52725656 Historia de Dinamica

download 52725656 Historia de Dinamica

of 27

Transcript of 52725656 Historia de Dinamica

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    1/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    “Comprender las cosas que nos rodean

     es la mejor preparación para comprender

    las cosas que hay mas allá”

    Hipatia

    Introducción

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    2/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    El hombre siempre busco respuestas a los misterios

    de la naturaleza uno de esos misterios fue el

    moimiento! El mundo "ue nos rodea está en

    constante moimiento "ue a tra#s de los tiempos

    se fue estudiando$ en un principio$ %los&%camente

    como lo hizo Arist&teles ' no fue hasta (alileo "ue

    se estudio de una manera ob)etia ' cuantitatia!

    Esta idea resulta ser tan incomprensible "ue es el

    moimiento "ue lo ocasiona estamos en moimiento

    aun cuando estamos en reposo son "uizás laspreguntas "ue los primeros %l&sofos ' estudiosos se

    preguntaron ' "ue con el tiempo$ en la actualidad$

    se contesto a esas preguntas ' es "ue siempre todo

    está en moimiento los hombres el cosmos la ida

    todo está en constante moimiento ' tratar de

    entenderlo suele ser siempre el ma'or fascinaci&n

    para cual"uier estudioso!

    En la actualidad hemos encontrado respuesta a

    algunas interrogantes hemos de%nido le'es para

    algunos fen&menos de la naturaleza$ como el

    moimiento$ ' la dinámica estudia este fen&meno

    nos da conceptos ' formulas para entenderlo me)or

    ' "ue a tra#s de grandes mentes tratamos deentenderlo tanto %los&%camente como lo hizo

    Arist&teles hasta llegar a (alileo$ llamado por

    Einstein$ el padre de la ciencia moderna!

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    3/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    Historia de la Dinámica

    La primera rama de la Física en desarrollarse fue la dinámica, que

    estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que lo provocan.

    Para nosotros el movimiento es fundamentalmente el desplazamiento

    de una cosa en el espacio, sin embargo para los griegos movimiento

    es toda modificación de un objeto o cosa, modificación que,

    naturalmente, también puede ser la de su posición en el espacio porello el término actual más pró!imo a la comprensión griega del

    movimiento es el término cambio.

    "n el siglo #, $erón de %le&andría escribió varios tratados de

    mecánica, en los que describía un sinfín de aparatos destinados a

    dirigir y aprovec'ar me&or el esfuerzo 'umano. (escribió, aunque de

    forma arcaica, la ley de acción)reacción de #saac *e+ton,

    e!perimentando con vapor de agua. eneralizó el principio de la

    palanca de %rquímedes. %demás, realizó una descripción detallada del

    hýdraulis de Ctesibio -un órgano que funcionaba con agua.

    %na!imandro pensaba que la naturaleza procedía de la separación,

    por medio de un eterno movimiento, de los elementos opuestos -por

    e&emplo, -frio)calor, que estaban encerrados en algo llamado

    materia primordial.

    (emócrito decía que la naturaleza está formada por piezas

    indivisibles de materia llamadas átomos, y que el movimiento era la

    principal característica de éstos, siendo el movimiento un cambio de

    lugar en el espacio.

    "n el siglo ### a. /., %rquímedes -012 a. /.)030 a. /. sistematizó los

    conocimientos sobre máquinas simples, enunció las leyes de la

    palanca y construyó numerosos artilugios de interés práctico.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    4/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    %ristóteles define el movimiento como el paso de la potencia al acto,

    y, de un modo más técnico 4el acto de lo que está en potencia, en

    tanto que está en potencia4. /on esta definición, %ristóteles quiere

    indicar al menos las siguientes importantes cuestiones5

    • El movimiento es un acto es una realidad que le puede

    sobrevenir a una cosa. /on esto queremos indicar que dic'a

    cosa puede no tener el movimiento en acto, como cuando está

    en reposo5 si no muevo la tiza y la tengo en mi mano, la tiza

    está en reposo en acto -está quieta y tiene el movimiento en

    potencia -puesto que la puedo desplazar en cualquier

    momento

    • Esa peculiar realidad o acto en que consiste el movimiento  la

    tiene un objeto en la medida en que aún no ha actualizado

    totalmente aquello que puede llegar a ser;  puesto que en

    cuanto lo 'a actualizado ya no está en movimiento sino quieta

    6us leyes de movimiento pueden resumirse de la siguiente manera.

    Para que un cuerpo adquiera una velocidad, es necesario aplicar una

    fuerza mayor a la resistencia, F78. "sta es una noción bastante

    intuitiva5 para mover algo debemos empu&arlo, y el movimiento

    empieza recién después de que nuestro empu&e sobrepasa un cierto

    valor. 6eg9n %ristóteles, el cuerpo en movimiento adquirirá una

    velocidad proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a laresistencia. (efiniendo de manera adecuada la :resistencia; esta

    fórmula describe correctamente el movimiento de un ob&eto sometido

    a fuerzas de rozamiento dependientes de la velocidad, que llegan a

    una velocidad límite proporcional a la fuerza aplicada. 6i bien

    correctas, estas leyes no son 9tiles al no tratar en pie de igualdad las

    fuerzas que producen el movimiento con las fuerzas de rozamiento.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    5/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    aspectos más criticables de la doctrina aristotélica es su descripción

    de la caída de los cuerpos en las cercanías de la

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    6/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    ) La distancia de la

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    7/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    respondían a necesidades de orden teórico y se realizaban seg9n un

    plan preestablecido. /opérnico sentó las bases de la %stronomía

    ?oderna, que sería desarrollada luego por alileo, Hra'e, Iepler y

    *e+ton, entre otros

    Juizá, el mayor divulgador del 'eliocentrismo fue alileo alilei

    -3@KA)3KA0. alileo puede considerarse como uno de los fundadores

    de lo que 'oy llamamos el :método científico; y también uno de los

    fundadores de la física clásica. =tilizando observaciones

    e!perimentales, idealizaciones y deducciones lógicas, logró avanzar

    sobre la física aristotélica y cambiar conceptos que estaban

    firmemente arraigados desde 'acía casi 0 aos.

    alileo ad'irió a la visión copernicana, seguramente influido por los

    descubrimientos que realizó partir de 3KM. "fectivamente, realizando

    observaciones con un telescopio, estudió la forma y superficie de la

    Luna, descubrió lunas en otros planetas y encontró diferencias entre

    los planetas y las estrellas, que mostraban inequívocamente que lasestrellas se encontraban a distancias muc'o mayores.

    La

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    8/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    en reposo. Pero si inicialmente se mueve con una cierta velocidad no

    nula, y si no está sometido a ninguna acción e!terna, mantendrá su

    velocidad constante. "ste es el principio de inercia que luego *e+ton

    utilizaría en sus rincipia. /onsecuentemente, un ob&eto lanzado

    verticalmente 'acia arriba desde la

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    9/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    /on las me&oras introducidas por Iepler -3@23)3KB en la teoría

    'eliocéntrica, al término del siglo RD# ya se conocía cómo era el

    movimiento de los planetas alrededor del 6ol.

    La primera etapa en la obra de Iepler, desarrollada durante sus aos

    en raz, se centró en los problemas relacionados con las órbitas

    planetarias, así como en las velocidades variables con que los

    planetas las recorren, para lo que partió de la concepción pitagórica

    seg9n la cual el mundo se rige en base a una armonía preestablecida.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    10/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    /ulminó su obra durante su estancia en Linz, en donde enunció la

    tercera de sus leyes en su obra !+armonices "undi$  en 3K3M que se

    refiere5

    ' (os cuadrados de los periodos de los planetas en su

    movimiento alrededor del sol son proporcionales a los cubos

    de sus ejes ma#ores*

    "sta ley, llamada también ley armónica, &unto con las otras leyes

    permitía ya unificar, predecir y comprender todos los movimientos de

    los astros. ?arcando un 'ito en la 'istoria de la ciencia, Iepler fue el9ltimo astrólogo y se convirtió en el primer astrónomo, desec'ando la

    fe y las creencias y e!plicando los fenómenos por la mera

    observación.

    Faltaba saber por qué los cuerpos celestes giraban unos alrededor de

    los otros. "ste paso de gigante en el conocimiento de la naturaleza

    fue efectuado por el inglés #saac *e+ton -3KA0)32025 "n su libro!hilosophiae &aturalis rincipia "athematica$ , dio una interpretación

    correcta acerca de la naturaleza de las fuerzas y de su influencia en el

    movimiento de los cuerpos, propuso una teoría general del

    movimiento y formuló la ley de gravitación universal. (e esta manera

    el movimiento de los cuerpos celestes podía predecirse

    científicamente. Para *e+ton, el universo considerado como un todo,

    era estático.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    11/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    %ristóteles nos persiguió 'asta fines de la década de 3M0, ya que

    sólo entonces, esa tradición, se empezó a cuestionar debido a las

    evidencias observacionales.

    (os cimientos de toda la obra de *e+ton sobre la gravitación fueron

    su comprensión del movimiento, que e!presaría finalmente como un

    con&unto de leyes5

    ) Primera ley del movimiento de Newton:

    /ada cuerpo persevera en su estado de reposo, o de

    movimiento uniforme en una línea recta, a menos que sea

    compelido a cambiar este estado por una fuerza e&ercida

    sobre él.

    Los proyectiles perseveran en sus movimientos, mientras no

    sean retardados por la resistencia del aire, o impelidos 'acia

    aba&o por la fuerza de gravedad. =n trompo, cuyas partes por

    su co'esión están perpetuamente ale&adas de movimientos

    rectilíneos, no cesa en su rotación salvo que sea retardado por

    el aire. Los grandes cuerpos de los planetas y cometas,

    encontrándose con menos resistencia en espacios más libres,

    preservan sus movimientos, tanto progresivos como circulares,

    por un tiempo muc'o más largo.

    ) Segunda ley del movimiento de Newton: 

    "l cambio de movimiento es siempre proporcional a la fuerzamotriz que se imprime y se efect9a en la dirección de la

    línea recta seg9n la cual act9a la fuerza. *e+ton nos legó

    una fórmula matemática para averiguar su trayectoria

    cuando act9a esa u otra fuerza5

    F V ma

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    12/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    Fuerza igual masa por aceleración. 6i una fuerza cualquiera

    genera un movimiento, una fuerza doble generará un

    movimiento doble, una fuerza triple un movimiento triple, ya

    sea que la fuerza act9e enteramente y de una vez, o

    gradualmente y sucesivamente.

    Frente a la acción de una fuerza neta, un ob&eto

    e!perimenta una aceleración5

    • (irectamente proporcional a la fuerza neta

    • #nversamente proporcional a la masa del ob&eto5

    a V FOm

    8ecuerde, que

    o F es la fuerza neta.

    o m es la masa en la cual act9a sobre ella la fuerza

    neta.

    "s, con la matemática de la segunda ley de *e+ton, que podemos

    calcular qué velocidad 'ay que imprimirle a un co'ete para que se

    escape de la

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    13/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    ?arte y posarse en la superficie del planeta. Dia&ar por E9piter,

    6aturno, =rano y *eptuno, como lo 'icieron las naves Doyager en

    3M22.

    ) Tercera ley del movimiento de Newton:

    "sta tercera ley de *e+ton, también es conocida como de

    acción y reacción.

    % cada acción se opone siempre una reacción igual5 o las

    acciones mutuas de dos cuerpos uno sobre el otro, son

    siempre iguales, y dirigidas en sentido contrario. "n un

    sistema donde ninguna fuerza e!terna están presente, cadafuerza de acción son iguales y opuestas, adquiriendo

    velocidades inversas proporcionales a sus masas. 6i usted

    presiona una piedra con su dedo, el dedo también es

    presionado por la piedra, si un cuerpo golpea contra otro, y

    debido a su fuerza cambia el movimiento del otro cuerpo,

    ese cuerpo también sufrirá un cambio igual, en su propio

    movimiento, 'acia la parte contraria. Los cambios

    ocasionados por estas acciones son iguales, no en las

    velocidades sino en los movimientos de los cuerpos es decir,

    si los cuerpos no son estorbados por cualquier otro

    impedimento.

    Fab V )Fba

    ?atemáticamente la tercera ley del movimiento de *e+ton

    suele e!presarse como sigue5

    F3 V F0W

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    14/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    (onde F3 es la fuerza que act9a sobre el cuerpo 3 y F0W es la

    fuerza reactiva que act9a sobre el cuerpo 0.

    "n una aplicación combinada de la segunda y tercera ley de

    *e+ton tenemos que5

    m3 a3 V m0 a0W

    (onde los subíndices están referidos a los cuerpos 3 y 0.

    La gravedad está definida por la ley de gravitación universal5 (os

    cuerpos se atraen con una fuerza -F directamente proporcional al

    producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la

    distancia que los separa.

    Matemáticas de la ley de gravitación:

    6i m3 es igual a la masa de un cuerpo y m0 corresponde a la

    masa de un segundo cuerpo d30 es la distancia entre los

    centros de ambos cuerpos F la fuerza de gravedad mutua entre

    ellos, y la constante de gravedad, entonces la ley de

    gravedad puede ser e!presada matemáticamente de lasiguiente forma5

       F =Gm

    1m

    2

    r2

    (onde es la constante de gravitación V K,K2 ! 3X)1.

    "sta constante gravitacional , fue estimada por primera vez en

    el siglo RD### por $enry /avendis' -32B3)313. %unque

    también se atribuye que el primer científico que logró estimar la

    constante de gravedad fue alileo, cuando realizó el

    e!perimento de lanzar dos pelotas de diferentes masas desde la

    c9spide de la

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    15/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    Pero, para nuestros ob&etivos, sealemos que conocemos las

    razones por las cuales las manzanas caen de los árboles 'acia

    la tierra. Por la segunda ley del movimiento, nosotros sabemos

    que un cuerpo de masa m que se encuentra sometido a la

    atracción gravitatoria F de la edad. #maginó *e+ton un canal con

    agua rodeando la

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    16/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    Luna sobre sus aguas para producir la característica doble oscilación

    diaria que se observa en los grandes mares.

    La mayor parte de estas ideas circulaban ya en el ambiente científico

    de la época pero *e+ton les dio el carácter sistemático de una teoría

    general, capaz de sustentar la concepción científica del =niverso

    durante varios siglos. $asta que terminó su traba&o científico

    propiamente dic'o -'acia 3KMB, *e+ton se dedicó a aplicar sus

    principios generales a la resolución de problemas concretos, como la

    predicción de la posición e!acta de los cuerpos celestes,

    convirtiéndose en el mayor astrónomo del siglo. 6obre todos estos

    temas mantuvo agrios debates con otros científicos -como $alley,

    $ooNer, Leibniz o Flamsteed, en los que enca&ó mal las críticas y se

    mostró e!tremadamente celoso de sus posiciones.

    *o se produ&o otro avance 'istórico comparable 'asta que %lbert

    "instein -312M)3M@@ desarrolló una nueva teoría de la gravedad en

    su teoría general de la relatividad.

    /ientífico estadounidense de origen alemán. "stá consideradogeneralmente como el físico más importante de nuestro siglo, y por

    muc'os físicos como el mayor científico de todos los que 'an e!istido.

    "n 3M@ publicó en  %nnalen der h#si   tres importantes

    comunicaciones, entre las cuales estaba :-ur Eletrodinami 

    .e/egter 01rper$   -6obre la electrodinámica de los cuerpos en

    movimiento, donde se formulaban con toda claridad los principios de

    la llamada

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    17/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    independientemente del estado de movimiento y del manantial

    luminoso.

    % partir de esos dos principios dedu&o "instein algunos resultados que

    en 3M@ parecían muy e!traos, pero que a cualquier físico de

    nuestros días le resultan familiares y convincentes. "l de mayor

    importancia es el que se refiere a la ruptura con la física ne+toniana,

    cuya validez queda restringida por la teoría especial de la relatividad

    a velocidades muc'o más pequeas que las de la luz. "n la física

    ne+toniana los acontecimientos ocurren en un espacio y un tiempo

    absolutos, lo mismo en una 'abitación que en un tren en marc'a.

    6eg9n la teoría especial no pueden separarse el tiempo y el espacio

    aquél fluye en forma diferente en 'abitáculos y en trenes en marc'a,

    y esta diferencia podría ser detectable si la velocidad del tren se

    acercara a la de la luz.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    18/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    suspendidas en un fluido y moviéndose de un modo aparentemente

    irregular por ba&o del influ&o de las partículas del fluido más pequeas

    a9n.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    19/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    segunda cerca del 6ol eclipsado. "stas dos fotografías deberán ser

    ligeramente diferentes precisamente a causa de esa ligera curvatura

    de los rayos luminosos.

    "n 3M3M los ingleses enviaron dos e!pediciones, una de ellas a

    %mérica del 6ur, la otra a [frica, para fotografiar un sector del cielo

    durante un eclipse solar, y los resultados confirmaron la predicción de

    la teoría general de la relatividad. "ste 'ec'o causó un gran impacto

    en las concepciones de muc'os en todo el mundo e 'izo surgir la gran

    fama de la teoría general y la de su creador. "n 3M03 "instein era

    galardonado con el premio *obel de Física por su descubrimiento de

    la ley de la fotoelectricidad. "l problema en el que traba&ó en sus

    9ltimos aos fue el de la teoría del campo unificado que, a través de

    una serie de ecuaciones, 'abía de abarcar tanto los fenómenos

    gravitatorios como los electromagnéticos.

    "n 3M@B -poco antes de su muerte, que le sorprendió en Princeton,

    salió a la luz la cuarta edición de su famosa obra !2he "eaning of 

    3elativit#$ , aparecida por primera vez en /alcutta -3M0. "n ella"instein publicó en forma detallada su antes citada teoría del campo

    unificado a la que 'abía llegado, 'asta cierto punto, en 3MAM. "ntre

    otros traba&os científicos suyos pueden citarse5 !3elativit#; the

    4pecial and 5eneral 2heor#$  -*ueva UorN, 3M0 !6nvestigations on

    2heor# of .ro/nian "ovement$  -3M0K !"ein 7eltbild$  -3MBA, !"# 

    hilosoph#$ -3MBA y !8ut of m# (ater 9ears$  -3M@.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    20/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    Aplicaciones de la Dinámica en la IngenieríaCivil

    La aplicación de la dinámica en la ingeniera es amplia por lo que

    mencionaremos a las más importantes5

    Mecánica de Fluidos:

    La mecánica de fluidos es parte de la física y como tal, es una ciencia

    especializada en el estudio del comportamiento de los fluidos en

    reposo y en movimiento. Pero, Jué es un fluidoQ, un fluido se define

    como una sustancia que cambia su forma con relativa facilidad, los

    fluidos incluyen tanto a los líquidos, que cambian de forma pero no de

    volumen, como a los gases, los cuales cambian fácilmente de forma y

    de volumen.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    21/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    "!iste otra definición más elaborada que define a un fluido como una

    sustancia capaz de fluir entiéndase la fluidez como la propiedad de

    deformarse continuamente ba&o la acción de una fuerza tangente al

    piano de aplicación por pequea que sea.

    La mecánica de fluidos forma parte de la currícula de la mayoría de

    ingenierías porque nos proporciona los fundamentos y 'erramientas

    necesarios para disear y evaluar equipos y procesos en campos

    tecnológicos tan diversos como el transporte de fluidos, generación

    de energía, control ambiental, ve'ículos de transporte, estructuras

    'idráulicas, etc.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    22/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    La estática de fluidos se ocupa del estudio de las leyes y condiciones

    que rigen el equilibrio de los fluidos en reposo teniendo en cuenta la

    acción de las fuerzas a que se 'allan sometidos. "n tanto que, la

    dinámica de fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos,

    las fuerzas que intervienen en tal movimiento y su interacción con los

    cuerpos sólidos.

    Mecánica de Suelos:

    La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y

    la 'idráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos

    y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas,

    producidas por la desintegración mecánica o la descomposición

    química de las rocas, independientemente de que tengan o no

    materia orgánica.

    La mecánica de suelos incluye5

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    23/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    los sistemas de clasificación de suelos \ color, olor, te!turas,

    distribución de tamaos, plasticidad -%. /asagrande.

    "l muestreo y la clasificación de los suelos son dos requisitos previos

    indispensables para la aplicación de la mecánica de suelos a los

    problemas de diseo

    Resistencia de Materiales:

    La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería

    mecánica y la ingeniería estructural que estudia los sólidos

    deformables mediante modelos simplificados. La resistencia de un

    elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y

    fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes

    o deteriorarse de alg9n modo.

    =n modelo de resistencia de materiales establece una relación entre

    las fuerzas aplicadas, también llamadas cargas o acciones, y los

    esfuerzos y desplazamientos inducidos por ellas.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    24/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    campos tensoriales definidos sobre dominios tridimensionales que

    satisfacen complicadas ecuaciones diferenciales. 6in embargo, para

    ciertas geometrías apro!imadamente unidimensionales -vigas,

    pilares, celosías, arcos, etc. o bidimensionales -placas y láminas,

    membranas, etc. el estudio puede simplificarse y se pueden analizar

    mediante el cálculo de esfuerzos internos definidos sobre una línea o

    una superficie en lugar de tensiones definidas sobre un dominio

    tridimensional. %demás las deformaciones pueden determinarse con

    los esfuerzos internos a través de cierta 'ipótesis cinemática. "n

    resumen, para esas geometrías todo el estudio puede reducirse al

    estudio de magnitudes alternativas a deformaciones y tensiones. "l

    esquema teórico de un análisis de resistencia de materiales

    comprende5

    • $ipótesis cinemática5 "stablece como serán las

    deformaciones o el campo de desplazamientos para un

    determinado tipo de elementos ba&o cierto tipo desolicitudes. Para piezas prismáticas las 'ipótesis más

    comunes son la 'ipótesis de Hernouilli)*avier para la fle!ión

    y la 'ipótesis de 6aint)Denant para la torsión.

    • "cuación constitutiva5 "stablece una relación entre las

    deformaciones o desplazamientos deducibles de la 'ipótesis

    cinemática y las tensiones asociadas. "stas ecuaciones son

    casos particulares de las ecuaciones de Lamé)$ooNe.• "cuaciones de equivalencia5 6on ecuaciones en forma de

    integral que relacionan las tensiones con los esfuerzos

    internos.• "cuaciones de equilibrio5 8elacionan los esfuerzos internos

    con las fuerzas e!teriores.

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    25/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    Conclusiones

    % través de la 'istoria el 'ombre fue respondiendo a preguntas

    formuladas sobre los fenómenos de las naturaleza y uno de esos

    fenómenos fue el movimiento y que %rquímedes y otros griegos lo

    e!plicaron de alguna manera un tanto filosófica a través del tiempo y

    conforme con los avances de la ciencia y teniendo como principal

    fuente de información la observación se pudo avanzar y formular

    ecuaciones, leyes con las cuales se podía e!plicar el mecanismo de

    algunos fenómenos en base ya al método científico utilizado por

    alileo el precursor de esta rama de la física y teniendo a *e+ton

    como uno de los má!imos e!ponentes. (esde la época de los

    antiguos griegos, pasando por grandes mentes como /opérnico y

    Iepler, 'asta llegar al más grande físico de todos los tiempos,"instein, el 'ombre 'a avanzado y comprendido mas los fenómenos

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    26/27

     

    1

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    que ocurren en el cosmos este cosmos que nunca descansa y que se

    encuentra en constante e!pansión, como la mente y el desarrollo del

    'ombre.

    BIBLIOGRAFIA

    ) *er+a' , -e+ett$ .a'mond A! – -ohn /! 0 FisicaVol.1; roo2s34ole0 *eptima Edici&n0 5667

    ) http833es!+i2ipedia!org3+i2i3Dinamica) http833es!+i2ipedia!org3+i2i39oimiento:;57f 

    ;4iloso%agriega3Aristoteles39oimient

    o!htm) http833estetics!galeon!com3) http833es!+i2ipedia!org3+i2i3-ohannes:?epler) http833aportes!educ!ar3%sica3nucleo,

    teorico3recorrido,historico3parados,sobre,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dinamicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_(f%C3%ADsica)http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Movimiento.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Movimiento.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Movimiento.htmhttp://estetics.galeon.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Keplerhttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/parados-sobre-hombros-de-gigantes/galileo_relatividad_inercia_y.phphttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/parados-sobre-hombros-de-gigantes/galileo_relatividad_inercia_y.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinamicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_(f%C3%ADsica)http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Movimiento.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Movimiento.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Movimiento.htmhttp://estetics.galeon.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Keplerhttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/parados-sobre-hombros-de-gigantes/galileo_relatividad_inercia_y.phphttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/parados-sobre-hombros-de-gigantes/galileo_relatividad_inercia_y.php

  • 8/17/2019 52725656 Historia de Dinamica

    27/27

     

    Historia de la Dinámica – Aplicaciones en la Ingeniería

    hombros,de,

    gigantes3galileo:relatiidad:inercia:'!php) http833es!+i2ipedia!org3+i2i3(alileo:(alilei) http833aportes!educ!ar3%sica3nucleo,

    teorico3recorrido,historico3el,nacimiento,de,

    la,%sica,

    clasica3la:manzana:':la:luna:o:como:ca!php) http833+++!astrocosmo!cl3h,foton3h,foton,

    6@:65!htm) http833estetics!galeon!com3

    ) http833+++!monogra%as!com3traba)os13nicolas,copernico3nicolas,copernico!shtml

    http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galileihttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/parados-sobre-hombros-de-gigantes/galileo_relatividad_inercia_y.phphttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/parados-sobre-hombros-de-gigantes/galileo_relatividad_inercia_y.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galileihttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/el-nacimiento-de-la-fisica-clasica/la_manzana_y_la_luna_o_como_ca.phphttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/el-nacimiento-de-la-fisica-clasica/la_manzana_y_la_luna_o_como_ca.phphttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/el-nacimiento-de-la-fisica-clasica/la_manzana_y_la_luna_o_como_ca.phphttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/el-nacimiento-de-la-fisica-clasica/la_manzana_y_la_luna_o_como_ca.phphttp://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-04_02.htmhttp://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-04_02.htmhttp://estetics.galeon.com/http://www.monografias.com/trabajos16/nicolas-copernico/nicolas-copernico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/nicolas-copernico/nicolas-copernico.shtmlhttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/parados-sobre-hombros-de-gigantes/galileo_relatividad_inercia_y.phphttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/parados-sobre-hombros-de-gigantes/galileo_relatividad_inercia_y.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galileihttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/el-nacimiento-de-la-fisica-clasica/la_manzana_y_la_luna_o_como_ca.phphttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/el-nacimiento-de-la-fisica-clasica/la_manzana_y_la_luna_o_como_ca.phphttp://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/recorrido-historico/el-nacimiento-de-la-fisica-clasica/la_manzana_y_la_luna_o_como_ca.phphttp://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-04_02.htmhttp://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-04_02.htmhttp://estetics.galeon.com/http://www.monografias.com/trabajos16/nicolas-copernico/nicolas-copernico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/nicolas-copernico/nicolas-copernico.shtml