65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos...

56
65 65# 65# boletín de anembe número 65 Influencia del Entorno en la Ingesta del Vacuno de Leche

Transcript of 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos...

Page 1: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

65

65#

65#

bole

tín

de a

nem

be n

úmer

o

65Influencia del Entorno en la Ingesta

del Vacuno de Leche

Page 2: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006
Page 3: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

65#

65#Redacción, Administración y

PublicidadAsociación Nacional de Especialistas

en Medicina Bovina de España (ANEMBE)Avda. Fundación Príncipe de Asturias, 7, 5ºD,

33004 Oviedo-AsturiasTel: 34 + 985 208 316Fax: 34 + 985 964 [email protected]

www.anembe.com

DistribuciónGratuita a todos los miembros de ANEMBE

DiseñoTrisquelmedia

www.trisquel.com

Fotocomposición Fotomecanica Principado

ImpresiónEcoprint

Foto de portada: Jorge López Oviaño

Depósito legalM-24.376-1994

EditaAsociación Nacional de Especialistas

en Medicina Bovina de España (ANEMBE)

Consejo Editorial:Dirección:

Joaquim Baucells Ribas

Colaboradores:Julio de la Fuente

Adrián González SaguésJuan Vicente González Martín

Sergio CalsamigliaJosé Pérez García

Joaquim Baucells RibasJaime Llena

Laura Elvira Partida Marina Reig Ruigomez

Susana Astiz Blanco Alfonso Lago

Congresos y reunionesPróximos Congresos y Reuniones

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006Diagnóstico clínico de ergotismo en una vaca con gangrena seca

Estudio microbiológico en muestras de leche de vaca durante el periodo 2000-

2005 en la provincia de Zaragoza

Noticias del sector

Artículo del mesInfluencia del Entorno en la Ingesta del Vacuno de Leche

Desde la hemerotecaResumen de artículos científicos

Noticias de EmpresaLa actualidad empresarial en el sector veterinario

Información de SecretaríaInformación general de AnembeCómo contactarCómo publicar en el Boletín de AnembeMovimiento asociativoDirecciones electrónicas de socios facilitadas a ANEMBE para su publicación Orden de Inscripción

12

29

4445474849

65bo

letí

n de

ane

mbe

núm

ero

15

sept

iem

bre

- oc

tubr

e 2

006

2

4

6

41

52

Page 4: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Congresos y reuniones

I Congreso del Dairy Cattle Reproductive Council

XI Congreso Anual y I Internacional de la Sociedad Española de Medicina

II Congreso Nacional de Carne de Vacuno

XII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina

American Association of Bovine Practitionerswww.aabp.org

2007 Vancouver, BC, Canada20-22 de septiembre

Congresos y Reuniones

2007 Oviedo25 y 26 de mayo

2 65#boletín de anembe número 65

2006 Denver-Colorado6-8 de noviembre

2006 Córdoba10-12 de noviembre

2006 Asturias20 al 23 de noviembre

I Congreso del Dairy Cattle Reproductive CouncilEs de todos conocida la importancia que tienen los resultados reproductivos en las explotaciones de ganado vacuno

lechero y su gran influencia en la viabilidad técnica y económica de las mismas y que todos los expertos coinciden en la necesidad de implementar programas de mejora en la mayoría de las granjas para optimizar los resultados.

Este es el motivo de que un grupo de expertos en reproducción de ganado vacuno lechero decidió en 2003 crear el Dairy Cattle Reproductive Council (DCRC).

El DCRC nació como una organización científica no comercial y abierta a todos los sectores con interés en el área repro-ductiva del vacuno lechero y cuyo objetivo principal sería promover el desarrollo de tecnologías reproductivas y su puesta en práctica.

En el primer encuentro que tuvo lugar en 2005 y al que fueron invitados los distintos sectores implicados en el vacuno lechero (académicos, veterinarios, productores, industrias de la nutrición, genética y farmacéutica) se determinaron los pun-tos en los que la organización debería sustentarse como el que el Dairy Cattle Reproductive Council será una organización de referencia de la información y de la tecnología en el área de la reproducción que definirá y adoptará una terminología común, identificará los índices de trabajo, los objetivos y la evaluación para los resultados reproductivos y proporcionará material divulgativo de referencia.

Para todo ello organizará y promoverá reuniones como el primer congreso que se organizará del 6 al 8 de Noviembre en Denver – Colorado.Más información en: http://www.dcrcouncil.org/DCRC_Agenda.html La junta directiva actual está formada por:Presidente: Dr. José Eduardo Santos (Universidad de California, de Davis) Vice-Presidente: Dr. Fred Moreira (Salud Animal de Pfizer) Vocales: Dr. José Eduardo Santos (universidad de California, de Davis) Dr. Ellen Jordania (Universidad de Tejas A&M) Dr. W. Thatcher (Universidad de la Florida) Tesorero: Dr. Austin Belschner (Salud Animal de Pfizer)

Page 5: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006
Page 6: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

4 65#boletín de anembe número 65

RESUMEN.El ergotismo está producido por las toxinas del hongo Claviceps purpurea (“tizón”) que puede contaminar los

alimentos del ganado. Este hongo produce alcaloides tóxicos (ergotamina, ergonovina) que consumidos en pequeñas cantidades y durante tiempo prolongado producen vasoconstricción arteriolar y lesionan el endotelio capilar. El flujo sanguíneo va disminuyendo gradualmente hasta provocar necrosis.

En este póster se describe e ilustra, mediante fotografías, la evolución de un caso de ergotismo en una vaca de aptitud cárnica. El proceso comenzó con una mutilación de las dos terceras partes de los pabellones auriculares, continuó con un secuestro con necrosis de la porción distal del rabo y de la mano derecha a la altura de la articulación del carpo con la primera falange que provocó el desprendimiento de la pezuña y la parte distal del rabo con una cicatrización perfecta.

Mediante la anamnesis se pudo averiguar que el rastrojo y el ensilado de maíz con los que se alimentaba los animales tenían tizón.

EXPLORACIÓN CLÍNICA.A finales del mes de marzo fuimos requeridos para atender a una vaca mestiza de cuatro partos, no gestante.

Pertenecía a una explotación de aproximadamente 100 animales formada por vacas mestizas de aptitud cárnica y sus terneros. El propietario informa que, durante el invierno, al animal “se le habían caído las orejas” y había cojeado ligeramente, pero al no observar otros síntomas y ver que la vaca comía y rumiaba perfectamente supuso que era debido al intenso frío de aquel invierno y no le dio mayor importancia.

El motivo de la consulta era que en los últimos días el animal cojeaba de la mano derecha, en la que se podía observar una herida, y había perdido condición corporal.

La vaca presentaba una intensa cojera de la mano derecha, que mantenía en elevación. Se podía apreciar una importante lesión necrótica a la altura de la articulación del carpo con la primera falange. La parte proximal estaba inflamada y tumefacta, la piel enrojecida y con perdida de pelo. Distalmente a esta zona y alrededor de toda la extremidad se había desprendido la epidermis, apareciendo en algunos lugares seca y enrollada sobre si misma. La sensibilidad en la parte distal de la lesión era nula.

Ambos pabellones auriculares estaban mutilados, habiendo desaparecido más de las dos terceras partes de los mismos. Los bordes de las lesiones estaban perfectamente cicatrizados.

En la zona media del rabo se pudo observar un secuestro con necrosis de la porción distal.

Presentaba también erosiones en los corvejones, probablemente producidas por periodos prolongados de decúbito.

En cuanto al resto de la exploración, la temperatura corporal era normal (38,7ºC), así como el color de las mucosas. La frecuencia respiratoria (25 resp./ min.) y cardiaca (70 puls./min.) estaban dentro de la normalidad; los movimientos ruminales (3 mov./min) y las heces eran normales. La condición corporal era todavía aceptable.

El resto del rebaño no manifestaba ninguna sintomatología destacable.

Diagnóstico clínico de ergotismo en una vaca con gangrena secaCebrián L.M (1)., Ferrer L.M(2)., Espada M(1).,Izquierdo E(1)., Figueras L(1)., Callejas M(1).1- Gabinete Técnico Veterinario S.L. C/ Isla Conejera, bajos.50014-Zaragoza. [email protected] – www.gtvzaragoza.com 2- Facultad de Veterinaria de Zaragoza. C7 Miguel Server, 177 – 50013 Zaragoza.

Page 7: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

565# boletín de anembe número 65

DIAGNÓSTICOEsta distribución de lesiones de gangrena seca es compatible y bastante típica del ergotismo, producido

por la toxina del hogo Claviceps purpurea (cornezuelo del centeno) que puede infectar a numerosas especies de gramíneas que se utilizan para la alimentación del ganado. Este hongo produce varios alcaloides (ergotamina, ergonovina, ergocristina, ergometrina, ergocornina) que consumidos en pequeñas cantidades y durante tiempo prolongado, producen vasoconstricción arteriolar y lesiones en el endotelio capilar. La isquemia producida en los tejidos conduce a la aparición de gangrena seca principalmente en las extremidades traseras, cola y orejas. El medio ambiente frío favorece la aparición de lesiones debido a la vasoconstricción añadida. El número de miembros afectados y la extensión de las lesiones parecen depender de la dosis diaria del alcaloide.

El rebaño al que pertenecía esta vaca se alimentaba con maíz ensilado, rastrojo de maíz y subproductos de almazara. Tanto el rastrojo de maíz como el ensilado son susceptibles de contaminación por Claviceps purpurea. Después de preguntar al ganadero la posibilidad de que el maíz tuviera “tizón” (cornezuelo) y tras enseñarle unas fotos nos confirmó que en efecto en algunos de los campos lo había visto.

Es inusual el hecho de que sólo existiera una vaca afectada, aunque hay que tener en cuenta que este animal era el único que no tenia cuernos y por el estatus jerárquico se veía obligado a alimentarse en último lugar, por lo que es posible que ingiriera el sobrante en mal estado que el resto del rebaño había desechado y que conten-dría mayor cantidad de alcaloides.

EVOLUCIÓNEl animal se apartó del resto del ganado, proporcionándole una buena cama y se alimento con alfalfa y un

pienso concentrado comercial. Aparte de las dificultades en la locomoción el animal no presentó ninguna otra alteración. En el mes de mayo se le desprendió la pezuña afectada y en octubre la parte distal del rabo con una cicatrización perfecta en ambos casos.

Bibliografía- Blood D.C., Radostits O.M.: Medicina Veterinaria. Séptima edición. Interamericana – Mcgraw-Hill.- Coppock R.W., Mostrom M.S., Simon J., McKenna D.J., Jacobsen B., Szlachta H.L.. Cutaneous ergotism in a herd of dairy calves. J Am Vet Med Assoc. 1989.- Gary D. Osweiler. Toxicology. Williams & Wilkins- Humphreys D. J. Toxicología Veterinaria. 3ª edición. Interamericana- Mc Graw-Hill. - Jurado Couto R.. Introducción a la Toxicología Veterinaria. Editorial Tebar Flores. - Lorgue G., Lechenet J., Riviére A., Toxicología Clínica Veterinaria. Editorial Acribia S.A. - Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A..

Page 8: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

RESUMEN.

Estudio del tipo de microorganismo que predomina en las mastitis de vacas en lactación, así como de su evolución y distribución durante el periodo 2000-2005.

Durante el periodo 2000-2005 se tomaron un total de 2403 muestras de leche de vaca en 33 explotaciones de la provincia de Zaragoza. El muestreo se realizó sobre animales que presentaban signos de mamitis clínica o subclínica (positivos a CMT). La leche fue congelada y enviada a analizar al Laboratorio Analítica Veterinaria.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente, desechando 136 muestras que resultaron contaminadas.

Los resultados fueron clasificados en función de su etiología de la siguiente forma:

(En las muestras en las que se aisló mas de un microorganismo, la clasificación se realizó en función del más patógeno, y en caso de igualdad se incluyeron en el grupo de contagiosos + ambientales)

Patógenos contagiosos principales: Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aueus + Streptococcus dysgalactiae, Staphylococcus aureus + Corynebacterium, Staphylococcus aureus + Estafilococos coagulasa negativos(SCN), Streptococcus agalactiae + Corynebacterium.

Patógenos contagiosos secundarios: Streptococcus dysgalactiae, Corynebacterium, Estafilococos coagulasa negativos(SCN), Streptococcus dysgalactiae + Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae + Corynebacterium, Streptococcus dysgalactiae + Estafilococos coagulasa negativos (SCN), Streptococcus dysgalactiae + Arcanobacterium pyogenes, , Estafilococos coagulasa negativos(SCN) + Streptococcus uberis, Estafilococos coagulasa negativos(SCN) + Arcanobacterium pyogenes, Corynebacterium + Streptococcus uberis, Corynebacterium + Estafilococos coagulasa negativos(SCN), Corynebacterium + Proteus, Corynebacterium + Bacillus spp

Patógenos ambientales: Streptococcus uberis, Colibacilos, Enterococos, Pasteurella multocida, Pseudomonas, Streptococcus spp, Serratia, Arcanobacterium pyogenes, Proteus, Bacillus, Levaduras, Prototheca, Colibacilo + Corynebacterium, Colibacilo + Estafilococos coagulasa negativos (SCN), Colibacilo + Enterococo, Enterococo + Corynebacterium, Streptococcus spp + Corynebacterium.

Ambientales + contagiosos: Streptococcus dysgalactiae + Colibacilo, Estafilococo coagulasa negativo(SCN) + Enterococos, Estafilococo coagulasa negativo (SCN) + Streptococcus spp, Staphylococcus aureus + Colibacilo, Staphylococcus aureus + Enterococos.

Estudio microbiológico en muestras de leche de vaca durante el periodo 2000-2005 en la provincia de ZaragozaEspada Aguirre, M (*),Izquierdo Llavall, E (*),Cebrián Yagüe, L.M. (*),González Sainz, J.M (*),Ferrer Mayayo, L.M (**)(*) Gabinete Técnico Veterinario, S.L. C/ Isla Conejera, s/nº. 50014 Zaragoza, www.gtvzaragoza.com, [email protected](**) Facultad de Veterinaria de Zaragoza. C/Miguel Servet,177. 50013 Zaragoza

6 65#boletín de anembe número 65

Page 9: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006
Page 10: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

RESULTADOS:

RESULTADOS OBTENIDOS SEGÚN EL AGENTE PATÓGENO:

MICROORGANISMO Nº CASOS %NEGATIVA 641 28CORYNEBACTERIUM 482 21COLIBACILOS 221 10OTROS(*) 201 9S.AUREUS 174 8STR.DYSGALACTIAE 137 6STR.UBERIS 135 6SCN 130 6ENTEROCOCOS 121 5ESTREPTOCOCCOS 25 1TOTAL 2267 100

* Otros: Resultados con más de un aislamiento, Pasteurella, Pseudomonas, Serratia, A. pyogenes, Proteus, Bacillus, Levaduras, Prototheca, Str.agalactiae

RESULTADOS OBTENIDOS SEGÚN LA CLASIFICACION ETIOLÓGICA:

TIPO DE MICROORGANISMO Nº DE CASOS %

CONTAGIOSOS SECUNDARIOS 790 35

NEGATIVA 641 28

AMBIENTALES 619 27

CONTAGIOSOS PRINCIPALES 200 9

AMBIENTALES + CONTAGIOSOS 17 1

TOTAL 2267 100

965# boletín de anembe número 658 65#boletín de anembe número 65

Page 11: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

RESULTADOS ANUALES SEGÚN SU CLASIFICACION ETIOLÓGICA:

CLASIFICACION ETIOLÓGICANº DE CASOS

2000 2001 2002 2003 2004 2005AMBIENTALES 7 168 36 119 174 115CONTAGIOSOS PRINCIPALES 32 54 37 33 15 29CONTAGIOSOS SECUNDARIOS 2 198 43 158 220 169AMBIENTALES+CONTAGIOSOS 1 7 3 3 1 2NEGATIVA 3 110 39 112 221 156

TOTAL 45 537 158 425 631 471

RESULTADOS MENSUALES SEGÚN SU CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA

CLASIFICACION ETIOLÓGICANº DE CASOS

ENE FEB MAR ABR MY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC TOTALAMBIENTALES 68 44 57 57 39 29 54 86 78 57 36 14 619

CONTAGIOSOS PRINCIPALES 32 40 21 18 16 3 14 12 19 7 17 1 200

CONTAGIOSOS SECUNDARIOS 87 56 78 50 78 50 93 81 88 74 37 18 790

AMBIENTALES + CONTAGIOSOS 2 1 0 1 3 2 1 2 3 2 0 0 17

NEGATIVA 78 62 85 53 59 21 41 64 62 63 38 15 641TOTAL 267 203 241 179 195 105 203 245 250 203 128 48 2267

965# boletín de anembe número 658 65#boletín de anembe número 65

Page 12: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

* Porcentaje calculado entre el nº de casos de cada grupo etiológico en un mes con respecto al total del mes.

* Porcentaje calculado entre el nº de casos de cada grupo etiológico en un mes con respecto al total del grupo etiológico

CONCLUSIONES:- Durante el periodo 2000-2005, del total de muestras analizadas, el mayor porcentaje ha correspondido a muestras con resultado negativo, seguido de Corynebacterium (microorganismo contagioso secundario) y Colibacilos (microorganismo ambiental).- El grupo de etiológico que se aísla con mayor frecuencia es el de patógenos contagiosos secundarios, seguido de los microorganismos de etiología ambiental - Existe baja prevalencia de microorganismos contagiosos principales.- Durante el periodo de estudio se ha observado una disminución significativa del porcentaje de patógenos contagiosos principales y un aumento también significativo del porcentaje de muestras negativas. El porcentaje de patógenos contagiosos secundarios y ambientales se ha mantenido sin diferencias significativas. - Del total de patógenos ambientales aislados, en los meses de Agosto y Septiembre es cuando se aíslan el mayor porcentaje- Del total de patógenos contagiosos principales, el mayor porcentaje se aíslan en los meses de enero y febrero.- En los meses de Mayo a Julio se asilan de manera significativa una mayor proporción de patógenos contagiosos secundarios que de ambientales, que solo llegan a despuntar ligeramente en los meses de Abril y Agosto. Durante el resto del año las diferencias entre estos dos grupos no son significativas.

BIBLIOGRAFÍA* CONTROL DE LA MASTITIS EN GRANJAS DE VACUNO DE LECHE. Roger Blowey y Peter Edmondson. Ed. Acribia* MEDICINA VETERINARIA.Tratado de enfermedades del ganado bovino, ovino, caprino y equino. Otto M. Radostits, Clive C. Gay, Douglas C. Blood, Kenneth W. Hinchcliff. Ed. McGraw-Hill Interamericana

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

10 65#boletín de anembe número 65

Page 13: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006
Page 14: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

14/09/06

Jornadas de formación e información PFIZER Salud Animal- PROLEC

Una vez más, PROLEC y PFIZER SALUD ANIMAL se ponen a tu entera disposición para intentar solucionar tus dudas. Como bien sabes, el sector productor de leche español está afrontando una gran revolución y precisa de soluciones inmediatas que nos beneficien a todos. Por ello, volvemos a brindarte la oportunidad de participar en las cuartas Jornadas de Formación donde te pondremos al día de la situación actual del sector.

Por ello, desde PROLEC, nos es grato invitarles a las “Jornadas de Formación e Información PFIZER Salud Animal- PROLEC” que se celebrarán en las zonas

de España de mayor concentración ganadera para compartir los diferentes puntos de vista acerca de:

PROLEC: - Situación actual de los precios y futuro para la

campaña 2006- 2007.

- Nuevo Plan Lácteo. Características, ventajas e inconvenientes, propuestas de PROLEC, etc.

- Nueva normativa sobre calidad de la leche y demás novedades del sector

A cargo de Carlos Gil Barceló Director General de PROLEC

PFIZER Salud Animal: - Jornadas de Formación para la optimización de las

explotaciones a través de la Salud Animal.

A cargo de PFIZER Salud Animal

A continuación les adjuntamos una relación de las reuniones que vamos a realizar:

Noticias del sector

FECHA HORA LUGAR SALA

19- sep 12 H LUGO Caja Rural Gallega. Carril das Flores, s/n. Lugo

20- sep 12 H SANTIAGO COMPOSTELA Mercado de Ganado. C/ Amio, s/n. Santiago de Compostela

21- sep 12 H POLA SIERO Mercado Nacional de Ganado. C/ Venta de la Uña, s/n. Pola de Siero.

21- sep 22 H TINEO Casa de la Cultura. C/ Mayor, 25. Tineo

26- sep 12 H SALDAÑA Casa de la Cultura. C/ La Cochera. Saldaña

27- sep 12 H TORRELAVEGA Mercado Nacional de Ganado. Avda. de Fernando Arce, 22. Torrelavega

9- oct 12 H LÉRIDA Cámara de Comercio “Polígono del Segre”. C/ Mineria, s/n. POlígono Industrial “Segre”. Lérida.

19- oct 12 H BARCELONA Pabellón num. 3. EXPOAVIGA. Feria de Barcelona.

24- oct 12 H FUENTES DE ANDALUCIA Casa de la Cultura de Fuentes de Andalucía .C/ San Sebastián, 1. Fuentes de Andalucía

25- oct 12 H TALAVERA DE LA REINA Hotel Ébora.(Antiguo Hotel Beatriz). Avda. madrid, 1. Talavera de la Reina

07- nov 12 H ARÉVALO Caja de Ahorros de Ávila. Plaza de Arrabal, 30. Arévalo.

08- nov 12 H ZAMORA Caja España. C/ San Torcuato, 19. Zamora.

09- nov 12 H LEÓN Hotel Camino Real. Ctra. De Valladolid, Km. 321.

10- nov 12 H ORCOYEN Hotel Andia. Polígono Ipertegui, s/n. Orcoyen (Pamplona)

1365# boletín de anembe número 6512 65#boletín de anembe número 65

Page 15: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Noticias del sector

26/09/06

II Congreso Nacional de Carne de Vacuno (Asturias-20 al 23 de noviembre)

El II Congreso Nacional de Carne de Vacuno, que se celebrará en Asturias del 20 al 23 de noviembre, es organizado por las asociaciones de criadores de razas autóctonas asturianas (ASEAVA y ASEMO), la IGP de Ternera Asturiana y el Gobierno del Principado de Asturias. Tendrá lugar en el Recinto Ferial de Gijón y en él se tratarán temas como producción, transforma-ción y comercialización, denominaciones de calidad y razas autóctonas y en peligro de extinción, y se inclui-rán tanto ponencias de expertos en la materia como mesas redondas en las que participarán profesionales

científicos y técnicos.

Además, cuenta con la opción de que los participan-tes presenten comunicaciones científicas, tanto orales como a traves de pósters y demás materiales gráficos.

Para más información se puede consultar la web: www.congresocarnedevacuno.es

Bélgica pide más flexibilización en las medidas por la lengua azul

La delegación belga ha pedido, en el Consejo de Ministros de UE, que se facilite el movimiento de animales destinados a sacrificio. Concretamente, ha solicitado que se puedan mover rumiantes de las zo-nas infectadas a zonas libres de otros estados miem-bros, con la condición de que vayan directamente a sacrifico y que hayan tenido un tratamiento insecticida

1365# boletín de anembe número 6512 65#boletín de anembe número 65

Page 16: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

adecuado, sin precisar la aprobación previa del país de destino, requisito que actualmente se pide.

Esta petición ha sido apoyada por Francia, Italia, Holanda, Polonia, Alemania y Luxemburgo.

MAPA: las guías de prácticas correctas de higiene para las explotaciones ganaderas promueven las producciónes sanas y de calidad

El Director General de Ganadería del MAPA, Carlos Escribano, ha participado en el I Congreso Nacional de pastores celebrado en Teruel del 21 al 23 de septiembre, moderando una mesa redonda en la que se ha debatido sobre la transferencia de buenas prácticas a las PAC en vacuno, ovino y caprino.

El Director General ha resaltado la importancia de las Guías de Prácticas Correctas de Higiene, publica-das por el MAPA con la colaboración de las organi-zaciones sectoriales, una recopilación de recomenda-ciones prácticas para promover unas producciones sanas, seguras y de calidad, con plena garantía para el consumidor.

Ha destacado igualmente la utilidad de estos docu-mentos como complemento para la aplicación de los requisitos de seguridad alimentaria de la condicionali-dad, establecidos en la reforma de la PAC de 2003, y basados en el mantenimiento de las explotaciones en buenas condiciones agrarias y medioambientales, y en la aplicación en la gestión diaria de las explotaciones de las directrices oficiales sobre medio ambiente, salud pública, sanidad y bienestar animal.

Noticias del sector

1565# boletín de anembe número 6514 65#boletín de anembe número 65

Page 17: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

Influencia del Entorno en la Ingesta del Vacuno de LecheCarlos Romero SalaPascual de Aranda

Resulta habitual escuchar una serie de sentencias acerca de los factores que determinan la ingesta de las vacas lecheras y que, en general, tomamos como axiomas, sino como dogmas de fe: “las vacas comen peor en verano”, “las vacas comen más cuando los días son más largos”, “descansar bien ayuda a comer más a las vacas”, “las vacas comen menos cuando la ración tiene más fibra”, “para que una vaca coma mucho, no le puede faltar agua”, “la vaca más grande es la que más come”, “la vaca, cuanto más come, más leche da”... Lo que está claro, es que la ingesta de una vaca en producción viene determinada por numerosos factores de distinta naturaleza: unos relativos a la propia vaca, otros a la propia ración consumida y, el resto, al entorno, es decir, a las condiciones meteorológicas así como a aquellos elementos de las instalaciones que más determinan el bienestar de la vaca.

En el presente trabajo, se ha partido de una serie de registros de ingesta en cinco explotaciones de la zona centro de España, que suponen un total de 1,731 vacas en ordeño, como media de los últimos 12 meses registrados. El periodo en el que se ha estudiado la ingesta oscila entre los 2 y los 7 años, dependiendo de la explotación, realizándose un total de 305 registros y resultando, como promedio, una frecuencia entre anotaciones de 28 días, como queda reflejado en la Tabla 1. Las explotaciones estudiadas se representan por las respectivas provincias en las que se ubican: Burgos (Bu), Madrid (M), Segovia (Sg), Toledo (To) y Valladolid (Va).

Dichos registros se han relacionado con los distintos factores que influyen en la ingesta, con el objetivo de extraer conclusiones acerca de cuáles de todos ellos son los que la determinan con más consistencia, siempre y cuando las condiciones sean similares a las de las explotaciones estudiadas.

Los factores analizados se han agrupado en cuatro grupos: el clima, las instalaciones, la alimentación y la vaca. Dentro de cada uno de estos grupos, se ha intentando buscar aquellos parámetros fácilmente cuantificables para poder obtener relaciones de un modo sencillo. Pero antes de pasar a su análisis detallado, se ha comparado en la Tabla 2 la ingesta

real de cada explotación en los últimos 12 meses registrados con la calculada con arreglo a la fórmula de predicción de ingesta quizás más aceptada: la del National Research Council (NRC, 2001):

IMS = (0.372*LCG + 0.0968*PV0.75) * (1 – e(-0.192*(SEL + 3.67)))

Donde IMS es la ingesta de materia seca en kg por día, LCG son kg de leche corregidos al 4% de materia grasa, PV es peso vivo en kg y SEL son semanas en lactación. Pese a no contemplar más que algunos factores del cuarto grupo, o sea de la vaca, para predecir la ingesta, la aproximación parece bastante razonable.

FACTORES DE INFLUENCIA

1º. El climaSe ha trabajado con los datos medios mensuales que

proporciona el Instituto Nacional de Meteorología en base a las estaciones más próximas a las explotaciones. Los datos corresponden al periodo 1971-2000 y se refieren a la temperatura media mensual (T), media mensual de temperaturas máximas diarias (TM), media mensual de temperaturas mínimas diarias (Tm), todas ellas en ºC, precipitación mensual media

(R) en mm, humedad relativa media (H) en % y el número medio mensual de horas de sol (I). Además, se ha elaborado el Índice Temperatura-Humedad (ITH) a partir de la fórmula propuesta por Hahn en 1994:

ITH = 0.8*T + H*(T -14.3) + 46.3

Dicho índice relaciona la temperatura y la humedad, cuya interacción es la responsable del estrés térmico en las vacas, el que a su vez determina una disminución de la ingesta. Según Schreiner (2004), a partir de un ITH de 72, la vaca podría empezar a sentir el estrés por calor y podría empezar a disminuir la ingesta y a aumentar el ritmo de respiración. Con un ITH de 77 la pérdida de producción empezaría a ser aparente, llegando al 10% con un ITH de 80 y al 25% para un 90, pudiendo morir los animales enfermos. La

1565# boletín de anembe número 6514 65#boletín de anembe número 65

Page 18: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

ingesta podría disminuir en 0.32 kg de sustancia seca por cada unidad de aumento de ITH según Ingraham (1979).

Se ha calculado el ITH como lo propone su autor, en base a la temperatura media mensual, pero también en base a la temperatura media de máximas diarias, denominando ITHM al nuevo índice.

En la Tabla 3 figuran los datos relativos al clima de las cinco explotaciones estudiadas, cabiendo resaltar un cambio sensible de las condiciones del norte al sur del Sistema Central, encontrando al sur un clima menos frío, más seco y con más horas de sol, consecuencia no sólo de la latitud, sino también de la altitud. El orden de las explotaciones obedece a la media de ingesta durante los últimos 12 meses de registro.

En la Tabla 4 aparecen los datos de ingesta por meses así como por estación de todo el periodo registrado. Apenas se observa una caída del 1.4% de la ingesta en verano respecto de la primavera.

Las Gráficas 1 a 8 representan la tendencia con que los distintos factores climáticos definen la ingesta. Se puede observar que la ingesta tiende a disminuir a medida que la temperatura aumenta, si bien esta relación tiene un R2 muy bajo en las explotaciones de la meseta norte. La influencia de las precipitaciones sobre la ingesta se percibe como mínima, pero se puede considerar perjudicial la falta de humedad en el aire de cara a una mayor ingesta. Los resultados de la relación entre horas de sol e ingesta no manifiestan consistencia alguna. Por otra parte, tal y como recoge la bibliografía, no cabe esperar que un ITH menor de 72 tenga influencia negativa en la ingestión de materia seca, pudiendo observarse que este cálculo debe hacerse con la temperatura media y nunca con la temperatura media de máximas.

2º. Las instalacionesLas instalaciones pueden tener una gran influencia

en el nivel de ingesta de una explotación ya que de su diseño va a depender que las vacas tengan un correcto acceso a la ración y al agua, además debe permitir una ventilación adecuada y el descanso normal de los animales, evitando la competencia por el espacio y la rivalidad jerárquica. En este apartado ha habido cierta dificultad para cuantificar el nivel de las instalaciones,

pero se ha ido buscando más bien un nivel limitante si es que lo había.

Como se puede ver en la Tabla 5, el acceso a la comida no es un problema en ninguna de las explotaciones ya que como mínimo se dispone de un 5% más de colleras que de vacas. Respecto a la accesibilidad al agua de bebida, se han valorado tres índices: número de vacas por bebedero, cm de bebedero por vaca presente y volumen de reserva en litros de agua por vaca. En principio, parece que los niveles tanto de cm de bebedero como de reserva de agua deberían de ser limitantes en el caso de la explotación segoviana pero, debido posiblemente a que hay un muy buen ratio de vacas por bebedero, no resultan limitantes los anteriores.

En cuanto a la calidad del aire, podría pensarse en cierto nivel de limitación en su renovación en la granja de Toledo, aunque si se compara con la de Burgos, la altura de esta nave es sólo 30 cm superior y además prácticamente dobla en cerramientos laterales a la anterior, por lo que cabe pensar que la ventilación es suficiente en todas las naves. Respecto a la iluminación artificial no parece que tenga ninguna influencia en la ingesta en las dos granjas en que se utiliza.

En los alojamientos no se observa ningún tipo de aglomeración de ganado, y los datos reflejados no parecen limitantes, aunque los 6.5 m2 por vaca de cama caliente pudieran hacer pensar en ello. En principio no parece determinante el tipo de instalación en lo que se refiere a cubículo versus cama caliente, aunque sí el material con que se encaman los cubículos, ya que en la explotación de Toledo el tipo de colchonetas instalado sí ha originado un número de corvejones dañados superior a lo normal, lo cual tiene una repercusión directa sobre un nivel de ingesta radicalmente menor.

Acerca del ordeño, se puede concluir que una superficie de 2.3 m2 por vaca en la sala de espera no va a ser limitante de la ingesta; quizás 1.9 m2 podría serlo. Sólo hay una granja con 3 ordeños diarios, pudiendo ser ésta una razón que contribuya a que el nivel de ingesta quede por debajo de lo esperado según la ecuación del NRC 2001. O quizás ésta podría ser una propuesta de cara a la próxima revisión de dicha fórmula: el contemplar la incidencia de los 3 ordeños en la ingesta.

Artículo del mes

16 65#boletín de anembe número 65

Page 19: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006
Page 20: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

3º. La alimentaciónEste grupo de factores incluye los relativos al diseño

de la ración así como a su manejo. En principio, según se desprende de la Tabla 6, se puede interpretar que con una vez que se eche de comer al día y con dos veces que se arrime la comida es suficiente para llegar a unos niveles de ingesta correctos. No debe atribuirse al DAC efecto alguno sobre un incremento en la ingesta total.

Respecto al diseño, sorprende ver como el nivel de fibra, ni siquiera de origen forrajero, tiene un efecto de depresión sobre la ingesta. Tampoco resulta negativo un nivel de humedad inferior en todos los casos al 50%, y no se aprecia una influencia favorable sobre la ingestión de un mayor nivel de proteína.

4ª. La vacaSegún veíamos en la ecuación que predice la ingesta

de materia seca en las vacas Holstein según el NRC 2001, todas las variables que la determinan radican en la vaca: en su peso, en su estado de lactación y en su producción de grasa. Afortunadamente, resulta fácil disponer de datos acerca de la vaca, de su estado de lactación, de su producción de grasa y, además de proteína, pero sobre su peso, que es un factor clave en la predicción correcta de la ingesta, cualquier apreciación resulta siempre excesivamente subjetiva.

En la Tabla 7 se incorporan aquellos parámetros que se obtienen de modo sencillo en una explotación y que se pueden relacionar con las mediciones de la ingesta.

Ya que el peso es difícil de determinar, se ha intentando aproximar mediante el número medio de lactaciones por vaca presente, ya que para un valor mayor, tendremos menor porcentaje de novillas de primer parto y, por lo tanto, un mayor peso. Sin embargo, los datos expresados como medias aritméticas son decepcionantes. Tampoco el rango en que se mueven los medidores del estado de lactación, días en leche y porcentaje de vacas preñadas, nos aportan una información relevante. Aparentemente, lo mismo ocurre con los datos de producción.

Por su parte, los valores relativos al nivel genético de las explotaciones tampoco presentan unas relaciones bien definidas. Se ha valorado el ICO, o Índice Combinado de Producción y Tipo, y el IGT, o Índice

General de Tipo. Ambos son valores que se actualizan cada seis meses en las ganaderías asociadas a CONAFE y cuantifican con objetividad razonable no sólo el nivel genético de una ganadería, sino también su evolución.

En cualquier caso, se ha preferido mostrar en las Gráficas 9 a 23 la tendencia que marca cada uno de los factores estudiados.

Parece intuirse una disminución leve de la ingesta a medida que el % de materia grasa de la leche aumenta, mientras que en el extremo opuesto podría apreciarse en algunos casos una leve caída de la ingesta para niveles de grasa muy bajos, excepto, quizás, si estos niveles no corresponden con un estado de acidosis subclínica. En cuanto a la relación entre el porcentaje proteico de la leche y la ingestión de materia seca no se observa nada. Si nos referimos a kg totales de grasa o proteína producidos por vaca y día, la cosa cambia: excepto en una granja, no se aprecia ninguna relación entre grasa total e ingesta; sin embargo, en el caso de la proteína existe una relación directamente proporcional, la cual se plasma en la Gráfica 18 integrando los datos del conjunto de las ganaderías estudiadas.

Sorprende ver como la correlación entre leche corregida al 4 % de materia grasa es menor que la referida sencillamente a los kg de leche producidos.

Posiblemente debido al rango de datos en el que nos movemos, no se observa relación entre días en leche con la ingesta, ni tampoco con el porcentaje de vacas preñadas.

Por su parte, en la Gráfica 17, en que se representa la relación entre el número medio de lactaciones de las vacas presentes en cada explotación con su nivel de ingesta, la apariencia es caótica. Sin embargo, representados todos los datos en su conjunto, Gráfica 19, como si de una única explotación se tratara, se halla una relación bastante clara y, a la vez, difícil de entender: la ingesta va aumentando conforme lo hace el número de lactaciones hasta el valor 2.3, a partir del cual decrece. Entonces, si supongo que a mayor peso de la vaca, mayor ingesta, ¿no sería un contrasentido el hecho de que a mayor número de lactaciones haya una menor ingesta aún cuando el peso medio de los animales sea mayor?. La única respuesta para esta

1965# boletín de anembe número 6518 65#boletín de anembe número 65

Page 21: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

cuestión reside en la hipotética mejora de la ingesta que se consigue con la mejora genética, la cual avanza más rápidamente cuanto menor es el número de lactaciones medio, ya que un número mayor de lactaciones implica un porcentaje de reposición menor.

Efectivamente, la hipótesis anterior quedaría avalada por la representación de las Gráficas 20 a 23, donde se observa que la mayor correlación encontrada hasta ahora radica en el Índice General de Tipo, o IGT, es decir, reafirma la teoría del NRC 2001 de que el potencial de ingesta es básicamente dependiente de la propia vaca: de su profundidad, su fortaleza, sus aplomos, etc.

La Tabla 8 viene a mostrar la evolución anual de la ingesta medida en periodos de 12 meses desde septiembre a agosto contando con todos los datos de las explotaciones en análisis: la variación supone el aumento anual de un 1.7% de ingesta, es decir, 0.36 kg de materia seca por vaca y día, lo que traducido en leche alcanza los 0.9 L por vaca y día.

CONCLUSIONES

La capacidad de ingerir alimentos por parte de una vaca productora de leche viene determinada fundamentalmente por su nivel genético, predominando su conformación morfológica, aunque también como consecuencia de un aumento en la capacidad productora de kilos de proteína.

Si bien las inclemencias meteorológicas tienen capacidad de disminuir puntualmente la ingesta, las condiciones climáticas medias del centro peninsular no llegan a afectar a ésta, debido principalmente a que las altas temperaturas nunca van acompañadas de un alto nivel de humedad relativa. Por lo tanto, pierde sentido acometer inversiones desproporcionadas en aclimatar las explotaciones en el área geográfica estudiada.

Una desviación superior al 3% en la ingesta medida respecto a la ingesta teórica calculada según la ecuación del NRC 2001, nos debería hacer reflexionar sobre algún punto crítico en las instalaciones que pudiera afectar a la accesibilidad bien a la comida, bien al agua, bien a un aire sano, o bien a un descanso suficiente. De no encontrar aquí la respuesta, habría que preguntarse por la adecuada apetecibilidad de la ración como consecuencia de algún alimento de mala calidad.

Hay que tener en cuenta que el potencial de ingesta viene determinado por el nivel genético y que los factores dependientes de las instalaciones y de la ración, así como puntualmente ciertas inclemencias meteorológicas, pueden limitar la expresión de ese potencial, pero no determinarlo. Como técnico en nutrición, en adelante, pediré a los ganaderos con los que trabajo las últimas actualizaciones del ICO y del IGT.

Ganadería Vacas en ordeño Años con registro ingesta Nº de registros Frecuencia de

registro (días)

M Va Sg Bu To

93 980 134 326 198

3.8 7.0 3.8 5.7 1.9

47 112 39 84 23

29 23 34 24 29

Total 1,731 305 Promedio 4.4 28

Tabla 1. Número de vacas y frecuencia de registros

1965# boletín de anembe número 6518 65#boletín de anembe número 65

Page 22: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

Ganadería

Ingesta Diferencia

Medida Teórica

kg SS______________vaca y día

kg SS______________vaca y día %

M Va Sg Bu To

23.6 23.1 23.0 22.9 20.8

23.3 23.5 22.8 22.9 22.1

0.3 -0.4 0.2 0.0 -1.3

1.1% -1.7% 1.0% 0.0% -5.9%

Tabla 2. Ingesta real y teórica según NRC 2001

Ganadería

Ingesta Altura Temperatura Precipitaciones

kg SS______________vaca y día

m s.n.m.

(º C) mm______________añomedia máxima mínima

M 23.6 602 14.9 20.7 9.0 405 Va 23.1 790 11.7 17.9 5.5 442

Sg 23.0 870 12.1 17.8 6.4 448 Bu 22.9 812 11.2 17.3 5.3 494 To 20.8 516 15.3 21.3 9.3 359

Hª relativa Iluminación ITH

(%) horas sol año cálculo con Tªmedia

nº meses ITH > 72

cálculo con Tªmáxima nº meses ITH > 72

M 61 2774 58 0 66 4 Va 66 2595 53 0 62 4

Sg 64 2515 54 0 62 4 Bu 68 2361 53 0 62 2 To 62 2815 59 2 67 4

Tabla 3. Factores del clima e ingesta Tabla 4. Ingesta por meses y estaciones, en kg de sustancia seca al día

M Bu Sg Va To Total Ene 23.8 22.6 21.9 22.0 19.9 22.0 Feb 23.3 22.4 22.4 22.0 20.7 22.1 Primavera Mar 23.1 22.0 22.1 22.1 20.5 21.9 22.2 Abr 23.0 22.4 22.4 22.5 21.6 22.3

May 23.0 22.3 22.6 22.2 20.8 22.1 Verano Jun 23.3 22.1 22.7 22.5 20.3 22.2 21.9 Jul 23.2 22.3 22.6 22.2 19.6 22.0

Ago 23.4 22.1 21.9 22.1 20.5 22.0 Otoño

Sep 22.6 22.4 22.3 21.6 20.5 21.6 22.1 Oct 23.6 22.7 21.7 21.9 20.6 21.9 Nov 23.6 22.7 22.1 22.0 20.9 22.2 Invierno Dic 23.6 22.4 22.4 22.0 20.9 22.2 22.0

Año 23.3 22.4 22.2 22.1 20.5 22.0

20 65#boletín de anembe número 65

Page 23: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

2165# boletín de anembe número 65

Ganadería

Ingesta Alojamientos Comederos

kgSS___________vaca y día cama material m2 cubierta______________________

vaca cubículos______________

vaca colleras______________

vaca

M 23.6 cubículo arena - 1.51 1.51 Va 23.1 cama caliente paja 10.8 - 1.26 Sg 23.0 cama caliente paja 11.2 - 1.05

Bu 22.9 cama c. + cubículo paja + CO3Ca 6.5 1.41 1.32 To 20.8 cubículo colchoneta - 1.05 1.09

Nave Lotes

altura (m) perímetro cubierto (%) caballete luz nocturna vacas______________

lotenovillas

separadas preparto

M 5.2 60 Sí no 42 sí sí Va 3.8 57 No no 95 sí sí

Sg 4.0 60 No no 67 sí no Bu 3.3 64 No sí * 50 sí sí

To 3.0 38 No sí * 50 sí sí

Bebederos Ordeño

vacas______________bebedero

cm bebedero______________vaca

L reserva______________vaca

nº______________día plazas ordeño m2 sala de espera______________

vaca

M 13.3 9.4 7.1 2 16 2.3

Va 17.5 8.6 18.2 3 64 5.6

Sg 19.1 5.6 3.2 2 24 2.3

Bu 16.3 12.1 11.9 2 24 3.4

To 24.8 6.1 6.1 2 16 1.9

* salvo 6 horas

Tabla 5. Instalaciones e ingesta Tabla 6. Alimentación e ingesta

Ganadería

Ingesta Manejo Ración

kg SS______________vaca y día

comidas____________día

arrimados____________día DAC Hª

% FAD %

FND % FNDforrajera % PB

% Relación

F / C

M 23.6 1 2 no 47.6 25.5 41.4 24.1 16.4 38.6

Va 23.1 1 2 sí 44.1 21.9 38.6 21.3 17.0 40.5

Sg 23.0 1 4 no 43.2 22.5 39 27.3 16.6 48.0

Bu 22.9 1 6 no 42.9 23.2 38.2 21.9 16.7 47.1

To 20.8 1 2 no 48.8 22.1 40.8 23.9 16.3 48.1

Page 24: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

Ganadería

Ingesta Producción

kg SS______________vaca y día

kg leche______________vaca y día MG (%) Proteína (%) kg MG______________

vaca y díakg Proteína______________vaca y día

kg corregidos al 4% MG

M 23.6 32.4 3.46 3.17 1.12 1.03 29.8 Va 23.1 34.3 3.13 3.15 1.07 1.08 29.8

Sg 23.0 33.1 3.02 3.19 1.00 1.06 28.3 Bu 22.9 32.2 3.24 3.16 1.04 1.02 28.5

To 20.8 29.1 3.63 3.13 1.06 0.91 27.5

Peso Vivo Reproducción Evolución Genética

kg Nº de lactación DEL Preñadas (%) ICO IGT

M 640 2.2 179 40.7 1,314 0.94 Va 650 2.4 199 33.6 992 0.15 Sg 640 2.2 187 43.2 1,142 0.25 Bu 640 2.0 184 41.6 1,208 0.48

To 610 2.7 194 38.8 - -

Tabla 7. Vaca e ingesta

99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 99-06 Anual

Kg SS 21.0 20.9 21.4 22.1 22.8 22.9 23.1 2.1 0.36

% -0.4% 2.6% 2.9% 3.5% 0.3% 1.1% 10.2% 1.7%

Tabla 8. Evolución anual de la ingesta en kg de sustancia seca por vaca y día

22 65#boletín de anembe número 65

Page 25: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

2365# boletín de anembe número 65

Page 26: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

2565# boletín de anembe número 6524 65#boletín de anembe número 65

Page 27: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

2565# boletín de anembe número 6524 65#boletín de anembe número 65

Page 28: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

2765# boletín de anembe número 6526 65#boletín de anembe número 65

Page 29: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

2765# boletín de anembe número 6526 65#boletín de anembe número 65

Page 30: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Artículo del mes

28 65#boletín de anembe número 65

Page 31: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Sección de revisión bibliográfica coordinada por:Juan Vicente González Martín 1,2 - Susana Astiz Blanco 2 - Laura Elvira Partida 2

Natividad Pérez Villalobos 2

1: Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid (UCM)

2: AMASVET S.L., Guadalix de la Sierra, Madrid

Desde la hemeroteca

La estabilidad del orden animal en los movimientos espontáneos en grupo permiten medir el liderazgo en un grupo de novillas en pastoreo CITA ORIGINAL: DUMONT B, BOISSY A, ACHARD C, SIBBALD AM y ERHARD HW. Consistency of animal order in spontaneous group movements allows the measurement of leadership in a group of grazing heifers (2005) Appl Anim Behav Sci 95: 55-66.

Los movimientos de los herbívoros domésticos durante el pastoreo son dirigidos por un número limitado de animales, quienes podrían ser considerados como líderes. El concepto del liderazgo espacial en los herbívoros domésticos ha sido observado y debatido desde 1940. Inicialmente se propuso, que lo que parecía ser liderazgo en el vacuno (Hafez y col., 1969) y ovino (Arnold, 1977), era simplemente la consecuencia del movimiento gradual de animales independientes hacia fuera del grupo, siendo éste seguido por sus compañeros. Sin embargo, la estabilidad del orden de los animales en los diferentes tipos de movimientos de grupo, ha hecho que ahora el liderazgo sea ampliamente reconocido como un comportamiento activo, cuya comprensión supone un reto. Desafortunadamente, el término liderazgo ha sido utilizado con distintos sentidos mientras que, términos como habilidad social o sincronización de actividad habrían sido más apropiados. Nosotros proponemos la definición de líder, como el individuo que inicia los movimientos del grupo a larga distancia en busca de una nueva área de alimentación; y los movimientos espontáneos

en grupo a larga distancia, cómo aquellos que tienen lugar cuando un animal cambia de actividad y localización y son inmediatamente seguidos por un cambio similar en la actividad y localización de los otros miembros del grupo.

Las observaciones hechas con objeto de describir el liderazgo en los herbívoros han sido realizadas en muy distintas condiciones, que no están necesariamente asociadas a los movimientos espontáneos de grupo que hemos definido. Los resultados muestran una elevada repetitividad para una situación dada, pero una baja correlación entre el orden en los movimientos que tienen lugar en distintas situaciones.

De las observaciones hechas en el orden de los animales cuando éstos eran conducidos por el hombre, se ha concluido que los animales subordinados y sociables están generalmente al frente (Beilharz y Mylrea, 1963; Kondo y col., 1981). Cavalcanti y Knowlton (1998) definieron el liderazgo en las llamas, en base a la frecuencia con que los individuos eran seguidos por los otros cuando iniciaban un movimiento de grupo espontáneo, pero no diferenciaban entre andar y correr o entre los distintos objetivos del movimiento. Bailey (1995) describió la frecuencia con las que un buey individual entraba a un área de alimentación, después de caminar 200m entre el grupo donde habían pasado la noche y el área de alimentación. Sin embargo, también se han llevado a cabo conclusiones sobre el liderazgo a partir de observaciones de movimientos a corta distancia. Dado que las diferentes vías de identificación de líderes pueden llevar a conclusiones inconsistentes sobre cómo determinar el liderazgo en los herbívoros, nosotros proponemos un método estandarizado de registro del orden de los animales en los movimientos espontáneos de grupo. Con éste, evaluaremos la

2965# boletín de anembe número 65

Page 32: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

estabilidad del orden animal a lo largo del tiempo y las situaciones dentro de un grupo de ganado en pastoreo.

Las observaciones de los movimientos espontáneos en grupo en busca de un área de alimentación, han sido realizadas en grupos familiares. Los resultados sugieren una tendencia al liderazgo por parte de los animales más viejos y posiblemente con un mayor número de parientes dentro del rebaño. Nosotros decidimos realizar el estudio en un grupo de 15 novillas de distinto origen con el objeto de describir el liderazgo de un grupo de animales de la misma edad sin lazos familiares.

Encontramos cómo el mismo animal era registrado como el primer animal en el 48% de los movimientos hacia una nueva área de alimentación, por lo que pudo ser identificado cómo un líder. Además, nuestro estudio confirma cómo el orden varía según el tipo de movimiento. El orden de los animales a la entrada por la mañana en un terreno es diferente al de otros tipos de movimiento durante el pastoreo. En la entrada al terreno de pastoreo el movimiento es más forzado que espontáneo, lo que hace que este movimiento sea poco apropiado a la hora de identificar el liderazgo. Aunque la distribución fue más homogénea, también varió entre los movimientos en busca de una nueva área de alimentación y dentro de un área de pastoreo. Mientras que sólo un animal era observado constantemente cómo líder en los movimientos entre distintas zonas, eran tres los líderes dentro del mismo área de pastoreo. De manera que, el registro de los movimientos dentro del área de pastoreo no da lugar a un líder claro.

Este método nos permite identificar los líderes en un grupo de animales en pastoreo y podría ayudarnos a conocer cómo se determina el liderazgo en los herbívoros en pastoreo.

Efecto de las cojeras en la actividad ovárica en vacas de raza holstein durante el pospartoCITA ORIGINAL: GARBARINO EJ, HERNANDEZ JA, SHEARER JK, RISCO CA y THATCHER WW. Effect of lameness on ovarian activity in postpartum Holstein cows (2004) J Dairy Sci 87: 4123-4131.

La cojera es una de las tres principales enfermedades que causan deshecho prematuro en las vacas lecheras de los EEUU. La importancia económica de las cojeras se describe asociada a: los costes de tratamiento y establecimiento de medidas profilácticas, problemas reproductivos, descenso en la producción láctea, incremento en el riesgo de deshecho y descenso del valor de la canal en las vacas sacrificadas. Además, debido al dolor, mal estar y elevada incidencia de las cojeras en las vacas de leche, esta enfermedad también concierne al bienestar animal.

Un retraso en la ciclicidad ovárica en el periodo posparto es una disfunción ovárica frecuente en las vacas lecheras. En estudios efectuados en granjas lecheras en Bélgica, Canadá, Japón y EEUU, por ejemplo, el 20-33% de las vacas objeto de estudio presentaban retraso en la actividad ovárica durante los primeros 50 a 60 días posparto. La recuperación tardía de la actividad ovárica empeora los resultados reproductivos. Las vacas que ovulan temprano en el periodo posparto, tienen menos servicios por inseminación fecundante y menor intervalo parto-inseminación fecundante. Minimizar el intervalo entre el parto y la primera ovulación proporciona más tiempo para completar los ciclos ováricos antes de la inseminación, lo que mejora las tasas de concepción. La pérdida de condición corporal, las enfermedades posparto y la cetosis han sido identificados como factores de riesgo significativamente asociados con un retraso en la ciclicidad ovárica de las vacas lecheras.

En estudios previos, se ha establecido una asociación entre las cojeras y un empeoramiento de los resultados reproductivos como una prolongación del intervalo parto-inseminación fecundante (Lucey y col., 1986; Collick y col., 1989; Sprecher y col., 1997 y Hernandez y col., 2001). Sin embargo, la

Desde la hemeroteca

30 65#boletín de anembe número 65

Page 33: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006
Page 34: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

relación entre las cojeras y la actividad ovárica no ha sido investigada utilizando métodos objetivos de investigación. Los resultados previos en Florida sugieren que, a medida que las vacas incrementan el balance energético positivo, se incrementa la actividad folicular ovárica llevando al retorno temprano a la ovulación. A medida que el balance energético se vuelve más positivo para las vacas en posparto temprano, se incrementa el diámetro de los folículos de mayor tamaño y el número de ovulaciones dobles, mientras que disminuye el tiempo para la detección del primer cuerpo lúteo (Lucy y col., 1991). Estos cambios en el número y tamaño de los folículos y el número de ovulaciones causan un incremento de hormona luteinizante, insulina, hormona del crecimiento, factor 1 similar a la insulina y posiblemente otros compuestos que son activados por una mejoría en el balance energético (Beam y Butler, 1998).

Las observaciones clínicas en Florida, sugieren que las cojeras tienen un efecto negativo sobre la actividad ovárica en las vacas en lactación. Los veterinarios prefieren evitar el uso de los protocolos de sincronización en inseminación a tiempo fijo en las vacas cojas porque es sabido que éstas sufren una mayor pérdida de condición corporal (Tranter y Morris, 1991), invierten más tiempo en comer (Hassall, 1993) y tienen menos probabilidad de tener ciclicidad que las vacas sin cojera.

Nuestra hipótesis de partida es que, debido a la pérdida más pronunciada de condición corporal en las vacas cojas, éstas tendrán un periodo de balance ener-gético negativo más prolongado durante el posparto y por ello presentarán un mayor riesgo de retraso de la ciclicidad ovárica que las vacas sin cojera. La funcionalidad del cuerpo lúteo puede ser determinada monitorizando semanalmente las concentraciones de progesterona en plasma. Los objetivos del presente es-tudio longitudinal fueron examinar las relaciones entre la cojera y el retraso de la ciclicidad ovárica durante los primeros 60 días posparto y evaluar los días transcu-rridos hasta la primera fase luteal.

En el trabajo participaron 238 vacas paridas en un periodo de 12 meses. Las vacas fueron clasificadas en seis categorías de cojera durante los primeros 35 días posparto. Se tomaron semanalmente muestras de

sangre para determinar las concentraciones plasmá-ticas de progesterona durante los primeros 300 días posparto. Las vacas con retraso en la reanudación de la ciclicidad ovárica fueron definidas como aquellas con concentraciones de progesterona regularmente menor a 1ng/ml durante los primeros 60 días pospar-to. La hipótesis nula fue que el riesgo de retraso de la ciclicidad era el mismo para las vacas sin cojera, mode-radamente cojas o cojas (después de ajustar los poten-ciales factores de confusión e interacción de pérdida de condición corporal y otras variables relacionadas con el retraso de la actividad ovárica). El análisis de los resultados del estudio apoya la hipótesis de que la cojera está asociada a un retraso de la actividad ovárica durante el periodo de posparto temprano. Las vacas clasificadas como cojas presentaron 3,5 veces más probabilidad de retraso en la ciclicidad ovárica que las vacas sin cojera. El análisis indicaba que el retraso de la actividad ovárica se habría reducido en el 71% si se hubiese prevenido la cojera.____________________________________________________________________________________

Eficacia comparativa del tratamiento antibiótico local y sistémico en vacas lactantes con mastitis clínica CITA ORIGINAL: SÉRIEYS F, RAGUET Y, GOBY L, SCHMIDT H y FRITON G. Comparative efficacy of local and systemic antibiotic treatment in lactating cows with clinical mastitis (2005) J Dairy Sci 88: 93-99.

La principal causa de fallo del tratamiento de la mastitis es el contacto insuficiente del antibiótico con la bacteria patógena en el lugar de la infección (Sandholm y col., 1990). La vía de administración, intramamaria o parenteral, del tratamiento es un punto importante (Ziv, 1980), ya que determina las barreras biológicas a atravesar por el principio activo y la ruta por la que entra en contacto con el microorganismo causal. Teóricamente, el interés relativo de cada vía depende principalmente de la localización de la bacteria y las características fisicoquímicas de la molécula terapéutica utilizada. Los compuestos altamente lipofílicos pueden atravesar los epitelios (macrólidos, fluoroquinolonas, penetamato iohidrato y bencil-penicilina), siendo particularmente apropiados

Desde la hemeroteca

3365# boletín de anembe número 6532 65#boletín de anembe número 65

Page 35: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

para el tratamiento sistémico de infecciones bacterianas de la ubre (Ziv, 1980c).

Las recomendaciones prácticas de la vía de tratamiento son heterogéneas. En el norte de Europa, la vía parenteral es ampliamente utilizada para el tratamiento de todos los tipos de mastitis. En otros países, la vía parenteral a menudo se reserva para el tratamiento de las mastitis clínicas graves y las infecciones crónicas por Staphilococcus aureus.

Los estudios clínicos que comparan la eficacia de los tratamientos aplicados por vía parenteral o intramamaria son escasos. El tratamiento de secado de las infecciones subclínicas con norfloxacina vía sistémica dio como resultado en una mayor tasa de curación bacteriológica que el tratamiento intramamario con cefapirina (Sobaco y col., 1990). En casos de mastitis clínica durante la lactación causada por infecciones experimentales por Streptococcus uberis, no se hallaron diferencias significativas en la curación bacteriológica entre el tratamiento sistémico con una combinación de penicilina-procaína y dihidroestreptomicina (x3/24horas) y un tratamiento intramamario agresivo consistente en seis aplicaciones de penetamato, dihidroestreptomicina y framicetina (Hillerton y Kliem, 2002). En Nueva Zelanda, un trabajo de campo en que Streptococcus uberis fue el principal agente causal, el tratamiento sistémico con penetamato (10g seguidos por una segunda dosis a las 24horas de 5g) obtuvo una tasa media de curación bacteriológica del 76,4%; mientras que la administración intramamaria de una combinación de 1g penicilina procaína y 0,5g de dihidroestreptomicina (x3/12horas) logró una tasa de curación del 84,9% (Mc Dougall, 1998). Esta diferencia fue explicada por la eficacia, significativamente mayor, del tratamiento intramamario frente a las infecciones clínicas causadas por estafilococos coagulasa negativos. Por otro lado, el tratamiento sistémico con penetamato permitió la curación colateral de infecciones subclínicas presentes en otros cuarterones.

El objeto del presente trabajo fue comparar la eficacia de dos tratamientos antibióticos que difieren en sus principios activos (penetamato o ampicilina/cloxaciclina) y su vía de administración (parenteral y local). La eficacia se determinó en base a la curación bacteriológica, recuperación clínica y recuento de células somáticas (RCS) de la leche.

El estudio se llevó a cabo por 13 veterinarios

investigadores en 320 vacas en lactación de 171 explotaciones del nordeste de Francia. El tamaño medio de las explotaciones variaba de 19 a 148 y la media de producción de 4300 y 10.600Kg/vaca al año. El estudio abierto, aleatorio y multicéntrico comparó dos tratamientos aplicados a vacas en lactación que padecían mastitis clínica infecciosa en un cuarterón: penetamato iohidrato administrado vía intramuscular (x3/24horas) a dosis 15mg/Kg en el día 1 y 7,5mg/Kg en los días 2 y 3, y la infusión intramamaria de 75mg ampicilina combinado con 200mg de cloxacilina (x3/24horas).

Se efectuaron exámenes clínicos los días 1 (inmediatamente después del tratamiento), 3, 8, 17 y 22; muestreos de leche de los cuarterones afectados para su cultivo bacteriológico los días 1, 17 y 22 y determinación del RCS de todos los cuarterones los días 1, 8, 17 y 22.

No se hallaron diferencias significativas en cuanto a las tasas de curación bacteriológica y clínica entre ambos tratamientos. El tratamiento sistémico con penetamato dio lugar, con mayor frecuencia, a un descenso del RCS por debajo de 250.000 células/ml. Igualmente ocurrió en los cuarterones adyacentes no afectados por mastitis clínica pero con RCS superior a 250.000 células/ml antes del tratamiento. Estos hallazgos sugieren que el tratamiento parenteral con penetamato proporciona una curación colateral de los cuarterones afectados por mastitis subclínicas. El número de cuarterones afectados por mastitis clínica y subclínica debería, por tanto, ser considerado a la hora de decidir la aplicación de antibioterapia local o sistémica.____________________________________________________________________________________

Tratamiento local del carcinoma ocular de células escamosas con interleuquina 2 e interleuquina 12

CITA ORIGINAL: STEWART RJE, MASZTALERZ A, JACOBS JJL y DEN OTTER W. Local interleukin-2 and interleukin-12 therapy of bovine ocular squamous cell carcinomas (2005) Vet Immunol and Immunopath 106: 277-284.

Estudios previos han mostrado cómo el tratamiento local con interleuquina 2 (IL-2) podría ser eficaz en el

Desde la hemeroteca

3365# boletín de anembe número 6532 65#boletín de anembe número 65

Page 36: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

tratamiento del carcinoma ocular de células escamosas (COC) con más de un 69% de regresiones completas 20 meses después de la terapia (Den Otter y col., 1993, 1995; Rutten y col., 1989; Stewart y col., 2003).

Algunos ensayos clínicos en humana y veterinaria han mostrado que la combinación de IL-2 con otros tratamientos tradicionales frente al cáncer da lugar a respuestas excelentes. Por ejemplo, Spoormakers y col. (2003) encontraron que la terapia combinada de IL-2 y cisplatino para el tratamiento de sarcomas en caballos inducía un 53% de regresión completa, mientras el tratamiento sólo con IL-2 lograba sólo un 14% de regresión. Otros trabajos han logrado resultados similares con IL-2 combinada con cisplatina, radiación o ciclosporina frente a varios tipos de tumores (Bernsen y col., 1998; Atzpodien y col., 1993; Balemans y col., 1994; Drune y Hellstrand, 1996; Chakrabarty y col., 1994; Everse y col., 1997; Jürgenliemk-Schulz y col., 1997; simova y col., 1992 y Wada y col., 1991).

Además, numerosos trabajos han visto cómo la combinación de IL-2 con varios agentes inmunoterápicos dan también lugar a resultados igualmente positivos (Vagliani y col., 1996; Thikkurissy y col., 2001; Sargent y Williams, 1992; Pappo y col., 1995; Kiremidjian-Schumacher y Roy, 2001; Kirchner y col., 1990; Ikemoto y col., 1991; Hamada y col., 2002; Bergmann y col., 1993; Belardelli y col., 1989 y Vondrys y col., 1997).

Los estudios que utilizan terapias combinadas con inmunoterapia son más tentadores que la combinación con otras terapias frente al cáncer, dado que con pequeñas dosis, logran elevadas tasas de éxito y menores efectos tóxicos colaterales.

Algunos estudios han indicado que la combinación de IL-2 con interleuquina 12 (IL-12) puede proporcionar un resultado efectivo como terapia frente al cáncer (Vagliani y col., 1996; Masztalerz y col., 2003; Wigginton y col., 2001 y Pappo y col., 1995).

Nuestro estudio se realizó con el objeto de determinar si la terapia combinada de IL-2 e IL-12 en inyección local, mejoraba la respuesta obtenida al utilizar sólo IL-2 o IL-12 en el tratamiento del COC.

Las razones por las que la prueba se realizó frente al COC fueron las siguientes: el diagnóstico

clínico es fiable y el resultado de los tumores no tratados altamente predecible, las lesiones pueden ser monitorizadas de manera fácil y fiable, es el tumor más frecuente en el ganado bovino y el de mayor importancia económica, gran número de animales afectados están disponibles para su estudio en Zimbabwe y, en estudios previos, la IL-2 ha demostrado su eficacia en el tratamiento del COC, lo que nos permite valorar el efecto del tratamiento combinado.

En el trabajo participaron 25 vacas de raza holstein que presentaban COC. Los animales fueron asignados al azar a los distintos grupos de tratamiento de cinco días de duración: IL-2 (200.000U/día), IL-12 (0,5 μg/día) o el tratamiento combinado con IL-2 (200.000U/día) e IL-12 (0,5 μg/día).

A los 20 meses postratamiento, el grupo tratado sólo con IL-2 obtuvo un 63% de regresiones completas, el grupo con tratamiento combinado IL-2 más IL-12 logró un 38% de regresiones completas y en el grupo tratado sólo con IL-12 un 0%, a pesar de que a los seis meses había logrado un 29% de regresiones completas.

Estos resultados muestran que la terapia con IL-2 por si sola y en combinación con IL-12 logra mejores resultados que el tratamiento sólo con IL-12. Sin embargo, la terapia combinada no mejora el resultado de la terapia sólo con IL-2, al contrario de lo ocurrido en el ensayo realizado frente al complejo carcinoma papiloma de la vulva en bovino, en el cual la terapia combinada IL-2/IL-12 mejoraba el resultado frente a una sola terapia (Masztalerz y col., 2003).

El resultado obtenido demuestra que la IL-2 da lugar a resultados excelentes en el tratamiento del COC, logrando un porcentaje de regresiones completas superiores al 60%, al igual que en la bibliografía revisada.

Serán por tanto necesarios nuevos estudios que nos permitan evaluar las características tumorales que hacen que los distintos tumores sean más o menos sensibles al tratamiento con IL-2/IL-12, así como nuevos ensayos que permitan evaluar el uso de otras terapias combinadas con IL-2 en el tratamiento del COC.

Desde la hemeroteca

3565# boletín de anembe número 6534 65#boletín de anembe número 65

Page 37: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Desarrollo de la pezuña y sus lesiones en vacas lecheras alojadas sobre diferentes tipos de suelo.CITA ORIGINAL: SOMERS JGCJ, SCHOUTEN WGP, FRANKENA K, NOORDHUIZEN-STASSEN EN, METZ JHM. Development of claw traits and claw lesions in dairy cows kept on different floor systems (2005) J Dairy Sci. 88:110-120.

Tanto las lesiones de la pezuña como las cojeras afectan desfavorablemente a las granjas de ganado lechero. Un aparato locomotor saludable es un elemento crucial para el normal comportamiento y actividad social de un animal. Es bien reconocido por los granjeros que el cuidado de la pezuña es de gran importancia y, aunque se han producido mejoras en el diseño de las instalaciones y la nutrición, la incidencia de lesiones podales continúa siendo elevada en las explotaciones (Murria y col., 1996; Hedges y col., 2001). En diversos estudios, el número estimado de vacas lecheras con problemas en las pezuñas ha sido del 70

al 80% (Manskey y col., 2002; Somers y col., 2003). Diferentes autores exponen la importancia tanto de la calidad de la pezuña como de la dureza del suelo, acelerándose el crecimiento de la pezuña si los suelos son duros y abrasivos. Un crecimiento prolongado de la pezuña junto a una resistencia poco satisfactoria de la misma, en animales alojados bajo condiciones de suelo adversas, puede dar lugar a malformaciones de la pezuña. En las granjas modernas, las vacas están generalmente alojadas en naves con pasillos de hormigón. Este tipo de sustrato está asociado a una mala salud podal (Rusell y col., 1982; Frankena y col., 1991; Albright, 1995), produciéndose la mayoría de las lesiones en la pezuña posterior lateral. El estrés mecánico ejercido sobre la pezuña y la extremidad se ve considerablemente reducido en superficies blandas. Es más, se ha visto cómo la presencia y la gravedad de las lesiones disminuye sobre suelos de caucho (Hultgren y Bergsten, 2001; Benz, 2002).

En un estudio previo, evidenciamos cómo los problemas de tipo infeccioso y las hemorragias de la suela estuvieron presentes de manera predominante en

Desde la hemeroteca

3565# boletín de anembe número 6534 65#boletín de anembe número 65

Page 38: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

vacas de granjas holandesas y cómo su aparición estaba altamente relacionada con el tipo de suelo (Somers y col., 2003). Por ello se iniciaron estudios de riesgo con el objeto de identificar los factores y condiciones que podrían mejorar los productores lácteos para prevenir o reducir estas lesiones. Dado que era necesaria mayor información sobre el papel que juega el tipo de suelo sobre la salud de la pezuña. , desarrollamos una monitorización mensual del desarrollo de la misma y de sus principales lesiones (Ej.: dermatitis interdigital o DID, erosión del talón o ET y dermatitis digital o DD) en vacas lecheras alojadas en diferentes tipos de suelo.

En el estudio participaron animales procedentes de 12 explotaciones, en los que evaluó mensualmente la forma, dureza, crecimiento y desgaste de la pezuña con el objeto de investigar el efecto del tipo de suelo. Los rebaños se alojaron sobre suelos en emparrillado(SE), hormigón armado (SHA), suelos rayados (SS) o en cama caliente (PP). Se seleccionaron veinte vacas por granja y se estratificaron por número de partos . Entre los meses de octubre de 2002 y mayo de 2003 se fue recopilando información sobre la pezuña lateral posterior. Además se evaluó el desarrollo de DID, ET y DD en las extremidades posteriores. No se encontraron diferencias significativas en las características de la pezuña entre los grupos alojados en los diferentes tipos de suelo, a excepción del ángulo de la pezuña, el cual fue menor en las vacas alojadas sobre PP.

El estudio no detectó evidencias que relacionaran el tipo de suelo con diferencias en el crecimiento, desgaste y la forma resultante de la pezuña. Las lesiones de DID y ET se desarrollaron gradualmente sin detectar diferencias entre los distintos tipo de suelo. Las vacas sobre PP fueron las que presentaron menor número de DD, mientras que las vacas sobre SE tuvieron significativamente menos DD que las de SHA y SS. La incidencia de DD fluctuaba a lo largo del tiempo. Monitorizamos en profundidad el desarrollo de las diferentes fases de la DD, siendo la evolución muy variable. Por otro lado, las lesiones ulcerativas clásicas persistían durante largo tiempo, desarrollando lesiones activas de DD un 20% de las pezuñas inicialmente sanas en un periodo de cinco meses. Por lo general, estas lesiones no se resolvieron de manera efectiva ni con recorte, ni con el uso frecuente de baños de patas, el cual dio lugar a un peor pronóstico.

Impactación ileal en veintidós vacasCITA ORIGINAL: NUSS K, LEJEUNE B, LISCHER C, BRAUN U. Ileal impaction in 22 cows (2006) The Veterinary Journal. 171:456-461.

El íleo de intestino delgado es una importante enfermedad del aparato digestivo en el ganado vacuno. Algunas de las causas más comunes son la estrangulación, la intususcepción y el vólvulo intestinal, los cuales comprometen rápidamente la circulación, produciendo daños en la barrera intestinal y endotoxemia (Pearson y Pinsent, 1997; Anderson y col., 1993; Braun y col., 1995). La impactación se define como una obstrucción de la luz, sin compromiso vascular inicial para la pared intestinal. A continuación y debido a la acumulación de secreciones, se produce una distensión y un dolor creciente (Zinder y Spier, 1996). En el ganado, el número de asas intestinales dilatadas y la imagen de su diámetro por ecografía pueden ayudar a diferenciar entre impactación duodenal (una sección de intestino dilatada de 6,5-9,9cm de diámetro), yeyunal (varias asas de 3,5-9,8cm de diámetro) o ileal (varias asas de 4,5-5,5cm de diámetro) (Braun y col., 1995; Dirksen y Doll, 2002). La impactación de ileon como causa de obstrucción es mencionada brevemente en la literatura, y tan sólo ha sido publicado un caso de cólico debido a obstrucción ileal (Klee, 1989). Según nuestros conocimientos, tampoco se han publicado los posibles factores de riesgo de la impactación ileal en el ganado. En nuestra clínica, la impactación de íleon es frecuentemente diagnosticada como causa de cólico en el ganado adulto y creemos que su incidencia es mayor que la que se sugiere en la literatura veterinaria.

El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar casos de impactación ileal en ganado admitido en nuestra clínica durante un periodo de 10 años, para caracterizar su diagnóstico y tratamiento. Durante los once años de estudio se diagnosticaron 341 animales con íleo de intestino delgado, lo que supone un 56% de la población. En total se han diagnosticado 22 vacas con impactación ileal, de entre 2,5 y 10 años de edad. lo que supone un 6,5% de los casos de íleo, algo menos que el 7,3% que suponen los vólvulos. La causa más frecuente de íleo de intestino delgado fue la intususcepción, con una

Los signos clínicos tras la remisión fueron anorexia,

Desde la hemeroteca

3765# boletín de anembe número 6536 65#boletín de anembe número 65

Page 39: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

repentino descenso de la producción láctea y, en quince de los animales, cólico. La enfermedad se produjo durante el otoño e invierno (de septiembre a marzo) en 21 casos, mientras que en todos los casos, las vacas se alimentaban con una ración basada en heno, maíz y ensilado, suplementado con concentrado. No se halló relación entre la duración del problema antes de la remisión y la gravedad de los síntomas.

El resultado de las hematologías tan sólo fue anormal en unos pocos animales, mientras que todos los resultados de los análisis de gases en sangre fueron normales. Se hallaron diversas especies de parásitos en muestras de cinco vacas. Por otro lado, la ecografía reveló dilatación del intestino delgado en quince animales. Durante la laparotomía exploratoria, se encontró distensión del yeyuno de moderada a grave en veinte animales, en21 vacas, la impactación se situó al la altura de la válvula ileocecal y en un caso en la unión yeyuno-ileal. . En 19 animales, la masa de alimento era fácilmente maleable dentro del ciego, ayudada por la presión del líquido desde el yeyuno. Dos de los casos la inyección de suero fisiológico permitió la desintegración y propulsión de la masa, otros dos requirieron una enterotomía para la remoción del contenido y en seis de los casos, para prevenir una posible recidiva, se decidió llevar a cabo una anastomosis ileocecal.

A excepción de uno de los casos, todos los animales se recuperaron sin contratiempos. El uso de metoclopramida en 17 de los casos no tuvo aparentemente efecto sobre el tiempo de recuperación. Se pudo realizar el seguimiento telefónico de diecinueve de las vacas, de las cuales dieciséis permanecieron vivas, produciendo leche y sin recidivas. Las tres restantes se desecharon debido a aborto, cojera e infertilidad.

Hemos observado una asociación entre la estación del año y la aparición de esta enfermedad, con la excepción de una vaca, todos los pacientes cayeron enfermos en otoño e invierno, meses en los cuales se reduce el ejercicio, se ingiere alimento almacenado y se produce una posible reducción del consumo de agua, lo que podría predisponer a la impactación. El diagnóstico definitivo de esta enfermedad no puede estar basado en los resultados de la palpación rectal o la ecografía, siendo la laparotomía exploratoria la técnica indicada. La ausencia de recidivas y de anormalidades anatómicas en la válvula ileocecal, nos sugiere que las impactaciones

fueron accidentales y posiblemente asociadas a la alimentación de tipo invernal. El pronóstico a corto y largo plazo de la impactación ileal del ganado tras la corrección quirúrgica se considera bueno.____________________________________________________________________________________

Comparación de dos técnicas de ruminoscopia en ternerosCITA ORIGINAL: FRANZ S, GENTILE A, BAUMGARTNER W. Comparison of two ruminoscopy techniques in calves (2005) The Veterinary Journal. 172: 308-314.

La endoscopia es usada en medicina veterinaria como técnica diagnóstica, terapéutica y profiláctica. En el ganado, se ha empleado en primera instancia para el examen ginecológico (Devine y Lindsay, 1984; Maxwell y Kreamer, 1980; Metzner y col, 1992; Schneider y Otto, 1974), aunque recientemente ha aumentado su interés en la medicina interna (Braun, 1997; Hospes y Seeh, 1999; Mayrhofer y col., 2004; Schelcher y col., 1992). La visualización de las superficies de los órganos in vivo, permite una rápida evaluación de los cambios patológicos y proporciona una serie de ventajas sobre otras técnicas como la ecografía o la radiografía. Comparada con las intervenciones quirúrgicas convencionales, la endoscopia es mínimamente invasiva. Son muchos los autores que afirman que es una técnica muy útil para el examen del tracto respiratorio bovino, así como de la vejiga de la orina, la cavidad abdominal, la ubre y el tracto digestivo superior. Los procedimientos de abordaje estomacal en bovino han sido descritos en contadas ocasiones y las cánulas permanecen como el método directo de investigación del rumen. Para poder realizar un diagnóstico y pronóstico correctos mediante endoscopia, es necesario tener conocimientos de la apariencia fisiológica de las estructuras a examinar.

En este estudio, pretendemos proporcionar la información necesaria sobre la ruminoscopia en terneros comparando dos técnicas diferentes. Una de las técnicas se llevará a cabo mediante una fístula ruminal y la otra, mediante el acceso vía oral, mostrando las estructuras anatómicas normales del retículo y el rumen.

El estudio se llevó a cabo en nueve terneros de

Desde la hemeroteca

3765# boletín de anembe número 6536 65#boletín de anembe número 65

Page 40: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

raza holstein, (1-2 meses y alrededor de 55,4Kg). Seis de ellos estaban alimentados únicamente por leche mediante tetinas (2L, 3 veces/día) y los tres restantes ya eran rumiantes. La dieta de estos últimos consistía en heno y concentrados, junto con unos 4L de leche al día en dos tomas. Todos los animales eran fisiológicamente normales y no habían recibido ningún tipo de quimioterapia. A cada uno de los terneros se le realizaron ambas técnicas de ruminoscopia, en las cuales era necesario realizar un flushing usando aproximadamente 2L de agua tibia para poder visualizar las estructuras, especialmente en el caso de los terneros rumiantes, cuyo rumen fue imposible de vaciar. La primera de las técnicas implicaba la realización de una fístula ruminal, mientras que la segunda se basaba en la introducción del endoscopio vía oral a través de un tubo protector. En ninguna de las dos técnicas se requirió sedación. Se administró mediante tetinas 2L de leche a los terneros mamones, pudiéndose visualizar este acto a través de la fístula ruminal.

Durante la ruminotomía de los seis terneros mamones, mediante la técnica de la fistulización, el saco dorsal de rumen fue visualizado inmediatamente con la mucosa ruminal lisa y rosada. En los seis terneros fue posible atravesar la abertura rumino-reticular y visualizar la mucosa rojiza del retículo, la cual mostraba la típica estructura de celdillas. En ninguno de los terneros se pudo observar contracción alguna de rumen o retículo. Al administrarles los 2L de leche, se introdujo en el rumen un pequeño volumen de leche y una descarga de saliva de origen reticular. En cuanto a la ruminoscopia mediante fístula de los tres terneros rumiantes, las estructuras anatómicas resultaron bastante accesibles, a excepción del saco ventral de rumen de los tres terneros y el retículo de uno de ellos. Se observaron cambios en la mucosa ruminal respecto a la de los terneros mamones, en particular en el color y la estructura de la mucosa, la cual se presentaba con tonos marrones rojizos y con una inyección de los vasos sanguíneos de moderada a severa. La membrana mucosa del saco dorsal denotaba un desarrollo de las vellosidades, que también eran reconocibles en el saco ventral. En los tres terneros se observaron contracciones reticulares durante cinco minutos. Por otro lado, durante la ruminoscopia vía oral, tres de los terneros (dos mamones y un rumiante)

se mostraron muy excitados no pudiendo realizarse en éstos. Además, los animales mostraban gran salivación y, en contraste con la fistulización, la pared ruminal izquierda pudo ser evaluada. La abertura reticular no pudo ser evidenciada, como tampoco ningún movimiento en los cuatro terneros mamones. En cuanto a los terneros rumiantes, no se pudo visualizar el saco ventral a causa del contenido, como tampoco el retículo.

De modo que, aunque la aproximación vía oral resulta menos invasiva que la fístula, ésta no pudo realizarse en tres de los casos, la visualización del retículo resultó más complicada desde este abordaje siendo imposible visualizar sus movimientos. Sin embargo, la fístula si nos permitió visualizar el retículo y fue bien tolerada por los terneros. Por ello estamos de acuerdo con Breitner y col. (1998) en que la aproximación oral para la endoscopia no es satisfactoria, especialmente en los terneros rumiantes.____________________________________________________________________________________

Efecto de la administración oral de omeprazol sobre el pH del lumen abomasal en terneros alimentados con sustitutivos lácteosCITA ORIGINAL: AHMED AF, CONSTABLE PD, MISK NA. Effect of orally administered Omeprazole on abomasal luminal pH in dairy calves fed milk replacer (2005) J Vet Med. 52: 238-243

Las úlceras de abomaso se dan comúnmente en terneros y menos frecuentemente en ganado adulto, con una prevalencia en animales sanos del 57% (Breukink y col., 1989) al 75% (Welchman y Baust, 1987) en terneros, del 1% (Aukema y Bruekink, 1974) al 2,6% (Hemmingsen, 1966) en vacas de leche (Jensen y col., 1954), del 1,8% en vacas de carne (Jensen y col., 1954) y en el 1,6% en vacas de cebo (Jensen y col., 1976). Aunque la mayoría de los casos, las úlceras de abomaso son clínicamente indetectables e intratables en el ganado, su profilaxis puede ser necesaria en terneros valiosos y su tratamiento puede ser instaurado en animales con signos clínicos del tipo: dolor abdominal craneal, bruxismo, melena y anemia (Braun y col.,

Desde la hemeroteca

38 65#boletín de anembe número 65

Page 41: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006
Page 42: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

1991; Dirksen, 1994). El tratamiento de las úlceras de abomaso incluye las transfusiones de sangre y la administración de antibióticos, cambios en la dieta y antiácidos orales (Braun y col., 1991; Dirksen, 1994) para aumentar el pH luminal.

Nosotros hemos investigado recientemente la eficacia del Al(OH)3/Mg(OH)2 (Ahmed y col., 2002) y los antagonistas de los receptores de H2, administrandos vía oral tres veces al día en el sustitutivo lácteo. El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones de larga acción y un tratamiento potencial muy útil para las úlceras de abomaso en el ganado, ya que gracias a su acción prolongada permitiría el tratamiento diario, mientras que otras terapias, como la cimetidina, la ranitidina y el del Al(OH)3/Mg(OH)2, requieren aplicaciones más frecuentes (Ahmed y col., 2002). Son pocos los estudios en rumiantes que han estudiado los efectos del omeprazol y en ellos, ninguno habla de su administración vía oral, por lo que el efecto de la administración del omeprazol vía oral sobre le pH luminal del abomaso es aún desconocido. El objetivo de este trabajo fue determinar dicho efecto en terneros alimentados con sustitutivos lácteos.

En el estudio participaron cuatro terneros de leche, machos y alimentados con calostro, a los cuales se les aplicaron a los tres días de edad dos cánulas abomasales percutáneas, una en el cuerpo del abomaso y otra en el antro pilórico. Las cánulas abomasales fueron bien toleradas por los terneros, los cuales mantuvieron el apetito. La medición del pH 24 horas más tarde fue de 1.94+0.06 para el buffer de pH 2 y 6.94+0.04 par el buffer de pH 7.00. Durante la toma de leche, el pH del lumen abomasal se incrementó desde un nivel basal menor a1,5 hasta 6,0 en 3 minutos, permaneciendo constante durante 1-2 horas, para después descender a los valores prepandriales a las 6-7 horas postingestión. La administración de omeprazol causó un incremento en el pH luminal en los días 1-4, aunque la magnitud del incremento decreció durante el quinto día de la administración. El omeprazol incrementó el pH abomasal por encima de 3,0 y 4,0 en un mayor porcentaje en periodos de 24 horas, en los días de 1 a 4, comparado con el pretratamiento. Sin embargo, el efecto durante el día 5 fue similar al del pretratamiento. Por tanto, la administración oral diaria de omeprazol incrementa el pH de manera similar a como lo hace la cimetidina con tres administraciones diarias (50-100

mg/Kg), la ranitidina (10-50 mg/Kg) o la solución de Al(OH)3/Mg(OH)2.

Clínicamente, el omeprazol ha sido usado satisfactoriamente como tratamiento de las úlceras gástricas en humana (Bianchi y col., 1998), aunque su administración oral no ha tenido buenos resultados en lechones o caballos. El descenso del efecto del omeprazol podría deberse a la síntesis de nuevas bombas ATPasa de hidrógeno y potasio en las células parietales del abomaso en rápido crecimiento del ternero o a la posible la alteración del metabolismo del omeprazol por vía hepática en el citocromo P450 (Sagar y col., 2000). Esto

Un hallazgo interesante de este estudio es el hecho de que la administración oral de pasta de omeprazol (4 mg/Kg) no produce la misma duración ni magnitud en terneros que en potros lactantes.

El descenso de la biodisponibilidad en el quinto día se considera un efecto indeseable en nuestros resultados, debido a que la biodisponibilidad del omeprazol es determinante para su eficacia, determinando su efecto inhibitorio sobre la secreción de ácido. Las limitaciones potenciales del estudio fueron el pequeño tamaño de la muestra (4 terneros), el uso de varias razas (holstein y ayrshire) y la administración de una sola dosis diaria.

En conclusión, los resultados de este estudio sugieren que la administración oral diaria de omeprazol puede ser eficaz en el tratamiento y prevención de las úlceras de abomaso en terneros lactantes, aunque nuestros resultados sugieren que su efecto antiácido puede decrecer a lo largo del tiempo. Son por tanto necesarios nuevos estudios que nos permitan confirmar la aparición de taquifilaxia tras la administración de omeprazol en terneros neonatos.

Desde la hemeroteca

4165# boletín de anembe número 6540 65#boletín de anembe número 65

Page 43: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Noticias de empresa

ASOPROVAC

ASOPROVAC elabora la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Vacuno de Cebo

Madrid, 13 de septiembre 2006.- La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha elaborado una Guía de Prácticas Correctas que recoge una serie de recomendaciones para mejorar la higiene en las explotaciones de vacuno de cebo.

La Guía, editada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, fue presentada por Carlos Escribano Mora, director general de Ganadería, en la Jornada Técnica que ASOPROVAC Castilla-León organizó en el marco de la XXIII Feria Agropecuaria de Castilla-León.

Escribano, que felicitó a ASOPROVAC por la labor realizada, resaltó la importancia del documento, ya que “los productores primarios han de ser conscientes de que, siguiendo el principio de responsabilidad, son los máximos garantes de la puesta en circulación de alimentos o animales dirigidos a la obtención de alimentos sanos, seguros, inocuos y de calidad suficiente”.

Si bien es cierto que el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) acogido en el “Paquete de Higiene” se vislumbra como una herramienta de autocontrol de gran eficacia para controlar los peligros alimentarios; Escribano declaró que “desde la UE se reconoce la dificultad de la plena aplicación de este sistema en la producción primaria. Por este motivo, y como alternativa al APPCC, se alienta a los Estados Miembros a fomentar la elaboración de Guías de Prácticas Correctas de Higiene, así como su difusión y uso, como medida

de autocontrol que mejore la higiene dentro de las explotaciones ganaderas”.

La Guía, que será distribuida en soporte CD entre todos los socios de ASOPROVAC y difundida a través de la Web de la Asociación: www.asoprovac.com, esta estructurada en capítulos relativos a la alimentación de los animales, medidas sanitarias y de bienestar animal, control de la contaminación, personal laboral y registros. Además, en sus anexos se especifica la normativa comunitaria, así como otros documentos de interés relacionados con la higiene de las explotaciones.

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) es la organización profesional más representativa del sector productor de carne de vacuno española, copando un 85% de la producción del país y con más de 3.000 asociados en todo el territorio nacional.

PFIZER

Pfizer patrocina una jornada técnica de ASOPROVAC sobre rentabilidad en explotaciones de vacuno de carne

Durante la misma Carlos Escribano Mora presentó la GBPH en vacuno de cebo

Madrid, 13 de septiembre de 2006.- Pfizer Salud Animal ha patrocinado una jornada técnica sobre vacuno de carne organizada por la Asociación Espa-ñola de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) y celebrada el día 12 de septiembre en el marco de la XXIII Feria Agropecuaria de Castilla y León.

Durante la misma, intervinieron como ponentes

4165# boletín de anembe número 6540 65#boletín de anembe número 65

Page 44: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Javier López, gerente nacional de ASOPROVAC, que habló sobre las perspectivas del sector vacuno de carne; Francisco González, Gerente de Marketing de vacuno de cebo de Pfizer Salud Animal, que habló sobre neumonía en vacuno de cebo; y Luis Quevedo Neira y Antonio Lucero Caro, ambos veterinarios de la empresa Jandavet, que abarcaron la problemática del control reproductivo en vacuno extensivo.

Una vez finalizadas las intervenciones, Carlos Escri-bano Mora, director general de Ganadería del MAPA presentó la Guía de Buenas Prácticas de Higiene en vacuno de cebo, elaborada por el equipo técnico de ASOPROVAC.

Durante sus intervenciones, los ponentes destacaron el previsible incremento de la producción cárnica en nuestro país, el aumento del tamaño medio de las ex-plotaciones y también la mayor diversidad de orígenes de los terneros para engorde. Además, quedó patente la necesidad de optimizar las producciones, implemen-tando estudios técnico-económicos y atendiendo a la fertilidad de los reproductores como factor determi-nante.

SERIDA

CONTROLVAC es un programa informático diseñado para el control técnico de explotaciones de vacuno de carne, desarrollado recientemente por José Antonio García Paloma (SERIDA, Asturias) y la em-presa Integración Global de Sistemas Informáticos de Oviedo. Aunque en su diseño se han recogido caracte-rísticas propias de los sistema de producción de carne con vacas de cría en zonas de montaña, su horizonte de utilización se abre a cualquier otro tipo de sistema y raza.

CONTROLVAC está orientado a los siguientes usuarios potenciales:

- Veterinarios responsables de la dirección técni-ca de explotaciones y de Agrupaciones de Defensa Sanitaria.

- Técnicos de gestión.

- Asociaciones de ganaderos y cooperativas.

- Técnicos que desempeñan su labor en investiga-ción y en formación.

CONTROLVAC recoge parámetros productivos, reproductivos, genéticos, sanitarios y de manejo, los transforma en índices técnicos y elabora informes que permiten el análisis individual y comparativo de las explotaciones.

CONTROLVAC es una aplicación que trabaja en Microsoft Access, lo cual facilita la exportación de sus datos a cualquier otro entorno del sistema operativo de Windows y su análisis en una gran diversidad de software estadísticos.

Los interesados en esta aplicación, podrán insta-lar una versión DEMO desde la página Web www.serida.org Antes de cumplirse el período de vigencia de la versión DEMO (3 meses), aquellos interesados en adquirirla deberán solicitar la clave a la siguiente dirección de correo-e: [email protected]. El precio de la aplicación queda fijado en 600 € (IVA no incluido). El uso queda restringido a un solo usuario y ordenador.

Para obtener una información más detallada sobre el uso de CONTROLVAC, acudir al manual (Menú-Ayuda) después de haber procedido a la instalación del programa.

CALIER

LABORATORIOS CALIER S.A., Está presente en el Salón Internacional EXPOAVIGA 2006, que tiene lugar en Barcelona entre los días 17 y 20 de octubre.

En la presente edición, Laboratorios Calier presenta su Producto Caliermutin ® Premezcla, lanzado al mercado recientemente y también da a conocer al mercado internacional su producto Zoobiotic 5% Premezcla Globulit®, que durante estos días ha conseguido la aprobación para su comercialización en diferentes mercados de la unión europea a través del proceso de reconocimiento mutuo. En el sector de la avicultura, vamos a tratar de la buena recepción de la vacuna de Salmonella enteritidis por parte del mercado español así como las nuevas posibilidades que nos ofrecen productos como Despadac®.

A través del Salón Internacional Expoáviga

Noticias de Empresa

4365# boletín de anembe número 6542 65#boletín de anembe número 65

Page 45: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Noticias de Empresa

2006, en nuestro estand, compartido con Indukern S.A., tenemos el gusto de invitar y recibir a la totalidad del sector productivo español y a los visitantes que llegan de diferentes paises como Venezuela, Perú, Brasil, Marruecos, Polónia, Portugal y diferentes clientes de Latino América, Oriente Medio y Ásia.

Seáis todos bienvenidos y disfrutar de este maravilloso evento.

CALIER

LABORATORIOS CALIER S.A., Está presente en el encuentro bianual de la Sociedad Internacional de Veterinarios de Porcino, IPVS ’06 en Copenhaguen, Dinamarca.

Durante esta edición del certamen internacional, Laboratorios Calier, S.A., ha presentado 7 posters científicos que han tratado sobre la eficacia, en los conceptos de estabilidad y homogeneidad de la Amoxicilina, del Sistema Globulit en las premezclas medicamentosas, la aplicación de la PigMAP en el diagnóstico y seguimiento de procesos patológicos respiratorios en porcino, determinación de la suscep-tibilidad de diferentes cepas españolas de Brachispira hyodisenteriae a la tiamulina en España y la seguridad de una vacuna de aujeszky utilizada en cerdas gestan-tes. En este sentido ha sido el laboratorio español con mayor número de publicaciones científicas.

A parte de esta participación, Laboratorios Calier, S.A. ha colaborado en 3 trabajos más presentados también en el pasado IPVS, dos conjuntamente con el CreSA sobre PRRS y otro en colaboración con PigCHAMP Pro Europa “Un nuevo método para determinar el momento óptimo de vacunación en cerdos” sobre la PigMAP, que fue elegido para las presentaciones orales.

Calier contó entre sus invitados a un nutrido grupo de representantes de las principales compañías de pro-ducción porcina de España, Portugal y Argentina.

CALIER

LABORATORIOS CALIER, S.A., HA ESTADO PRESENTE EN LA PASADA EDICIÓN DE LA SEPOR, CELEBRADA EN LA CIUDAD DE LORCA (MURCIA) ENTRE LOS DÍAS 11 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2006

LABORATORIOS CALIER, S.A. como en las edi-ciones anteriores, ha estado presente en la pasada edi-ción de la SEPOR, acompañando a su distribuidor en la Región de Murcia, SUVEMUR, a través de un stand donde ha podido recibir y acoger a todos sus clientes y colaboradores y compartir con ellos las novedades en productos lanzados recientemente al mercado es-pañol, como el Zoobiótic 5% Premezcla Globulit ® y Caliermutin ®. Otro producto que trabajamos en esta feria por parte de Calier, es el Flubenzim 5%, produc-to a base de flubendazol, indicado para las principales parasitosis de los cerdos y las aves. Flubenzim 5% es el antiparasitario de mayor espectro de acción del mercado y asegura una perfecta desparasitación de los animales.

VETERMON

EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE VETERINARIOS ESPAÑOLES BECA A TRES PROFESIONALES PARA VISITAR LOS PROYECTOS DE VSF

El Consejo General de Colegios de Veterinaria de España inició el año 2004 una colaboración anual con la organización no gubernamental Veterinarios Sin Fronteras, promoviendo unas becas para veterinarias y veterinarios españoles. El objetivo de estas becas es facilitar el acercamiento de algunos profesionales a la realidad de las comunidades campesinas más desfavorecidas del mundo, beneficiarias éstas de las acciones que desarrolla VSF. Cada beca cubre el coste del desplazamiento y la estancia de una persona en uno de los ocho países donde trabaja la organización actualmente.

Este año el Consejo aprobó financiar tres becas a personas que se desplazarán, por un período de un

4365# boletín de anembe número 6542 65#boletín de anembe número 65

Page 46: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

mes, a Bolivia, Guatemala y Uganda. De entre las 26 candidaturas presentadas éstas han sido las personas seleccionadas:

Marta Calzón, veterinaria valenciana de 29 años que viajará a Guatemala. Marta, voluntaria de VSF desde hace varios años, fue delegada de la organización en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza mientras estudiaba la carrera. También trabajó, durante el año 2004, como coordinadora de un proyecto de VSF de educación para el desarrollo con niños de primaria en Zaragoza. Actualmente trabaja como veterinaria en una clínica de pequeños animales en Valencia. Agustí Mercadal es menorquín y tiene 25 años. Fue voluntario de la delegación de Aragón durante cinco años mientras estudiaba la carrera. Desde el año 2004 es miembro del grupo de voluntarios de Menorca. Agustí viajará

durante el mes de enero a Bolivia. Finalmente la más joven, Aina Roca, nacida en Vic (Barcelona). Aina ha formado parte de la delegación de estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona durante tres años. Ahora va a tener la oportunidad de visitar los proyectos que VSF realiza en Uganda.

Estas estancias facilitarán a Aina, Marta y Agustí el poder conocer, in situ, las iniciativas que los campesinos y campesinas de estos países están implementando así como sus demandas hacia los países del Norte, causantes en gran medida de su situación.

Posteriormente los tres becados compartirán la experiencia vivida mediante los eventos que la organización tiene previsto llevar a cabo en sus diferentes delegaciones españolas.

Noticias de Empresa

4565# boletín de anembe número 6544 65#boletín de anembe número 65

Page 47: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

INFORMACIÓN GENERALLa Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE) es una asociación profesional, sin ánimo de lucro abierta a todos los veterinarios con interés en el sector de bovino lechero y/o de cebo. Creada en el año 1990, está formada por más de 1.000 socios y es miembro de pleno derecho la Asociación Mundial de Buiatría (WBA).

Misión y Objetivos de la Asociación:La Misión por la que ANEMBE fue creada es la de favorecer el intercambio de inquietudes, proveer a sus miembros de una formación continuada siendo foro de contactos y diálogo a todos los niveles profesionales.

Los objetivos de ANEMBE: Representar y liderar las inquietudes técnicas de los veterinarios asociados. Favorecer, patrocinar e informar de encuentros, reuniones y publicaciones que mejoreny aporten nuevos conocimientos en la clínica y producción del sector vacuno. Cooperar con instituciones y organizaciones en el desarrollo de las áreas de interés común. Elevar el nivel profesional en la práctica de la buiatría. Acercar e informar a la opinión pública y a los sectores interesados en el conocimiento de la práctica

veterinaria bovina.

Servicios de la Asociación: Suscripción gratuita al Boletín bimestral de ANEMBE. Precios reducidos en Congresos, Seminarios y Jornadas organizadas o esponsorizadas por ANEMBE. Acceso gratuito al grupo de trabajo en Internet Vacas-L. Clave para accesos restringidos en anembe.com. Integrado en la Asociación Mundial de Buiatría (WBA) como miembro de ANEMBE. Información sobre congresos, seminarios, viajes y actividades del sector. Libertad para participar activamente en los distintos grupos de trabajo o en la propia junta de la asociación. Carnet de Socio de ANEMBE. Acceso gratuito al servicio de atención e información de Secretaría. En fin, contribuir más activamente, en la formación continuada, intercambio de inquietudes y conocimientos

entre los veterinarios con intereses comunes en la buiatría.

Información de Secretaría

4565# boletín de anembe número 6544 65#boletín de anembe número 65

Page 48: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Cómo contactarSecretaría de la Asociación:33004 OVIEDO - ASTURIASTel. 34+ 985 208 316 / Fax 34+ 985 964 569e-mail: [email protected] de Atención:Lunes a viernes de 10:00 a 13:00Martes y Jueves de 17 a 20 horas.

Foro anembe.comEn www.anembe.com existe un foro de debate de

acceso restringido a los socios.

El foro debe ser un espacio para intercambiar ideas, aportar experiencias, etc. sobre la Asociación o sobre el sector vacuno.

El foro no está moderado, los usuarios del mismo son responsables de los contenidos de sus mensajes y de la autoría de los mismos. ANEMBE se reserva el derecho a eliminar mensajes que por su contenido puedan re-sultar insultantes, contrarios al estado de derecho, que atenten contra los derechos de autor de terceros o no se ciñan a la temática.

Se prohíbe expresamente la utilización de este siste-ma o de los datos de nombres y direcciones de correo contenidos en el mismo con fines comerciales o publi-citarios. Los mensajes que persigan la autopromoción o la publicidad de terceros serán eliminados.

Vacas-LVacas-L es una lista de discusión electrónica, en

castellano, relacionada con el ganado vacuno que fue creada por iniciativa de ANEMBE y en la que pueden participar todas las personas relacionadas con el sector sean o no socios de ANEMBE.

Para suscribirse sólo se necesita enviar un correo a la dirección [email protected] poniendo en el cuerpo del mensaje: subscribe Vacas-L sus_apellidos.

Una vez procesada y aceptada la suscripción se envia-ran la normativa de uso de la lista.

Junta directivaCada miembro de la junta directiva posee una direc-

ción de correo electrónico a la que los socios pueden hacer llegar todo tipo de consultas.

José Pérez Garcí[email protected]

Joaquim Baucells RibasVicepresidente - Boletín de [email protected]

Juan Marco MeleroTesorero - Seguridad [email protected]

José Manuel Benito [email protected]

Jaime Llena BalañacCebo [email protected]

Julio De La Fuente MartínezInvestigació[email protected]

Luis Miguel Jiménez GalánCalidad de [email protected]

Alex BachNutrición - Webmaster Vacas - L [email protected]

Juan Vicente González MartínPatologí[email protected]

Joan Collell VerdaguerReproducció[email protected]

Mª Jesús MoralMedicina de la [email protected]

Luis Miguel Cebrián YagüeRelación con las [email protected]

Información de Secretaría

4765# boletín de anembe número 6546 65#boletín de anembe número 65

Page 49: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Información de Secretaría

Cómo publicar en El Boletín¿Tienes algún caso excepcional que contarnos?,

¿cuáles son tus últimas conclusiones sobre determina-dos tratamientos o protocolos de trabajo?, ¿has creado una nueva técnica quirúrgica?, en base a tu experiencia ¿has observado una tendencia epidemiológica determi-nada de alguna dolencia de nuestras queridas vacas?, ¿estás investigando el efecto de un nuevo producto?, ¿de una nueva enfermedad?...

¡Compártelo Con Nosotros!, ¡Publicar en El Boletín Anembe tiene premio!

- Con el fin de estimular la publicación de artículos originales en este boletín (BA), Anembe ha consi-derado conveniente recompensar al mejor artículo publicado en los periodos comprendidos entre cada Congreso Internacional de Medicina Bovina. El pre-mio consistirá en un vale a canjear por libros técnicos veterinarios por un importe de 300 € para el primer autor del artículo elegido. El ganador se hará públi-co. La entrega del galardón se hará de forma pública en los actos de cada congreso y, en caso de no estar presente dicho autor o alguien que le represente, se le comunicará por escrito directamente al premiado.

- Pueden participar todos los veterinarios del sector: clínicos, de empresa, investigadores públicos o priva-dos, docentes, etc.

-Los trabajos para la publicación pueden ser comuni-caciones cortas, casos clínicos, artículos científicos o de investigación o revisiones bibliográficas.

-Los escritos recibidos serán revisados por el comité científico de ANEMBE, que decidirá su publicación en el BA. Los artículos deben ser remitidos indicando los datos de contacto del autor principal por correo electrónico a [email protected]

-Los textos deberán cumplir los siguientes requi-sitos: estar escritos en español en formato Word98 o compatibles, letra Tipo Arial, tamaño 12, con in-terlineado de 1,5 y márgenes derecho e izquierdo de 2,5cm. Recomendando extensiones inferiores a 15 páginas. En caso de estar acompañados de fotografías éstas deben ser compatibles con los programas de tratamiento de imágenes más habituales (jpg,bmp…etc..).

Se recomienda seguir la estructura clásica de las publicaciones científicas: Resumen, Introducción, Ma-terial y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y Bibliografía.

Los autores deben detallar sus nombres indicando, en su caso, el equipo o grupo de trabajo, universidad o departamento etc., al que pertenecen.

4765# boletín de anembe número 6546 65#boletín de anembe número 65

Page 50: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Información de Secretaría

Socios por provincias

Provincia Nº % Provincia Nº % Provincia Nº %ASTURIAS 126 12,65 SALAMANCA 15 1,51 TENERIFE 6 0,60LUGO 108 10,84 TOLEDO 15 1,51 MALAGA 5 0,50

A CORUÑA 91 9,14 BALEARES 14 1,41 CASTELLON 4 0,40

MADRID 69 6,93 ORENSE 14 1,41 ALBACETE 3 0,30

BARCELONA 58 5,82 SEGOVIA 13 1,31 BADAJOZ 3 0,30

CANTABRIA 55 5,52 ZAMORA 13 1,31 CUENCA 2 0,20

LEON 44 4,42 BURGOS 11 1,10 JAEN 2 0,20

VIZCAYA 29 2,91 CACERES 11 1,10 SORIA 2 0,20

GUIPUZCOA 27 2,71 AVILA 10 1,00 USA 2 0,20

ZARAGOZA 23 2,31 CADIZ 10 1,00 ANDORRA 1 0,10

LLEIDA 21 2,11 LAS PALMAS 9 0,90 CIUDAD REAL 1 0,10

NAVARRA 21 2,11 MURCIA 9 0,90 COLOMBIA 1 0,10

GIRONA 19 1,91 VALLADOLID 9 0,90 ECUADOR 1 0,10

PONTEVEDRA 18 1,81 GRANADA 8 0,80 FINLANDIA 1 0,10

PORTUGAL 17 1,71 SEVILLA 8 0,80 FRANCIA 1 0,10

VALENCIA 16 1,61 ALAVA 6 0,60 HOLANDA 1 0,10

CORDOBA 15 1,51 LA RIOJA 6 0,60 TERUEL 1 0,10

HUESCA 15 1,51 PALENCIA 6 0,60

Socios por comunidades autónomas

Autonomía Nº Socios %

GALICIA 231 23,19

PRINCIPADO DE ASTURIAS 126 12,65

CASTILLA-LEON 123 12,35

CATALUÑA 98 9,84

MADRID 69 6,93

EUSKADI 62 6,22

CANTABRIA 55 5,52

ANDALUCIA 48 4,82

ARAGON 39 3,92

INTERNACIONAL 25 2,51

CASTILLA-LA MANCHA 21 2,11

NAVARRA 21 2,11

COMUNIDAD VALENCIANA 20 2,01

CANARIAS 15 1,51

BALEARES 14 1,41

EXTREMADURA 14 1,41

MURCIA 9 0,90

LA RIOJA 6 0,60

4965# boletín de anembe número 6548 65#boletín de anembe número 65

Page 51: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Información de Secretaría

Nuevos socios

Apellidos Titular Provincia PaisEscobedo Granados Oscar Zaragoza

Bajas socios

Apellidos Titular Provincia Pais MotivoVillaluenga Besaya José Luis Madrid Solicita baja por cambio de actividad profesional.

Aduriz Rekalde Gorka Neiker Vizcaya [email protected]Álvarez Barcia Ángel Valladolid [email protected]Álvarez Maroto Begoña Coop. Lechera Sam Cantabria [email protected] González Pedro Cádiz [email protected] Galdos Vizcaya [email protected] Alex I.R.T.A. Barcelona [email protected] Gondra Asier Iruvet, S.L. Vizcaya [email protected] Joaquim Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] Santos Daniel Ibérica de Nutrición S.A. Madrid [email protected] Pallas Javier Lleida [email protected] Muñoz César A.d.s Isla de la Palma Tenerife [email protected] Cagiao Juan Manuel Lugo [email protected] Camacho Ángel Luis Premix Iberica,S.A. Salamanca [email protected] Llorente César Asturias [email protected] Carsten Portugal [email protected]ínguez Berrot José Servicio Veterinario Pirinero Navarra [email protected] Cuesta José Francisco León [email protected] Jorge Salamanca [email protected] Arza, Manuel Lugo [email protected] Garmendia Mikel HIRUROK SERVICIOS VETERINARIOS Guipúzcoa [email protected] Zafra Rafael Alta Moraña, Scl Ávila [email protected]ández Baeza Santiago Lleida [email protected] Gómez Luis Feiraco (S. Coop. Ltda) Barcelona [email protected]ández Fernández Argimiro CEVEPA Palencia [email protected]ández Fernández Francisco Nutral, S.A. León [email protected]ández García Raúl Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]ández Gordo Pedro Luis Industrias De Nutricion Animal, S.L. León [email protected]ández Rodríguez José Manuel Asturias [email protected] Benito Juan Manuel Toledo [email protected] Pernature Enrique Raúl Grupo Omega de Nutrición Animal Madrid [email protected] Ibáñez Santiago Aberekin, S.A. Vizcaya [email protected] Gali Hugas Joan Josep Grup Técnic Veterinari S.L. Girona [email protected] Méndez José Manuel Asturias [email protected]ía Crespo Marino Ignacio Asturias [email protected]ía Fernández Luis Alfredo A Coruña [email protected]ía García Carlos Arturo Semen & Embriones Colombia garciag,@telecom.com.co García García David Lorca Nutricion Animal, S.A. Murcia [email protected] García García Pedro Cecoop, S.C.L. Lugo [email protected]ía García, Carlos Arturo Quindío (Colombia) [email protected]ía Gómez Ignacio Ramón Madrid nachovet@@teleline.esGarcía Jiménez José Y Andrés Centro Veterinario La Vega C.B. Granada [email protected]ía Jimenez Luisa Esther Las Palmas [email protected]ía López-Blanco Ignacio Leche Pascual A Coruña [email protected]ía Martínez Francisco Tomas León [email protected]ía Moreno Ferran Nutral, S.A. Barcelona [email protected]ía Muñoz Ángel Fctad. Veterinaria. Universidad Cardenal Herrera Valencia [email protected] Asensio Rafael Zaragoza [email protected]ón Franco Mª Jesús Baleares [email protected] Mora Benito Veterinario Clícico Asturias [email protected] Urkullu Joseba Neiker Vizcaya [email protected] Suárez Felipe Norel-Nature, S.A. Asturias [email protected] López Arcadio Lugo [email protected] Rodríguez Gonzalo Geslec Consultores Madrid [email protected]ómez Berzal Miguel Ángel NUTEGA, S.L. Madrid [email protected]ález Adrián Comercial de Podología Navarra [email protected]ález Antuña R O Asturias Asturias [email protected]ález Braga José Manuel NORGASA Asturias [email protected]ález Cano Rafael CETISA Jaén [email protected]ález Fernández De Castro Mercedes Madrid [email protected]ález Fernández Juan Carlos Asturias [email protected] González Garrido Adrian Nutral Madrid [email protected]ález González Mabel Pontevedra [email protected]ález Martín Juan Vicente Alfonso Monge & Asociados Madrid [email protected]ález Neira Fernando Centro Veterinario Cedeira La Coruña [email protected]ález Prieto Pablo Óscar Orense [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

Direcciones electrónicas (e-mail) de socios facilitadas a anembe para su publicación:

4965# boletín de anembe número 6548 65#boletín de anembe número 65

Page 52: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Información de Secretaría

González Villa Pablo Luis A Coruña [email protected] Pereiras José Alfonso Feiraco Sociedad Cooperativa Limitada A Coruña [email protected] Villagra Noemí León [email protected] Ferguson, Guillermo Centro Veterinario Las Adelfas Cádiz [email protected] De La Cal Roberto. Schering-Plough Animal Health S.A. Madrid [email protected]érrez Vázquez Enrique Boimorto-Vilasantar Veterinarios, S.L. A Coruña [email protected]ández Conde Antonio Nutral, S.A. Madrid [email protected]ández Enrique Merial , SA Laboratorios Valencia [email protected] Juan Manuel Ecovet Economia Veterinaria, S.L. Madrid [email protected] Martínez, Marc Indumix Nutricio, S.L. Lleida [email protected] García-Conde David Asturias [email protected] Alonso Carlos Agroganadera Consultores, S.L. Zaragoza [email protected] Galán Luis Miguel SERVET Talavera Toledo [email protected] Iztueta Xabier Guipúzcoa [email protected] Juan Azpeitia Guipúzcoa [email protected]ópez Salgueiro José Luis Premix Iberica Lugo [email protected] Díaz Guillermo Veiga A Coruña [email protected] Montoya Juan Manuel Albaikide, S.A. Navarra [email protected] Del Río Nicolás Uteco Asturias Asturias [email protected] Caro Antonio Cádiz [email protected] Álvarez Juan Carlos Merial León [email protected] Balañac Jaime Coren Orense [email protected] Mera José Ávila [email protected] Ruiz Bonaventura Fort Dodge Veterinaria, S.A. Barcelona [email protected] García Cristina Nutega, S.L. Madrid [email protected] Melero Juan Carlos Vizcaya [email protected] Sainero, Javier Farco veterinaria S.A. Madrid [email protected] Marqués Benito Francisco José Cargill España,S.A. Murcia [email protected]ín Espina Pedro Fort Dodge Madrid [email protected]ín González Abel Centro Veterinario Talavera Toledo [email protected]ín María ASPROMAC Madrid [email protected]ín Mesonero Juan Carlos A Coruña [email protected] I Talens Isabel Libre Barcelona [email protected] Font Joan Agrovic Alimentacion, S.A. Barcelona jmayol@mundivía.esMazuchelli Jiménez Francisco Facultad Veterinaria Madrid Madrid [email protected]ón Saavedra Miguel Ángel Centro Veterinario Leonés, S.L. León [email protected] Menéndez Fernández Juan Serida Asturias [email protected] Vara Francisco Javier Serclivet, S.L. Zamora [email protected] Paredes Luis Córdoba [email protected] Marín Manuel Castellón [email protected] Vega Alfonso Alfonso Monge Asociados Madrid [email protected] Gamazo Manuel V. O.C.E.V.A. Gabinete Técnico Veterinario Zamora [email protected] García Mª Jesús Valladolid [email protected]án Mª Jesús Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] González Francisco Nutral, S.A. Madrid f.moro@telefónica.net // web: www.nutral.comMuñoz Peig Josep Westfalia Surge Iberica,S.L. Barcelona [email protected]úñez Cal Ángel Clínica Rural A Coruña [email protected] Catalán Rueda INZAR, S.L. Zaragoza [email protected] Irazabal Mikel Iruvet, S.L. Vizcaya [email protected] Aguiar Armando A Coruña [email protected] Ortega Arias De Velasco Rafael Asturias [email protected] Izaguirre Koldo Guipúzcoa [email protected] De Andrade Rafael Laboratorio Pecuario Las Palmas [email protected] Palacios Gabriel Madrid [email protected] Negro Alberto Agrobótica, S.L. Pontevedra alberto@agrobótica.comPellitero Pérez Miguel Ángel Nanta León [email protected] Bravo Pedro Antonio A Coruña [email protected]ña Vega Fernando Juan Agroseguro, S.A. León [email protected]érez Alba Roberto Francisco Las Palmas [email protected]érez Carballo Ramón Lugo [email protected]érez García José Tapia Servicios Veterinarios Asturias [email protected]érez Janez Juan José Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]érez Rodríguez Martín Noroeste Ganadero, S.A. Lugo [email protected] Díaz Ramón Cantabria [email protected] Marc Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] Cabral Carlos Manuel Portugal [email protected] Alfonso Mónica Alcaidus Sat 7.203 Baleares [email protected] Sánchez Amalio Pedro Cargill Animal Nutrition Baleares [email protected] Pons Jaume Clínica Rural Menorca [email protected] Valldecabres Daniel Lleida [email protected] Alonso Jesús Mateo Zamora [email protected] García José Lugo [email protected] García José Manuel Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected] Del Riego Alfonso DANONE Barcelona [email protected]írez Vázquez Alberto Luis Matadero De Reinosa Cantabria [email protected] Antón Juan J. Dpto. De Patología Medica. Facultad De Veterinaria Zaragoza [email protected] Joaquín Clínica Rural Madrid [email protected] Frison Jesús Química Farmacéutica Bayer, S.A. Navarra jesú[email protected] Rojas José Francisco Tenerife [email protected] Ruigómez Mª Del Mar Cabildo De Tenerife Tenerife [email protected] Alves Antonio Portugal [email protected] Rodríguez Fermín Centro Veterinario Meira S.L Lugo [email protected] Vila Joan Orffa España S.L. Barcelona [email protected] Mas Teresa Barcelona [email protected] Polo, Luis Productos Ganaderos Del Sur, S.L. Málaga [email protected]íguez Esteban José Luis Equipo Veterinario Libre, S.L. Córdoba [email protected]íguez Fernández Cándido ICOS SCG Lugo [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

5165# boletín de anembe número 6550 65#boletín de anembe número 65

Page 53: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Información de Secretaría

Rodríguez Fernández Pedro Merial S.A. Laboratorios Barcelona [email protected] Rodríguez Franco Jesús Clínica Rural Lugo [email protected]íguez González José Belarmino Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]íguez Sánchez Manuel Facultad de Veterinaria - UCM Madrid [email protected] San Pedro Luis Carlos Madrid [email protected] Fernández Valladares Fco Javier Nutecal Soc. Cooperativa León [email protected] Cezar Carlos Cuenca [email protected] Font Josep Higia/Sgtv A Coruña [email protected] Yuste Federico Seragro A Coruña [email protected]ón Fernández Manuel Cargill España,S.A. Madrid [email protected] Rubio Menéndez Francisco M. Leche Pascual Asturias [email protected] López Antonio Cádiz [email protected] Crespo Roberto Practice C.V.M., S.L. Navarra [email protected] Carrión Carlos Asturias [email protected] Wladimiro Clínica Rural Cantabria [email protected]ánchez Cardenas Juan Francisco Gestivet, S.C. Cordoba [email protected]ánchez De Ybarguen Álvaro Sevilla [email protected]ánchez Martin Javier Clínica Vet. San Antonio Avila [email protected]ánchez Prieto Carlos Asturias [email protected]ánchez Sánchez Jorge Equipo Veterinario Libre, S.L. Salamanca [email protected]ánchez Vargas Salvador Agrícola los Remedios S.C. Cádiz [email protected] Garola Jordi Alta Moraña, Soc. Coop. Salamanca [email protected]ía Calderaro Francisco Servicio Veterinario Pirinero Navarra [email protected]ía Navajo Juan Ignacio Roche Vitaminas, S.A. Madrid [email protected] Álvarez Begoña Central lechera Asturiana Asturias [email protected] González Luis Francisco Intervet León [email protected] Lobato José Luis Asturias [email protected]ía Y Torres Francisco Javier Toledo [email protected] Rincón Luis Burgos [email protected] Ezeiza Larraitz Errai, C.B. Guipúzcoa [email protected] / [email protected] De Castro Raúl Segovia [email protected]án González Francisco S.A.T. 4069 More Valencia [email protected] Carballedo Amparo Lugo [email protected] Belenguer José Vicente Técnicas Veterinarias, S.C. Valencia [email protected] Toral Ana León [email protected] Torres Alberto A. Pontevedra [email protected] Xavier Ecovet Economia Veterinaria, S.L. Barcelona [email protected] Ferraz Antonio Clínica Rural A Coruña [email protected]árez Fernández José Manuel Asturias [email protected]árez Marín Marco Clinica Rural Gran Canaria Las Palmas [email protected] Berini Carles Industrial Vet, S.A. Barcelona [email protected] Gómez Santiago Madrid [email protected] Gil Ángel Valentín A Coruña [email protected] Merlan Rosa – Ana Chataca Pontevedra [email protected] Servicios Veterinarios Clínica Rural Asturias [email protected] Joan Alltech Barcelona [email protected] I Fornes Jordi Laboratorios Karizoo Barcelona [email protected] Artigas José Ramón Guipúzcoa [email protected] Valcarce Graciani Antonio Luis Cz Veterinaria,S.A. A Coruña [email protected] Ibáñez José Modesto Centro Veterinario Agrovet Asturias [email protected] Sánchez Miguel Ángel A Coruña [email protected]ázquez Fernández José Antonio Clínica Veterinaria Melide Cb A Coruña [email protected] Ortega Antonio Cádiz [email protected] Fabuel Gema Valencia [email protected] Calzado Javier Sevilla [email protected] Molas Xavier Fort Dodge Veterinaria, S.A. Girona [email protected] Villarroel López Aurora Colorado [email protected] Ortiz Juan Francisco Zamora [email protected] Prieto Alejandro Coop. Lechera Sam Cantabria [email protected] Respaldiza Eduardo Lugo [email protected] Valdivieso Felipe Segovia [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

5165# boletín de anembe número 6550 65#boletín de anembe número 65

Page 54: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

Información de Secretaría

52 65#boletín de anembe número 65

Page 55: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006
Page 56: 65- Villar David, Ortiz Díaz Juan Javier: Plantas Tóxicas de Interés Veterinario – Casos Clínicos. MMVI MASSON, S.A.. MMVI MASSON, S.A.. Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006