5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico +...

156
PROGRAMACIÓN DE AULA Diversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico

Transcript of 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico +...

Page 1: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

PROGRAMACIÓN DE AULA Diversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O.

Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico

Page 2: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012

Page 3: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

UNIDAD DIDÁCTICA 1

Números reales

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Utilizar las matemáticas para comprender nuestro entorno y emplearlas como una herramienta en el resto del ámbito.

Conocer las operaciones con los números enteros y utilizarlos para comunicarse de manera precisa.

Utilizar correctamente la prioridad de las operaciones y el uso de los paréntesis en ellas.

Manejar las propiedades de las potencias para resolver cálculos en las que intervengan.

Capacidad de relacionar conceptos. Manejar correctamente los números enteros y las operaciones con ellos

aplicándolos a distintas situaciones. Manejar y operar correctamente con números fraccionarios y decimales. Resolver problemas aplicados a la vida cotidiana. Diferenciar las distintas magnitudes físicas. Utilizar adecuadamente las relaciones de múltiplos y submúltiplos de las unidades

del Sistema Internacional de medidas. Conocer y aplicar correctamente la notación científica. Fomentar el trabajo en grupo. Comprender y expresar mensajes con contenido científico e interpretar y

confeccionar diagramas y tablas. Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la

información y la comunicación, y aplicarlo a trabajos sobre temas científicos. Favorecer la relación de diferentes áreas de conocimiento en la realización de

trabajos y actividades. Relacionar los contenidos con formas textuales procedentes de la prensa y la

publicidad.

CONTENIDOS

Números enteroso Suma de números enteroso Resta de números enteroso Cálculo con paréntesiso Producto y división de números enteroso Operaciones combinadas con números enteroso Potencias de números enteros

Números racionaleso Significados de una fraccióno Fracciones propias e impropiaso Fracciones equivalenteso Comparación de fracciones

Page 4: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

o Simplificación de fraccioneso Suma y resta de fraccioneso Producto de fraccioneso División de fraccioneso Potencias de números fraccionarioso Formas decimales de los números fraccionarioso Expresión fraccionaria de números decimales

Números reales (R) Error absoluto y relativo Magnitudes físicas Unidades de medida

o Múltiplos y submúltiplos de las unidades de medidao Notación científica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Utilizar los números enteros para resolver problemas de la vida cotidiana utilizando

Resolver problemas utilizando las cuatro operaciones y el cálculo con paréntesis. Solucionar adecuadamente problemas con fracciones y números decimales. Manejar adecuadamente las propiedades de las potencias con exponente natural o

entero. Utilizar correctamente la notación científica en la resolución de problemas. Diferenciar entre error absoluto y relativo en los diferentes ejercicios que se les

propongan. Utilizar adecuadamente el Sistema Internacional de medidas al expresar las

distintas magnitudes físicas. Aplicar correctamente las diferentes fórmulas en la resolución de problemas. Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la

información y la comunicación, y aplicarlo a trabajos sobre temas científicos. Realizar los trabajos con método científico. Participar y trabajar activamente en una dinámica de grupo.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia matemáticaActividad 1-13 (pág. 9), Actividad 1-9 (pág. 11), Actividad 1-12 (pág. 13), Actividad 1-9 (pág. 15), Actividad 1-8 (pág. 17), Actividad 1-8 (pág. 19), Actividad 1-8 (pág.21), Actividad 1-12 (pág. 23), Actividad 3 (pág. 25), Actividad 2-12 (pág. 27), Actividad 1-7 (pág. 29), Para saber más (pág. 30), Recuerda 1-11 (pág. 32), Recuerda 12-21 (pág. 33), Profundiza 1-16 (pág. 34), Autoevaluación 1-12 (pág. 35)

Page 5: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Conocimiento y la interacción con el mundo físicoInvestiga (pág. 31)

Tratamiento de la información y competencia digitalPara saber más (pág. 30), Investiga (pág. 31), Entra en Internet (pág. 19)

Competencia en comunicación lingüísticaActividad 3 (pág. 25), Para saber más (pág. 30), Autoevaluación 6, 9 y 12 (pág. 35)

Competencia cultural y artísticaPara saber más (pág. 30)

Autonomía e iniciativa personalActividad 4 (pág. 25)

Competencia para aprender a aprenderActividad 4 (pág. 25), Para saber más (pág. 30), Investiga (pág. 31)

Competencia social y ciudadanaActividad 1 (pág. 27)

UNIDAD DIDÁCTICA 2

La organización de la vida, estadística y probabilidad

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Distinguir entre situaciones aleatorias y deterministas. Conocer los conceptos fundamentales del azar: espacio muestral, suceso

elemental, suceso compuesto, etc. Utilizar diagramas de árbol y el principio de multiplicación para realizar recuento

de posibilidades. Construcción de sucesos y cálculo de su probabilidad mediante la Regla de

Laplace. Identificar las estructuras de una célula procariota, y las funciones que

desempeñan. Conocer los mecanismos por los cuales las células obtienen energía. Relacionar los orgánulos subcelulares de una célula eucariota con las funciones

que desempeñan. Analizar las diferencias entre las células procariotas y eucariotas, y dentro de

estas, entre las animales y vegetales. Distinguir los procesos de división celular: meiosis y mitosis, e identificar las

fases en que se desarrolla la mitosis. Conocer los distintos niveles de organización de los seres vivos. Comprender los procesos infectivos de los virus. Clasificar variables estadísticas cualitativas y cuantitativas. Organizar en una tabla, los datos de una variable estadística.

Page 6: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Realizar representaciones gráficas de variables estadísticas, teniendo en cuenta su clasificación.

Calcular medidas de centralización (media, moda, y mediana) de una distribución estadística.

Calcular medidas de dispersión (rango, varianza y desviación media) de una distribución estadística.

Utilizar las medidas de centralización y de dispersión de una distribución estadística, para, analizarlas y extraer conclusiones.

Hacer uso de la calculadora de forma racional y adecuada. Distinguir entre situaciones aleatorias y deterministas. Conocer los conceptos fundamentales del azar: espacio muestral, suceso

elemental, suceso compuesto, etc. Construcción de sucesos y cálculo de su probabilidad mediante la Regla de

Laplace.

CONTENIDOS

¿Cómo se organiza la vida?o Estructura de las células procariotaso Estructura de las células eucariotas

Obtención de energía Multiplicación de las células ¿Cómo se organizan los seres pluricelulares? Virus Variables estadísticas

o Variable estadísticao Organización de datos

Representaciones gráficas Medidas de centralización Medidas de dispersión El azar. Definiciones La regla de Laplace

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Distinguir situaciones aleatorias y deterministas en la realidad de su entorno. Conocer y manejar correctamente los conceptos fundamentales del azar: espacio

muestral, suceso elemental, suceso compuesto, etc. Construir sucesos y calcula su probabilidad mediante la Regla de Laplace. Utilizar diagramas de árbol y el principio de multiplicación para realizar recuento

de posibilidades. Identificar sobre un dibujo las estructuras de las células procariotas, y las

relaciones con las funciones que desempeñan. Conocer la respiración celular y la fotosíntesis, así como el lugar donde ocurren. Relacionar los orgánulos subcelulares de las células eucariotas con las funciones

que desempeñan Analizar las diferencias entre las células procariotas y eucariotas,

Page 7: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Comparar las estructuras celulares de las células animales y vegetales. Distinguir los procesos de división celular: meiosis y mitosis, Identificar las fases en que se desarrolla la mitosis. Conocer los distintos niveles de organización de los seres vivos. Explicar los procesos infectivos de los virus, diferenciando entre ciclos líticos y

lisogénicos. Clasificar variables estadísticas cualitativas y cuantitativas. Organizar en una tabla, los datos de una variable estadística. Realizar las representaciones gráficas adecuadas para cada tipo de variables

estadísticas. Calcular medidas de centralización (media, moda, y mediana) de una distribución

estadística. Calcular medidas de dispersión (rango, varianza y desviación media) de una

distribución estadística. Analizar distribuciones estadísticas, a partir del cálculo de las medidas de

centralización y dispersión, Utilizar adecuadamente la calculadora. Distinguir situaciones aleatorias y deterministas en la realidad de su entorno. Conocer y manejar correctamente los conceptos fundamentales del azar: espacio

muestral, suceso elemental, suceso compuesto, etc. Construir sucesos y calcular su probabilidad mediante la regla de Laplace.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia matemáticaActividad 1-6 (pág. 47), Actividad 1 y 2 (pág. 51), Actividad 4 y 5 (pág. 53), Actividad 1-8 (pág. 55), Actividad 1-5 (pág. 57), Recuerda 8 (pág. 61), Profundiza 1, 2, 4 y 5 (pág. 62), Autoevaluación 8 y 11 (pág. 63)

Conocimiento y la interacción con el mundo físicoActividad 1 (pág. 39), Actividad 1, 4 y 5 (pág. 41), Actividad 1, 2 (pág. 43), Actividad 1 y 4 (pág. 45), Actividad 1-5 (pág. 49), Para saber más (pág. 58), Investiga (pág. 59), Recuerda 1, 2, 3 y 4 (pág. 60), Recuerda 5, 6 y 7 (pág. 61), Autoevaluación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10 (pág. 63)

Tratamiento de la información y competencia digitalActividad 6 (pág. 41), Actividad 7 (pág. 43), Actividad 1-8 (pág. 55), Para saber más (pág. 58), Recuerda 1 (pág. 60), Profundiza 3 (pág. 62), Entra en Internet (pág. 45, 56

Competencia en comunicación lingüísticaActividad 6 (pág. 41), Actividad 7 (pág. 43), Para saber más (pág. 58), Recuerda 1 (pág. 60)

Page 8: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Autonomía e iniciativa personalActividad 1, 2, 3, y 5 (pág. 57), Investiga (pág. 59), Profundiza 3 (pág. 62)

Competencia para aprender a aprenderActividad 2, 3 y 4 (pág. 39), Actividad 2 y 3 (pág. 41), Actividad 3, 5 y 6 (pág. 43), Actividad 2, 3 y 5 (pág. 45), Actividad 1-6 (pág. 47), Actividad 1-5 (pág. 49), Actividad 3, 4 y 5 (pág. 51), Actividad 1, 2, 3, 4 y 6 (pág. 53), Actividad 4 (pág. 57), Investiga (pág. 59), Recuerda 2, 3 y 4 (pág. 60), Profundiza 3 (pág. 62)

Competencia social y ciudadanaPara saber más (pág. 58), Investiga (pág. 59), Profundiza 3 (pág. 62)

UNIDAD DIDÁCTICA 3

Ecuaciones, sucesiones e informática básica

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Construir e interpretar expresiones utilizando el lenguaje algebraicoResolver operaciones sencillas con polinomios (suma, resta y producto)Conocer y aplicar las identidades notablesPlantear y resolver ecuaciones de primer gradoPlantear y resolver sistemas de ecuaciones linealesUtilizar las ecuaciones y los sistemas de ecuaciones para la resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana.Reconocer y utilizar sucesiones sencillas, progresiones aritméticas y geométricas.Identificar y conocer los principales componentes del Hardware y el Software de un ordenador.Acceder y gestionar recursos compartidos en redes informáticas

CONTENIDOS

El lenguaje algebraico, polinomios y ecuacioneso Polinomioso Igualdades, identidades y ecuaciones

Identidades notableso El cuadrado de una sumao El cuadrado de una restao Suma por diferencia

Resolución de ecuaciones de primer grado Resolución de problemas Sistemas de ecuaciones

o Método de reduccióno Método de sustitucióno Método de igualación

Sucesiones Progresiones aritméticas y geométricas

Page 9: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

o Progresiones aritméticaso Progresiones geométricas

Hardware y softwareo Sistema operativoo Instalación de programas informáticoso Mantenimiento básico del sistema

Redes informáticaso Tipos de redo Recursos compartidos en una red local

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Traducir expresiones al lenguaje algebraico.Resolver correctamente sumas, restas y multiplicaciones de monomios y polinomios.Reconocer y desarrollar adecuadamente las principales identidades notables (cuadrado de un binomio y suma por diferencia).Resolver ecuaciones de primer grado con fracciones y paréntesis.Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante los métodos de igualación, sustitución y reducción.Utilizar de manera adecuada ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones lineales para la resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana.Estudiar el comportamiento de sucesiones sencillas utilizando leyes de recurrencia y términos generales.Identificar progresiones aritméticas y geométricas y calcular cualquiera de sus términos empleando el término general.Identificar los principales componentes de un ordenador y conocer las técnicas básicas de mantenimiento de un equipo informático.Utilizar de forma adecuada contenidos compartidos en redes informáticas, siendo capaz de acceder a ellos y de poner otros a disposición de los demás usuarios.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia matemáticaActividad 1-6 (pág. 68), Actividad 7-11 (pág. 69), Actividad 1-4 (pág. 71), Actividad 1-6 (pág. 73), Actividad 1-10 (pág. 75), Actividad 1-6 (pág. 78), Actividad 7-13 (pág. 79), Actividad 2-6 (pág. 81), Actividad 1-4 y 6-7 (pág. 83), Para saber más (pág. 88), Investiga (pág. 89), Recuerda 1-7 (pág. 90), Recuerda 8-14 (pág. 91), Profundiza 1-3 (pág. 92), Autoevaluación 1-10 (pág. 93)

Tratamiento de la información y competencia digitalActividad 5 (pág. 83), Actividad 1-4 (pág. 85), Actividad 1-4 (pág. 87), Para saber más (pág. 88), Investiga (pág. 89), Recuerda 15 (pág. 91), Entra en Internet (pág. 74 y 77)

Page 10: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Competencia para aprender a aprenderActividad 5 y 6 (pág. 71), Actividad 1 y 7 (pág. 81), Investiga (pág. 89), Recuerda 15 (pág. 91)

UNIDAD DIDÁCTICA 4

Nutrición y alimentación

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Describir las funciones del agua y los elementos minerales en nuestro organismo. Conocer los componentes orgánicos que forman los alimentos. Clasificar los alimentos según los grupos a los pertenecen y las funciones que

desempeñan. Citar las funciones de una dieta equilibrada. Realizar cálculos nutricionales partiendo de la tabla de composición de los

alimentos. Identificar la anatomía del aparato circulatorio y relacionarlo con la función que

desempeña. Diferenciar los dos circuitos que recorre la sangre en el organismo: circulación

menor y circulación mayor. Relacionar los diferentes componentes de la sangre con la función que

desempeñan. Conocer la anatomía del aparato respiratorio y el mecanismo de la respiración. Identificar la anatomía del aparato digestivo y relacionar cada una de sus partes

con la función que desempeña. Relacionar cada etapa del proceso de la digestión de los alimentos con los

principales hechos que comprende. Conocer las adaptaciones del intestino relacionadas con la absorción de los

nutrientes. Clasificar los nutrientes según su naturaleza química y relacionarlos con las

funciones que desempeñan en el organismo. Realizar cálculos nutricionales, analizando la proporción de nutrientes que

proporcionan los alimentos. Conocer los mecanismos que posee el cuerpo para eliminar los productos de

desecho que genera el organismo. Conocer las partes que componen el aparato urinario. Describir las principales enfermedades relacionadas con los aparatos que

intervienen en la función de nutrición. Conocer las enfermedades relacionadas con una alimentación inadecuada. Adquirir hábitos de salud adecuados.

Page 11: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

CONTENIDOS

Los nutrienteso Inorgánicoso Orgánicos

Los alimentos ¿Qué debemos comer? Cálculos nutricionales El aparato digestivo

o Digestión de los alimentoso La absorción de los nutrientes

El aparato respiratorioo La respiración

El aparato circulatorioo Los vasos sanguíneoso El corazóno La circulación sanguíneao La sangre

La excreción y el aparato urinario Enfermedades

o Enfermedades del aparato circulatorioo Enfermedades del aparato respiratorioo Enfermedades del aparato digestivoo Enfermedades del aparato urinarioo Enfermedades provocadas por una alimentación inadecuada

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Describir las funciones del agua y los elementos minerales en nuestro organismo. Conocer los componentes orgánicos que forman los alimentos. Clasificar los alimentos según los grupos a los pertenecen y las funciones que

desempeñan. Citar las funciones de una dieta equilibrada. Realizar cálculos nutricionales partiendo de la tabla de composición de los

alimentos. Identificar la anatomía del aparato circulatorio. Relacionar cada parte del aparato circulatorio con la función que desempeña. Diferenciar los dos circuitos que recorre la sangre en el organismo: circulación

menor y circulación mayor. Relacionar los diferentes componentes de la sangre con la función que

desempeñan. Conocer la anatomía del aparato respiratorio y el mecanismo de la respiración. Identificar la anatomía del aparato digestivo. Relacionar las partes del aparato digestivo con la función que desempeñan. Relacionar cada etapa del proceso de la digestión de los alimentos con los

principales hechos que comprende.

Page 12: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Conocer las adaptaciones del intestino relacionadas con la absorción de los nutrientes.

Identificar los mecanismos que posee el cuerpo para eliminar los productos de desecho que genera el organismo.

Describir las enfermedades relacionadas con un mal funcionamiento de los aparatos que intervienen en la nutrición.

Diferenciar las partes que componen el aparato urinario.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia matemáticaActividad 4 (pág. 105), Actividad 11 y 12 (pág. 123)

Conocimiento y la interacción con el mundo físicoActividad 1-6 (pág. 97), Actividad 1-8 (pág. 100), Actividad 9-14 (pág. 101), Actividad 1-7 (pág. 103), Actividad 1-4 (pág. 105), Actividad 3 (pág. 107), Actividad 1, 3, 4, 5 y 7 (pág. 109), Actividad 1-7 (pág. 111), Actividad 1-6 (pág. 113), Actividad 8, 9 y 10 (pág. 113), Actividad 1-7 (pág. 115), Actividad 1-7 (pág. 117), Actividad 1-8 (pág. 119), Actividad 1-8 (pág. 122), Actividad 1-8 (pág. 125), Para saber más (pág. 126), Investiga (pág. 127), Actividad 1-6 (pág. 128), Actividad 7-16 (pág. 129), Profundiza (pág. 131), Autoevaluación 1-10 (pág. 131)

Tratamiento de la información y competencia digitalEntra en Internet 117 y 125, Investiga (pág. 127), Actividad 4 (pág. 128), Actividad 9, 12 y 16 (pág. 129)

Competencia en comunicación lingüísticaActividad 7 (pág. 97), Actividad 4 (pág. 107), Actividad 6 (pág. 109), Actividad 9 (pág. 111), Actividad 7 (pág. 113), Actividad 8 (pág. 115), Actividad 5 (pág. 117), Actividad 4 (pág. 119), Para saber más (pág. 126), Actividad 4 (pág. 128), Actividad 9, 12 y 16 (pág. 129)

Autonomía e iniciativa personalActividad 7 (pág. 97), Actividad 6 (pág. 109), Actividad 9 (pág. 111), Actividad 7 (pág. 113), Actividad 8 (pág. 115), Actividad 4 (pág. 119), Para saber más (pág. 126)

Competencia para aprender a aprenderActividad 4 y 6 (pág. 97), Actividad 9 y 11 (pág. 101), Actividad 3 y 7 (pág. 103), Actividad 1, 2 y 5 (pág. 107), Actividad 8 (pág. 111), Actividad 2 (pág. 115), Actividad 3 (pág. 117), Actividad 2 (pág. 119), Actividad 8 (pág. 122), Actividad 10 (pág. 123), Investiga (pág. 127), Actividad 3 y 5 (pág. 128), Actividad 11 y 12 (pág. 129), Profundiza (pág. 131)

Competencia social y ciudadanaPara saber más (pág. 126)

Page 13: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

UNIDAD DIDÁCTICA 5

Percepción, comunicación y movimiento

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Relacionar las células del sistema nervioso con la función que desempeñan. Clasificar los receptores de los estímulos según su localización y el estímulo que

perciben. Conocer el mecanismo de acción de los órganos de los sentidos: tacto, olfato,

gusto, visión y audición. Identificar sobre láminas la anatomía de los órganos de los sentidos. Conocer las partes del sistema nervioso y relacionarlas con la función que

desempeñan. Diferenciar los actos reflejos y voluntarios. Identificar sobre láminas las glándulas endocrinas. Relacionar las glándulas endocrinas con las hormonas que producen y las

funciones que desempeñan. Conocer los elementos que forman el aparato locomotor y las funciones que

desempeñan. Identificar los principales huesos y músculos del cuerpo humano, así como el

mecanismo por el cual producen el movimiento. Conocer las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso y locomotor.

CONTENIDOS

Células del sistema nerviosoo Neuronaso Células de la glía

Receptoreso Tactoo Olfatoo Gustoo El oídoo La visión

Anatomía del sistema nerviosoo Sistema nervioso centralo Sistema nervioso periférico

Actos reflejos y voluntarioso Actos reflejoso Actos voluntarios

Sistema hormonal Glándulas endocrinas y hormonas que producen Enfermedades del sistema nervioso

o Enfermedades relacionadas con la visión

Page 14: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

o Enfermedades producidas por traumatismoso Enfermedades degenerativaso Enfermedades mentales

Enfermedades del sistema hormonal El aparato locomotor

o Los huesoso Los músculos

Enfermedades del aparato locomotor

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Relacionar las células del sistema nervioso con la función que desempeñan. Clasificar los receptores de los estímulos según su localización y el estímulo que

perciben. Conocer el mecanismo de acción de los órganos de los sentidos: tacto, olfato,

gusto, visión y audición. Identificar sobre láminas la anatomía de los órganos de los sentidos. Conocer las partes del sistema nervioso y relacionarlas con la función que

desempeñan. Diferenciar los actos reflejos y voluntarios. Identificar sobre láminas las glándulas endocrinas. Relacionar las glándulas endocrinas con las hormonas que producen y las

funciones que desempeñan. Describir los elementos que forman el aparato locomotor y las funciones que

desempeñan. Identificar los principales huesos y músculos del cuerpo humano, así como el

mecanismo por el cual producen el movimiento. Describir las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso y locomotor.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia matemáticaActividad 1, 4, 5 y 7 (pág. 135)

Conocimiento y la interacción con el mundo físicoActividad 1, 3, 5, 7 y 8 (pág. 137), Actividad 1-10 (pág. 139), Actividad 1-6 (pág. 141), Actividad 1-6 (pág. 143), Actividad 1-8 (pág. 145), Actividad 1-6 (pág. 147), Actividad 1-7 (pág. 150), Actividad 8-11 (pág. 151), Actividad 1, 3, 7 y 8 (pág. 154), Actividad 9, 10, 12, 14, 15, 16 (pág. 155), Actividad 1, 4, 5 y 6 (pág. 157), Para saber más (pág. 158), Recuerda 1-8 (pág. 160), Recuerda 9-14 (pág. 160), Profundiza (pág. 162), Autoevaluación (pág. 163)

Page 15: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Tratamiento de la información y competencia digitalActividad 6 (pág. 135), Entra en Internet (pág. 143, 146 y 155), Actividad 12 (pág. 151), Actividad 2 y 8 (pág. 157), Investiga (pág. 159)

Competencia en comunicación lingüísticaActividad 2 (pág. 154), Para saber más (pág. 158)

Autonomía e iniciativa personalActividad 6 (pág. 137), Actividad 17 (pág. 155), Actividad 3 y 6 (pág. 157)

Competencia para aprender a aprenderActividad 2 y 3 (pág. 135), Actividad 2 y 4 (pág. 137), Actividad 1 y 10 (pág. 139), Actividad 2 y 4 (pág. 141), Actividad 2 y 3 (pág. 143), Actividad 2 y 8 (pág. 145), Actividad 2 (pág. 147), Actividad 2 (pág. 150), Actividad 12 (pág. 151), Actividad 4, 5 y 6 (pág. 154), Actividad 11, 13 y 18 (pág. 155), Actividad 3 y 7 (pág. 157)

Competencia social y ciudadanaPara saber más (pág. 158), Investiga (pág. 159)

UNIDAD DIDÁCTICA 6

Reproducción, inmunidad y salud

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Identificar la anatomía del aparato reproductor femenino. Relacionar cada fase del ciclo menstrual femenino, con los principales hechos que

ocurren. Identificar la anatomía del aparato reproductor masculino. Conocer el proceso de formación de los espermatozoides. Describir los principales hechos que ocurren en los siguientes procesos:

fecundación, desarrollo embrionario y parto. Identificar las etapas del desarrollo de un individuo y relacionarlo con los

principales hechos que representan. Distinguir en que condiciones es recomendable la utilización de métodos

anticonceptivos y cual es más aconsejable en cada circunstancia. Conocer las enfermedades de transmisión sexual, y las medidas para prevenir su

contagio. Definir el concepto de salud. Clasificar los distintos tipos de enfermedades. Conocer las defensas externas e internas que posee la especie humana, para

defenderse de los agentes patógenos. Diferenciar los mecanismos que ocurren en la respuesta inmune celular y

humoral. Comprender las respuestas inmunitarias que desencadenan las alergias y los

rechazos de los órganos trasplantados. Conocer los mecanismos que dan lugar a una inmunidad dirigida.

Page 16: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Identificar los procesos a seguir si nos encontramos con un accidentado.

CONTENIDOS

El aparato reproductor femenino El ciclo menstrual femenino El aparato reproductor masculino Fecundación y desarrollo embrionario Crecimiento y desarrollo Planificación de la natalidad Enfermedades de transmisión sexual (ETS) Salud y enfermedad Defensa contra las infecciones

o Defensas externaso Defensas internas: sistema inmunitarioo Respuesta inmune

Respuesta inmunológicas no deseables ¿Cómo podemos ayudar a nuestro sistema inmune?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Identificar la anatomía del aparato reproductor femenino. Relacionar cada fase del ciclo menstrual femenino, con los principales hechos que

ocurren. Identificar la anatomía del aparato reproductor masculino. Describir el proceso de formación de los espermatozoides. Describir los principales hechos que ocurren en los siguientes procesos:

fecundación, desarrollo embrionario y parto. Identificar las etapas del desarrollo de un individuo y su relación con los

principales hechos que representan. Distinguir en que condiciones es recomendable la utilización de métodos

anticonceptivos y cual es más aconsejable en cada circunstancia. Describir las enfermedades de transmisión sexual, y las medidas para prevenir su

contagio. Definir el concepto de salud. Clasificar los distintos tipos de enfermedades. Describir las defensas externas e internas que posee la especie humana, para

defenderse de los agentes patógenos. Diferenciar los mecanismos que ocurren en la respuesta inmune celular y

humoral. Describir las respuestas inmunitarias que desencadenan las alergias y los rechazos

de los órganos trasplantados. Describir los mecanismos que dan lugar a una inmunidad dirigida.

Realizar simulaciones para practicar las técnicas de primeros auxilios.

Page 17: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Conocimiento y la interacción con el mundo físicoActividad 1-6 (pág. 167), Actividad 1-8 (pág. 169), Actividad 1-8 (pág. 171), Actividad 1-7 (pág. 173), Actividad 1-8 (pág. 175), Actividad 1-5 (pág. 177), Actividad 1-7 (pág. 179), Actividad 1-7 (pág. 181), Actividad 1-9 (pág. 183), Actividad 1-8 (pág. 185), Para saber más (pág. 186), Recuerda 2, 4 y 5 (pág. 188), Recuerda 7, 8, 9, 11 y 12 (pág. 188), Profundiza (pág. 190), Autoevaluación 1-10 (pág. 191)

Tratamiento de la información y competencia digitalEntra en Internet (pág. 183), Actividad 2 (pág. 181), Investiga (pág. 187)

Competencia en comunicación lingüísticaActividad 4 (pág. 175), Actividad 5 (pág. 179), Actividad 6 (pág. 181), Actividad 6 (pág. 183), Para saber más (pág. 186)

Competencia cultural y artísticaRecuerda 10 (pág. 189)

Autonomía e iniciativa personalActividad 4 (pág. 175), Actividad 5 (pág. 179), Actividad 6 (pág. 181), Actividad 6 (pág. 183), Recuerda 1 (pág. 188), Profundiza (pág. 190)

Competencia para aprender a aprenderActividad 2 (pág. 167), Actividad 1 (pág. 169), Actividad 2 y 8 (pág. 171), Actividad 3 y 4 (pág. 173), Actividad 2 (pág. 175), Actividad 2 y 5 (pág. 177), Actividad 2 (pág. 179), Actividad 2 y 3 (pág. 181), Investiga (pág. 187), Recuerda 3 y 6 (pág. 188), Recuerda 13 (pág. 189)

Competencia social y ciudadanaPara saber más (pág. 186), Profundiza (pág. 190)

UNIDAD DIDÁCTICA 7

Cuerpos geométricos

Page 18: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Utilizar la geometría para comprender el entorno y emplearla como una herramienta en el resto del ámbito.

Conocer y aplicar los teoremas de Pitágoras y el de Thales. Reconocer y distinguir las distintas figuras geométricas utilizando las unidades

adecuadas. Calcular diferentes áreas y volúmenes. Diferenciar entre circunferencia y círculo. Aplicar adecuadamente las matemáticas en la resolución de actividades con

cuerpos geométricos. Conocer la importancia de la geometría en la vida cotidiana. Diferenciar correctamente los meridianos y los paralelos. Utilizar adecuadamente los husos horarios en la resolución de actividades. Fomentar el trabajo en grupo. Construir, bajo la supervisión del profesor, los trabajos propuestos en la Unidad. Comprender y expresar mensajes con contenido científico e interpretar y

confeccionar diagramas, tablas, etc. Fomentar el hábito de la lectura a través de los textos propuestos. Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la

información y la comunicación, y aplicarlo a trabajos sobre temas científicos. Favorecer la relación de diferentes áreas de conocimiento en la realización de

trabajos y actividades. Relacionar los contenidos con formas textuales procedentes de la prensa y la

publicidad.

CONTENIDOS

Polígonoso Triánguloso El teorema de Pitágoraso El teorema de Tales

Cuadriláteroso Trapecioso Paralelogramoso Área de cuadriláteros y triángulos

Poliedroso Prismaso Pirámideso Áreas de prismas y pirámides regulares rectoso Volúmenes de prismas y pirámides

La circunferencia y el círculoo Longitud de la circunferenciao Área del círculoo Área de la corona circular

Cuerpos de revolución

Page 19: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

o Cilindroo Cono o Esferao Áreas y volúmenes de los cuerpos de revolución

La geometría en nuestro entornoo Edificios y abejaso El número de oroo Espiraleso Cuerpos redondos y elipses

Husos horarioso Meridianos y paraleloso Husos horarios

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Solucionar actividades aplicando los teoremas de Pitágoras y de Thales. Reconocer distintas figuras geométricas distinguiendo entre polígonos,

cuadriláteros y poliedros. Calcular diferentes áreas y volúmenes, así como actividades relacionadas con

ellos. Aplicar correctamente el cálculo matemático en la resolución de actividades con

cuerpos geométricos. Utilizar adecuadamente las unidades correspondientes en la resolución de

actividades. Comprender que la geometría está muy presente en nuestra vida cotidiana. Distinguir entre meridianos y paralelos, realizando adecuadamente las actividades

propuestas. Utilizar correctamente los husos horarios en la resolución de actividades. Interpretar anuncios publicitarios aplicando los contenidos aprendidos en la

unidad. Realizar los trabajos con método científico. Ser capaces de participar y trabajar activamente en una dinámica de grupo.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia matemáticaActividad 1-5 (pág. 197), Actividad 6-14 (pág. 198), Actividad 1-8 (pág. 202), Actividad 9-16 (pág. 203), Actividad 1, 3, 4 y 5 (pág. 206), Actividad 6-11 (pág. 207), Actividad 1-12 (pág. 209), Actividad 1-12 (pág. 211), Para saber más (pág. 216), Actividad 3 (pág. 218), Actividad 8-15 (pág. 219), Autoevaluación 1-10 (pág. 221)

Page 20: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Conocimiento y la interacción con el mundo físicoActividad 1 (pág. 213), Actividad 1 y 2 (pág. 215), Para saber más (pág. 216), Investiga (pág. 217), Actividad 1 (pág. 218)

Tratamiento de la información y competencia digitalEntra en Internet (pág. 206), Actividad 3 (pág. 213), Actividad 1 y 2 (pág. 215), Investiga (pág. 217), Profundiza (pág. 220)

Competencia en comunicación lingüísticaProfundiza (pág. 220)

Competencia cultural y artísticaActividad 1 (pág. 213), Actividad 2 (pág. 218), Actividad 5 (pág. 218), Actividad 6 y 7 (pág. 219)

Autonomía e iniciativa personalActividad 15 (pág. 198), Actividad 4 (pág. 218)

Competencia para aprender a aprenderActividad 2 (pág. 206), Actividad 2 (pág. 209), Actividad 1, 2 y 3 (pág. 213), Actividad 1 y 2 (pág. 215), Investiga (pág. 217), Actividad 4 (pág. 218), Actividad 5 (pág. 218)

Competencia social y ciudadanaActividad 1 (pág. 218)

UNIDAD DIDÁCTICA 8

Transformaciones geométricas y dibujo técnico

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Identificar y representar puntos y vectores en el plano coordenado. Conocer, distinguir y clasificar las distintas transformaciones geométricas en

movimientos (translaciones, giros y simetrías) y semejanzas. Realizar e identificar traslaciones de puntos, rectas y figuras planas gráfica y

analíticamente. Aplicar e identificar giros de un ángulo determinado sobre puntos, rectas y

figuras planas. Realizar e identificar transformaciones de simetría axial y central sobre puntos,

rectas y figuras planas. Manejar y aplicar correctamente el concepto de semejanza entre figuras. Conocer las relaciones que se establecen entre longitudes y áreas análogas de

figuras semejantes. Utilizar adecuadamente las escalas y conocer su aplicación en la vida cotidiana. Conocer los distintos sistemas de representación empleados habitualmente en el

dibujo técnico.

Page 21: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Utilizar el sistema de vistas de un objeto para representar cuerpos tridimensionales.

Comprender las ventajas que representa el trabajo con ordenadores en el diseño gráfico, así como conocer los principales programas que se utilizan.

Manejar correctamente un microscopio óptico para observar preparaciones sencillas.

Conocer la elaboración de frisos mediante la aplicación de distintas transformaciones geométricas.

CONTENIDOS

El planoo Puntos en el planoo Vectores

Tipos de transformaciones geométricas Traslaciones y giros

o Traslacioneso Giros

Simetríaso Simetría axialo Simetría central

Semejanzas Escalas Dibujo técnico. Sistemas de representación

o Bocetoo Croquiso Plano

Vistas de un objeto. Acotacióno Vistas de un objetoo Acotaciones

Diseño gráfico por ordenador

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Situar y representar puntos y vectores en el plano coordenado. Identificar las distintas transformaciones geométricas. Aplicar traslaciones de un vector determinado sobre figuras planas de manera

gráfica y analíticamente. Aplicar giros de un ángulo determinado sobre figuras planas de manera gráfica. Aplicar transformaciones de simetría axial y central sobre figuras planas. Representar figuras semejantes a una dada conocida la razón de semejanza. Calcular longitudes y áreas análogas de figuras semejantes. Manejar correctamente las escalas de planos y mapas. Elegir y utilizar adecuadamente el sistema de representación más adecuado

según las necesidades a las que se enfrente. Obtener las vistas de un objeto dado.

Page 22: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Interpretar adecuadamente la representación de un objeto por sus vistas construyendo a partir de ellas un boceto del mismo.

Conocer el nombre de los programas de diseño gráfico más habituales así como las ventajas que nos proporcionan.

Utilizar adecuadamente el microscopio óptico en observaciones sencillas. Elaborar frisos utilizando distintas transformaciones geométricas

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia matemáticaActividad 1-6 (pág. 225), Actividad 2 (pág. 227), Actividad 1-4 (pág. 229), Actividad 1 y 2 (pág. 231), Actividad 1-6 (pág. 233), Actividad 2 y 3 (pág. 235), Actividad 5-7 (pág. 235), Actividad 1-4 (pág. 242), Actividad 5 y 6 (pág. 243), Para saber más (pág. 247), Investiga (pág. 247), Recuerda 1-6 (pág. 248), Actividad 7-11 (pág. 249), Profundiza 1-6 (pág. 250), Autoevaluación 1-10 (pág. 251)

Conocimiento y la interacción con el mundo físicoPara saber más (pág. 247)

Tratamiento de la información y competencia digitalEntra en Internet (pág. 226 y 230), Actividad 7 (pág. 243), Actividad 1-4 (pág. 245), Investiga (pág. 247)

Competencia en comunicación lingüísticaPara saber más (pág. 247)

Competencia cultural y artísticaActividad 4 (pág. 235)

Competencia para aprender a aprenderActividad 1 y 3 (pág. 227), Actividad 1(pág. 235), Actividad 1-7 (pág. 238 y 239), Investiga (pág. 247)

UNIDAD DIDÁCTICA 9

Energía y materiales

Page 23: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Identificar las situaciones de la vida cotidiana en las que se produzcan transformaciones e intercambios de energía.

Diferenciar los distintos tipos de energía. Distinguir entre calor y temperatura y las distintas formas de medirlos. Interpretar adecuadamente los principios de conservación de la energía y la

conservación de la masa. Conocer las diferentes fuentes de energía. Distinguir entre las fuentes de energías renovables y no renovables con sus

ventajas e inconvenientes. Resolver adecuadamente las diferentes actividades sobre las fuentes de energía. Comprender la importancia de utilizar las energías renovables frente a las no

renovables. Reflexionar sobre el uso del carbón, el petróleo y la energía nuclear en nuestra

sociedad. Comprender la necesidad de ahorro energético en nuestra sociedad y en el entorno

cotidiano. Conocer la regla de las tres R. Distinguir entre los diferentes tipos de plásticos, conociendo las dificultades de su

reciclaje. Diferenciar algunos tipos de materiales de construcción. Utilizar técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos a la

energía, empleando las unidades adecuadas. Fomentar el trabajo en grupo. Comprender y expresar mensajes con contenido científico e interpretar y

confeccionar diagramas y tablas. Manipular diferentes tipos de plásticos en el aula de tecnología, siguiendo las

normas de seguridad adecuadas. Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la

información y la comunicación, y aplicarlo a trabajos sobre temas científicos. Relacionar los contenidos con formas textuales procedentes de la prensa y la

publicidad.

Page 24: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

CONTENIDOS

La energíao Energía térmica o caloríficao Energía mecánicao Energía químicao Energía eléctricao Energía nuclearo Energía electromagnéticao Energía del sonidoo Energía en los seres vivos

Leyes de la conservación de la materia y la energíao Ley de conservación de la energíao Ley de conservación de la masa

Fuentes de energía Energías renovables

o Energía solaro Energía hidráulicao Energía mareomotriz o de las mareaso Energía eólicao Energía geotérmicao Energía de la biomasa

Energías no renovableso Carbóno Petróleoo Gas naturalo Energía nuclear

¿Cómo utilizamos la energía?o Ahorro energéticoo Ahorro en casao Regla de las tres R

Materialeso Los plásticoso Aplicaciones de los plásticos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Diferenciar los distintos tipos de energía. Conocer las diferentes formas de medir el calor y la temperatura utilizando las

unidades adecuadas. Comprender adecuadamente los principios de conservación de la energía y la

conservación de la masa. Conocer las diferentes fuentes de energía distinguiendo entre las fuentes de

energías renovables y no renovables.

Page 25: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Comprender la importancia de utilizar las energías renovables frente a las no renovables, reflexionando sobre el uso del carbón, el petróleo y la energía nuclear.

Concienciarse de la necesidad del ahorro energético a todos los niveles. Interpretar diagramas, tablas y expresiones matemáticas elementales. Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la

información y la comunicación, y aplicarla a trabajos sobre temas científicos. Realizar los trabajos con método científico participando activamente en el trabajo

en grupo. Interpretar anuncios publicitarios, aparecidos en prensa, aplicando los contenidos

aprendidos en la Unidad.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia matemáticaActividad 1, 2, 4, 11 y 13 (pág. 256), Actividad 19-20 y 24, 26 y 30 (pág. 257), Actividad 6 y 7 (pág. 259), Actividad 7, 10 y 11 (pág. 269), Actividad 8 (pág. 275), Actividad 18 (pág. 280), Actividad 24 y 25 (pág. 281), Profundiza (pág. 282)

Conocimiento y la interacción con el mundo físicoActividad 3, 5, 6, 7, 8 y 9 (pág. 256), Actividad 15, 16, 17 y 18 (pág. 257), Actividad 1-4 (pág. 259), Actividad 1-14 (pág. 261), Actividad 2, 4 y 5 (pág. 263), Actividad 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9 y 10 (pág. 265), Actividad 1, 2, 4 y 7 (pág. 267), Actividad 1, 2, 8 y 9 (pág. 269), Actividad 1-8 (pág. 271), Actividad 1-6 (pág. 277), Para saber más (pág. 278), recuerda 1-14 (pág. 280), Profundiza (pág. 282), Autoevaluación 1-10 (pág. 283)

Tratamiento de la información y competencia digitalActividad 2, 5, 6 y 12 (pág. 269), Actividad 15 (pág. 280)

Competencia en comunicación lingüísticaActividad 5 (pág. 267), Actividad 11 (pág. 275), Actividad 7 (pág. 277), Para saber más (pág. 278)

Autonomía e iniciativa personalActividad 14 (pág. 257), Actividad 1 (pág. 274), Actividad 19 (pág. 281)

Competencia para aprender a aprenderActividad 10 y 12 (pág. 256), Actividad 5 (pág. 259), Actividad 1, 3, 6 y 7 (pág. 263), Actividad 3 y 7 (pág. 265), Actividad 3, 6 y 8 (pág. 267), Actividad 3 y 4 (pág. 269), Actividad 9-11 (pág. 271), Actividad 1 (pág. 274), Investiga (pág. 279), Actividad 17 (pág. 280), Actividad 20 (pág. 281)

Competencia social y ciudadanaActividad 2, 3 y 4 (pág. 274)

Page 26: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

UNIDAD DIDÁCTICA 10

Materia, electricidad y funciones matemáticas

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Conocer el concepto de función, variable dependiente e independiente, dominio, crecimiento y puntos de corte.

Utilizar e interpretar las distintas formas en las que podemos expresar una función.

Conocer las propiedades que definen una función afín y una función lineal. Manejar adecuadamente los conceptos de pendiente y ordenada en el origen. Conocer la teoría cinética y las distintas propiedades de la materia. Diferenciar los estados de la materia. Conocer el concepto de función, variable dependiente e independiente, dominio,

crecimiento y puntos de corte. Utilizar e interpretar las distintas formas en las que se puede expresar una función. Conocer las propiedades que definen una función afín y una función lineal. Manejar adecuadamente los conceptos de pendiente y ordenada en el origen. Utilizar correctamente el concepto de función y distinguir los distintos tipos. Representar e interpretar adecuadamente distintas gráficas y funciones. Resolver correctamente actividades en las que intervengan funciones y gráficas. Distinguir los distintos casos de cambio de estado. Conocer los fenómenos electrostáticos y relacionarlos con los diferentes tipos de

carga. Construir, bajo la supervisión del profesor, un péndulo eléctrico y un

electroscopio y saber utilizarlos en la resolución de actividades. Fomentar el trabajo en grupo. Manejar los conceptos de potencial eléctrico e intensidad de la corriente eléctrica

y resolver adecuadamente las actividades en las que intervengan. Realizar correctamente las distintas actividades propuestas utilizando las fórmulas

adecuadas. Diferenciar entre carga y corriente eléctrica, y manejar con propiedad los

conceptos de potencial eléctrico e intensidad de la corriente. Conocer la ley de Ohm y sus fórmulas asociadas. Comprender el concepto de corriente eléctrica y sus tipos: continua y alterna. Conocer las partes de un circuito y su representación, resolviendo circuitos

eléctricos sencillos. Comprender los conceptos de energía y potencia eléctrica y su relación con el

ahorro de energía. Interpretar diagramas, tablas y expresiones matemáticas elementales. Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la

información y la comunicación, y aplicarla a trabajos sobre temas científicos. Realizar los trabajos con método científico fomentando el trabajo en grupo.

Page 27: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Interpretar anuncios publicitarios, aparecidos en prensa, aplicando los contenidos aprendidos en la unidad.

CONTENIDOS

La materiao Propiedades generales de la materia

Estados de la materia: la teoría cinéticao Teoría cinéticao Estado sólidoo Estado líquidoo Estado gaseoso

Funcioneso Variable dependiente y variable independienteo Dominioo Crecimientoo Puntos de corte

Funciones afines Cambios de estado

o Cambio de estado: de sólido a líquidoo Cambio de estado: de líquido a gas

Fenómenos electrostáticoso Electroscopio

Electricidado Carga eléctrica. Ley de Coulombo Corriente eléctrica. Intensidad de la corriente eléctricao Ley de Ohmo Fórmulas asociadas a la Ley de Ohmo Resistencia de un conductor

Corriente eléctrica El circuito eléctrico

o Asociación de resistencias en serieo Sentido de la corriente eléctrica

La energía eléctricao Potencia de la corriente eléctricao Potencia y consumo de un aparato eléctricoo Ahorro de energía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Conoce el concepto de función y de sus principales características: variable independiente y dependiente, dominio, crecimiento y puntos de corte.

Interpretar y traducir las distintas formas de expresión de una función: gráficamente, mediante un enunciado y con una fórmula.

Distinguir las funciones afines y lineales así como sus elementos principales: pendiente y ordenada en el origen.

Page 28: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Conocer las distintas propiedades de la materia. Comprender el concepto de función y distinguir los distintos tipos. Resolver adecuadamente actividades en las que intervienen funciones y gráficas. Utilizar técnicas de resolución de problemas para abordar los propuestos en la

unidad. Extraer información de una gráfica, de una tabla de datos, de un texto, esquema,

etc. Participar en la planificación y realización en equipo de distintas actividades

propuestas en la unidad. Comprender los cambios de estado y la teoría cinética. Diferenciar los distintos estados de la materia y sus propiedades. Conocer y comprender los fenómenos electrostáticos. Construir correctamente un péndulo eléctrico y un electroscopio y saber

utilizarlos. Diferenciar entre carga y corriente eléctricas, y manejar los conceptos de potencial

eléctrico e intensidad de la corriente, resolviendo adecuadamente las actividades en las que intervengan.

Aplicar correctamente la ley de Coulomb y las distintas fórmulas en la resolución de problemas de electricidad.

Utilizar técnicas de resolución de problemas para abordar los propuestos en la unidad.

Manejar correctamente el cálculo matemático en la resolución de problemas, utilizando las unidades adecuadas.

Utilizar fuentes de información complejas y realizar los trabajos con método científico, participando activamente en el trabajo en grupo.

Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y aplicarla a trabajos sobre temas científicos.

Interpretar anuncios publicitarios aplicando los contenidos aprendidos en la unidad.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LOS ALUMNOS

A continuación presentamos algunos ejemplos de actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia matemáticaActividad 3, 7, 9, 10, 11, 12 y 13 (pág. 287), Actividad 6, 7 y 8 (pág. 289), Actividad 1, 2 y 3 (pág. 292), Actividad 4, 5 y 6 (pág. 293), Actividad 1-5 (pág. 295), Actividad 4 y 8 (pág. 297), Actividad 1-13 (pág. 302), Actividad 16 y 19 (pág. 300), Actividad 3 (pág. 305), Investiga (pág. 309), Actividad 2, 3, 5 y 6 (pág. 310), Actividad 11 (pág. 311), Profundiza 1-4 (pág. 312)

Conocimiento y la interacción con el mundo físicoActividad 1, 2, 4, 5, 6 y 8 (pág. 287), Actividad 2, 3, 4 y 5 (pág. 289), Actividad 2, 5 y 6 (pág. 297), Actividad 1 (pág. 299), Actividad 14, 15 y 23 (pág. 300), Actividad 4 y 6 (pág. 305), Actividad 1-8 (pág. 307), Para saber más (pág. 308), Actividad 1 y 4 (pág. 310), Actividad 7, 8, 9, 17, 18 y 19 (pág. 311), Autoevaluación 1-10 (pág. 313)

Page 29: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Tratamiento de la información y competencia digitalActividad 7 (pág. 297), Para saber más (pág. 308)

Competencia en comunicación lingüísticaPara saber más (pág. 308)

Autonomía e iniciativa personalActividad 8 (pág. 307)

Competencia para aprender a aprenderActividad 1 y 9 (pág. 289), Actividad 1 y 2 (pág. 297), Actividad 1, 2, 3, 4, 6 y 7 (pág. 299), Actividad 1, 2 y 5 (pág. 305), Investiga (pág. 309), Actividad 10 y 13 (pág. 311)

Competencia social y ciudadanaActividad 22 (pág. 300), Investiga (pág. 309)

ÁMBITO CIENTÍFICOTECNOLÓGICO + AMBITO PRÁCTICO

Page 30: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

4º ESO

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística

Transmitir y estructurar los contenidos de las diferentes materias. Utilizar la terminología específica de cada una de las materias para expresar las

ideas y describir fenómenos naturales y procesos técnicos. Explicar los procesos y razonamientos utilizados en la resolución de problemas. Elaborar informes y documentos técnicos sobre proyectos tecnológicos.

Competencia matemática

Utilizar herramientas matemáticas para la resolución de problemas en diferentes campos.

Usar el lenguaje matemático para describir fenómenos naturales. Seleccionar y utilizar estrategias para la resolución de problemas de índole

científica y técnica. Utilizar escalas y medidas en el desarrollo de los procesos tecnológicos.

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

Desarrollar la visión espacial mediante la discriminación de formas geométricas. Elaborar modelos mediante la identificación de características esenciales de una

situación real. Aplicar los conceptos para interpretar sucesos y fenómenos observados en la

naturaleza y en la vida cotidiana. Formular preguntas, plantear y contrastar hipótesis, y realizar predicciones e

inferencias.

Competencia digital y tratamiento de la información

Elaborar y presentar trabajos sobre diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología utilizando los medios tecnológicos de búsqueda y tratamiento de la información.

Aplicar las tecnologías para realizar tablas y gráficos sobre el tratamiento estadístico de datos o la representación de relaciones entre variables.

Competencia social y ciudadana

Analizar fenómenos sociales mediante las matemáticas. Desarrollar temas científicos de interés para la sociedad. Razonar sobre la forma en la que se ha desarrollado el conocimiento científico. Elaborar proyectos tecnológicos en grupo y resolver problemas desde diferentes

puntos de vista.

Page 31: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Competencia cultural y artística

Reconocer formas geométricas y simetrías. Utilizar las tecnologías de la comunicación como medio de expresión cultural y

artística.

Competencia para aprender a aprender

Seleccionar los conocimientos esenciales para asimilar los contenidos dados. Estructurar dichos conocimientos y relacionarlos. Buscar y seleccionar estrategias y herramientas para resolver problemas de las

diferentes materias.

Competencia en la autonomía e iniciativa personal

Desarrollar el espíritu crítico mediante la aplicación del método científico. Aplicar procesos de resolución de problemas en los que se planifican estrategias

y se buscan soluciones. Analizar los resultados obtenidos tras la resolución de problemas teniendo en

cuenta su significado.

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos; elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos más apropiados.

Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, geométricos, gráficos, cálculos, etc.) presentes en los medios de comunicación, internet, publicidad u otras fuentes de información. Analizar críticamente las funciones que desempeñan estos elementos matemáticos y valorar su aportación para una mejor comprensión de los mensajes.

Utilizar de forma adecuada los distintos medios tecnológicos (calculadoras, ordenadores, etc.) tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representar informaciones de índole diversa y también como ayuda en el aprendizaje.

Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y la identificación y resolución de problemas. Para ello usar distintos recursos e instrumentos y valorar la conveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis de los resultados y su carácter exacto o aproximado.

Integrar los contenidos matemáticos en el conjunto de conocimientos que se van adquiriendo desde las distintas áreas, de modo que puedan emplearse de forma creativa, analítica y crítica.

FÍSICA Y QUÍMICA

Page 32: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Aplicar estrategias coherentes con los procedimientos de la Física y la Química, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.

Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad.

Interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales. Y saber comunicar a otras personas argumentaciones y explicaciones científicas.

Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de la Biología y la Geología para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.

Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad y la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, para avanzar hacia un futuro sostenible.

Reconocer el carácter tentativo y creativo de la Biología y la Geología, así como sus aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la Historia, apreciando los grandes debates que han rebatido dogmatismos y las revoluciones científicas que han marcado la evolución cultural de la humanidad y sus condiciones de vida.

TECNOLOGÍAS

Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales de objetos y sistemas tecnológicos.

Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados.

Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador así como su funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones informáticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar y presentar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación.

Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, la búsqueda de soluciones, la toma de decisiones y la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad.

CONTENIDOS

Page 33: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

MATEMÁTICAS

Interpretación y utilización de los números y las operaciones en diferentes contextos, eligiendo la notación y precisión más adecuadas en cada caso.

Proporcionalidad directa e inversa. Aplicación a la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Los porcentajes en la economía. Aumentos y disminuciones porcentuales. Porcentajes sucesivos.

Interés simple e interés compuesto. Uso de la hoja de cálculo para la organización de cálculos asociados a la

resolución de problemas cotidianos y financieros. Intervalos. Significado y diferentes formas de expresar un intervalo.

Representación de números en la recta numérica. Resolución gráfica y algebraica de los sistemas de ecuaciones. Resolución de problemas cotidianos y de otras áreas de conocimiento mediante

ecuaciones y sistemas. Aplicación de la semejanza de triángulos y el teorema de Pitágoras para la

obtención indirecta de medidas. Resolución de problemas geométricos frecuentes en la vida cotidiana. Utilización de otros conocimientos geométricos en la resolución de problemas

del mundo físico: medida y cálculo de longitudes, áreas, volúmenes, etc. Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o

expresión analítica. Análisis de resultados. Análisis de distintas formas de crecimiento en tablas, gráficas y enunciados

verbales. Estudio y utilización de otros modelos funcionales no lineales: exponencial y

cuadrática. Identificación de las fases y tareas de un estudio estadístico a partir de

situaciones concretas cercanas al alumnado. Análisis elemental de la representatividad de las muestras estadísticas. Gráficas estadísticas: gráficas múltiples, diagramas de caja. Uso de la hoja de

cálculo. Utilización de las medidas de centralización y dispersión para realizar

comparaciones y valoraciones. Experiencias compuestas. Utilización de tablas de contingencia y diagramas de

árbol para el recuento de casos y la asignación de probabilidades. Utilización del vocabulario adecuado para describir situaciones relacionadas con

el azar.

FISICA Y QUÍMICA

Estequiometría de las reacciones químicas. Las leyes ponderales. Algunas reacciones importantes. Reacciones ácido-base y reacciones de

oxidación. Reacciones de combustión. Combustión de hidrocarburos e implicaciones

medioambientales. Carácter relativo del movimiento. Estudio cualitativo de los movimientos

rectilíneos y curvilíneos.

Page 34: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Estudio cuantitativo del movimiento rectilíneo y uniforme. Aceleración. Galileo y el estudio experimental de la caída libre.

Los principios de la dinámica como superación de la física «del sentido común». Identificación de fuerzas que intervienen en la vida cotidiana: formas de interacción.

La presión. Principio fundamental de la estática de fluidos. Gravitación universal. Valoración del papel de la energía en nuestras vidas. Naturaleza, ventajas e

inconvenientes de las diversas fuentes de energía. Conceptos de trabajo y energía. Estudio de las formas de energía: cinética y

potencial gravitatoria. Potencia. Ley de conservación y transformación de la energía y sus implicaciones. Interpretación de la concepción actual de la naturaleza del calor como

transferencia de energía. Las ondas: otra forma de transferencia de energía.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

Peculiaridades del átomo de carbono y sus posibilidades de combinación. Biomoléculas. Valoración del papel de la Química en la comprensión del origen

y desarrollo de la vida. Reacciones metabólicas. La célula como unidad de vida. La teoría celular y su importancia en Biología. Los procesos de división celular. La mitosis y la meiosis. Características

diferenciales e importancia biológica de cada una de ellas. El estudio del ADN: composición, estructura y propiedades. El mendelismo. Resolución de problemas sencillos relacionados con las leyes de

Mendel. Genética humana. La herencia del sexo. La herencia ligada al sexo. Estudio de

algunas enfermedades hereditarias. Aproximación al concepto de gen. El código genético. Las mutaciones. Ingeniería y manipulación genética. Hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra. Evolución de los seres vivos:

teorías fijistas y evolucionistas. Teorías actuales de la evolución. Valoración de la biodiversidad como resultado del proceso evolutivo. Análisis de las interacciones existentes en el ecosistema. Las relaciones tróficas.

Ciclo de materia y flujo de energía. Identificación de cadenas y redes tróficas en ecosistemas terrestres y acuáticos.

Ciclos biogeoquímicos. Autorregulación del ecosistema: las plagas y la lucha biológica. Las sucesiones ecológicas. La formación y la destrucción de suelos. La modificación de ambientes por parte de los seres vivos y sus adaptaciones al

entorno. Los cambios ambientales en la historia de la Tierra. Problemas medioambientales. La Astronomía: implicaciones prácticas y su papel en las ideas sobre el

Universo. El sistema geocéntrico. Su cuestionamiento y el surgimiento del modelo heliocéntrico.

Page 35: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

La concepción actual del Universo. Valoración de avances científicos y tecnológicos.

El origen de la Tierra. El tiempo geológico: ideas históricas sobre la edad de la Tierra.

Los fósiles y su importancia como testimonio del pasado. Los primeros seres vivos y su influencia en el planeta.

Las eras geológicas. Identificación de algunos fósiles característicos. Reconstrucción elemental de la

historia de un territorio a partir de una columna estratigráfica sencilla. El ciclo de las rocas. Distribución de volcanes y terremotos. Las dorsales y el fenómeno de la

expansión del fondo oceánico. Interpretación del modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra. Las placas litosféricas y sus límites. Interacciones entre procesos geológicos

internos y externos. La tectónica de placas, una revolución en las ciencias de la Tierra. Valoración de las consecuencias que la dinámica del interior terrestre tiene en la

superficie del planeta.

TECNOLOGÍAS

Internet: conceptos, terminología, estructura y funcionamiento. Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Relación de

transmisión. Análisis de su función en máquinas. Uso de simuladores para recrear la función de estos operadores en el diseño de

prototipos. Diseño y construcción de maquetas que incluyan mecanismos de transmisión y

transformación del movimiento. Experimentación de los efectos de la corriente eléctrica: luz, calor y

electromagnetismo. Determinación del valor de las magnitudes eléctricas mediante instrumentos de

medida. Aplicaciones de la electricidad en sistemas técnicos. El circuito eléctrico:

funcionamiento, elementos, simbología y diseño. Realización de montajes de circuitos característicos. Valoración crítica de los efectos del uso de la energía eléctrica sobre el medio

ambiente. Electrónica analógica. Componentes básicos, simbología, análisis y montaje de

circuitos elementales. Fases del proyecto técnico. Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones.

Distribución de tareas y responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo. Realización de documentos técnicos. Diseño, planificación y construcción de

prototipos o maquetas mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.

Evaluación del proceso creativo, el diseño y la construcción. Análisis y valoración de las condiciones del entorno de trabajo.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para confeccionar, desarrollar, publicar y difundir el proyecto.

Descripción de los sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica y sus principios técnicos para transmitir sonido, imagen y datos.

Page 36: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Utilización de tecnologías de la comunicación de uso cotidiano. Valoración del desarrollo tecnológico a lo largo de la Historia. Análisis de la evolución de objetos técnicos e importancia de la normalización

en los productos industriales. Aprovechamiento de materias primas y recursos naturales. Adquisición de

hábitos que potencien el desarrollo sostenible.

Contenidos actitudinales. Se desarrollarán a lo largo de toda la etapa.

Respeto a las normas y criterios establecidos para el uso y control de las herramientas, materiales, libros, etc. del aula de Tecnología.

Respeto a las normas de seguridad en el aula de Tecnología y toma de conciencia de los riesgos que entraña el uso de herramientas.

Reconocimiento de la importancia de los procesos de simplificación en la representación gráfica. Reconocimiento de la importancia de la precisión en las mediciones en el análisis, diseño y construcción de objetos y sistemas técnicos.

Reconocimiento y valoración de la importancia de las normas y criterios establecidos para la confección de documentación.

Valoración de la importancia del orden y la limpieza en la elaboración y presentación de trabajos gráficos o de documentación.

Apreciación, valoración y respeto por las diversas formas de trabajo manual e intelectual.

Disposición favorable al trabajo en equipo y valoración del mismo como procedimiento habitual para la realización de proyectos.

Actitud ordenada y metódica en el trabajo, planificando con antelación el desarrollo de tareas, los recursos necesarios para llevarlos a cabo, los plazos de ejecución y la anticipación de posibles dificultades y obstáculos.

Curiosidad por conocer los diferentes tipos de soluciones dadas a un mismo problema técnico, respetando las ideas y valores plasmados en ellas por otras personas, culturas y sociedades.

Reconocimiento de las posibilidades de uso de los materiales de desecho en la construcción de objetos y soluciones técnicas, como actitud favorable a la conservación del medio ambiente.

Interés por conocer los principios científicos que subyacen en el funcionamiento de los operadores y sistemas en su conjunto y que explican sus características.

Reconocimiento y valoración de la importancia de las técnicas de organización y gestión para la adecuación final de lo realizado a lo proyectado.

Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos y confianza en la propia capacidad para resolverlos.

Perseverancia ante las dificultades y obstáculos encontrados en el desarrollo de las tareas planificadas con antelación de forma metódica y ordenada.

Predisposición a considerar de forma equilibrada los valores técnicos, funcionales y estéticos de los objetos técnicos estudiados.

Valoración del objeto técnico como exponente de la cultura técnica de un grupo social y como reflejo de un conjunto de valores.

Reconocimiento y valoración de la capacidad de invención de los seres humanos expresada en la construcción de operadores y sistemas.

Sensibilidad y actitud crítica ante el impacto social y medioambiental producido por la explotación, transformación y desecho de materiales y el posible agotamiento de los recursos.

Page 37: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Sensibilidad hacia la conservación del patrimonio cultural técnico andaluz (oficios, herramientas, materiales, máquinas, etc.).

Interés por conocer el papel que desempeña el conocimiento tecnológico en los distintos trabajos y profesiones.

Rigor y actitud sistemática en el análisis de sistemas técnicos, reconociendo y valorando críticamente las relaciones entre sistema técnico y necesidades humanas.

Reconocimiento de las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen como soporte para el intercambio de ideas, experiencias, información, servicios, etc.

Interés por desarrollar las habilidades necesarias para un buen aprovechamiento de las herramientas informáticas en el trabajo diario y, en concreto en el desarrollo de la documentación, cálculos, diseño gráfico, etc. que acompaña a todo proyecto técnico.

Actitud abierta, flexible y crítica frente a la aparición de tecnologías nuevas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Utiliza los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria.

Aplica porcentajes y tasas en la resolución de problemas cotidianos y financieros, valorando la oportunidad de utilizar la hoja de cálculo en función de la cantidad y la complejidad de los números.

Resuelve problemas de la vida cotidiana en los que se precisa el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer y segundo grado o de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Identifica relaciones cuantitativas en una situación y determina el tipo de función que puede representarlas.

Analiza tablas y gráficas que representan relaciones funcionales asociadas a situaciones reales para obtener información sobre su comportamiento.

Utiliza instrumentos, fórmulas y técnicas apropiadas para obtener medidas directas e indirectas en situaciones reales.

Elabora e interpreta tablas y gráficos estadísticos, así como los parámetros estadísticos más usuales correspondientes a distribuciones discretas y continuas. Valora cualitativamente la representatividad de las muestras utilizadas.

Aplica los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana.

Planifica y utiliza procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas. Expresa verbalmente con precisión razonamientos, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos. Valora la utilidad y la simplicidad del lenguaje matemático.

FÍSICA Y QUÍMICA

Reconoce las magnitudes necesarias para describir los movimientos y las aplica a los movimientos de la vida cotidiana. Valora la importancia del estudio de los movimientos en el surgimiento de la ciencia moderna.

Page 38: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Identifica el papel de las fuerzas como causa de los cambios de movimiento y reconoce las principales fuerzas presentes en la vida cotidiana.

Identifica las características de los elementos químicos más representativos de la tabla periódica y predice su comportamiento químico al unirse con otros elementos, así como las propiedades de las sustancias simples y compuestas.

Utiliza la ley de la gravitación universal para justificar la atracción entre cualquier objeto que compone el universo y explica la fuerza y peso de los satélites artificiales.

Aplica el principio de conservación de la energía a la comprensión de las transformaciones energéticas de la vida diaria. Reconoce el trabajo y el calor como formas de transferencia de energía. Analiza los problemas asociados a la obtención y uso de las diferentes fuentes de energía empleadas para producirlos.

Conoce la existencia de una gran cantidad de compuestos orgánicos. Reconoce las aplicaciones energéticas derivadas de las reacciones de

combustión de hidrocarburos y valora su influencia en el incremento del efecto invernadero.

Analiza los problemas y desafíos, estrechamente relacionados, a los que se enfrenta la humanidad en relación con la situación de la Tierra. Reconoce la responsabilidad de la ciencia y la tecnología y la necesidad de su implicación para resolverlos y lograr un futuro sostenible.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Identifica y describe hechos que muestran a la Tierra como un planeta cambiante. Reconoce algunos de los cambios más notables de su larga historia utilizando modelos temporales a escala.

Utiliza el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra y la teoría de la tectónica de placas para estudiar los fenómenos geológicos asociados al movimiento de la litosfera y relacionarlos con su ubicación en mapas terrestres.

Aplica los postulados de la teoría celular al estudio de distintos tipos de seres vivos. Identifica las estructuras características de la célula procariótica, eucariótica vegetal y animal. Relaciona cada uno de los elementos celulares con su función biológica.

Reconoce las características del ciclo celular y describe la reproducción celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así como el significado biológico de ambas.

Resuelve problemas prácticos de genética en diversos tipos de cruzamientos utilizando las leyes de Mendel y aplica los conocimientos adquiridos en investigar la transmisión de determinados caracteres en nuestra especie.

Sabe que los genes están constituidos por ADN y ubicados en los cromosomas. Analiza el papel de la diversidad genética (intraespecífica e interespecífica y las mutaciones a partir del concepto de gen y valora críticamente las consecuencias de los avances actuales en la ingeniería genética.

Expone razonadamente los problemas que condujeron a enunciar la teoría de la evolución, sus principios básicos y las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó.

Relaciona la evolución y la distribución de los seres vivos, destacando sus adaptaciones más importantes, con los mecanismos de selección natural que actúan sobre la variabilidad genética de cada especie.

Page 39: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Explica cómo se produce la transferencia de materia y energía a largo de una cadena o red trófica concreta. Deduce las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano.

TECNOLOGÍAS

Accede a internet para la utilización de servicios básicos: navegación para la localización de información, correo electrónico, comunicación intergrupal y publicación de información.

Identifica y maneja operadores mecánicos encargados de la transformación y transmisión de movimientos en máquinas. Explica su funcionamiento en el conjunto y, en su caso, calcula la relación de transmisión.

Describe los elementos que componen la instalación eléctrica de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. Realiza diseños sencillos empleando la simbología adecuada y el montaje de circuitos básicos.

Describe el funcionamiento y la aplicación de un circuito electrónico y sus componentes elementales. Diseña circuitos electrónicos con una finalidad utilizando simbología adecuada.

Analiza y describe los elementos y sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica y los principios básicos que rigen su funcionamiento.

Valora las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas, analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la más adecuada. Elabora documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.

Realiza las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

Conoce la evolución tecnológica a lo largo de la Historia. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno y valora su repercusión en la calidad de vida.

UNIDADES

UNIDAD 1

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Conocer el concepto de número racional. Operar con números racionales y representarlos en la recta numérica.

FÍSICA Y QUÍMICA

Conocer la evolución de los modelos atómicos, la situación de los elementos en el sistema periódico y algunas de sus propiedades físicas y químicas; distribuir

Page 40: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

los electrones en los átomos y situar los elementos en el sistema periódico relacionando algunas de sus propiedades con su ubicación en ella.

Diferenciar la estructura de compuestos iónicos, covalentes y metálicos; interpretar propiedades físicas y químicas de algunos de ellos a partir de su enlace y de la observación de su comportamiento, e interpretar la información que se obtiene a partir de su fórmula química.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conocer los grupos de sustancias orgánicas e inorgánicas que forman los seres vivos.

Relacionar la estructura química de las sustancias con las funciones que realizan en los seres vivos.

TECNOLOGÍAS

Conocer el funcionamiento básico de una red de ordenadores. Conocer el software necesario para la conexión a internet. Comprender la forma de transmisión de información por internet.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Interpretar el enunciado de problemas cuyo método de resolución requiere del uso de los números racionales y expresar la solución a los mismos de forma adecuada.

Describir oralmente o de forma escrita los modelos atómicos a través de la historia explicando algunas de las experiencias que llevaron a su proposición.

Interpretar y comprender textos en los que se alude a la composición química de los seres vivos.

Utilizar los términos adecuados para describir el funcionamiento de internet y sus servicios.

Expresar de forma coherente las ideas sobre el funcionamiento de internet.

Competencia matemática

Conocer y manejar los números racionales y sus operaciones básicas. Emplear estrategias y técnicas de realización de operaciones combinadas

siguiendo un método sistemático ordenado. Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas aplicando

operaciones con números racionales. Aplicar el conocimiento sobre operaciones numéricas para deducir las

características de un átomo o molécula. Aplicar el manejo de los números al cálculo de las masas moleculares de las

biomoléculas a partir de las distintas expresiones de sus fórmulas químicas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Page 41: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Resolver problemas aritméticos planteados en la vida cotidiana utilizando los números racionales.

Comprender la naturaleza de la materia a partir del conocimiento sobre la estructura de sus partículas más elementales.

Conocer las clases de sustancias que forman los seres vivos, su estructura química, funciones y propiedades.

Tratamiento de la información y competencia digital

Emplear las TIC para estudiar distintos formatos de la tabla periódica, valorando aquellas que ofrecen una información más precisa y completa.

Obtener información suministrada por diversas fuentes en internet sobre las características de la molécula de agua y sus particularidades como molécula imprescindible para el desarrollo de la vida.

Buscar y obtener información en internet.

Competencia para aprender a aprender

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas relacionados con la estructura de la materia.

Autonomía e iniciativa personal Emplear técnicas y estrategias de planificación, organización y recogida de datos

para elaborar un informe acerca del agua, sus características químicas y sus propiedades.

Emplear estrategias y técnicas de observación. Identificar y analizar diferentes respuestas.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Los números racionales representan la realidad. Formas de expresar un número racional. Significado de las fracciones. Reducción de fracciones a común denominador. Operaciones con fracciones. Ordenación de fracciones. Representación sobre la recta.

FÍSICA Y QUÍMICA

El átomo. Evolución histórica de las teorías y modelos atómicos. Teoría de Dalton, modelo de Thompson.

Modelo atómico de Rutherford. El átomo de Bohr.

Page 42: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Características de los átomos: número atómico y número másico. Isótopos. Estructura electrónica. La tabla periódica de los elementos. Periodos, grupos y bloques. Metales y no metales. El enlace químico. Regla del octeto. Enlace iónico, covalente y metálico. Fórmula química y masa molecular.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Las sales minerales. El agua. Las biomoléculas orgánicas.

TECNOLOGÍAS

Redes de ordenadores. Redes de área local y redes de área extendida. Hardware y software necesarios para la conexión en la red. Funcionamiento de internet: programas de acceso a internet. Protocolo TCP/IP.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Reconocimiento de las partes de una fracción y las clases de decimales. Reconocimiento de fracciones mayores, iguales o menores de la unidad.

Utilización de las fracciones para representar partes de la unidad, aplicar la operación de dividir y calcular una parte proporcional de una cantidad.

Obtención de fracciones equivalentes con un denominador común. Suma, resta, multiplicación, división, potenciación y operaciones combinadas

con fracciones. Comparación de fracciones. Representación sobre la recta de números racionales. Resolución de problemas de la vida cotidiana utilizando números fraccionarios.

FÍSICA Y QUÍMICA

Interpretación simbólica de átomos y moléculas según la teoría atómica de Dalton.

Representación simbólica del átomo de Thompson. Distribución de las partículas subatómicas según el modelo de Rutherford. Símiles comparativos para comprender la diferencia de tamaño entre núcleo y

átomo. Diferencias entre el modelo de Rutherford y el de Bohr. Cálculos relativos a las partículas subatómicas, el número atómico y el número

másico. Diferencias y similitudes entre elementos isótopos. Estructura electrónica de los átomos desde el hidrógeno hasta el calcio.

Page 43: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Localización de elementos en la tabla periódica para extraer información básica sobre los mismos.

Deducción de las propiedades químicas básicas de un elemento aplicando la regla del octeto.

Deducción del ión más probable a partir de la teoría del octeto. Deducción del enlace de una sustancia a partir de sus propiedades

macroscópicas. Interpretación de fórmulas químicas. Cálculo de masas moleculares.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Clasificación de los compuestos químicos que constituyen a los seres vivos en función de los seres vivos.

Estudio de la molécula de agua desde el punto de vista de su estructura y las propiedades que la hacen imprescindible para el desarrollo de la vida.

Interpretación de las distintas fórmulas químicas para representar compuestos orgánicos.

TECNOLOGÍAS

Descripción de la función del los diferentes componentes del hardware necesarios para la conexión en red.

Justificación de la necesidad de un navegador para la conexión a internet. Descripción del funcionamiento básico del protocolo TCP/IP.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Sensibilidad ante el uso de los diversos conjuntos numéricos como instrumento básico aplicable.

FÍSICA Y QUÍMICA

Sensibilidad ante el proceso investigador a lo largo de la Historia. Responsabilidad y cuidado en el manejo del material de laboratorio.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Interés por conocer la naturaleza química de los seres vivos y la implicación de este conocimiento en el bienestar de la humanidad.

Interés por conocer el funcionamiento de las redes de ordenadores. Interés por la forma en que la información se transmite por internet.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Page 44: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Conoce e identifica los números racionales. Utiliza los números racionales, las operaciones y los cálculos para recoger,

transformar e intercambiar información de contenido científico. Opera con números racionales en distintas situaciones. Resuelve problemas relacionados con la vida diaria y los trabajos realizados

sobre contenidos de las Ciencias de la Naturaleza y las Matemáticas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Describe los primeros modelos atómicos. Identifica las características de los elementos químicos más representativos del

sistema periódica. Predice el comportamiento químico de los átomos al unirse con otros elementos,

así como las propiedades de las sustancias simples y compuestas formadas. Distingue entre átomos y moléculas. Indica las características de las partículas componentes de los átomos. Diferencia los elementos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conoce las características químicas del agua y las sales minerales. Reconoce las características químicas de las sustancias orgánicas. Valora su importancia de las biomoléculas para la vida y la salud. Justifica la gran cantidad de compuestos orgánicos existentes, así como la

formación de macromoléculas y su importancia en los seres vivos.

TECNOLOGÍAS

Conoce los sistemas de comunicación y su evolución histórica. Describe los diferentes componentes del hardware y el software de una red de

ordenadores y su función. Conoce el software necesario para la conexión de un ordenador a internet. Comprende el fundamento de la transmisión de información por internet. Describe los elementos clave de la estructura de internet.

UNIDAD 2

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Conocer las potencias de exponente entero y racional y sus propiedades. Definir radical y su equivalencia con las potencias de exponente racional.

Page 45: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Comprender la existencia de conjuntos de números sucesivos que amplían y contienen a los más limitados.

FÍSICA Y QUÍMICA

Conocer la diferencia entre sustancia simple y compuesto químico. Utilizar correctamente las normas IUPAC (Unión Internacional de Química Pura

y Aplicada para nombrar y formular estos compuestos).

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conocer los principales componentes orgánicos de los seres vivos, sus fórmulas químicas características y sus funciones.

TECNOLOGÍAS

Diferenciar las comunidades virtuales a las que se puede acceder en internet. Conocer el funcionamiento básico de las comunidades virtuales.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Expresar las sustancias químicas utilizando correctamente el lenguaje específico de la comunidad científica y académica.

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las reglas de la IUPAC para nombrar y formular diversas sustancias.

Utilizar correctamente los términos empleados para referirse a las sustancias que forman parte de los seres vivos.

Utilizar los términos adecuados para describir los elementos que forman parte de las comunidades virtuales.

Expresar de forma coherente las ideas sobre el funcionamiento de internet.

Competencia matemática

Conocer y manejar potencias y raíces. Realizar operaciones de forma correcta con potencias y raíces. Conocer la estructura de los números como una sucesiva ampliación de

conjuntos. Utilizar los números naturales para expresar las fórmulas químicas de forma

simplificada y para averiguar la valencia de los elementos en una fórmula química.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Reconocer la presencia de las Matemáticas en ámbitos muy diferentes de la realidad.

Analizar la relación entre el mundo real y las Matemáticas.

Page 46: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Aplicar el conocimiento sobre la composición química de la materia viva para clasificar sustancias

y relacionarlas con sus funciones.

Competencia digital y tratamiento de la información

Empleo de las fuentes suministradas por las TIC para encontrar información sobre las características

y mecanismos bioquímicos del ADN. Acceder a comunidades virtuales para intercambiar información y

conocimientos.

Competencia social y ciudadana

Saber comunicarse en distintos contextos. Escuchar y respetar las ideas ajenas.

Competencia cultural y artística

Conocer la presencia de las Matemáticas en el Arte.

Competencia para aprender a aprender

Emplear estrategias y técnicas de estudio adecuadas para memorizar las valencias de los elementos

y las normas básicas para combinarlos, y para nombrar y formular sus combinaciones químicas.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias de observación y registro sistemático. Emplear estrategias de esquematización y relación para facilitar el aprendizaje

de los términos y conceptos estudiados. Emplear estrategias y técnicas de observación.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Potencias de exponente entero. Operaciones y propiedades. Raíz de un número. Raíces de números negativos. Forma exponencial de los radicales.

Page 47: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Propiedades de los radicales. Operaciones con radicales. Números irracionales y números reales.

FÍSICA Y QUÍMICA

Clasificación de las sustancias puras. Concepto de valencia química. Compuestos binarios: hidruros salinos, óxidos, sales binarias. Compuestos ternarios: hidróxidos, oxoácidos, oxisales. Los compuestos del carbono: hidrocarburos. Compuestos con grupos

funcionales: alcoholes, aldehídos y cetonas, ácidos y aminas.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Glúcidos: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Lípidos. Proteínas. Ácidos nucleicos. Funciones de las biomoléculas en los seres vivos.

TECNOLOGÍAS

Comunidades virtuales. Chat. Blog. Foros. Wiki.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Aplicación de las potencias de exponente entero. Aplicación del concepto de raíz de un número. Análisis de la solución de una raíz de radicando negativo. Transformación de un radical en su forma exponencial. Aplicación de las propiedades de las raíces para la simplificación y la realización

de operaciones. Identificación de diferentes tipos de números. Investigación sobre el número áureo y su presencia en diferentes disciplinas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Clasificación de las sustancias puras a partir de su fórmula química. Memorización de las valencias de los elementos representativos y algunos

elementos de transición.

Page 48: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Formulación de compuestos binarios intercambiando y simplificando las valencias implicadas.

Memorización de los oxoácidos más comunes y formulación de las oxisales que se forman a partir de ellos.

Nomenclatura de compuestos binarios y ternarios utilizando las nomenclaturas sistemática y de

Stock, según los criterios de la IUPAC. Nombres tradicionales aún en uso. Formulación y nomenclatura de hidrocarburos lineales y cíclicos y de alcoholes,

aldehídos, centonas, ácidos y aminas sencillas. Utilización de fórmulas moleculares y estructurales para representar los

compuestos orgánicos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Clasificación de los compuestos orgánicos que forman parte de los seres vivos. Reconocimiento de biomoléculas a partir de sus fórmulas químicas.

TECNOLOGÍAS

Comparación de las distintas comunidades virtuales. Elaboración de un trabajo sobre la netiqueta. Analizar una página de diseño y gestión de blog y crear un blog. Analizar una página especializada para la creación de foros y participar en un

foro sobre un tema de interés para la tecnología. Investigar la utilización de wikipedia.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Valoración de la necesidad de los números irracionales. Análisis de la necesidad de los diferentes tipos de números reales en diferentes

aspectos de la vida cotidiana.

FÍSICA Y QUÍMICA

Responsabilidad ante el esfuerzo intelectual que requiere el aprendizaje de las normas básicas de formulación y nomenclatura de compuestos químicos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Valoración de las aportaciones de la química al estudio de las propiedades de los seres vivos.

Responsabilidad en el manejo del material de laboratorio.

Page 49: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

TECNOLOGÍAS

Interés por las posibilidades de comunicación que ofrece internet. Reconocimiento de la importancia de respetar la netiqueta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Calcula y simplifica expresiones en las que aparecen potencias de exponente entero aplicando las propiedades de las potencias.

Aplica las propiedades de las operaciones con radicales para simplificar expresiones en las que aparecen.

Identifica la equivalencia entre las raíces y los exponentes racionales. Clasifica diferentes tipos de números. Reconoce que los diferentes tipos números surgen ante diferentes situaciones de

la realidad.

FÍSICA Y QUÍMICA

Diferencia entre sustancias simples y compuestos químicos. Nombra y formula correctamente tanto unas como otros empleando las normas

IUPAC. Utiliza las fórmulas moleculares y las distintas fórmulas estructurales,

desarrolladas, semidesarrolladas y simplificadas, para representar los compuestos orgánicos.

Clasifica los compuestos orgánicos a partir de algunos de sus grupos funcionales.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Reconoce los elementos químicos principales constituyentes de los compuestos que forman parte de los seres vivos.

Relaciona los grupos en los que se clasifican las moléculas constituyentes de los seres vivos con sus principales funciones vitales.

Conoce el nombre de algunas sustancias importantes para la vida clasificándolas químicamente de forma adecuada.

Relaciona los principales polímeros naturales con las unidades estructurales que los forman.

TECNOLOGÍAS

Enumera los diferentes servicios que se pueden utilizar en internet. Entiende las comunidades virtuales como una forma de comunicación. Distingue el funcionamiento de las diferentes comunidades. Conoce la existencia de la netiqueta y la necesidad de respetarla.

UNIDAD 3

Page 50: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Analizar fenómenos físicos, sociales o provenientes de la vida cotidiana que pueden ser expresados mediante una función lineal o una función hiperbólica.

FÍSICA Y QUÍMICA

Interpretar las reacciones químicas como procesos de transformación de unas sustancias en otras.

Escribir y ajustar ecuaciones químicas de reacciones sencillas comprobando la conservación de la masa.

Valorar algunas repercusiones de procesos químicos tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Interpretar las reacciones metabólicas como procesos de descomposición o formación de biomoléculas dentro de las células teniendo en cuenta sus funciones energética, reguladora y en la estructura.

Escribir y ajustar ecuaciones químicas de reacciones metabólicas globales.

TECNOLOGÍAS

Conocer el funcionamiento básico de una máquina. Analizar la función de los mecanismos de transmisión de movimientos y su

funcionamiento. Realizar cálculos sencillos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Interpretar enunciados en los que deben relacionarse magnitudes proporcionales. Describir oralmente o de forma escrita algunos fenómenos observados en los

que se produzca una reacción química. Escribir informes sobre prácticas realizadas en el laboratorio y trabajos

bibliográficos de documentación acerca de distintos aspectos de los procesos metabólicos.

Expresarse correctamente para explicar el funcionamiento de los mecanismos que se tratan en los contenidos, utilizando los términos técnicos específicos.

Competencia matemática

Conocer y manejar expresiones algebraicas, tablas, gráficas y reglas de tres directas, inversas o compuestas en las que intervienen magnitudes proporcionales.

Page 51: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Aplicar los conocimientos sobre las relaciones numéricas para ajustar reacciones químicas sencillas.

Aplicar el conocimiento sobre proporcionalidad directa para deducir las cantidades de reactivos o productos implicadas en una reacción química determinada.

Aplicar los conocimientos sobre las relaciones numéricas para ajustar reacciones metabólicas globales.

Aplicar los conocimientos sobre la proporcionalidad inversa para comprender el funcionamiento de los mecanismos de transmisión y realizar cálculos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Reconocer magnitudes físicas que guardan entre sí una relación de proporcionalidad directa o inversa.

Comprender los cambios producidos en la naturaleza de la materia a partir de la ruptura y formación de uniones entre átomos o iones.

Conocer las principales clases de rutas metabólicas y su función general dentro del organismo, utilizando como ejemplos la respiración celular y la fotosíntesis.

Tratamiento de la información y competencia digital

Obtener información suministrada por diversas fuentes en internet sobre la naturaleza de los biocatalizadores y sus funciones en el metabolismo.

Obtener información en internet suministrada por diversas fuentes.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar sobre la presencia de las máquinas en la sociedad actual, su utilidad y sus consecuencias sobre nuestro estilo de vida.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas mediante reglas de tres directas, inversas o compuestas.

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas relacionados con las reacciones químicas.

Emplear técnicas y estrategias de planificación, organización y recogida de datos para elaborar un informe acerca de los fenómenos observados en el laboratorio.

Emplear técnicas y estrategias de resolución de problemas.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Relación de proporcionalidad. Definición. Magnitudes directamente proporcionales. Formas de expresar una regla de tres

directa. Expresión gráfica.

Page 52: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Magnitudes inversamente proporcionales. Regla de tres inversa. Expresión gráfica.

Reglas de tres compuestas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Las reacciones químicas. Ley de conservación de la masa. Interpretación molecular.

Ecuaciones químicas. Ajuste. Ley de las proporciones definidas. Las reacciones de oxidación. Combustiones. Reacciones ácido-base.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Las reacciones metabólicas. Definición. Anabolismo y catabolismo. Respiración celular. Fotosíntesis. Enzimas o biocatalizadores.

TECNOLOGÍAS

Máquinas y mecanismos. Función de un sistema de transmisión de movimiento. Componentes de un sistema de transmisión de movimiento. Sistemas de transmisión de movimiento circular. Relación de transmisión.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Resolución de ejercicios y problemas en los que intervienen magnitudes directa o inversamente proporcionales mediante reglas de tres.

Representación e interpretación de gráficas en las que se relacionan magnitudes directa o inversamente proporcionales.

Resolución de problemas mediante reglas de tres compuestas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Recuento de átomos en reactivos y productos para reacciones elementales. Cálculos de masas en las reacciones químicas aplicando las leyes ponderales. Ajuste por tanteo de las ecuaciones químicas. Reconocimiento de reacciones de oxidación, combustión y neutralización

expresadas como ecuaciones químicas y en la vida cotidiana.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Page 53: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Reconocimiento de sustratos y productos en distintas reacciones metabólicas. Ajuste de las reacciones globales que se producen en la respiración celular y en

la fotosíntesis. Búsqueda de información acerca de la acción de algunas enzimas. Cálculos de masas en reacciones metabólicas. Reconocimiento de pigmentos fotosintéticos en el laboratorio.

TECNOLOGÍAS

Análisis de la necesidad de los mecanismos de transmisión de movimientos. Explicación de los distintos tipos de mecanismos. Dibujos de esquemas representando los componentes de un mecanismo. Identificación de los componentes de un mecanismo sobre un dibujo. Cálculo de la velocidad de transmisión de una rueda. Cálculo de la relación de transmisión para calcular la velocidad de giro de una

rueda. Trabajo de investigación sobre la bicicleta y su evolución en la Historia.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Valoración de la utilidad de las relaciones de proporcionalidad en la resolución de multitud de problemas de la vida cotidiana y académica.

FÍSICA Y QUÍMICA

Curiosidad ante los cambios químicos que se producen a nuestro alrededor.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Responsabilidad y cuidado en el uso del material de laboratorio.

TECNOLOGÍAS

Reconocimiento de la presencia de las máquinas en el entorno habitual. Interés por conocer el funcionamiento básico de las máquinas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

a.1. Utiliza modelos lineales y de proporcionalidad inversa para estudiar diferentes situaciones reales

expresadas mediante un enunciado, una tabla, una gráfica o una expresión algebraica.

a.2. Interpreta y construye gráficas utilizando las escalas adecuadas y obteniendo la expresión

Page 54: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

algebraica de la relación. a.3. Analiza los aspectos más relevantes de ella y extrae de ese modo la

información que permita profundizar en el conocimiento del fenómeno estudiado.

FÍSICA Y QUÍMICA

Explica mediante la teoría atómico-molecular las transformaciones en que desaparecen unas sustancias y aparecen otras, en términos de rotura y formación de enlaces entre átomos.

Escribe y ajusta correctamente ecuaciones químicas sencillas. Comprueba que la conservación de la masa se cumple en toda reacción química. Explica los procesos de oxidación, combustión y neutralización. Analiza la incidencia en el medio ambiente de los procesos de oxidación,

combustión y neutralización.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Explica los procesos anabólicos y catabólicos que tienen lugar en el organismo desde el punto de vista de las leyes ponderales.

Ajusta las ecuaciones globales de los procesos de respiración celular y fotosíntesis y realiza cálculos estequiométricos sencillos a partir de las mismas.

Explica la función de los biocatalizadores como reguladores de la velocidad de las reacciones metabólicas, incluyendo algunos ejemplos concretos.

TECNOLOGÍAS

Explica la utilidad de las máquinas. Analiza la función de los mecanismos de transmisión. Distingue las diferentes clases de mecanismos de transmisión. Explica el funcionamiento de los mecanismos de transmisión. Utiliza la relación de transmisión para calcular las dimensiones de los

componentes de un mecanismo de transmisión.UNIDAD 4

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Interpretar porcentajes. Aplicar los porcentajes a la resolución de problemas cotidianos y financieros.

FÍSICA Y QUÍMICA

Entender el concepto de mol y aplicarlo al cálculo de cantidades y energía implicadas en las reacciones químicas.

Interpretar las reacciones químicas como procesos en los que tiene lugar un intercambio de energía y cuya velocidad depende de diversos factores.

Page 55: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Comprender el balance de masa y energía en las reacciones metabólicas globales.

Asimilar el papel de la molécula de ATP en los procesos metabólicos globales.

TECNOLOGÍAS

Conocer los requerimientos necesarios de software para el diseño y la edición de una página web.

Reconocer las etapas básicas para publicar una página en internet.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Interpretar textos de la prensa en los que aparecen relaciones porcentuales en diversos ámbitos económicos o sociales.

Interpretar correctamente los problemas relacionados con los cálculos estequiométricos.

Escribir informes sobre prácticas realizadas en el laboratorio y trabajos bibliográficos de documentación acerca de distintos aspectos de los procesos metabólicos.

Conocer los términos específicos relacionados con la edición de páginas web. Saber comunicarse en distintos contextos. Escuchar y respetar las ideas ajenas.

Competencia matemática

Conocer y manejar porcentajes, incrementos y decrementos porcentuales e intereses bancarios, y aplicarlos a la resolución de problemas de la vida diaria.

Aplicar el conocimiento sobre proporcionalidad directa para deducir las cantidades de reactivos o productos implicadas en una reacción química determinada así como la energía intercambiada.

Aplicar los conocimientos sobre las relaciones de proporcionalidad para realizar cálculos en las reacciones metabólicas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Comprender el concepto de mol y aplicarlo a la obtención de cantidades de materia y energía implicadas en las reacciones químicas.

Conocer los métodos mediante los cuales se analiza un proceso o fenómeno relativo a las reacciones metabólicas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Utilizar un procesador de textos para elaborar una página web.

Competencia para aprender a aprender

Page 56: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas relacionados con las reacciones químicas.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas con relaciones porcentuales.

Emplear estrategias de recogida y organización de datos obtenidos y fenómenos observados al realizar una experiencia de laboratorio.

Emplear técnicas y estrategias de organización de datos para facilitar los cálculos en los problemas estequiométricos.

Emplear estrategias y técnicas de planificación y organización.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Porcentajes. Incrementos y decrementos porcentuales. Intereses bancarios.

FÍSICA Y QUÍMICA

El mol. Los cálculos estequiométricos. La energía en las reacciones químicas. La velocidad en las reacciones químicas.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Balance energético de la respiración celular. Balance energético de la fotosíntesis.

TECNOLOGÍAS

El lenguaje HTML. Programas de diseño de páginas web. Elementos del diseño de una página web. Publicación de una página web.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Cálculo de una razón expresada en tanto por ciento. Cálculo del tanto por ciento de una cantidad.

Page 57: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Cálculo de la cantidad original conociendo un porcentaje de la misma. Cálculos de incrementos y decrementos porcentuales. Cálculo del beneficio obtenido a partir de intereses simples y compuestos.

FÍSICA Y QUÍMICA

Cálculo del número de moles y moléculas de una determinada cantidad de sustancia.

Cálculos estequiométricos a través del número de moles. Cálculo de la energía intercambiada en una reacción química.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Elaboración de tablas de valores para realizar cálculos de masas y energía en las reacciones metabólicas.

TECNOLOGÍAS

Explicación de la necesidad de un programa para la creación de una página web utilizando un procesador de textos.

Descripción de una página web. Diseño y edición de una página web.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Interés por conocer las aplicaciones de los tantos por ciento en el ámbito económico y comercial.

FÍSICA Y QUÍMICA

Valoración de la importancia del uso de las reacciones de combustión para el bienestar de la sociedad.

Sensibilidad ante las implicaciones medioambientales de dicho uso. Responsabilidad en el manejo del material de laboratorio y los productos

químicos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Responsabilidad y cuidado en el uso del material de laboratorio.

TECNOLOGÍAS

Interés por las posibilidades de comunicación que ofrece internet. Reconocimiento de la importancia de respetar la netiqueta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 58: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

MATEMÁTICAS

Expresa una relación entre dos cantidades en tanto por ciento. Calcula el tanto por ciento de una cantidad y la cantidad original a partir de un

porcentaje de la misma. Realiza cálculos de incrementos y decrementos porcentuales, en estudios de

población, rebajas comerciales y otras situaciones de la vida cotidiana. Aplica intereses bancarios simples y compuestos al cálculo de cantidades

ahorradas en función de la cantidad inicial y el tiempo.

FÍSICA Y QUÍMICA

Define el mol y establece relaciones entre la masa, el número de moles y la cantidad de moléculas de una determinada sustancia.

Realiza cálculos estequiométricos y energéticos en las reacciones químicas. Clasifica las reacciones en función al balance energético de las mismas. Enumera los factores que afectan a la velocidad con la que se produce una

reacción química y los explica desde el punto de vista cinético-molecular.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Elabora tablas en las que se relaciona la materia y energía implicada en diversas reacciones metabólicas globales.

Aplica dichas tablas a los cálculos de masas de las sustancias implicadas y la energía intercambiada, relacionándola con la cantidad de ATP producido en algunos procesos catabólicos.

TECNOLOGÍAS

Reconoce la necesidad de programas para la creación de una página web. Describe los elementos de una página web. Identifica las etapas de la elaboración de una página web.

UNIDAD 5

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Comprender la necesidad de elegir una muestra de una población. Distinguir variables discretas de continuas, y frecuencia absoluta, relativa y

acumulada. Elaborar e interpretar tablas y gráficos estadísticos, así como los parámetros

estadísticos más usuales correspondientes a distribuciones discretas y continuas. Valorar cualitativamente la representatividad de las muestras utilizadas al

estudiar una población.

FÍSICA Y QUÍMICA

Page 59: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Comprender algunas de las características esenciales del trabajo científico en el análisis de fenómenos científicos o tecnológicos y en la resolución de problemas matemáticos.

Valorar la influencia del trabajo científico sobre la calidad de vida, su carácter de empresa acumulativa y colectiva en continua revisión y también algunas de sus limitaciones.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conocer las bases de la teoría celular y los antecedentes históricos de la misma. Comprender el significado de célula, conocer las clases de células y los tipos de

organismos formados por ellas, diferenciando unas de otras a través de su organización interna, reconociendo las estructuras propias de cada tipo de célula y sus funciones.

Explicar los mecanismos de división celular, las etapas de que consta cada uno, diferenciando el objeto y el contenido genético de cada uno de ellos.

TECNOLOGÍAS

Conocer la utilidad de los programas de edición de imagen y sonido. Manipular archivos de imagen y sonido utilizando programas de edición de

imagen y sonido. Conocer la utilidad de los simuladores.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Escribir informes extraídos de la información aportada por un estudio estadístico.

Leer informes científicos sencillos reconociendo en ellos los métodos y procedimientos del trabajo científico.

Producir textos orales y escritos adecuados a la exposición de los conocimientos sobre la teoría y estructura celular.

Saber comunicarse en distintos contextos.

Competencia matemática

Interpretar y expresar información utilizando tablas, gráficas y parámetros estadísticos.

Aplicar los conocimientos estadísticos para dar valores y errores obtenidos experimentalmente.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Conocer las características y los límites de la actividad investigadora. Conocer la teoría celular, definir correctamente el concepto de célula y conocer

las clases de células, estructuras y procesos fisiológicos propios de cada una.

Page 60: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Tratamiento de la información y competencia digital

Buscar y obtener información en distintos soportes de las TIC para realizar e interpretar estudios estadísticos.

Buscar ejemplos en los soportes TIC sobre distintos trabajos científicos o tecnológicos de la actualidad.

Utilizar un ordenador para modificar archivos de imagen y sonido.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de registro sistemático para realizar informes estadísticos.

Emplear estrategias y técnicas de trabajo cooperativo para diseñar experiencias o búsqueda de información en la elaboración de proyectos científicos o tecnológicos.

Valorar las ideas y aportaciones de los demás en la realización de trabajos grupales.

Emplear técnicas y estrategias de estudio encaminadas a la asimilación de conceptos y procedimientos que desarrollan el estudio de la célula.

Emplear estrategias y técnicas de planificación y organización.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Estudios estadísticos. Definiciones. Variables estadísticas. Clases. Organización de los datos: tablas de frecuencia. Gráficas estadísticas: Diagramas de barras, diagramas de sectores, histogramas y

polígonos de frecuencias. Medidas de centralización: media, moda y mediana. Medidas de dispersión: rango, desviación media, varianza y desviación típica.

FÍSICA Y QUÍMICA

Objetivos del trabajo científico. Etapas del trabajo científico. Búsqueda de información. Recogida y tratamiento de datos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

La teoría celular. Clasificación de las células. Estructura de las células procariotas. Criterios de clasificación de las bacterias. Estructura de la célula eucariota.

Page 61: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Procesos de división celular: mitosis y meiosis. La célula eucariota animal y vegetal. Particularidades.

TECNOLOGÍAS

Editores de imágenes. Aspectos básicos del tratamiento de imágenes. Editores de sonido. Simuladores.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Realización de sondeos en el entorno académico o familiar seleccionando adecuadamente la muestra para que sea significativa.

Clasificación las variables estadísticas en cualitativas y cuantitativas, discretas o continuas.

Realización de una tabla de frecuencias a partir de los resultados de una encuesta.

Representación de diagramas estadísticos y cálculo de medidas de centralización y dispersión a partir de la tabla de frecuencias.

FÍSICA Y QUÍMICA

Métodos de búsqueda de información partiendo de las fuentes suministradas por las modernas TIC para ser contrastadas posteriormente en las publicaciones en papel y los libros.

Diseño de experiencias sencillas para estudiar fenómenos cotidianos. Aplicación de las técnicas estadísticas al trabajo científico.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Representación esquemática de una célula procariota y de una eucariota, tanto animal como vegetal, reconociendo en ella las principales estructuras y su función.

Diferenciación entre los distintos tipos de células. Búsqueda de información sobre la importancia para el ser humano de

determinados microorganismos.

TECNOLOGÍAS

Explicación de la utilidad de un editor de imágenes. Enumeración de editores de imágenes.

Manipulación de imágenes utilizando un programa de edición de imágenes. Explicación de la utilidad de un editor de sonido. Manipulación de archivos de sonido utilizando un programa de edición de

sonidos. Explicación de la utilidad de un editor de vídeo.

Page 62: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Búsqueda de información sobre editores de vídeo.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Valoración de la estadística como instrumento útil en múltiples campos de la actividad social, económica y científica.

FÍSICA Y QUÍMICA

Valoración de la importancia del trabajo científico en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y de los beneficios que aporta a nuestra sociedad.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Sensibilidad ante las aportaciones que distintos investigadores a la teoría celular a lo largo de la Historia.

TECNOLOGÍAS

Interés por las posibilidades de utilización de editores de imagen y sonido. Interés por buscar información en internet sobre temas concretos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Selecciona muestras representativas para realizar un estudio estadístico en el entorno académico y familiar.

Diferencia las clases de variables estadísticas. Elabora tablas de frecuencia. Elabora histogramas, polígonos de frecuencia, gráficos de barras y de sectores. Calcula, utilizando si es necesario la calculadora o la hoja de cálculo, los

parámetros centrales (media, mediana y moda), así como los de dispersión (rango, desviación media, varianza y desviación típica de una distribución.

Interpreta información estadística dada en forma de tablas o gráficas y obtiene conclusiones pertinentes de una población a partir del conocimiento de sus parámetros más representativos.

FÍSICA Y QUÍMICA

Determina las características del trabajo científico a través del análisis de algunos problemas científicos o tecnológicos de actualidad.

Page 63: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Busca información para elaborar informes científicos utilizando diversas fuentes y contrastándolas.

Diseña experiencias sencillas siguiendo los principios del trabajo científico. Aplica las técnicas estadísticas al tratamiento de datos obtenidos de forma

experimental.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Realiza un desarrollo cronológico de las principales aportaciones a la teoría celular y enuncia correctamente sus postulados.

Clasifica los tipos de células, incluyendo ejemplos significativos de cada clase. Reconoce las principales estructuras de las células procariota y eucariota y

explicar las funciones de cada una de ellas. Relaciona distintos tipos de células con imágenes o microfotografías. Da ejemplos explicativos de los distintos niveles de organización de los seres

vivos. Reconoce las características del ciclo celular y describe la reproducción celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así como su significado biológico.

TECNOLOGÍAS

Reconoce la utilidad de los programas de edición de imagen y sonido. Realiza manipulaciones básicas con programas de edición de imagen y sonido. Reconoce la utilidad de los simuladores. Busca información en internet sobre temas de interés.

UNIDAD 6

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

a) Reconocer los sucesos elementales de un experimento aleatorio.b) Determinar la probabilidad de que ocurra un suceso en un experimento simple o en un experimento compuesto.

FÍSICA Y QUÍMICA

a) Conocer las unidades del sistema internacional para las magnitudes fundamentales y algunas de las derivadas más significativas. Realizar transformaciones de unidades mediante factores de conversión.b) Explicar las propiedades de los instrumentos de medida y utilizarlos para realizar medidas directas e indirectas de distintas magnitudes físicas, valorando el error cometido y expresándolo en dicha medida.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Page 64: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

a) Comprender e interpretar las leyes de Mendel.b) Reconocer que el ADN es el responsable de la herencia genética.c) Conocer la herencia de los caracteres en la especie humana.

TECNOLOGÍAS

a) Conocer los medios para acceder a la información de internet de la forma más eficaz y rápida.b) Guardar la información de internet en el propio ordenador.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Nombrar los diferentes tipos de sucesos que pueden darse en un espacio muestral.

Escribir informes de los trabajos prácticos realizados expresando correctamente las magnitudes medidas con la unidad correspondiente, seguida del error en la medida.

Escribir informes sobre prácticas realizadas en el laboratorio y trabajos bibliográficos de documentación acerca de distintos aspectos de los procesos metabólicos.

Competencia matemática

Conocer el lenguaje matemático asociado al cálculo de probabilidades y utilizarlo para determinar la probabilidad de un suceso.

Aplicar factores de conversión como método de simplificación que convierte unas unidades en otras.

Comprender los conceptos de magnitud física y unidad de medida. Conocer las unidades del SI además de otras unidades utilizadas de forma

habitual. Aplicar los conocimientos sobre cálculos de probabilidad para calcular la

probabilidad de un determinado genotipo o fenotipo. Utilizar tablas de contingencias y diagramas de árbol.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Asociar el cálculo de probabilidades a diferentes aspectos de la sociedad, como los juegos de azar, la predicción meteorológica, etcétera.

Utilizar correctamente los instrumentos de medida a partir del conocimiento de sus características y la imposibilidad de medir sin cometer errores.

Tratamiento de la información y competencia digital

Conocer la influencia de la genética en el desarrollo tecnológico actual. Utilizar un ordenador para buscar una información determinada.

Page 65: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de planificación y organización. Usar estrategias y técnicas de recogida de datos mediante la experimentación. Utilizar técnicas y estrategias de organización y de datos para facilitar el cálculo

de probabilidades. Emplear estrategias y técnicas de planificación y organización.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Definiciones: experimento aleatorio. Espacio muestral. Sucesos elemental y compuesto. Suceso contrario.

Probabilidad de un suceso. Regla de Laplace. Suceso imposible. Experiencias compuestas. Probabilidad condicionada. Diagramas de árbol y tablas de contingencia.

FÍSICA Y QUÍMICA

Magnitudes físicas. Sistema Internacional de unidades. Transformación de unidades. Factores de conversión. Aparatos de medida. Exactitud, precisión y sensibilidad. Errores en las medidas. Clases de errores.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Definición de genética. Los experimentos de Mendel: definiciones y esquema de cruzamientos. Leyes de Mendel. Definiciones: gen, alelo dominante, alelo recesivo, homocigoto, heterocigoto. Código genético. Mutaciones: definición y tipos. Genética humana.

TECNOLOGÍAS

Búsqueda de información en internet: buscadores. Términos clave, búsqueda acotada. Portales. Captura de información en internet. Favoritos.

Procedimientos

Page 66: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

MATEMÁTICAS

Determinación del espacio muestral de un experimento aleatorio. Cálculo de la probabilidad de un suceso en diferentes experiencias aleatorias

utilizando la regla de Laplace. Cálculo del espacio muestral de experiencias compuestas utilizando diagramas

de árbol y tablas de contingencia. Cálculo de la probabilidad de experiencias compuestas sencillas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Clasificación de las magnitudes en fundamentales y derivadas según el SI. Utilización de factores de conversión para realizar transformaciones entre

unidades y entre múltiplos y submúltiplos de una misma unidad. Diferencias entre sensibilidad, exactitud y precisión. Cálculo de errores. Formas de expresar el error en la medida. Cálculo experimental de errores.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Explicación de los experimentos de Mendel utilizando diagramas de árbol y tablas de contingencia.

Definición de términos relacionados con la genética. Aplicación de las leyes de Mendel a la resolución de problemas de herencia de

caracteres. Cálculo de la probabilidad de aparición de un genotipo en un cruzamiento. Interpretación de los experimentos de Mendel según la genética actual utilizando

los términos adecuados. Descripción de los tipos de mutaciones. Aplicación de la influencia de la genética en la herencia relativa al sexo y las

enfermedades hereditarias. Realización de un trabajo sobre ingeniería genética.

TECNOLOGÍAS

Explicación del término buscador. Realizar búsquedas en internet siguiendo pautas marcadas. Analizar los contenidos de portales relacionados con temas de interés. Selección contenidos de una página web para su posterior almacenamiento en el

ordenador.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Interés por la aplicación del cálculo de probabilidades a situaciones cotidianas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Page 67: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Sensibilidad por la precisión y cuidado en la realización de medidas en el laboratorio.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Responsabilidad y cuidado en el uso del material de laboratorio.

TECNOLOGÍAS

Interés por utilizar internet de la forma más eficaz posible. Reconocimiento de la importancia de respetar las normas de trabajo en el aula de

informática.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Distingue una experiencia aleatoria de una que no lo es. Describe el espacio muestral de un experimento aleatorio. Calcula la probabilidad de un suceso utilizando la regla de Laplace. Calcula la probabilidad de un suceso en un experimento compuesto.

FÍSICA Y QUÍMICA

Aplica las unidades medidas del SI, sus múltiplos y submúltiplos dentro del sistema métrico decimal.

Realiza transformaciones a o desde otros sistemas de unidades. Maneja los instrumentos de medida sencillos: balanza, probeta, bureta,

termómetro. Describe las características que hacen de un aparato de medida un instrumento

fiable. Clasifica los posibles errores que se cometen en las medidas experimentales y

conoce los métodos para minimizarlos. Calcula errores realizados en las medidas y sabe expresarlos correctamente.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Explica los experimentos de Mendel. Conoce las leyes de Mendel y las deduce de los experimentos realizados. Aplica las leyes de Mendel a la herencia de caracteres. Calcula la probabilidad de aparición de un genotipo en un cruzamiento. Conoce la función de los genes y la forma en que se expresan. Comprende el significado de los genes. Relaciona los conceptos actuales de la genética con los que manejaba Mendel. Aplica los conocimientos de genética a la herencia humana. Reconoce la influencia de la ingeniería genética en la sociedad actual.

TECNOLOGÍAS

Page 68: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Reconoce la necesidad de un buscador para acceder a la información de internet de forma organizada.

Sabe utilizar palabras clave que den acceso a la información requerida. Reconoce la organización de los contenidos en un portal determinado. Selecciona y almacena información de contenidos de internet.

UNIDAD 7

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Comprender la utilidad de las expresiones algebraicas y en particular de los polinomios para resolver problemas y expresar leyes físicas, económicas o de cualquier otra índole.

Operar correctamente con binomios y polinomios a partir de la comprensión de que las variables representan valores numéricos desconocidos o bien pueden tomar cualquier valor dentro de ciertos rangos numéricos.

FÍSICA Y QUÍMICA

Conocer la aplicación universal de las leyes de la Física y su significado. Enunciar algunas leyes de la Física cuya expresión matemática sea sencilla y

aplicarlas sustituyendo las magnitudes físicas relacionadas por valores numéricos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Explicar las hipótesis actuales sobre el origen de la vida. Conocer las teorías evolucionistas más aceptadas en la actualidad. Relacionar la biodiversidad con la variabilidad genética.

TECNOLOGÍAS

Conocer el funcionamiento de un circuito eléctrico y la ley de Ohm. Explicar la utilidad de las asociaciones de resistencias en serie y en paralelo. Calcular la resistencia equivalente en circuitos en serie y en paralelo.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Expresar de forma oral o escrita las características de los polinomios de una variable, su significado y posibles aplicaciones.

Enunciar algunas leyes de la Física a partir de la expresión matemática que las resume.

Producir textos orales y escritos adecuados a la exposición de los conocimientos sobre la teoría y estructura celulares.

Page 69: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Competencia matemática

Conocer y manejar polinomios de una variable, realizando operaciones básicas con ellos.

Emplear estrategias y técnicas adecuadas al manejo de polinomios y desarrollo de igualdades notables.

Aplicar las leyes de la Física para obtener el valor numérico de alguna magnitud física sustituyendo las magnitudes físicas relacionadas en ellas por valores concretos.

Utilizar la resolución de ecuaciones para conocer las magnitudes eléctricas aplicando la ley de Ohm.

Realizar operaciones con fracciones para resolver circuitos en paralelo. Utilizar tablas para organizar datos. Comparar relaciones entre variables.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Comprender que una ley de la Física es una relación entre magnitudes físicas que se cumple universalmente y que explica fenómenos observados en la naturaleza.

Comprender la importancia del medio ambiente en la supervivencia de unos seres vivos y la desaparición de otros.

Conocer la importancia de la electricidad y su control en nuestra sociedad.

Tratamiento de la información y competencia digital

Buscar ejemplos en los soportes TIC de alguna ley de la Física, el proceso mediante el cual se llegó a ella, su significado y alguna de sus aplicaciones científica o tecnológica.

Competencia para aprender a aprender

Emplear estrategias de observación. Autonomía e iniciativa personal Emplear técnicas y estrategias de estudio encaminadas a la estructuración

cronológica de sucesos. Emplear técnicas de resolución de problemas.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Polinomios. Definición y conceptos generales. Operaciones con polinomios. Igualdades notables.

Page 70: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

FÍSICA Y QUÍMICA

Ley de la Física. Definición. Proceso investigador. Información que se extrae de una ley de la Física.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Hipótesis de Oparin sobre el origen de la vida. Experimento de Miller. Aparición de las primeras células y evolución hacia las eucariotas. Desarrollo de organismos pluricelulares. Evolución: definición. Teorías evolutivas. Especiación.

TECNOLOGÍAS

Carga eléctrica y corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. Elementos de un circuito. Ley de Ohm. Potencia eléctrica y energía eléctrica. Unidades y relación con otras magnitudes

eléctricas. Circuitos en serie, en paralelo y mixto: definición. Asociaciones de resistencias en serie y en paralelo. Resistencia equivalente.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Indicación del grado, número de términos y término independiente de un polinomio.

Cálculo del valor numérico de un polinomio. Suma y resta de polinomios. Multiplicación de un número por un polinomio. Multiplicación de un monomio por un polinomio. Extracción del factor común. Desarrollo del cuadrado de una suma, el cuadrado de una diferencia y el

producto de una suma por una diferencia de binomios. Factorización de polinomios utilizando igualdades notables.

FÍSICA Y QUÍMICA

Resolución de problemas mediante la aplicación de leyes de la Física.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Elaboración de un esquema de la cronología de los hitos que marcaron la aparición de los primeros seres vivos.

Explicación de la hipótesis de Oparin y el experimento de Miller.

Page 71: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Análisis de la relación entre la atmósfera de la Tierra y los seres vivos que la habitan.

Explicación de los cambios en la atmósfera de la Tierra. Definición de la evolución. Explicación de las teorías evolucionistas. Explicación de la biodiversidad y su origen. Comprensión de la clasificación taxonómica de los seres vivos y descripción de

las principales categorías taxonómicas.

TECNOLOGÍAS

Explicación del origen de la corriente eléctrica. Definición de las magnitudes eléctricas de un circuito eléctrico y sus unidades. Representación gráfica de circuitos eléctricos en los que hay asociaciones de

resistencias. Aplicación de la ley de Ohm en circuitos sencillos. Cálculo de la resistencia equivalente de asociaciones en serie y en paralelo. Montaje de asociaciones de resistencias en serie y en paralelo en circuitos

eléctricos. Análisis de los efectos que tienen las asociaciones de resistencias sobre la

intensidad de la corriente y el consumo de electricidad. Utilización de un polímetro para medir magnitudes eléctricas.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Interés por la utilización de expresiones algebraicas para expresar leyes de la física y situaciones de la vida cotidiana.

FÍSICA Y QUÍMICA

Valoración de la importancia de las leyes de la Física en la resolución de interrogantes sobre la naturaleza y el universo.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Interés por conocer el proceso de aparición de la vida. Reconocimiento del método científico que ha llegado a establecer las teorías

actuales sobre la aparición de la vida en la Tierra.

TECNOLOGÍAS

Conciencia de la necesidad de realizar asociaciones de resistencias para obtener una resistencia determinada.

Reconocimiento de la necesidad de limitar el gasto energético.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 72: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

MATEMÁTICAS

Reconoce los elementos que definen un polinomio, como el orden o el número de términos.

Calcula el valor numérico de un polinomio para un valor dado de la variable. Realiza operaciones básicas con polinomios y desarrolla las potencias de

binomios aplicando las relaciones denominadas igualdades notables. Aplica expresiones algebraicas en general y de polinomios en particular para

expresar situaciones planteadas en los problemas matemáticos.

FÍSICA Y QUÍMICA

Comprende el proceso investigador que da lugar a las leyes de la Física. Enuncia leyes de la Física sencillas a partir de su expresión algebraica y expresar

matemáticamente algunas de ellas a partir de su enunciado. Aplica correctamente las leyes de la Física para interpretar sucesos que se

producen en la naturaleza. Halla valores numéricos de las variables relacionadas en dichas leyes utilizando

las unidades adecuadas en el SI para expresarlas. Busca información sobre alguna ley de la Física incluyendo el proceso histórico

por el que se llegó a su enunciado.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Explica la hipótesis actual sobre el origen de la vida en la Tierra. Explica los principales sucesos que dieron lugar a la aparición de los seres vivos

en la Tierra. Sitúa cronológicamente las etapas que llevaron a la aparición de la

biodiversidad. Explica las principales teorías de la evolución y las sucesivas modificaciones

hasta llegar a las teorías actuales. Relaciona los mecanismos de la evolución con la variabilidad genética y la

selección natural. Relaciona la aparición de nuevas especies con la variabilidad genética. Reconoce la biodiversidad como el resultado de un proceso de selección natural.

TECNOLOGÍAS

Comprende la naturaleza de la corriente eléctrica. Describe el funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes. Interpreta esquemas de circuitos eléctricos en serie y en paralelo y realiza su

montaje. Comprende la utilización de las asociaciones de resistencias. Mide las magnitudes eléctricas con un polímetro.

UNIDAD 8

Page 73: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Extraer la información relevante de un fenómeno o del enunciado de un problema y transformarla en una expresión algebraica para resolver problemas que puedan ser traducidos previamente a ecuaciones de primer o segundo grado.

FÍSICA Y QUÍMICA

Entender el movimiento como un concepto relativo que depende de la posición y velocidad relativa del móvil y el observador.

Conocer las magnitudes necesarias para describir los movimientos. Aplicar los conocimientos adquiridos a los movimientos de la vida cotidiana y

valorar la importancia del estudio de los movimientos en el surgimiento de la ciencia moderna.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conocer los términos más comunes utilizados en ecología para interpretar y producir textos y artículos relacionados con la transferencia de materia y energía entre los diferentes organismos que habitan los distintos ecosistemas y su entorno.

TECNOLOGÍAS

Comprender el efecto Joule y conocer sus aplicaciones y efectos negativos. Conocer el funcionamiento de los circuitos controlados por relé. Explicar el funcionamiento de un motor eléctrico. Conocer cómo se produce la energía eléctrica que se consume en los hogares y

las industrias.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Interpretar correctamente diferentes enunciados sobre problemas planteados para traducir la información extraída en una ecuación.

Dialogar de forma coherente y con conocimiento sobre el consumo responsable de energía y sus posibles alternativas.

Interpretar, comprender y escribir textos sencillos en los que se traten distintos aspectos de la ecología.

Conocer los términos utilizados en materia de ecología y describir de manera esquemática lo que sucede a través de una cadena o red trófica, explicando las transformaciones de los elementos químicos implicados y las transferencias energéticas entre los distintos niveles tróficos.

Conocer y utilizar los términos precisos para describir los efectos de la corriente eléctrica.

Page 74: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Competencia matemática

Aplicar la estrategia algebraica para resolver ecuaciones y problemas planteados. Resolver problemas en los que se apliquen las relaciones energéticas al cálculo

de la energía teórica suministrada por distintas fuentes. Aplicar la relación entre variables para describir la ley de Joule.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Comprender los procesos mediante los cuales el ser humano puede obtener energía de fuentes naturales para su aprovechamiento.

Comprender la necesidad de la utilización de las líneas de alta tensión para llevar la energía eléctrica desde las centrales eléctricas hasta los lugares de consumo.

Comprender la importancia del conocimiento científico para el desarrollo tecnológico.

Tratamiento de la información y competencia digital

Obtener información suministrada por diversas fuentes en internet sobre la riqueza ecológica en las proximidades del centro de estudios.

Competencia social y ciudadana

Ejercer activa y responsablemente la ciudadanía frente al problema del agotamiento de los combustibles fósiles.

Competencia para aprender a aprender

Planificar y proponer procedimientos para realizar estudios experimentales sobre el movimiento.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de resolución de ecuaciones para resolver problemas planteados sobre la vida cotidiana y sobre cuestiones de la ciencia y la tecnología.

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas y la capacidad de relación ante diversas transformaciones energéticas.

Emplear técnicas y estrategias de planificación, organización y estudio adecuadas al proceso de aprendizaje de las características y transformaciones en distintos ecosistemas.

Emplear estrategias y técnicas de observación y alcanzar conclusiones.

CONTENIDOS

Conceptos

Page 75: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

MATEMÁTICAS

Ecuaciones. Definición. Clasificación de las ecuaciones. Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado. Método general. Ecuaciones de segundo grado

incompletas.

FÍSICA Y QUÍMICA

El movimiento. Definición. Conceptos generales: posición, trayectoria y espacio recorrido. Magnitudes relacionadas con el movimiento: velocidad y aceleración.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Nociones de ecología. Conceptos básicos. Relaciones alimentarias. Flujo de energía. Ciclos de la materia.

TECNOLOGÍAS

Efecto Joule. Descripción, aplicaciones y consecuencias. Ley de Joule. Inducción magnética: electroimanes. Aplicaciones de la inducción magnética: el relé y el motor eléctrico. Generación de electricidad. Corrientes alterna y continua. Transporte de energía eléctrica.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Resolución de ecuaciones tanteando la solución a la igualdad. Resolución de ecuaciones de primer grado. Resolución de ecuaciones de segundo grado completas. Resolución de ecuaciones de segundo grado incompletas. Resolución de problemas por el método algebraico.

FÍSICA Y QUÍMICA

Ejemplificación de la relatividad del movimiento. Diferenciación entre posición, trayectoria y espacio recorrido. Cálculo de la velocidad media de un movimiento. Cálculo de las aceleraciones media y centrípeta.

Page 76: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Descripción de hábitats y ambientes. Descripción de factores bióticos y abióticos. Ejemplificación de biotopos, comunidades y poblaciones. Representación esquemática de cadenas y redes tróficas. Representación esquemática de pirámides de energía. Descripción de los ciclos del carbono, el oxígeno y el nitrógeno.

TECNOLOGÍAS

Explicación del efecto Joule y sus causas. Análisis de las consecuencias negativas del efecto Joule. Cálculo de las pérdidas de potencia, el calor desprendido y la potencia disipada

en un conductor por efecto Joule. Descripción de la inducción magnética. Descripción de los componentes de un relé y su funcionamiento. Descripción de los componentes de un motor y su funcionamiento. Análisis de circuitos controlados por relé. Análisis del funcionamiento de un timbre eléctrico. Distinción entre los generadores de corriente continua y los de corriente alterna. Descripción del funcionamiento de una central eléctrica con turbina. Cálculo de las pérdidas de potencia en el transporte de electricidad. Análisis de los sistemas de producción de energías renovables. Montaje y análisis de un circuito de control del giro de un motor.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Valoración del método algebraico como un sistema general para resolver casi todo tipo de problemas matemáticos.

FÍSICA Y QUÍMICA

Reconocimiento de la necesidad de conocer y cumplir las normas de seguridad vial en lo que respecta al respeto de la distancia de seguridad y el límite de velocidad.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Sensibilidad ante la necesidad de preservar la riqueza física y biológica de los distintos medios naturales de nuestro planeta.

TECNOLOGÍAS

Curiosidad por conocer el funcionamiento de los aparatos eléctricos de uso cotidiano.

Valoración de la necesidad de producir corriente alterna.

Page 77: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Interés por las diferentes formas de producción de energía eléctrica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

a.1. Clasifica las ecuaciones para seguir la estrategia más adecuada para su resolución.

a.2. Resuelve ecuaciones sencillas aplicando razonamientos lógicos. a.3. Resuelve ecuaciones de primer y segundo grado mediante métodos

analíticos. a.4. Resuelve problemas de la vida cotidiana en los que se precisa el

planteamiento y resolución de ecuaciones de primer y segundo grado.

FÍSICA Y QUÍMICA

Pone ejemplos explicativos de la relatividad del movimiento. Señala posiciones y trayectorias en ejemplos propuestos sobre movimientos en

la naturaleza, el universo o el entorno inmediato. Diferencia y relaciona entre sí la trayectoria y el espacio recorrido en un

movimiento. Indica la diferencia entre valores medios e instantáneos para la velocidad y la

aceleración. Calcula velocidades y aceleraciones medias en problemas planteados y mediante

mediciones realizadas en experiencias sencillas. Resuelve problemas generales sobre el movimiento expresando correctamente

las magnitudes implicadas. Busca información sobre aspectos que relacionen la velocidad y la aceleración

de un vehículo con la seguridad vial. Actúa de forma responsable en la vida diaria.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Describe distintos hábitats incluyendo información sobre los seres vivos que lo habitan y las condiciones del medio físico.

Pone ejemplos de factores bióticos y abióticos característicos de un ecosistema. Explica cómo se produce la transferencia de materia y energía a lo largo de una

cadena o red trófica concreta. Pone ejemplos de cada tipo de consumidor en una cadena trófica. Explica los ciclos del carbono, el oxígeno y el nitrógeno.

TECNOLOGÍAS

Explica en qué consiste el efecto Joule. Aplica la ley de Joule para distintos receptores. Explica las desventajas del efecto Joule. Describe el funcionamiento de un electroimán como resultado del fenómeno de

la inducción magnética. Describe el funcionamiento de un relé y de un motor.

Page 78: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Analiza los circuitos controlados por relé. Explica el funcionamiento de un alternador. Distingue entre la corriente continua y la corriente alterna. Analiza las ventajas de la corriente alterna para el transporte de la energía

eléctrica. Explica el funcionamiento de las centrales eléctricas. Analiza las diferentes formas de producción de energía y su efecto sobre el

medio ambiente.

UNIDAD 9

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Conocer e interpretar relaciones funcionales expresadas en forma de tabla, gráfica, expresión algebraica o enunciado.

Presentar la información entres dos variables en función de los rasgos que la definen y se quieren destacar.

Determinar qué tipo de función puede representar una relación cuantitativa de una situación y el modelo funcional que se ajusta más a los datos de una relación cuantitativa.

FÍSICA Y QUÍMICA

Conocer los tipos de movimientos rectilíneos que se producen en la naturaleza y la vida cotidiana para interpretar las gráficas que los representan.

Plantear y resolver cualitativa y cuantitativamente problemas de movimientos uniformes y uniformemente acelerados.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conocer las condiciones por las que evoluciona una especie, población y ecosistema.

Distinguir entre las causas naturales y las provocadas por la actividad humana y valorar de forma crítica la posibilidad de evitar estas últimas.

Conocer y analizar los problemas ambientales y contribuir en la medida de sus conocimientos y posibilidades a la búsqueda de soluciones.

Comentar y debatir sobre los problemas de contaminación y valorar la importancia de la educación científica en la toma de decisiones.

TECNOLOGÍAS

Conocer el funcionamiento de la instalación eléctrica de una vivienda. Comprender la utilidad de los circuitos electrónicos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Page 79: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Exponer de forma oral o por escrito las principales características de una función a partir de la observación de la gráfica o del análisis de la función algebraica que la representa.

Relacionar dichas características con el fenómeno representado. Exponer de forma oral o por escrito situaciones en las que se producen distintos

tipos de movimientos indicando sus principales características. Interpretar y comprender textos en los que se explican los mecanismos de

alteración de los ecosistemas. Exponer de forma oral o por escrito el funcionamiento de las instalaciones

eléctricas y el nombre de los distintos elementos que aparecen en ella.

Competencia matemática

Conocer las ecuaciones de las funciones correspondientes a rectas, parábolas y exponenciales.

Utilizar los métodos adecuados para representarlas en una gráfica e interpretarlas.

Relacionar las funciones con fenómenos de la naturaleza descritos a través de ellas.

Resolver problemas y cuestiones a partir del análisis del gráfico de funciones o el estudio de ecuaciones que representan los distintos tipos de movimientos.

Extraer y procesar información procedente de gráficas y tablas de valores en las que se describe la evolución de una población dentro de un ecosistema.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Comprender los procesos mediante los cuales se producen en la naturaleza y la vida cotidiana movimientos a velocidad constante o acelerados y realizar predicciones sobre los mismos.

Conocer los procesos que dan lugar a adaptaciones al entorno y modificaciones del mismo por causas naturales o provocadas por la actividad del hombre.

Comprender los peligros asociados a la utilización de la corriente eléctrica y los mecanismos para evitarlos.

Valorar la importancia del conocimiento científico para mejorar el bienestar y la seguridad.

Tratamiento de la información y competencia digital

Emplear los recursos de las tecnologías de la información para buscar funciones que representen determinados fenómenos naturales.

Obtener información suministrada por diversas fuentes en internet de la acción del ser humano sobre el medio ambiente.

Competencia social y ciudadana

Ejercer activa y responsablemente la ciudadanía frente al problema del deterioro medioambiental.

Competencia para aprender a aprender

Page 80: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Emplear estrategias de observación. Relacionar la nueva información con los conocimientos previos.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de trabajo sistemático para representar gráficas de determinadas funciones.

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas relacionados con el MRU y MRUA.

Emplear técnicas y estrategias de planificación, organización y estudio adecuadas al proceso de aprendizaje de los aspectos que hacen evolucionar y modifican un ecosistema.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Funciones. Definición. Conceptos generales: dominio, imagen, puntos de corte con los ejes.

Crecimiento y decrecimiento. La función lineal. La función afín. La función cuadrática. La función exponencial.

FÍSICA Y QUÍMICA

Gráficas espacio-tiempo y velocidad-tiempo. Movimiento rectilíneo y uniforme. Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado. Caída libre y lanzamiento vertical.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Adaptaciones al entorno. Autorregulación del ecosistema. Las sucesiones ecológicas. Modificaciones del entorno. Problemas medioambientales.

Page 81: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

TECNOLOGÍAS

Riesgos de las instalaciones eléctricas. Instalación eléctrica de una vivienda. Componentes básicos de los circuitos electrónicos. Resistencias, condensadores,

diodos y transistores

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Representación de funciones a partir de tablas de valores. Exposición de sus características.

Determinación de la pendiente y la ordenada en el origen a partir de la ecuación de una recta.

Significado geométrico de estas constantes. Cálculo del vértice de la parábola. Determinación de las características generales

de las parábolas a partir de su ecuación. Representación de funciones exponenciales. Identificación de la asíntota

horizontal.

FÍSICA Y QUÍMICA

Representación de gráficas espacio-tiempo y velocidad-tiempo. Diferencia entre gráfica y trayectoria. Interpretación y obtención de datos del

movimiento a partir de las gráficas. Cálculo gráfico de puntos y momentos de encuentro entre dos móviles. Resolución de problemas a partir de las ecuaciones del movimiento.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Reconocimiento y clasificación de adaptaciones medioambientales. Reconocimiento de la acción de factores bióticos y abióticos en el crecimiento

de las poblaciones. Ejemplificación de biotopos, comunidades y poblaciones. Estudios gráficos sobre la evolución y fluctuación de las poblaciones. Causas que pueden originar una sucesión ecológica primaria y secundaria. Medidas para preservar la biodiversidad. Relación entre los problemas medioambientales y la actividad humana.

TECNOLOGÍAS

Análisis de los riesgos que presenta la instalación eléctrica de una vivienda. Reconocimiento sobre un esquema de las conexiones de un electrodoméstico. Análisis de la necesidad de la toma de tierra. Análisis de los sistemas utilizados para evitar los posibles incendios originados

en la instalación eléctrica. Análisis del objetivo de la electrónica. Enumeración de los componentes básicos de un circuito electrónico.

Page 82: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Clasificación de las resistencias y su función. Análisis de la función de un condensador. Explicación de la función de un diodo. Análisis de circuitos electrónicos. Análisis del funcionamiento de un transistor y su función. Análisis de una factura de la luz.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Valoración de la utilidad de las funciones como instrumento para estudiar distintas situaciones y fenómenos naturales.

FÍSICA Y QUÍMICA

Interés por reconocer y clasificar los movimientos que se producen en la naturaleza y el entorno cotidiano.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Sensibilidad ante la necesidad de buscar soluciones a los problemas medioambientales y las alteraciones del entorno producidas por la actividad humana.

TECNOLOGÍAS

Conciencia de los peligros de una instalación eléctrica. Interés por conocer el funcionamiento de la instalación eléctrica de una vivienda. Interés por conocer el funcionamiento y las aplicaciones de un circuito

electrónico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Representa funciones a partir de tablas de valores e indica sus principales características.

Relaciona las distintas expresiones. Reconoce el tipo de función que representa una expresión algebraica dada e

indica sus principales características geométricas. Extrae conclusiones sobre el fenómeno que representen las funciones. Analiza tablas y gráficos que representen relaciones funcionales asociadas a

situaciones reales para obtener información sobre su comportamiento.

FÍSICA Y QUÍMICA

Representa e interpreta las gráficas de espacio-tiempo y velocidad-tiempo.

Page 83: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Realiza cálculos y predicciones sobre distintos tipos de movimientos rectilíneos que se producen en la naturaleza y la vida cotidiana.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Identifica y clasifica adaptaciones al medio ambiente de distintas especies animales y vegetales.

Reconoce e identifica factores bióticos y abióticos que afectan al crecimiento y evolución de las poblaciones.

Analiza tablas y gráficas que representan la evolución de una población en un periodo de tiempo concreto.

Describe las causas y los procesos que tienen lugar a lo largo de una sucesión ecológica sobre el medio físico y las poblaciones que lo han ido habitando.

Recopila información procedente de diversas fuentes documentales acerca de la influencia de las actuaciones humanas sobre los ecosistemas: efectos de la contaminación, desertización, disminución de la capa de ozono, agotamiento de recursos y extinción de especies.

Analiza la información procedente de diversas fuentes documentales y argumenta posibles actuaciones para evitar el deterioro del medio ambiente.

Promueve una gestión más racional de los recursos naturales.

TECNOLOGÍAS

Conoce el esquema básico de la instalación eléctrica de una vivienda y los elementos de protección.

Comprende los términos que aparecen en una factura de electricidad. Reconoce la utilidad de los circuitos electrónicos. Conoce los componentes básicos de un circuito electrónico y su función. Analiza el funcionamiento de un circuito electrónico sencillo.

UNIDAD 10

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Conocer distintos métodos para resolver sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas de primer y segundo grado.

Emplear y seleccionar en cada caso el sistema de resolución más adecuado, para plantear y resolver problemas de la vida cotidiana.

FÍSICA Y QUÍMICA

Comprender que la fuerza es una interacción. Identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en situaciones cotidianas

relacionando la fuerza resultante con otras magnitudes del movimiento: velocidad y aceleración.

Hacer operativo el concepto de presión en un fluido y analizar las consecuencias que se derivan de su existencia.

Page 84: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conocer las actuaciones humanas sobre la utilización indiscriminada de recursos no renovables.

Promover una gestión más racional de los recursos naturales.

TECNOLOGÍAS

Organizar un proyecto técnico. Elaborar los documentos que reflejen la organización del proyecto.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Leer los problemas planteados de forma comprensiva para extraer de la lectura los datos y las condiciones necesarias para la resolución del problema.

Describir de forma oral o por escrito situaciones observadas en las que se cumplen los principios de la dinámica y la hidrostática.

Escribir informes proponiendo medidas para la protección del medio ambiente y la biodiversidad.

Leer y comprender las pautas marcadas en una propuesta de trabajo. Expresar por escrito de forma clara la secuencia de tareas que se va a llevar a

cabo en el desarrollo de un proyecto técnico.

Competencia matemática

Conocer los diferentes métodos analíticos y gráficos para resolver sistemas de ecuaciones sencillos.

Resolver problemas y cuestiones relacionados con la segunda ley de Newton y con la presión en los fluidos.

Utilizar las relaciones numéricas y de proporcionalidad para realizar cálculos sobre el consumo de recursos naturales y energéticos en el ámbito familiar.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Explicar fenómenos naturales y cotidianos a partir de los principios de la dinámica y la hidrostática.

Conocer los recursos naturales, clasificarlos y proponer medidas para evitar la sobreexplotación y promover el desarrollo sostenible.

Planificar y contrastar soluciones técnicas eficaces. Tratamiento de la información y competencia digital Obtener información suministrada por diversas fuentes en internet sobre los

procedimientos más adecuados para ahorrar agua y consumo eléctrico. Utilizar el ordenador para elaborar documentos técnicos.

Competencia social y ciudadana

Page 85: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Ejercer activa y responsablemente la ciudadanía frente al problema de la sobreexplotación y el agotamiento de los recursos naturales.

Escuchar y respetar las ideas ajenas. Reconocer y practicar la igualdad de derechos para llegar a acuerdos.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas, planteando sistemas de ecuaciones sencillos para llegar al resultado final.

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas relacionados con fuerzas y presiones.

Emplear técnicas y estrategias de planificación y organización para realizar informes escritos sobre el desarrollo sostenible y el uso preferente de recursos renovables.

Emplear técnicas y estrategias de planificación y organización para el desarrollo de un proyecto.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Sistemas de ecuaciones. Resolución analítica de sistemas de ecuaciones de primer grado y segundo

grado. Resolución gráfica de sistemas de ecuaciones. Intervalos Inecuaciones.

FÍSICA Y QUÍMICA

Definición de fuerza. Primera ley de Newton: principio de inercia. Segunda ley de Newton. Ecuación fundamental de la dinámica. Tercera ley de Newton. Principio de acción y reacción. Presión. Principios de la hidrostática. Presión hidrostática. Principio de

Arquímedes.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Recursos naturales y sobreexplotación. Desarrollo sostenible. La biodiversidad.

TECNOLOGÍAS

Justificación del proyecto y propuesta de trabajo.

Page 86: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Organización y gestión del proyecto.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Resolución de sistemas lineales utilizando los métodos de sustitución, reducción e igualación.

Técnicas para resolver sistemas de ecuaciones de segundo grado. Método de resolución gráfica de sistemas. Representación de intervalos numéricos utilizando distintas notaciones. Resolución de inecuaciones lineales. Resolución de inecuaciones de segundo grado.

FÍSICA Y QUÍMICA

Explicación de fenómenos naturales y de la vida cotidiana mediante las leyes de Newton.

Cálculo de magnitudes relacionadas en la segunda ley de Newton. Calculo de la presión hidrostática. Aplicación del principio de Arquímedes al cálculo de empujes, densidades y

otras magnitudes relacionadas. Aplicación del principio de Arquímedes al fenómeno de la flotabilidad.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Diferencias entre recursos renovables y no renovables a partir de ejemplos específicos.

Proposición de medidas destinadas a evitar la sobreexplotación. Estimación sobre el consumo de agua en el hogar. Medidas de ahorro de energía eléctrica. Búsqueda y obtención de información sobre especies en peligro y medidas para

preservarlas.

TECNOLOGÍAS

Organización del trabajo y elaboración de un esquema por escrito. Elaboración de un boceto de la maqueta que se ajusta a la propuesta de trabajo. Análisis de los bocetos elaborados en el grupo y elección del que se va a

desarrollar. Elaboración del diario de trabajo y la lista de materiales utilizando un procesador

de textos. Comparación de la instalación de una vivienda real con la maqueta elegida. Análisis de las dificultades para la elaboración de los documentos y del croquis.

Actitudes

Page 87: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

MATEMÁTICAS

Interés por el conocimiento de los métodos algebraicos para resolver problemas de la vida cotidiana.

FÍSICA Y QUÍMICA

Responsabilidad y cuidado en el manejo del material de laboratorio.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Responsabilidad ante el consumo de agua y energía eléctrica en el hogar.

TECNOLOGÍAS

Respeto por las pautas de trabajo que se deben seguir. Conciencia de la importancia de organizar el trabajo antes de llevarlo a cabo. Interés por trabajar en grupo de forma constructiva.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Resuelve sistemas de dos ecuaciones y dos incógnitas de primer y segundo grado utilizando métodos analíticos y gráficos.

Resuelve problemas de la vida cotidiana, la ciencia y la tecnología en los que se precise el planteamiento y resolución de ecuaciones lineales con dos incógnitas, aplicando el método de resolución más adecuado en cada caso.

Relaciona los sistemas de ecuaciones e inecuaciones con distintos campos de la ciencia y la tecnología.

FÍSICA Y QUÍMICA

Enuncia los principios de la dinámica y relaciona sucesos de la vida cotidiana y fenómenos universales con el cumplimiento de esos principios.

Identifica la fuerza de rozamiento como interacción entre superficies que se opone al movimiento.

Realiza cálculos de las magnitudes físicas relacionadas en la segunda ley de Newton.

Define los conceptos de presión y presión hidrostática. Indica de qué factores depende esta última.

Realiza cálculos con las magnitudes relacionadas con la presión hidrostática. Enuncia el principio de Arquímedes y lo relaciona con la flotabilidad de distintas

sustancias en fluidos diversos. Realiza cálculos en los que intervienen magnitudes relacionadas con el principio

de Arquímedes.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Page 88: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Clasifica los recursos naturales en función de su capacidad de regeneración y valorar la utilización de aquellos que son renovables frente a los que no lo son.

Enuncia los principios del desarrollo sostenible poniendo ejemplos de la vida cotidiana donde se puedan aplicar dichos principios.

Realiza cálculos y estimaciones sobre el consumo de electricidad y agua en el hogar, proponiendo y llevando a cabo medidas encaminadas a reducir dichos consumos.

Busca información sobre especies animales o vegetales en peligro de extinción y las medidas llevadas a cabo para preservarlas.

Recopila información procedente de fuentes documentales y de internet acerca de la sobreexplotación de los recursos naturales, proponiendo medidas para un desarrollo sostenible.

TECNOLOGÍAS

Interpreta las pautas establecidas para la realización del proyecto y las respeta. Conoce los documentos necesarios para la organización previa a la ejecución del

trabajo. Realiza un boceto respetando las pautas establecidas en la propuesta de trabajo. Analiza entre varios bocetos cuál es el más adecuado para el desarrollo del

proyecto. Elabora un diario de trabajo que refleje la secuencia de tareas que se va a

realizar para el desarrollo del proyecto.

UNIDAD 11

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Comprender y conocer las características de los triángulos, las relaciones geométricas que los describen y sus distintas aplicaciones en los distintos campos de la actividad humana.

FÍSICA Y QUÍMICA

Explicar el carácter vectorial de las fuerzas. Conocer las fuerzas que actúan habitualmente sobre los cuerpos. Comprender la Ley de Gravitación Universal.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Diferenciar los modelos geocéntricos y heliocéntricos y cómo los estudios y las observaciones de los científicos llevaron a la aceptación del modelo heliocéntrico.

Page 89: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Conocer la concepción actual del Universo. Comprender la importancia del desarrollo tecnológico para el estudio del

Universo.

TECNOLOGÍAS

Conocer cuáles son las etapas y los cálculos necesarios para elaborar un plano detallado del proyecto.

Planificar el trabajo para la ejecución del proyecto.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Leer los problemas planteados de forma comprensiva para extraer de la lectura los datos y las condiciones necesarias para la resolución del problema.

Describir de forma oral o por escrito la diferencia entre las magnitudes escalares y vectoriales.

Explicar por escrito y verbalmente la controversia entre los dos modelos del universo y el modo en el que se resolvió.

Leer y comprender las pautas marcadas en una propuesta de trabajo. Expresar por escrito de forma clara la secuencia de tareas que se va a llevar a

cabo en el desarrollo de un proyecto técnico.

Competencia matemática

Conocer y manejar los elementos geométricos para realizar observaciones y descripciones.

Resolver problemas geométricos planteados en la vida cotidiana utilizando las relaciones geométricas aplicadas a los triángulos.

Emplear estrategias y técnicas de observación de formas y figuras desde el punto de vista de la geometría.

Utilizar los vectores como herramientas matemáticas para trabajar con magnitudes vectoriales.

Usar las relaciones entre unidades para calcular distancias en el Universo.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Explicar fenómenos naturales y cotidianos teniendo en cuenta las fuerzas que están presentes.

Percibir el espacio físico a gran escala. Diferenciar el conocimiento científico de las demás formas de conocimiento. Planificar y contrastar soluciones técnicas eficaces. Tratamiento de la información y competencia digital. Obtener información en internet sobre la observación del espacio. Utilizar el ordenador para elaborar documentos técnicos.

Competencia social y ciudadana

Page 90: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Escuchar y respetar las ideas ajenas. Reconocer y practicar la igualdad de derechos para llegar a acuerdos.

Competencia cultural y artística

Reconocer formas geométricas en el entorno.

Competencia para aprender a aprender

Utilizar los procesos propios del análisis y la indagación científica.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas aplicando las relaciones entre los segmentos de los triángulos.

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas. Identificar y analizar diferentes respuestas.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Los triángulos. Definición y características. Triángulos rectángulos. Teorema de la altura. Teorema del cateto. Teorema de

Pitágoras. Teorema de Thales. Escalas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Magnitudes vectoriales. Vectores. Características de los vectores. Fuerzas cotidianas: peso, normal, tensión, fuerza motriz, fuerza de rozamiento,

fuerza centrípeta y fuerza centrífuga. Suma de fuerzas: fuerzas de igual dirección y sentido, suma de fuerzas de igual

dirección y sentidos opuestos, suma de fuerzas perpendiculares. Ley de Gravitación Universal.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Primeras ideas sobre el universo: modelos geocéntricos y heliocéntricos. Estructura del universo: estrellas y galaxias. El origen del universo. La observación del universo: medios técnicos y medidas.

TECNOLOGÍAS

Page 91: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Diseño del proyecto: etapas para la realización de un plano detallado de la vivienda y la distribución eléctrica.

Planificación: etapas para describir el proceso de fabricación. Construcción.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Resolución de triángulos rectángulos utilizando los teoremas de la altura, del cateto y de Pitágoras.

Aplicación del teorema de Thales para averiguar la altura de los objetos. Cálculo de uno o varios elementos de un triángulo. Aplicación del teorema de Pitágoras para calcular el perímetro o la superficie de

un polígono regular.

FÍSICA Y QUÍMICA

Distinción entre magnitudes escalares y vectoriales. Dibujo de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Análisis de la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en casos

sencillos. Cálculo y representación gráfica de la resultante de dos fuerzas concurrentes en

diferentes casos. Aplicación de la ley de gravitación universal para realizar cálculos de fuerzas

entre masas y pesos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Análisis de los modelos geocéntrico y heliocéntrico y del papel del estudio científico para acabar con la controversia.

Explicación de la naturaleza y el origen de las estrellas. Descripción de los tipos de estrellas. Explicación de las teorías sobre el origen del universo. Enumeración y fundamento de los telescopios. Cálculos realizados con unidades apropiadas a las dimensiones del universo.

TECNOLOGÍAS

Dibujo de un plano acotado de una vivienda real. Dibujo de un esquema eléctrico de una instalación real. Análisis del funcionamiento de un conmutador. Elaboración de una hoja de proceso utilizando un procesador de textos. Análisis de las medidas de seguridad en un circuito de alumbrado. Análisis de los diferentes circuitos de una vivienda real.

Actitudes

Page 92: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

MATEMÁTICAS

Interés por conocer la aplicación de la geometría al cálculo de dimensiones de objetos del entorno.

FÍSICA Y QUÍMICA

Conciencia de la necesidad de utilizar vectores para describir ciertas magnitudes.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Valoración del papel de la ciencia para esclarecer situaciones controvertidas. Interés por conocer la estructura y el origen del universo. Conciencia de la magnitud de las dimensiones en el universo.

TECNOLOGÍAS

Respeto por las pautas de trabajo que se deben seguir. Conciencia de la importancia de organizar el trabajo antes de llevarlo a cabo. Interés por trabajar en grupo de forma constructiva.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Utiliza los teoremas de la altura del cateto y de Pitágoras para calcular elementos de los triángulos.

Utiliza el teorema de Thales y las fórmulas usuales para obtener las medidas de longitudes.

FÍSICA Y QUÍMICA

Comprende el significado de un vector y conoce sus características. Asimila el carácter vectorial de las fuerzas. Enumera las fuerzas que actúan en situaciones cotidianas y explica su

naturaleza. Calcula la fuerza resultante de varias fuerzas paralelas o perpendiculares. Comprende el carácter unificador de la Ley de Gravitación Universal. Realiza

cálculos aplicando la Ley de Gravitación Universal.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Explica la controversia entre el modelo geocéntrico y el modelo heliocéntrico del universo.

Analiza el papel que la ciencia tuvo para elucidar la validez de cada modelo. Explica la estructura básica del universo. Conoce la naturaleza y el origen de las estrellas y las galaxias. Sabe la situación de la Tierra y su insignificancia dentro del universo.

Page 93: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Analiza la relación existente entre el desarrollo tecnológico y el estudio del Universo.

TECNOLOGÍAS

Describe las etapas que hay que seguir para elaborar el plano detallado del proyecto.

Elabora la hoja de proceso en la que se describa la planificación del proceso.

UNIDAD 12

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Conocer el concepto de ángulo y las unidades utilizadas para medirlo, comprendiendo la utilidad del uso del radián a partir de su definición.

Justificar la definición de las razones trigonométricas como instrumento básico para realizar diversos cálculos geométricos aplicables a la resolución de problemas planteados en la vida cotidiana y de aplicación en la ciencia y la tecnología.

FÍSICA Y QUÍMICA

Comprender el concepto de energía como propiedad de la materia que le permite realizar cambios.

Conocer la energía mecánica, sus distintas formas y su principio de conservación para aplicarlo al análisis de algunos fenómenos naturales.

Describir el trabajo como forma de transferencia de energía para explicar fenómenos naturales y procesos tecnológicos.

Describir la potencia como la eficacia o rapidez con la que se realiza un trabajo.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conocer los procesos por los cuales se formó nuestro planeta, los eventos que le capacitaron para albergar vida y las teorías que explican la aparición de esta sobre su superficie, siendo consciente de las dificultades técnicas con que se enfrenta la ciencia para explicar todos estos fenómenos.

TECNOLOGÍAS

Realizar los cálculos necesarios para la realización del proyecto técnico.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 94: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Competencia en comunicación lingüística

Expresar correctamente el concepto de ángulo y de radián. Definir correctamente las razones trigonométricas, justificando su uso en la

práctica. Describir de forma oral o por escrito las transformaciones de energía observadas

en distintas situaciones de la vida cotidiana utilizando correctamente los términos científicos.

Interpretar y comprender textos en los que se explican los procesos de formación y evolución de la Tierra.

Leer y comprender las explicaciones para aplicar la teoría a la obtención de resultados prácticos.

Competencia matemática

Conocer las unidades utilizadas para medir los ángulos, las razones trigonométricas de los mismos y su utilidad en la resolución de problemas geométricos.

Resolver problemas y cuestiones relacionados con las transformaciones energéticas empleando correctamente el método algebraico.

Utilizar conceptos matemáticos como la proporcionalidad y procedimientos de resolución de ecuaciones para obtener resultados de aplicación práctica.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Comprender el concepto de energía, sus distintas manifestaciones y los procesos por los cuales se transfiere de unos cuerpos a otros sin crearse ni destruirse en ninguna circunstancia.

Conocer las teorías sobre la formación de la Tierra y su evolución hasta nuestros días, incluyendo el momento de la aparición de la vida y su posterior desarrollo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Obtener información suministrada por diversas fuentes en internet sobre las técnicas más modernas utilizadas para estudiar nuestro planeta desde el punto de vista geológico y biológico.

Competencia para aprender a aprender

Aplicar principios y conceptos básicos. Seleccionar los conocimientos esenciales para asimilar los contenidos dados.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas geométricos aplicando las razones trigonométricas y manejando correctamente la calculadora.

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas relacionados con las formas, conservación y transferencias de la energía.

Page 95: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Emplear técnicas y estrategias de planificación, organización y estudio adecuadas para relacionar las teorías sobre la formación y evolución de la Tierra con los hechos que las avalan.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Los ángulos. Definición y unidades. Razones trigonométricas del ángulo agudo. Resolución de triángulos rectángulos.

FÍSICA Y QUÍMICA

Energía. Definición. Energía mecánica. Clases de energía mecánica. Tipos de energía potencial. Trabajo mecánico. Relación entre energía y trabajo. Potencia.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

La formación de la Tierra. La aparición de la vida. Los fósiles.

TECNOLOGÍAS

Cálculo de las cotas. Cálculo de la potencia máxima.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Transformación de unidades del Sistema Internacional al sexagesimal. Manejo de la calculadora para realizar cálculos de razones trigonométricas y

ángulos. Obtención de los elementos de un triángulo rectángulo utilizando las razones

trigonométricas. Resolución de problemas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Obtención de valores energéticos a partir de las magnitudes físicas relacionadas. Cálculo del trabajo realizado por una fuerza en función de su inclinación

respecto al desplazamiento.

Page 96: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Transferencia de energía a través del trabajo. Cálculo de magnitudes relacionadas con la potencia.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Situación cronológica de los eventos más importantes que dieron lugar a la formación de nuestro planeta.

Relación entre la temperatura de la Tierra en distintas épocas y los procesos que dieron lugar a las transferencias de energía.

Justificación experimental de las teorías sobre el origen de la vida. Procesos de formación de los fósiles.

TECNOLOGÍAS

Dibujo de un boceto. Planificación de los cálculos sucesivos encaminados a determinar las cifras de

cota sobre el plano. Cálculo de la escala que se va a utilizar. Cálculo de las cifras de cota para cada espacio. Determinación del fusible necesario para controlar el consumo de la instalación. Cálculo de la potencia máxima consumida.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Valoración de la utilidad de las razones trigonométricas para realizar cálculos geométricos en situaciones cotidianas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Interés por conocer los aspectos relacionados con la calidad y la forma de transferir la energía.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Interés y curiosidad por conocer nuestro origen en el universo y los métodos de que dispone la ciencia para averiguarlo.

TECNOLOGÍAS

Interés por seguir los pasos correctos para conseguir el resultado deseado. Interés por aplicar en la práctica los conocimientos teóricos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Page 97: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Mide correctamente los ángulos. Utiliza el concepto de radián para calcular longitudes de la circunferencia a

partir de distintos ángulos. Resuelve triángulos rectángulos con razones trigonométricas y aplica dicha

técnica a la resolución de problemas de la vida cotidiana.

FÍSICA Y QUÍMICA

Define correctamente la energía mecánica y calcula la energía cinética y las distintas formas de energía potencial en distintas situaciones utilizando correctamente la calculadora.

Aplica el «principio de conservación de la energía» al análisis de algunas transformaciones.

Utiliza el concepto de energía y transferencia en forma de trabajo en situaciones cotidianas para explicar algunos fenómenos naturales y el funcionamiento de máquinas y herramientas de una forma tanto cualitativa como cuantitativa.

Aplica el concepto de potencia a la resolución de problemas sobre el funcionamiento de máquinas utilizando correctamente las unidades de las magnitudes implicadas en el proceso.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Describe cronológicamente los procesos relevantes que han influido en la formación y evolución de nuestro planeta desde la formación del Sistema Solar hasta nuestros días.

Relaciona estos fenómenos con la susceptibilidad de nuestro planeta de albergar la vida.

Explica de forma sencilla y esquemática las teorías más aceptadas actualmente sobre la formación de la vida en nuestro planeta.

Explica la formación de los fósiles y describe los tipos de fósiles que se pueden encontrar.

TECNOLOGÍAS

Describe las etapas que hay que seguir para elaborar el plano detallado del proyecto.

Elabora la hoja de proceso en la que se describe la planificación del proceso.

UNIDAD 13

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Identificar la circunferencia goniométrica o circunferencia unidad como sistema de referencia de los ángulos, que sirve para medir directamente sus razones trigonométricas, relacionar y comparar unas con otras.

FÍSICA Y QUÍMICA

Page 98: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Comprender el concepto de calor como forma de transferencia de energía relacionada con la estructura interna de las sustancias.

Explicar los procesos naturales y cotidianos en los que se produce una transferencia de calor aplicando los principios de la teoría cinético-molecular.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conocer las distintas épocas en las que se divide la historia geológica de nuestro planeta, los sucesos más relevantes que durante estos períodos se produjeron y las técnicas de que dispone la ciencia para datar las rocas y los estratos que estas forman en la corteza terrestre.

TECNOLOGÍAS

Llevar a cabo la evaluación del proyecto tecnológico y plantear soluciones a los posibles fallos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Describir la circunferencia goniométrica y sus aplicaciones utilizando correctamente el lenguaje matemático.

Escribir informes para detallar una experiencia realizada en el laboratorio empleando adecuadamente el lenguaje y los términos científicos.

Leer y comprender textos de libros y artículos de revistas científicas en los que se tratan temas relacionados con las épocas geológicas.

Comprender las técnicas utilizadas para datar rocas y minerales y su aplicación en el estudio de los procesos que han dado lugar a la morfología actual de la corteza terrestre.

Expresar por escrito las etapas seguidas para realizar la evaluación del proyecto.

Competencia matemática

Aplicar la circunferencia unidad para calcular razones trigonométricas de ángulos agudos y de sus asociados en los otros tres cuadrantes, teniendo en cuenta su signo.

Resolver problemas utilizando el método algebraico para averiguar el valor de magnitudes relacionadas con la transferencia de calor.

Utilizar instrumentos de medida y los conceptos matemáticos necesarios para comprobar que el proyecto cumple las especificaciones de la propuesta de trabajo.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Analizar fenómenos habituales desde el punto de vista de la transferencia de energía en forma de calor teniendo en cuenta su estructura cinético-molecular.

Page 99: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Tratamiento de la información y competencia digital

Emplear los recursos TIC para localizar ángulos sobre la circunferencia unidad y obtener el valor de sus razones trigonométricas.

Buscar y utilizar información procedente de las distintas fuentes proporcionadas por las TIC acerca de los fósiles guía y otras técnicas para determinar la edad de las rocas.

Competencia para aprender a aprender

Planificar el proceso de evaluación del proyecto. Identificar errores y buscar soluciones. Apreciar la importancia de la estética en el resultado final del proyecto. Valorar la competencia personal. Emplear estrategias de observación.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear técnicas y estrategias adecuadas ante ejercicios geométricos relacionados con los ángulos.

Usar estrategias de recogida y tratamiento gráfico de datos obtenidos experimentalmente.

Utilizar estrategias y técnicas de estudio: subrayado, esquematización y procesos nemotécnicos para comprender y asimilar los conceptos estudiados en la presente unidad.

Planificar acciones y estrategias. Desarrollar planes según fases proyectadas. Analizar posibilidades. Plantear soluciones para los problemas.

CONTENIDOS

Conceptos

MATEMÁTICAS

Circunferencia goniométrica. Definición. Ángulos del primer cuadrante Ángulos asociados en el segundo, tercer y cuarto cuadrantes. Ángulos negativos.

FÍSICA Y QUÍMICA

Relación entre calor y temperatura. El calor en los cambios de estado. Intercambios de calor.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Page 100: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Estudio de los estratos de las rocas. Datación relativa y datación absoluta. Determinación de los procesos geológicos. Las eras geológicas.

TECNOLOGÍAS

Justificación y concreción de la evaluación del proyecto. Verificación de las dimensiones de la maqueta. Evaluación del funcionamiento de la instalación eléctrica. Posibles fallos. Posibles mejoras.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Situación de los ángulos sobre la circunferencia goniométrica. Cálculo gráfico de las razones trigonométricas. Relación entre razones trigonométricas de ángulos asociados. Localización de ángulos negativos.

FÍSICA Y QUÍMICA

Cálculo del calor absorbido y desprendido en distintos procesos. Representación de curvas de calentamiento. Cálculos de intercambios de calor. Equilibrio térmico.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Análisis de esquemas de cortes geológicos. Distribución cronológica de esquemas de estratos geológicos. Situación de los eventos más relevantes de la historia de la Tierra en el periodo

geológico que les corresponde. Realización de informes a partir de la investigación en internet y en otras fuentes

acerca de los fósiles guía.

TECNOLOGÍAS

Medida de las dimensiones de los espacios de la maqueta. Comprobación del buen funcionamiento de la instalación eléctrica. Análisis de los posibles fallos de la instalación y las medidas correctoras. Análisis de posibles medidas de mejora del proyecto. Elaboración de un informe describiendo el proceso de evaluación, el resultado y,

si fuera necesario, las medidas correctoras.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Page 101: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Curiosidad e interés por la descubrir conceptos trigonométricos nuevos y sus aplicaciones.

FÍSICA Y QUÍMICA

Precaución y cuidado en el manejo de las fuentes de calor en el laboratorio y en la vida diaria.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conciencia de las dificultades y limitaciones de la ciencia para estudiar la historia de la Tierra.

TECNOLOGÍAS

Interés por obtener un proyecto eficaz. Análisis de los propios errores y capacidad para buscas soluciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Calcula gráficamente el seno, el coseno y la tangente de un ángulo agudo situándolos sobre la circunferencia unidad y midiendo los segmentos relacionados.

Sitúa ángulos en la circunferencia unidad desde 0 a ± 2π radianes. Deduce el signo de las razones trigonométricas principales y las relaciona con su

ángulo asociado en el primer cuadrante.

FÍSICA Y QUÍMICA

Diferencia entre calor y temperatura y establece la relación entre ambas magnitudes para resolver problemas relacionados con la absorción, cesión y transferencia de calor entre dos cuerpos.

Calcula el calor necesario para que se produzca un cambio de estado en una cantidad determinada de una sustancia pura.

Representa curvas de calentamiento identificando los procesos que se producen en cada tramo y los relaciona con el estado de agregación de las sustancias según la teoría cinética.

Utiliza el concepto de calor para explicar algunos fenómenos naturales en los que se produce esta forma de transferencia de energía.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Describe las técnicas más utilizadas para datar las capas de rocas de la superficie terrestre tanto cualitativa como cuantitativamente.

Determina los procesos geológicos que han tenido lugar a partir del estudio de esquemas de cortes en los que se representan los estratos litológicos.

Page 102: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Sitúa de los eventos más importantes del modelado del relieve terrestre y de la evolución de los seres vivos en la época geológica correspondiente.

TECNOLOGÍAS

Comprende en qué consiste la evaluación de un proyecto tecnológico. Comprueba que las dimensiones de la maqueta se ajustan a las especificaciones

de la propuesta de trabajo. Comprueba el funcionamiento de la instalación. Analiza los posibles fallos en el proyecto y plantea soluciones para corregirlos. Elabora un informe en el que se describe el proceso de evaluación y los

resultados, así como las medidas correctoras y planes de mejora.

UNIDAD 14

OBJETIVOS

MATEMÁTICAS

Conocer las funciones trigonométricas. Utilizar las funciones trigonométricas para aplicar los aspectos básicos del

estudio de las funciones.

FÍSICA Y QUÍMICA

Comprender cómo se transporta la energía en el espacio mediante una onda. Definir qué es una onda y conocer sus características. Conocer los diferentes tipos de ondas y el carácter ondulatorio de la luz y el

sonido.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Conocer la estructura interna de la Tierra y los procesos que tienen lugar en su interior.

Relacionar la estructura interna de la Tierra con los fenómenos geológicos internos: sus causas, sus consecuencias y su distribución a lo largo de la superficie de nuestro planeta.

TECNOLOGÍAS

Distinguir la comunicación alámbrica de la inalámbrica. Conocer el funcionamiento básico del teléfono y la radio.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística

Describir una gráfica representando una función periódica con la terminología matemática de forma adecuada.

Page 103: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Utilizar el lenguaje escrito para describir la naturaleza de los movimientos ondulatorios y las características de las ondas.

Leer y escribir textos relacionados con volcanes y terremotos utilizando de forma adecuada la terminología científica.

Competencia matemática

Interpretar gráficos y representar relaciones entre variables. Utilizar relaciones matemáticas de proporcionalidad directa e inversa para

relacionar las características de las ondas. Reconocimiento de modelos matemáticos capaces de describir fenómenos

ondulatorios. Relacionar modelos matemáticos con la descripción de fenómenos sísmicos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Comprender el concepto de energía, sus distintas manifestaciones y los procesos por los cuales se transfiere de unos cuerpos a otros.

Describir los fenómenos geológicos internos explicando su existencia mediante el análisis de las placas tectónicas.

Analizar los fenómenos físicos que permiten la telecomunicación. Aplicar conceptos científicos a la explicación del funcionamiento de objetos de

uso cotidiano.

Tratamiento de la información y competencia digital

Buscar información utilizando las TIC sobre diversos aspectos relacionados con los fenómenos sísmicos.

Competencia para aprender a aprender

Emplear estrategias de registro sistemático. Relacionar la nueva información con los conceptos ya adquiridos en otras

unidades. Utilizar estrategias y técnicas de estudio que le permitan explicar los fenómenos

geológicos internos de manera comprensiva y descriptiva. Relacionar la nueva información con los conocimientos previos.

Autonomía e iniciativa personal

Emplear estrategias y técnicas de resolución de problemas relacionados con los movimientos ondulatorios.

Trabajar en grupos de manera cooperativa en la elaboración de la maqueta de un volcán o movimiento sísmico.

CONTENIDOS

Conceptos

Page 104: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

MATEMÁTICAS

Descripción de los giros de más de 360º. Las funciones trigonométricas: expresión algebraica y representación gráfica. Características de las funciones trigonométricas: periodo, dominio, máximos,

mínimos y puntos de inflexión.

FÍSICA Y QUÍMICA

Naturaleza de las ondas: movimiento vibratorio y movimiento ondulatorio. Energía de una onda. Características de una onda. El carácter ondulatorio del sonido. Ondas electromagnéticas.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Teoría de la deriva continental. Tectónica de placas. Los volcanes. Los terremotos. Tipos de ondas sísmicas.

TECNOLOGÍAS

Sistemas de telecomunicación. Sistemas de comunicación alámbrica: telégrafo y teléfono. Tipos de cableado. Sistemas de comunicación inalámbrica. Espectro radioeléctrico.

Procedimientos

MATEMÁTICAS

Cálculo del ángulo principal de giros de más de 360o. Representación gráfica de funciones trigonométricas sencillas. Análisis de las características de una función trigonométrica a partir de su

gráfica. Manejo de la calculadora para realizar cálculos de razones trigonométricas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Análisis de las ondas como la propagación de un movimiento ondulatorio. Diferenciación de los diferentes tipos de ondas. Cálculo de las magnitudes características de una onda. Análisis de las características de una onda a partir de la gráfica. Análisis de la relación entre las características de un sonido y las de la onda

asociada. Análisis de fenómenos luminosos en el laboratorio.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Page 105: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Enunciado y análisis de la teoría de la deriva continental. Aplicación de la tectónica de placas a la teoría de la deriva continental. Utilización de los mapas de las placas tectónicas para deducir fenómenos

geológicos. Análisis de fenómenos asociados al vulcanismo. Descripción y clasificación de las rocas ígneas. Descripción del origen de los terremotos. Análisis de las ondas sísmicas. Elaboración de una maqueta que represente procesos geológicos internos.

TECNOLOGÍAS

Análisis de las señales utilizadas en las telecomunicaciones. Análisis de los diferentes tipos de cableado y su función. Identificación de las partes de un teléfono. Análisis del espectro radioeléctrico. Comparación entre las comunicaciones alámbricas e inalámbricas. Explicación de la función de los satélites de comunicaciones.

Actitudes

MATEMÁTICAS

Valoración de la utilidad de las funciones trigonométricas para describir situaciones reales.

Curiosidad ante las regularidades de las de las funciones trigonométricas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Conciencia de la presencia de movimientos ondulatorios en la naturaleza. Conciencia de la relación entre las teorías físicas y la música. Interés por trabajar de forma limpia y ordenada en el laboratorio.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Interés y curiosidad por conocer el origen de los fenómenos que han dado lugar a la forma actual de la superficie terrestre.

TECNOLOGÍAS

Curiosidad por conocer la base científica de las telecomunicaciones. Reconocimiento de la importancia del desarrollo tecnológico para el desarrollo

de las comunicaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

Page 106: 5 · Web viewDiversificación Curricular 3º y 4º de E.S.O. Ámbito científico-tecnológico + Ambito Práctico I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011-2012 UNIDAD DIDÁCTICA 1

Reconoce las funciones trigonométricas y sus características. Representa funciones trigonométricas sencillas. Compara funciones trigonométricas sencillas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Comprende los movimientos ondulatorios como formas de transmisión de energía.

Describe las características de una onda. Relaciona las magnitudes características de un movimiento ondulatorio entre sí. Describe las características del sonido y las relaciona con las características del

movimiento ondulatorio que lo origina. Conoce las particularidades de las ondas electromagnéticas y la naturaleza de la

luz como onda electromagnética.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Enuncia la teoría de la deriva continental justificándola a partir de representaciones de la evolución de los continentes y otras pruebas de su existencia.

Explica los movimientos de la corteza terrestre a partir de los postulados de la teoría de la tectónica de placas.

Clasifica los bordes entre placas de la litosfera y los relaciona con los fenómenos geológicos internos.

Localiza en el planisferio los límites entre placas tectónicas y busca una relación entre estos y las zonas de mayor incidencia de terremotos y volcanes.

Describe los movimientos sísmicos teniendo en cuenta su naturaleza ondulatoria. Interpreta textos referidos a fenómenos geológicos internos.

Elabora una maqueta de la estructura de un volcán o de los puntos clave en un movimiento sísmico buscando documentación al respecto.

TECNOLOGÍAS

Conoce los diferentes sistemas de telecomunicación. Describe el funcionamiento básico del teléfono. Comprende el funcionamiento básico de la radio y la televisión. Comprende la base científica de los sistemas de comunicación.