilitación de ERTES y ERES por causas contempladas en nuestro ordenamiento.

Medidas de reactivación eco-nómica, cuyo efecto será a medio plazo, pero sobre las que habrá que comenzar a trabajar sin per-dida tiempo.

Es evidente que la reactiva-ción económica solo será posible a través de la empresa y los em-presarios, que son los que crean el empleo y por ello deberían ser el centro prioritario de atención de los poderes públicos.

Para ello, a mi juicio, el sector publico deberá en primer lugar, propiciar las condiciones favora-bles para el desarrollo de un teji-do empresarial eficaz, competiti-vo y abierto a los mercados exte-

riores, con inversiones en infraestructuras de carácter pro-ductivo como: el Canal de Nava-rra, el Tren de Alta Velocidad, Centros Tecnológicos de I+D, la fibra óptica, la digitalización y la internacionalización así como, la definitiva incorporación a nues-tro sistema docente de la Forma-ción Profesional Dual. Todo ello, aprovechando al máximo nues-tra foralidad y nuestro régimen privativo fiscal que fomente y es-timule el empleo, la innovación y la inversión, no solo de las em-presas ya existentes, sino de las que podamos atraer a nuestro te-rritorio como hicimos en un pa-sado reciente.

Para esta ingente tarea debe-remos aprovechar al máximo to-dos los recursos disponibles, tan-to de fondos tanto nacionales co-mo de la Comunidad Europea. Acceder a los máximos recursos posibles es un reto y también una oportunidad para reforzar nues-tros factores de competitividad y crecimiento y, en definitiva, el bienestar de nuestra Comuni-dad.

No quepa ninguna duda de que en este afán estaremos todas las empresas y empresarios nava-rros y con ellos la centenaria Cá-mara de Comercio de Navarra. Javier Taberna Jiménez Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra

EDITORIAL

El impacto del virus en la economía familiar

España es el país de la OCDE en el que más han caído los ingresos de las familias en el primer trimestre. Todos los indicadores apuntan a que nuestro país pagará cara su especialización en el sector servicios

E L impacto del coronavirus se sigue dejando notar en los casos nuevos que se conocen cada día, lo que indi-ca que la recuperación económica podría ser más len-ta y tortuosa de lo deseado. Un informe de la OCDE

que estudia la evolución de los ingresos de las familias en 21 paí-ses, entre ellos el nuestro, durante el primer trimestre del año pone de manifiesto que España es el país en que más han caído los ingresos familiares. La gran pandemia irrumpió en torno al 15 de marzo, por lo que parecía que su efecto en el trimestre ha-bía de ser limitado, pero el impacto ha sido tan fuerte que el PIB per cápita español cayó un 5,6% y aunque las medidas de ayuda adoptadas redujeron el efecto de la epidemia, el ingreso dispo-nible por habitante también se hundió un 3,3%. En el conjunto de la OCDE, el golpe no fue tan rotundo. El PIB per cápita bajó de media un 2% en el primer trimestre, pero los ingresos disponi-bles por habitante crecieron un 0,1%. Con la excepción de Esta-do Unidos, los ingresos familiares de todas las grandes econo-mías quedaron negativamen-te afectados, pero con caídas menores que la española. Las cifras macroeconómicas re-lacionadas con la pandemia son equívocas y difíciles de in-terpretar porque no hay pre-cedentes de una prolongada parálisis económica con fines sanitarios, seguida de un descon-finamiento cauteloso que dista mucho de habernos traído a la normalidad. Lo que la tendencia señala es que España es muy frágil en este sentido y que refleja de forma muy drástica todas las caídas. Esta debilidad parece un fenómeno que se repite respecto a la anterior crisis. En estas circunstancias hay que re-conocer que los datos del desempleo del mes de julio conocidos esta semana suponen un pequeño respiro. También en Nava-rra, donde se redujo el desempleo y aumento el número de afi-liados a la seguridad social. Pero todos los indicadores que se conocen apuntan a que nuestro país pagará muy caro su espe-cialización en el sector servicios y especialmente en el turismo, la actividad más afectada por la pandemia. Un panorama que va a exigir una gestión eficiente de los fondos disponibles por parte de la Administración para cimentar la recuperación.

APUNTES

Rebajas en pandemiaHacer previsiones sobre có-mo se pueden comportar los ciudadanos en este tiempo de incertidumbre es com-plejo. Está ocurriendo con las rebajas, donde la valora-ción de los comerciantes es dispar. El miedo al contagio y la incertidumbre laboral, una de las peores conse-cuencias tras la sanitaria, han provocado que, según las estimaciones, las ventas ronden un 30% por debajo. La Asociación de Comer-ciantes de Navarra afirma que los rebrotes han frenado las ventas desde mediados de julio. Una triste realidad de la que no hay ningún sec-tor que se vea librado.

Precaución con los mayoresLos mayores y las residen-cias en las que se encuentran han sido muy castigadas du-rante la pandemia. Por eso ahora que los casos siguen sin cesar, es vital su cuidado. El Gobierno ha remitido un documento a las residencias pidiendo a los mayores que eviten reuniones familiares y encuentros sociales. Es el difícil equilibrio entre que puedan disfrutar y evitar que el virus entre en los cen-tros. El esfuerzo que se les pide no debe caer en saco ro-to para el resto de la pobla-ción. Evitar propagar un vi-rus que puede infectar a los más vulnerables exige ac-tuar con responsabilidad.

La tendencia señala que España refleja de forma muy drástica todas las caídas

Page 7: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

16

NavarraDiario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020

CONTACTE CON NOSOTROS

Teléfono 948 23 60 50 Email [email protected]

Pandemia de la covid-19 m

M. CARMEN GARDE

Pamplona

En un camino tan desconocido como el de esta maldita pande-mia los comerciantes se fijan sus propias expectativas y, a la hora de hacer balance de una campa-ña tan tradicional como son las rebajas, todo es novedoso y cada uno las valora desde el objetivo marcado. Por eso, a diferencia de otros años, no hay unanimidad. Al revés, hay muchos contrastes en las opiniones, aseguran desde las principales asociaciones de comerciantes de la Comunidad foral. Como denominadores co-munes, salen a relucir el miedo al contagio que todavía tienen mu-chos consumidores, lo que redu-ce la visita a tiendas físicas y la in-certidumbre en torno al trabajo y la economía, que frena el consu-mo. En este contexto de sensa-ciones variadas, hay cierta con-vergencia en que las ventas, en un análisis conjunto, rondan el 30% por debajo de lo que hubiera sido normal.

Las rebajas de este año co-menzaron con fuerza a finales de junio, días ante de lo habitual, aunque desde la reapertura de los comercios en mayo ya había tiendas con descuentos propios de las rebajas. Arrancaron los grandes grupos (Mango, H&M, Inditex, etc) y arrastraron al co-mercio tradicional, de barrio, en algunos casos reticente a hacer descuentos después de tres me-ses con la caja registradora a ce-ro.

“Menos gente en la calle” “Están siendo, en conjunto, muy flojas. Empezaron algo peor que otros años y en Pamplona y don-de ha habido rebrotes las ventas se han parado. Hay mucho miedo al contagio y los rebrotes no ayu-dan nada. Hay menos gente en la calle y, sin gente en la calle, no hay venta. Eso está clarísimo”, afirma la gerente de la Asocia-ción de Comerciantes de Nava-rra, Inma Elcano, quien destaca que los comercios “extreman” las

medidas anticovid. Según Elca-no, ahora la preocupación de los comerciantes es que en agosto se reactive el consumo con la vuelta al cole y que “se calmen” los re-brotes en Navarra para que los consumidores no se queden en casa.

Sensaciones dispares La gerente de Ensanche Área Co-mercial, María Jesús Alonso, de-talla que la información que le trasladan su asociados es “vario-pinta”. “El sector textil es de los más afectados, por tras la pande-mia, por la incertidumbre, pero tenemos asociados que están muy contentos porque nada más abrir, antes de las rebajas, ven-dieron casi todo el stock a los clientes habituales que, parece ser tenían ganas de consumir y renovar armario”, apunta la di-rectiva. “ En estos casos, las reba-jas están siendo más tranquilas porque ya tienen poco género”, apunta, aunque hay estableci-

La Asociación de Comerciantes de Navarra afirma que los rebrotes han frenado las ventas desde mediados de julio

Los descuentos, en muchos casos más agresivos que otros años, han facilitado la salida de stocks y la liquidez

Las rebajas pierden un 30% por el miedo al contagio y a la incertidumbre laboral Para algunos comerciantes, el resultado es bueno o mejor de lo previsto

mientos del mismo sector que, por el motivo que sea, apenas han vendido e incluso han tomado la difícil decisión de cerrar”, añade.

Alonso recuerda que hay em-presas de comercio y servicio que no hacen rebajas “por los sectores a los que pertenecen” y que trasmiten “cierto optimismo ya que observan un aumento de las ventas en el mes de julio con respecto a 2019”. Para la gerente de esta zona, esa buena percep-ción se puede deber a que han abierto en las fechas de los San-fermines o a que había “muchas compras atrasadas” de los clien-tes y “en las próximas semanas las aguas vuelvan a su cauce y veamos cuál es la realidad de la evolución de las ventas”. Entre estos ejemplo, la gerente cita el sector pastelero, donde se ha au-mentado la venta “quizá porque hay celebraciones familiares atrasadas y poco a poco se van ce-lebrando”.

Alonso, a modo de resumen,

aboga por la “cautela” y habla de una situación es “muy irregular”, aunque confiesa que prefiere quedarse con los datos positivos.

Cambio de hábitos El director de Comunicación de El Corte Inglés en Pamplona, Mi-guel Bados, afirma que su valora-ción de las rebajas es “positiva” porque se están cumpliendo sus expectativas. Como curiosidad, señala un cambio de hábitos : “El periodo de estancia en la tienda se ha reducido y el cliente que viene es para comprar”.

Para el gerente de la asocia-ción de comerciantes del Casco Antiguo, Carlos Albillo, la venta desde la apertura hasta hace unos diez días “no ha ido mal” en ropa y calzado, salvo en tiendas muy dependientes de celebracio-nes, como bodas. “Las ventas no han sido un desastre, han sido de-siguales y hay gente contenta, pe-ro los rebrotes puede estar influ-yendo en los últimos días”.

Las rebajas se prolongarán hasta casi final de agosto. Una tienda de calzado, como otras, ya está en las segunda rebajas. JOSÉ ANTONIO GOÑI

FRASES

Inma Elcano ASOC. COMERCIANTES DE NAVARRA

“Hay menos gente

en la calle y, sin gente

paseando, no hay venta.

Así de claro”

Miguel Bados EL CORTE INGLÉS

“Se observa que el periodo

de estancia en la tienda se

ha reducido. El cliente que

viene es para comprar”

Mª Jesús Alonso ENSANCHE ÁREA COMERCIAL

“Quien tiene buena

sensación habla

de que en Sanfermines

se ha trabajado

y que había mucha

compras atrasadas”

Page 8: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 NAVARRA 19

DN Pamplona

LL A progresiva recupera-ción de la actividad co-mercial que se está ex-perimentando en Nava-

rra desde junio, mes en el que reabrieron buen número de esta-blecimientos que habían perma-necido cerrados, se ha traducido en una paulatina reactivación de la producción industrial y un ma-yor dinamismo en el sector servi-cios respecto a mayo, avances que también se están dejando no-tar en las exportaciones.

Así lo recoge el segundo infor-me del Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) sobre las conse-cuencias de la pandemia de la co-vid-19 en la economía foral que fue presentado ayer y que esboza un panorama incierto para los próximos meses debido a las in-certidumbres que dependen de factores externos, como la evolu-ción de los contagios en los países a los que se dirigen las exporta-ciones navarras o la propia situa-ción sanitaria interna que está in-fluyendo de manera importante en sectores como el turismo.

Buena parte de las esperanzas para una más intensa recupera-ción se basan en la llegada de los fondos europeos, aunque las en-cuestas de Nastat entre los em-presarios reflejan un mayor pesi-mismo que en mayo respecto a las expectativas de una rápida re-cuperación económica. Tras una primera quincena de julio donde la media de contagios diarios fue 11, en la segunda mitad del mes se detectaron una serie de rebrotes que provocaron un aumento de los nuevos casos, con un prome-dio de 66 al día. Según Nastat, es-te incremento puede atribuirse en parte al aumento de las prue-bas PCR realizadas en las últi-mas semanas en Navarra, que se ha colocado en la segunda comu-nidad en toda España que más test realiza por habitante.

Actividad productiva

El PIB del segundo trimestre, se-gún los datos preliminares de la Contabilidad Trimestral de Nava-rra elaborada por Nastat, se con-trajo un 18,8% interanual y un 15,6% respecto al trimestre ante-rior. Así, a una primera caída del 3% en el primer trimestre deriva-da del cierre de actividades no esenciales, en las dos semanas transcurridas tras ser decretado el estado de alarma el 14 de marzo, fue seguida por un descenso más acusado entre abril y junio, cuan-do se hicieron evidentes las poten-tes consecuencias del frenazo económico. Esta brusca caída fue algo menos intensa en la industria y la construcción. Tan solo los ser-vicios de no mercado, impulsados especialmente por el esfuerzo en el ámbito sanitario, atenuaron la caída del resto de sectores.

Sin embargo en junio se obser-vó una recuperación respecto al mes precedente, en el que un nú-mero importante de estableci-mientos permanecieron cerra-dos. A este respecto la “Encuesta COVID” señala que, si en mayo un

El comercio marca el ritmo a la economía

El Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) ha publicado su segundo informe mensual sobre la repercusión de la pandemia sobre la economía navarra, que está dando síntomas de recuperación pese a la incertidumbre

Nivel de apertura de establecimientos

Tasa de variación interanual (%)

Fuente: Instituto Navarro de Estadística

-60

-40

40

-20

20

0

Cerrado todo el mes

Parcialmente cerrado

Abierto

Abierto con la actividad modifica-

da por Covid-19

Mayo Junio

0%

20%

40%

60%

80%

100%

60,6%

39,4%

81,4%

18,6%

1 2 3 4 5 1

2019 2020

2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

Indicador de Actividad del Sector Servicios

Índice de Produccción IndustrialExportaciones

39,4% de los establecimientos es-taban totalmente o parcialmente cerrados, en junio este porcenta-je se redujo al 18,6%. Esta mayor apertura se trasladó a la activi-dad productiva, que ya en mayo se reflejó en el Índice de Produc-ción Industrial (IPI) y en el Índice de Actividad del Sector Servicios (IASS) que, si bien todavía mos-traban una contracción “muy sig-nificativa”, evidenciaban cierta recuperación, lo que también se observó en las exportaciones.

El informe de Nastat destaca-ba que ya se dispone de algún da-to como la producción de vehícu-los, que tiene una fuerte correla-ción con la actividad industrial, y que en junio alcanzó las 22.109 unidades, lo cual supuso un in-cremento del 112,2% respecto a mayo, aunque con una caída en términos interanuales del 28,5%. Esta misma situación se viene percibiendo en el resto de los sec-tores como el comercio minorista (Índice de Comercio al por Me-nor), el turismo (Encuestas de Ocupación en Alojamientos Tu-rísticos) o los indicadores dispo-nibles asociados a la construc-

ción (Compraventa de viviendas o Número de viviendas iniciadas).

Todos ellos señalaban, según Nastat, una recuperación respec-to al mes precedente si bien mos-traban un descenso acusado de la actividad respecto al mismo pe-riodo del año anterior. La segun-da oleada de la “Encuesta CO-VID” reforzaba esta percepción al mostrar una mejoría de la acti-vidad respecto a mayo al haber un mayor número de empresas “en los tramos superiores de ni-vel de actividad”. Sin embargo el estudio matizaba que todavía un 28,8% de las empresas manifesta-ban mantener “una actividad in-ferior al 50% de un mes normal”.

Empleo

Según destacaba Nastat, la esta-dística de afiliación de la Seguri-dad Social arrojaba en junio un descenso de las afiliaciones res-pecto al mes precedente de 5.325 personas, cifra que aumentaba hasta las 11.594 personas si se comparaba con el mismo mes de 2019, un 4% menos. En el caso de los autónomos, la evolución fue

más estable al mantenerse en ci-fras similares a las del mes ante-rior y con un descenso del 1,3% respecto al mismo mes del año pa-sado. El estudio indicaba que, res-pecto al mercado laboral, los be-neficiarias de un ERTE se consi-deran ocupadas a efectos estadísticos, lo que explica que el descenso productivo fue mucho más intenso. A final de junio había 11.216 personas en ERTE, prácti-camente un tercio de las 30.398 que constaban a finales de mayo.

Sector público

Los únicos componentes del PIB con una aportación positiva en los últimos meses han sido Valor Aña-dido Bruto de los Servicios de no mercado y el Gasto en consumo fi-nal de las Administraciones Públi-cas como consecuencia del au-mento del gasto para hacer frente a la pandemia. Así, la ejecución presupuestaria de los gastos de la Administración foral aumentó hasta situarse en junio en el 47% del presupuesto anual, cifra algo superior a lo ejecutado en esa misma fecha el año pasado (45,7%). Por contra, los ingresos en junio fueron el 34,3% del presu-puesto, cuando el año pasado esa variable tenía un valor del 41,6%.

Este comportamiento se expli-caría en parte debido a las medi-das extraordinarias adoptadas para mitigar el frenazo económi-co que incluían, entre otras, la sus-pensión temporal de los plazos tributarios o el aplazamiento ex-cepcional de las deudas tributa-rias. El aumento del gasto unido al descenso de los ingresos llevó, tal como recoge el informe de Nastat, a acumular un déficit de 598,3 mi-llones cuando el año pasado era de 182,9 millones. Para poder mantener este nivel de gasto, el Gobierno de España ha autoriza-do al Gobierno de Navarra un défi-cit del 2,3% del PIB, lo que permiti-rá, según Nastat, emitir unos 400 millones de euros más en deuda.

Expectativas

Nastat planteaba que las previsio-nes para los próximos meses pre-sentan incertidumbres que de-penderán “de factores exógenos” vinculados a la evolución de la pandemia tales como la situación en otros países a los que se diri-gen las exportaciones navarras o del escenario sanitario interno, “que está influyendo de manera importante en el turismo”. Algu-nos de estos factores ya se han despejado, como acuerdo sobre el déficit del Gobierno de Navarra, el acuerdo para la utilización del superávit municipal o el Acuerdo Europeo para la reconstrucción.

“Todos ellos contribuirán a mo-vilizar recursos y deberían gene-rar expectativas positivas”, razo-naba Nastat. Pese a ello, la Encues-ta de Coyuntura Industrial de junio indicaba “un cierto freno a la recuperación de la producción”, al tiempo que el índice de confianza del consumidor apuntaba a una percepción negativa de la situa-ción y de la evolución de la econo-mía por parte de los hogares.

EN CIFRAS

400 millones de euros más de deu-da podrá emitir la Hacienda fo-ral para compensar la caída de ingresos tributarios, aumento que ha sido posible tras el acuerdo con el Gobierno central para aumentar el déficit hasta el 2,3% del PIB.

30.398 trabajadores estaban afectados por un Expediente de Regula-ción Temporal de Empleo (ER-TE) a finales de mayo, cifra que se redujo hasta los 11.216 perso-nas en esa misma situación al fi-nalizar junio. Todos ellos no computaron como parados en las estadísticas oficiales de em-pleo, lo que da idea del frenazo económico que provocó el confi-namiento y el estado de alarma.

Pandemia de la covid-19

Page 9: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 202022 NAVARRA

SONSOLES ECHAVARREN

Pamplona

La lactancia materna sigue en auge. Y cada vez son más los be-bés que maman y las madres que deciden dar el pecho a sus hijos. Pero no solo durante los prime-ros meses. Sino también durante más tiempo. Por eso, no resulta extraño ver a niños que caminan y juegan en los parques solicitan-do leche a sus madres. Ante lo que ellas, no dudan en levantarse la camiseta para ofrecerles ese alimento. Actualmente, tres de cada diez bebés toman solo lac-tancia materna exclusiva (sin el complemento de la leche de fór-mula, frutas ni verduras) a los seis meses de vida. Un porcentaje que se ha elevado (ha pasado de un 20% a un 35%) en los últimos diez años, según datos del Depar-tamento de Salud del Gobierno de Navarra. Con motivo de la cele-bración de la ‘Semana mundial de la lactancia materna 2020’, que comenzó el sábado pasado y concluye mañana, los pediatras y las matronas insisten en los be-neficios que tiene este tipo de ali-mentación para la madre y el be-bé. Y apuestan por que Navarra avance en una iniciativa mundial para favorecer la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia (la llamada IHAN), en hospitales y centros de salud.

La matrona de la unidad de partos del Complejo Hospitala-rio de Navarra (CHN) Esther de la Rúa Rumí recuerda que el con-tacto ‘piel con piel’ de la madre y los bebés tras el parto aumenta las tasas de éxito de una lactancia materna. Y así se lleva a cabo, cuenta, en el hospital desde 2017. “Al poco del nacimiento, la madre se queda en la sala de dilatación, si ha parido ahí; o regresa, si el parto ha sido en el paritorio. Du-rante dos horas, el bebé está so-bre el pecho de su madre”, expli-ca esta práctica, que quieren que se practique también tras las ce-sáreas (programadas o de urgen-cias). El ‘piel con piel’, añade, no solo favorece que el bebé se aga-rre al pecho pronto, sino también mejora su temperatura, llora me-nos (porque escucha los latidos del corazón de su madre...) Sin embargo, lamenta esta matrona, aunque son muchas las madres que optan por la lactancia mater-na al dar a luz (73%), ese porcen-taje se va reduciendo a los cuatro meses (53%), a los seis (35%)... “Los días que están en el hospital, las mujeres se sienten muy arro-padas. Las matronas que están en las plantas les ayudan mucho. Pero el problema viene cuando se marchan a casa y surgen las di-

ficultades. A mí me pasó y eso que me sé toda la teoría”, cuenta esta mujer de 32 años, madre de una niña de uno.

Para estos casos, se puso en marcha en mayo de 2018 la uni-

Con motivo de la Semana mundial de la lactancia materna, los sanitarios insisten en sus beneficios

El contacto ‘piel con piel’ del bebé y la madre tras el parto es clave para una lactancia exitosa

3 de cada 10 bebés de seis meses toman solo lactancia materna

dad de lactancia materna, en el Complejo Hospitalario de Nava-rra (CHN). Al frente está la ma-trona Susana Urzaiz, para que no se pierdan lactancias y ayudar a madres que tienen dificultades (mastitis en el pecho, frenillo que impide mamar al bebé..) y tam-bién a sus parejas, a solventar esos problemas. Otra de las nove-dades, recalca Urzaiz, es que los bebés sanos hijos de madres in-gresadas en la UCI se quedan en planta (con el padre o acompa-ñante). Esas mujeres, a pesar de las dificultades, pueden lactar.

Latas de leche de fórmula Además de los beneficios de la lactancia materna para bebés y madres, el lema de la campaña de este año incide en los beneficios sobre el medio ambiente. Y re-cuerda que fabricar leche artifi-cial libera grandes cantidades de metano y otros gases. Alimentar a un millón de bebés con leche de fórmula durante dos años requie-re, de media, 150 millones de latas.

Una madre amamanta a su hija en Ciudad de México, en una imagen del pasado 31 de julio. EFE

Lactancia materna

De las mujeres que dan a luz tienen dificultades y acuden a launidad de lactancia del CHN

10%

Fuente: CHN

de los bebés toma leche materna a los 6 meses

de los bebés toma lactancia materna exclusiva a los 6 meses

de los bebés ha tomado algo de lactancia materna durante su primer año92%

65%

35%

LAS CLAVES

Bebés con menos infeccio-nes. La lactancia materna es, según los profesionales de la salud, el ‘alimento ideal’ para los bebés, ya que incluye los nutrientes ade-cuados. Los niños alimenta-do al pecho sufren menos in-fecciones (neumonías, oti-tis...), diarreas graves y tienen menor riesgo de muerte súbita o de ser alér-gicos u obesos a lo largo de su vida. Favorece, además, el desarrollo cognitivo. Menos cáncer de mama y ovario. Las mujeres que lac-tan experimentan beneficios en su propia salud. Así, su-fren menos hemorragias y anemias en el postparto y un riesgo menor de tener cán-cer de mama y ovario. Menos muertes de madres e hijos. Según un estudio so-bre lactancia materna desa-rrollado en estados Unidos en 2016, si el 90% de las mu-jeres dieran de mamar a sus bebés, morirían menos niños (700) y madres (2.400) al año. Por eso, la lactancia, apuntan los expertos, se ha convertido en un asunto de salud pública en todo el mundo. Similar a los progra-mas para dejar de fumar. Con prematuros y cesá-reas. Existe una falsa creen-cia de que las mujeres a las que les han practicado una cesárea o han tenido bebés prematuros no pueden dar el pecho. Existen más dificulta-des pero pueden hacerlo. En el caso de los prematuros la lactancia es ‘crucial’.

● El sindicato pide que se inicie el curso en fase 3 con ratios de entre 15 y 20 alumnos por aula para evitar cerrar centros

DN Pamplona

El sindicato AFAPNA exige al Gobierno de Navarra compro-miso y seguridad para el pró-ximo inicio del curso en sep-tiembre. En referencia al plan de contingencia que presentó el miércoles el consejero de Educación, Carlos Gimeno, el sindicato entiende que no se debe empezar el curso en fase 1 sino en fase 3, lo que bajaría las ratios (número de alum-nos por aula) a entre quince y veinte escolares. “Lo que per-mitirá acondicionar los espa-cios en agosto y evitar el pos-terior cierre de centros. Aún estamos a tiempo de hacer las cosas bien y evitar daños ma-yores”.

Además, consideran “im-prescindible” hacer test PCR a toda la comunidad educati-va (alumnos, docentes, perso-nal no docente...) antes del ini-cio de curso y de forma tempo-ral. Por lo que piden participar, en breve, en una reunión con el servicio de pre-vención de riesgos laborales.

● El departamento de Relaciones Ciudadanas, con diálogo y escucha, quiere evitar los conflictos entre personas diferentes

DN Pamplona

El primer Plan Estratégico de Convivencia de Navarra hará un ejercicio amplio de escu-cha, diálogo y participación para “cambiar los escenarios de conflictividad e intoleran-cia por valores de respeto en-tre diferentes”, fomentando, apuntan, “la diversidad como una riqueza y rebajando al máximo los niveles de odio y sus discurso discriminato-rios”. Estas son algunas de las principales conclusiones del documento de síntesis con el que el departamento de Rela-ciones ciudadanas, a través de su Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Hu-manos, ha concluido la fase preliminar de este plan.

Unas cincuenta personas y colectivos han colaborado, a través, del ‘Libro abierto de la convivencia’. Como Amnistía Internacional, Asociación Es-piritualidad Pamplona, Salha-keta, Fundación Secretariado Gitano, Egiari Zor Fundazioa, Colectivo Víctimas del Terro-rismo (Covite)...

AFAPNA exige seguridad para el comienzo del curso

Avanza el I Plan Estratégico de Convivencia

Lactancia, por un planeta más saludable

‘Apoye la lactancia mater-na por un planeta saluda-ble’. Con este lema, la Se-mana mundial de la lac-tancia apoya este año la interrelación entre las personas y el planeta. Pa-ra reducir las emisiones de carbono y el impacto ecológico, aseguran que es clave impulsar este tipo de alimentación para no generar tantos residuos.

Page 10: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 NAVARRA 29

Tudela y Ribera

La decisión llega tras 2 acuerdos del Tribunal, que anuló la exclusión de una empresa y la renuncia a la adjudicación

La Permanente acordó por unanimidad, con el cambio de voto de 11 de sus 12 miembros, seguir con el proceso

JESÚS MANRIQUE

Tudela

La Comisión Permanente de la Mancomunidad de la Ribera ha acordado dar marcha atrás y aca-tar los dos acuerdos del Tribunal Administrativo de Contratos Pú-blicos de Navarra relacionados con el concurso de limpieza con-junto para 17 localidades de la co-marca para los próximos 10 años.

Ayer, en una nota, la Permanen-te informó que tomó la decisión por unanimidad y que continuará con el concurso de limpieza viaria, aunque dejando ver que no está de acuerdo. De hecho, insistió en que el pliego del concurso “no es el me-jor para Tudela ni para el resto de

pueblos, ya que carece de concre-ción”. “La Mancomunidad ya puso de manifiesto la necesidad de que el pliego detalle con claridad los re-quisitos mínimos o esenciales pa-ra satisfacer las necesidades del contrato”, señaló.

Al mismo tiempo, añadió que, aunque acata las resoluciones del Tribunal, se reafirma en los pasos seguidos anteriormente. “Se han dado, en todo momento, pensando en lo mejor para la Ri-bera, actuando conforme a la le-galidad vigente y siguiendo los procedimientos oportunos en es-te tipo de concursos”, recalcó.

Y justificó su cambio de crite-rio en que esta decisión se ha to-mado “por responsabilidad y con

nicos de la mesa, que se opusie-ron a esta decisión.

Pero Cespa-Acciona recurrió y el Tribunal le dio la razón asegu-rando que era una actuación dis-criminatoria y que se había evi-denciado un “claro juicio de valor”.

No acató el primer acuerdo Sin embargo, la Mancomunidad pidió un informe externo y deci-dió no acatar este acuerdo. Optó por renunciar a la adjudicación del contrato y por convocar un nuevo concurso con modificacio-nes en el pliego, ya que aseguraba que incluía errores.

El acuerdo se tomó con los vo-tos a favor de 9 miembros de la Permanente (7 de Navarra Suma y 2 del PSN); en contra del vice-presidente, Mariano Herrero, también de NA+; y con la absten-ción de la tercera representante socialista. Una postura, la de los que votaron a favor o se abstuvie-ron, que ahora ha cambiado.

Pero, Cespa-Acciona presentó

el objetivo de adjudicar cuanto antes el concurso de limpieza via-ria, ya que, tras dos años y medio de demora, es necesario y urgen-te darle una solución”. “Hemos buscado en todo momento lo me-jor para la Ribera tratando de mejorar la limpieza en todas las localidades que participan en di-cho concurso”, insistieron.

Volver a diciembre Esta decisión retrotrae el proce-so a diciembre de 2019, cuando la mesa de contratación excluyó la oferta de Cespa-Acciona, una de las cuatro que se presentó, dejan-do como única con opciones para la adjudicación a FCC. Otras dos fueron eliminadas por no llegar a la puntuación mínima.

Para ello, se basó en el informe del gerente de la Mancomunidad, Fermín Corella, quien aseguró que no cumplía con las condicio-nes exigidas en el barrido ma-nual de Tudela, una opinión que no compartían los otros dos téc-

Una máquina limpia la plaza de los Fueros de Tudela el pasado 24 de julio, día del ‘no cohete’ de las fiestas. BLANCA ALDANONDO

La Mancomunidad volverá a valorar las ofertas del concurso de limpieza

un nuevo recurso contra la re-nuncia a la adjudicación y, de nuevo, el Tribunal le dio la razón. Aseguró que sorprendía que las carencias en el pliego que alega-ba la Mancomunidad no se hu-bieran cuestionado anterior-mente y que ninguna de las par-tes puso objeciones al mismo. Añadió que no veía interés públi-co en esta anulación, como apun-taba la Mancomunidad.

Tras ello, el presidente de la Mancomunidad, Fernando Fe-rrer (NA+), aseguró hace una se-mana en una asamblea que toda-vía no habían decidido qué hacer tras la última resolución del Tri-bunal y que su siguiente paso se-ría encargar un informe que ex-plicara los pasos que podían se-guir.

En esa misma asamblea, los grupos de izquierdas de la Ribera, con PSN e I-E a la cabeza, pidieron la dimisión de Fernando Ferrer, que respondió que no lo hará y se ratificó en sus actuaciones.

CRONOLOGÍA

Desde 2016. Se encargó un estudio para analizar las ne-cesidades de cada localidad y se sumaron 17 (Corella y Ablitas no quisieron). 10 años y 27,6 millones. El concurso se convocó en ene-ro de 2019 para 10 años con un presupuesto de 27,6 mi-llones. Cuatro ofertas. Se presen-taron FCC-Grupo Rubio; Ces-pa-Acciona; Urbaser; y Bró-coli Facility Service con OHL y el Grupo Sifu. Tres excluidas. La mesa de contratación eliminó a las dos últimas empresas por no llegar a la puntuación míni-ma. Hizo lo mismo con Ces-pa-Acciona basándose en el informe del gerente de la Mancomunidad , que dijo que no cumplía las condiciones. Los otros dos técnicos se opusieron a su exclusión. Recurso. Cespa-Acciona re-clamó ante el Tribunal Admi-nistrativo de Contratos Pú-blicos. Le dio la razón e instó a la Mancomunidad a volver a aceptarla. El Tribunal ha-bló de actuación discrimina-toria y de “un claro juicio de valor” al excluir esa oferta. Anulación. La Mancomuni-dad, basándose en un infor-me externo, decidió no cum-plir el acuerdo del Tribunal, renunciar a la licitación y convocar otro concurso. Nuevo recurso. Cespa-Ac-ciona volvió a recurrir y el Tribunal le dio la razón.

La incógnita de qué pasará con los informes de los técnicos

J.M.

Tudela

La decisión de la Mancomunidad de la Ribera de continuar con el concurso de limpieza y, por tanto, retrotraerse a diciembre para

La duda está en si los 3 técnicos harán otros, sobre todo el gerente, que excluyó una oferta luego aceptada por el Tribunal

volver a valorar la oferta de Ces-pa-Acciona, que había sido ex-cluida, abre ahora una clara in-cógnita. Y no es otra que qué ocu-rrirá con los informes de los tres técnicos que forman parte de la mesa de contratación.

Informe del gerente La principal duda es si se les pedi-rá un nuevo informe o se manten-drán los que ya realizaron. Ahí po-dría surgir algún problema, sobre todo con el que realizó el gerente de la Mancomunidad, Fermín Co-

rella. Fue el único de los tres que planteó la exclusión de Cespa-Ac-ciona porque, en su opinión, in-cumplía los requisitos técnicos so-bre el barrido manual de Tudela.

Corella aseguró que proponía 8.000 horas menos que no se compensaban con el incremento del baldeo con agua de las calles, algo que siempre negó la empre-sa, que defendió que cumplía el rendimiento de metros cuadra-dos que exigía el pliego.

El Tribunal anuló la exclusión de esta oferta y habló de actua-

ción discriminatoria y de que la mesa de contratación evidenció “un claro juicio de valor” al elimi-narla.

Los otros técnicos, en contra La opinión contraria al gerente mostraron los otros dos técnicos, el del Ayuntamiento de Tudela y otro externo, que se opusieron a la exclusión de la propuesta de Cespa-Acciona. Y, de hecho, am-bos le dieron más puntuación a esta oferta técnica que a la de la otra empresa que quedaba en el

concurso, FCC-Grupo Rubio. Ahora, la clave está en qué ha-

rá la Mancomunidad, teniendo en cuenta que el Tribunal recha-zó los argumentos del informe del gerente en el que se basó la entidad para excluir la oferta de Cespa-Acciona.

El comunicado enviado ayer por la Comisión Permanente de la Mancomunidad de la Ribera no hacía ninguna referencia a es-te tema, por lo que habrá que es-perar los pasos que da a partir de ahora.

Page 11: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 202030 NAVARRA

Tudela y Ribera

HOMENAJE A SERGIO SÁNCHEZ POR LOS 30 AÑOS DE SU ALTERNATIVA

El grupo de aficionados taurinos 6M6 de Cintruénigo homenajeó recientemente al torero Sergio Sánchez, ya re-tirado, al cumplirse el 30 aniversario de su alternativa, que fue el 14 de julio de 1990 en Sanfermines. El acto se ce-lebró más tarde como consecuencia de la crisis sanitaria. Fue en el Asador Roma y, rodeado de su familia, Sán-chez recibió una placa y se proyectó un vídeo en el que le felicitaba su cuadrilla, toreros y amigos. VICKY BLANCO

Avisó un vecino y la policía intervino las armas y les dijo que necesitaban un permiso

DN

Tudela

Un grupo de 10 personas bajo un puente vestidas de negro, dos de ellas con armas, uno con una careta y otro más con una cámara de vídeo.

Este fue el aviso que recibió la Policía Local de Tudela el miércoles, a las 14.26 horas, de un vecino alertado al ver esta escena.

Los agentes acudieron al lu-gar, bajo el puente de acceso al barrio de la Azucarera por la zo-na del tanque de tormentas.

Al llegar, encontraron a esas 10 personas, que les traslada-ron de que estaban llevando a cabo un rodaje.

Susto por un grupo con armas simuladas que grababa un vídeo

Los policías les informaron de que necesitan una autoriza-ción para poder rodar en la vía pública y, además, intervinie-ron las dos armas, que, aunque eran simuladas, no llevaban el tapón de color en el cañón que indica que no son reales.

Por otro lado, la Policía Local también detuvo el miércoles a una persona acusada por un de-lito de lesiones. Los dos impli-cados comparten un piso en la zona de la Virgen de la Cabeza y, según indicó este cuerpo de se-guridad, una discusión “por te-mas triviales” acabó en la agre-sión. Según los primeros datos, el detenido golpeó al otro hom-bre con un objeto contundente en la cabeza causándole una brecha que necesitó tres puntos de sutura.

Por último, la Policía Local atendió dos accidentes de tráfi-co en el paseo de Invierno y jun-to al puente del Ebro sin heri-dos de consideración.

● Mañana se inician visitas guiadas al arte urbano y el domingo habrá cine al aire libre y un concierto de la escuela de jotas

DN

Tudela

El Ayuntamiento de Tudela ha puesto en marcha varias actividades culturales al aire libre para próximas fechas.

La primera cita será maña-na sábado, cuando se inicia-rán las visitas guiadas a los murales de arte urbano que se han pintado en esta y ante-riores ediciones de la Muestra Internacional Avant Garde. Comenzará a las 10.30 horas desde el Museo Muñoz Sola, que se encarga de las visitas, y el precio es de 3 euros y gra-tuito para menores de 18 años. El aforo máximo es de 20 per-sonas por grupo y para llevar-la a cabo será necesario un mínimo de 6 participantes. Estas visitas se repetirán los sábados 15, 22 y 29 de agosto.

Por otro lado, el claustro de Castel-Ruiz acogerá este do-mingo, a las 21.30 horas, la proyección de la película Campeones. El precio es de 2 euros y las entradas pueden adquirirse en el Espacio Jo-ven de Lestonnac, de 17 a 21 horas. Habrá otras dos sesio-nes este mes, todavía por con-cretar.

Además, también el do-mingo, a las 12 horas en el quiosco del paseo del Prado, habrá un concierto gratuito de la Escuela de Jotas Rai-mundo Lanas.

Tudela impulsa actividades culturales al aire libre

DN Tudela

Los delegados sindicales de la Po-licía Local de Tudela (2 de CC OO y uno de UGT) criticaron ayer cómo se gestionó el positivo de uno de los agentes y reclama-ron al Ayuntamiento un protocolo específico ante estos casos, dadas las características de su trabajo.

Según señalaron los represen-tantes sindicales, un compañero comunicó que tenía sospechas de que podía haberse contagiado durante una actuación en la calle, pero “se le obligó a acudir al tra-bajo hasta conocerse el resultado de la prueba, una semana des-pués”. Finalmente, se le hizo un PCR al agente, que dio positivo el 23 de julio, un día antes de las ‘No fiestas’ de Tudela y actualmente se encuentra en confinamiento. También se realizaron pruebas a cinco compañeros y todos fueron negativos.

En opinión de los delegados sin-dicales, este caso “ha dejado mu-

chas lagunas de cómo tratar la si-tuación”. “Mostramos nuestra dis-conformidad y nuestra protesta por la manera de afrontarlo, y tam-bién por la falta de criterio preven-tivo, ya que esto ha acarreado el te-ner que hacer más pruebas a otros componentes de la plantilla y se-guimiento de los contactos que tu-vo durante varios días”, añadie-ron, antes de recalcar que todo lo anterior se podía haber evitado “con el confinamiento preventivo” de este agente “el mismo día del comienzo de la sospecha” de que

Los sindicatos dicen que se le obligó a trabajar tras decir que podía haberse contagiado hasta que dio positivo 7 días después

Se hizo la prueba a cinco agentes (dieron negativo) y dicen que se le tenía que haber confinado por precaución

Critican cómo se gestionó el positivo en covid-19 de un policía local de Tudela

podía haberse contagiado.

Contacto con ciudadanos En una instancia que han regis-trado en el Ayuntamiento, los re-presentantes sindicales recorda-ron que su trabajo exige estar constantemente en la vía pública y en contacto directo con los ciu-dadanos. Unas situaciones, aña-dieron, en las que muchas veces no se puede evitar el contacto físi-co e, incluso, el uso de la fuerza. “Es raro saber de antemano si las personas con las que se intervie-

ne son portadoras del virus y, ha-bitualmente, en sus domicilios no portan la mascarilla, por lo que el riesgo aumenta considera-blemente”, señalaron.

Piden un protocolo específico En su escrito, reconocieron que es complicado tener todas las posi-bles circunstancias protocoliza-das, pero insistieron en que es “mejor pecar de exceso de preven-ción que de defecto”. También se-ñalaron que las medidas preventi-vas del Ministerio de Sanidad “son muy genéricas” y que “en ab-soluto sirven para un cuerpo poli-cial”. “Muchas no se pueden man-tener en el trabajo, por lo que re-quiere unos protocolos especiales y más cuidadosos”, afirmaron.

A este respecto, en referencia al Ayuntamiento, opinaron que cada empresa debe tener unos protocolos adecuados a sus pues-tos de trabajo y no ampararse en procedimientos laborales genera-les. “Eso demuestra no querer to-mar decisiones ni responsabilida-des, cosa que implica el ostentar tanto un puesto municipal técnico como político”, señalaron, insis-tiendo en que lo que piden es un camino “guiado por el sentido co-mún”. “De lo contrario, ponemos en riesgo a otros miembros del cuerpo, a sus familiares más cer-canos y al resto de ciudadanos”.

Entre las medidas que propu-sieron los delegados sindicales, fi-gura la de que les realicen test vá-lidos y periódicos y “sobre todo, el aislamiento de los casos sospe-chosos desde el momento que se tenga conocimiento de cualquier sospecha fundada”. “Esperar el resultado de la prueba PCR solo puede dar lugar a un posible con-tagio en cadena, ya que habitual-mente se demora varios días”, concluyeron, no sin antes recor-dar que solo se ha hecho un test rápido a los agentes desde que co-menzó la crisis sanitaria “que no se aconseja realizar por su inutili-dad”. “Es importante saber si hay portadores asintómáticos”.

Varios policías locales, durante una reciente intervención. ALDANONDO

Page 12: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/374712Número 9.120

INGRESOS AL ALZA

EN NAVARRA POR

COVID MIENTRAS

CRECE LA ALARMA

EN EL ESTADO

Diario de

Noticias

97

71

57

65

45

05

9

● El descuadre sin precedentes obligará a ampliar el límite de déficit y el endeudamiento

NAVARRA GASTA HASTA JUNIO 600 MILLONES MÁS DE LO RECAUDADO

CUATRO DÍAS DE CALOR. Las altas temperaturas han venido a Navarra para quedarse al menos cuatro días, en los que se esperan máximas de 40 grados en Pamplona y Tudela. Salud pide extremar el cuidado con mayores de 65 años y menores de 4. En la instantánea superior, una pareja paseando ayer por el centro de la capital navarra. Foto: Unai Beroiz. PÁG. 11

NAVARRA SE ACHICHARRA

Sánchez dice defender al rey “de principio a fin” en una

carta al PSOE

Hoy, por 99,95€ + periódico

RÉPLICAS DE BATMÓVILES Hoy, “Batman Forever 1995”

● Más de 30 hospitalizaciones en Osasunbidea en quince días, tres en la UCI en menos de una semana ● Se disparan los casos en Aragón y la CAV, con Madrid bajo sospecha por su opacidad

INFORMACIÓN EN PÁGINAS 4 A 7

Independientes y alcaldes de Geroa Bai impulsan un partido socialverde para refortalecer la coalición

PÁGINAS 14-15 EDITORIAL EN PÁGINA 3

NUEVE VALLES CONTRA LA INSTALACIÓN EN SUS MONTES DE 56 MOLINOS

Plan estratégico del centro hasta 2023

Digitalización y motor del progreso de

Navarra, ejes de la UPNA

PÁGINA 8 PÁGINAS 30-31

ANDRÉS JASO, LA MEMORIA DEL DELANTERO DE OSASUNA DESAPARECIDOPÁGINAS 40-41

Ratificado el acuerdo por amplia mayoría

Nissan aplaza el cierre al

final de 2021 y paga mejor los despidos

PÁGINA 25

PÁGINA 16 Y 18-19 PÁGINA 22

EL PERIÓDICO DE TODOS LOS NAVARROS NAFAR GUZTION EGUNKARIA1,50 € Año XXVII Viernes, 7 de agosto de 2020

Periódico + Pulsera M&Co: 7,45 euros. Periódico + Batmóvil: 11,45 euros. Periódico + Libro y CD Vaughan Certified English: 11,45 euros. Periódico + Monopoly edición Navarra: 21,45 euros. www.noticiasdenavarra.com

Page 13: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/374712

Economía

2 Juan Ángel Monreal

PAMPLONA – Navarra ha cerrado el primer semestre con un descuadre en sus cuentas histórico. Gestado en apenas 15 semanas y sin previ-sión de poder cerrarlo en mucho tiempo, el desequilibrio volverá a disparar la deuda pública, conteni-da después de tres ejercicios con las cuentas prácticamente en orden. No será el caso de 2020. Según los datos de Ejecución pre-supuestaria que publica Hacienda, la Comunidad Foral ha ingresado entre enero y junio unos 600 millo-nes de euros menos de los que ha gastado.

Las cuentas se mantuvieron más o menos en orden hasta los prime-ros días de marzo. Para entonces, Hacienda ya percibía que algo esta-ba sucediendo. A la desaceleración económica iniciada en 2019 se sumaba una incertidumbre cre-ciente que comenzaba a lastrar el crecimiento del empleo y, por tan-to, los ingresos por IRPF. Pero todo se detuvo en seco a partir del 15 de marzo. En el segundo trimestre del año, la recaudación tributaria ha caído más de un 40%, sin que, de momento, se haya resentido el nivel de gasto e inversión del Gobierno de Navarra.

De hecho, según recordaba ayer el Instituto de Estadística de Nava-rra (Nastat) “la ejecución presu-puestaria de los gastos de la Admi-nistración de la Comunidad Foral de Navarra ha aumentado este año, siendo en junio el 47% del presu-puesto anual, cifra algo superior a lo ejecutado en esa misma fecha el año pasado (45,7%)”. Esta mayor ejecución se debe en parte a las medidas extraordinarias adopta-das para responder al impacto eco-nómico generado por la crisis sani-taria que incluían, entre otras, la suspensión temporal de los plazos tributarios o el aplazamiento excepcional de las deudas tributa-rias. De este modo la aportación de las Administraciones Públicas, medidas en el Valor Añadido Bru-to de los Servicios de no mercado y el Gasto en consumo final de las Administraciones Públicas, supo-

ne el único componente positivo del PIB, que se hunde en el resto de variables.

La brecha generada oscila entre los 500 y los 600 millones de euros en función de la variable que se consi-dere. Tomando únicamente los ingresos (1.333 millones) y los gas-tos corrientes (1.830) la brecha se queda en la horquilla más reducida, que crece de manera sustancial según explicaba ayer Nastat. “La diferencia entre ingresos y gastos en junio era de 598,3 millones cuando el año pasado en la misma fecha esa cifra era de -182,9 millones”.

MÁS CAPACIDAD PARA ENDEUDARSE Esta situación obligará a Hacienda a elevar de manera sustancial el endeudamiento, lo que se ha conver-tido en casi una constante desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de 2008. El acuerdo inicial entre el Gobierno de Navarra y el Estado supone cerrar el año con un déficit del 2,3% del PIB, lo que le daría a Navarra la oportunidad de emitir deuda por valor de unos 400 millones de euros. Esta cifra se revi-sará en septiembre y seguramente se amplíe hasta el 2,6% que ya ha negociado el PNV para la Comuni-dad Autónoma Vasca, por lo que la capacidad de endeudamiento de Navarra crecería hasta aproximar-se a los 500 millones de euros.

Con estas nuevas emisiones de deuda, que seguramente puedan hacerse además a muy bajos tipos de interés, Navarra confía en poder cuadrar un Presupuesto sobre el que de momento no se ha actuado por la vía del gasto ni, como se aprecia en las cifras comparadas con 2019, por la de la inejecución presupues-taria, partidas que finalmente no se utilizan y suponen un ahorro.

La Comunidad Foral, pese a haber quintuplicado su deuda total desde el año 2008, se encuentra además en el reducido grupo de comunidades autónomas que cerró 2019 con superávit, junto con Baleares, Canarias y la CAV. Actual-mente, la deuda foral se sitúa en el 15,7% del PIB, en 3.197 millones de euros, lo que supone la cifra más baja desde 2014. ●

● El Gobierno foral incrementa la ejecución presupuestaria respecto a 2019 ● El desplome sin precedentes de los ingresos obligará a ampliar el límite de déficit y el endeudamiento

NAVARRA GASTA HASTA JUNIO 600 MILLLONES MÁS DE LO QUE INGRESA

La brecha del déficit se abre como nunca en 2020

LAS CIFRAS

-20,9% CAÍDA DEL PIB. Segun la Airef, el PIB se desplomó en Navarra un 20,9% en el segundo trimestre del año, sensiblemente por enci-ma de las estimaciones que ha realizado el Instituto de Estadísti-ca de Navarra.

41% DESPLOME LOS INGRESOS. En el segundo trimestre del año, los ingresos de Hacienda Foral se desplomaron un 41%, la mayor caída de la serie histórica como consecuencia de la pandemia y el confinamiento.

El 80% de los afectados por un ERTE

ha salido ya de élLas empresas eran en junio, antes del acuerdo europeo, más pesimistas respecto

a la salida de la crisis

PAMPLONA – Estrechamente ligado a los ingresos se encuentra el mer-cado de trabajo, que destruyó cer-ca de 8.000 empleos entre marzo y abril y que apenas ha recuperado 2.000 desde entonces. Todo ello, unido al debilitamiento económi-co que ya se intuía en 2019, ha hecho que el desempleo crezca cer-ca de modo sustancial: unas 10.000 personas y cerca de un 30%.

Pero no todo es negativo en este sentido. Los ERTE por fuerza mayor, cuya extensión hasta fina-les de año se sigue estudiando en actividades como la hostelería y la automoción, han evitado una des-trucción de empleo superior y, poco a poco, se van levantando confor-me la actividad económica regresa a una cierta normalidad. A final de junio las personas en ERTE ascen-día a 11.216, prácticamente un ter-cio de las 30.398 que constaban a finales de mayo. Esto supone que,

desde el inicio de la crisis, alrede-dor de ocho de cada diez trabaja-dores que fueron regulados ha regresado a la actividad.

Sin embargo, según explicaba ayer el Instituto de Estadística de Navarra en su informe de segui-miento económico, las previsiones para los próximos meses presen-tan incertidumbres que dependen de factores exógenos vinculados a la evolución de la pandemia tales como la situación en otros países de quienes dependen nuestras exportaciones, o del escenario sani-tario interno, que está influyendo de manera importante en sectores como el turismo.

Los datos disponibles en junio, anteriores a los acuerdos europeos que permitirán la llegada a Espa-ña de más de 140.000 millones de euros, muestran un descenso de las previsiones recogidas el mes precedente. En la segunda Encues-ta covid se observa un mayor pesi-mismo sobre las respuestas obte-nidas en mayo, manifestando el empresariado que la recuperación hasta un nivel normal puede tar-dar más de lo que se preveía al salir del estado de alarma. – J.A.M.

22 Diario de Noticias – Viernes, 7 de agosto de 2020

Page 14: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/374712

DISTRIBUCIÓN DE LAS SUBVENCIONES

Entidad Mancomunidad Servicios Sociales Base Allo, Arellano

Mancomunidad Servicios Sociales Alsasua-Olazagutia

Mancomunidad de Servicios Sociales de Base Ancin

Mancomunidad de Servicios Sociales Izaga

Ayuntamiento de Aranguren

Ayuntamiento de Artajona

Mancomunidad de Servicios Sociales Auñamendi

Ayuntamiento de Ayegui

Ayuntamiento de Barañain

Mancomunidad Servicios Sociales de Base Ansoain Berrioplano Y Berriozar

Mancomunidad de Servicios Sociales de Cinco Villas -Bortziriak

Mancomunidad Servicios Sociales de Base Zona Buñuel

Ayuntamiento de Burlada

Mancomunidad Servicios Sociales de Base de Carcastillo

Mancomunidad Servicios Sociales de Base Valle de Queiles

Ayuntamiento de Castejón

Mancomunidad Servicio Base Cintruenigo y Fitero

Ayuntamiento de Corella

Mancomunidad de Servicios de Malerreka

Ayuntamiento del Valle de Egues

Ayuntamiento de Estella-Lizarra

Mancomunidad de Servicios Sociales de base de Etxarri Aranatz

Mancomunidad Servicios de los Ayuntamientos de Huarte y Valle Esteribar

Mancomunidad Servicios Sociales Zona Basica Salud de Irurtzun

Manc. Leitza Goizueta Areso y Arano para gestion Servicio Social de Base

Mancomunidad Servicios Sociales Lazagurria, Mendavia, Sartaguda y Sesma

Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Los Arcos

Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de la Zona de Noain

Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de la Zona de Olite

Ayuntamiento de Orkoien

Ayuntamiento de Pamplona

Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de la Zona de Peralta

Mancomunidad Servicios Sociales de Base Valdizarbe

Junta General del Valle Roncal

Mancomunidad de Servicios Sociales Valle de Salazar y Navascues

Mancomunidad de Servicios Sociales Andosilla, Azagra, Carcar y San Adrian

Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sanguesa

Ayuntamiento de Tafalla

Ayuntamiento de Tudela

Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de la Zona de Ultzama

Manco. Servicios Sociales de Arguedas Valtierra Villafranca Milagro y Cadreita

Ayuntamiento de Viana

Mancomunidad de Servicios Sociales Iranzu

Ayuntamiento de Villava

Ayuntamiento de Zizur Mayor

Total

Cuantía 32.119,57

89.567,54

33.223,26

40.260,15

74.633,48

46.358,39

11.012,59

15.101,52

137.840,28

131.740,28

50.034,23

109.251,85

168.736,07

56.355,25

111.182,42

48.263,54

117.554,26

58.885,88

44.004,98

211.303,74

152.398,16

37.006,26

80.098,94

70.750,98

29.840,02

83.720,02

18.620,04

164.166,69

73.117,96

45.502,73

1.584.565,40

112.087,11

63.527,09

18.046,51

16.108,17

101.182,57

88.747,68

128.553,48

357.330,21

42.448,67

92.224,84

27.471,23

45.065,03

115.857,07

119.726,86

5.255.593,0

Un millón de euros para el comercio y el turismo

PAMPLONA – El Departamento de Desarrollo Económico y Empre-sarial del Gobierno de Navarra ha activado varias líneas de ayu-das por un importe total de 955.000 euros, encaminadas a mejorar la competitividad y la gestión del sector turístico y comercial de la Comunidad foral.

Estas subvenciones se suman a los 715.000 euros aprobados recientemente para impulsar la digitalización y el emprendimien-to en el pequeño comercio, ha señalado el Gobierno navarro en un comunicado. Las de mayor cuantía son las ayudas al fomen-to y la gestión de colectivos comerciales, para las que se han asignado 510.000 euros. El Bole-tín Oficial de Navarra publica este jueves la convocatoria de estas ayudas, cuyo plazo de solicitud finalizará el 7 de septiembre.

Inscritas dentro del Plan de Impulso del Comercio Minoris-ta de Proximidad (2018-2020), estas subvenciones quieren fomentar la integración empre-sarial de las pequeñas y media-nas empresas, así como la coo-peración empresarial, de cara a mejorar la competitividad del sector minorista.

Por ello, se dirigen a agrupacio-nes de asociaciones de comercian-tes y a asociaciones de comercian-tes mixtas, que combinen estable-cimientos comerciales, de hoste-lería y de servicios, con al menos 20 comercios asociados.

El objetivo es que con estas ayu-das puedan, por un lado, incre-mentar el nivel de asociacionis-mo y, por otro, promover actua-ciones de dinamización y de pro-moción del comercio de proxi-midad, apoyar la profesionaliza-ción de la gestión de las asocia-ciones de comerciantes, realizar actividades de formación e impulsar la digitalización para mejorar las transacciones comerciales. De los 510.000 euros previstos, 20.000 se desti-narán a programas de innova-ción digital para la venta on line.

También dirigidas al sector comercial, se lanzaron reciente-mente unas ayudas para la reali-zación de inversiones en empre-sas artesanas no agroalimentarias. En este caso, la partida presupues-taria es de 20.000 euros. Se sub-vencionará hasta un 50% de las inversiones realizadas para el acondicionamiento o rehabilita-ción de talleres o locales. – E.P.

El Gobierno activa nuevas líneas de ayudas para

mejorar la competitividad de estos sectores

5,2 millones a entidades locales para empleo social protegido

Los fondos permitirán contratar unas 700 personas, cifra similar a la de 2019

PAMPLONA – El Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra ha resuelto y comunicado a un total de 45 ayuntamientos y mancomunidades de Navarra, titu-lares de servicios sociales, la conce-sión de subvenciones, por importe total de 5.255.593 euros, para desa-rrollar en 2020 proyectos de Empleo Social Protegido.

Estos fondos, cofinanciados por el Fondo Social Europeo a través de su Programa Operativo 2014-2020, serán empleados por las entidades locales para contratar a personas en situación de exclusión social, prio-ritariamente perceptoras de Renta Garantizada, con dificultades para el acceso y mantenimiento de pues-tos de trabajo normalizado.

En 2019 esta convocatoria permi-tió contratar a un total de 692 per-sonas, de ellas un 64% mujeres, y un 36% hombres, ha explicado el Gobierno de Navarra en un comu-nicado.En concreto, el Ayuntamien-to de Pamplona y los municipios y mancomunidades de su comarca acaparan algo más del 50% de los fondos concedidos: 2.834.166 euros.

La capital navarra obtiene para sus proyectos algo más de 1,5 millones de euros; le siguen en volumen de cuantía de esta zona el Ayuntamien-to del Valle de Egüés, que recibirá 211.000 euros. Otras entidades como Barañáin, Burlada, la Mancomuni-dad de Noáin, Villava o Zizur Mayor reciben más de 100.000 euros cada una de ellas.

El 80% de las contrataciones se rea-lizarán entre personas perceptoras de Renta Garantizada y al menos el 50% entre mujeres desempleadas, por ser estas las que presentan mayores tasas de desempleo.

Los proyectos subvencionados deben tener una duración mínima de seis meses y las personas a con-tratar podrán incorporarse en dis-tintas fechas, con el fin de adecuar su acceso al empleo a su propio iti-nerario de inserción socio-laboral. A través de este programa, se les ofrece un acompañamiento social y se les ayuda en el aprendizaje de habilidades socio-laborales y de destrezas profesionales, a la vez que realizan una actividad de inte-rés colectivo. – Diario de Noticias

COMPROMISO DE CONTRATACIÓN

APUNRTE

●●● Nueva valoración. Por primera vez, en la concesión de las ayudas, se ha valorado también el compromiso de contratación o inserción laboral tras el paso de las personas por el programa, es decir, que las personas participantes en el programa consigan a lo largo del semestre posterior algún contrato de trabajo. La convoca-toria de 2020 no financia al personal técnico de apoyo que desarro-lla el seguimiento y acompañamiento social de las personas partici-pantes, ya que éste se incluye en el nuevo sistema de financiación de los servicios sociales de Navarra, y que supone mayor dotación de personal y de estabilidad de las plantillas profesionales. – E.P,

Trabajadores en laboes de repoblación forestal. Foto: Archivo

Diario de Noticias – Viernes, 7 de agosto de 2020 NAVARRA ECONOMÍA 23

Page 15: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/37471224 ECONOMÍA Diario de Noticias – Viernes, 7 de agosto de 2020

bolsa

NASDAQ 100* CAC 40 DAX DOW JONES* EUROSTOXX 50 FTSE 100 BRASIL* COLOMBIA*

LOS QUE + SUBEN LOS QUE + BAJAN LOS + CONTRATADOS PRECIO DEL DINERO

* Datos de índices internacionales a media sesión. Páginas elaboradas el 06-08-2020 a las 18:01h.

SESIÓN 12 MESES

0,13%11.140,37

En el año: 27,57%

-0,98%4.885,13

En el año: -18,28%

-0,54%12.591,68

En el año: -4,96%

0,08%27.224,64

En el año: -4,60%

-0,86%3.240,39

En el año: -13,48%

-1,27%6.026,94

En el año: -20,09%

1,06%103.894,00

En el año: -10,16%

-0,13%1.136,54

En el año: -31,63%

VALORES IBEX 35

EUROSTOXX 50

MERCADO CONTINUO

Var.% Último

FCC 6,282 8,29

METROVACESA, S.A. 5,719 6,84

D. FELGUERA 4,375 0,50

NYESA VALORE 3,030 0,00

URBAS 3,030 0,01

TUBOS REUNID 2,839 0,13

NATURHOUSE 2,632 1,56

LIBERBANK 2,514 0,18

Var.% Último

AMREST HOLDI -8,084 4,15

NH HOTEL -5,047 2,54

TEC.REUNIDAS -4,359 11,19

ATRESMEDIA -4,226 2,40

TUBACEX -4,026 1,19

TELEFONICA -3,920 3,43

SERV.POINT S -3,886 0,37

GRAL.ALQ.MAQ -3,878 0,94

Volumen

B. SABADELL 46.619.864

SANTANDER 41.459.570

BBVA 30.310.792

TELEFONICA 25.745.292

URBAS 22.056.700

DIA 17.654.820

INT.AIRL.GRP 14.387.006

VERTICE 360 12.799.900

Último

Euribor 3 mes -0.467

Euribor 1 año -0.344

$ EEUU 1.1859

Yen 125.13

Libra 0.90192

Franco Suizo 1.07919

Corona Noruega 10.642

Corona Sueca 10.3113

Precio Var.% Var.%Año

ACCIONA 95,600 -0,62 1,92

ACERINOX 7,276 -2,96 -27,57

ACS CONST. 20,960 -1,73 -41,21

AENA 118,500 0,34 -30,50

ALMIRALL 9,540 -1,45 -34,84

AMADEUS IT 45,100 1,62 -38,05

ARCEL.MITTAL 10,094 -1,23 -35,38

B. SABADELL 0,320 -0,62 -69,23

BANKIA 1,100 -0,86 -42,18

BANKINTER 4,445 -0,91 -31,95

BBVA 2,604 -2,33 -47,74

CAIXABANK 1,910 -1,77 -31,74

CELLNEX TELECOM 51,660 -2,75 44,49

CIE AUTOMOT. 14,340 -1,98 -31,97

ENAGAS 21,230 -0,23 -6,64

ENCE 2,550 -2,30 -30,52

ENDESA 23,710 -1,33 -0,34

FERROVIAL 21,760 -1,05 -19,32

GRIFOLS 24,310 -0,41 -22,65

IBERDROLA 10,850 -0,14 18,19

INDITEX 22,380 -1,32 -28,84

INDRA A 6,405 -0,93 -37,08

INM.COLONIAL 7,250 -2,68 -35,82

INT.AIRL.GRP 2,062 -3,73 -71,44

MAPFRE 1,594 -1,42 -32,46

MASMOVIL 22,500 -0,18 10,62

MELIA HOTELS 3,386 -0,70 -56,92

MERLIN PROP. 7,750 -0,64 -39,41

NATURGY 16,125 0,53 -28,01

RED ELE.CORP 16,350 -0,46 -8,79

REPSOL 6,800 -3,66 -51,18

SANTANDER 1,865 -1,32 -50,00

SIEMENS GAMESA 20,470 -0,63 30,92

TELEFONICA 3,431 -3,92 -44,90

VISCOFAN 62,550 -0,95 32,80

Precio Var.% Var.%Año

ADIDAS AG 244,300 1,88 -15,70

AIR LIQUIDE SA 139,400 -1,69 10,46

AIRBUS SE 68,330 0,53 -47,63

ALLIANZ SE-VINK 177,900 -1,54 -18,54

AMADEUS IT GROUP 45,100 1,62 -38,05

ANHEUSER-BUSCH I 46,045 -2,38 -36,67

ASML HOLDING NV 307,900 -1,46 16,76

AXA 17,030 -3,49 -32,18

BANCO SANTANDER 1,865 -1,32 -50,00

BASF SE 48,605 -0,79 -27,83

BAYER AG-REG 55,930 -0,37 -23,18

BBVA 2,604 -2,33 -47,74

BMW AG 55,230 -1,60 -24,49

BNP PARIBAS 35,835 -0,31 -32,17

CRH PLC 32,360 0,03 -9,28

DAIMLER AG 40,610 -0,49 -17,74

DANONE 55,580 -0,86 -24,79

DEUTSCHE BOERSE 154,550 -1,34 10,27

DEUTSCHE POST-RG 36,400 0,36 7,03

DEUTSCHE TELEKOM 14,455 -0,76 -0,79

ENEL SPA 7,730 -1,31 9,30

ENGIE 11,600 -1,57 -19,44

ENI SPA 7,942 -1,90 -42,64

ESSILORLUXOTTICA 108,850 -1,31 -19,85

FRESENIUS SE & C 39,240 -2,36 -21,80

IBERDROLA SA 10,850 -0,14 18,19

INDITEX 22,380 -1,32 -28,84

ING GROEP NV 6,500 5,55 -39,18

INTESA SANPAOLO 1,814 -1,12 -22,77

KERING 483,050 -1,77 -17,46

KONINKLIJKE AHOL 26,220 -0,38 17,60

KONINKLIJKE PHIL 43,940 -1,11 3,01

LINDE PLC 207,300 -1,57 8,65

LVMH MOET HENNE 374,000 -0,56 -9,71

L´OREAL 279,000 -1,24 5,68

MUENCHENER RUE-R 228,300 -1,89 -13,19

NOKIA OYJ 4,190 -1,41 27,12

ORANGE 9,738 -2,42 -25,78

SAFRAN SA 98,540 1,67 -28,41

SANOFI 86,400 -1,23 -3,59

SAP SE 135,240 -0,56 12,40

SCHNEIDER ELECTR 101,900 0,10 11,37

SIEMENS AG-REG 113,880 1,62 -2,28

SOC GENERALE SA 13,302 -1,29 -57,11

TELEFONICA 3,431 -3,92 -44,90

TOTAL SE 33,045 -2,35 -32,84

UNILEVER NV 49,890 -0,83 -2,62

VINCI SA 78,380 -0,15 -20,83

VIVENDI 23,500 -0,09 -8,99

VOLKSWAGEN-PREF 134,000 -0,70 -23,97

Precio Var.% Var.% Año

A. DOMINGUEZ 4,600 0,00 -35,03

ABENGOA 0,016 0,00 -15,26

ABENGOA B 0,006 0,00 -34,74

AEDAS HOMES 18,040 0,00 -15,90

AIRBUS 68,200 0,66 -47,59

AIRTIFICIAL 0,061 0,00 -32,97

ALANTRA 10,800 0,47 -29,41

AMPER 0,172 1,18 -39,01

AMREST HOLDI 4,150 -8,08 -58,50

APERAM 24,990 0,00 -12,77

APPLUS SERVICES 7,190 -1,37 -36,93

ARIMA 8,600 -1,38 -23,89

ATRESMEDIA 2,402 -4,23 -31,02

AUDAX RENOV. 1,536 -0,90 -28,22

AUXIL. FF.CC 29,950 -1,64 -26,95

AZKOYEN 4,850 1,04 -27,18

B.RIOJANAS 2,900 0,00 -32,24

BARON DE LEY 109,000 0,00 0,00

BERKELEY ENE 0,305 -1,29 140,54

BIOSEARCH 1,160 -0,68 10,27

BOLSAS Y MER 32,920 -0,18 -4,25

BORGES 2,740 0,00 -8,67

CCEP 33,700 -1,46 -25,93

CEVASA 7,500 0,00 -14,12

CLEOP 1,150 0,00 0,00

CLIN BAVIERA 9,650 0,00 -32,52

CODERE 1,324 -1,19 -49,08

COEMAC 2,870 0,00 18,60

COR.ALBA 35,450 -1,12 -26,98

CORREA 3,800 0,00 -18,98

D. FELGUERA 0,501 4,38 40,34

D.E. ANCLAJE 10,000 0,00 18,34

DEOLEO 0,279 1,82 973,08

Precio Var.% Var.% Año

DIA 0,121 -1,63 18,51

EBRO FOODS 19,820 -1,39 2,75

EDREAMS ODIGEO 1,888 0,53 -55,78

ELECNOR 9,000 0,00 -17,81

ERCROS 1,852 -3,54 -27,66

EUSKALTEL 7,740 -2,15 -13,71

EZENTIS 0,293 -0,34 -27,11

FAES 3,520 -1,68 -29,60

FCC 8,290 6,28 -24,08

FLUIDRA 14,020 0,14 14,92

G.CATALANA O 21,050 -0,94 -32,42

G.E.SAN JOSE 4,475 -2,61 -25,42

GESTAMP 2,148 0,66 -49,88

GL. DOMINION 3,000 -0,66 -15,94

GRAL.ALQ.MAQ 0,942 -3,88 -39,23

GRENERGY 15,200 -1,94 1,00

GRIFOLS B 15,680 -0,63 -24,62

IBERPAPEL 17,650 -0,56 -30,78

INM. DEL SUR 6,580 -3,24 -37,33

LABORAT.ROVI 28,100 -0,35 15,16

LAR ESPAÑA REAL 4,700 -2,08 -33,80

LIBERBANK 0,179 2,51 -46,45

LINGOTES ESP 12,000 0,00 -11,44

LOGISTA 15,840 -0,25 -21,19

MEDIASET ESP 2,886 -3,54 -49,01

METROVACESA, S.A. 6,840 5,72 -21,83

MIQUEL COST. 11,800 -1,67 -28,05

MONTEBALITO 1,570 -0,63 1,29

NATURHOUSE 1,560 2,63 -21,84

NEINOR H. 10,460 0,77 -4,91

NEXTIL 0,492 -0,40 -44,97

Precio Var.% Var.% Año

NH HOTEL 2,540 -5,05 -45,84

NYESA VALORE 0,003 3,03 -69,64

OBR.H.LAIN 0,555 -3,65 -47,64

ORYZON GENOMICS 2,720 -1,09 -2,16

PESCANOVA 0,366 -1,61 -8,50

PHARMA MAR 86,600 -1,59 102,15

PRIM 9,280 -0,22 -18,95

PRISA 0,442 1,61 -69,31

PROSEGUR 2,300 -0,78 -37,50

PROSEGUR CASH 0,739 0,96 -45,58

QUABIT INM. 0,375 0,40 -62,57

REALIA 0,650 0,00 -30,41

REIG JOFRE 3,770 -3,58 49,60

RENO MEDICI 0,860 -2,82 7,37

RENO,CONVERT 0,700 0,00 0,00

RENTA 4 BCO. 6,000 0,00 -14,29

RENTA CORP. 1,500 0,00 -52,38

SACYR 1,965 -2,63 -24,42

SERV.POINT S 0,371 -3,89 -28,93

SOLARIA 13,400 0,22 97,06

SOLARPACK 16,450 -0,30 26,54

TALGO 3,860 -2,40 -36,62

TEC.REUNIDAS 11,190 -4,36 -52,98

TUBACEX 1,192 -4,03 -57,88

TUBOS REUNID 0,130 2,84 -31,94

UNICAJA 0,542 -0,18 -43,96

URBAS 0,007 3,03 -5,56

VERTICE 360 0,003 0,00 6,45

VIDRALA 89,500 -2,61 -4,48

VOCENTO 0,650 -3,85 -46,94

ZARDOYA OTIS 5,690 -0,52 -18,20

-1,16% Último: 6.957,90

Variación: -81,80

Variación Año: -2.591,30

Variación % Año: -27,14%

Retrasos en las oficinas de la Seguridad SocialUPN pregunta en el Senado por lo que denomina “colapso” del

sistema de gestión de prestaciones por la epidemia

PAMPLONA – El senador por Navarra de UPN, Alberto Catalán, ha pedido explicaciones en la Cámara Alta ante “el colapso y el perjuicio que para muchos ciudadanos está generando la reducción del servicio de atención presencial en las oficinas de la Segu-ridad Social”.

En una nota UPN explica que la gestión del Sistema de Seguridad

Social se atribuye, entre otros, a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La Administración de la Tesorería de la Seguridad Social tiene oficinas gestoras en Pamplona, Tudela y Estella y el Instituto Nacional de Seguridad Social dispone de centros de atención e información en Pam-

plona, Tudela, Tafalla, Estella y San-testeban.

Catalán destaca que “muchos ciu-dadanos están comprobando cómo, a pesar de la voluntad del propio funcionario, los trámites que tienen que hacer con la Seguridad Social se dilatan en exceso”.

Además, agrega, “en ocasiones, esta situación les genera gran incer-tidumbre y preocupación al tratar-se de temas que son muy importan-tes para cubrir sus necesidades labo-rales y vitales, como todo tipo de

“Es inaudito e intolerable que haya que estar a medianoche intentando conseguir una cita previa, como ocu-rre el caso del Instituto Nacional de Seguridad Social”, señala. Según Cata-lán, “el Ministerio está aprovechan-do la situación generada por la crisis sanitaria consecuencia del Covid-19 para justificar decisiones previas que estaban suponiendo una disminu-ción de las citas de atención presen-cial y su desvío a soportes telemáti-cos, en el caso del Instituto Nacional de la Seguridad Social. – Efe

prestaciones y pensiones, altas labo-rales, asignación de números de afi-liación, etc”.

Para el senador regionalista, “el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del que depen-den esos organismos, está perjudi-cando incomprensiblemente a todas aquellas personas que están tenien-do que llamar una y otra vez hasta ser atendidas y ver resueltas dudas, o que tienen que solicitar una cita previa que es muy difícil conseguir porque se agotan rápidamente”.

Page 16: 7 de agosto...Diario de Navarra Viernes, 7 de agosto de 2020 Economía/Trabajo 9 Sin embargo, la caída de precios se va acentuando, segn las cifras del Colegio de Registradores C.

https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/374712https://presst.net/374712Diario de Noticias – Viernes, 7 de agosto de 2020 ESPAÑA ECONOMÍA 25

NO SE CELEBRÓ LA REUNIÓN CON EL COMITÉ. Los direc-tivos de Alcoa que debían participar ayer a las diez de la mañana en la reunión con el comité de empresa de la planta San Cibrao (Lugo) abandonaron el lugar de la cita tras ser recibidos a su llegada con sonoros abucheos y

lanzamiento de huevos. Esto ocurría justo un día des-pués de que Alcoa no se presentase a la reunión multi-lateral del miércoles con Gobierno y Xunta. En la foto, los trabajadores de Alcoa ayer en Lugo mientras espe-raban la llegada de los directivos de la empresa. Foto: Efe

Los directivos de Alcoa, recibidos con abucheos

La medida está dirigida a impulsar la actividad inversora

de empresas y a fomentarla donde se genere valor añadido

Bruselas da su visto bueno a la nueva línea de avales ICO de 40.000 millones

BRUSELAS – La Comisión Europea dio ayer su visto bueno a la nueva línea de avales del Instituto de Cré-dito Oficial (ICO) de 40.000 millones de euros para empresas y autóno-mos al concluir que cumple con las normas en materia de ayudas de Estado adoptadas en la UE para hacer frente a la covid.

Bruselas aprobó la medida después de verificar que la ampliación de las garantías públicas al sector privado, después de que se agotase la primera línea de avales de 100.000 millones, está “en línea” con las disposiciones del Marco Temporal de Ayudas de Estado. En particular, el Ejecutivo comunitario destacó que el venci-miento máximo de los préstamos ha

aumentado de cinco a ocho años, pero también se ha incrementado las pri-mas de garantía que cubren los años adicionales.

La ampliación de la línea de avales del ICO fue aprobada el pasado 3 de julio en un Consejo de Ministros Extraordinario. Con un importe de 40.000 millones, está dirigida a impul-sar la actividad inversora y a fomen-tarla en áreas donde se genere mayor valor añadido.

El Gobierno aprobó antes de que finalizase julio el primer tramo de esta nueva línea de avales, cuyo importe asciende a 8.000 millones de euros. De esta cifra, 5.000 millones están reservados para el colectivo de pymes y autónomos y 3.000 millones, para el resto de empresas.

En la nueva liquidez se amplía el periodo de amortización de cinco a ocho años. De igual forma, el aval del Estado cubre el 80% de los nuevos préstamos del colectivo vulnerable, y el 70% en el resto de empresas – E.P.

Escrivá dice que los ERTE

se quedarán de forma estructural

PALMA – El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró ayer que el Gobierno contempla pro-longar más allá del 30 de sep-tiembre los ERTE ante el impac-to del coronavirus en el turismo y mantener prestaciones y boni-ficaciones específicas para los fijos discontinuos del sector.

“Los ERTE han llegado para quedarse estructuralmente en España”, afirmó Escrivá tras una reunión en Palma con el Ejecu-tivo balear y representantes del sector turístico, que le reclama-ron medidas para contribuir al mantenimiento de las empresas.

El ministro indicó que los del sector turístico balear son “pro-blemas singulares que requie-ren de tratamientos específicos” y prometió que se pondrán sobre la mesa en la reunión de la Mesa de Diálogo Social que se celebrará en Palma en el mes de septiembre.

“Cada tres meses reevaluamos la situación” y en esa reunión se planteará “el esquema de los ERTE” a partir de septiembre, considerando las particularida-des del sector turístico. – Efe

El Gobierno contempla prolongarlos más

allá del 30 de septiembre ante el impacto de la covid

La plantilla de Nissan aprueba aplazar el cierre hasta final de 2021

BARCELONA – Los trabajadores de Nis-san aprobaron ayer en asamblea el acuerdo alcanzado entre sindicatos y la dirección de la multinacional para el cierre de sus plantas en Barcelona.

Lo aprobaron por una amplia mayo-ría y con pocos votos en contra –se pudieron contar unos ocho– en una votación a mano alzada frente a la fábrica de Montcada i Reixac (Barce-lona). Tras más de 36 horas de media-ción y meses de huelga, empresa y sin-dicatos alcanzaron la tarde del miér-coles un acuerdo.

Miguel Angel Boiza, de CCOO de Cataluña, puso en valor que el acuer-do asegura el empleo de la plantilla hasta finales de 2021 y el compromi-so de la empresa para contribuir a la reindustrialización de las plantas, ade-más de haber fijado buenas indemni-zaciones para los colectivos.

Boiza remarcó que se consiguió un buen acuerdo para 2.525 trabajado-res de Nissan, pero “faltan unos cuan-tos más”, hasta las 25.000 familias, entre trabajadores de subcontratas y auxiliares. En ese sentido, se puso sobre la mesa la posibilidad de parar la producción de las fábricas de la automovilística si Acciona mantiene su decisión de no continuar trabajan-do con Nissan.

Por parte de Sigen-Usoc, Miguel Ruiz criticó a los dirigentes “incom-petentes” de Nissan, como el presiden-

El acuerdo, ratificado por una amplia mayoría, mejora las indemnizaciones para los trabajadores

Los trabajadores de Nissan en huelga contra el cierre de las plantas en Catalunya. Foto: Efe

te de la empresa en Europa, Gianlu-ca De Ficchy, y el director mundial de Fabricación y Logística del grupo Renault y presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, aunque tam-bién fue duro con políticos como el presidente, Pedro Sánchez, y el vice-presidente, Pablo Iglesias.

Durante la asamblea, la alcaldesa de

Montcada i Reixac (Barcelona), Lau-ra Campos, fue aclamada por los tra-bajadores.

Campos, visiblemente emocionada, subió al escenario desde el que se hacían los parlamentos y se dirigió a los trabajadores: “Las gracias os las doy a vosotros”. La alcadesa defendió que la plantilla de Nissan es “un ejem-

plo de lucha”, tras 94 días de huelga indefinida para forzar un acuerdo.

Campos, con un padre que había sido trabajador de la Nissan pero fue despedido, se comprometió a que el Ayuntamiento de Montcada tendrá un “papel activo” para que venga una nueva empresa a la fábri-ca del municipio. – E.P.