6 Formas de Cerrar Aplicaciones Colgadas en GNU Linux

3
6 formas de cerrar aplicacione s colgadas en GNU/Linux Efectivamente, como en cualquier otro sistema operativo  las aplicaciones a veces dejan de responder en GNU/Linux, principalmente por fallos en la aplicación o en alguno de los componentes que utilice. No es algo demasiado común, pero a veces no solo se cuelgan sin ms, sino que lo !acen de tal forma que conseguir retomar el control del escritorio sin molestias puede requerir alguna peque"a triqui"uela. El o#jetivo de esta gu$a es que aprendamos a lidiar con estas situaciones para que no nos veamos o#ligados a reiniciar el sistema solo porque queramos li#rarnos de estas aplicaciones colgadas. %or ello, veremos !asta seis formas de hacerlo, tanto utili&ando el entorno grfico como la terminal. El monitor de sistema de GNOME Lo ms parecido al gestor de tareas  de Windows en GN'(E es el monitor del sistema, que presenta los procesos de forma grfica en un listado ) permite cerrarlos !aciendo clic derec!o so#re ellos. %ara lan&arlo, puedes utili&ar el dilogo de ejecución pulsando  Alt+F2 ) all$ escri#ir gnome-system-monitor . (e consta que algunas distri#uciones tienen asignada alguna com#inación de teclado para que se a#ra el monitor del sistema, pero esto no es as$ en la ma)or$a, as$ que si quieres que se a#ra pulsando, por ejemplo, Control+Alt+Suprimir  puedes !acerlo )endo a Sistema * Administración * Combinaciones de teclas. El equivalente en KE! Ks"sguard +E tam#i-n tiene su propio monitor del sistema, llamado Ksysguar d. %uedes ejecutarlo pulsando  Alt+F2 ) escri#iendo ksysguard, o desde el menú Aplicaciones * Sistema * Ksysguar d. am#i-n puedes o#tener una versión reducida con la com#inación de teclas Control+Escape . #$ill! apunta " dispara Este peque"o pero mu) útil programa nos permite for&ar el cierre de una aplicación se"alndola con el cursor. ras lan&arlo, este se transforma en una    ) solo de#eremos !acer clic so#re una ventana de dic!a aplicación. i nos arrepentimos, pulsando la tecla  Escape el cursor vuelve a la normalidad. 0omo las ocasiones anteriores, puedes ejecutar  !kill asignndolo a una com#inación de teclado o pulsando  Alt+F2 ) escri#iendo !kill. El comando $illall Nos pasamos a!ora a la terminal. Normalmente la encontrars en  Aplicacio nes * Accesorios * "erminal , o en el menú equivalente de vuestro escritorio. i tienes pro#lemas para a#rir una terminal grfica, tam#i-n puedes salir del entorno grfico momentneamente con la com#inación de teclas

Transcript of 6 Formas de Cerrar Aplicaciones Colgadas en GNU Linux

8/17/2019 6 Formas de Cerrar Aplicaciones Colgadas en GNU Linux

http://slidepdf.com/reader/full/6-formas-de-cerrar-aplicaciones-colgadas-en-gnu-linux 1/3

6 formas de cerrar aplicaciones colgadas enGNU/Linux

Efectivamente, como en cualquier otro sistema operativo las aplicaciones a veces dejan de responderen GNU/Linux , principalmente por fallos en la aplicación o en alguno de los componentes que utilice.

No es algo demasiado común, pero a veces no solo se cuelgan sin m s, sino que lo !acen de tal formaque conseguir retomar el control del escritorio sin molestias puede requerir alguna peque"a triqui"uela.El o#jetivo de esta gu$a es que aprendamos a lidiar con estas situaciones para que no nos veamoso#ligados a reiniciar el sistema solo porque queramos li#rarnos de estas aplicaciones colgadas. %or ello,veremos !asta seis formas de hacerlo , tanto utili&ando el entorno gr fico como la terminal.

El monitor de sistema de GNOMELo m s parecido al gestor de tareas de Windows en GN'(E es el monitor del sistema, que presentalos procesos de forma gr fica en un listado ) permite cerrarlos !aciendo clic derec!o so#re ellos. %aralan&arlo, puedes utili&ar el di logo de ejecución pulsando Alt+F2 ) all$ escri#ir gnome-system-monitor .

(e consta que algunas distri#uciones tienen asignada alguna com#inación de teclado para que se a#rael monitor del sistema, pero esto no es as$ en la ma)or$a, as$ que si quieres que se a#ra pulsando, porejemplo, Control+Alt+Suprimir puedes !acerlo )endo a Sistema * Administración * Combinaciones deteclas .

El equivalente en K E! Ks"sguard+ E tam#i-n tiene su propio monitor del sistema , llamado Ksysguard . %uedes ejecutarlo pulsando

Alt+F2 ) escri#iendo ksysguard , o desde el menú Aplicaciones * Sistema * Ksysguard . am#i-npuedes o#tener una versión reducida con la com#inación de teclas Control+Escape .

#$ill! apunta " disparaEste peque"o pero mu) útil programa nos permite for&ar el cierre de una aplicación se"al ndola con elcursor. ras lan&arlo, este se transforma en una ) solo de#eremos !acer clic so#re una ventana dedic!a aplicación. i nos arrepentimos, pulsando la tecla Escape el cursor vuelve a la normalidad.

0omo las ocasiones anteriores, puedes ejecutar !kill asign ndolo a una com#inación de teclado opulsando Alt+F2 ) escri#iendo !kill .

El comando $illallNos pasamos a!ora a la terminal . Normalmente la encontrar s en Aplicaciones * Accesorios *"erminal , o en el menú equivalente de vuestro escritorio. i tienes pro#lemas para a#rir una terminalgr fica, tam#i-n puedes salir del entorno gr fico moment neamente con la com#inación de teclas

8/17/2019 6 Formas de Cerrar Aplicaciones Colgadas en GNU Linux

http://slidepdf.com/reader/full/6-formas-de-cerrar-aplicaciones-colgadas-en-gnu-linux 2/3

Control+Alt+F# . %odr s volver al entorno gr fico o rotar entre m s consolas con la com#inación deteclas Alt+$%&uierda ) Alt+derec'a .

Killall nos permite enviar una se"al de cierre 1 "E() 2 a una aplicación escri#iendo el nom#re delproceso. i !a) varios procesos con ese nom#re, se la enviar a todos. %or ejemplo, para cargarse todoslos *ire*o!3

killall firefox

i la aplicación est colgada, lo m s pro#a#le es que no responda a la se"al de cierre ) para des!acersedefinitivamente de ella tendr s que matarlos envi ndoles una se"al K$ 3

killall -KILL firefox

Los comandos $ill% p$ill " pgrep(u) en la l$nea de killall tenemos kill, que en lugar de reci#ir como par metro el nom#re del proceso,reci#e el número de identificación del proceso 1 ,$ 2. %odemos o#tener este ,$ de múltiples maneras,pero precisamente para ello tenemos pgrep , que nos muestra el ,$ de un proceso si le pasamos sunom#re. (e&clando am#as aplicaciones tenemos pkill , que se encarga de #uscar el ,$ ) luego le env$ala se"al.

kill 15670pkill firefoxkill $(pgrep firefox)

0omo s- que al principio puede parecer un poco lioso, nada mejor que un ejemplo. uponemos quetenemos un Fire*o! cu)o ,$ es 45678. En el primer ejemplo, le enviamos la se"al de cierre mediante

su ,$ , en el segundo mediante su nom#re de proceso, ) en el tercero usamos pgrep para o#tener el ,$ ) el resultado se lo pasamos a kill.

%ero entonces, &qu' diferencia ha" entre killall " pkill ( %ues mientras que al primero tenemos quepasarle el nom#re exacto del proceso, pkill 1) tam#i-n pgrep 2 pueden #uscar utili&ando expresionesregulares ) pueden !acerlo adem s so#re la l$nea completa de ejecución, no solo so#re el nom#re delproceso.

pkill '^f'pgrep -f gvfs

'tros dos ejemplos3 La primera de las dos órdenes env$a una se"al de cierre a todos los procesos queempiecen por 9 * *, mientras que la segunda #usca los ,$ S de todos los procesos que en su l$nea deejecución tengan la pala#ra g.*s .

al ) como pasa#a con killall , si la aplicación est colgada, seguramente no responder a la se"al decierre ) para des!acerse definitivamente de ella tendr s que matarla envi ndole una se"al K$ 3

pkill -KILL firefox

8/17/2019 6 Formas de Cerrar Aplicaciones Colgadas en GNU Linux

http://slidepdf.com/reader/full/6-formas-de-cerrar-aplicaciones-colgadas-en-gnu-linux 3/3

Utili)ando top o htop"op es otra aplicación en l$nea de comandos que viene junto con todas las distri#uciones deGNU/Linux. u manejo es algo complicado, por lo que puede ser recomenda#le instalar ) pro#ar 'top ,que se parece #astante en concepto pero es mucho m*s sencillo " colorido .

%ara cerrar un proceso en top de#es pulsar la tecla 9 k * ) escri#ir su ,$ , que puedes encontrar en laprimera columna de la vista de la aplicación. 0on 'top es m s sencillo, mu) en la onda de los gestoresgr ficos3 te posicionas en el proceso que deseas utili&ando los cursores del teclado ) pulsas F/ .