LIBRObam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/1107%5...Bibliotecas Escolares de la Provincia de...

2
Bibliotecas Escolares de la Provincia de Málaga. Boletín de Información y Apoyo. Diciembre - 2003 Consejería de Educación y Ciencia Delegación Provincial de Málaga LIBRO ABIERTO 14 Picasso en las bibliotecas escolares Centros seleccionados para participar en el Plan Provincial para el Desarrollo de las Bibliotecas Escolar Tercera Convocatoria. 2003/2004 Boletín «Libro Abierto» de información y apoyo a las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga Junta de Andalucía. Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia en Málaga. Avda. de La Aurora, 47. Edif. Servicios Múltiples. 29071 Málaga Coordinación: José García Guerrero [email protected] Tel: 951038005 http://www.juntadeandalucia.es/educacionyciencia/malaga/bibliotecas DEPÓSITO LEGAL: MA-852/2003 ISSN: 1696-7895 LETRAS DEL MUNDO Salamanca: Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Funda- ción Germán Sánchez Ruipérez, 2001. ISBN: 84-89384-34-7 Páginas: 173. Selección bibliográfica de 139 títulos de Literatura Infantil y Juvenil destinada a mostrar cómo viven otros pueblos. La selección está estructurada en cinco bloques temáticos: dejar la casa, encuentros y desencuentros, maneras de vivir, para ver el mundo y todo el mundo cuenta (literatura de tradición oral). Se presentan 139 fichas con tres apartados cada una: datos técnicos y edad lectora recomendada (a partir de 3, 9, 12, 14 años), argumento y materias (Intolerancia, budis- mo, trabajo infantil, Marruecos, guerras, amistad, emigración, Centroamérica, familias, mujeres...). El libro dispone de cuatro índices: autores, ilustradores, materias, títulos. R E C O M E N D A M O S R E C O M E N D A M O S R E C O M E N D A M O S R E C O M E N D A M O S R E C O M E N D A M O S R E C O M E N D A M O S R E C O M E N D A M O S R E C O M E N D A M O S R E C O M E N D A M O S R E C O M E N D A M O S La vida y la obra de Pablo Ruiz Picasso se han hecho presentes en las bibliotecas esco- lares gracias a los «Rincones Picassianos» y a las «Exposiciones Temáticas», actividades de dinamización del servicio de biblioteca que durante este curso se están llevando a cabo en los centros educativos. Los cuarenta cen- tros de la provincia que solicitaron participar en estas dos actividades recibirán un lote com- puesto por libros y cd-roms para incrementar y equilibrar sus colecciones. La biblioteca escolar es un recurso del centro que permite articular programas de interven- ción generales como los citados. Desde la Co- ordinación del Plan de Bibliotecas y desde los Centros del Profesorado de la provincia se ofrece asesoramiento para desarrollar pro- gramas de esta naturaleza o relacionados con el fomento de la lectura, la educación en habilidades de información, etc. CD-ROM para el profesorado y el alumnado RECURSOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR GARCÍA G., J., LUQUE, J.M. y MUROS, M. Málaga: Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Delegación Provincial, 2003. ISBN: 84-688-2699-5 Incluye todos los materiales elaborados por el Plan (boletines, monografías...) desde noviembre de 2000 a septiembre de 2003, enlaces a otros materiales disponibles en Internet, así como experiencias bibliotecarias de centros del Plan. Los contenidos se han organizado en cinco bloques: Plan Pro- vincial, Fundamentos (concepto, modelo de biblioteca), Orga- nización y Automatización, Dinamización (fomento de la lectu- ra, educación en información) y Otros Recursos (bibliotecas, publicaciones periódicas, organizaciones, editoriales...). Se ha incorporado también una programación de actividades para el alumnado. El profesorado que visite la biblioteca dis- pondrá de un repertorio de actividades para la enseñanza de habilidades en información utilizando los ordenadores: son ac- tividades de formación de usuarios para Infantil, Primaria y Se- cundaria elaboradas en el programa CLIC. A este paquete de actividades se le ha denominado FUBE (formación de usuarios en la biblioteca escolar) y tiene el objetivo de fomentar la autonomía del alumnado como usuario de los recursos de información que podrá encontrar en la biblioteca en diferentes formatos y soportes. Las acti- vidades de los niveles I y II están en cuatro idiomas: español, alemán, francés e inglés. Rincón Picassiano de la biblioteca escolar del CEIP «Pablo Neruda» de Málaga. Localidad Centro Responsable de la biblioteca Álora IES «Valle del Sol» Mª. Dolores Reina Pérez Bobadilla CEIP «Dtor. Félix Rguez. de la Fuente» Mª. Del Carmen López Gómez Campanillas IES «Campanillas» Miguel A. González Castillero Campanillas IES «Torre del Prado» Juan Carlos González Ternero Churriana CEIP «Manuel Fernández» María José Sobrino Jiménez Cortes de la Frontera CEIP «Ntra. Sra. del Rosario» Cristóbal Núñez García Estepona CEIP «Ntra. Sra. del Carmen» Pilar Guijarro Amador Fuengirola IES «Fuengirola nº 1» Carlos Tessainer y Tomasich Málaga CEIP «Tartessos» María Jesús Jiménez Bartolomé Málaga IES «Emilio Prados» María Isabel Retuerta Macero Málaga IES «Pablo Picasso» María Pilar Duarte Díaz Pizarra CEIP «Guadalhaire» Francisca Platero Villasclaras Ronda IES «Martín Rivero» Francisco J. Benarque Fonseca Ronda CEIP «Virgen de la Cabeza» Valentín Jiménez Pérez Teba IES «Itaba» Eduardo Jiménez Urdiales Torre del Mar CEIP «Antonio Checa Martínez» Antonia García Molina Obra Socio Cultural

Transcript of LIBRObam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/1107%5...Bibliotecas Escolares de la Provincia de...

Page 1: LIBRObam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/1107%5...Bibliotecas Escolares de la Provincia de Málaga. Boletín de Información y Apoyo. Diciembre - 2003 Consejería de Educación

Bibliotecas Escolares de la Provincia de Málaga. Boletín de Información y Apoyo. Diciembre - 2003

Con

seje

ría

de E

duca

ción

y C

ienc

iaD

eleg

ació

n P

rovi

ncia

l de

Mál

aga

LIBROABIERTO 14nº

Picasso en las bibliotecas escolares

Centros seleccionados para participar en el Plan Provincialpara el Desarrollo de las Bibliotecas Escolar

Tercera Convocatoria. 2003/2004

Boletín «Libro Abierto» de información y apoyo a las bibliotecas escolares de la provincia de MálagaJunta de Andalucía. Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia en Málaga.

Avda. de La Aurora, 47. Edif. Servicios Múltiples. 29071 MálagaCoordinación: José García Guerrero [email protected] Tel: 951038005

http://www.juntadeandalucia.es/educacionyciencia/malaga/bibliotecasDEPÓSITO LEGAL: MA-852/2003 ISSN: 1696-7895

LETRAS DEL MUNDO

Salamanca: Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Funda-ción Germán Sánchez Ruipérez, 2001.ISBN: 84-89384-34-7 Páginas: 173.

Selección bibliográfica de 139 títulos de Literatura Infantil y Juvenildestinada a mostrar cómo viven otros pueblos. La selección estáestructurada en cinco bloques temáticos: dejar la casa, encuentros ydesencuentros, maneras de vivir, para ver el mundo y todo el mundocuenta (literatura de tradición oral). Se presentan 139 fichas con tresapartados cada una: datos técnicos y edad lectora recomendada (apartir de 3, 9, 12, 14 años), argumento y materias (Intolerancia, budis-

mo, trabajo infantil, Marruecos, guerras, amistad, emigración, Centroamérica, familias, mujeres...).El libro dispone de cuatro índices: autores, ilustradores, materias, títulos.

R E C O M E N D A M O SR E C O M E N D A M O SR E C O M E N D A M O SR E C O M E N D A M O SR E C O M E N D A M O SR E C O M E N D A M O SR E C O M E N D A M O SR E C O M E N D A M O SR E C O M E N D A M O SR E C O M E N D A M O S

La vida y la obra de Pablo Ruiz Picasso sehan hecho presentes en las bibliotecas esco-lares gracias a los «Rincones Picassianos» ya las «Exposiciones Temáticas», actividadesde dinamización del servicio de biblioteca quedurante este curso se están llevando a caboen los centros educativos. Los cuarenta cen-tros de la provincia que solicitaron participaren estas dos actividades recibirán un lote com-puesto por libros y cd-roms para incrementary equilibrar sus colecciones.La biblioteca escolar es un recurso del centroque permite articular programas de interven-ción generales como los citados. Desde la Co-ordinación del Plan de Bibliotecas y desde losCentros del Profesorado de la provincia se ofrece asesoramiento para desarrollar pro-gramas de esta naturaleza o relacionados con el fomento de la lectura, la educación enhabilidades de información, etc.

CD-ROM para el profesorado y el alumnado

RECURSOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓNDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

GARCÍA G., J., LUQUE, J.M. y MUROS, M. Málaga: Junta de Andalucía. Consejería deEducación y Ciencia. Delegación Provincial, 2003.ISBN: 84-688-2699-5

Incluye todos los materiales elaborados por el Plan (boletines,monografías...) desde noviembre de 2000 a septiembre de 2003,enlaces a otros materiales disponibles en Internet, así comoexperiencias bibliotecarias de centros del Plan.

Los contenidos se han organizado en cinco bloques: Plan Pro-vincial, Fundamentos (concepto, modelo de biblioteca), Orga-nización y Automatización, Dinamización (fomento de la lectu-ra, educación en información) y Otros Recursos (bibliotecas,publicaciones periódicas, organizaciones, editoriales...).

Se ha incorporado también una programación de actividadespara el alumnado. El profesorado que visite la biblioteca dis-pondrá de un repertorio de actividades para la enseñanza dehabilidades en información utilizando los ordenadores: son ac-tividades de formación de usuarios para Infantil, Primaria y Se-cundaria elaboradas en el programa CLIC. A este paquete deactividades se le ha denominado FUBE (formación de usuarios en la biblioteca escolar) ytiene el objetivo de fomentar la autonomía del alumnado como usuario de los recursos deinformación que podrá encontrar en la biblioteca en diferentes formatos y soportes. Las acti-vidades de los niveles I y II están en cuatro idiomas: español, alemán, francés e inglés.

Rincón Picassiano de la biblioteca escolardel CEIP «Pablo Neruda» de Málaga.

Localidad Centro Responsable de la biblioteca

Álora IES «Valle del Sol» Mª. Dolores Reina Pérez

Bobadilla CEIP «Dtor. Félix Rguez. de la Fuente» Mª. Del Carmen López Gómez

Campanillas IES «Campanillas» Miguel A. González Castillero

Campanillas IES «Torre del Prado» Juan Carlos González Ternero

Churriana CEIP «Manuel Fernández» María José Sobrino Jiménez

Cortes de la Frontera CEIP «Ntra. Sra. del Rosario» Cristóbal Núñez García

Estepona CEIP «Ntra. Sra. del Carmen» Pilar Guijarro Amador

Fuengirola IES «Fuengirola nº 1» Carlos Tessainer y Tomasich

Málaga CEIP «Tartessos» María Jesús Jiménez Bartolomé

Málaga IES «Emilio Prados» María Isabel Retuerta Macero

Málaga IES «Pablo Picasso» María Pilar Duarte Díaz

Pizarra CEIP «Guadalhaire» Francisca Platero Villasclaras

Ronda IES «Martín Rivero» Francisco J. Benarque Fonseca

Ronda CEIP «Virgen de la Cabeza» Valentín Jiménez Pérez

Teba IES «Itaba» Eduardo Jiménez Urdiales

Torre del Mar CEIP «Antonio Checa Martínez» Antonia García Molina

Obra Socio Cultural

Page 2: LIBRObam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/1107%5...Bibliotecas Escolares de la Provincia de Málaga. Boletín de Información y Apoyo. Diciembre - 2003 Consejería de Educación

ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICACultura de Paz

Libro: Guía de Recursos Educativos . Málaga: Junta de Andalucía. Consejería deEducación y Ciencia. Delegación Provincial, 2003.ISBN: 84-688-1402-4Páginas: 381

La guía presenta información de los recursos educativos de la provincia de Málagatanto de instituciones públicas como privadas. La información recopilada está orga-nizada en seis bloques: Servicios de la Delegación Provincial, centros docentes,entidades e instituciones con oferta educativa, listados específicos (ayuntamientos,bibliotecas, editoriales, empresas de comedor y transporte, etc.), legislación básica yrecursos en Internet.

El objetivo de la guía es convertirse en un instrumento útil para la comunidad educa-tiva a la hora de abordar la planificación anual y de incorporar en los planes activida-des ofertadas por otras entidades e institucionesInformación también disponible en http://www.educarenmalaga.org

RECURSOS(Materiales enviados por la Consejería de Educación y Ciencia a los centros educativos

durante el segundo trimestre del curso 2003/2004)

Libro: Solidaridad en Letras . Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Goberna-ción, Consejería de Educación y Ciencia, 2003.Depósito Legal: SE-1751-2003Páginas: 100

Se presenta en este libro los cuentos ganadores (regionales y provinciales) del Icertamen Literario Escolar Andaluz, puesto en marcha por las Consejerías de Edu-cación y Ciencia y Gobernación y coordinado por la Agencia Andaluza del Voluntariado.

De la provincia de Málaga encontramos los cuentos: «Hombre loco» de Anna-RoserCasado Morillo (Fuente Piedra) ganadora provincial de la categoría A –5º y 6º deEducación Primaria– y «Luchando por la solidaridad» de Eva M. Rodríguez Reina(Coín) ganadora provincial de la categoría B –1º y 2º de ESO–.

Selección bibliográfica para el profesorado elaborada por el Gabinete para el Asesoramiento de la Convivenciay de la Educación para la Cultura de Paz y noviolencia de la Delegación Provincial de Málaga

Autor: GONZÁLEZ JAPÓN, Juan. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejeríade Educación y Ciencia. Dirección General de Orientación Educativa ySolidaridad, 2003.ISBN: 84-699-9158-2

Se presentan las actividades de tutoría para los cuatro cursos de la E.S.O.divididas por trimestres. Encontramos 12 cuadernos de tutoría (uno portrimestre y curso) con los siguientes contenidos: programación trimestral,guía para el/la tutor/a, información para el/la tutor/a, la estructura de loscuadernos, información para el/la alumno/a, hoja de trabajo del alumno/a,hoja de trabajo en grupo.

Los programas que se desarrollan en cada uno de los cursos son:Actividades de acogida, organización del grupo, coordinación con las fa-milias, técnicas de trabajo intelectual, autoevaluación, mejora de laautoestima, prevención de drogodependencias, educación en valores (díasinternacionales), educación afectivo-sexual, orientación académica y pro-fesional, habilidades sociales, utilización del tiempo libre.

CD-ROM: ACCIÓN TUTORIAL EN LA ESO

— CASCÓN, P. y BERISTAIN, C. (2000): La alternativa del juego I y II. Juegos y dinámicas de educación para la paz. Seminario deeducación para la Paz APDH. Madrid, Los libros de la catarata (Col. Edupaz), 246 p. / 277 p. (15ª ed.).Reúne más de trescientos juegos y dinámicas para trabajar la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo. Sediferencia de otros manuales de este género en su enfoque socioafectivo que va mucho más allá de la mera transmisión de conceptosy permite vivir en la propia piel relaciones y situaciones semejantes a las reales. La estructura de ambos textos permite una progresión:juegos de presentación, conocimiento, formación, confianza, comunicación, cooperación, resolución de conflictos, distensión y un tripleíndice (general, por tipos de juegos y por edades). Cada juego se presenta con una ficha explícita: definición, objetivos, desarrollo,evaluación, edad y duración aproximada y posibles variantes.

— FERNÁNDEZ, I. (1998): Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad . Madrid,Narcea (Col. Educación Hoy), 228 p.Este libro está estructurado en dos apartados. En el primero se plantean dos puntos de partida: qué se puede considerar conflicto y quése puede hacer para salvar estas situaciones, mediante un análisis de las causas psicológicas y sociales de la violencia y la agresividad;el segundo apartado desarrolla un modelo de intervención netamente pedagógico. Los principales ámbitos de actuación son: la organi-zación escolar, el proceso de elaboración del reglamento de régimen interior y el trabajo de normas, la inclusión curricular de lossentimientos y el desarrollo sociopersonal, la educación en valores y la atención individualizada a los agentes en conflicto.

— GALTUNG, J. (1998): Tras la violencia, 3 R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los aspectos visibles einvisibles de la guerra y la violencia . Bilbao: Bakeaz/Gernika Gogoratuz (Col. Red Guernika), 126 p.Johan Galtung, especialista en conflictos, plantea qué hacer después de esto. A partir de la diferenciación ya expuesta en otros librosentre violencia cultural, estructural y directa, concluye que ante estas violencias y ante el conflicto que subyace, es necesario aplicarestrategias para reparar el daño, reconciliar las partes y resolver el conflicto.

— HICKS, D. (comp.) (1993): Educación para la Paz. Cuestiones, principios y práctica en el aula . Madrid, Ministerio de Educación yCiencia. Morata (Col. Educación Infantil y Primaria), 302 p.El libro se articula en tres partes: en la primera se abordan cuestiones de teoría de la educación sobre las diferentes acepciones de la EPen Infantil y Primaria. En la segunda, la más extensa, se nos ofrecen diez capítulos centrados cada uno de ellos en un tema concreto:conflicto, paz, guerra, justicia y desarrollo, poder, género, raza, medio ambiente. Todos ellos terminan con un elenco de actividades parael aula. Y en la tercera parte se reflexiona sobre la posibilidad de reforma del currículo.

— LEDERACH, J.P. (2000): Educar para la Paz. El abecé de la Paz y los conflictos . Madrid: Los libros de la catarata, 131 p.A través de nueve capítulos se sientan las bases de una pedagogía donde el proceso enseñanza-aprendizaje tiene como punto centrallos conflictos sociales y la forma de construir la paz. El nuevo paradigma de la paz y la violencia, el conflicto y su resolución, el poder, laguerra, la carrera de armamentos, el desarme, la noviolencia, el futuro y el mundialismo son tratados desde la óptica de la educación.

— MELERO MARTÍN, J. (1993): Conflictividad y violencia en los centros escolares . Madrid, Siglo XXI de España Editores. (Col.Psicología, Etología y Psicoanálisis), 109 p.Es un texto pionero en la literatura española sobre violencia en los centros escolares. Realiza una síntesis de las diversas teorías sobrela agresividad. Dos aportaciones muy significativas desde el modelo cognitivo son que el niño agresivo distorsiona las intenciones de losdemás y no es capaz de integrar información acerca del comportamiento ajeno y que la agresión se vincula a la falta de habilidades pararesolver problemas sociales.

— SEMINARIO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ DE LA ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS (2000): Educar para la Paz. Unapropuesta posible . Madrid, Los libros de la catarata (Col. Edupaz), 142 p.El libro se articula en cinco capítulos, que van de lo más teórico a lo más práctico. En el primero se profundiza en el concepto deEducación para la Paz. En el segundo se señalan las implicaciones educativas de la EP, apostando por la Educación en y para elconflicto a través del enfoque socioafectivo. El tercer capítulo indica algunas actividades, desde las que implican a todo un centro hastalas que competen a un área de conocimiento.

— TORREGO, J.C. (coord.) (2001): Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores .Madrid, Narcea, 119 p.Las propuestas y sugerencias que se aportan en este manual, para poner en marcha equipos y servicios de mediación en conflictos enlos centros escolares, parten de una experiencia que se ha venido desarrollando en el contexto de un programa institucional de forma-ción del profesorado. El objetivo es exponer la propuesta de formación sobre mediación escolar, de modo que cualquier personainteresada pueda, con este material, facilitar la formación necesaria para iniciar en su centro la organización de un equipo de mediaciónescolar.

— TUVILLA, J. (comp.). (1994): La escuela instrumento de paz y solidaridad . Sevilla. Publicaciones del MCEP, (Col. Cuadernos decooperación educativa Morón), 311 p.Se trata de una recopilación con aportaciones de quince autores. En su primer capítulo se hace una aproximación conceptual a la EP. Elsegundo se centra en la educación y los derechos humanos en el mundo. En el tercer capítulo se trata de la organización escolar y la EP.El cuarto presenta dos experiencias dispares. En el quinto capítulo se presentan las experiencias de dos seminarios permanentes de EP.El sexto plantea la importancia del juego en la EP y sugiere unos cuantos juegos. El séptimo y último capítulo es una recopilación demateriales útiles en la tarea de EP.

— XARES, X. (1999): Educación par la Paz. Su teoría y su práctica . Madrid: Editorial Popular (Col. Urgencias), 267 p.El libro se estructura en tres partes diferenciadas. En la primera parte describe con detalle el desarrollo histórico de la EP. En la segundaparte son tratados con vigor y claridad el soporte conceptual y la estructuración pedagógica de la EP, fundamentalmente en los concep-tos de «paz positiva» y de «conflicto». Se trata la transversalidad de la EP. En la tercera parte «La EP en acción», plantea que es posiblela EP en la escuela, apunta propuestas muy válidas sobre la forma de desarrollar la EP uniendo numerosas concreciones prácticas a susólida base teórica.