657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

26
3.2- 3 Método Suma de los Dígítos Años Este metodo también deprecia los activos en forma acelerada. difiriendo del metodo dr Saldo Decreciente en que la tasa que se aplica anualmente es cada vez menor, calculada sobre una base depreciñrbl e constante ('Costo - Valor Residual J Fbrmula (para encontrar denciminador de la tasa ) : S - - Suma de los Digitos afíos N - - Vida Estimada Su aplicación: S - - 3 1 : 3+1 ) Otro procedimiento para encontrar el denominador de l a tasa. es el siguiente: se suman lcs digitos que representan los anos de vida del bien:

Transcript of 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Page 1: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

3.2- 3 Método Suma de los Dígítos Años

E s t e metodo también d e p r e c i a l o s a c t i v o s e n forma

a c e l e r a d a . d i f i r i e n d o d e l metodo d r S a l d o D e c r e c i e n t e e n que

l a t a s a que se a p l i c a anualmente es cada vez menor, c a l c u l a d a

s o b r e una base depreciñrbl e c o n s t a n t e ( 'Costo - V a l o r R e s i d u a l J

Fbrmula ( p a r a e n c o n t r a r denciminador d e l a t a s a ) :

S - - Suma d e l o s D i g i t o s afíos

N - - Vida Est imada

Su a p l i c a c i ó n : S - - 3 1:3+1)

O t r o p r o c e d i m i e n t o para e n c o n t r a r el denominador d e l a

t a s a . e s el siguiente: se suman lcs d i g i t o s que r e p r e s e n t a n

l o s a n o s d e v i d a del b i e n :

Page 2: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Al o b t e n e r e l denominador por cua lqu i e ra de l a s d o s

formas. ü s e s e como numerador i o a anos d e v i d a en s e n t i d o

i n v e r s o , a s í :

3 .. 2 Y 1

3.2- 4 Método de las Unidades B~ducidas

Para d e s a r r o l l a r e l método de l a s un idades produc idas , s e

u t i l i z a r s n & t o s d i f e r e n t e s a l o s d e l problema empleado en l o s

demás métodos , deb ido a que l a v i d a es t imada se e s p r e s a e n

un idades d e p r ~ d u c t o o s e r v i c i o y l a t a s a d e depreczacirjn es

una t a s a par unidad.

El métodc~ e las . i .hidades Producidas s e usa con

Yrecuenc ia para expresar l a v i d a d e s e r v i c i o de un a c t i v o , e n

c i f r a s d e produccibn o uso . iiist r i huyendo i a d e r ~ r e c i a c i 6n

e n t r e l o s íiifí.rent*s e , j e r c i c i o s en proporcihn a1 esr-uerzo que

74

Page 3: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

e l a c t i v o hace en cada uno de e l l o s , determinando una tasa d e

depreciación por unidad. l a cual e s mul t ip l i cada por e l número

d e unidades producidas en cada e , j e rc ic io , s i n o l v i d a r que e s t e

rnétcldo tambikn toma en cuenta e1 v a l o r ree:idzml, cal como s e

muestra en ei eJern-lo s i g u i e n t e :

A cmntinu.sción se present.a e l numero de k i ldme t ros

recorr idos anualmente:

l c r . ano . . - . . . . . - - 50.000 km

.7 L O . ano . . . . - - - 47. ií¿io km

3 e r . ario . - - . . . - 38. cjLi(.j k m

40. a n , . . - . - . - . . . - .35,OOO k m

50. aric . . . . . . . . . . . . . . . 30.000 km

Page 4: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Su a p l i c a c i ó n :

AÑOS CAJXULU DE LA #STO DE DEPRECIACIUN VALOR EN DEPRECIACIUN DEPRECIACION AcWMJLARA LIBROS

( D x Bms) ( e ) (e ) (@)

3- 2- 5 Método de Anualidad

En e s t e método, e 1 c o s t o de deprec iac ión es una combina-

c i ó n d e l c o s t o por e l uso d e l a c t i v o f i j o más e l c o s t o de l o s

i n t e r e s e s de l a : invers ión; de t a l manera que a l f i n a l de l a

v ida ú t i l d e l b i e n s e tenga l a disponii t i i l idad para

reemplazar1 o .

Page 5: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Para el desarrollo de su aplicación. se ha tomado como

base la tasa de interés vigente del lt3 anual. tasa activa de

las instituciones Financieras para el otorgamiento da

créditos, utilizando los datos de1 e,iemplo presentado para la

aplicacien de la deprsciacirjn p.sr.s efectos tributarios.

Fúrmula: P - - h' i

Page 6: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf
Page 7: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Unicampn te se .prrsen ta el avientu por depreciacion

correpondiente al primer ano. debido a que para los anos

restantes se registra en i,-zal forma.

3- 2.6 Método de In terés Compuesto (Fondo de Amortización J

La aplicacián de este m6todo no es común en el medio a

pesar de que el metudo de cálculo es' bastante simpls, para lo

cual es necesario intentar el funcionamiento de una cuenta

bancaria destinada al fondo de amort izacidn. con depósitos

constantes durante la vida útil del Dien. equivalentes al

costo por depreciacidn. Este fondo se incrementará con los

intereses calculados sobre los depósitos que acumula.

aplicando la tasa de interks de las Instituciones Financieras

a la fecha de operación. sobre los drp6sitos a plazo a 36'0

días.

son 10s mi S ~ I C ? S que apal.ei?t?*~ rx el m.jenipl o ese^^ t a d c Q:I es te

cia~7i tul o para l l a d e p ~ . r c i a c - i i h par=? sfectzs t z * i L u ~ tar.i os ,

iirricamenix se ie agl'ega l'a t a a de i r ~ t e r + s v i g e z ~ t c i y r l 12. ,F?:

, . . que se C W Z I S I L T + ~ ~ ' C ~ a i a i-rc?ha r i r ia ciper~acicitz.

Page 8: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Antes de proceder a aulicar la f-brmula para determinar la

anualidad o depósito a la cuenta bancaria es necesario fijar

el monco del capital que se depositará anualmente cuando al

activa se le ha asignado un valor residual, al final da su

vida útil, mediante la fbrmula siguiente:

Posteriormente, empleamos la fbrmula para determinar la

anualidad o dephsi to anual.

Page 9: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

1, Se ajusta ea @.M lus intereses por las fracciones que se apraximrua a1 calcular 13 anualidad a depdtar

Par t ida X

por esCe f se

&8,. 553. Ot?

Partida Y

Page 10: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf
Page 11: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

La empresa AEC, S. A. .. adquiere 61 I de enero de 1991,

una vajilia industrial valoralla en b. l U . O O O . 0 0 . El 30 de abril

del misma ano, se determinb por inventaria una perdida en

vajilla por d. 5, /.)OO. 00, la cual fue adquirida para reponer las

piezas extraviadas.

El tratamiento contable sil: puede observar a continuacihn:

Partida X

Activo Fijo &IO, 000.00 Cristnleria, utensilios y otros

Bancos

Compra de cristalería di versa

Partida Y

Gastos de Operación Gastos de Venta

Page 12: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf
Page 13: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf
Page 14: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

El método & l í n e a r e c t a (cr~ lumna 1 1 , genera un cargn

c o n s t a n t e por d e p r e c i a c i ó n de &.5,8(?(.1. (31) a n u a i e s , e q u i v a l e n t e s

a l 19.33 d e l c o s t o de a d q u i s i c i ó n que comparach con o t ros mí.-

toclos r e a u l t a :

e el Cuadzw m e s t ~ d i o el1 ti^ 10s mC; f;oCjC7~ cie

! s*L'fALV>R. EL SALVADCII, C. &, ;

Page 15: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Del análisis anzerior podría decirse que financieramente

en el segundcr 350. existe un equilibrio entre los cargos por

concepto de depreci.ición en todas los mktodos, a excepción del

método de saldo decreciente.

En el tercer a h . e1 de anualidad e íntergs compuesto por

ser metodo de depreciacirjn creciente. acusan una ciucita del

38.39%' y 36. LMX, substancialmente mayor que los otros metodos.

Al considerar los efectos que producen los cargos por

depreciacirjn en los ingresos de la empresa. los métodos

aceleradas, tanto fiscal como financieros, en los primeros

anos de vida útil del activo son mayores por lo que la

recuperación del costo de reemplazo., es más rsx~ida.. no así en

el método de línea recta donde sus cargos son constantes.

Los cargos bajos por depreciación que presentan las

metodos acelerados en los dltimos anos, estarían buscando el

equilibrio entre los aStos gastos de mantenimiento y

reparaciones ordinarias que requieren los activos después de

varios anos de uso, cuy;, discrepancia con los métodos de

anualidad e interks compuesto es por sus cargos cracient,es.

Page 16: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Tal como se aprecia en el cuadro anexo. los métodos

decrecientes disminuyen en los primeros años las ut i l idades

del periodo, lo cual ocasiona un pago menor de impuesto sobre

la renta y da origen a una mayor liquidez de recursos para la

empresa por efecto del crrdito fiscal ; en los u1 timos afis del

bien, la utilidad aumenta provocando un paga majfor de impuesto

sobre la renta con la consecuente disminución del efectivo. En

cambio,, las mrtodos crecientes en los Últimos anos en que el

potencial de servicio del bien ha disminuido y los gastos por

mantenimiento y reparación han aumentado. las utilidades

tenderían a bajar en mayor proporción que en los primeros

años.

Page 17: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

docremento, mientras que el de anualidad se considera

creciente a medida gue el potencial del activo disminnye.

b . El mstodo de línea recta recupera el costo original del

bien po r - medio de las cuotas de depreciación más su valor

residual; en cambio, el mgtodo de anualidad recupera mas

de1 costo de adquisicidn mediante la cuota de

depreciacirjn y la suma de los intereses da la invsrsidn.

c. La cuota total de deprsciacirjn por línea recta se aplica

a los costos indirectos de producción o venta y en el de

anualidad se segrega de la cuota de depreciación, la

porción de intereses para registrarla como producto

f inanciero.

Page 18: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

anos y b a j a s en l o s ú l t i m o s a n o s , cuando ei d e s g a s t e

f í s i c o e s mayor; a l c o n t r a r i o d e l i n t e r é s compuesto en e¡

que s u s c!uotas e n l o s pr imeros a n o s s o n b a j a s y a medida

que pasa el t i empo , c r e c e n , cuando e l r e n d i m i e n t o d e l

a c t i v o va dí=:minuyendo.

b - Ambos mktodos recuperan el c o s t o de a d q u i s i c i d n sumando

l a s c u o t a s de d e p r e c i a c i d n a l v a l o r r e s i d u a l .

c . La cuo ta t o t a l por d e p r e c i a c i ó n en ambos me todos se

r e g i s t r a corno c o s t o s i n d i r e c t o s de producción o v e n t a ,

pero en el método de i n t e r é s compuesta , l o s i n t e r e s e s

generados por e l fondo d e a m o r t i z a c i ó n para el segundo

ano, son a p l i c a d o s como pz-oductos f i n a n c i e r o s .

d . La r ecuperac iún d e l c o s t o de reemplazo con s a l d o

d e c r e c i e n t e e s d e 92- 73X rn l o s p r imeros dos a s o s y d e l

62.67% en e l d e i n t e r k s compuesto.

E n t r e l a s v e n t a j a s y d e s v e n t a j a s gue podemos v i s u a l i z a r

e n l a camparaciUn de l o s d i f r r e n t e c rnPCcdos de d e p r e c i a c i ó n .

encontramos:

Page 19: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

a. En el métado de linea recta, FJor sus cargas constantes

puede mantenerse la utilidad derivada de un activo.

periado tras período. sin necesidad de hacer pronósticos,

pero resulta una distorsión a1 analizar la casa de

rendimiento del activo.

b. Los c.3rgos decrecientes en el mktodo de saldo

decreciente, aumentan la utilidad neta de cada ano, aun

cuando la producción o prestacibn de servicios fluctúe;

en cambio, se incrementan los costos en los primeros años

cuando la producción es tiaja.

c. Aun c:uando el método de la suma de los dígitos anos., está

considerado entre los m&todos acelerados y a la vez

conservador, no es recomendable su uso porque su

implementacihn tiene un costo superior al beneficio que

de él se espera.

d. Los métodos de anualidad e interés compuesto no tienen

ap1ic:acic;n práctica ;en el país., únicamente son utilizados

para establecer el precio reai de un producto o servicio

dentro de1 cual se recupera la tasa de interks que se

tiene par el financiamiento de la compra de un activo

fijo.

Page 20: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Las l e y e s t r i b u t a r i a s solamente ac-tan ¡a deuucción úe

l a deyrec iac ibn par.3 ¡a declaración de impuesto sobre l a

r e n t a . en l a t a s a que e s tab lecen i o s m é t o d o s de l í n e a recta y

sa ldo decrec ien te para a q u e l l o s b i e n e s adqu i r idos a n t e s de

1992 y en l a t a s a que e s t i p u l a e i mktodo de l í n e a r e c t a para

b i e n e s comprados a p a r t i r de 1992.

5 , IUPACTO DE JiA DEPRECIACION FINANCIERA

EN LOS RESULTADOS DE OPBRACION

Page 21: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

de Eszado de Resulzados para demostrar e1 Impacto en la

utilidad de uperación al aplicar ios diferentes m@todus de

depreciacion en estudio.

Una forma de comparar 10s resultados de operación es

tomando la utilidad bruta que muestra el modelo de Estado de

Resultados, puesto que en los Gastos de i-7peracirj se registran

10s cambios que sufre la depreciación y los cc~stos de

mantenimiento y reparación-

Para el análisis de la utiliuad de Ljparación se ha

elaborado un Cuadro cnmparat iiro de 1 os factores que influyen

en la utilidad Bruta y la lrtilidad de C~~~eración (Anexo 3); se

presenta por separado en los Gastas de Operación., la porción

de depreciación y los Costos de Han tenimiento y Reparación,

para reflejar el impacto de estos en cada uno de los periodos

analizados. Los costos de mantenimiento y reparación han sido

estimados en base a los porcentajes del 10:C. 20;; y 30X sobre

el costo de adquisicibn del activo fijo para los tres primeras

años de vida útil, estahlccidus en los métodos financieros.

Estudiando las utiiidades de operación para el primer

alio, se observa que los montos más altos a gravar, están

representados en los m6todos de línea recta, anualidad e

interés compuest,:~: como intermedio et:zá el de los dígitos aRus

Page 22: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

Y el más ba~o, corresponde a1 de saldos decrecientes,

considerado éste como el más conservador.

En el segundo oiiio, se aprecia una utilidad de operación

muy similar para todos los metodas, a escepcián del de saldo

decreciente que supera las utilidarjea aproximadamente en un

10%. De acuerdo a estcm resultados, aparentemente existe un

equilibrio entre las utilidades de operación y la aplicación

de 1 os diferentes mét,odo~.

Para el último ano, las utilidades en los m6todos

decrecientes entran en equilibrio con los altos costos de

mantenimiento y repar-acibn; ICE mdtodos crecientes y el

constan te, manifiestan un deseguil ibrio al rrr~ortar menores

utilidacIrs que las decrecientes y siempre altos costos de

mantenimiento y reparac:iln.

En el mismo anexo se incluyen los dos métodos fiscales

utilizadas en aquellos bienes adquiridos antes de 1992, con el

único propósito de reflejar el inpitcto real que ejerce en cada

método., la cuota de depri.ciación y los g a ~ t o s de mantenimiento

y repar-acidn .

Page 23: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf
Page 24: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

ANEXO 1 CUADRO WUPARATIVO DE LOS UETODOS DE DEPRECIACION

Page 25: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

ANEXO No. 2

RESTAURANTE ABC. S - A .

ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 3 1 DE DKCIRPIBBK DE 19x1

VENTAS BRiflAC

Menos; Rré.iL~á;ías y Ckvoluci~mes sobre ventas

VENTAS NETAS

&nos : LVS.7'0 DE VENTAS

Inventario Inicial

Más: Compras del ejercicio

D i s p ~ ~ i l l jara l a venta

Mencs : Inventario final

UTILIDAD BRUTA

Menos: GA:ASTLlS DE UFEX?ACION

Gastos de Arhinistraciin

Gastos de Ventd

Gastos liinancieros

i'ILIPAP DEL EJERCICIO

Menos : Reserva Legal (' 7x1

UTILIDAD ANTES DE IMPUTSTí.7

Page 26: 657.73-R173a-CAPITULO II.1.pdf

ANEXO No. 3 CUADRO COnPARATIVO DE L O S FACTORES QUE INFLUYEN EN LA UTILIDAD BRUTA Y L A UTILIDeD DE OPERACION

1. FJNJNSIEROS

- Linra f i ic la

- Saldo Decrrcient i

.'.-ea Dip i tos Años

- Inor l idad

- In te res Cornuesto

!. FISCPIES

- Línea Recta

- Saido Ee:rrc:rntt