6 tu empresa. - contactopyme.gob.mx · Casa de empeño . servicios especializados Farmacias . salud...

9
portada programa soluciones Conoce de cerca los detalles de la Expo México Emprende 2011 que se celebrará en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Descubre los requisitos para obtener recursos del Fondo de Innovación Tecnológica. La convo- catoria ya está abierta. Acércate a los expertos. Las incubadoras de negocios te facilitan el camino para abrir tu empresa. 9 6 11 Volumen II Número 1 julio 2011

Transcript of 6 tu empresa. - contactopyme.gob.mx · Casa de empeño . servicios especializados Farmacias . salud...

portada programa solucionesConoce de cerca los detalles de la Expo México Emprende 2011 que se celebrará en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Descubre los requisitos para obtener recursos del Fondo de Innovación Tecnológica. La convo-catoria ya está abierta.

Acércate a los expertos. Las incubadoras de negocios te facilitan el camino para abrir tu empresa.9 6 11

Volumen II Número 1 julio 2011

3JULIO 2011

BIENVENIDA

El Boletín “MexicoEmprende, PyMES Nuestras Empresas”, inicia una nueva etapa. A partir de este número, no sólo

aumentó el número de información que hemos entregado cada mes; ahora contará con un dise-ño ágil que permitirá a nuestros lectores tener con mayor detalle y atractivo visual los datos, programas y estrategias con los que cuenta la Secretaría de Economía para impulsar la competitividad y rentabilidad de las empresas en México.

Parte de este compromiso y estrategias de apoyo se podrán conocer en la Expo México Emprende Los Ángeles 2011, evento que pro-moverá el uso y la inversión de las remesas que recibe el país en la creación de nuevas empresas, generadoras de más empleos y de economías transformadoras de comunidades que se carac-terizan por tener talentos dispuestos a realizar un cambio en pro de sus lugares de origen.

Por décadas, el envío de remesas se ha convertido en una las principales fuentes de ingreso para miles de mexicanos, quienes en su mayoría ocupan esos recursos en la compra de productos de consumo final.

Datos del Banco de México revelan que en

el 2010 el envío de remesas sumó 21 mil 271 millones de dólares, posicionándose como la segunda fuente de riqueza para México.

En el 2011 se estima que este concepto se ubicará por arriba de los 22 mil millones de dólares. Pero, ¿cómo hacer que estos recursos sean utilizados para la creación de nuevas empresas?

La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (Spyme) realizará por primera vez la Expo México Emprende Los Ángeles 2011, en California, Estados Unidos, para generar un grupo de empresarios mexicanos que con

su experiencia y la confianza depositada en sus familiares en México, podrán invertir en un negocio que transforme en recursos productivos el dinero que hoy se ocupa en productos de consumo final.

Este evento se celebrará del 19 al 21 de agosto en el Los Angeles Convention Center, y espera la visita de 10 mil personas y la participación de 15 gobiernos estatales en un espacio de 13 mil metros cuadrados.

Ahí se expondrán algunos de los apoyos que el Gobierno Federal ha adaptado para incentivar la creación de empresas desde los recursos de los migrantes.

Envíanos tus comentarios e inquietudes al correo:

[email protected]

Visita los Centros México Emprende ubicados en todo el país;

www.mexicoemprende.mx

Llama a la Línea México Emprende,01800 910 0910

Acude a los Centros México Emprende para conocer la oferta integral de servicios diseñados para incrementar la competitivi-dad e incentivar el crecimiento de tu empresa.

Contáctanos

[email protected]

Siguenos en:

Responsable de esta publicación:Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

Se autoriza la reproducción total o parcial de lainformación contenida en este boletín, siempre que se cite la fuente

Estimados lectores

Conoce los programas con los que cuenta la Secretaría de Economía para iniciar o fortalecer tu empresa.

Expo México Emprende Los Ángeles 2011

soluciones empresariales

programa destacado

agenda

industria

La Secretaría de Economía impulsará la creación de nuevas empresas a través de las remesas provenientes de los migrantes mexicanos ubicados en Estados Unidos.

Resuelve tus problemas de crecimiento apoyado en los programas para pymes de la Secretaría de Economía.

No te pierdas los eventos más relevantes de este mes.

Los empresarios de la construcción podrán fortalecer los cimientos de sus empresas con un nuevo apoyo financiero.

8

11

6

153

en este número

@SecEconomía

Secretaría de Economía

www.youtube.com/ seconomiamexico

Para obtener apoyos para adquirir una franquicia visita: www.programanacionaldefranquicias.org.mxMás información

TERMÓMETRO EMPrESarIaLglosario

84%

37%

61%

Resultados 2010* Metas 2011

MÉXICO

CENTRO

1-50 UNIDADES

854TOTAl

9%ESTADOSUNIDOS

18%NORESTE

29%NO DEFINIDO

2%OTROSPAÍSES

9%GOlFO

3%ESPAÑA

15%OCCIDENTE

5% 1%4%51 - 100 UNIDADES MÁS DE 500 UNIDADES101 - 500

0%CANADÁ

7%BAJÍO

5%SURESTE

2%CENTROAMÉRICA,

SUDAMÉRICAY El CARIBE

9%NOROESTE

125 MDP416147

2,688386

295 MDP678175

4,068500

NEGOCIOSque se multiplican

CANON DE fRANqUICIA En inglés se conoce como fran-chise fee o bien como cuota inicial, es la contraprestación que paga el franqui ciatario al franquiciante por tener derecho y goce del uso de marca y reci-bir los conocimientos, asisten-cia técnica y sus experiencias en el negocio

fRANqUICIA MAESTRA Es el contrato mediante el cual una empresa otorga una franquicia fuera de su país de origen. Dándole al nuevo fran-quiciatario exclusividad en el territorio y a la vez otorgándole la posibilidad de subfranquiciar el negocio entre los interesa-dos locales.

KNOw hOw Es la transferencia de tecno-logía y experiencias por parte del franquiciante hacia los franquiciatarios para estable-cer la estandarización de sus franquicias.

REgALíAS Es el pago al autor o inventor del producto o servicio y es un elemento favorable para el franquiciante. El franquiciatario no debe verlo como un gasto más, sino como una certeza de recibir, a cambio de esta cuota, el soporte y la asistencia téc nica necesaria y permanente para tener éxito en el sistema de franquicias al que pertenece.

FueNte: Programa Nacional de Franquicias

Vivienda

turismo

tecnología y comunicaciones

tintorerías y lavanderías

servicios financieros

Mensajería y paquetería

Casa de empeño

servicios especializados

Farmacias

salud y bienestar

Niños

entretenimiento

educación y capacitación

Cuidado personal

Comercio especializado

automotriz

alimentos y bebidas

Distribución por giros

Países de origen

Distribución de Franquicias por región

Número de unidades

Presupuesto

Empresas nuevas (TME)

Empresas atendidas (DNF)

Empleos generados

Franquicias acreditadas*

resultados del Programa Nacional de Franquicias 2010

0 50 100 150 200 250 300 350

aguascalientes

Baja California

Baja California sur

Campeche

Chiapas

Chihuahua

Coahuila

Colima

distrito Federal

durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

estado de México

Michoacán

Morelos

Nuevo león

oaxaca

Puebla

Querétaro

Quinta Roo

sinaloa

san luis Potosí

sonora

tabasco

tamaulipas

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

Distribución por estado de las franquicias en México

252

2123

44611

28

7

1030

73

9654

410

1062

61

16

1410

10

187

61715

2

0 100 200 300

433441

197621

891528284047

82131

41341

Si quieres invertir en un negocio probado o replicar tu modelo de empresa con éxito, el Programa Nacional de Franquicias te apoya. Estos son los resultados del programa desde el 2010 a la fecha

Fuente: secretaría de economía

Fuente: asociación Mexicana de Franquicias Fuente: asociación Mexicana de Franquicias

Fuente: asociación Mexicana de Franquicias

Decídete a modernizar tu empresa. El fondo de Innovación Tecnológica tiene recursos para detonar los cambios que necesitas para ser más rentable

4JULIO 2011

5JULIO 2011

de negocioscifra

noticias

En la búsqueda continua de apoyar a las em-presas del sector turístico para que éstas si-gan creciendo de manera sólida y competitiva, la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (Spyme) de la Secretaría de Eco-nomía (SE) fortaleció los programas Punto Limpio, Moderniza y Tesoros de México, dijo Lilián Vázquez, sub-directora de Consultoría, de SE.

Para el Programa Moderniza, iniciativa que se trabaja en co-ordinación con la Secretaría de Turismo desde el 2004, este año se aprobaron 45 millones de pesos del Fondo Pyme, con lo que se pre-tende atender a 3 mil empresas.

“La manera en que se apoyará a las empresas del sector será con servicios de capacitación y con-sultoría en temas de competencia laboral y especializados en la in-dustria turística”, dijo Vázquez.

Para obtener los beneficios de estos progra-mas, las empresas deberán contar al menos con cinco trabajadores y tener sus principales áreas bien estructuradas.

“A las microempresas se les financiará hasta 90% del costo total de la consultoría; y a las pymes, 50 por ciento”, destacó.

nuevo plan de apoyo También, en este 2011, las pymes turísticas po-

drán acceder al programa Tesoros de México, un proyecto que estuvo a prueba dos años en Michoacán y Guanajuato, y que ahora funciona-rá en ocho estados más, explicó la Subdirectora de Consultoría.

El objetivo es “impulsar la ex-celencia de los hoteles y restau-rantes para que tengan altos es-tándares de servicio y cuenten con características arquitectónicas que reflejen y promueven la riqueza de la cultura mexicana”, detalló.

A este proyecto se destinarán 6 millones de pesos para beneficio

de 130 empresas.

morelos se alistaUn estado que ya está beneficiando a sus pequeñas y medianas empresas turísticas es Morelos. Para impulsar el desarrollo de ese sector, casi una tercera parte de los recursos del Fondo Propyme serán canalizados para ellas, con el fin de apuntalar su crecimiento o equipamiento, dijo Alejandra Jarillo, delegada de la Secretaría de Economía del estado.

Para dirigir a los emprendedores hacia el ca-mino del éxito y hacer que sus ideas de negocio se conviertan en una realidad rentable, desde hace tres años, la Secretaría de Economía puso en marcha los Centros México Emprende.

“Estos Centros están diseñados para otorgar servicios que apoyen a las pequeñas y medianas empresas del país en materia fiscal, contable, administrativa y financiera", mencionó Gerar-do de la Peña, director general de Capacitación e Innovación Tecnológica de la Secretaría de Economía (SE).

Desde estas sedes, ubicadas dentro de algu-nas cámaras empresariales, los emprendedores y empresarios tendrán acceso a servicios que van desde capacitación, consultoría y asesorías financieras que los ayudarán a profesionalizar su compañía, conseguir un financiamiento y hacerla crecer.

México Emprende cuenta actualmente con 189 centros que se ubican en los 95 municipios más importantes de la República Mexicana.

En lo que va del año, el programa ha aten-dido a 19 mil pymes y desde su creación, en el 2008, a julio del 2011, ha dado servicio a 38 mil empresarios.

Este año, la Secretaría de Economía, tiene planeado que se atiendan a 40 mil empresas y para finales del 2012 abrirá 63 centros más.

apoyo ConstanteEntre las principales complicaciones que tienen las pymes para alcanzar sus metas de creci-miento se encuentra la preocupación por lograr una adecuada capacitación de su personal y obtener recursos financieros que les permitan consolidarse.

“Acercarse a los Centros México Emprende resulta una buena opción para aumentar la rentabilidad, los márgenes y las ganancias de una empresa”, aseveró De la Peña.

Profesionalizan los tesoros de México

Detonan el espíritu emprendedor

se impulsa la adopción de mejores prácticas en higiene, administración y capacitación de empresas con tres distintos programas en todo el país.

Restaurantes. Un sector clave para el desarro-llo y crecimiento de la economía mexicana.

Diversidad de servicios. Verifica cuál es el centro más cercano a ti en mexicoemprende.mx

pymes turísticas

centros méxico emprende

sedes9tiene el programa estratégico de la secretaría de Economía Technology Business Accelerator (Te-chBa) en todo el mundo.

su objetivo es encontrar a las empresas de base tecnológica más destacadas de México para darles las herra-mientas que las hagan competitivas en los mercados internacionales.

El fortalecimiento del mercado interno es im-portante para dar competitividad económica al país, motivo por el cual la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMS-DE) trabaja en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) para acercar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas los apoyos que otorgan las entidades gubernamen-tales, destinados a hacer crecer los negocios.

“Una de las tareas más importantes de la AMSDE es atraer y captar inversión extran-jera, pero es igual de importante el apoyar y hacer crecer a las pymes, haciendo énfasis en fortalecer las redes de proveeduría que otorga la SE para que, de esa manera, se fortalezca el mercado interno”, aseguró Tonatiuh Salinas, presidente de la Asociación.

Entre los programas de apoyo se encuentra el Fondo Pyme, el Fondo de Innovación Tecno-lógica SE-Conacyt, el Fondo Prosoft destinado a apoyar el uso de Tecnologías de la Información y el Fondo Prologyca, que está enfocado en abaste-cer a las cadenas de suministro y abasto.

“Lo que hacemos es tratar de que cada esta-do vincule los programas de apoyo que tienen de manera individual con los programas que establece la Secretaría. Tenemos algunos esta-

dos que son muy participativos y algunos que, por sus características económicas, demandan menos”, explicó el Presidente de la asociación.

Entre los estados más áctivos figuran Chihu-ahua, Jalisco, Nuevo León y Querétaro

fondos de fácil acceso Otro de las tareas de la AMSDE es buscar la manera de hacer más sencillo el acceso de los empresarios a los programas de fortalecimiento para que, así, éstos tengan un mayor impacto.

aMsDE apoya a pymes y fortalece el mercadoEn coordinación con la sE, finan-ciarán a empresas mexicanas

Para estimular la actividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas, la Secretaría de Economía entre-gó el Premio Nacional de Exportación 2011 a 12 firmas que han logrado ser más com-petitivas al incorporar métodos, sistemas, procesos, tecnologías, productos o servicios innovadores con alto valor agregado y mayor contenido tecnológico.

“Este reconocimiento se creó hace 18 años para premiar el esfuerzo de las empresas que han sabido conquistar los mercados internacionales”, dijo Alejandro González, director general de la Fundación Premio Nacional de Exportación AC.

Para participar en la convocatoria, hay que cumplir con algunas especificaciones, como tener al menos tres años exportando. “Si se trata de empresas manufactureras o maquiladoras, deberán exportar un valor superior a 500 mil dólares o su equivalente en moneda nacional, o haber exportado al menos 15% del valor de facturación total al año anterior a su participación”, detalló.

De acuerdo con González, actualmente 42 mil empresas mexicanas comercializan sus productos a otros países de manera anual, de las cuales casi 36 mil son pymes.

Las empresas interesadas en participar en esta convocatoría, integrada por 14 cate-gorías, deberán estar pendientes del registro que se abre cada año entre los meses de febrero y marzo.

Premian la excelencia en exportación

sin fronteras. Promueven la venta en el ex-tranjero de productos y conceptos originados por talentos mexicanos.

Para dar impulso a las empresas del sector aeroespacial y automotriz, industrias estraté-gicas para el desarrollo regional del estado de Chihuahua, la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (Spyme) de la Secretaría de Economía (SE) anunció la creación de un nuevo Parque de Innovación y Transferencia de Tecnología en el estado.

“Para este proyecto se destinaron 25 millo-nes de pesos Economía y el gobierno de la re-gión aportaron cantidades equitativas y el res-tante fue absorbido por la iniciativa privada”, detalló Miguel Guevara, titular de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio, de la Subsecretaría.

A través del parque tecnológico se benefi-ciarán en una primera etapa a 24 empresas de los sectores automotriz y aeroespacial, lo cual permitirá la generación de 100 empleos y la conservación de 500 plazas laborales.

“Estas industrias son de alto valor agrega-do, ya que existe una gran demanda de sus productos a nivel internacional”, comentó el funcionario.

Los servicios que ofrecerá este recinto, el cual quedará listo para el 2012, serán: asesoría, consultoría y capacitación, además de procesos de incubación y aceleración de empresas.

Los negocios seleccionados para ser apoya-dos mediante este proyecto tendrán que pasar por un proceso de preincubación.

Cabe mencionar que del 2007 a julio del 2011, la SE ha apoyado a 27 parques tecno-lógicos y 32 proyectos estratégicos, que bene-ficiaron a 19 entidades federativas y a cuatro universidades, con una inversión de 800 millo-nes de pesos.

inician Parque tecnológicocolocan la primera piedra de la segunda etapa en chihuahua

Una industria que crece. Modernizan negocios para atraer más visitantes locales y extranjeros

tonatiuh salinas, Presidente de la aMsDE.

27millonesde pesos se des-tinarán para que 2 mil empresas del sector obten-gan la distinción Punto Limpio, que impulsa la adop-ción de prácticas de higiene en los establecimientos.

Más empleos.Promoverán la innovación

» Química agronómica de México» investigación aplicada» Bimbo» Miel Mexicana Volcán Popocatépetl» Grupo Porcícola Mexicano» Grupo textil Providencia» Productores del Mar de México» testing House de México » sistemas Dinámicos internacionales» Banco de cordón Umbilical» Universidad autónoma de Guadalajara » consejo Regulador del tequila

Empresas ganadoras

6JULIO 2011

7JULIO 2011

PROGRAMA DestacaDO

Implementar estrategias de inno-vación en las pequeñas y media-nas empresas (pymes) mexicanas permite fortalecer su papel dentro del mercado interno, ya que les permite ser más competitivas y les ayuda a destacar de otras empre-sas del sector.

Es por eso que la Secretaría de Economía puso en marcha el Fondo de Innovación Tecnológi-ca en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del cual apoyan a los empresarios para desarrollar propuestas de innovación tecnoló-gica que emplean en sus procesos de producción.

“Este fondo apoya directamente a las empresas que buscan un de-sarrollo tecnológico, el cual supone ventajas competitivas frente a otras

pymes del mercado, y al mismo tiempo generan empleos a través de la investigación y el desarrollo de procesos, servicios, o materiales con un contenido significativo de innovación”, dijo Jana Nieto, secre-taria administrativa del Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía-Conacyt.

Durante el 2010 se apoyaron 231 proyectos innovadores de mi-cro, pequeñas y medianas empre-sas (mipymes) de 27 entidades de la República Mexicana con tres con-vocatorias, a través de las cuales se destinaron 644 millones de pesos.

Para este año, con los dos pri-meros cortes se espera beneficiar a alrededor de 60 empresarios.

Para tener acceso a los benefi-cios que otorga este Fondo de In-novación Tecnológica Secretaría de Economía-Conacyt, es necesario ser una micro, pequeña o mediana empresa y estar inscrito en el Re-gistro Nacional de Instituciones, Empresas Científicas y Tecnológi-cas (Reniecyt).

Posteriormente, se deberá ingre-sar la información solicitada al sitio web de la Secretaría de Economía. El proceso de preparación es sen-

cillo, sólo es necesario cumplir con algunas especificaciones: » Realizar un análisis interno

de la empresa» Planear los entregables

técnicos que se requieren » Elaborar un plan de trabajo » Establecer el presupuesto

necesario “Es muy importante que los em-

presarios realicen un análisis de su empresa, sepan cuál es su plan de crecimiento y cómo el fondo los va a ayudar a fortalecerse. Hay que esclarecer cuáles son los entregables técnicos que se van a comprome-ter a tener, tal y como prototipos, patentes o mejoras de tecnología”, detalló Nieto.

En esta convocatoria 2011 se es-pera una demanda de 100 empresas participantes, de las cuales se prevé que unas 60 serán apoyadas con un promedio de 2 millones de pesos.

Cabe destacar que la Subsecreta-ría para la Pequeña y Mediana Em-presa (Spyme) y el Conacyt otorgan en este Fondo Mixto 50% del costo total de la aplicación de los proyec-tos y la mitad restante deberá ser aportada por los empresarios .

Fomentan el impulso a la innovación empresarial Durante el 2010 se apoyaron 231 proyectos de pequeñas y medianas empresas mexicanas

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Secretaría de Economía, se unen para fortalecer proyectos que permitan a las empre-sas ofrecer valor agregado a sus clientes.

Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía-Conacyt:

1 Sistemas de manufactura avanzada

2 Tecnologías para la salud

3 Agroalimentario

4 Biotecnología

5 Nanotecnología

6 Tecnologías móviles y multimedia

7 Tecnologías limpias y energías renovables

La convocatoria este año está abierta del 13 de junio al 19 de septiembre, con un corte al 15 de julio; cuentan con 200 millones de pesos orientados a siete nichos tecnológicos específicos:

Para apoyar al desarrollo de los agricultores del Valle del Cardonal, Hidalgo, Manuel Cruz creó Nekutli, empresa que produce alimentos con base en inulina de agave.

Desde sus inicios, Nekutli re-cibió el apoyo de la Secretaría de Economía para capacitar a los agri-cultores de la región y enseñarles a sustraer este jarabe especial que se utiliza como endulzante.

Esta pequeña empresa ha sido apoyada por el Fondo de Inno-vación Tecnológica Secretaría de Economía- Conacyt en dos ocasio-nes: la primera vez utilizó los re-cursos otorgados para investigar las propiedades de la inulina y descubrió que ayuda a favorecer las funciones digestivas, controla el peso y permite mejorar la absor-ción de calcio en el organismo.

Gracias a estos resultados Ne-kutli, instaló una planta en Cu-quio, Jalisco, e integró a los agri-cultores de la región como socios empresariales, beneficiando sus ingresos y mejorando los servicios

de la comunidad. Fue en el 2010, cuando, por se-

gunda vez, el Fondo les tendió la mano y aprovecharon los recursos para desarrollar una fórmula que aplicaba los beneficios de la inuli-na en la producción de alimentos y suplementos alimenticios.

Nekutli sabe que estos apoyos le permiten desarrollar su potencial y lo impulsa a continuar generando innovación para tener más éxito.

Llevan a 23 mercados sus productos elaborados con base en inulina de agave

perfil

Nombre Nekutli

UbicacióNZapopan, Jalisco

coNtacto:Paola Cristina Barba(33) 3826 -1120 (33) 3827 – [email protected]

Calidad de México para el mundoNekUtLI

Fondo de Innovación Tecnológica

Convocatoria

Iván Zavala

tómalo en cuenta

de los expertosconsejos El Fondo de

Innovación Tecnológica tiene el fin de apoyar

directamente a las empresas que buscan un desa-rrollo tecnológico, el cual suponga ventajas competi-tivas frente a otras pymes del mer-cado y, al mismo tiempo generen empleos a través de la investigación y el desarrollo de procesos, servi-cios, o materiales con un contenido significativo de innovación”

Jana Nieto, secretaria

administrativa del fondo de

innovación se-conacyt.

informes

Centro de soporte técnico del CONACYT: 5322-7708 (01800) 800-8649Centros México Emprende de la SE: (01800) 910-0910

Horario de ateNcióN: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas

Innovar o morir: una decisión para tu empresaCuando recibí la invitación para cola-borar en este número, y en específico con el tema de por qué innovar en el negocio, vinieron a mi mente muchas cosas en las que he participado durante las últimas semanas; desde un taller de innovación para empresas participantes en programas de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (Fu-mec), una visita al clúster de empresas de Tecnologías de la Información (TI) en Tabasco, hasta un viaje a Silicon Valley, para algunos la capital de la innovación a nivel mundial.

El caso es que, a la pregunta que pro-vocan estas líneas, la respuesta podría ser tan simple como: si las empresas no innovan, desaparecen. En el taller de innovación realizado algunas semanas atrás en la Fundación, hubo empresas que comentaron que no había sido útil, no por el contenido, sino porque no pien-san en innovar.

Sí, puede sonar fuerte, quizá para aquel empresario en un sector más tra-dicional que no le interesa lo que sucede en Silicon Valley porque no desarrolla tecnología y la innovación le parezca distante. Puede ser un restaurante, co-mercializadora, despacho contable, qué se yo. En estos casos, innovación no se trata de servir la comida en servilletas en lugar de platos, vender más barato que la competencia o inventar nuevas reglas para deducción de impuestos.Innovar se trata de:• Encontrar una mejor forma de reali-

zar los procesos que ya forman parte del día a día de la empresa.

• Reinventarse en el sector. • Cambiar el modelo de negocio.• Modificar la forma de llegar a los

clientes.• Ofrecer un mejor servicio.

Vivimos en un país donde el empre-sario nace a raíz de la necesidad, no de la planeación. Entonces, trabajemos con esos empresarios, que son verdaderos héroes nacionales por lanzarse o mante-nerse en tan compleja aventura, dadas las condiciones en México.

Así pues, en el mundo actual, con los retos que encontramos como empresa-rios, la respuesta es simple: innovar o morir.

coordinador de tI en FUMec [email protected]

líneas de apoyo» Nuevos y/o mejores

productos, procesos, servicios o materiales con contenido significativo de innovación.

» Creación y consolidación de grupos y/o centros de ingeniería, diseño, investigación y desarrollo tecnológico.

» Integración de prospectos de negocios de base tecnológica.

nichos tecnológicos y de demanda por atender: » Agroalimentaria » Biotecnología

» Multimedia y tecnologías móviles

» Nanotecnología» Tecnologías de la salud» Tecnologías limpias y

energías renovables» Sistemas de

manufacturación avanzada

convocatoria y términos de referencia » Para conocer los requisitos

y condiciones, consulta la Convocatoria y Términos de Referencia en las páginas de la Secretaría de Economía y del Conacyt:

» www.mexicoemprende.mx » www.conacyt.gob.mx

Las propuestas deben promover la generación de más y mejores empleos, así como crear ventajas competitivas

Si eres una persona física con actividad empresarial o una micro, pequeña o mediana empresa, esta convocatoria es para ti:.

el Programa Nacional de Microempresas se inició con Mi tortilla en el 2007, una iniciativa que busca detectar procesos ineficien-tes para mejo-rarlos y disminuir la presión sobre el precio de este alimento. Actual-mente, existen casi 3 mil empre-sas que han im-plementado este proceso y han logrado ahorros en el consumo de gas, de electrici-dad y mayores ingresos.

¿sabíasque...?

8JULIO 2011

DE PORTADA

9JULIO 2011

Las aceleradoras de empresas son organizaciones públicas o priva-das que asesoran a empresas con alto potencial de desarrollo para identificar sus capacidades, potencialidades y oportunidades de crecimiento, así como diagnosti-car sus barreras administrativas, financieras, tec-nológicas y de mercado para crearles un mo-delo de negocio competitivo.

Migrantes: los emprendedores del futuroSe llevará a cabo la Expo México Emprende Los Ángeles 2011 para impulsar la creación de nuevas empresas.

Remesas crecerán (miles de millones de dólares)

1996 2000 2005 2010 2011

Regresan y echan raícesUn alto potencial de productividad puede ser aprovechado para proyectos de emprendedores migrantes

30

25

20

15

10

5

0

47

22

21.3

22.4

1996 2001 2005 2010

12

10

8

6

Aumento de migrantes mexicanos en EU(millones de personas)

11.8711

8.5

6.9

Fuente: Oficina de Censos EU

Fuente: BBVA Research

Fuente: Banco de México

Porcentajede migrantes por estado donde radican

39.9CALIFORNIA

5.1ARIZONA

20OTROS

5.4ILLINOIS

2.1FLORIDA

2.2CAROLINA DEL NORTE

1.8NUEVA YORK

1.7COLORADO

1.7NEVADA

20TEXAS

ESTADOS UNIDOS

México ahora cuenta con una gran oportunidad para impulsar la crea-ción de nuevas empresas a través de los recursos provenientes de los migrantes mexicanos en Estados

Unidos.Su experiencia de vida al reubicarse en otro

país y el crecimiento a nivel laboral obtenido, muestra el gran potencial de negocios que se podrían detonar entre ellos y sus familiares en México para convertir el envío de remesas en recursos productivos.

Ante esta realidad, la Secretaría de Econo-mía (SE), a través de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, realizarán la primera edición de la Expo México Emprende Los Ángeles 2011, que tendrá como sede el Convention Center, ubicado en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Cifras del Banco de México muestran que en el 2010, el monto de remesa provenientes de Estados Unidos sumaron 21 mil 271 millones de dólares, 0.1% más que en el 2009.

Dichos recursos son el fruto de los más de 11.87 millones de mexicanos que radican en ese país, según la Oficina de Censos de Estados Uni-dos, y que convierten el envío de remesas en la segunda fuente de riqueza para México.

En el 2011, la llegada de dinero por este concepto se ubicará por arriba de los 22 mil millones de dólares.

“A pesar de que ingresa una cantidad grande de dinero de los conacionales, más de 60% de esos recursos se destina para el consumo y sólo 3% se ocupa para un emprendimiento o proyecto pro-ductivo”, dijo Marisol Rumayor Siller, asesora de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Em-presa (Spyme) de la Secretaría de Economía.

Las remesas seguirán en aumento, lo cual re-presenta una gran oportunidad para captar más dinero y destinarlas a proyectos emprendedores; destacó la funcionaria.

más negocios Para multiplicar estos recursos, la Expo México Emprende Los Ángeles 2011 se llevará a cabo del 19 al 21 de agosto en Los Ángeles, California, donde se encuentra concentrada la mayor pobla-ción mexicana radicada en Estados Unidos.

El evento, que se prepara en alianza con la Fundación E, pondrá a disposición de los asis-tentes varios de los programas que la Secreta-

ría de Economía ha puesto en marcha para la creación y el fortalecimiento de empresas, con modificaciones que permitirán a los migrantes incursionar como emprendedores.

“Se tiene contemplado exponer los detalles del Programa de Microempresas, Emprendedo-res y Capital Semilla, el Programa Nacional de Franquicias, además de los esquemas de apoyo a pymes, Empresas Gacela y Empresas Trac-toras”, detalló Samuel González, presidente de Fundación E.

El evento estará complementado por expre-siones culturales mexicanas, talleres y confe-rencias de cultura financiera.

“Se contará con el apoyo de instituciones estadounidenses que apoyan a los migrantes, así como representantes de 15 gobiernos de México que también presentarán sus apoyos a emprendedores”, dijo Gonzalez.

impulso al talento empresarial “Los migrantes son una población con un gran potencial empresarial, personas acostumbra-das a ser productivas, trabajadoras y que tie-nen muchas ganas de salir adelante”, explicó Rumayor Siller.

Otra de las características que posee esa pobla-ción es su disposición para mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

Debido a esas características los migrantes podrían tener mucho éxito con la instauración de microempresas y negocios como los modelos que ofrece la Spyme.

emprendedores En este pabellón se encontrarán herra-mientas para poner en marcha las ideas de negocio de los migrantes con asesorías, talleres, incubadoras de negocio en donde se puedan concretar ideas productivas.

También habrá simuladores de negocio para diseñar una empresa real y rentable, con el financiamiento adecuado.

Franquicias En este espacio estará el Programa Nacional de Franquicias (PNF) que dará a conocer los apoyos de financiamiento que ofrece para

Conferencias Magistrales

19 de agosto del 2011TEMA: “Cómo Hacer la Gran Diferencia: La Palabra Mágica.”PONENTE: Patrick Devlyn.HORA: 16:00 a 17:00

TEMA: ¿Cómo hacer negocios con la innovación?PONENTE: Jorge ZavalaHORA: 17 a 18:30

20 de agosto del 2011TEMA: “ La Franquicia en la Industria Cinematográfica”PONENTE: Alfonso ArauHORA:12:00 a 13:30

TEMA: “La Exploración del Cosmos: Si lo puedes soñar, lo puedes lograr.”PONENTE: Rodolfo Neri VelaHORA: 13:30 a 15:00

TEMA: “13 Preguntas de Marketing para Invertir en México”PONENTE: Enrique Gómez Gordillo.HORA: 16:00 a 18:00

TEMA: "Qué puede hacer una Pyme en la actual crisis internacional? PONENTE: David Konzevik HORA: 18:00 a 19:30

21 de agosto del 2011TEMA: “Emprender es Volar”PONENTE: Alejandra Gonzalez AnayaHORA: 12:00 a 13:30

TEMA: "Cómo hacer de la innovación el modus operando de su empresa”PONENTE: Moisés NorenaHORA: 12:00 a 13:30

TEMA: “Emprendiendo con Huevos.”PONENTE: Rodolfo Riva PalacioHORA: 16:00 a 17:30

En este evento se dará a conocer de manera gratuita los apoyos que ofrece el gobierno mexicano, los gobiernos estatales y otras instituciones para los mexicanos en el exterior que quieran o deseen iniciar una micro, pequeña y/o mediana empresa en México a través de la asesoría, financiamiento, innovación tecnológica, comercialización y capacitación.

invertir en una franquicia o franquiciar un negocio, así como ampliar este tipo de negocios.

microempresas EL pabellón ofrece distintas opciones de negocio tradicionales rentables, como Mi Tortilla, Mi Panadería, Mi Za-patería, entre otros, así como asesoría y consultoría en el tema.

consultoría empresarial En este espacio habrá apoyos de servicios especializados de consultoría que den respuesta a los problemas de áreas sustantivas de la empresa y que ayuden a incrementar la productividad y competitividad.

Se contará con la participación de organismos que den alternativas para fortalecer procesos en las empresas.

Gobierno Federal y estatalesDependencias federales como Sectur, Sagarpa, Pronafin, Sedesol y la SE ex-pondrán sus apoyos e incentivos para la creación o fortalecimiento de las mi-cro, pequeñas y medianas empresas.

Alrededor de 20 gobiernos estatales mostrarán sus programas emprende-dores ofreciendo a sus migrantes la creación de un emprendimiento.

Financiamiento Este pabellón tendrá una de las gran-des novedades, ya que anunciará el Fondo Migrante, una bolsa dedicada exclusivamente para esa población para apoyar sus emprendimientos y proyectos productivos.

Habrá organismos con financia-miento novedoso y accesible para el reenvío de remesas o crédito para

empezar o ampliar una empresa.

Federaciones y clubes de miGración Tendrá diferentes grupos y organiza-ciones de migrantes que operan e impulsan acciones en apoyo de los mexicanos en el exterior.

oFerta exportable Estarán los programas y servicios de apoyo para el desarrollo de las capa-cidades de exportación de mipymes, donde organismos de apoyo fomenta-rán el comercio exterior en empresas de menor tamaño.

innovación y tecnoloGía Tiene el objetivo de generar y fortale-cer empresas innovadoras basadas en desarrollo tecnológico a través del Fondo de Innovación Tecnológica con el cual se pude recibir un subsidio de hasta 50% en proyectos de innovación, en cuanto a procesos, productos o servicios.

tractorasEn este pabellón, las empresas na-cionales instaladas en sus estados de origen tendrán la oportunidad de incrementar su proveeduría a través de cadenas de valor con empresa de mayor tamaño, a través de vinculación directa con las empresas o a través de un intermediario gubernamental.

pabellón de Gacelas Aquí se ofrecen apoyos a empresas nacionales instaladas en sus estados de origen para lograr incrementar el fortalecimiento empresarial, estimular y generar la inversión y la proveeduría de empresas pequeñas y medianas.

Asiste del 19 al 21 de agosto en Los Ángeles Convention Center

(1201 South Figueroa St. Los Ángeles, CA 90015) entrada gratuita.

Regístrate en esta liga: www.expomexicoemprende.com

pabellones

¿sabíasque...?

Nace el Fondo Migrante Dentro de la Expo México Emprende se hará oficial el lanzamiento del Fondo Migrante, una bolsa exclusiva para impulsar los proyectos productivos de esa población a través de los programas de la Sub-secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (Spyme).

Cesar Saucedo Rodríguez, director general de Inflables México.

10

emprendedordato

JULIO 2011

11JULIO 2011

En la búsqueda de oportunidades, don Piedad Ayala, de 14 años deci-dió cruzar la frontera para encontrar un mejor futuro para él y su familia. Debido a su constancia y dedicación, llegó a convertirse en un empresario exitoso en Estados Unidos.

Por ello, sin olvidarse de México, el señor Ayala buscó establecer un negocio que no sólo empleara a sus paisanos, sino también que fuera rentable.

Ese deseo de ayudar a La Pie-dad, Michoacán, logró que desde hace tres años fundara el Rancho San Bernardo, donde se crían ca-ballos pura sangre, da servicio de

adiestramiento en alta escuela y charrería, y ofrece cuidado, insemi-naciones y crianza de equinos.

Alfonso Cabrera, actual admi-nistrador del rancho, en conjunto con Piedad Ayala, tienen la meta a corto plazo de construir una are-na donde se puedan mostrar los ejemplares en venta y organizar

subastas y a mediano plazo, crear un centro de espectáculos para dar a conocer las disciplinas ecuestres que se desarrollan en el lugar.

A largo plazo, el empresario y

su equipo de trabajo quieren des-tacar al Rancho San Bernardo co-mo el mejor lugar donde se gestan, crían, educan y venden caballos de las mejores razas del mundo.

Entre los produc-tos que actual-mente está solicitando el gobierno para comprar a las pequeñas y me-dianas empresas están los aparatos e instrumentos científicos y de laboratorio, equipo eléctri-co, mobiliario y equipo, material quirúrgico y de laboratorio, equipo de comunicación y productos textiles.

DE PORTADAtestimonios EXPOSITORES EXPO MÉXICO EMPRENDE LOS ÁNGELES

Cuando la voluntad emprendedora de varias personas y los recursos se unen con fines productivos, se puede beneficiar a toda una región. Tal es el caso de la Asociación Pro-cesadora de Agave de Churintzio, que surgió en el 2006 cuando 14 so-cios, residentes de Estados Unidos, unieron sus capitales para empren-der un proyecto que beneficiaría a Churintzio, Michoacán, explicó Re-ginaldo Arellano, socio director de la organización.

Se dedicaron al procesamiento de agave, aprovechando que Mi-choacán es uno de los cinco estados del país incluidos en la denomina-ción de origen que pueden producir tequila.

“La región de Churintzio cuenta con grandes plantíos de agave des-aprovechados o vendidos a otros estados; por ello, la asociación deci-dió aprovechar esta situación para echar a andar la empresa y hacer una bebida de calidad”, explicó Arrellano.

Los socios hicieron alianzas y acuerdos con los propietarios de plantíos de agave, dándoles la con-fianza de que su producción sería pagada en su totalidad a un buen precio, lo que estimuló a los produc-tores para incrementar y mejorar sus cosechas.

En 2010 recibieron apoyo del Fondo Pyme, a través del programa Proyectos Productivos, recursos que la empresa destinó para la compra de maquinaria y ampliar su nave industrial, con la cual pueden pro-ducir 13 mil litros de tequila al mes, bajo la marca La Camacua.

El tequila que nace de la uniónSu mercado meta es Estados Unidos, al que desea llegar con apoyo de la SE

Calidad ecuestreDesean darse a conocer por tener las mejores razas equinas del mundo

perfil

NombreRancho San Bernardo

FuNdacióN: 2008

ubicacióN

La Piedad, Michoacán.

coNtacto:www.ranchosanbernardo.com.mx

perfil

NombreAsociación Procesadora de Agave de Churintzio S. de P.R. de R.L

FuNdacióN: 2006.

ubicacióN

Municipio de Churintzio, Michoacán.

empleadoS: 14.

coNtacto:Sr. Reginaldo Arellano Pimentel 01 (352) 592-5774

LA CAmACUA

CONSTRUCCIÓN

RANChO SAN BeRNARDO

Bebidas de calidad. Reginaldo Arellano promueve el sabor de México.

experiencia. Este rancho cuenta con el conocimiento máximo de caballos

INDUSTRIA DeL meS

El acceso al financiamiento opor-tuno y suficiente para poder ha-cer frente a proyectos de grandes clientes es una de las principales demandas que tienen las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector de la construcción, aseguró José Eduardo Correa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Para fortalecer el crecimiento de los pequeños constructores, la Se-cretaría de Economía, a través de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (Spyme), anun-ció el Programa de Financiamiento para las pymes del sector, el cual en su primera etapa apoyará a 750 empresarios.

El financiamiento será hasta por 15 millones de pesos y ayuda-rá a solventar sus necesidades de liquidez para capital de trabajo o activos fijos.

La primera etapa del apoyo gene-rará una derrama de financiamien-to de mil 500 millones de pesos a través de la Banca de Desarrollo.

“El sector de la construcción ha presentado un crecimiento exponen-cial; tan sólo en el 2010, contribuyó con 6.5% del Producto Interno Bruto del país y generó más de 85 mil em-pleos, por ello la importancia de un programa de créditos que les permita ejecutar sus proyectos de trabajo”, dijo José Eduardo Correa.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que en México existen unas 16 mil constructoras; de éstas, 9 mil están afiliadas a la CMIC y 80% de ellas son pymes.

crédito oportunoEste programa cuenta con la par-ticipación de cuatro instituciones financieras: BBVA Bancomer, Ba-namex, Santander y Banorte.

Los créditos obtenidos podrán ser destinados a la compra de ma-quinaria o equipo, o bien para fi-nanciar capital de trabajo, en pla-zos de hasta 60 meses para el caso de activos y de 36 meses para los créditos de capital de trabajo.

Refuerzan cimientosLa CMIC y Nacional Financiera otorgan financiamientos de la banca comercial a los constructores

Principales problemas que vive la industria

La Secretaría de economía también promueve el financiamiento de pymes turísti-cas a través de la banca comercial. Hasta mayo del 2011 los Fondos de Garantía del Fideicomiso méxi-co emprende han otorgado créditos por un total de 550 millones de pesos a pymes de este sector.

¿sabíasque...?

» Los Intermediarios financieros hoy atien-den al sector, pero de una forma limitada, ya que lo consideran de mayor riesgo y volátil ante los cambios económicos.

» Algunos bancos ce-rraron el financiamiento al sector por presentar una cartera vencida mayor al promedio.

» De una encuesta realizada a los afiliados de CMIC, se detectó que la principal limitante al solicitar un crédito fue: pertenecer a dicho sector y tener estados financieros adversos.

» el principal requeri-miento corresponde a la necesidad de contar con financiamiento para capital de trabajo.

Lic. Hugo Leonel González CastilloNacional Financiera,SNCSubdirección de Promoción Programas Sectoriales.

Av. Insurgentes Sur núm. 1971 col. Guadalupe Inn Del. Álvaro Obregón C.P. 01020 México, D.F. Edificio Anexo - Nivel Jardín-Fábrica aElectrónica de Crédito.

tel: (0155) 5325-6991 Fax: (0155) 5325-6677 ext. 6991 [email protected]

SujetoS de apoyoPersonas Físicas y Personas Morales cuya actividad eco-nómica sea la construcción.

moNto de líNea de créditoHasta 15 millones de pesos.

deStiNoS» Capital de trabajo (no

relacionado a proyectos de vivienda).

» Activos fijos.

GaraNtíaS y/o avaleSSin garantías reales hasta 2 millones de pesos.

taSaMáxima TIIE + 10 o equivalente en tasa fija.

másinformes

Bancos participantes (Banorte, BBVA Bancomer, Santander, Banamex)

12JULIO 2011

13JULIO 2011

de negocioscifra

9milempleos genera-rán las franquicias en este año y producirán una derrama econó-mica de mil 200 millones de pesos, después de cubrir al menos mil con-tratos para igual número de nuevos puntos de venta, aseguró el Programa Nacional de Franquicias.

INDUSTRIA DEL MES

Juan Carlos Rivera López*

de los expertosconsejos

Tendencias de la construcción 2012Dentro del sector de la construcción, se vislumbra una recuperación moderada, pero sin duda en condiciones de mayor competitividad y mejora para el sector en general.

Los aspectos más significativos de la crisis financiera global del 2008-2009 han sido sorteados ya por la mayoría de las economías nacionales, y el sector en México presenta no solamente nue-vos retos en materia de innovación y colaboración dentro de la industria y sus participantes, sino oportunidades derivadas de las nuevas necesidades de crecimiento en cuanto a focos pobla-cionales y urbanización en grandes ciudades.

Como principales oportunidades, po-demos mencionar las siguientes:

1Incremento de las obras guber-namentales de cara al final del

sexenio.

2 Reactivación del sector financiero y promoción de los instrumentos

hipotecarios.

3 Vivienda sustentable y verde. Las tendencias de sustentabilidad,

consumo responsable de recursos y desarrollo ecológico no dejan sin marca al sector de la construcción.

4 Negocios en sectores de construc-ción fuera de México.

5 Distintos tipos de edificación. Las empresas especializadas en este

sector deben de ampliar su espectro de participación y diversificar sus esque-mas de trabajo.

6 Diversificación de materiales tradicionales por opciones más

económicas.

7 Financiamiento ad hoc para insu-mos de construcción.

8 Promoción de sistemas derivados de organismos de apoyo social.

Instituciones como el Infonavit, otorgan a sus afiliados, créditos ad hoc que be-nefician, además del usuario, al sector industrial en su conjunto.

* El autor es director del Departamento de Negocios Internacionales del Tecno-lógico de Monterrey, Campus Santa Fe.

SOLUCIONES EMpRESaRIaLES

1 Descarga la Convocatoria en www.amexcap.com/merca-dodedeuda y verifica si tu em-presa cumple los requisitos.

2 Inscribe a la empresa y descarga la documentación solicitada en el sitio web.

3 Sube al sitio web la informa-ción antes del 26 de julio.

4 Antes del 1 de agosto un Comité seleccionará a las pymes que serán beneficia-das con el financiamiento.

5 Para dudas o comentarios, escribir a Enrique Regalado: [email protected]

En México, 90% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) son negocios familiares los cuales aún desconocen las ventajas de tener un método o sistema que dé valor a su firma y que le ayude en los temas más críticos del negocio.

El gobierno corporativo es un modelo que, además de darle trans-parencia, rendición de cuentas, cre-dibilidad y prestigio a tu empresa, evita sorpresas como fraudes y ma-las inversiones.

Especialistas coinciden en que con este modelo de negocios se logra ser más atractivo para los inversionistas, tener un mejor po-sicionamiento, conseguir solidez financiera e incluso cotizar en el mercado de valores.

¿cómo lo logro?Para establecer un modelo de Gobierno Corporativo que haga trascender de generación en ge-neración a tu empresa sigue los siguientes pasos:1 Elabora un plan de sucesión

familiar que permita cumplir el objetivo de dejar la empre-sa en manos de familiares.

2 Realiza un diagnóstico que permita a los empresarios conocer los objetivos de la empresa y la vocación de cada miembro de la familia para saber si estar al frente de la empresa es uno de sus planes futuros.

3 Establece las bases de la administración y aclara qué decisiones se deben tomar de forma grupal y cuáles de manera individual.

4 Establece un consejo familiar donde se establezcan acuer-dos en conjunto para benefi-cio de la organización.

5 La consolidación de este tipo de gestión se logra al complementarlo con la alta calidad y una buena asesoría en la administración, en los procesos operativos y en las finanzas.

entra a la bmv Como el objetivo de financiar la institucionalización e instalación de gobierno corporativo en las em-presas a través del pago de servi-cios profesionales, equipamiento

En los últimos años se ha incremen-tado la participación de las mujeres al frente de las pequeñas y media-nas empresas (Pymes) gracias a los apoyos que otorgan diversas instituciones en el país para que las amas de casa, madres y jefas del hogar establezcan o mantengan sus negocios.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en 2010 existían 2 millo-nes 117 mil 984 empresarios en el país, de los cuales 404 mil 790 eran mujeres y 1 millón 713 mil 194 eran hombres.

Ante esta situación, el gobierno federal ha implementado diversas estrategias para apoyar a las mu-jeres empresarias.

microfinancieras, una opciónEl sector de las microfinanzas está dominado por las mujeres, ya que

la mayoría de los proyectos pro-ductivos que se desarrollan en ese sector están dirigidos por el sexo femenino, por está razón el Fideico-miso del Fondo de Financiamiento a Mujeres Rurales (Fommur) está más fuerte que nunca.

De 2001 a la fecha el fideicomi-so ha apoyado a 1 millón 269 mil 608 mujeres, que viven en zonas vulnerables a iniciar o ampliar un negocio, señala el Programa Nacio-nal de Financiamiento al Microem-presario (Pronafim).

Para este efecto se han otorgado 1 millón 726 mil 305 microcréditos y canalizado recursos por más de 4 mil 206 millones de pesos.

Si eres una microempresaria interesada en obtener un crédito en Fommur tienes varias alternativas: puedes hacer una solicitud en las oficinas de la Secretaría de Econo-mía (SE), vía telefónica, a través de Internet o en las oficinas del or-

ganismo en las distintas entidades del país, explicó Ivan Peña Ruiz, consultor de asesoría y atención ciudadana del Pronafim.

» Apoyo en el desarrollo de obra productiva, comer-cial y de infraestructura.

» Asesoría personalizada.

Beneficios del crédito:» Acceso al crédito del

sector construcción, el cual se vio limitado en los últimos años.

» Obtienes una oferta de productos integral para financiar tus necesidades de capital de trabajo, mo-dernización y equipo.

» Asesoría para la integra-

ción de los expedientes y solicitudes de crédito de los bancos.

» Elige el intermediario financiero que se adapte a tus necesidades.

Características del solicitante:» Crédito para personas

físicas.» Monto de línea de crédito

hasta $15’000,000.» El destino del financia-

miento es capital de trabajo y equipamiento.

» Sin garantías reales hasta $2’000,000.

» Tasa topada hasta TIIE+10 o su equivalente en tasa fija.

Requisitos:» Ser una empresa formal

o persona física con ac-tividad empresarial cuyo giro sea la construcción.

» Contar con antecedentes favorables en el buró de crédito: acreditado y aval.

» Tener experiencia en el desarrollo de obras.

Este es un programa que ofrece financiamiento a empresas constructoras mediante líneas de crédito, destinadas para apoyo a capital de trabajo y financiamiento de activos fijos no relacionados con proyectos de vivienda.

DocumentaciónPersona Moral

Persona Física con actividad empresarial

Copia del Registro Federal de Causantes. X X

Copia simple de alta en Hacienda. X X

Copia simple del comprobante de domicilio de la empresa o negocio (no mayor a dos meses de antigüedad), teléfono, luz, agua.

X X

Copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía, domicilió y firma del representante legal, IFE o pasaporte, FM2 o FM3 (en caso de extranjeros).

X X

Copia de los contratos o proyecto vigente. X X

Institucionaliza tu empresaEl gobierno corporativo le permite a tu empresa transparentar tus procesos y participar en el Mercado de Deuda

Recursos para emprendedoras

y sistemas, para que se convierta en candidato de emisión de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores, la Secretaría de Economía, En-deavor, la Asociación de Capital Privado (Amexcap) y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) pusieron en marcha el programa Mercado de Deuda para Pymes, aseguró Pilar Aguilar, directora de Endeavor.

“Este programa aplica para em-presas medianas que tengan ven-tas de entre 50 y 250 millones de pesos anuales. En él, la SE apoya con fondos de hasta 10 millones de pesos por empresa el proceso de institucionalización y calificación crediticia de las compañías”, dijo.

Cómo me inscribo

» Analizar si se cumple el perfil: mujer mayor de edad, o madre mayor de 15 años, que viva en zona marginal.

» Definir para que serán utilizados los recursos

» Juntar un grupo de 5 a 40 personas

» Hacer la solicitud vía telefóni-ca, Internet o presencial.

» Dependiendo de la microfinanciera a la que sean canalizados entregar la documentación requerida, para poder obtener un monto de hasta 25 mil pesos.

Los pasos a seguir

Tú construyes, ellos te financian

Información general de la empresa

Información legal

Información financiera

Información del obligado solidario

Copia simple del acta constitutiva, reformas y modificaciones con datos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad.

X

Copia simple de los poderes actos de dominio, suscripción y endoso de títulos de crédito correspondiente, con datos de inscripción en el Registro de la Propiedad.

X

Copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía, domicilio y firma del representante legal, IFE o pasaporte, FM2 o FM3.

X X

Copia simple del comprobante de domicilio particular (no mayor a dos meses de antigüedad), teléfono, luz, agua.

X X

Relación patrimonial. X X

Estados financieros de los últimos dos ejercicios con relaciones analíticas, debidamente suscritos por el contador general o el apoderado legal. (En caso de que la empresa dictamine estados financieros dictaminados).

X X

Último parcial con una antigüedad no mayor a tres meses con relaciones analíticas, debidamente su-scritos por el contador general o el apoderado legal.

X X

Copia simple de las dos últimas declaraciones anuales de impuestos y último pago de impuestos. X X

14

emprendedordato

JULIO 2011

15JULIO 2011

La Secretaría de Economía dio a conocer la Nueva Estrate-gia de Fomento Empresarial para Pymes, una visión renovada que incorpora directri-ces innovadoras para responder a las inquietudes planteadas de forma recurrente por empresarios apoyados por el Fondo Pyme.

El fin es atender a 330 mil empre-sas, crear 10 mil nuevas empresas y generar 85 mil nuevos empleos este año.

Expo SurEStE Mérida CanCún

Fecha: Del 24-28 de Octubre Lugar: Merida, Yucatán y Cancún,Quintana RooTemática: La Región Península llevará a cabo esta exposición para dar a cono-cer los nuevos conceptos de negocio que podrían detonar el crecimiento de la economía mexicana.

Expo MiChoaCán Fecha: 17 y 18 de NoviembreLugar: MichoacánTemática: Será la última reunión de este año de los representantes de fran-quicias, autoridades y consultores será donde se presentarán modelos de ne-gocio competitivos y novedosos como

SOLUCIONES EmPrESarIaLES AGENDA

Lugar: Los Angeles Convention CenterCiudad: Los Angeles, CaliforniaEntrada Gratuita

Exposición que busca promover la inversión de inmigrantes en pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México, y que se realizarán en Los Angeles, California, Estados Unidos en agosto.

Se trata de un esfuerzo del gobierno federal y gobiernos de 16 estados por dar a conocer a paisanos apoyos para que inviertan en pymes y franquicias.

Expo FranquiCiaS va a Mazatlán

Fecha: 22 y 23 de SeptiembreLugar: Mazatlán SinaloaTemática: Los días 22 y 2 de septiembre de este año, Ma-zatlán, Sinaloa recibirá a la Expo Franquicias, ahí se reunirán las más importan-tes marcas de franquicias, autori-dades y consultores del sector de dicho modelo de negocios para brindar asesoría a los empresa-rios que quieran incrementar sus puntos de venta.

600millonesde pesos ha destinado el Fondo Pyme desde el 2007 a la fecha para adquirir o de-sarrollar modelos de franquicias, con lo que se han generado más de 11 mil empleos directos durante la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

de negocioscifra

Un plan de negocios debe contar con los siguientes aspectos:

1 Segmento del mercado: identi-fica a qué grupo(s) de clientes te

vas a dirigir.

2 Propuesta de valor: plantéate qué valor agregado ofrecerás. La

propuesta de valor es la razón por la que el cliente regresará.

3 Canal: contempla tres aspectos: la comunicación, la distribución y

las ventas.

4 relación con el cliente: define qué tipo de relación se estable-

cerá con cada tipo de cliente.

5 Flujos de ingresos: desde el principio, el empresario debe

tener un primer escenario sobre los posibles ingresos a obtener.

6 recursos clave: son todos aquellos elementos para hacer

que el modelo de negocios funcione de manera óptima.

7 actividades clave: son las activi-dades fundamentales que agre-

gan valor a la propuesta de negocio.

8 aliados: Son las redes y provee-dores que necesitan todos los

modelos de negocio para optimizar sus resultados, ya sea en la opera-ción, los costos o los recursos.

9 Estructura de costos. identifica cuáles serán todos los costos en

que incurrirá la operación del modelo de negocio planteado.

Para tomar en cuenta

SEgunda ConvoCatoria Prologyca 2011

apErtura: 1 de junio del 2011

CiErrE: 30 de septiembre del 2011Para registrar tu proyecto, entra a la página del programa www.prologyca.economia.gob.mx www.elogistica.economia. gob.mx Adjunta toda la documentación del proyecto y la documentación jurídica del beneficiario.

El Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca) busca fortale-cer dichas áreas a través del apoyo a proyectos que fomenten la generación de empleos y la atracción de nuevas inversiones.

Para lograr estos beneficios, la Secretaría de Economía lanzó la segunda convocatoria del programa, la cual concluye el 30 de septiembre del 2011, y tiene como objetivo principal cons-tituir en el país una plataforma logística que facilite el intercambio comercial al interior y al exterior para lograr una oferta más compe-titiva, suficiente y oportuna.

Todas aquellas personas físicas con actividad empresarial o personas morales con actividades en el sector abasto; organismos y agrupaciones empresariales; instituciones académicas; or-ganismos públicos, privados o mixtos sin fines de lucro; gobiernos estatales y municipales, y fideicomisos pueden participar.

Para obtener el apoyo de este programa, es necesario tener establecida una empresa en este sector, no recibir otro apoyo federal para el mismo concepto, estar al corriente en sus obligaciones fiscales y que el proyecto cumpla con las características establecidas.

Implementar tecnología en la cadena de la industria de la masa y la tortilla permite aho-rros significativos de agua, luz y gas para tu bolsillo.

Además, genera condiciones de higiene y seguridad para los empleados, así como agiliza la entrega de productos y servicios de mejor calidad, aseguró Santiago Macías, coordinador general de Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (Compite).

De acuerdo con el especialista, al romper el viejo proceso empresarial con los nuevos pro-gramas de financiamiento y modernización, los beneficiarios son: el consumidor (quien obtiene un mejor producto), los dueños (los cuales me-joran su condición financiera), los trabajadores (al mejorar su condición laboral) y, además, se generan ahorros en los consumos de luz, gas y agua.

financiamientoEl programa Mi Tortilla de la Secretaría de Economía busca dar capacitación y consultoría a los micro y pequeños negocios que deseen modernizarse y, con ello, mejorar las ventas, comentó Mericia Herrera, coordinadora del Programa de Modernización Integral de la Secretaría de Economía.

Dijo que los principales objetivos del pro-grama son contar con una industria moderna y ordenada; ofrecer un producto de mayor calidad e higiénico a un precio competitivo, y aumentar la rentabilidad al adoptar nuevas tecnologías.

El programa consta de tres etapas de moder-nización: administrativa, comercial y tecnológi-ca. Para agilizar la actualización del sector, el Fondo Pyme, en conjunto con los fondos estata-les, destinarán 140 mil pesos para los molinos y las tortillerías de las primeras fases.

Abre su segunda convocatoria

Moderniza tu microempresa

PrOLOGYCa Participa

una opción para emprendedores de la región.

tallEr "FoMEntando la Cultura laboral"Fecha: 9 SeptiembreHora: 09:00 - 18:00Organiza: ProDesarrolloTemática: Sesión con especialistas laborales para realizar un análisis so-bre la gestión del factor humano en las microfinancieras desde el punto de vista legal-laboral.

xii CongrESo intErnaCional dE Calidad para MiCro, pEquEña y MEdiana EMprESaLugar: Hotel Nikko MéxicoFecha: 26 de septiembreCosto:Microempresarios $1,190 pesosEmprendedores $ 595 pesosTemática: Se presentaran temas ge-nerales como: calidad, productividad e innovación. El evento es organizado por el Comité Nacional de Productivi-dad e Innovación Tecnológica (COM-PITE).

ConvEnCión naCional alta tECnología y dESarrollo 2011Fecha: 13 y 14 de septiembre de 2011Lugar: Salón Castillo A, Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México Costo:Afiliados $1,000 pesos más IVANo afiliados $1,500 pesos más IVATemática: Este evento conjuntará el trabajo de la industria, del gobierno y de la academia para desarrollar ideas y pro-puestas que enriquezcan el creci-miento de los sectores de las tec-nologías de la información.Organiza CANIETI.

Desarrollar una idea de negocio ahora es más fácil. Sentar las bases de un plan de negocios que sustente la puesta en marcha de una em-presa puede simplificarse con la ayuda de con-sultores expertos que te guiarán por dicho pro-ceso a través de una incubadora de negocios.

Estos centros apoyan a los emprendedores a generar los objetivos de la empresa, a conocer el mercado al que se enfrentará y a detallar cuáles serán sus estrategias de crecimiento.

“La importancia principal de incubar un ne-gocio es que, dentro de nuestras instituciones, el emprendedor aprende a hacer la planeación estratégica de su proyecto de negocio y lo acompa-ñamos hasta la meta de abrir su empresa formal-mente”, dijo Verónica Armienta, coordinadora de la incubadora de empresas ProEmpleo.

Si se trabaja con una planeación adecuada que esté basada en la investigación, el riesgo de fracaso es menor, ya que hay una investigación de mercado de por medio que sustenta la ejecu-ción del proyecto, comenó Armienta.

con quién acudirUna parte esencial para que un empresario pueda incubar su negocio es creer en sí mismo, hacer un análisis efectivo y apoyarse en alguna de las 500 incubadoras que integran el Sistema Nacional de Incubadoras de la Secretaría de Economía.

Dentro del programa, hay tres tipos de in-cubadoras a las que se puede acudir según el perfil del proyecto:

- Incubadoras tradicionales: para empresa-rios que tienen proyectos tradicionales como restaurantes o negocios de artesanías.

- Incubadoras de tecnología intermedia: combinan proyectos tradicionales con desa-rrollos tecnológicos.

- Incubadoras de alta tecnología: atienden proyectos que desarrollan tecnologías como software.

La Secretaría de Economía, por medio de

Acércate a una incubadora de negocio si quieres emprender con éxito

Planea tu futuro con claridad

Los interesados en el programa deben cumplir con estos requisitos: · Un plan de modernización y de inversión.· Ser una persona física. · La empresa debe contar con máximo 10

empleados para entrar en el programa. · En caso de no tener un buen historial cre-

diticio, se solicitará un obligado solidario. · Para mayor información visita: http://micro-empresas.mx/

mi Tortilla

su programa México Emprende, ayuda a los empresarios a tener mayor información y los orienta para desarrollar sus ideas de negocio en las incubadoras más adecuadas a sus ne-cesidades.

Centros méxico EmprendeContáctalos en el teléfono: 01 800 910 0 910Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas.Ubica el módulo más cercano en: www.mexicoemprende.mx

Fuente: ProEmpleo

Expo México Emprende19 al 21 agosto

más información en:http://expomexicoemprende.com/informacion_gral.html