6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja...

12
6 Deia -Mrco les, 4 de enero de 2017 Bizkaia Voluntarios de Cruz Roja trabaj an estos días para envolver miles de r ega l os que han recibido en la campaña de recog ida de jugue tes nuevos. F oro: Bo,j a Guen-cro Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios a 2.500 menores Sandra A tut xa BILBAO - Los Reyes Magos no han consegui do j untar aún los rega l os que c ubra n las ilusiones de todos los niños vizcaínos. Por eso, alrededor de 400 pequeños no saben todavía si al despertar del día 6 encontrarán en sus hogares alguna sorpresa ll egada de Oriente. Así lo confirma Cruz Ro ja que, como todos los años, i ni ció esta avidad una campaña de recogida de juguetes nuevos para familias en riesgo de exclusión. Seg ún datos proporcionados a DJ::JA por la or ganización social, todavía les faltan al rededor de 800 juguetes para ll egar a todos los peque ños incluidos en su programa navideño. El reto es e ntr egar obse- quios a 2.500 n iños del ter ritorio. " Todavía tene mos un par de días y confiamos en la solida ridad de la gente. Esperamos cubri r todos l os regalos que nos ha bíamos marcado para estas navidades; de lo cont ra rio ha br á ni ños que no tengan su jugue- t e", destaca el coordinador de Cruz Roja Bi zkaia. Manuel Calvo. En la víspera de Reyes no hay que olvida rse de aquellos niños que no m:ibirán juguetes porque sus padres no tienen recursos económicos sufi- cientes; niños que depe nd en de la solidaridad de l os demás. La campa- Ii a de juguetes nuevos que todos los años pone en mar cha Cruz Roja ha r ecaudado has ta la fecha al go m ás del 70% de lo previsto, lo que supo- ne alred edor de 5.200 juguetes. Muchos ya han sido repartidos en la campaiía de Olentzero, pero todavía queda la recta fi nal. La es peran za no se ha perd id o e ntre los vol untarios de Cruz Roja que siguen r ecogie ndo paquetes, caj as y bolsas re pletas de rega los para asigna rnos a los más pequos. "Ll evamos todo el mes pidi endo la colaboración ciudada na para lograr el objetivo y llegar a recoger los 6.000 juguetes que necesitamos para cu brir la dema nda", apunta. Ayer, voluntarios de Cruz Roja trabaj aba n a destajo para envolver con colori- dos papeles de regalo los miles de jug uetes que en tregarán Melchor , Gaspar y Baltasar este año. "¿Sabes la alegría q ue le s upone a un peque- ño abrir un paquete el día de Reyes?", cuest ionan desde la organi 1.ación.Sin embar go, no todos los pequeños víz· "Es duro para una familia no tener dinero para poder comprar algún regalo a sus hi jos" "Todos l osañosnos suel en faltar los obsequios para niños mayores de 10 años" MANUEL CALVO Coordinador Cruz Roja Bi zkaia cainos s on igual de a for tunados. Mientras que alg unos llegan a abu- rrir se con todo lo que les a·aen, oa-os no esperan nada. "Es duro para u na fami lia no tener dinero para poder comprar a lg ún rega lo a sus hijos. pero es cierto que hace fal ta mu cho pa ra poder pasar el mes y hay fami- 1 i as a las que no l es llega para ni siquiera c ub rir los gastos fij os del mes", exp li ca Calvo. Hay hi storias que ll egan a co nmover a los propios vol u ntarios. Según cuenta el respon- sable. hace unas semanas se acerpor la sede de Cruz Roja de Bi lbao tma mujer que tiene dos hijos y q ue no está pasando por un buen momento económico ...Nos e ntregó un pa quete con un juguete que sus hijos no habían abierto para incluir- la a la campaña de recogida", descri· be Calvo. "La gente es extremada- ment e generosa. Hay casos que reame nte te ll egan a l a lma porque ves que a unque no tienen para ellos, lo po co que tienen lo repa rten con los demás". d estaca. También son muchos los aitites y ama. mas que compra n regalos y los entr egan en l os puntos de recogida que se distri- buyen por Bizkaia. "La gente es m uy solidaria y gracias a eso to dos los años mil es de niilos vizca inos tienen su juguete. Pero los abuelos suelen venir con mucha il usión,emociona- dos. con su paquete para sumarlo a todos los q ue se van recogiendo", des- criben. Desde Cruz Roja aprovechan para hacer un llamamiento y solici- tar juguetes para niños más mayo- res.ya q ue según expli can un 30% de lo r ecogido es para niños de O a 3 años; un 20% para niños de 4 a 6 y, 1 5% para los menores de 7 a 9 años. 'Todos los años nos quedamos cor - tos con los regalos d es ti nados a los chaval es a partirdelOaños. Nos ven· dria n m uy bi en obsequios para cha- vales a partir de esa edad". FAMILIAS VASCAS Aunq ue no h ay cifras exactas, porque, seg ún Cruz

Transcript of 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja...

Page 1: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017

Bizkaia

Voluntarios de Cruz Roja trabajan estos días para envolver miles de rega los que han recibido en la campaña de recogida de juguetes nuevos. Foro: Bo,j a Guen-cro

Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios a 2.500 menores

Sandra Atutxa

BILBAO - Los Reyes Magos no han conseguido juntar aún los regalos que cubran las ilusiones de todos los n iños vizcaínos. Por eso, alrededor de 400 pequeños no saben todavía si a l despertar del día 6 encontrarán en sus hogares alguna sorpresa llegada de Oriente. Así lo confirma Cruz Roja que, como todos los años, inició esta

avidad una campaña de recogida de jug uetes nuevos para familias en riesgo de exclusión.

Según datos proporcionados a DJ::JA por la organ izació n social, todavía les faltan al rededor de 800 j uguetes para llegar a todos los pequeños incluidos en su programa navideño. El reto es entregar obse­quios a 2.500 niños del terri torio. "Todavía tenemos un par de días y confiamos en la solidaridad de la gente. Esperamos cubri r todos los regalos que nos habíamos marcado para estas navidades; de lo contrario

habrá niños que no tengan su jugue­te", destaca el coordinador de Cruz Roja Bizkaia. Manuel Calvo.

En la víspera de Reyes no hay que olvida rse de aquellos n iños que no m :ibirán juguetes porque sus padres no tienen recursos económicos sufi­c ientes; niños q ue dependen de la solidaridad de los demás. La campa­Iia de juguetes nuevos que todos los años pone en marcha Cruz Roja ha recaudado hasta la fecha algo m ás del 70% de lo previsto, lo que s upo­ne alrededor de 5.200 j ug ue tes. Muchos ya han sido repartidos en la campaiía de Olentzero, pero todavía queda la recta final.

La esperanza no se ha perd ido e ntre los volunta rios de Cruz Roja que sig uen recogiendo paq ue tes, cajas y bolsas repletas de regalos para asignarnos a los más pequeños. "Llevamos todo el mes pidiendo la colaboración ciudadana para lograr e l objetivo y llegar a recoger los 6.000 j ug uetes que necesitamos para

cubrir la demanda", apunta. Ayer, voluntarios de Cruz Roja trabajaban a destajo para envolver con colori ­dos papeles de regalo los miles de juguetes que entrega rá n Me lchor, Gaspar y Baltasar este año. "¿Sabes la alegría q ue le supone a un peque­ño abrir un paquete el día de Reyes?", cuestionan desde la organi1.ación.Sin embargo, no todos los pequeños víz·

"Es duro para una familia no tener dinero para poder comprar algún regalo a sus hijos"

"Todos losañosnos suelen faltar los obsequios para niños mayores de 10 años"

MANUEL CALVO Coordinador Cruz Roja Bizkaia

cainos son ig ual de a fortunados. Mientras q ue algunos llegan a abu­rrirse con todo lo que les a·aen, oa-os no esperan nada. "Es duro para una familia no tener dinero para poder comprar a lgún regalo a sus hijos. pero es cierto que hace fal ta mucho para poder pasar el mes y hay fami-1 ias a las que no les llega para ni siq uiera cubrir los gastos fijos del mes", exp lica Ca lvo. Hay historias que llegan a conmover a los propios voluntarios. Según cuenta el respon­sable. hace unas semanas se acercó por la sede de Cruz Roja de Bilbao tma mujer q ue tiene dos hijos y q ue no está pasando por un buen momento económico ... Nos entregó un paquete con un juguete que sus hijos no habían abierto para incluir­la a la campaña de recogida", descri· be Calvo. "La gente es extremada­mente generosa. Hay casos que real· mente te llegan a l a lma porque ves que aunque no tienen para ellos, lo poco que tienen lo reparten con los

demás". destaca. También son muchos los aitites y ama.mas que compra n regalos y los entregan en los puntos de recogida que se distri­buyen por Bizkaia. "La gente es m uy solidaria y gracias a eso todos los años miles de niilos vizca inos tienen su juguete. Pero los abuelos suelen venir con mucha ilusión,emociona­dos. con su paquete para sumarlo a todos los q ue se van recogiendo", des­criben. Desde Cruz Roja aprovechan para hacer un llamamiento y solici­tar juguetes para niños más mayo­res.ya q ue según explican un 30% de lo recogido es pa ra niños de O a 3 años; un 20% para niños de 4 a 6 y, 15% para los menores de 7 a 9 años. 'Todos los años nos quedamos cor­tos con los regalos destinados a los chavales a partirdelOaños. Nos ven· drian m uy bien o bsequios para cha­vales a partir de esa edad".

FAMILIAS VASCAS Aunque no hay cifras exactas, porque, seg ún Cruz

Page 2: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

Deia - Asteazkena, 2017ko urtarrilaren 4a BIZKAIA 7

• Puntos de recogida. Los pun­tos de recogida de la campaña se pueden consuhar en wwwr.ruzro­jabizkaia.org. Algunos de los pun­tos de recogida son las tiendas oficiales del Athletic Club, Toysrus de Megapark, Decathlon, Elkar, lkea, Carrefour Erandio, Eroski Zalla y Gernika. También en las oficinas de Cruz Roja distribuidas por Bizkaia.

Pequeños ¡1recios para grandes ilusio11es en forn1a de juegos

/J1 SllClll'OlYÍll>.fJ

Tres cruces .

•Donaciones. En esta edición se podrá colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a t ravés del teléfono 900 224 490 y mediante el envío de SMS con la palabra Juguete al 28092 y al 38092.

11·S,l;·'·I

800 son los juguetes que fa~an para llegar a todos kls niños en exclu­sión social en Bizkaia.

Roja, "sería imposible conocer todos los casos que existen", sí es cierto que desde la orga nización llevan a,ios realizando un u-abajo laborioso para intentar que la ilusió n l.legue al mayor número de hogares en estas fechas tan especiales. "Creemos que las cosas van a mejor. pero estamos equivocados", lanzan desde Cruz Roja. Además, la gran mayoría de los regalos que se recogen van destina­dos a fam ilias autóctonas. P1i ncipal­mente, son parejas jóvenes de entre 24 a 40 arios con un par de menores a s u cargo y sin trabajo quienes se benefician de los regalos recogidos en la campaña de Cruz Roja.

Koopera Cáritas ha recogido el pasado año en Bizkaia

340 toneladas de juguetes usados y ha vendido 25.000

BILBAO - Un peluche gigante espe­raen la esquina de una mesa a que alguien se fije en él. Está rodeado de casitas, sonajeros. juegos didác­ticos, rnufiecos que bailan y de ins­trumentos musicales. Es un gran ba,ar repleto de ilusión. Todos y cada uno de los juguetes tendrán u na segunda oportunidad y 11 ega­rán a ma nos de quie nes me nos recursos económicos tienen. Durante todo el año. Koopera Cári­tas recoge juguetes para ponerlos a la venta a precios m uy bajos en s u diferentes tiendas del territorio. Se tratan de campafias de sensibi­lización para que las personas que

tengan juguetes en desuso los pue­dan donar y lleguen finalmente a niños de fam il ias desfavorecidas. A lo largo del año se han hecho dife­rentes in iciativas, alg unas en cen­tros escolares, donde los más peq ueiios pueden "aprender e l valor de compartir y de ser solida­r ios", destacan desde Koopera. Tam bién en la Feria de Santo Tomás se colocó un puesto pa ra recoger juguetes usados. "Cualquier iniciativa es buena para recoger e l mayor número de jug uetes", apun­tan desde Koopera.

Pa ra hacer realidad los sueños de quienes menos recursos tienen son necesar ios en Bizka ia 354 contenedores, y una red de lO tien­das, sin contar con la flota de vehí­cu los destinados a la gestión de recogida del residuo. En 2016 se consiguió recoger, solo en el terri­torio vizcaíno, 340 toneladas de

juguetes, y vender 25.000 j ugue­tes en perfecto estado, dando así puestos de u-abajo de inserción en Bizkaia. Y es quecon esta labor se consig ue da r forma a dos obje ti­vos: por un lado, se ayuda a quie­nes no tienen recursos y con poco dinero pueden comprar un rega­lo para s us nifios por Reyes, y, por el otro, c rean t rabajo a personas en si tuación o riesgo de exclusión socia l.

La hor q uilla de precios en las tienda de Koopera es muy vario­pinta. A pa rtir de un euro se pue­de hacer feliz a un ni fi o con un juguete que previamente ha pasa­do po r todos los fi ltros de calidad necesarios. 'Tocio los juguetes están en perfecto estado. Los que cons ideramos que no cumplen con los requisitos los q uitamos directamente y no se venden", con el uyen. -s. Atutxa

l'OH

.Jon \fojika

rqJas

R ECUERDO haber leí­do una vieja y atroz anécdota de estas

fechas. Se cuenta pronto. Un hombre, desesperado, llega u na noche de Navidad a casa. No tiene qué regalarle a su hija, que aguarda ilusionada la lle­gada de Santa Claus. El tipo ha rumiado durante horas la solu­ción. La niña le pregunta si le ha visto, camino a casa. El hombre le dice que sale a bus­carle, agarra una vieja escopeta de caza y pega un tir o al a ire. Regresa a casa con ojos de espanto anunciando a gritos ¡Santa Claus se ha suicidado! para no reconocer a ojos de su hija las dos verdades: s u pobre­za y q ue la magia no existe. Con pasajes semejantes no es exa·a· ño que proLifere y crezca los síntomas de Claustrofobia en estos días.

Los Reyes Magos comenzarán con su reparto el 5 de enero. Aunque, el mismo viernes, 6 de enero, en el cen­tro Social Alonso Allende de Ponuga­lete, voluntarios ele Cruz Roja ayuda­rán a los Reyes a repartir juguetes a 643 níiios de familias desfavorecidas de Ezkerraldea. La entrega se realiza­rá en dos turnos: 10.00 a 14.00 horas y 16.00 a 19.30 horas. "Esperemos con­seguir los juguetes que nos faltan y que la ilusión U egue a todos los hoga­res", concluyen en Cruz Roja. • Koopera cuenta con una t ie nda e n Fernández de l Campo 16, en Bilbao. Foro: Borja Guerrero

Ha venido a mi memoria ese te rrible cuento de avidad aho­ra q ue leo que los Reyes Magos tienen problemas financieros, un agujero en el fondo del saco de los regalos de d imensiones similares al agujero negro en el hondón del alma de los hom­bres. ¿Habrá remedio pa ra semejante costurón ... ? No ten­go la más mínima duda . Hay 400 nifios vizcaínos que corren un riesgo mortal: que se les muera de pena la inocencia. No podemos consentirlo. iA las barricadas les invoco, lectores! Hoy, cua ndo los Reyes Magos truecan sus coronas por tres cruces rojas, tres aspas q ue ma rcan la localización del teso­ro en el mapa de las ilusiones, no pueden fallarme. No pueden fallarles. •

• v1tra. Lounge Choir by Charles & Rey Eomes

Lo butaca más a d mirada y copiado. Vitro continúo fabricando lo Lounge C ho ir en Suiza. siguiendo los m ismos métodos artesanales que usabo hace 60 oños.

La colidod es una coracteristica fundamental de lo Lounge Choir

Distribuidor oficial Vitra.

Dato .17 - Vitoria Gran Vía . 53 Bilbao www.mosel.es

Abrimos sóbodos tarde

dalberdi
Rectángulo
Page 3: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

4/1/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 4 ene. 2017 ­ Page #9

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miércoles 04.01.17 EL CORREO

LOS PIADOSOS ÁNGELES DE LA REPÚBLICA DEBEGOÑA

Eulalia Abaitua refleja con sencillez y naturalidad es­cenas cotidianas de la vida de sus vecinos en la antei­glesia. La primera fotógrafa vasca inmort aliza el mundo rural y urbano de entresi­glos del País Vasco.

ESTAMPAS BILBAÍNAS

MIKEL ITURRALDE

Nlftos de la anteiglesia, en el Consitorio engalanado. Abai­tua inmortaliza la vida alrede­dor de la Casa de la Repllblica, junto al santuario de Begoña, como la de estos escolares que, en un día de fiesta, acuden a la plaza consistorial.

1900 Son escenas del mundo urbano y rural que nos contemplan des­de el pasado. Las imágenes muestran gentes de aquí (y ve­nidas de fuera) y t ipos peculia-

1 CIUDADANOS 1 9

res representativos del mundo tradicional vasco que t ienen en el grupo familiar la esencia de su estructura social y demográfica. Los bailes y las ferias de las gen­tes que acuden a la plaza pública se visualizan como el gran esce­nario de los acontecimientos.

Page 4: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

4/1/2017 Kiosko y Más ­ ABC ­ 4 ene. 2017 ­ Page #30

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

30 INTERNACIONAL

La llamada de la Iglesia a rebelarse tensa aún más su relación con Maduro ... Decidió cambiar de

estrategia, a instancias del Vaticano. por el nulo avance del diálogo

LUDMILA VINOGRADOFF

CORRESPONSAL EN CARACAS

El llamamiento de la Iglesia católica venezolana para que se celebren elec­ciones y sean liberados los presos po­líticos. como salida a la crisis genera­lizada que atraviesa el país, ha tensa­do aún más sus ya difíc iles relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro. El arzobispado de Caracas instó a sus fe­ligreses a rebela rse contra la «dicta­dura» de forma «pacífica y democrá­tica», en las homilías pronunciadas en las misas del pasado domingo.

Los sacerdotes leyeron la homilía del cardenal Jorge Urosa, «Año nuevo en paz y familia». orientada desde la Santa Sede, en la que se aborda la crí­tica situación económica. política y so­cial que vive Venezuela. La Iglesia ca­tólica venezolana califica de «dictadu­ra» el régimen de Maduro por bloquear la Asamblea Nacional. de mayoría opo­sitora desde las legislativas del 6 de di­ciembre de 2015. También subraya la

Se renueva la cúpula de la Asamblea LV.

La nueva directiva de la Asamblea Nacional. presidida por el diputado opositor Julio Borges, asumirá mañana sus funciones, bajo amenazas del Gobierno de Maduro de seguir bloqueando el Legislativo a través de la figura del «desa­cato» dictado en su contra por el Tribunal Supremo.

Julio Borges es el coordina­dor nacional de Primero Justicia, fundado por el gobernador de Miranda y dos veces candidato a la presiden­cia, Henrique Capriles. Borges sustituye a Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática (AD), en la presidencia de la Asamblea, de mayoría opositora. El líder de la coalición opositora MUD, Jesús Torrealba, anunció que la Asamblea se instalará para el nuevo periodo, pese a los «obstáculos» del Gobierno.

neces idad de que los ciudadanos de­fiendan su derecho al voto. escamotea­do por este bloqueo a la Asamblea.

El día 13 está prevista una nueva re­unión entre el Ejecutivo y la oposición para continuar el diálogo roto en di­ciembre. tras incumplir el oficialismo los acuerdos. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha anunciado que no participará mien­tras Maduro no cumpla los cinco pun­tos acordados. Como buenos diplomá­ticos y facilitadores del diálogo es p ro­bable que sí acudan los representantes del Vaticano y el Papa Francisco, mon­señor Claudio María Celli y e l nuncio Aldo Giordano. Y es probable también que le exijan más resultados al régimen, que solo ha liberado a siete presos po­líticos, mientras 126 siguen en la cárcel.

En el documento enviado por el Va­ticano para adaptar las homilías de la

MIÉRCOLES. 4 DE ENERO DE 2017 ABC abe.es/internacional

curia venezolana y promover los cam­bios que necesita el país se subraya el carácter pacifico que debe tener la pro­testa social para evitar la violencia y la represión policial. La Iglesia católica ha asumido un papel más activo en la lu­cha por el cambio, que se vio frustrado por la suspensión del referéndum revo­catorio contra Maduro en octubre. Al Vaticano también se le atribuye el de­bilitamiento de la protesta social, sus­pendida en diciembre para dar una opor­tunidad al diálogo, que la oposición con­sidera que ha sido «burlado» por Maduro. Por ello la Iglesia ha decidido cambiar de estrategia: apoyar e impul­sar las protestas mientras se desarro­lla un diálogo en el que pocos creen. Los choques entre la Iglesia y Caracas se re­montan a los tiempos de Chávez, cuan­do el presidente dijo que los obispos lle­vaban «el diablo debajo de la sotana».

Page 5: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

Zucked1erg, creador de

1'acebook, cl~ja clc scrateo

BILBAO - El pasado 25 de diciem­bre, el creador de Facebook- con un a fortun a aprox imada de 48 mil millones de dólares, según los datos de Forbes- lanzó un men­saje navideño qu e sorprendió a sus seguidores: "feliz Navidad y Feliz Hanuka de parte de Prisci­lla, Max, Beast y mía". El mensa­je hacia referencia a su esposa, su hija y su perro, respectivamente.

A uno de los segui dores le sor­prendió el ca rácter tan religioso del mensaje, ya que suponía que el empresario no era re ligioso. Zuckerberg decidió res ponder a su seguidor y acla rar el as un to:

"No. Crecí judío y luego pasé por un per iodo en el que me cues­t ioné las cosas, pero a hora creo que la re ligió n es

muy im porta nte", fue la resp uesta del

Page 6: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

4/1/2017 Kiosko y Más ­ El País ­ 4 ene. 2017 ­ Page #36

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Zuckerberg recupera la fe El fundador de Facebook sigue modificando sus conductas y valores. El último cambio en su estado virtual y real: sus creencias

IRENE CRESPO, Madrid Hasta hace unas semanas, Mark Zuckerberg se definía como "ateo". No aparecía como tal en su perfil oficial de Facebook, pero sus comentarios en distintos esce­narios daban a entender que no practicaba ni creía en ninguna re­ligión. Sin embargo, el día de Navi­dad, el fundador de Facebook de­cidió aclarar esta duda en su vida. "Feliz Navidad y feliz Hanukkah de parte de Priscilla, Max, Beast y de mí". este fue el sencillo mensa­je que publicó en su muro y que hizo saltar las alarmas de sus se­guidores. De hecho, uno de ellos se atrevió a preguntarle: "¿No eres ateo?". A lo que Zuckerberg contestó: "No. Fui educado como judío y después pasé por un perio­do en el que me cuestionaba las cosas, pero ahora creo que la reli­gión es muy importante".

Unos días después, en Fin de Año, Zuckerberg resumió en fo­tos los momentos más importan­tes para él en 2016 y, entre ellos, incluía haber conocido al papa Francisco, junto a su mujer, Pris­cilla, en agosto. "Le dijimos cuán­to admirábamos su misericordia y amabilidad, y cómo ha encontra­do nuevas formas de comunicar­se con gente de todas las fes a lo largo del mundo", escribió des­pués de aquella reunión.

Otro de los momento que des­tacaba en 2016 fue comenzarlo disfrutando de la baja de paterni­dad de dos meses "para pasar tiempo" con su familia. De hecho, es probable que su mujer, Prisci­lla, y la llegada de su hija, Max (que tanto les costó, después de que ella sufriera tres abortos), ten­gan que ver con su reencontrada espiritualidad.

Ya en 2015 durante su viaje a China para conocer a la familia de Priscilla, Zuckerberg habló de su interés por el budismo, reli­gión de su mujer. "He rezado por la paz y la salud en el mundo y para mi familia", contó en el pie de foto de una imagen de él arro­dillado en la Pagoda de Xi'an. "Priscilla es budista y me ha pedi­do que diga una oración de su par­te. El budismo es una religión y filosofía alucinante, y he estado aprendiendo más sobre ella. Espe­ro seguir entendiendo la fe más profundamente".

También cada año Zuckerberg se propone, como muchos morta­les, retos y propósitos personales, más allá de los que se plantea co­mo CEO de una de las empresas más poderosas. La diferencia es que Zuckerberg suele estar entre el 8% de la gente que los cumple.

Page 7: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

El papa Francisco exige a los obispos «tolerancia cero» con la pederastia

GARA I CIUDAD DEL VATICANO

En una ca rta divulgada por el Vat icano, el papa Franc isco exigió a los obispos que apli­que n «cl ara y lealmente» la consigna «tolerancia ce ro » frente a los sacerdotes que cometen abusos sexuales.

o Lo l am entarn os profun ­damente y pedimos perdón. Nos un imos a l dolor de las víctimas y, a su vez, llora mas el pecado. El peca do por lo sucedi do, el pecado de omi ­sión de asis tenc ia, el pecado de oculta r y negar, el pecado de l abuso de poder Quiero que renovemos todo nuestro empe ño para que estas atro­cidades no vuelvan a suceder en tre noso tros. Tomemos el coraje necesario para imple­m en tar tod as las medidas necesarias y proteger en to­do la vida de nuestros niños, para que tales crím enes no se re pitan más. Asumamos clara y lealm ente la consigna tolerancia cero en esLe asun-

to ,, , re marcó con m oti vo de la fies ta d e los San tos [no­centes el 28 de diciembre.

La rg les ia «no llora so lo fre nte al do lo r causado en sus hijos más pequeños, sino también porque co no ce el pecado de a lgunos de sus miembros: la historia, el do­lo r de los menore s que fue­ron abusados sex ualm en te por sace rdo te s. Pecado q ue nos avergüenza,,, añadió.

Denu nció también que e n la actu alidad 75 millones de ni ños han ten ido qu e i nte­rrumpi r su educación a raíz de las emergencias y las cri­sis pro longadas y que , en 2015, el 68% de las víctimas de tra ta sexual fueron niños.

Valiéndose de un in forme real izado por Unicef, advirtió de que usi la situación mun ­di al no se revierte, en 2030 serán 167 millones los niños qu e viv irá n en la extrema pobreza y 69 m ill o n es d e menores de s años m o rirán en tre 2016 y ese a ii.o•> .

Page 8: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

4/1/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 4 ene. 2017 ­ Page #68

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

D.ltosde~ UN.fuente l<aitarMedaJETB 160.000

«A Papa e haría un sa moreJO>> La hermana María José Caballero presenta la seSU:nda temporada de 'Divinos Puclieros' en Canal Cocina, donde compartirá recetas monacales. «Lo mío es evangelizar desde los fogones», apunta

(23,6 %)

.l. t.L r1u1r111yu~ru .l.u An tena .l !Lo .uuu ~l'f,'+7oJ 4. Pasapalabra Telecinco 112.000 (18.5%) S. Informativos 21.05 Telecinco 106.000 (13.4%)

1

J.. III I Ul l l l<H I VU) .t.J..U..) l ~ l ~LIII LU

3.100.000 (18,5'.

«La pastoral hoy en día tiene que ser a través de los medios»

digo que no a nada, y en eso se basó la entrevista. Me convencieron>>, confiesa. - ¿Cómo llevan sus compañeras lo de tener una hermana televisi­va? - Están encantadísimas. Ya han preparado una telev isión para que todas puedan ver el programa. Y eso que al principio me decían que est o de la tele no era lo nuestro, pero yo he t ratado de convencerlas de que la pastoral hoy en día tiene que ser a t ravés de los medios. Al fi­nal las convencí. - ¿Por qué las monjas tienen tan buena mano con la cocina? - Tienen mucho amor. Y cuando preparan la comida están pensan­do en las personas que luego la van a disfrutar. A la cocina hay quepo­nerle mucho amor y mucha pa­ciencia.

De postre, roscón de Reyes - Sopaipas del padre Cristóbal, suen a a cocina vanguardista ... - (Carcajada) No, el padre Cristóbal era un sacerdote ermitaño que vi­v ió en cuevas de Córdoba. ¿Y qué comía? Lo que había allí en el año 1638, hierbas, frutos, endrinas ... Él hacía la sopaipa con agua, harina y sal. Aunque ahora la hacemos con miel y están muy ricas. Se parecen a los pestiños.

Maria José Caballero es una mona cordobesa de la Congre ación de Franciscanas Hos 1talanas de Jesus Nazareno R e - ¿Qué le pondría de comer al Papa Francisco?

:: MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Decía Santa Teresa de Jesús que i<entre los pucheros también está el Señor». Si eso es asi, entonces los que prepara cada día en la cade­na de pago Canal Cocina (hoy, a partir de las 09.30 horas y las 12.30 h .) la hermana María José Caballe· ro, una monja cordobesa de la Con­gregación de Franciscanas Hospita­larias de Jesús Nazareno, son unos 'Div inos Pucheros'. Ella ha tomado el testigo del programa en su se-

gunda temporada para enseñar a cocinar platos tan tradicionales como el potaje de vigilia o las so­paipas del padre San Cristóbal, cuya receta original se remonta al año 1638, además de otros tan co­nocidos como el rabo de toro o el gazpacho.

Aunque se trata del primer pro­grama que presenta sor María José en solitario, ya es una conocida de la pequeña pantalla. Participó en la segunda edición de 'MasterChef'

enseñando a los aspirant es a prepa­rar platos de repostería monacal. Ahora, con 'Div inos Pucheros', pone en práctica una afición que lleva practicando desde que suma­dre le enseñó a cocinar, a los cator­ce años. Aunque ella no se encarga de los fogones en su congregación, se empeña como profesora de Edu­cación Infantil y de Religión en un colegio de Getafe (Madrid).

«En mi familia son recetas que llevan mucho tiempo pasándose

de padres a hijos. Cuando llega la Cuaresma, por ejem plo, hacemos el potaje de vigilia y recordarnos con cariño a los familiares que lo prepararon en su momento. Esas son las recetas que vamos a ver en el programa, también las del con­vento. Lo mío es evangelizar entre pucheros)>, explica a este periódico.

También cuenta que cuando re­cibió la llamada de Canal Cocina no se resistió, pese a las dudas ini­ciales. 1<Yo soy muy sencilla y no le

- Yo al Papa le haría un salmorejo riquísimo, le pondría un rabo de toro hecho con todo mi primor o unas gachas dulces. Lo más rico que tengo en mi menú, con mucho cariño. - Y ahora que estamos hastiados de cenas familiares, ¿qué reco­mienda? - Una sopa de picadillo, porque ya tenemos el estómago regular de tanto comer. De segundo, unas chuletillas de lechal de esas que se deshacen en la boca, con una ensa­lada. De postre, el roscón de Reyes.

Page 9: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

4/1/2017 Kiosko y Más ­ El País ­ 4 ene. 2017 ­ Page #21

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miércoles 4 de enero de 2017

CULTURA

Martin Scorsese, el pasado diciembre en Nueva York.1 v1cTOR1AWILL (AP)

MARTIN SCORSESE Director de cine

"Con De Niro y DiCaprio he hecho películas que hoy serían imposibles"

ROCÍO AYUSO. Los Angeles Cuando se habla de peregrina­je relig ioso, el camino de San­tiago o e l que lleva a la Meca suelen ser las rutas más comu­nes. Pero cuando uno lleva el cine en las venas, como Martin Scorsese, el camino a la reden­ción se llama Silencio, que se estrena en España este jueves, e l último trabajo de un director nacido en 1942 y cr iado en el Bronx de Nueva York en el seno de una familia católica. La pelí­cula está basada en la homóni­ma novela histórica de Shu­saku Endo sobre la persecu­ción de los jesuitas en J a pón en el siglo XVII. Un libro, editado en España por Edhasa, que le ha llevado casi una vida llevar a la pantalla al que fue mona­guillo y seminarista además de cinéfilo.

El autor de algunas de las películas independientes más potentes de los setenta como Malas calles o Taxi Driver pero que acabó haciendo cine den­tro de un estudio con Infiltra­dos (2006), S/Jutrer l sland (2007) o La invención de Hugo (2012) no explica a las c laras de qué necesita redimirse. Sus 74 afias solo se notan en el baile de gafas, que constantemente se pone y se quita durante la entrevista para mirar a la perio­dista. La energía de su discurso permanece y su memoria, espe­cialmente en todo lo que se re­fiere a l cine, sigue siendo prodi-

'Silencio', el último trabajo del cineasta, llega mañana a las salas españolas

La historia evoca la persecución de jesuitas en el Japón del siglo XVII

"Sé que hacer cine y hablar de redención sorprende, pero está en toda mi obra"

giosa. Aunque, como aclara, por mucho conocimiento que posea, la búsqueda continúa.

Pregunta. La última tenta­ción de Cristo, Kundun y ahora Silencio son elecciones que con­trastan con la obra por la que es más conocido, títulos violen­tos como Uno de los nuestros o Casino.

Respuesta. La introspección personal no acaba nunca. Es lo que me llevó a prepararme co­mo seminarista en la archidió­cesis de Nueva York Porque de los 11 a los 17 años h1ve un gran mentor, el padre Francis Princi­pe, que influyó mucho en mi vida. Quería ser como él. Me fascinaban su compasión y su firmeza. Y sobre todo su dedica­ción. Sin embargo, la vocación tiene que venir de uno mismo. No vale querer ser como otro. Eso puso fi n al seminario au n­que no a la búsqueda. A la nece­sidad de redención. Sé que la mezcla de hacer cine mientras hablo de redención es algo que sorprende, que no todos entien­den. Pero está e n toda mi obra, sin resolución. De a lgún modo la vez que más me acerqué a la redención fue con Toro Salvaje, cua ndo al final Ja ke LaMotla se mira en el espejo y es capaz de aceptarse como es. Y ahora con Silencio, película que se convi rtió en mi peregrinaje des­de que el arzobispo Paul Moore me dio e l libro de Endo tras ver La úlrima tentación de Cristo.

Fin del viaje espiritual

Silencio esta basada en la novela homónima del escrit or japonés Shusaku Endo. Un libro sobre la persecución que los jesuitas sufrieron en Japón en el siglo XVII. En la película. dos sacerdotes viajan a este país para localizar a su m en­tor y propagar el catolicismo. En Japón conocerán lo que es vivir el suplicio y la violencia con que los japoneses reciben a los crist ianos.

El director cierra con este viaje espiritual protagonizado por Andrew Garfield. Adam Driver y Liam Neeson el ciclo que comenzó con la última tentación de Cristo (1988) y Kundun (1997).

En el centro de este fi lm e se expone un difícil dilema: Lqué significa apostatar? El director pretende que el espectador considere esta cuestión a un nivel teológico profundo.

ELPAÍS 21

P. Han pasado casi tres déca­das. ¿Cómo pudo tardar tan to en llevarla a la pantalla?

R. Hay muchas razones. La primera y principal es que no estaba preparado para escribir el guion, no e nlendía lo que realmente representa la aposta­sía. Pero también hubo proble­mas legales y fi nancieros dema­siado complejos. Volvía al pro­yecto cada varios meses, aun­que ta mbién llegó un momento en el que supe que tenía que vivir mi vida: disfrutar de mis relaciones, de mi familia, del placer de hacer o tras películas. Sin embargo, el proyecro siem­pre estuvo ahí. Y se hizo posi­ble el día en que Ang Lee me sugirió que rodara en Taiwán. Eso y recortar el presupuesto hasta los 43,7 millones de eu­ros, para un rodaje rápido de 72 días.

P. ¿Cuándo supo que su ver­dadera vocacíón estaba en el cine?

R. Gracias a películas como Sombras, en general todas las de John Cassavetcs. porque me demostraron que se podía ha­cer cine de otra forma, fu era de los esludios, s in grandes grúas ni presupues tos. Un momenlo que coincidió con mi expulsión del semina rio. De algú n modo aquella pasión se canalizó en el cine.

P. ¿Siente el peso de llamar­se Martin Scorsese? ¿Lo que se espera de sus películas por ser suyas?

R. ¡Eso me dicen! Yo solo lo visualizo cuando llego al plató, cuando todos se quedan calla­dos, Jo cual agradezco porque los rodajes son lugares muy rui­dosos por naturaleza y a mí me gusta el silencio. Así que no me quejo. Del resto, s iempre tralo de hacer e l mejor cine que puedo.

P. A juzgar por lo mucho que le ha costado hacer Silencio parecería que ahora es más difi­cil que nunca levantar u na pro­ducción.

R. Hasta cierto punto he si­do afortunado. A pesar de que el comercio prima, sobre todo en Hollywood, he podido rodar películas a rriesgadas gracias a los actores que me han apoya­do o a los que yo apoyé en sus proyectos. Con actores como Robert De Niro y Leo DiCaprio he hecho pelícu las que hoy creo que serían imposibles. Lo malo es cuánto quieres sacrifi­car por filmar la película que quieres. Tiempo, dinero, fami­lia. Por lo demás, con la tecnolo­gía exis tente es posible encon­trar la forma de expresar lo que quieres sin necesidad de mucho dinero.

P. Para alguien que disfruta del silencio es irónica su pasión por la música, con proyectos en la mesa sobre Ramones y Grate­ful Dead además de la malogra­da serie Vínyl y otros documen­tales centrados en este medio.

R. Todo viene de mi infan­cia, de crecer en el seno de una familia trabajadora en la que no había libros. La radio y e l cine eran nuestra venta na. La música me habló de forma abs­tracta aunque emocional, esti­mulando mi intelec to. Y nunca me ha abandonado. Para mí es, probablemente, la forma más pura del ar te.

Page 10: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

4/1/2017 Kiosko y Más ­ ABC ­ 4 ene. 2017 ­ Page #3

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

AllC MIÉRCOLES. 4 DE EN l:RO DI: 2017 abc.es/opinion LA TERCERA 3

FUNDADO E N 1903 POR DON TOR CUATO LUCA DE T ENA

LA PELÍCULA MÁS BONITA DE LA HISTORIA

POR LUIS VENTOSO

«Apenas estuvo en la cartelera, recibió pobres críticas y fue rápidamente re tirada por su productora, pero no hubo otra cinta tan hermosa como aquella»

ARRANCABA la primavera romana lantaba dos horas el reloj en su casa oficial -la de de 1944, con la ciudad todavía ocu- su mujer. la actriz Giuditta Rissoe. y su hija Emi­pada por los nazis, cuando se pre- para volver a festejar el Año Nuevo en su otro ho­sentó en el rodaje un monseñor de 47 años. .:::::::::::::·:·:·:··.·:.· ·· · Porte distinguido, ca- ,::::::::::::" .• · .: •

minar dubitativo, distintivas ore- ::::::·? · · jas de soplillo. La variopinta trou- / pe lo tomó por un extra más. algo nada raro en una película religiosa que llegó a contar con dos mil figu­rantes (todos innecesarios, por cier­to). Pe ro el d irector. de 42 afias, un vita lista listo como el aire, supo a l instante que aquel era un cura de verdad, y para más señas. el mismí­simo supervisor de su película, su­fragada por Orbis. la productora del Centro Católico Cinematográfico. Así que salió al quite con saludo re­verencial y la mejor de sus sonrisas magnéticas.

En su visita. el clérigo sintió la cu­riosidad de tantos advenedizos: mi­rar por el visor de la cámara. Desco­nocía que en el cine italiano es tra-dición que quien incurre en la! lic paga ronda. Entre risotadas. el di­rector exigió al sacerdote que cumpliese. Aque­lla mañana el ojeroso curilla apoquinó 38 capu­chinos. Con sus respectivos bollos.

El monseñor se llamaba Giovanni Battista Mon­lini. un inleleclua \ de buena cuna. Diecinueve afias después se convertiría en Pa blo VI. El direc­tor filmaría muy pronto dos obras maestras fun­dacionales del neorrealismo, «El limpiabotas» (1946) y «Ladrón de bicicletas» (1948), pelicula que nunca falta en el escalafón de las diez mejo­res de la historia.

Su nombre completo era Vittorio Domenico Esta nislao Gaetano Serano de Sica. Había naci­do en Sora. al sur del Lazio, hijo de un empleadi­llo de banca. Todavía adolescente enfiló la ruta de los cómicos. Vivió en media Italia y acabó en­carnando su esencia. porque sumó la anárquica chispa napolitana. de donde se sentía. el empa­que florentino y el saber mundano de Roma. Era un caballe ro. También un efectivo cantante y un soberbio cineasta y actor. Un guapo de formida­ble entrada. con gustos finos. manicura perfecta. estupendo pelaza. siempre bronceado. Fue un hé­roe admirable (en secreto) y un gran tarambana (en público).

Las timbas lo perdían. Sus deudas explican muchos papeluchos alimenticios y su irregular carrera, en la que brilla una mano de estatuillas Osear. Las supertrolas le salían como el respirar. Las guapas encandilaban al guapo. Compuso un bígamo descacharrante. que durante un t iempo compatibilizó dos fam ilias. En Nochevieja ade-

gar, el que mantenía con su amante y futura es­posa. María Mercader. la elegante actriz barcelo­nesa. con la que tuvo dos hijos y de la que se ha­bía enamorado en 1942, rodando la comedieta «Un garibaldino en el convenlo». Todo es s ingu­la r en esta historia: María era prima de Ramón Mercader. el agente español de la estalinista NKVD que le abrió la crisma a Trotsky con un piolet.

Montini y De Sica hicieron posible la pe\icula más bonita de la historia. Se llamó «La puerta del cielo)). Contaba el viaje hasta el sanluario mila­grero del Loreto de un tren de lisiados (un pianis­ta manco, un huérfano paralítico, un obrero cie­go por un accidente). Pasó sin pena ni gloria. con un estreno fugaz y subrepticio en 1945. Crít icas pobretonas. Retirada rauda. Al Vaticano le espan­tó la versión irónica del gran milagro final que pergeñaron De Sica y el guionista que se había feriado. el brillante - ¡y aleo! - Zavallini. Pronto hicieron desaparecer todas las copias, menos tres latas olvidadas en los archivos vaticanos.

Pero a «La puerta del cielo» la adorna un plus que la hace impar: es la única película que salvó a 600 personas de una muerte cierta. De Sica y Montini, que trabajaba socorriendo a refugiados desde la Comisión de Asistencia vaticana, se con­juraron para que el rodaje se prolongase hasta que los aliados liberasen Roma. El plató fue la in­mensa iglesia de San Pablo Extramuros y sus jar­dines, una posesión exlraterrilorial del Valicano, once ki lómetros al sur de la basílica de San Pe­dro. Gozaba inmunidad diplomática y se convir-

tió en asilo de judíos. comunistas. homosexuales y miembros de la resistencia. Para todos encon­traba papeles De Sica.

El rodaje llegó a contar con dos mil extras. «El set se convirlió en una forlaleza asediada». evo­caba en su madurez el director, que jamás galleó de su he roísmo. que tampoco acabó ahí. En su «piso de soltero» del centro de Roma -cuya fogo­

sa utilidad anterior pueden intuir­escondió a dos familias judías. «Eran cuat ro adultos y cinco niños. Ah, y un perro. Pero no fui el único, mu­chísimos italianos acogieron a ju­díos en sus casas>>.

De Sica. que siempre receló de la política dogmática y del comunis­mo. llegó a la película escapando de nazis y fascistas. En el verano de 1943 recibió de súbito dos ofertas de esas que no puedes rechazar: Goebbels. el propagandista de Hitler. lo recla­maba para rodar una película para los nazis en Praga, y el gobierno tí­tere de los alemanes en el norte de Italia, la República de Saló, le orde­naba que se hiciese cargo en Vene­cia de los nuevos estudios del c ine fascista. «Estaba aterrado y les dije: "Primero tengo que acabar una pe­lícula que me ha encargado el Papa,

NIETo La puerta del cielo"». Mentira olím­pica. De Sica sabía de ese ftlme por su amante española, Mercader. que

era su protagonista. pero la cinta ya tenía otro di­rector. La aclriz barcelonesa lo salvó. fingiendo caprichos de diva y exigiendo a su amante tras la cámara.

Ya en faena, De Sica descubrió el objeti­vo último de la producción vaticana: salvar vidas de la deportación o el tiro en la nuca. Hubo momentos espe luz­

nantes, como cuando al poco de iniciarse el ro­daje irrumpió la banda del torturador fascista Pietro Koch y se llevó a 60 falsos actores.Jamás volvieron. Pero De Sica y Montini aguantaron. «La película no se acabará mientras los alema­nes no se vayan de Roma. Si están un año. roda­ré un año. Si están diez, serán diez», garabateó el director en sus notas.

El 5 de junio de 1944, en la víspera del Día D. los americanos liberaron Roma. Ese mismo día De Sica dio por concluida la película. El genio del neorrealismo no pudo ver «La puerta del cie­lo» completa hasta muchos años después. en París. Para hacerla próxima a su público, los franceses le habían pegoteado imágenes de Lour­des. Aun as í, e l viejo director salió satisfecho: «Me gustó. Creo que es una de las mejores que he hecho».

La producción le costó al Vaticano 40.000 dó­lares de la época. El grueso se lo llevó la partida de manulención de aclares.

LUIS VENTOSO ES PE ll lOO!STA

Page 11: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

Deia

Zi1·1·i1.~il11el<tlil;, begi1·<i

Ri kardo Arregi

Luteroren urtea U RI'E UGEZ beterik

datorkigu urre berria, urre beni guztiak bezalaxe

(horretan e re be1Titasun gutxi). Haieta· ko baten batek, 1917ko lraultza EITusia· rrak, adibidez, oihan zun berezia izan­go duela pentsatu nahi dut, 100 urte zenbaki biribilegia da eta. Hementxe

Gemikako bonbardakerak 80 urce beteko du. Gaur, baina, gogoratu nahi dut 2017. urtea Luteroren urtea dela. lw n ere, tradizioaren a rabera, orain dela 500 urte, 1517ko LIITiaren 31ean, Martín Luterok a ita santuak Erromako San Pedro basilikaera iki tzeko asmoz sal mentan ja1Titako induljenrzien kon­trako 95 tesi edo proposamen il tzatu zituen Wittenberg-eko ga1.teluko eliw­ko atean, hasieran eztabaida teologi­koa ·¿enak kristautasunaren erreform a erabatekoari, eta Europako aldaketari, ateak ireki zizkiolarik (urriaren 31 Erre­forma ren Eguna da etajaiegu na lurral­de protestante askota n). Euskal Hen-ian jende gutxi gogoratuko da Luteroz,gurea herr i katoliko erro­mako fidel eta zintzoa izan da beti (lna­zio Loiolakoaren jaioterria!), eta l utera­no hi tza irainetik ge,tujarri da Euskal EiTefonnak. Kalvinoren bidea hartu zuena eta ez Luterorena, urte gutxi batzuk ira un zituen, eta aldaketa ez

zen euska l herri guztietara iri tsi, emai­tza batzuk (Leizarragaren itzulpenak) euskal kulturaren gail rn1·etan badaude ere. "M unduaren a maiera bihar berran irits iko dela jakingo banu ere, saga­rrondo bat landatuko nuke ni k gaur." Luterorena ornen da esaldia, oso e--za­guna eta ia-ia topikoa he1Ti protestan­teetan (aurten zuha itzekin loturiko hainbatekintza bunutuko dure Lutherstadt-Wittenbergen), ()aína ziur aski ezewguna euskaldun gehienen arrean . Gustatzen zaizki t hitzok (Michel de Montaigne-renak ere izan zitezkeenak) , zinez harrigarriak teolo­go baten ahoan, zerutik urrun, lurra­rekin, naturarekin, errealitatearekin , materiar kin harrema n a multsu. estu eta adiskidetsua erakusten dutela ko, eta, gaur egun, aldaketa edo apokaLipsi klimatikoari a urre egi teko lagunga· rriak izan dai tezkeelako guretzat. Lute­roren argi-i tza letatik utzidazue gaur argia bakanik goraipatzen.

Page 12: 6 Deia - Miércoles, 4 de enero de 2017 Bizkaia...Peligran los Reyes de400 niñosvizcainos Cruz Roja hace un llamamiento para alcanzar el reto y entregar estas navidades 6.000 obsequios

4/1/2017 Kiosko y Más ­ ABC ­ 4 ene. 2017 ­ Page #4

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LA IGLESIA HABLA CLARO EN VENEZUELA LA única mediación posible en Venezuela es la que sirva para

facilitar la transición entre el Gobierno chavista, que ha arruinado el país y ha perdido la confianza de la inmensa ma­yoría de los ciudadanos, y una autoridad respaldada por el Par­lamento que abandone la perniciosa ideología totalitaria que se empeñan en defender Nicolás Maduro y su camarilla. Pues­to que el régimen chavista está decidido a mantenerse en el poder a cualquier precio, el papel de la Iglesia católica en esta situación es el de defender a los venezolanos, tratando de evi­tar que el bloqueo causado por esa contumacia de Maduro de­sembocase en una confrontación violenta. Sin embargo, lo que este esperaba conseguir el régimen es que el Vaticano legiti­mase su posición, a cambio de negociar algunas concesiones cosméticas con la oposición democrática.

Así las cosas, la situación deja a los venezolanos ante la dis-

yuntiva perversa de tener que optar entre asumir la consoli­dación de una dictadura catastrófica o la obligación de enfren­tarse a ella por todos los medios para no morir de hambre. El Vaticano se ha dado cuenta de que no queda nada que salvar en la autocracia chavista y no hay ninguna voluntad por par­te de Nicolás Maduro de afrontar con realismo la situación. El ridículo inaudito que ha hecho con el caso de los billetes de 100 bolívares no permite ni siquiera una mínima esperanza de que las cosas cambien. Con Fidel Castro muerto y su her­mano Raúl buscando apoyos en Occidente, cuando hasta Ro­dríguez Zapatero ha abandonado discretamente sus vanos in­tentos de contribuir a una solución, el gesto del Vaticano al denunciar la hipocresía del chavismo en las negociaciones que intentaba auspiciar deja a Maduro solo. Ya no le queda nadie a quien pedir ayuda.