51480 Lunes 22 diciembre 2008 BOE núm. 307 MINISTERIO DE ... · previo informe de este Ministerio...

65
51480 Lunes 22 diciembre 2008 BOE núm. 307 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 20644 REAL DECRETO 1968/2008, de 28 de noviem- bre, por el que se establecen cuatro certifica- dos de profesionalidad de la familia profesio- nal de madera, mueble y corcho que se incluyen en el Repertorio Nacional de certifica- dos de profesionalidad. La Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, esta- blece, en su artículo 3, que corresponde al Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y previo informe de este Ministerio a la Conferencia Secto- rial de Asuntos Laborales, la elaboración y aprobación de las disposiciones reglamentarias en relación con, entre otras, la formación profesional ocupacional y continua en el ámbito estatal, así como el desarrollo de dicha ordena- ción. Asimismo, señala en su artículo 25.2, que los progra- mas de formación ocupacional y continua se desarrolla- rán de acuerdo con lo establecido en dicha ley, así como en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualifica- ciones y de la Formación Profesional y en las normas que se dicten para su aplicación. Tras la entrada en vigor del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, las dos modalidades de formación profesional en el ámbito laboral –la formación ocupacional y la conti- nua– han quedado integradas en el subsistema de forma- ción profesional para el empleo. Por su parte, la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, tiene como finalidad la creación de un Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional entendido como el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de formación profesional y la evaluación y acreditación de las competencias profesionales. Instrumentos princi- pales de ese Sistema son el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y el procedimiento de reco- nocimiento, evaluación, acreditación y registro de las mismas. En su artículo 8, la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, establece que los certificados de profesionalidad acreditan las cualificaciones profesionales de quienes los han obtenido y que serán expedidos por la Administra- ción competente, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Además, en su artículo 10.1, indica que la Administración General del Estado, de conformidad con lo que se establece en el artículo 149.1.30.ª y 7.ª de la Constitución y previa consulta al Consejo General de la Formación Profesional, determinará los títulos y los certi- ficados de profesionalidad, que constituirán las ofertas de formación profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesiona- les, según el artículo 3.3 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en la redacción dada al mismo por el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre, constituye la base para elaborar la oferta formativa condu- cente a la obtención de los títulos de formación profesional y de los certificados de profesionalidad y la oferta formativa modular y acumulable asociada a una unidad de competen- cia, así como de otras ofertas formativas adaptadas a colec- tivos con necesidades especificas. De acuerdo con lo esta- blecido en el artículo 8.5 del mismo real decreto, la oferta formativa de los certificados de profesionalidad se ajustará a los indicadores y requisitos mínimos de calidad que garan- ticen los aspectos fundamentales de un sistema integrado de formación, que se establezcan de mutuo acuerdo entre las Administraciones educativa y laboral, previa consulta al Consejo General de Formación Profesional. El Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, ha actuali- zado, en consonancia con la normativa mencionada, la regulación de los certificados que se establecía en el ante- rior Real Decreto 1506/2003, de 28 de noviembre, por el que se establecen las directrices de los certificados de profesionalidad, que ha sido derogado. En dicho Real Decreto 34/2008 se define la estructura y contenido de los certificados de profesionalidad, a partir del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesiona- les y de las directrices fijadas por la Unión Europea, y se establece que el Servicio Público de Empleo Estatal, con la colaboración de los Centros de Referencia Nacional, elaborará y actualizará los certificados de profesionali- dad, que serán aprobados por real decreto. En este marco regulador procede que el Gobierno establezca cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Madera, mueble y corcho del área pro- fesional de Carpintería y mueble, que se incorporarán al Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad por niveles de cualificación profesional atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas, tal y como se recoge en el artículo 4.4 y en el anexo del Real Decreto 1128/2003 anteriormente citado. Con la entrada en vigor del presente real decreto, el nuevo certificado de profesionalidad de Mecanizado de madera y derivados que en el mismo se establece susti- tuye a su antecedente, Real Decreto 2565/1996, de 13 de diciembre, por el que se establece el certificado de profe- sionalidad de la ocupación de Mecanizador/a de madera y tableros y, los nuevos certificados de profesionalidad de Montaje de muebles y elementos de carpintería e Insta- lación de muebles establecidos en este mismo real decreto junto con el certificado de profesionalidad de Ins- talación de elementos de carpintería establecido en el Real Decreto 1378/2008, de 1 de agosto, sustituye a su antecedente Real Decreto 2567/1996, de 13 de diciembre, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de Carpintero que, en consecuencia, que- dan derogados. En el proceso de elaboración de este real decreto ha emitido informe el Consejo General de Formación Profe- sional y ha sido informada la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales. En su virtud, a propuesta del Ministro de Trabajo e Inmigración y previa deliberación del Consejo de Minis- tros en su reunión del día 28 de noviembre de 2008, D I S P O N G O : Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Este real decreto tiene por objeto establecer cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional de Madera, mueble y corcho que se incluyen en el Reper- torio Nacional de certificados de profesionalidad, regu- lado por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Dichos certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y no consti- tuyen una regulación del ejercicio profesional. Artículo 2. Certificados de Profesionalidad que se esta- blecen. Los certificados de profesionalidad que se estable- cen corresponden a la familia profesional Madera, mue- ble y corcho y son los que a continuación se relacionan, cuyas especificaciones se describen en los anexos que se indican:

Transcript of 51480 Lunes 22 diciembre 2008 BOE núm. 307 MINISTERIO DE ... · previo informe de este Ministerio...

  • 51480 Lunes 22 diciembre 2008 BOE núm. 307

    MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

    20644 REAL DECRETO 1968/2008, de 28 de noviem-bre, por el que se establecen cuatro certifica-dos de profesionalidad de la familia profesio-nal de madera, mueble y corcho que se incluyen en el Repertorio Nacional de certifica-dos de profesionalidad.

    La Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, esta-blece, en su artículo 3, que corresponde al Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y previo informe de este Ministerio a la Conferencia Secto-rial de Asuntos Laborales, la elaboración y aprobación de las disposiciones reglamentarias en relación con, entre otras, la formación profesional ocupacional y continua en el ámbito estatal, así como el desarrollo de dicha ordena-ción. Asimismo, señala en su artículo 25.2, que los progra-mas de formación ocupacional y continua se desarrolla-rán de acuerdo con lo establecido en dicha ley, así como en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualifica-ciones y de la Formación Profesional y en las normas que se dicten para su aplicación. Tras la entrada en vigor del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, las dos modalidades de formación profesional en el ámbito laboral –la formación ocupacional y la conti-nua– han quedado integradas en el subsistema de forma-ción profesional para el empleo.

    Por su parte, la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, tiene como finalidad la creación de un Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional entendido como el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de formación profesional y la evaluación y acreditación de las competencias profesionales. Instrumentos princi-pales de ese Sistema son el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y el procedimiento de reco-nocimiento, evaluación, acreditación y registro de las mismas. En su artículo 8, la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, establece que los certificados de profesionalidad acreditan las cualificaciones profesionales de quienes los han obtenido y que serán expedidos por la Administra-ción competente, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Además, en su artículo 10.1, indica que la Administración General del Estado, de conformidad con lo que se establece en el artículo 149.1.30.ª y 7.ª de la Constitución y previa consulta al Consejo General de la Formación Profesional, determinará los títulos y los certi-ficados de profesionalidad, que constituirán las ofertas de formación profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

    El Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesiona-les, según el artículo 3.3 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en la redacción dada al mismo por el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre, constituye la base para elaborar la oferta formativa condu-cente a la obtención de los títulos de formación profesional y de los certificados de profesionalidad y la oferta formativa modular y acumulable asociada a una unidad de competen-cia, así como de otras ofertas formativas adaptadas a colec-tivos con necesidades especificas. De acuerdo con lo esta-blecido en el artículo 8.5 del mismo real decreto, la oferta formativa de los certificados de profesionalidad se ajustará a los indicadores y requisitos mínimos de calidad que garan-ticen los aspectos fundamentales de un sistema integrado de formación, que se establezcan de mutuo acuerdo entre

    las Administraciones educativa y laboral, previa consulta al Consejo General de Formación Profesional.

    El Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, ha actuali-zado, en consonancia con la normativa mencionada, la regulación de los certificados que se establecía en el ante-rior Real Decreto 1506/2003, de 28 de noviembre, por el que se establecen las directrices de los certificados de profesionalidad, que ha sido derogado.

    En dicho Real Decreto 34/2008 se define la estructura y contenido de los certificados de profesionalidad, a partir del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesiona-les y de las directrices fijadas por la Unión Europea, y se establece que el Servicio Público de Empleo Estatal, con la colaboración de los Centros de Referencia Nacional, elaborará y actualizará los certificados de profesionali-dad, que serán aprobados por real decreto.

    En este marco regulador procede que el Gobierno establezca cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Madera, mueble y corcho del área pro-fesional de Carpintería y mueble, que se incorporarán al Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad por niveles de cualificación profesional atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas, tal y como se recoge en el artículo 4.4 y en el anexo del Real Decreto 1128/2003 anteriormente citado.

    Con la entrada en vigor del presente real decreto, el nuevo certificado de profesionalidad de Mecanizado de madera y derivados que en el mismo se establece susti-tuye a su antecedente, Real Decreto 2565/1996, de 13 de diciembre, por el que se establece el certificado de profe-sionalidad de la ocupación de Mecanizador/a de madera y tableros y, los nuevos certificados de profesionalidad de Montaje de muebles y elementos de carpintería e Insta-lación de muebles establecidos en este mismo real decreto junto con el certificado de profesionalidad de Ins-talación de elementos de carpintería establecido en el Real Decreto 1378/2008, de 1 de agosto, sustituye a su antecedente Real Decreto 2567/1996, de 13 de diciembre, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de Carpintero que, en consecuencia, que-dan derogados.

    En el proceso de elaboración de este real decreto ha emitido informe el Consejo General de Formación Profe-sional y ha sido informada la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales.

    En su virtud, a propuesta del Ministro de Trabajo e Inmigración y previa deliberación del Consejo de Minis-tros en su reunión del día 28 de noviembre de 2008,

    D I S P O N G O :

    Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

    Este real decreto tiene por objeto establecer cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional de Madera, mueble y corcho que se incluyen en el Reper-torio Nacional de certificados de profesionalidad, regu-lado por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.

    Dichos certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y no consti-tuyen una regulación del ejercicio profesional.

    Artículo 2. Certificados de Profesionalidad que se esta-blecen.

    Los certificados de profesionalidad que se estable-cen corresponden a la familia profesional Madera, mue-ble y corcho y son los que a continuación se relacionan, cuyas especificaciones se describen en los anexos que se indican:

  • BOE núm. 307 Lunes 22 diciembre 2008 51481

    Familia Profesional: Madera, Mueble y Corcho:Anexo I. Acabado de carpintería y mueble, Nivel 2.Anexo II. Instalación de muebles, Nivel 2.Anexo III. Montaje de muebles y elementos de car-

    pintería, Nivel 2.Anexo IV. Mecanizado de madera y derivados,

    Nivel 2.

    Artículo 3. Estructura y contenido.

    El contenido de cada certificado de profesionalidad responde a la estructura establecida en los apartados siguientes:

    a) En el apartado I: Identificación del certificado de profesionalidad.

    b) En el apartado II: Perfil profesional del certificado de profesionalidad.

    c) En el apartado III: Formación del certificado de profesionalidad.

    d) En el apartado IV: Prescripciones de los forma-dores.

    e) En el apartado V: Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos.

    Artículo 4. Acceso a la formación de los certificados de profesionalidad.

    1. Para acceder a la formación de los módulos for-mativos de los certificados de profesionalidad de los nive-les de cualificación profesional 2 y 3 deberá verificarse que el alumno posee las competencias clave suficientes en los ámbitos establecidos en los criterios de acceso de los alumnos, para cada uno de los módulos formativos. En el caso de que esta formación se imparta total o par-cialmente a distancia, se deberá verificar que el alumno posee el nivel de competencia digital suficiente para cur-sar con aprovechamiento dicha formación.

    2. Estas competencias se podrán demostrar a través de la superación de las pruebas que organice la adminis-tración pública competente en las que se evaluará al can-didato en cada uno de los ámbitos y niveles establecidos en los criterios de acceso.

    3. Las administraciones públicas competentes con-vocarán las mencionadas pruebas y facilitarán, en su caso, la formación mínima necesaria para la adquisición de aquellas competencias clave suficientes para el apro-vechamiento de la formación de los certificados de profe-sionalidad.

    4. Estarán exentos de la realización de estas pruebas:a) Quienes estén en posesión de un certificado de

    profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desean acceder.

    b) Quienes deseen acceder a un certificado de profe-sionalidad de nivel 3 y estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.

    c) Quienes deseen acceder a un certificado de profe-sionalidad de nivel 2 y estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.

    d) Quienes cumplan el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para los certificados de profesionalidad de nivel 2 y a los ciclos formativos de grado superior para los niveles 3, o bien hayan superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.

    e) Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

    Artículo 5. Módulo de formación práctica en centros de trabajo.

    1. El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará preferentemente una vez superados el resto de los módulos formativos de cada certificado de profesionalidad, si bien también podrá desarrollarse simultáneamente a la realización de aquéllos. En ningún caso se podrá programar este módulo de forma inde-pendiente.

    2. La realización de este módulo se articulará a tra-vés de convenios o acuerdos entre los centros formativos y los centros de trabajo.

    3. El tutor del módulo de formación práctica en cen-tros de trabajo, designado por el centro formativo de entre los formadores del certificado de profesionalidad, será el responsable de acordar el programa formativo con la empresa y de realizar, junto con el tutor designado por la empresa, el seguimiento y la evaluación de los alum-nos. A tal fin el programa formativo incluirá criterios de evaluación, observables y medibles.

    4. Estarán exentos de realizar este módulo los alum-nos de los programas de formación en alternancia con el empleo en el área del correspondiente certificado, así como quienes acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se corresponda con las capacida-des recogidas en el citado módulo del certificado de pro-fesionalidad. Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la práctica laboral se realiza-rán de acuerdo con lo regulado por las administraciones laborales competentes, que expedirán un certificado de exención del mismo.

    5. La experiencia laboral a que se refiere el apar-tado anterior se acreditará mediante la certificación de la empresa donde se haya adquirido la experiencia laboral en la que conste específicamente la duración del con-trato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. En el caso de tra-bajadores por cuenta propia, se exigirá la certificación de alta en el censo de obligados tributarios, con una anti-güedad mínima de tres meses, así como una declaración del interesado de las actividades más representativas.

    Artículo 6. Formadores.

    1. Las prescripciones sobre formación y experiencia profesional para la impartición de los certificados de pro-fesionalidad son las recogidas en el apartado IV de cada certificado de profesionalidad y se deben cumplir tanto en la modalidad presencial como a distancia.

    2. De acuerdo con lo establecido en el artículo 13.3 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, podrán ser con-tratados como expertos para impartir determinados módulos formativos que se especifican en el apartado IV de cada uno de los anexos de los certificados de profesio-nalidad, los profesionales cualificados con experiencia profesional en el ámbito de la unidad de competencia a la que está asociado el módulo.

    3. Para acreditar la competencia docente requerida, el formador o experto deberá estar en posesión bien del certificado de profesionalidad de Formador ocupacional o formación equivalente en metodología didáctica de for-mación profesional para adultos.

    Del requisito establecido en el apartado anterior esta-rán exentos:

    a) Quienes estén en posesión de las titulaciones de licenciado en Pedagogía, Psicopedagogía o de Maestro en todas sus especialidades

    b) Quienes posean una titulación universitaria oficial distinta de las indicadas en el apartado anterior y además se encuentren en posesión del título de Especialización

  • 51482 Lunes 22 diciembre 2008 BOE núm. 307

    didáctica expedido por el Ministerio de Educación y Cien-cia o equivalente.

    c) Quienes acrediten una experiencia docente con-trastada de al menos 600 horas en los últimos siete años en formación profesional para el empleo o en el sistema educativo.

    4. Los formadores que impartan formación a distan-cia deberán contar con formación y experiencia en esta modalidad, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como reunir los requisitos específi-cos que se establecen para cada certificado de profesio-nalidad. A tal fin, las autoridades competentes desarrolla-rán programas y actuaciones específicas para la formación de estos formadores.

    Artículo 7. Contratos para la formación.

    1. La formación teórica de los contratos para la for-mación podrá realizarse a distancia hasta el máximo de horas susceptibles de desarrollarse en esta modalidad que se establece, para cada módulo formativo, en el certi-ficado de profesionalidad.

    2. La formación de los módulos formativos que no se desarrolle a distancia podrá realizarse en el puesto de trabajo o en procesos formativos presenciales.

    Artículo 8. Formación a distancia.

    1. Cuando el módulo formativo incluya formación a distancia, ésta deberá realizarse con soportes didácticos autorizados por la administración laboral competente que permitan un proceso de aprendizaje sistematizado para el participante, y necesariamente será complementado con asistencia tutorial.

    2. La formación de los módulos formativos imparti-dos mediante la modalidad a distancia se organizará en grupos de 25 participantes como máximo.

    3. Los módulos formativos que, en su totalidad, se desarrollen a distancia requerirán la realización de, al menos, una prueba final de carácter presencial.

    Artículo 9. Centros autorizados para su impartición.

    1. Los centros y entidades de formación que impar-tan formación conducente a la obtención de un certificado de profesionalidad deberán cumplir con las prescripcio-nes de los formadores y los requisitos mínimos de espa-cios, instalaciones y equipamiento establecidos en cada uno de los módulos formativos que constituyen el certifi-cado de profesionalidad.

    2. Los centros que impartan exclusivamente la for-mación teórica de los contratos para la formación esta-rán exentos de cumplir los requisitos sobre espacios, instalaciones y equipamiento, establecidos en el apar-tado anterior.

    Artículo 10. Correspondencia con los títulos de forma-ción profesional.

    La acreditación de unidades de competencia obteni-das a través de la superación de los módulos profesiona-les de los títulos de formación profesional surtirán los efectos de exención del módulo o módulos formativos de los certificados de profesionalidad asociados a dichas uni-dades de competencia establecidos en el presente real decreto.

    Disposición adicional primera. Nivel del certificado de profesionalidad en el marco europeo de cualifica-ciones.

    Una vez que se establezca la relación entre el marco nacional de cualificaciones y el marco europeo de cualifi-caciones, se determinará el nivel correspondiente de los certificados de profesionalidad establecidos en este real decreto dentro del marco europeo de cualificaciones.

    Disposición adicional segunda. Equivalencias con certi-ficados de profesionalidad anteriores.

    Se declara la equivalencia a todos los efectos de los siguientes certificados de profesionalidad:

    Certifi cados de profesionalidadque se derogan

    Certifi cados de profesionalidad equivalentes

    Real Decreto 2565/96, de 13

    de diciembre, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocu-pación de mecanizador/a de madera y tableros.

    Mecanizado de madera y derivados.

    Real Decreto 2567/96, de 13 de diciembre, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de carpintero.

    Instalación de muebles.Montaje de muebles y ele-

    mentos de carpintería.Instalación de elementos de

    carpintería (RD 1378/2008, de 1 de agosto).

    Disposición transitoria primera. Modificación de planes de formación y acciones formativas.

    En los planes de formación y en las acciones formati-vas que ya estén aprobados, en virtud de la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsis-tema de formación para el empleo, en materia de forma-ción de oferta y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su finan-ciación, en la fecha de entrada en vigor de este real decreto, que incluyan formación asociada a uno de los certificados de profesionalidad que ahora se derogan, se podrá susti-tuir dicha formación por la que esté asociada al nuevo cer-tificado de profesionalidad declarado equivalente en la disposición adicional segunda, previa autorización de la Administración que lo aprobó y siempre que se cumplan las prescripciones de los formadores y los requisitos míni-mos de espacios, instalaciones y equipamientos estableci-dos en el certificado.

    Disposición transitoria segunda. Baja en el Fichero de Especialidades.

    Las especialidades correspondientes a los certificados de profesionalidad derogados causarán baja en el fichero de especialidades a partir de los nueve meses posteriores a la entrada en vigor de este real decreto. Durante este periodo dichos certificados mantendrán su vigencia, a los efectos previstos en este real decreto. En todo caso, las acciones formativas vinculadas a estos certificados deberán iniciarse antes de transcurrido dicho periodo de nueve meses.

    Disposición transitoria tercera. Solicitud de expedición de los certificados de profesionalidad derogados.

    1. Las personas que, según lo dispuesto en la dispo-sición transitoria primera del Real Decreto 34/2008, de 18

  • BOE núm. 307 Lunes 22 diciembre 2008 51483

    de enero, hayan completado con evaluación positiva la formación asociada a uno de los certificados de profesio-nalidad de los que aquí se derogan, durante la vigencia de los mismos, dispondrán de un plazo de un año para soli-citar su expedición, a contar desde la entrada en vigor del presente real decreto.

    2. También podrán solicitar la expedición, en el plazo de un año desde la finalización con evaluación positiva de la formación de dichos certificados de profesionalidad:

    a) Las personas que, habiendo realizado parte de aquella formación durante la vigencia del real decreto que ahora se deroga, completen la misma después de su derogación.

    b) Las personas que realicen la formación de estos certificados de profesionalidad bajo los planes de forma-ción y las acciones formativas que ya estén aprobados en la fecha de entrada en vigor de este real decreto, en virtud de la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo.

    Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

    Quedan derogados los reales decretos 2565/1996 y 2567/1996, de 13 de diciembre, por los que se estable-cen los certificados de profesionalidad de las ocupaciones de Mecanizador/a de madera y tableros y Carpintero.

    Disposición final primera. Título competencial.

    El presente real decreto se dicta en virtud de las com-petencias que se atribuyen al Estado en el artículo 149.1. 1.ª, 7.ª y 30.ª de la Constitución Española y al amparo de lo establecido en los artículos 8, 10.1 y 11.1, disposición adi-cional cuarta y disposición final tercera de la Ley orgá-nica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

    Disposición final segunda. Desarrollo normativo.

    Se autoriza al Ministro de Trabajo e Inmigración para dictar cuantas disposiciones sean precisas para el desa-rrollo de este real decreto.

    Disposición final tercera. Entrada en vigor.

    El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

    Dado en Madrid, el 28 de noviembre de 2008.

    JUAN CARLOS R.

    El Ministro de Trabajo e Inmigración,

    CELESTINO CORBACHO CHAVES

  • 51484 Lunes 22 diciembre 2008 BOE núm. 307

    AN

    EX

    O I

    I. ID

    EN

    TIF

    ICA

    CIÓ

    N D

    EL

    CE

    RT

    IFIC

    AD

    O D

    E P

    RO

    FE

    SIO

    NA

    LID

    AD

    Den

    om

    inac

    ión

    :A

    cab

    ad

    o d

    e c

    arp

    inte

    ría

    y m

    ue

    ble

    dig

    o:

    MA

    MR

    02

    08

    Fam

    ilia

    pro

    fesi

    on

    al:

    Ma

    de

    ra,

    mu

    eb

    le y

    co

    rch

    o.

    Áre

    a p

    rofe

    sio

    nal

    : C

    arp

    inte

    ría

    y m

    ue

    ble

    Niv

    el d

    e cu

    alif

    icac

    ión

    pro

    fesi

    on

    al:

    2

    Cu

    alif

    icac

    ión

    pro

    fesi

    on

    al d

    e re

    fere

    nci

    a:

    MA

    M0

    60

    _2

    : A

    cab

    ad

    o

    de

    ca

    rpin

    terí

    a

    y m

    ue

    ble

    . (R

    D

    29

    5/2

    00

    4

    de

    2

    0

    de

    fe

    bre

    ro

    y m

    od

    ifica

    cio

    nes

    pu

    blic

    ada

    s e

    n e

    l RD

    11

    36

    /20

    07

    )

    Rel

    ació

    n

    de

    un

    idad

    es

    de

    com

    pet

    enci

    a q

    ue

    con

    fig

    ura

    n

    el

    cert

    ific

    ado

    d

    e p

    rofe

    sio

    nal

    idad

    :

    UC

    01

    66

    _2

    : P

    rep

    ara

    r e

    l so

    po

    rte

    y

    po

    ne

    r a

    p

    un

    to

    los

    pro

    du

    cto

    s y

    eq

    uip

    os

    pa

    ra

    la

    ap

    lica

    ció

    n d

    el a

    cab

    ad

    o.

    UC

    01

    67

    _1

    : E

    fect

    ua

    r la

    a

    plic

    aci

    ón

    de

    p

    rod

    uct

    os

    de

    a

    cab

    ad

    o

    sup

    erf

    icia

    l co

    n

    me

    dio

    s m

    ecá

    nic

    o-m

    an

    ua

    les

    en

    ca

    rpin

    terí

    a y

    mu

    eb

    le.

    UC

    01

    68

    _2

    : R

    ea

    liza

    r e

    l tin

    tad

    o,

    aca

    bad

    os

    esp

    eci

    ale

    s y

    de

    cora

    tivo

    s.

    Co

    mp

    eten

    cia

    gen

    eral

    :

    Pre

    pa

    rar

    los

    sop

    ort

    es,

    pro

    du

    cto

    s y

    eq

    uip

    os

    y o

    pe

    rar

    las

    qu

    ina

    s p

    ara

    la

    ap

    lica

    ció

    n d

    e p

    rod

    uct

    os

    de

    a

    cab

    ado

    , re

    aliz

    ar

    el

    tinta

    do

    y a

    cab

    ad

    os

    esp

    eci

    ale

    s y

    de

    cora

    tivo

    s,

    con

    sig

    uie

    ndo

    la c

    alid

    ad r

    eq

    ue

    rid

    a,

    en c

    on

    dic

    ione

    s d

    e s

    alu

    d la

    bo

    ral.

    En

    torn

    o P

    rofe

    sio

    nal

    :

    Ám

    bito

    pro

    fesi

    on

    al:

    Eje

    rce

    su

    act

    ivid

    ad

    pro

    fesi

    on

    al e

    n g

    ran

    de

    s, m

    ed

    ian

    as

    y p

    eq

    ue

    ña

    s e

    mp

    resa

    s, p

    or

    cuen

    ta

    aje

    na

    o p

    ropi

    a,

    de

    dic

    ad

    as a

    la f

    ab

    rica

    ció

    n d

    e m

    ob

    ilia

    rio

    y d

    e e

    lem

    en

    tos

    de

    ca

    rpin

    terí

    a o

    a

    la a

    plic

    ació

    n d

    e p

    rod

    uct

    os d

    e a

    cab

    ado

    .

    Se

    cto

    res

    pro

    du

    ctiv

    os:

    Fa

    bri

    caci

    ón

    de

    mu

    eb

    les.

    F

    ab

    rica

    ció

    n d

    e e

    lem

    en

    tos

    de

    ca

    rpin

    terí

    a.

    Ocu

    pa

    cio

    nes

    o p

    ue

    sto

    s d

    e t

    rab

    ajo

    re

    laci

    on

    ad

    os:

    Ap

    lica

    do

    r de

    tin

    tes,

    fon

    do

    s y

    aca

    ba

    do

    s co

    n m

    ed

    ios

    ma

    nu

    ale

    s y

    me

    cán

    ico

    s (p

    isto

    las,

    m

    áq

    uin

    as

    de

    ba

    rniz

    ar,

    eq

    uip

    os

    ele

    ctro

    stá

    tico

    s)

    Re

    spo

    nsa

    ble

    s d

    e s

    ecc

    ión

    de

    aca

    ba

    dos

    72

    40

    01

    13

    Pin

    tor-

    de

    cora

    do

    r d

    e m

    ue

    ble

    s y/

    o a

    rtíc

    ulo

    s d

    e m

    ade

    ra.

    7

    24

    00

    21

    0 D

    ora

    do

    r d

    e m

    ad

    era

    . 7

    24

    00

    15

    7 B

    arn

    iza

    do

    r-la

    cad

    or

    de

    mu

    eb

    les

    y/o

    art

    esa

    nia

    de

    ma

    de

    ra

    8

    34

    00

    13

    3 O

    pe

    rad

    or

    de

    tre

    n d

    e a

    caba

    do

    de

    mu

    eb

    les.

    Du

    raci

    ón

    de

    la f

    orm

    ació

    n a

    soci

    ada:

    49

    0 h

    ora

    s

    Rel

    ació

    n d

    e m

    ód

    ulo

    s fo

    rmat

    ivo

    s y

    de

    un

    idad

    es f

    orm

    ativ

    as:

    MF

    01

    66

    _2

    : P

    rep

    ara

    ció

    n d

    e s

    op

    ort

    es y

    pro

    du

    cto

    s p

    ara

    la

    ap

    lica

    ció

    n d

    el

    aca

    ba

    do

    (13

    0

    ho

    ras)

    .•

    UF

    01

    81

    : P

    rep

    ara

    ció

    n d

    e s

    op

    ort

    es

    pa

    ra l

    a a

    plic

    aci

    ón

    de

    pro

    du

    cto

    s d

    e a

    cab

    ad

    o.

    (40

    h

    ora

    s)•

    UF

    01

    82

    : P

    rep

    ara

    ció

    n d

    e p

    rod

    uct

    os

    de

    aca

    ba

    do

    . (9

    0 h

    ora

    s).

    MF

    01

    67

    _1

    (T

    ran

    sve

    rsa

    l):

    Ap

    licac

    ión

    d

    e p

    rod

    uct

    os

    sup

    erf

    icia

    les

    de

    a

    cab

    ado

    e

    n

    carp

    inte

    ría

    y m

    ue

    ble

    (7

    0 h

    ora

    s).

    MF

    01

    68

    _2

    : T

    inta

    do

    s, a

    cab

    ad

    os

    esp

    eci

    ale

    s y

    dec

    ora

    tivo

    s (2

    10

    ho

    ras)

    . •

    UF

    01

    83

    : P

    rep

    ara

    ció

    n

    de

    pro

    du

    cto

    s e

    spe

    cífic

    os

    pa

    ra

    aca

    ba

    do

    s d

    eco

    rativ

    os

    (40

    h

    ora

    s).

    • U

    F0

    18

    4:

    Tin

    tad

    o,

    gla

    sead

    o,

    pa

    tina

    do

    y d

    ifum

    ina

    do

    . (8

    0 h

    ora

    s)

    • U

    F0

    18

    5:

    Ap

    lica

    ció

    n d

    e ot

    ros

    aca

    ba

    dos

    de

    cora

    tivo

    s (9

    0 h

    ora

    s)

    MP

    00

    41

    : M

    ód

    ulo

    de

    prá

    ctic

    as

    pro

    fesi

    on

    ale

    s no

    la

    bo

    rale

    s d

    e A

    cab

    ad

    o d

    e c

    arp

    inte

    ría

    y

    mu

    eb

    le (

    80

    ho

    ras)

    II.

    PE

    RF

    IL P

    RO

    FE

    SIO

    NA

    L D

    EL

    CE

    RT

    IFIC

    AD

    O D

    E P

    RO

    FE

    SIO

    NA

    LID

    AD

    Un

    idad

    de

    com

    pet

    enci

    a 1

    Den

    om

    inac

    ión

    :P

    RE

    PA

    RA

    R E

    L S

    OP

    OR

    TE

    Y P

    ON

    ER

    A P

    UN

    TO

    LO

    S P

    RO

    DU

    CT

    OS

    Y

    EQ

    UIP

    OS

    PA

    RA

    LA

    AP

    LIC

    AC

    IÓN

    DE

    L A

    CA

    BA

    DO

    Niv

    el:

    2

    dig

    o:

    UC

    01

    66

    _2

    Rea

    lizac

    ion

    es p

    rofe

    sio

    nal

    es y

    cri

    teri

    os

    de

    real

    izac

    ión

    RP

    1:

    Re

    aliz

    ar

    op

    era

    cio

    ne

    s d

    e r

    evi

    sió

    n d

    el s

    op

    ort

    e a

    aca

    ba

    r y

    lleva

    r a

    ca

    bo

    las

    tare

    as

    de

    co

    rre

    cció

    n d

    e p

    eq

    ue

    ño

    s d

    esp

    erf

    ect

    os.

    CR

    1.1

    L

    a

    revi

    sió

    n

    de

    la

    s su

    pe

    rfic

    ies

    se

    rea

    liza

    co

    mp

    rob

    an

    do

    la

    a

    use

    nci

    a

    de

    m

    an

    cha

    s o

    pro

    du

    cto

    s qu

    e im

    pid

    an

    un

    co

    rre

    cto

    aca

    ba

    do

    (a

    l ta

    cto

    o v

    isua

    lme

    nte

    ).

    CR

    1.2

    La

    co

    mp

    rob

    aci

    ón

    de

    las

    supe

    rfic

    ies

    pre

    via

    me

    nte

    lija

    da

    s se

    re

    aliz

    a s

    igu

    ien

    do

    pa

    rám

    etr

    os

    de

    fin

    ura

    y a

    cab

    ad

    o y

    se

    n la

    s ca

    ract

    erí

    stic

    as

    req

    ue

    rid

    as.

    C

    R1

    .3 L

    a r

    ep

    ara

    ció

    n d

    e lo

    s p

    eq

    ue

    ños

    de

    fect

    os s

    e r

    ea

    liza

    me

    dia

    nte

    op

    era

    cio

    ne

    s de

    m

    asi

    llad

    o y

    afin

    ad

    o p

    ost

    eri

    or

    de

    la

    ma

    silla

    , y

    de

    de

    sen

    gra

    se p

    ara

    elim

    ina

    ció

    n d

    e co

    nta

    min

    an

    tes.

    CR

    1.4

    L

    a

    rep

    ara

    ció

    n

    de

    de

    fect

    os

    se

    efe

    ctú

    a

    con

    lo

    s p

    rod

    uct

    os

    ad

    ecu

    ad

    os

    y re

    spe

    tan

    do

    las

    no

    rma

    s d

    e s

    alu

    d la

    bor

    al.

    RP

    2:

    Re

    aliz

    ar

    op

    era

    cion

    es

    de

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    los

    pro

    du

    cto

    s d

    e a

    caba

    do

    y r

    ea

    liza

    r su

    p

    ue

    sta

    a p

    unto

    . C

    R2

    .1 L

    a p

    rep

    ara

    ció

    n d

    e l

    os

    pro

    duc

    tos

    a a

    plic

    ar

    se r

    ea

    liza

    co

    nsi

    de

    ran

    do

    div

    ers

    os

    asp

    ect

    os

    (los

    me

    dio

    s y

    po

    sib

    ilid

    ad

    es d

    e a

    plic

    aci

    ón

    , la

    s p

    refe

    ren

    cia

    s d

    el c

    lien

    te,

    y e

    l tip

    o

    de

    su

    perf

    icie

    d

    e

    aplic

    aci

    ón

    ),

    de

    ntr

    o

    de

    la

    n

    orm

    ativ

    a

    de

    ca

    da

    un

    o

    de

    lo

    s p

    rod

    uct

    os.

    CR

    2.2

    La

    s m

    ezc

    las

    se r

    ea

    liza

    n c

    ons

    ide

    ran

    do

    la

    com

    pa

    tibili

    da

    d d

    e l

    os

    ma

    teri

    ale

    s y

    las

    inst

    rucc

    ion

    es

    de

    l fa

    bric

    an

    te.

  • BOE núm. 307 Lunes 22 diciembre 2008 51485

    CR

    2.3

    La

    pu

    est

    a a

    pu

    nto

    de

    lo

    s m

    ate

    ria

    les

    (ad

    ició

    n d

    e d

    iso

    lve

    nte

    s, c

    om

    pro

    ba

    ció

    n

    de

    vis

    cosi

    dad

    es,

    ve

    rific

    ació

    n d

    el e

    sta

    do

    de

    co

    nse

    rva

    ció

    n)

    se r

    ea

    liza

    re

    spe

    tan

    do

    las

    no

    rma

    s q

    ue

    dic

    tan

    las

    Ho

    jas

    de

    Se

    guri

    da

    d d

    e c

    ada

    pro

    du

    cto

    . C

    R2

    .4 L

    a p

    rep

    ara

    ció

    n d

    e lo

    s p

    rod

    uct

    os

    se ll

    eva

    a c

    ab

    o e

    n c

    on

    dic

    ion

    es

    am

    bie

    nta

    les

    ad

    ecu

    ad

    as

    y re

    spe

    tan

    do

    las

    no

    rma

    s d

    e s

    alu

    d la

    bo

    ral.

    CR

    2.5

    Lo

    s p

    rod

    uct

    os

    se e

    lige

    n y

    pre

    pa

    ran

    en

    fu

    nci

    ón

    de

    l lu

    ga

    r d

    on

    de

    irá

    de

    stin

    ado

    in

    teri

    or

    o e

    xte

    rio

    r, (

    pa

    red

    es,

    su

    elo

    s te

    cho

    s, lo

    cale

    s p

    úb

    licos

    ).

    RP

    3:

    Eje

    cuta

    r tr

    ab

    ajo

    s d

    e p

    rep

    ara

    ció

    n d

    e e

    qu

    ipo

    s d

    e a

    plic

    aci

    ón

    y c

    om

    pro

    ba

    r q

    ue

    la

    s in

    sta

    laci

    on

    es a

    cce

    sori

    as

    fun

    cio

    na

    n c

    orr

    ect

    am

    en

    te.

    CR

    3.1

    La

    pre

    pa

    raci

    ón

    y p

    rog

    ram

    aci

    ón

    de

    lo

    s e

    qu

    ipo

    s se

    re

    aliz

    a c

    on

    sid

    era

    nd

    o l

    os

    req

    ue

    rim

    ien

    tos

    de

    l pro

    duc

    to a

    ob

    ten

    er y

    el m

    ate

    ria

    l a a

    plic

    ar.

    C

    R3

    .2 L

    a c

    olo

    caci

    ón

    de lo

    s ú

    tile

    s y

    sus

    aju

    stes

    se

    re

    aliz

    a e

    n f

    un

    ció

    n d

    el m

    ate

    ria

    l a

    ap

    lica

    r y

    de

    las

    pro

    pie

    dad

    es

    de

    l so

    port

    e b

    ase

    . C

    R3

    .3 L

    a l

    imp

    ieza

    y m

    an

    ten

    imie

    nto

    de

    uso

    so

    n l

    os

    corr

    ecto

    s p

    ara

    ma

    nte

    ne

    r lo

    s e

    qu

    ipo

    s y

    útil

    es

    en

    ad

    ecu

    ad

    as

    con

    dic

    ion

    es

    de

    fun

    cio

    na

    mie

    nto

    . C

    R3

    .4 L

    a s

    ele

    cció

    n d

    e m

    áq

    uin

    as

    y e

    qu

    ipo

    s se

    efe

    ctú

    a e

    n f

    un

    ció

    n d

    el

    ma

    teri

    al

    a

    ap

    lica

    r y

    pro

    ceso

    Co

    nte

    xto

    pro

    fes

    ion

    al

    Me

    dio

    s d

    e p

    rod

    uc

    ció

    n y

    /o c

    rea

    ció

    n d

    e s

    erv

    icio

    s

    Pie

    zas

    a

    Ba

    rniz

    ar.

    P

    rod

    uct

    os

    quím

    ico

    s pa

    ra

    el

    ba

    rniz

    ad

    o.

    Eq

    uip

    os

    de

    a

    plic

    aci

    ón

    (pis

    tola

    s,

    bro

    cha

    s, b

    arn

    iza

    do

    ras

    me

    cán

    ica

    s).

    Ele

    me

    nto

    s d

    e c

    om

    pro

    ba

    ció

    n (

    visc

    osí

    me

    tro

    , g

    iró

    me

    tro

    , cr

    on

    óm

    etr

    o,

    ba

    lan

    za,

    pro

    be

    tas)

    . H

    oja

    s té

    cnic

    as

    y d

    e

    seg

    uri

    da

    d

    de

    lo

    s p

    rod

    uct

    os.

    Pro

    du

    cto

    s o

    re

    su

    lta

    do

    de

    l tr

    ab

    ajo

    M

    ate

    ria

    les

    pre

    para

    do

    s pa

    ra s

    u a

    plic

    aci

    ón

    y e

    qu

    ipo

    s e

    n o

    rde

    n.

    Info

    rma

    ció

    n u

    tili

    za

    da

    o g

    en

    era

    da

    H

    oja

    s T

    écn

    ica

    s y

    de

    S

    eg

    uri

    da

    d

    de

    lo

    s p

    rod

    uct

    os.

    E

    spe

    cific

    aci

    on

    es

    técn

    ica

    s d

    e

    los

    eq

    uip

    os.

    Ho

    jas

    de

    fa

    bri

    caci

    ón

    .

    Un

    ida

    d d

    e c

    om

    pe

    ten

    cia

    2

    De

    no

    min

    ac

    ión

    :E

    FE

    CT

    UA

    R

    LA

    A

    PL

    ICA

    CIÓ

    N

    DE

    P

    RO

    DU

    CT

    OS

    D

    E

    AC

    AB

    AD

    O

    SU

    PE

    RF

    ICIA

    L C

    ON

    ME

    DIO

    S M

    EC

    ÁN

    ICO

    -MA

    NU

    AL

    ES

    EN

    CA

    RP

    INT

    ER

    ÍA Y

    MU

    EB

    LE

    .

    Niv

    el:

    1

    dig

    o:

    UC

    01

    67

    _1

    Re

    ali

    za

    cio

    ne

    s p

    rofe

    sio

    na

    les

    y c

    rite

    rio

    s d

    e r

    ea

    liza

    ció

    n

    RP

    1:

    Efe

    ctu

    ar

    las

    op

    era

    cio

    ne

    s n

    eces

    ari

    as

    pa

    ra r

    ea

    liza

    r la

    s a

    plic

    aci

    on

    es

    de

    pro

    du

    cto

    s d

    e a

    cab

    ad

    o

    con

    p

    isto

    la

    y o

    tro

    s m

    ed

    ios

    ma

    nu

    ale

    s,

    sob

    re

    sup

    erf

    icie

    s d

    e

    carp

    inte

    ría

    y

    mo

    bili

    ari

    o.

    CR

    1.1

    La

    ap

    lica

    ció

    n s

    e r

    ea

    liza

    co

    n la

    s m

    áq

    uin

    as,

    eq

    uip

    os

    y ú

    tile

    s a

    dec

    ua

    do

    s a

    l tip

    o

    de

    pro

    du

    cto

    y t

    rab

    ajo

    , d

    e a

    cue

    rdo

    con

    las

    esp

    ecifi

    caci

    on

    es t

    écn

    ica

    s.

    CR

    1.2

    El

    con

    tro

    l vi

    sual

    de

    la

    flu

    ide

    z d

    el

    pro

    duct

    o s

    e r

    eal

    iza

    co

    n vi

    sco

    sím

    etr

    o,

    pe

    rmiti

    en

    do

    así

    , la

    ad

    ició

    n d

    e d

    iso

    lve

    nte

    s e

    n c

    aso

    ne

    cesa

    rio

    , co

    n e

    l fin

    de

    fa

    cilit

    ar

    la

    ap

    lica

    ció

    n.

    CR

    1.3

    La

    ap

    lica

    ció

    n s

    e e

    fect

    úa

    , m

    ed

    ian

    te l

    as

    op

    era

    cio

    nes

    ma

    nu

    ale

    s y

    ma

    ne

    jo

    die

    stro

    de

    los

    útil

    es

    y m

    ed

    ios,

    de

    fo

    rma

    qu

    e s

    e o

    btie

    ne

    el r

    esu

    ltad

    o e

    spe

    rad

    o.

    CR

    1.4

    La

    situ

    aci

    ón

    fís

    ica

    de

    l a

    plic

    ado

    r y

    de

    la

    s p

    ieza

    s p

    ara

    aca

    ba

    r, s

    e c

    om

    pru

    eb

    a

    qu

    e e

    s la

    ad

    ecu

    ad

    a,

    para

    co

    nse

    guir

    el

    xim

    o a

    pro

    vech

    am

    ien

    to d

    el

    ma

    teri

    al

    y a

    um

    en

    tar

    la c

    alid

    ad

    de

    la a

    plic

    aci

    ón

    .

    CR

    1.5

    Lo

    s m

    ed

    ios

    ma

    nu

    ale

    s se

    esc

    og

    en

    en

    fu

    nci

    ón

    de

    l tra

    ba

    jo a

    re

    aliz

    ar

    (bro

    cha

    s,

    util

    laje

    , út

    iles

    ad

    ecu

    ad

    os y

    ro

    dill

    os

    entr

    e o

    tro

    s).

    CR

    1.6

    L

    a

    ap

    lica

    ció

    n

    se

    efe

    ctú

    a

    con

    lo

    s m

    ed

    ios

    ind

    ivid

    uale

    s d

    e

    pro

    tecc

    ión

    y

    resp

    eta

    nd

    o la

    s n

    orm

    as

    de

    se

    gu

    rid

    ad

    y s

    alu

    d la

    bor

    al.

    CR

    1.7

    E

    l co

    ntr

    ol

    visu

    al

    de

    la

    a

    plic

    aci

    ón

    q

    ue

    se

    rea

    liza

    , p

    erm

    ite

    aju

    sta

    r lo

    s p

    ará

    me

    tro

    s d

    e p

    resi

    ón

    y c

    au

    da

    l pa

    ra m

    an

    ten

    er

    la c

    alid

    ad

    de

    la a

    plic

    aci

    ón

    .

    RP

    2:

    Pre

    pa

    rar

    las

    con

    dici

    on

    es

    óp

    tima

    s d

    e l

    os

    eq

    uip

    os

    e in

    sta

    laci

    one

    s p

    ara

    re

    aliz

    ar

    las

    ap

    lica

    cio

    ne

    s d

    e p

    rod

    uct

    os d

    e a

    cab

    ado

    co

    n m

    áq

    uin

    as

    au

    tom

    átic

    as

    de

    pro

    ceso

    co

    ntin

    uo.

    CR

    2.1

    La

    co

    loca

    ció

    n y

    dis

    po

    sici

    ón

    de

    la

    s p

    ieza

    s se

    re

    aliz

    a,

    de

    mo

    do

    qu

    e s

    e

    pro

    du

    ce u

    n fl

    ujo

    un

    iform

    e d

    e la

    s m

    ism

    as

    y se

    op

    timiz

    a e

    l pro

    ceso

    . C

    R2

    .2 L

    as

    qu

    ina

    s se

    re

    gu

    lan

    de

    acu

    erd

    o c

    on

    lo

    s p

    ará

    me

    tro

    s e

    sta

    ble

    cid

    os,

    se

    n l

    as

    cara

    cte

    ríst

    icas

    de

    l so

    po

    rte

    y e

    l m

    ate

    ria

    l a

    util

    iza

    r (v

    elo

    cid

    ad

    de

    ava

    nce

    , ro

    tura

    de

    co

    rtin

    a).

    C

    R2

    .3 L

    a a

    plic

    aci

    ón

    se

    aju

    sta

    a l

    a g

    eo

    me

    tría

    de

    la

    s p

    ieza

    s y

    a l

    os

    pa

    rám

    etr

    os

    de

    u

    tiliz

    ació

    n e

    sta

    ble

    cid

    os e

    n e

    l pla

    n d

    e p

    rod

    ucc

    ión

    . C

    R2

    .4 L

    a a

    plic

    aci

    ón

    se

    rea

    liza

    , m

    an

    ten

    ien

    do

    la

    s co

    ndi

    cion

    es

    óp

    tima

    s p

    ara

    la

    s p

    ers

    on

    as,

    eq

    uip

    os

    e i

    nst

    ala

    cio

    ne

    s y

    de

    fo

    rma

    ad

    ecu

    ad

    a a

    lo

    s tip

    os

    de

    pro

    du

    cto

    s,

    resp

    eta

    nd

    o la

    s n

    orm

    as

    de

    se

    gu

    rid

    ad

    y s

    alu

    d la

    bor

    al.

    CR

    2.5

    Lo

    s d

    efe

    cto

    s d

    ete

    cta

    do

    s e

    n e

    l p

    roce

    so s

    e c

    om

    un

    ica

    n,

    inm

    ed

    iata

    me

    nte

    al

    resp

    on

    sab

    le s

    up

    eri

    or.

    RP

    3:

    Eje

    cuta

    r a

    ccio

    ne

    s d

    e c

    on

    tro

    l pa

    ra r

    ea

    liza

    r e

    l pro

    ceso

    de

    ap

    lica

    ció

    n d

    e p

    rod

    uct

    os

    de

    aca

    ba

    do

    , e

    n ca

    rpin

    terí

    a y

    mu

    eb

    le.

    CR

    3.1

    La

    ap

    lica

    ció

    n s

    e a

    just

    a e

    n s

    us

    pa

    rám

    etr

    os

    a l

    as

    reco

    me

    nd

    aci

    on

    es

    de

    los

    p

    rod

    uct

    os

    y e

    qu

    ipo

    s u

    tiliz

    ad

    os,

    co

    mp

    rob

    an

    do

    la e

    vap

    ora

    ció

    n d

    e lo

    s d

    iso

    lve

    nte

    s y

    el

    cura

    do

    de

    los

    pro

    du

    cto

    s.

    CR

    3.2

    El

    con

    tro

    l d

    e l

    os n

    ive

    les

    de

    lo

    s p

    rod

    uct

    os a

    ap

    lica

    r y

    su m

    an

    ten

    imie

    nto

    , se

    lle

    va a

    ca

    bo

    , p

    erm

    itie

    nd

    o e

    l flu

    jo c

    onst

    an

    te d

    e e

    sto

    s e

    imp

    idie

    nd

    o in

    terr

    upci

    on

    es

    en

    la p

    rod

    ucc

    ión

    . C

    R3

    .2 E

    l se

    cad

    o s

    e l

    leva

    a c

    ab

    o c

    on

    la

    s co

    nd

    icio

    ne

    s am

    bie

    nta

    les

    ad

    ecu

    ad

    as

    (te

    mp

    era

    tura

    , re

    no

    vaci

    ón

    y p

    ure

    za d

    el a

    ire

    ).

    CR

    3.3

    La

    ap

    lica

    ció

    n s

    e lle

    va a

    ca

    bo c

    on

    la

    s co

    nd

    icio

    ne

    s ad

    ecu

    ad

    as

    (te

    mp

    era

    tura

    , re

    no

    vaci

    ón

    y p

    ure

    za d

    el a

    ire

    ).C

    R3

    .4

    El

    con

    tro

    l d

    e

    la

    calid

    ad

    se

    e

    fect

    úa

    a

    lo

    la

    rgo

    d

    e

    tod

    o

    el

    pro

    ceso

    d

    e

    ap

    lica

    ció

    n,

    seg

    ún

    los

    crite

    rio

    s e

    sta

    ble

    cid

    os.

    C

    R3

    .5 L

    os

    eq

    uip

    os

    y a

    cce

    sori

    os s

    e l

    imp

    ian

    al

    fina

    liza

    r la

    ta

    rea

    , d

    ejá

    nd

    olo

    s e

    n co

    nd

    icio

    nes

    óp

    tima

    s p

    ara

    su

    util

    iza

    ció

    n p

    ost

    eri

    or.

    RP

    4:

    Re

    aliz

    ar

    la

    sep

    ara

    ció

    n

    de

    lo

    s re

    sid

    uos

    p

    ara

    lle

    var

    a

    cab

    o

    su

    ma

    nip

    ula

    ción

    y

    veri

    fica

    r su

    ad

    ecu

    ad

    o t

    rata

    mie

    nto

    . C

    R4

    .1 L

    a s

    ep

    ara

    ció

    n d

    e lo

    s re

    sid

    uos

    se r

    ea

    liza

    , d

    ura

    nte

    el p

    roce

    so d

    e a

    plic

    aci

    ón

    y

    al

    fina

    l d

    e e

    sta

    y c

    on

    un

    a f

    recu

    en

    cia

    est

    ab

    leci

    da

    en

    el

    pla

    n d

    e p

    rod

    ucc

    ión

    , d

    e co

    nfo

    rmid

    ad

    a la

    no

    rma

    tiva

    vig

    en

    te.

    CR

    4.2

    Lo

    s re

    sid

    uo

    s se

    alm

    ace

    na

    n e

    n r

    eci

    pie

    nte

    s a

    de

    cua

    do

    s y

    en

    lo

    s lu

    ga

    res

    pre

    via

    me

    nte

    est

    ab

    leci

    dos

    , cu

    mp

    liend

    o la

    no

    rma

    tiva

    de

    se

    gu

    rid

    ad

    y s

    alu

    d la

    bo

    ral.

    CR

    4.3

    La

    ma

    nip

    ula

    ción

    de

    re

    sid

    uos

    se e

    fect

    úa

    , u

    san

    do

    me

    dio

    s in

    divi

    du

    ale

    s d

    e p

    rote

    cció

    n y

    de

    pro

    tecc

    ion

    es

    ad

    ecu

    ad

    as,

    cu

    mp

    lien

    do

    la

    no

    rma

    tiva

    de

    se

    gu

    rid

    ad

    y

    salu

    d la

    bo

    ral.

    CR

    4.4

    La

    exp

    ed

    ició

    n d

    e lo

    s re

    sid

    uos

    se e

    fect

    úa,

    a t

    ravé

    s d

    e g

    est

    ore

    s de

    bid

    am

    en

    te

    au

    tori

    zad

    os.

    Co

    nte

    xto

    pro

    fes

    ion

    al

    Me

    dio

    s d

    e p

    rod

    uc

    ció

    n y

    /o c

    rea

    ció

    n d

    e s

    erv

    icio

    s

    Ma

    teri

    ale

    s p

    revi

    am

    en

    te

    pre

    pa

    rad

    os

    y e

    qu

    ipo

    s d

    e

    pist

    ola

    s (a

    ero

    grá

    fico

    s,

    «a

    irm

    ix»

    , «

    air

    less

    »,

    ele

    ctro

    stá

    ticos

    en

    tre

    otr

    os)

    ó m

    áq

    uin

    as

    con

    tinu

    as (

    ba

    rniz

    ado

    ras

    de

    ro

    dill

    o,

    de

    co

    rtin

    a,

    robo

    ts d

    e a

    plic

    aci

    ón

    ). T

    úne

    les

    y cá

    ma

    ras

    de

    se

    cad

    o p

    or

    con

    vecc

    ión

    o r

    adi

    aci

    ón

  • 51486 Lunes 22 diciembre 2008 BOE núm. 307

    (IR

    , U

    V).

    Ca

    bin

    as

    de

    ap

    lica

    ció

    n c

    on

    ad

    ecu

    ad

    a r

    en

    ova

    ció

    n d

    e a

    ire

    . M

    ate

    ria

    les

    ab

    rasi

    vos,

    m

    esa

    s d

    e l

    ijad

    o c

    on

    asp

    ira

    ció

    n y

    re

    cog

    ida

    de

    po

    lvo

    , co

    ne

    cta

    da

    s a

    silo

    s. I

    nst

    ala

    ció

    n d

    e

    air

    e c

    om

    pri

    mid

    o.

    Filt

    ros.

    Pro

    du

    cto

    s o

    res

    ult

    ado

    del

    tra

    baj

    o

    Pie

    zas

    y m

    ue

    ble

    s a

    cab

    ado

    s. E

    lem

    en

    tos

    de

    ca

    rpin

    terí

    a a

    cab

    ado

    s.

    Info

    rmac

    ión

    uti

    lizad

    a o

    gen

    erad

    a U

    tiliz

    ad

    a:

    Ho

    jas

    cnic

    as

    y d

    e S

    eg

    uri

    da

    d.

    Fic

    ha

    s té

    cnic

    as d

    e l

    os

    equ

    ipo

    s. F

    icha

    s d

    e

    resu

    ltad

    os

    de c

    on

    tro

    l de

    ca

    lida

    d.

    Pa

    rám

    etr

    os

    am

    bie

    nta

    les.

    G

    en

    era

    da

    : H

    oja

    s d

    e in

    cid

    en

    cia

    s.

    Un

    idad

    de

    com

    pet

    enci

    a 3

    Den

    om

    inac

    ión

    :R

    EA

    LIZ

    AR

    E

    L

    TIN

    TA

    DO

    , A

    CA

    BA

    DO

    S

    ES

    PE

    CIA

    LE

    S

    Y

    DE

    CO

    RA

    TIV

    OS

    Niv

    el:

    2

    dig

    o:

    UC

    01

    68

    _2

    Rea

    lizac

    ion

    es p

    rofe

    sio

    nal

    es y

    cri

    teri

    os

    de

    real

    izac

    ión

    RP

    1:

    Eje

    cuta

    r tr

    ab

    ajo

    s d

    e

    tinta

    do

    d

    e

    ma

    de

    ra,

    con

    m

    ed

    ios

    ma

    nu

    ale

    s o

    m

    ecá

    nic

    os

    com

    pro

    ba

    nd

    o la

    co

    rre

    cta

    un

    iform

    ida

    d y

    co

    nst

    an

    cia

    de

    l co

    lor

    y d

    ifere

    nci

    as e

    ntr

    e p

    ieza

    s.

    CR

    1.1

    El

    tinte

    se

    ap

    lica

    de

    fo

    rma

    qu

    e e

    l co

    lor

    sea

    un

    iform

    e e

    n t

    od

    a l

    a p

    ieza

    o

    mu

    eb

    le.

    CR

    1.2

    La

    s p

    ieza

    s te

    ñida

    s d

    eb

    en

    est

    ar

    exe

    nta

    s d

    e m

    an

    cha

    s e

    irr

    eg

    ula

    rid

    ad

    es

    de

    ton

    o.

    CR

    1.3

    No

    de

    be

    n e

    xist

    ir d

    ifere

    nci

    as a

    pre

    cia

    ble

    s e

    ntr

    e l

    as d

    ifere

    nte

    s p

    ieza

    s q

    ue

    com

    po

    ne

    n u

    n c

    on

    jun

    to o

    se

    rie

    de

    ella

    s.

    RP

    2:

    Re

    aliz

    ar

    tra

    ba

    jos

    de

    ap

    lica

    ción

    de

    aca

    bad

    os

    esp

    eci

    ale

    s ó

    aq

    ue

    llos

    qu

    e p

    or

    su

    com

    ple

    jida

    d y

    rep

    erc

    usi

    ón

    en

    el r

    esu

    ltad

    o f

    ina

    l, re

    qu

    iera

    n u

    n c

    uid

    ad

    o e

    spe

    cia

    l. C

    R2

    .1

    Lo

    s a

    cab

    ad

    os

    ele

    ctro

    stá

    tico

    s se

    re

    aliz

    an

    re

    spet

    an

    do

    la

    s no

    rma

    s d

    e

    ap

    lica

    ció

    n d

    el p

    rod

    uct

    o, s

    op

    ort

    e y

    eq

    uip

    os.

    C

    R2

    .2 L

    os

    pro

    du

    cto

    s de

    se

    cad

    o p

    or r

    ea

    cció

    n q

    uím

    ica

    qu

    e r

    eq

    uie

    ran

    de

    ho

    rno

    s d

    e cu

    rad

    o

    ultr

    avi

    ole

    ta,

    infr

    arr

    ojo

    s y

    qu

    ina

    s d

    e

    ap

    lica

    ció

    n

    esp

    eci

    fica

    s d

    eb

    en

    con

    tro

    lars

    e d

    e u

    na

    fo

    rma

    cnic

    am

    ente

    ad

    ecu

    ada

    . C

    R2

    .3 L

    as

    inst

    ala

    cio

    ne

    s d

    e c

    ura

    do

    y s

    eca

    do

    de

    be

    n s

    om

    ete

    rse

    a u

    n m

    an

    ten

    imie

    nto

    o

    pe

    rativ

    o d

    iari

    o y

    cu

    idad

    oso

    .

    RP

    3:

    Re

    aliz

    ar

    tra

    ba

    jos

    de a

    plic

    aci

    ón

    de

    los

    aca

    bad

    os

    de

    cora

    tivo

    s q

    ue

    se

    pre

    cise

    n.

    CR

    1.1

    L

    os

    aca

    ba

    do

    s d

    eco

    rativ

    os

    se

    rea

    liza

    n

    con

    lo

    s m

    ed

    ios

    y d

    e

    la

    form

    a

    ad

    ecu

    ad

    a,

    seg

    ún

    el t

    ipo

    y e

    n c

    on

    dic

    ion

    es

    am

    bie

    nta

    les.

    C

    R1

    .2

    Lo

    s a

    cab

    ad

    os

    de

    cora

    tivo

    s se

    re

    aliz

    an

    co

    n

    los

    me

    dio

    s d

    e

    pro

    tecc

    ión

    a

    de

    cua

    do

    s, r

    esp

    eta

    nd

    o la

    s co

    nd

    icio

    nes

    de

    se

    gu

    rid

    ad

    y s

    alu

    d la

    bo

    ral.

    CR

    1.3

    L

    a

    de

    cora

    ció

    n

    me

    dia

    nte

    a

    cab

    ad

    os

    esp

    eci

    ale

    s (e

    nve

    jeci

    do

    s,

    pa

    tina

    do

    s,

    do

    rad

    os,

    m

    arm

    oliz

    ad

    os,

    n

    aca

    rad

    os)

    se

    e

    fect

    ua

    con

    lo

    s p

    rod

    uct

    os

    y ú

    tile

    s a

    de

    cua

    do

    s a

    la t

    erm

    ina

    ció

    n s

    olic

    itad

    a.

    Co

    nte

    xto

    pro

    fesi

    on

    al

    Med

    ios

    de

    pro

    du

    cció

    n y

    /o c

    reac

    ión

    de

    serv

    icio

    s T

    inte

    s y

    pro

    du

    cto

    s q

    uím

    ico

    s e

    spec

    ífic

    os;

    eq

    uip

    os

    y m

    aq

    uin

    ari

    a d

    e a

    plic

    aci

    ón

    : p

    isto

    las

    ae

    rog

    ráfic

    as

    y e

    lect

    rost

    átic

    as,

    tin

    tad

    ora

    s d

    e

    rod

    illo

    , b

    arn

    iza

    do

    ras,

    e

    spa

    tula

    do

    ras

    y «

    reve

    rse

    » p

    ara

    pro

    du

    cto

    s d

    e r

    adi

    aci

    ón

    , m

    aq

    uin

    as

    de

    co

    rtin

    a y

    ro

    bo

    ts d

    e p

    isto

    las,

    ne

    les

    de

    cu

    rad

    o p

    or

    ultr

    avi

    ole

    ta (

    UV

    ), in

    fra

    rro

    jos

    (IR

    ) y

    mic

    roo

    nd

    as.

    Pro

    du

    cto

    s o

    res

    ult

    ado

    del

    tra

    baj

    o

    Mu

    eb

    les

    y e

    lem

    en

    tos

    aca

    ba

    do

    s

    Info

    rmac

    ión

    uti

    lizad

    a o

    gen

    erad

    a H

    oja

    s té

    cnic

    as

    y d

    e S

    eg

    uri

    da

    d d

    e lo

    s p

    rod

    uct

    os.

    Esp

    eci

    fica

    cio

    ne

    s d

    e lo

    s e

    qu

    ipo

    s.

    III.

    FO

    RM

    AC

    IÓN

    DE

    L C

    ER

    TIF

    ICA

    DO

    DE

    PR

    OF

    ES

    ION

    AL

    IDA

    D

    DU

    LO

    FO

    RM

    AT

    IVO

    1

    D

    eno

    min

    ació

    n:

    PR

    EP

    AR

    AC

    IÓN

    D

    E

    SO

    PO

    RT

    ES

    Y

    P

    RO

    DU

    CT

    OS

    P

    AR

    A

    LA

    A

    PL

    ICA

    CIÓ

    N D

    EL

    AC

    AB

    AD

    O

    dig

    o:

    MF

    01

    66

    _2

    Niv

    el d

    e cu

    alif

    icac

    ión

    pro

    fesi

    on

    al:

    2

    Aso

    ciad

    o a

    la U

    nid

    ad d

    e C

    om

    pet

    enci

    a:

    UC

    01

    66

    _2

    : P

    rep

    ara

    r e

    l so

    po

    rte

    y

    po

    ne

    r a

    p

    un

    to

    los

    pro

    du

    cto

    s y

    eq

    uip

    os

    pa

    ra

    la

    ap

    lica

    ció

    n d

    el a

    cab

    ad

    o.

    Du

    raci

    ón

    :1

    30

    ho

    ras

    U

    NID

    AD

    FO

    RM

    AT

    IVA

    1

    Den

    om

    inac

    ión

    :P

    RE

    PA

    RA

    CIÓ

    N

    DE

    S

    OP

    OR

    TE

    S

    PA

    RA

    LA

    A

    PLIC

    AC

    IÓN

    D

    E

    PR

    OD

    UC

    TO

    S D

    E A

    CA

    BA

    DO

    .

    dig

    o:

    UF

    01

    81

    Du

    raci

    ón

    :4

    0 h

    ora

    s

    Ref

    eren

    te d

    e co

    mp

    eten

    cia:

    Est

    a u

    nid

    ad

    fo

    rma

    tiva

    se

    co

    rre

    spo

    nd

    e c

    on

    la R

    P1

    .

    Cap

    acid

    ades

    y c

    rite

    rio

    s d

    e ev

    alu

    ació

    n

    C1

    : A

    na

    liza

    r y

    de

    scri

    bir

    lo

    s p

    roce

    sos

    de

    pre

    pa

    raci

    ón

    d

    e l

    os s

    op

    ort

    es

    para

    la

    ap

    licac

    ión

    de

    l aca

    ba

    do.

    C

    E1

    .1 R

    ela

    cio

    na

    r la

    s d

    istin

    tas

    fase

    s d

    e lo

    s p

    roce

    sos

    de

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    so

    po

    rte

    s.

    CE

    1.2

    En

    ten

    de

    r la

    s p

    rop

    ied

    ad

    es

    qu

    e d

    eb

    en

    te

    ne

    r lo

    s so

    po

    rte

    s e

    n f

    un

    ció

    n d

    e l

    os

    pro

    du

    cto

    s a

    ap

    lica

    r.

    CE

    1.3

    Re

    laci

    on

    ar

    las

    dist

    inta

    s fa

    ses

    de

    lo

    s p

    roce

    sos

    de

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    so

    po

    rte

    s p

    ara

    el a

    caba

    do

    . C

    E1

    .4

    En

    ten

    de

    r lo

    s ri

    esg

    os,

    in

    he

    ren

    tes

    al

    ma

    nip

    ula

    do

    y

    de

    riva

    do

    s d

    e

    la

    ma

    nip

    ula

    ción

    de

    so

    po

    rtes

    . C

    2:

    Pre

    pa

    rar

    las

    sup

    erf

    icie

    s p

    ara

    la

    ap

    lica

    ció

    n d

    el

    aca

    ba

    do e

    n f

    un

    ció

    n d

    el

    ma

    teri

    al

    a

    util

    iza

    r y

    de

    l re

    sulta

    do

    esp

    era

    do

    . C

    E2

    .1 A

    de

    cua

    r la

    s su

    perf

    icie

    s p

    ara

    la

    ap

    licac

    ión

    de

    lo

    s p

    rod

    uct

    os

    de a

    cab

    ad

    o:

    limp

    ieza

    , lij

    ado

    , m

    asi

    llado

    , co

    nsi

    gui

    end

    o la

    s ca

    ract

    erí

    stic

    as

    idó

    ne

    as.

    C

    E2

    .2 D

    esc

    rib

    ir l

    as c

    ara

    cte

    ríst

    ica

    s q

    ue

    de

    be

    n t

    en

    er

    las

    sup

    erf

    icie

    s, e

    n fu

    nci

    ón

    de

    su n

    atu

    rale

    za y

    tip

    o d

    e p

    rod

    uct

    o q

    ue

    ha

    y q

    ue

    ap

    lica

    r.

    CE

    2.3

    De

    term

    ina

    r, p

    ara

    un

    ma

    teri

    al y

    tip

    o d

    e a

    cab

    ad

    o:

    - L

    as

    con

    dic

    ion

    es

    qu

    e d

    ebe

    te

    ne

    r la

    sup

    erf

    icie

    pa

    ra la

    ap

    licac

    ión

    . -

    Op

    era

    cio

    ne

    s q

    ue

    se

    re

    quie

    ren

    pa

    ra la

    pre

    pa

    raci

    ón d

    e la

    s su

    perf

    icie

    s.

    - Ú

    tile

    s, h

    err

    amie

    nta

    s y

    qu

    ina

    s n

    ece

    sari

    as.

  • BOE núm. 307 Lunes 22 diciembre 2008 51487

    C3

    : V

    alo

    rar

    los

    rie

    sgo

    s d

    eri

    vad

    os

    de

    la

    s o

    pe

    raci

    on

    es

    de

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    su

    pe

    rfic

    ies

    ad

    op

    tan

    do

    los

    me

    dio

    s de

    sa

    lud

    lab

    ora

    l est

    ab

    leci

    do

    s.

    CE

    3.1

    Id

    en

    tific

    ar

    los

    riesg

    os

    y n

    ive

    l de

    pe

    ligro

    sid

    ad

    qu

    e s

    upo

    ne

    la m

    an

    ipu

    laci

    ón

    de

    los

    dis

    tinto

    s m

    ate

    ria

    les,

    he

    rra

    mie

    nta

    s y

    eq

    uip

    os e

    mp

    lea

    dos

    en

    la

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    sop

    ort

    es

    pa

    ra e

    l aca

    ba

    do.

    CE

    3.2

    Id

    en

    tific

    ar

    las

    med

    ida

    s d

    e s

    egu

    rid

    ad

    y s

    alu

    d la

    bo

    ral q

    ue

    ha

    y q

    ue

    ad

    op

    tar

    en

    la

    ma

    nip

    ula

    ció

    n d

    e p

    rod

    uct

    os

    de

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    su

    perf

    icie

    s e

    n f

    unc

    ión

    de

    sus

    cara

    cte

    ríst

    ica

    s, d

    e la

    s h

    oja

    s té

    cnic

    as d

    e s

    eg

    uri

    da

    d y

    de

    las

    inst

    rucc

    ione

    s d

    ad

    as

    po

    r e

    l fa

    bri

    can

    te.

    CE

    3.3

    De

    scri

    bir

    la

    s co

    ndic

    ion

    es

    de

    seg

    uri

    da

    d re

    qu

    eri

    da

    s e

    n l

    as

    ope

    raci

    on

    es

    de

    p

    rep

    ara

    ció

    n y

    ma

    nte

    nim

    ien

    to d

    e u

    so d

    e e

    qu

    ipo

    s e

    inst

    ala

    cio

    nes.

    C

    4:

    En

    um

    era

    r la

    s n

    orm

    ativ

    as

    ap

    lica

    ble

    s a

    la

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    so

    po

    rte

    s p

    ara

    el

    aca

    ba

    do

    e

    spe

    cific

    an

    do la

    s m

    ism

    as.

    C

    E4

    .1 I

    de

    ntif

    ica

    r la

    no

    rma

    tiva

    de

    pro

    du

    cto

    . C

    E4

    .2 I

    de

    ntif

    ica

    r la

    no

    rma

    tiva

    de

    se

    gu

    rid

    ad

    y s

    alu

    d la

    bor

    al,

    en

    fu

    nció

    n d

    e l

    os

    eq

    uip

    os,

    ma

    teri

    ale

    s y

    pro

    ceso

    re

    aliz

    ad

    o,

    así

    com

    o l

    os

    Ele

    me

    nto

    s d

    e P

    rote

    cció

    n In

    div

    idu

    al (

    EP

    I´s)

    re

    qu

    eri

    do

    s.

    CE

    4.3

    Id

    en

    tific

    ar

    la

    no

    rma

    tiva

    m

    ed

    ioa

    mb

    ien

    tal

    en

    fu

    nci

    ón

    d

    e

    los

    pro

    du

    cto

    s u

    tiliz

    ad

    os,

    así

    com

    o lo

    s re

    sid

    uo

    s g

    ene

    rad

    os.

    Co

    nte

    nid

    os

    1.

    Inte

    rpre

    tac

    ión

    de

    órd

    en

    es

    de

    fa

    bri

    ca

    ció

    n e

    n l

    a p

    rep

    ara

    ció

    n d

    e s

    op

    ort

    es

    pa

    ra l

    a

    ap

    lic

    ac

    ión

    de

    pro

    du

    cto

    s d

    e a

    ca

    ba

    do

    .-

    Ho

    jas

    de

    ru

    ta.

    De

    scri

    pci

    ón

    , u

    sos.

    -

    Órd

    en

    es

    de

    fa

    bri

    caci

    ón

    po

    r m

    áq

    uin

    a,

    pro

    ceso

    , m

    ate

    ria

    l, e

    tc. D

    esc

    rip

    ció

    n, u

    sos.

    -

    Da

    tos

    a in

    clu

    ir,

    pri

    nci

    pal

    es

    cara

    cte

    ríst

    ica

    s.

    - M

    an

    ejo

    e in

    terp

    reta

    ció

    n.

    2.

    Pre

    pa

    rac

    ión

    de

    so

    po

    rte

    s:

    Ca

    rac

    terí

    sti

    ca

    s b

    ás

    ica

    s e

    n r

    ela

    ció

    n a

    su

    pre

    pa

    rac

    ión

    p

    ara

    el

    ac

    ab

    ad

    o.

    - T

    ab

    lero

    s re

    cha

    pa

    do

    s. C

    ha

    pa

    s m

    ás

    util

    iza

    da

    s e

    n c

    arp

    inte

    ría

    mu

    eb

    le (

    pin

    o,

    ha

    ya,

    fre

    sno

    , ro

    ble

    , e

    tc.)

    . -

    Ta

    ble

    ros

    recu

    bie

    rto

    s co

    n

    pro

    du

    cto

    s si

    nté

    ticos

    b

    arn

    iza

    ble

    s.

    Tip

    os

    (pa

    pe

    l y

    me

    lam

    ina

    , b

    arn

    iza

    ble

    ).

    - T

    ab

    lero

    s e

    n c

    rud

    o p

    ara

    su

    aca

    ba

    do

    .

    3.

    Lij

    ad

    o

    en

    c

    rud

    o

    pa

    ra

    la

    ap

    lic

    ac

    ión

    d

    e

    pro

    du

    cto

    s

    de

    a

    ca

    ba

    do

    : m

    áq

    uin

    as

    y

    e

    qu

    ipo

    s d

    e t

    all

    er.

    -

    Lija

    s p

    ara

    p

    rep

    ara

    ció

    n d

    e

    sop

    ort

    es

    pa

    ra

    el

    aca

    ba

    do

    : tip

    os.

    C

    ara

    cte

    ríst

    ica

    s.

    Co

    nse

    rva

    ció

    n.

    Pa

    rám

    etr

    os

    de

    de

    sgas

    te.

    - L

    ijad

    o c

    on

    qu

    ina

    s a

    uto

    tica

    s p

    ara

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    so

    po

    rte

    s p

    ara

    el a

    cab

    ad

    o:

    fina

    lida

    d.

    cnic

    as.

    L

    ijad

    ora

    s a

    uto

    tica

    s:

    de

    scri

    pci

    ón

    , p

    rep

    ara

    ció

    n,

    fun

    cio

    na

    mie

    nto

    y m

    an

    ten

    imie

    nto

    . P

    ará

    me

    tro

    s d

    e l

    ijad

    o (v

    elo

    cid

    ad

    de

    ava

    nce

    , a

    just

    e d

    e e

    spe

    sor,

    pre

    sió

    n,

    etc

    .).

    - L

    ijad

    o d

    e m

    old

    ura

    s co

    n li

    jad

    ora

    s d

    e m

    old

    ura

    s p

    ara

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    so

    po

    rte

    s p

    ara

    e

    l aca

    ba

    do

    : fin

    alid

    ad

    . T

    écn

    ica

    s. L

    ijado

    ras

    de

    mo

    ldu

    ras:

    de

    scrip

    ció

    n,

    pre

    para

    ció

    n,

    fun

    cio

    na

    mie

    nto

    y m

    an

    ten

    imie

    nto

    . P

    ará

    me

    tro

    s d

    e l

    ijad

    o (v

    elo

    cid

    ad

    de

    ava

    nce

    , a

    just

    e d

    e p

    erfil

    es,

    pre

    sión

    , e

    tc.)

    . -

    Lija

    do

    co

    n m

    áq

    uin

    as

    ma

    nu

    ale

    s p

    ara

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    so

    po

    rte

    s p

    ara

    el

    aca

    ba

    do

    : fin

    alid

    ad

    . T

    écn

    icas

    . L

    ijad

    ora

    s m

    an

    ua

    les:

    d

    escr

    ipci

    ón

    , p

    rep

    ara

    ció

    n,

    fun

    cio

    na

    mie

    nto

    y m

    an

    ten

    imie

    nto

    . -

    Ca

    ract

    erí

    stic

    as

    a c

    on

    seg

    uir

    pa

    ra c

    on

    seg

    uir

    un

    co

    rre

    cto

    lija

    do

    de

    l so

    po

    rte

    en

    fu

    nci

    ón

    de

    l tip

    o d

    e m

    ate

    ria

    l y p

    roce

    so a

    re

    aliz

    ar.

    -

    Lim

    pie

    za d

    el l

    ug

    ar

    de

    tra

    ba

    jo.

    cnic

    as,

    se

    pa

    raci

    ón

    de

    re

    sid

    uos.

    4.

    Ma

    sil

    lad

    o y

    re

    pa

    rad

    o.

    - P

    rod

    uct

    os

    pa

    ra r

    ep

    ara

    ció

    n d

    e d

    efe

    cto

    s a

    nte

    s d

    el a

    cab

    ad

    o.

    cnic

    as,

    ma

    teri

    ale

    s,

    tipo

    s y

    uso

    s -

    Re

    pa

    raci

    ón

    de

    de

    fect

    os

    y m

    arc

    as.

    cnic

    as.

    -

    Ma

    silla

    do

    : fin

    alid

    ad

    . T

    écn

    ica

    s d

    e a

    plic

    aci

    ón

    . T

    ipos

    de

    ma

    silla

    y u

    sos.

    -

    Pro

    du

    cto

    s de

    lim

    pie

    za. T

    ipo

    s, u

    sos.

    Se

    gu

    rid

    ad

    . A

    plic

    aci

    on

    es.

    - A

    spir

    ad

    o

    y lim

    pie

    za.

    Ma

    qu

    ina

    ria

    y ú

    tile

    s (t

    ipo

    s,

    de

    scri

    pci

    ón,

    uso

    s,

    ma

    nte

    nim

    ien

    to).

    -

    Lim

    pie

    za d

    el l

    ug

    ar

    de

    tra

    ba

    jo.

    cnic

    as,

    se

    pa

    raci

    ón

    de

    re

    sid

    uos.

    5.

    De

    co

    lora

    do

    y d

    ec

    ap

    ad

    o.

    - D

    eco

    lora

    nte

    s y

    de

    cap

    an

    tes.

    F

    inal

    ida

    d,

    tipos

    , a

    plic

    aci

    one

    s y

    pre

    pa

    raci

    ón

    . T

    écn

    ica

    s d

    e a

    plic

    aci

    ón

    .

    6.

    So

    po

    rte

    s

    pa

    ra

    la

    ap

    lic

    ac

    ión

    d

    e

    pro

    du

    cto

    s

    co

    n

    me

    dio

    s

    me

    nic

    o-m

    an

    ua

    les

    . E

    va

    lua

    ció

    n.

    - R

    ea

    liza

    r e

    n ca

    da

    un

    o d

    e l

    os

    dife

    ren

    tes

    tipo

    s de

    so

    po

    rte

    s, T

    ab

    lero

    s re

    cha

    pa

    do

    s m

    ás

    util

    iza

    dos

    en

    ca

    rpin

    terí

    a m

    ue

    ble

    (p

    ino

    , h

    aya

    , fr

    esn

    o,

    rob

    le,

    etc

    .).T

    ab

    lero

    s re

    cub

    iert

    os

    con

    pro

    du

    cto

    s si

    nté

    ticos

    ba

    rniz

    ab

    les.

    Ta

    ble

    ros

    en

    cru

    do

    pa

    ra s

    u

    aca

    ba

    do

    . P

    ieza

    s y

    com

    po

    ne

    nte

    s d

    e m

    ad

    era

    ma

    ciza

    . O

    tro

    s so

    po

    rtes

    pa

    ra e

    l a

    cab

    ad

    o e

    n c

    arp

    inte

    ría

    y m

    ue

    ble

    (vi

    dri

    o,

    me

    tal,

    plá

    stic

    o,

    etc

    .):

    Eva

    lua

    ció

    n d

    el e

    sta

    do

    su

    pe

    rfic

    ial.

    Re

    qu

    isito

    s b

    ási

    cos

    de e

    sta

    do

    su

    perf

    icia

    l p

    ara

    ob

    ten

    er

    un

    co

    rre

    cto

    aca

    ba

    do

    con

    me

    dio

    s m

    ecá

    nic

    o-m

    an

    ua

    les.

    C

    rite

    rio

    s d

    e a

    cep

    taci

    ón

    y r

    ech

    azo

    . C

    au

    sas

    de

    las

    no

    co

    nfo

    rmid

    ad

    es.

    7.

    Ma

    nte

    nim

    ien

    to d

    e m

    áq

    uin

    as

    y ú

    tile

    s p

    ara

    la

    pre

    pa

    rac

    ión

    de

    so

    po

    rte

    s p

    ara

    el

    ac

    ab

    ad

    o:

    - M

    an

    ten

    imie

    nto

    sico

    o d

    e u

    so.

    Op

    era

    cio

    ne

    s.

    - In

    stru

    ccio

    nes

    de

    ma

    nte

    nim

    ien

    to.

    Inte

    rpre

    taci

    ón

    . -

    An

    ális

    is d

    e d

    esv

    iaci

    on

    es p

    or

    de

    ficie

    nci

    as

    en

    el m

    an

    ten

    imie

    nto

    de

    las

    qu

    ina

    s.

    8.

    No

    rma

    tiv

    a a

    pli

    ca

    ble

    a la

    pre

    pa

    rac

    ión

    de

    so

    po

    rte

    s p

    ara

    el

    ac

    ab

    ad

    o.

    - N

    orm

    ativ

    a d

    e p

    rod

    uct

    o.

    - N

    orm

    as

    de

    se

    gu

    rid

    ad

    y s

    alu

    d la

    bo

    ral a

    plic

    ad

    as

    a la

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    so

    po

    rte

    s p

    ara

    e

    l a

    cab

    ad

    o:

    tipo

    s d

    e r

    iesg

    os

    inh

    ere

    nte

    s a

    l tr

    ab

    ajo

    de

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    sop

    ort

    es,

    m

    éto

    do

    s d

    e p

    rote

    cció

    n y

    pre

    ven

    ció

    n,

    útil

    es

    pe

    rso

    na

    les

    de

    pro

    tecc

    ión

    , p

    rim

    ero

    s a

    uxi

    lios.

    - N

    orm

    ativ

    a

    me

    dio

    am

    bie

    nta

    l a

    plic

    abl

    e

    a

    la

    pre

    pa

    raci

    ón

    d

    e

    sop

    ort

    es

    pa

    ra

    el

    aca

    ba

    do

    .

    UN

    IDA

    D F

    OR

    MA

    TIV

    A 2

    De

    no

    min

    ac

    ión

    :P

    RE

    PA

    RA

    CIÓ

    N D

    E P

    RO

    DU

    CT

    OS

    PA

    RA

    AC

    AB

    AD

    O.

    dig

    o:

    UF

    01

    82

    Du

    rac

    ión

    :9

    0 h

    ora

    s

    Re

    fere

    nte

    de

    co

    mp

    ete

    nc

    ia:

    Est

    a u

    nid

    ad

    fo

    rma

    tiva

    se

    co

    rre

    spo

    nd

    e c

    on

    la R

    P2

    y R

    P3

    .

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    y c

    rite

    rio

    s d

    e e

    va

    lua

    ció

    n

    C1

    : A

    na

    liza

    r y

    de

    scri

    bir

    lo

    s p

    roce

    sos

    de

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    lo

    s p

    rod

    uct

    os

    para

    la

    ap

    licac

    ión

    de

    l aca

    ba

    do.

    C

    E1

    .1 R

    ela

    cio

    na

    r la

    s d

    istin

    tas

    fase

    s d

    e lo

    s p

    roce

    sos

    de

    pre

    pa

    raci

    ón

    de

    pro

    du

    cto

    s.

  • 51488 Lunes 22 diciembre 2008 BOE núm. 307

    CE

    1.2

    Re

    laci

    on

    ar

    las

    dist

    inta

    s fa

    ses

    de

    los

    pro

    ceso

    s de