4.Red de Frio -----

15
RED DE FRIO

Transcript of 4.Red de Frio -----

Page 1: 4.Red de Frio -----

RED DE FRIO

Page 2: 4.Red de Frio -----

Sistema de la Cadena de Red de Frío

RECURSOS FUNDAMENTALES

PROCESOS EN LOSQUE INTERVIENEN

LOS RECURSOSRESULTADOS

HUMANOSMATERIALESFINANCIEROS

APLICACIÓN DE LASNORMAS DE:ALMACENAMIENTOCONSERVACIÓNDISTRIBUCIÓNTRANSPORTE

VACUNAS DENTRO DE LOS RANGOS ADECUADOS DE TEMPERATURA PARA SU ADMINISTRACIÓN EN LA

POBLACIÓN SUSCEPTIBLE

Es el proceso de almacenamiento, conservación, distribución y transporte de los productos biológicos utilizados en las acciones de vacunación.

Page 3: 4.Red de Frio -----

Niveles de Red de Frío

LABORATORIO PRODUCTOR

ALMACEN NACIONAL (BIRMEX)

ALMACEN JURISDICCIONAL

UNIDAD DE SALUD

MADRE Y NIÑO

VACUNADOR

ALMACEN ESTATAL

LABORATORIO PRODUCTOR

ALMACEN NACIONAL (BIRMEX)

ALMACEN JURISDICCIONAL

UNIDAD DE SALUD

MADRE Y NIÑO

VACUNADOR

ALMACEN ESTATAL

Page 4: 4.Red de Frio -----

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA CADENA DE FRÍO

Los elementos con los que debe contar la cadena o red de frío se pueden clasificar básicamente en cuatro grupos:

1. Refrigeración

Los elementos de refrigeración son las cámaras frías y refrigeradores

2. Control de registro de temperatura.

Para el control diario de temperatura, se cuenta con una variedad de termómetros. Estos tienen diversas presentaciones; pero lo importante es que deben contar con una escala de medición que abarque, al menos el rango de temperatura que interesa, esto es, de +2° a +8°C en las cámaras frías y refrigeradores, y de +4° a +8°C en los termos de traslado u en los utilizados para vacunación intramuros y en campo.

Page 5: 4.Red de Frio -----

3. Transporte de vacunas

Es el vínculo indispensable entre un nivel y otro, de tal forma que se garantice la continuidad de la cadena de frío al trasladar los productos biológicos en las mejores condiciones de refrigeración.

4. Control de los biológicosTarjetas de almacén o libreta de registroSe recomienda tener una tarjeta por cada vacuna o una libreta para todos los biológicos, la información que deben contener es la siguiente:

• Entidad federativa, nivel administrativo, municipio y localidad, nombre del responsable, unidad refrigerante y tipo de vacuna.

• Enseguida y en forma tabular es conveniente registrar la procedencia, destino, fecha de entrada o salida, número de lote, fecha de caducidad, número de frascos y dosis ingresadas o egresadas, saldo del biológico, temperatura a la entrada y salida, y un rubro para observaciones.

• La finalidad es facilitar el seguimiento y en caso necesario localizar un lote determinado de vacuna en cualquier parte del país partiendo del nivel nacional.

Page 6: 4.Red de Frio -----

Operaciones Básicas 1. Almacenamiento en el refrigerador:

Es la acción de guardar de manera ordenada y segura los biológicos. Si la vacuna sobrepasa la vacuna de almacenamiento de seis meses en la entidad federativa y no se tiene la seguridad de un buen control de la red de frío se deberá de dar de baja mediante un acta administrativa.

No se debe almacenar el biológico en bolsas de polietileno

Está prohibido almacenar en las unidades refrigerantes donde se conservan las vacunas del Programa; alimentos, bebidas, medicamentos, especialmente los que se consideran de alto riesgo (brumo de pancuronio, insulina, succinilcolina, erogonovina, oxitocina, etc.), antirrábica canina, reactivos de laboratorio o cualquier otro producto ajeno al Programa.

Todas las vacunas recibidas y las existentes se deben identificar utilizando marbetes que se adhieran en las charolas que las contengan, los datos que deben de tener son los siguientes: tipo de vacuna, numero de lote, fecha de caducidad y fecha de ingreso

Page 7: 4.Red de Frio -----

• Se colocarán al frente de cada charola los frascos de vacuna con fecha de caducidad más próxima y/o con más tiempo de almacenamiento.

• Las charolas se deben colocar sobre las parrillas o estantes con que cuenta el gabinete del refrigerador de acuerdo al tipo de vacuna de que se trate.

• En el primer estante se colocan algunas vacunas de origen viral: Sabin, Triple viral (SRP), Doble viral (SR), además, la vacuna bacteriana BCG, esta última debido a su labilidad.

• En el segundo estante: DPT, Pentavalente (DPT+HB+Hib), Toxoide tetánico diftérico (Td para el adulto y DT infantil), Antineumocócica 23-valente, Antiinfluenza, Antihepatitis A, Antihepatitis B, así como la Antirrábica humana.

• En los estantes inferiores y en la puerta, nunca se deben colocar vacunas, ya que éstas zonas son los denominados "puntos críticos" para almacenamiento de vacunas (zonas menos frías).

Page 8: 4.Red de Frio -----

2. Conservación

• Es la acción de mantener la vacuna protegida de los efectos adversos ocasionados por el tiempo, temperatura y luz solar.

• Las vacunas deben mantenerse y conservarse en todo momento a temperaturas de refrigeración entre +2° C a +8° C ya que someterlas a variaciones del límite permitido causa degradación de la potencia.

• El rango de temperatura bajo la cual deben conservarse las vacunas en las cámaras frías y refrigeradores es entre +2° C a +8° C y en el termo entre +4° C a +8° C.

•• En todas las unidades refrigerantes se debe colocar en la pared

externa de la puerta una leyenda que diga "ALTO, NO LA ABRA SIN NECESIDAD. CONTIENE PRODUCTOS BIOLÓGICOS"; también colocarse el directorio de las personas a quienes acudir en caso de emergencia, el formato de registro de la temperatura y cronograma de las medidas preventivas y de mantenimiento.

• estabilizar y recuperar la temperatura interna más rápidamente después de abrir la puerta.

Page 9: 4.Red de Frio -----

• En caso de refrigeradores, es necesario tomar las siguientes medidas para favorecer la adecuada conservación de las vacunas:

• Abrir la puerta de la unidad refrigerante lo menos posible– Para sacar los frascos de vacunas que se utilizarán durante la jornada

de trabajo.– Al término de la jornada, para guardar los frascos de vacuna que se

utilizaron intramuros– Para almacenar vacuna recibida (bimestre, Semana Nacional, o

dotación extraordinaria) durante el transcurso de la jornada de trabajo.• El bulbo sensor del termómetro debe ubicarse en el estante

intermedio del refrigerador cerca de las bandejas que contienen las vacunas.

• Evitar la colocación de las vacunas en la puerta, congelador, charola de deshielo, y en la charola inferior del mismo (charola de verduras).

• Favorecer la estabilidad de la temperatura interna, colocando paquetes refrigerantes en el evaporador. En los estantes inferiores del gabinete del refrigerador, se colocarán botellas cerradas llenas de agua esto permitirá

Page 10: 4.Red de Frio -----

• Accidentes en la Red de Frío

• Un accidente de la red de frío ocurre cuando las vacunas son expuestas a temperaturas mayores a +8º C y/o menores a +2º C que acelera la pérdida de potencia de estas. Al ocurrir esto se debe:

• Notificar a la autoridad superior.• Colocar las vacunas en termos con refrigerante o en refrigeradores

domésticos, las cuales no deben utilizarse hasta nueva indicación.• Notificar inmediatamente a través de acta administrativa, a los niveles,

jurisdiccional, zonal, estatal y nacional, de la institución correspondiente. En caso de los servicios estatales de salud, el informe se hará al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia y a Birmex, mediante un acta administrativa.

• Si la indicación de Birmex o de las unidades de control técnico de insumos del IMSS y del ISSSTE, es de desecharla, se deberán emplear los métodos anteriormente señalados, de acuerdo de la vacuna que se trate y elaborar una relación con los siguientes datos:

• NOMBRE DE LA VACUNA• NÚMERO DE LOTE• PRESENTACIÓN• CANTIDAD• FECHA DE CADUCIDAD• COSTO• TEMPERATURA ALCANZADA• TIEMPO DE EXPOSICIÓN.

Page 11: 4.Red de Frio -----

3. Distribución

• Es el conjunto de procedimientos administrativos encaminados a asegurar un reparto ordenado, regular y sistemático de los productos biológicos, así como el control de entradas y salidas de las vacunas en todos los niveles administrativos

• Se debe contar con un programa perfectamente calendarizado de recepción y distribución para los diferentes niveles de la estructura operativa, que incluya la información básica: número de dosis, fecha, entidad federativa, jurisdicción o zona y localidad. Se debe contar además con un registro de almacenamiento que incluya entradas y salidas de cada vacuna.

Page 12: 4.Red de Frio -----

4. Transporte

• Es el conjunto de procedimientos empleados para el desplazamiento del biológico de un lugar a otro y de los medios empleados para ello.

• Al considerarse al sistema de la Red de Frío como una cadena, el transporte viene a ser un eslabón de vital importancia, ya que es uno de los más frágiles y el de más difícil control para la conservación de las vacunas; por ello, es necesario extremar las precauciones en su empaque, temperatura, manejo del termo y en el equipo de transportación.

Page 13: 4.Red de Frio -----

Mantenimiento preventivo del equipo

Refrigeradores• Rutinas que deben realizarse semanalmente

• Limpieza y desinfección del interior con solución de aceite de pino al 10% diluido en agua.

• Limpieza del exterior, con tela suave y jabón. Evite el uso de detergentes.

• Cuando se realice la limpieza o descongelamiento revisar lo siguiente:

• Verificar el cierre hermético de la puerta, porque los defectos en el empaque causan la formación excesiva de hielo en el evaporador, para esto coloque una tira de papel entre el marco y la puerta, luego de cerrarla tire el papel, si éste sale fácilmente o cae, indica que el empaque está gastado y necesita ajuste o cambio. Para que ajuste y haga presión el empaque al cerrar la puerta, puede aplicar con una estopa, un poco de vaselina alrededor de todo el empaque.

Page 14: 4.Red de Frio -----

Termos

• Los termos deben mantenerse siempre limpios, al igual que sus paquetes refrigerantes, para esto, se deben lavar una vez terminada la jornada de trabajo o periódicamente en caso de no utilizarse, secarse y colocarse en un lugar seguro y limpio, así como:

• Verificar que sus superficies se mantengan íntegras y que la tapa selle herméticamente.

• Verificar que sus asas permanezcan íntegras y resistentes.

• Verificar la existencia de sus seis paquetes refrigerantes (termo de 9 litros) y permanezcan íntegros.

• Durante las actividades de vacunación es importante cuidar que el termo no sufra golpes, se coloque en una superficie lisa, plana, de preferencia cubierta con campo de tela o papel estraza, alejado de cualquier fuente de calor.

Page 15: 4.Red de Frio -----

Calibración de termómetros

• Es importante que semanalmente se verifique que los termómetros registren la temperatura correcta dentro de las unidades refrigerantes y termos.

• Para ello es necesario contar con:

* Un termómetro lineal de mercurio * Un vaso con agua tibia o con hielo frapé.* Un termómetro de vástago con llave calibradora integrada.* Una pinza de uso mecánico tamaño estándar.* Una llave española de acuerdo al tamaño de la tuerca del

termómetro de vástago.

• Procedimiento– Introducir en un vaso con agua tibia o con hielo frapé, el termómetro patrón o

control junto con los termómetros a verificar (bulbo sensor del termómetro de interiores y exteriores, vástago de supervisión).

– Sin sacar del vaso, leer la temperatura que registra el termómetro control y compararla con los otros termómetros, una vez verificado esto se podrá detectar cual de los termómetros registra una temperatura diferente al de control, lo que indicará que se encuentra descalibrado.

– Sacar del vaso el termómetro descalibrado. Dejar dentro del vaso el termómetro control.