6 Plan de Destreza Investigacion

6
COLEGIO DE BACHILLERATO "ING. AGUSTÍN EDUARDO PAZMIÑO BARCIONA" [email protected] PERIODO LECTIVO 2015 - 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: Lic. Gladys Zoraida López LENGUA Y LITERATURA 6-6 01/06/2015 5/0682015 CURSO/PARALELO DECIMO AÑO DE EGB PARALELO: A – B - C TEMA: ELEMENTOS DE LA LENGUA: ORACIONES SUBORDINADAS DE TIEMPO – ORACIONES SUBORDINADAS DE MODO – ORACIONES SUBORDINADAS DE LUGAR OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Comprender, analizar y producir noticias, reportajes, variados adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para lograr una valoración crítica de la realidad. Comprender las noticias y reportajes, mediante el uso de técnicas constructivistas adecuadas, para valorar la información presentada en los textos noticiosos. Comprender los contenidos, características del texto noticioso por medio del análisis crítico de la información, para mejorar su expresión oral. Identificar elementos de noticias en textos del periódico y revistas, mediante la aplicación del proceso microhabilidades de la lectura y la técnica de las cinco El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo basado en el Sumak Kawsay. La interculturalidad. EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Escuchar, Hablar, Leer Escribir. Texto Literatura

description

Plan de destrezas con criterio de desempeño.

Transcript of 6 Plan de Destreza Investigacion

COLEGIO DE BACHILLERATO

"ING. AGUSTN EDUARDO PAZMIO BARCIONA"

[email protected]

PERIODO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO Artculo 11 literal i, Artculos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:REA/ASIGNATURA:NMERO DE PERIODOS:FECHA DE INICIO:FECHA DE FINALIZACIN:

Lic. Gladys Zoraida LpezLENGUA Y LITERATURA6-601/06/20155/0682015

CURSO/PARALELO DECIMO AO DE EGBPARALELO:A B - CTEMA: ELEMENTOS DE LA LENGUA: ORACIONES SUBORDINADAS DE TIEMPO ORACIONES SUBORDINADAS DE MODO ORACIONES SUBORDINADAS DE LUGAR

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO / BLOQUE:EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir noticias, reportajes, variados adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para lograr una valoracin crtica de la realidad.

Comprender las noticias y reportajes, mediante el uso de tcnicas constructivistas adecuadas, para valorar la informacin presentada en los textos noticiosos.

Comprender los contenidos, caractersticas del texto noticioso por medio del anlisis crtico de la informacin, para mejorar su expresin oral.

Identificar elementos de noticias en textos del peridico y revistas, mediante la aplicacin del proceso microhabilidades de la lectura y la tcnica de las cinco preguntas, para organizar los contenidos de las noticias

El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo basado en el Sumak Kawsay.

La interculturalidad.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, Hablar, Leer Escribir. Texto Literatura

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO A SER DESARROLLADA:INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIN:

Produce noticias, reportajes, variados adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para lograr una valoracin crtica de la realidad.Aplica los elementos de la lengua en la produccin escrita de noticias desde su estructura interna y su adecuacin al contexto.

2. PLANIFICACIN

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES DE LOGROTCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Clase 1 (2 Perodos)

ANTICIPACIN

La profesora inicia la sesin con preguntas sobre conocimientos previos como: Qu es la oracin simple?

Qu es la oracin compuesta?;

Cules son las diferencias entre una o. simple y una o. compuesta? Y que citen ejemplos.

CONSTRUCCION DEL CONOCINIENTO

A partir de los saberes previos en la parte inicial de la sesin, la profesora explicar el tema a tratar. Al mismo tiempo los alumnos consultarn en el texto la informacin especfica sobre la Oracin compuesta. El cual les permitir entender sus distintas clasificaciones y estructuras. La explicacin se dar mediante ejemplos, para lo cual se pedir la participacin de los alumnos.CONSOLIDACIN:

Los alumnos consolidarn el tema mediante estas actividades:

Dado un grupo de oraciones, seleccionar las que sean compuestas.

Elaborar oraciones compuestas en su cuaderno.

Compartir a la clase.

Se lleva a cabo una metacognicin.

Qu aprendieron?,

Cul es la conclusin de lo realizado?,

Para qu nos va a servir lo aprendido?

Luego de esto se entrega una tarea extra clase que consistir en realizar unos ejercicios de observacin. Se aplicar una prctica calificada, a fin de evaluar su aprendizaje.

Clase 2 (1 Perodos)

ANTICIPACIN

Recuerdan los aprendizajes alcanzados en la clase anterior.

-Identifican las caractersticas de la oracin compuesta.CONSTRUCCION DEL CONOCINIENTO

A partir de los saberes previos en la parte inicial de la sesin, la profesora explicar el tema a tratar. Al mismo tiempo los alumnos consultarn en el texto la informacin especfica sobre la Oracin Subordinada. El cual les permitir entender sus distintas clasificaciones y estructuras. La explicacin se dar mediante ejemplos, para lo cual se pedir la participacin de los alumnos.CONSOLIDACIN:

Los alumnos consolidarn el tema mediante estas actividades:

Dado un grupo de oraciones, seleccionaran las que Oraciones subordinadas.

Elaborar oraciones subordinadas de tiempo en su cuaderno.

Compartir a la clase.

Se lleva a cabo una metacognicin.

Qu aprendieron?,

Cul es la conclusin de lo realizado?,

Para qu nos va a servir lo aprendido?

Luego de esto se entrega una tarea extra clase que consistir en realizar unos ejercicios de observacin. Se aplicar una prctica calificada, a fin de evaluar su aprendizaje.Clase 3 (1 Perodos)

ANTICIPACIN

Recuerdan los aprendizajes alcanzados en la clase anterior.

-Identifican las caractersticas de la oracin subordinada de tiempo.CONSTRUCCION DEL CONOCINIENTO

A partir de los saberes previos en la parte inicial de la sesin, la profesora explicar el tema a tratar. Al mismo tiempo los alumnos consultarn en el texto la informacin especfica sobre la Oracin Subordinada de Modo y Oracin Subordinada de Lugar. El cual les permitir entender sus distintas clasificaciones y estructuras. La explicacin se dar mediante ejemplos, para lo cual se pedir la participacin de los alumnos.CONSOLIDACIN:

Los alumnos consolidarn el tema mediante estas actividades:

Dado un grupo de oraciones, reconocern las Oraciones subordinadas de modo y de lugar.

Elaborar oraciones subordinadas de modo y de lugar en su cuaderno.

Compartir a la clase.

Se lleva a cabo una metacognicin.

Qu aprendieron?,

Cul es la conclusin de lo realizado?,

Para qu nos va a servir lo aprendido?

Luego de esto se entrega una tarea extra clase que consistir en realizar unos ejercicios de oraciones subordinadas de modo y de lugar. Se aplicar una prctica calificada, a fin de evaluar su aprendizaje. Libro de texto. Material impreso.

Recortes de diarios. Cuaderno de trabajo. Consultas en Internet.

Identifica las oraciones subordinadas adverbiales de tiempo, modo, lugar.TCNICAS:

Observacin

Prueba

INSTRUMENTOS:

Escala numrica

Cuestionario

Trabajo individualHoja de prctica

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE:LIC.GLADYS ZORAIDA LPEZNombre: LIC. GLADYS ZORAIA LPEZNombre: LIC. MANOLO ARMIJOS HERRERA

Firma:Firma:Firma:

Fecha:01 06 - 2015Fecha:01 06 - 2015Fecha:01 06 - 2015