7. Acidos NucleÃ-cos

download 7. Acidos NucleÃ-cos

of 27

Transcript of 7. Acidos NucleÃ-cos

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    1/27

    Ácidos Nucleicos

    MgSc. Marukel Salamín

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    2/27

    • ADN y ARN

    • Elementos (C, H, O, N y P)

    • ADN: Cromosomas, mitocondriasy cloroplastos

    Organismos y virusPortador de los genes

    • ARN: Entrega y expresión del

    ADN

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    3/27

    El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo de la célula, y su secuencia de bases escomplementaria de un fragmento de una de las cadenas de ADN. Actúa comointermediario en el traslado de la información genética desde el núcleo hasta el

    citoplasma. Poco después de su síntesis sale del núcleo a través de los poros nuclearesasociándose a los ribosomas donde actúa como matriz o molde que ordena losaminoácidos en la cadena proteica. Su vida es muy corta: una vez cumplida su misión,destruye.

    El ARN de transferencia existe en forma de moléculas relativamente pequeñas. La únichebra de la que consta la molécula puede llegar a presentar zonas de estructura secundgracias a los enlaces por puente de hidrógeno que se forman entre basescomplementarias, lo que da lugar a que se formen una serie de brazos, bucles o asas. Sfunción es la de captar aminoácidos en el citoplasma uniéndose a ellos y transportándohasta los ribosomas, colocándolos en el lugar adecuado que indica la secuencia denucleótidos del ARN mensajero para llegar a la síntesis de una cadena polipeptídicadeterminada y por lo tanto, a la síntesis de una proteína.

    El ARN ribosómico es el más abundante (80 por ciento del total del ARN), se encuentraen los ribosomas y forma parte de ellos, aunque también existen proteínas ribosómicasARN ribosómico recién sintetizado es empaquetado inmediatamente con proteínasribosómicas, dando lugar a las subunidades del ribosoma.

    http://es.wikipedia.org/wiki/ARN_mensajerohttp://es.wikipedia.org/wiki/ARN_de_transferenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/ARN_ribos%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/ARN_ribos%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/ARN_de_transferenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/ARN_mensajero

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    4/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    5/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    6/27

    Cambios en el nucleosoma:- Complejos de remodelación de la cromatina- Modificación de las colas de Histonas.

    Cromatina:complejo de DNA y proteínas en loscromosomasNucleosomas:200 pares de nucleótidos del DNA en uncentrode histonas

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    7/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    8/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    9/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    10/27

    Azúcar (Pentosa)

    Base nitrogenada

    Fosfato

    Componentes de los ácidos nucleicos

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    11/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    12/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    13/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    14/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    15/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    16/27

    Enlace fosfodiester

    5´fosfato

    3´hidróxilo

    Estructura primaria de los ácidos nucleicos

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    17/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    18/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    19/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    20/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    21/27

    El descubrimiento más excitante ocurrió cuando Watson y Crick

    comenzaron a construir la cadena complementaria

    Las bases apareadas

    eran complementarias

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    22/27

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    23/27

    Características del modelo de Watson y Crick (1953)

    Esqueleto de azúcar-fosfato

    Pares de bases

    Surco mayor

    Surco menor

    3,4 Å

    20 Å

    Unavuelta(10pb)34Å

    Dos Representaciones de la doble hélice del DNA

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    24/27

    • La molécula esta compuesta por dos cadenas polinucleotídicas dextrógiras, enrolladas alrededor

    del eje central, alternándose un surco mayor y otromenor.

    • El esqueleto azúcar-fosfato está al exterior de lamolécula y las bases proyectadas hacia el centro.

    • Las bases ocupan planos perpendiculares al ejelongitudinal, estando separadas entre si a 34Å.

    • Las dos cadenas son antiparalelas.

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    25/27

    • La doble hélice da una vuelta completa cada

    34Å, lo que equivale a 10 pares de bases.

    • El diámetro de la doble hélice es de 20Å.

    • Las bases complementarias aparean por puentes de hidrógeno. Dos unen Adenina y

    Timina y tres Guanina y Citosina.

    El M d l d W C i k ù l í i

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    26/27

    El Modelo de Watson y Crick reùne las característicasque deben de tener las moléculas hereditarias

    ESTABILIDAD: Gran cantidad de puentes de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas yelectrostáticas.

    INFORMACIÓN: Que viene dada por la secuencia lineal de las bases, sin ningún tipo derestricción.

    REPLICACIÓN: Exacta por simple separación de las dos cadenas que servirán de molde p

    sintetizar la complementaria.

    TRANSMISIÓN: Si una vez replicadas, las dos moléculas de ADN resultantes se reparten1:1 en la descendencia.

    EXPRESIÓN: Mecanismos sencillos de expresión de su mensaje. Se lleva a cabo en dospasos:-------CAMBIO: Por Mutación, al cambiar las secuencias de bases, o por intercalación o pordeleción.

    Por Recombinación, si se produce el intercambio de segmentos de ADN entre dosmoléculas.

  • 8/18/2019 7. Acidos NucleÃ-cos

    27/27

    Los 2 pasos• Transcripción, al generarse una molécula de ARN ,

    idéntica en secuencia a una de las dos hebras de lamolécula duplex de ADN.

    • Traducción, convirtiendo la secuencia de nucleótidosdel ARN en la secuencia de aminoácidos de unaproteína.