4.Derechos Humanos

27
CONCEPTOS BÁSICOS CLASIFICACIÓN Jorge Eduardo De León Duque Procurador de los Derechos Humanos LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS HUMANOS

description

Presentación sobre Derechos Humanos en Guatemala

Transcript of 4.Derechos Humanos

Page 1: 4.Derechos Humanos

CONCEPTOS BÁSICOSCLASIFICACIÓN

Jorge Eduardo De León DuqueProcurador de los Derechos

Humanos

LOS DERECHOS LOS DERECHOS HUMANOSHUMANOS

Page 2: 4.Derechos Humanos

Derechos HumanosDerechos Humanos

• Son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que posee una persona y que se derivan de su dignidad, por lo que no pueden ser vulnerados.

• (www.pdh.org.gt)

Page 3: 4.Derechos Humanos

Fundamentos de los Fundamentos de los Derechos HumanosDerechos Humanos• Fundamentar los derechos humanos es

encontrar “una razón del porqué los DDHH existen y trabajar por su observancia”.

• Cabe señalar a través de las fundamentaciones se busca una justificación racional a la existencia de los derechos humanos pero con distintas miradas y conceptualizaciones de diversas disciplinas.

Page 4: 4.Derechos Humanos

Fundamentación Ius Naturalista Fundamentación Ius Naturalista

Considera a los derechos humanos como derechos naturales. «Existen Derechos Fundamentales que el ser humano posee por el hecho de ser humano, por su propia naturaleza y dignidad».•Antonio Truyol y Serra

Page 5: 4.Derechos Humanos

Fundamentación Ius Fundamentación Ius positivistapositivista• Esta teoría tiene su sustento en el

hecho de que no podría concebirse derechos humanos sin que éstos previamente no sean reconocidos en la Ley o en algún texto. De ahí surge lo que se conoce como el proceso de positivización, que no es otra cosa que contemplar los derechos del ser humano en un ordenamiento jurídico.

Page 6: 4.Derechos Humanos

Fundamentación Ius Positivista

• Derechos Humanos: Es la facultad que las normas atribuyen a la protección de la persona en lo referente a la vida, libertad, igualdad, participación política y social y cualquier otro aspecto que afecte su desarrollo integral como persona.

Gregorio Peces Barba

Page 7: 4.Derechos Humanos

Principios de los derechos Principios de los derechos humanoshumanos

Los principios que fundamentan los derechos humanos son:

La libertad La igualdad La solidaridad

Estos principios son legado de la Revolución Francesa de 1789, y las luchas por los derechos humanos se orientan a la búsqueda y conquista de alguno de ellos, los cuales elevan el valor central del ser humano: La dignidad

Page 8: 4.Derechos Humanos

Los principios de los Los principios de los derechos humanosderechos humanos

• LibertadLibertad• IgualdadIgualdad• FraternidadFraternidad• DignidadDignidad• Todos los seres humanos

nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de conciencia y razón deben manifestarse fraternales los unos con los otros.

• Declaración Universal de Derechos Declaración Universal de Derechos Humanos (Art.1)Humanos (Art.1)

Page 9: 4.Derechos Humanos

La libertadLa libertad

• Libertad es la capacidad de actuar y pensar sin temores ni presiones, siempre y cuando no dañemos a otros seres humanos.

• ¿Libertad de qué? De poderes o fuerzas extrañas en las actividades de los seres humanos. Implica autonomía, ausencia de presiones o coacciones externas.

• ¿Libertad para qué? Para realizar actividades o conductas. La libertad se concreta en una serie de facultades, posibilidades o poderes de actuación, como la expresión, la participación, etcétera.

• ¿Libertad respecto de qué? De los demás, tiene dimensión social y comunitaria, ya que somos seres sociales. De manera que nadie es libre de hacer lo que quiera. Por eso la libertad tiene la carga del derecho y la carga del deber.

Page 10: 4.Derechos Humanos

Igualdad Igualdad • La igualdad implica reconocer la misma dignidad

de todas las personas y su derecho a tener una vida y un trato digno sin discriminación.

• Igualdad material: es la equiparación y equilibrio de bienes y situaciones económicas y sociales. Está vinculada a la igualdad de oportunidades. Los derechos vinculados a la igualdad material son los económicos, sociales y culturales.

• Igualdad jurídica o formal: consiste en que todos y todas somos iguales ante la ley, entonces, está vinculada con el derecho a la justicia.

Page 11: 4.Derechos Humanos

Solidaridad Solidaridad • La solidaridad parte de reconocer que hay

problemas que afectan a la humanidad en su conjunto, por lo cual todas y todos tenemos responsabilidad ante ellos.

• Parte del reconocimiento de que la dignidad es común a toda la humanidad y que la relación de respeto entre los seres humanos trasciende las fronteras y la temporalidad de las generaciones.

• Implica la noción de que los problemas que generan violaciones de derechos humanos son problemas de toda la humanidad, no sólo de las personas o del pueblo que los padece directamente.

Page 12: 4.Derechos Humanos

Derechos humanos Derechos humanos relacionados con la relacionados con la

LibertadLibertad• Individuales, Civiles y

Políticos:• Vida• Libertad, seguridad

personal• Libertad de acción,

expresión, reunión, asociación

• Protección contra detenciones arbitrarias.

Page 13: 4.Derechos Humanos

Derechos humanos Derechos humanos relacionados relacionados

con la Igualdadcon la Igualdad• Derechos

económicos, sociales y culturales:

• A la familia• Educación• Trabajo• Salud• Vivienda• A un nivel de vida

digno• A la vida cultural• A la seguridad social

Page 14: 4.Derechos Humanos

Derechos humanos relacionados Derechos humanos relacionados a la solidaridad: a la solidaridad:

• Derechos de los Pueblos:

• El derecho a la paz• A libre determinación

de los pueblos• Al desarrollo.• Al medio ambiente

sano• A un nuevo orden

informativo

Page 15: 4.Derechos Humanos

Derechos Humanos de Derechos Humanos de Grupos Grupos

Específicos:Específicos:• Tratan de equiparar a

ciertos grupos marginados, hacia el desarrollo:

• Mujeres• Niñez y adolescencia • Adulto Mayor• Personas con Discapacidad• Migrantes• Pueblos Indígenas• Personas que viven con VIH

Page 16: 4.Derechos Humanos

Los valores y los Los valores y los derechos humanosderechos humanos

Dignidad Libertad Igualdad Solidaridad

Igualdad Material

Igualdad Jurídica

Es el origen de toda la idea de respeto a la vida y a la persona. Surge aquí toda noción de Derechos Humanos.

Derechos civiles y políticos. La libertad de todos es el límite de la libertad de cada persona.

Derechos económicos, sociales y culturales.

Derecho a la justicia: igualdad ante la ley. Detención legal. Defensa. Presunción de inocencia.

Derechos a la paz, al desarrollo, a la verdad, al medio ambiente sano, a la libre determinación de los pueblos

Page 17: 4.Derechos Humanos

¿Porqué son importantes los ¿Porqué son importantes los derechos humanos?derechos humanos?

• Porque crean un campo de acción dentro del cual la persona se puede desenvolver libremente, y en donde queda protegida contra actos ilícitos del Estado y de los particulares.

Page 18: 4.Derechos Humanos

Los derechos humanos Los derechos humanos también...también...

• Facilitan el Facilitan el desarrollo desarrollo integral del ser integral del ser humano, esto humano, esto es desarrollo es desarrollo físico, social, físico, social, intelectual, intelectual, político y político y económicoeconómico

Page 19: 4.Derechos Humanos

Características de los Características de los Derechos HumanosDerechos Humanos

• Universales• Irrenunciables• Imprescriptibles• Intransferibles• Limitados• Interdependiente

s y complementarios

Page 20: 4.Derechos Humanos

El árbol de los Derechos El árbol de los Derechos HumanosHumanos

Derechos Civiles

Derechos Políticos

Der

echo

s So

cial

es

LIBERTAD

Derechos Económ

icos

DIGNIDAD

Resp

eto

Derechos Culturales

IGU

ALD

AD

SOLIDARID

AD

Der

echo

al a

mbi

ente

san

o

Derecho al desarrollo

Derecho a la paz

Page 21: 4.Derechos Humanos

Porqué surgen los DDHHPorqué surgen los DDHH

• Surgen para poner límites al abuso en el ejercicio del poder.

• Eliminar privilegios• Surgen como una demanda legítima

de las personas para que se respete la igualdad entre todos los seres humanos.

Page 22: 4.Derechos Humanos

Los derechos humanos como Los derechos humanos como normas normas

• Al plasmarse en Leyes y Tratados los derechos humanos sugieren situaciones de obligatoriedad, de tal manera que aquello que es un derecho de las personas, se constituye en deberes para el Estado.

• «Es deber del Estado garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona».

• Artículo 2 Constitución Política de la República de Artículo 2 Constitución Política de la República de GuatemalaGuatemala..

Page 23: 4.Derechos Humanos

¿ PARA QUE NOS SIRVE ¿ PARA QUE NOS SIRVE ??

• Son un conjunto de normas que regulan el contenido, alcance y limitaciones de las obligaciones de los Estados, frente a las personas que se encuentran en su territorio.

Page 24: 4.Derechos Humanos

OBLIGACION DE LOS OBLIGACION DE LOS ESTADOS ESTADOS (Caso Guatemala)(Caso Guatemala)

• «Es deber del Estado garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona».

Artículo 2 Artículo 2 Constitución Política Constitución Política

de la República de Guatemalade la República de Guatemala..

Page 25: 4.Derechos Humanos

OBLIGACIONES SOBRE OBLIGACIONES SOBRE LOS DERECHOS LOS DERECHOS HUMANOSHUMANOS

• RESPETAR

• GARANTIZA

• FACILITAR O PROVEER

Page 26: 4.Derechos Humanos

RESPETARESPETARR

GARANTIZAGARANTIZARR PROTEGERPROTEGER

No tolerar ni permitir

violaciones a los DDHH

Promover condiciones para que los

DDHH, se realicen, sean

efectivos. Condiciones de

posibilidad.

Impedir Amenazas,

vulneraciones y violaciones a

los DDHH

Por parte de Agentes del Estado

o Particulares

PREVENIRPREVENIR

SANCIONARSANCIONAR

ABSTENERSE DE VIOLAR

Asegurarse que existan medidas

adecuadas para el goce o disfrute para

ejercer esos derechos

Page 27: 4.Derechos Humanos

Bibliografía de consultaBibliografía de consulta

• Declaración Universal de Derechos Humanos

• Constitución Política de la República de Guatemala

• Introducción a los Derechos Humanos, M.A. Sagastume; Editorial Universitaria Guatemala 2008.

• www.pdh.org.gt