4.3 equipo 1 blog

44
Equipo 1 Avelar Galván Adrián Said Cruz Bautista Elizabeth Santiago Martínez Yazmin Solana Delgado María de la Luz Asesora: MEAAD María de Lourdes Hernández Aguilar Maestría en Tecnología Educativa Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual

Transcript of 4.3 equipo 1 blog

Equipo 1

Avelar Galván Adrián Said

Cruz Bautista Elizabeth

Santiago Martínez Yazmin

Solana Delgado María de la Luz

Asesora: MEAAD María de Lourdes Hernández Aguilar

Maestría en Tecnología Educativa

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Sistema de Universidad Virtual

“Proyecto de Innovación Curricular”

Octubre, 2011

Nombre del Proyecto

Cursos de inglés en la modalidad virtual.

Etapa del Análisis

Importancia del Proyecto

De acuerdo al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2011-2017 de la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en relación a la docencia

dos de sus proyectos indicativos son el “capacitar y actualizar profesores en

tecnologías de información y comunicación” y “capacitar y actualizar a

profesores en las competencias comunicativas en el idioma inglés”; todo esto

con el fin de dar respuesta a parte de la misión de esta institución educativa.

Considerando estos dos proyectos indicativos es que creemos

pertinente el diseño e impartición de cursos virtuales de inglés al profesorado

haciendo uso de la plataforma virtual Blackboard, misma tecnología utilizada

actualmente por el Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la UAEH para la

enseñanza a distancia a nivel medio superior, superior y posgrado.

La implementación de este proyecto en el SUV, permitirá al cuerpo

docente de la UAEH desarrollar las competencias necesarias para

desempeñarse exitosamente en su labor a través del empleo de una variedad

de recursos técnico-metodológicos, en donde la interactividad e interacción

social buscan facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje al mismo tiempo

que provee al docente de conocimientos sobre el uso de herramientas

tecnológicas actuales e innovadoras.

Este proyecto de innovación se sustenta en el modelo pedagógico de

enseñanza basada en competencias y el Marco común europeo de referencia

para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación que proveen al usuario

con las herramientas y conocimientos necesarios para desenvolverse en

prácticas sociales reales en un segundo idioma.

2

Características de la población y el contexto

La audiencia de este proyecto son los todos los docentes de la UAEH.

Son profesores de:

Bachillerato: Preparatorias: 1, 2, 3 y 4.

Institutos: Instituto de Artes (IDA), Instituto de Ciencias Agropecuarias

(ICAP), Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), Instituto de Ciencias

de la Salud (ICSA), Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA),

Escuelas Superiores: Escuela Superior Actopan, Atotonilco de Tula, Ciudad

Sahagún, Huejutla, Tepeji del Río, Tizayuca, Tlahuelilpan y Zimapán.

Todos ellos cuentan un determinado perfil profesional, radicando en las

diferentes ciudades mencionadas anteriormente incluyendo a la ciudad de

Pachuca de Soto y Tulancingo de Bravo.

Entre los pre requisitos o perfil de ingreso, es necesario que el docente

presente como mínimo, conocimientos básicos de software (paquetería office) y

habilidades para el estudio independiente.

El enfoque metodológico de los cursos pretende desarrollar las

competencias de los docentes considerando para ello los estilos de aprendizaje,

estilo docente y características personales. Sabemos que la edad de los

docentes es muy variable lo que implica considerar varios estilos docentes:

racional, cooperador o impotente (Estebaranz,1999).

Racional: “Se basa en sus decisiones, influenciado por los libros”,

Cooperador: “Se ofrece voluntario, necesita que se le enseñe a actuar”,

Impotente: “Funcionario inerte, debe ser instruido para obedecer.”

Por lo anterior, unos docentes necesitarán de más sensibilización, guía y

acompañamiento metodológico y técnico que otros.

Es muy importante que en la sensibilización el docente explore su

motivación (intrínseca o extrínseca) de aprender de forma virtual con las

ventajas y requerimientos que esta modalidad ofrece y requiere.

3

Necesidades formativas

Se consideran dos factores. En primer lugar, que los docentes ya han

recibido cursos de capacitación por Dirección de Superación Académica; esto

se traduce en que los ya han recibido capacitación en inglés pero de forma

presencial y se reduce el impacto, por ejemplo a los profesores que radican en

Huejutla les es imposible acudir diariamente o los fines de semana.

En segundo término, se consideran los tres tipos de profesores descritos

por Estebaranz se necesitarán formar grupos heterogéneos en relación a los

estilos docentes para dar respuesta a las necesidades de cada uno y asegurar

así la congruencia con el modelo pedagógico. Además que los conocimientos

de los docentes en relación al idioma inglés es variado, por lo que se sugiere la

creación o estandarización varios niveles basados en las competencias

lingüísticas.

El plan de estudios se deriva del Marco común europeo de referencia

para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación; el cual comprende la

planificación de: Programas, Certificados de lengua y Aprendizaje

independiente, se deben cumplir con criterios de identificación de necesidades,

determinación y definición de objetivos, selección de material, establecimiento

de programas de enseñanza y aprendizaje empleados; y evaluación, exámenes

y calificaciones.

El proyecto pretende llevar al docente de ser un “Usuario básico” (A1),

donde el alumno es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de

uso muy frecuente así como frases destinadas a satisfacer necesidades de tipo

inmediato a ser un “Usuario competente” (C2), donde el alumno es capaz de

comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee entro otras cosas.

Para el logro de este objetivo el docente deberá atender seis cursos

virtuales: Acceso (breakthrough), Plataforma (Waystage), Umbral (Threshold),

Avanzado (Vantage), Dominio operativo eficaz (Effective Operational

Proficiency) y Maestría (Mastery).

4

Por lo tanto, se requerirá personal altamente capacitado con formación

técnico-metodológico y competente en la lengua inglesa para llevar a cabo el

desarrollo del proyecto con eficacia e innovación.

Además, combinando el uso de la tecnología el docente puede: manejar

distintos software para la realización de materiales didácticos, buscar

“materiales auténticos” (que no han sido diseñados para la enseñanza),

fomentar a que el alumno trabaje con materiales de ambos idiomas, asistencia

a alumnos del extranjero, continuar con su formación profesional y mejorar su

práctica docente consultando fuentes de información en el idioma inglés y

finalmente facilitar la interacción con hablantes de la lengua inglesa, con la

finalidad de desarrollar las competencias en contextos reales.

Con ello se implementará seis cursos de inglés virtual para docentes de

acuerdo a sus necesidades dependiendo el nivel en que se encuentren.

Alcances y limitaciones

El capacitar y actualizar a todos los profesores en TIC y en las

competencias comunicativas en el idioma inglés impactará a la comunidad

estudiantil de forma progresiva a través de: promoción de pensamiento crítico

en docentes, promoción de la autonomía en el aprendizaje, desarrollo de

prácticas sociales reales en un segundo idioma, desarrollo de habilidades para

buscar información, desarrollo de pensamiento lógico y de resolución de

problemas prácticos y por último pero no menos importante, se amplían las

posibilidades de acceso con la cobertura que conlleva la modalidad facilitando

abarcar a todo el profesorado de la UAEH.

Las limitaciones son los recursos económicos para licencias de usuarios

en plataforma virtual, contratación de personal calificado para el diagnóstico,

sensibilización a docentes y personal que han de impartir los cursos.

En el proceso habrá resistencia al cambio, por lo que se requiere de un

proceso de sensibilización que facilite la aceptación del proyecto, así no se

5

percibirá como una imposición y se involucrará a los docentes en la toma de

decisiones del proyecto. Se ha de considerar también, el tiempo como un factor

que afecte la capacitación y guía de docentes “impotentes”.

6

Etapa del diseño

Fundamentación de la innovación

El proyecto se encuentra enmarcado en el paradigma constructivista, en

esta corriente el conocimiento se genera por el propio alumno a partir de su

papel activo, por lo que genera sus propios objetivos de aprendizaje y es capaz

de alcanzarlos mediante el autoestudio y la interacción con sus compañeros.

(De la Cueva, et al). Por lo anterior, la enseñanza se centra en la actividad del

alumno y en los procesos que emplea para apropiarse del contenido.

El enfoque pedagógico utilizado en este proyecto es el “Basado en

Competencias” mismo que se deriva del Marco común europeo de referencia

para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (CEF).

De acuerdo con Navarro y Ramírez (s. f.) la competencia es “un conjunto

de conocimientos, habilidades y actitudes o valores necesarios para llegar a

ciertos resultados exigidos en una circunstancia y contexto determinado”, por lo

anterior el diseño instruccional basado en el enfoque por competencias

requiere del desarrollo de los tres tipos de contenidos (conceptuales,

procedimentales, y actitudinales), así como del desarrollo de habilidades a partir

de una situación real.

Para estos autores la cultura en la sociedad de la información se

relaciona con el aprendizaje por competencias, ya que el aprendizaje debe de

responder a las necesidades de la vida cotidiana. Es por eso necesario

desarrollar un aprendizaje para la vida.

Navarro y Ramírez refieren que la competencia se hace manifiesta con:

“la adquisición de saberes transversales capaces de ser

actualizados y recreados en la vida cotidiana, que se

demuestren con la capacidad de resolver problemas de

diversa índole a aquellos aprendidos en el ambiente de

aprendizaje y presentados en las diferentes esferas de

acción” (Reinaga, 2001 citado por Navarro y Ramírez, s.f.)

7

No obstante, que en este proyecto se hace referencia a las competencias

lingüísticas de la lengua inglesa, en especial a “Giving credit to oneself and

others" correspondiente al tema Reflexive pronouns del nivel B2, cabe

señalar que esta necesidad de actualización responde también a las

competencias sobre nociones básicas de TIC propuestas por la UNESCO, en

donde la competencia específica indica que:

“los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimiento de los

recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en la

adquisición de conocimientos complementarios sobre sus

asignaturas, además de la pedagogía, que contribuyan a su propio

desarrollo profesional” (UNESCO, 2008).

De esta forma, lo anterior representa para la formación profesional del

docente: La capacidad de utilizar recursos de las TIC, para apoyar su propia

adquisición de conocimiento sobre asignaturas y pedagogía para contribuir a su

propio desarrollo profesional. (Ibídem)

Dicha competencia puede ser desarrollada a partir del siguiente método:

“Examinar los distintos recursos que ofrecen las TIC y que los

participantes pueden utilizar para incrementar sus conocimientos

tanto sobre sus asignaturas como sobre pedagogía; y pedir a los

participantes que definan un objetivo personal de formación

profesional y generen, con el fin de alcanzar ese objetivo, un

proyecto para usar varias herramientas de las TIC; por ejemplo

navegadores Web y tecnologías de comunicación.” (Ibídem)

8

Bajo este contexto, a pesar de que en la UEAH se han diseñado varios

programas bajo la conducción de varias direcciones, como la Dirección

Universitaria de Idiomas (DUI) y la Dirección de Educación Continua, se

diseñará un nuevo programa en la modalidad virtual para dar respuesta a este

nuevo proyecto ya que las necesidades y ambientes son diferentes.

Los docentes de la UAEH presentan necesidades de formación y

actualización en la lengua inglesa, así como herramientas técnico-

metodológicas que permitan desarrollar las competencias lingüísticas de sus

alumnos, por lo anterior, se requiere de cursos que respondan a dichas

necesidades de formación y actualización.

Aunado a lo anterior, existe la dificultad de la planta docente por recibir la

capacitación presencial debido a que ello representa su traslado lo que limita

sus posibilidades por recibir dichos cursos.

Entonces se ha seleccionado la modalidad virtual así como el "e-

learning" ya que reúne a las diferentes tecnologías y los aspectos pedagógicos

de la enseñanza y el aprendizaje, entre sus principales ventajas podemos

encontrar:

Facilita la actualización de la información y de los contenidos.

Flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo en

el cual se encuentren el profesor y el estudiante.

Facilita la autonomía del estudiante.

Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica

Favorece una formación multimedia.

Facilita una formación grupal y colaborativa.

Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: con la información, con

el profesor y entre los alumnos.

Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.

Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad

realizada por los estudiantes.

9

Ahorra costos y desplazamiento. Cabero (2006)

Formulación de objetivos de aprendizaje

En congruencia con el Marco Común Europeo y el enfoque basado en

competencias se describen los siguientes objetivos:

Objetivo general:

Desarrollar las competencias lingüísticas de los docentes de la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo establecidas por el Marco

Común Europeo en referencia a las cuatro habilidades del lenguaje en la

lengua inglesa, como lo son el hablar, escuchar, leer y escribir

exitosamente con distintos grados de complejidad a través de seis cursos

virtuales de formación/actualización en la modalidad a distancia, con la

finalidad de enriquecer su labor profesional y permear en el desempeño

de sus alumnos.

Objetivos específicos:

Aplicar diferentes modelos didácticos con la finalidad de facilitar en el

alumno el conocimiento declarativo (saber), las destrezas y habilidades

(saber hacer) los rasgos de personalidad, las actitudes (saber ser), y la

capacidad de aprender.

Construir y utilizar guías de aprendizaje que reflejen el modelo basado en

competencias (modelaje, práctica, producción, simulación, presentación

de evidencias).

Utilizar materiales auténticos de habla inglesa como estrategias de

enseñanza en actividades de aprendizaje

10

Proporcionar al docente las herramientas técnico pedagógicas para el

diseño de actividades que faciliten el pensamiento crítico a través de las

evidencia de aprendizaje y valoración del desempeño.

Incluir en la planeación docente actividades que respondan a los

diferentes estilos, ritmos y necesidades de aprendizaje de los discentes.

Unidades de aprendizaje

La propuesta de innovación se establece a partir de seis módulos, que

aseguran satisfacer las necesidades de formación y actualización de la plantilla

docente de la UAEH, al mismo tiempo que les permitirá el desarrollo de las

competencias lingüísticas y tecnológicas.

1.- Descripción de los seis módulos.

Acceso (breakthrough): Nivel más bajo del uso generativo de la lengua.

El alumno interactúa de forma sencilla. Puede preguntar y dar información

personal. Puede hablar de sus necesidades inmediatas o sencillas, personas

que conoce, teniendo un repertorio muy limitado.

Plataforma (Waystage): Existe el desenvolvimiento social de forma

reducida y simple. Puede hacer transacciones sencillas y participar en

conversaciones con ayuda y con limitaciones.

Umbral (Threshold): Con habilidades que un viajero necesita. Tiene la

capacidadde mantener interacción y hacerse entender en ciertas situaciones.

Tambien puede enfrentar problemas de la vida diaria de forma flexible.

Avanzado (Vantage): Nuevo nivel superior. Con la capacidad de

argumentar de forma exitosa opiniones, un problema, argumentos. Se

desenvuelve con soltura en un contexto social y conlleva un nuevo grado de

consciencia de la lengua.

11

Dominio operativo eficaz (Effective Operational Proficiency): Con buen

repertorio lingüístico. Tiene mayor fluidez y precisión. Refleja espontaneidad y

casi sin esfuerzo.

Maestría (Mastery): Se caracteriza por el grado de precisión, propiedad y

facilidad en el uso de la lengua. Transmite matices de sentido, utiliza razonable

corrección y modificación: así como un buen dominio de expresiones

idiomáticas.

2.-Objetivos.

U S

U A

R I

O

B

Á S

I C

O

Acceso

(breakthrough)

El alumno sea capaz de…

Comprender y utilizar expresiones cotidianas de

uso muy frecuente, frases sencillas destinadas

a satisfacer necesidades básicas.

Presentarse a sí mismo y a otros.

Pedir y dar información personal básica sobre

su domicilio, sus pertenencias y las personas

que conoce.

Relacionarse de forma elemental cuando su

interlocutor hable despacio y con claridad y esté

dispuesto a cooperar.

12

Plataforma

(Waystage)

El alumno sea capaz de…

Comprender frases y expresiones de uso

frecuente relacionadas con áreas de

experiencia que le son relevantes.

Comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas

simples y cotidianas que no requieren más que

intercambios sencillos y directos de información

sobre cuestiones que le son conocidas o

habituales.

Describir de forma sencilla aspectos de su

pasado y entorno y necesidades inmediatas.

US

UA

RIO

IN

DE

PE

ND

IEN

TE

Umbral

(Threshold)

El alumno es capaz de…

Comprender puntos principales de textos claros

y en lengua estándar de cuestiones conocidas.

Desenvolverse en mayor parte de situaciones

que pueden surgir en un viaje a contextos o

países de habla inglesa.

Producir textos sencillos y coherentes sobre

temas que le son familiares o que le interesa.

Describir experiencias, acontecimientos, deseos

y aspiraciones.

Justificar opiniones o explicar planes.

13

Avanzado

(Vantage)

El alumno es capaz de…

Entender las ideas principales de textos

complejos que traten de temas concretos y

abstractos, de carácter técnico dentro de su

campo de especialización.

Relacionarse con hablantes nativos con fluidez

y naturalidad, la comunicación se hace sin

esfuerzo.

Producir textos claros y detallados de temas

diversos.

Defender puntos de vista sobre temas

generales, indicando pros y contras.

US

UA

RIO

CO

MP

ET

EN

TE

Dominio operativo

eficaz (Effective

Operational

Proficiency):

El alumno es capaz de…

Comprender amplia variedad de textos

extensos con cierto nivel de exigencia.

Expresarse de forma fluida y espontánea sin

muestras evidentes de esfuerzo para encontrar

la expresión adecuada.

Hacer uso flexible y efectivo del idioma para

fines sociales, académicos y profesionales.

Producir textos claros, bien estructurados y

detallados sobre temas de cierta complejidad,

mostrando un uso correcto de los mecanismos

de organización, articulación y cohesión del

texto.

14

Maestría

(Mastery):

El alumno es capaz de…

Comprender con facilidad todo lo que oye o lee.

Reconstruir información y argumentos

procedentes de diversas fuentes de fuentes

habladas o escritas y presentar de manera

coherente y resumida.

Expresarse espontáneamente con gran fluidez y

grado de precisión que le permite diferenciar

pequeños matices de significado en situaciones

de mayor complejidad.

15

3.-Contenidos de Aprendizaje.U

S U

A R

I O

B Á

S I

C O

Acceso

(breakthrough)

Comprensión Auditiva

Reconocer palabras y expresiones muy básicas relativos a

sí mismo, a la familia y al entorno.

Comprensión de lectura

Comprender palabras y frases muy sencillas en letreros,

carteles y catálogos.

Interacción oral

Participar en conversaciones sencillas. Plantear y contestar

preguntas sencillas sobre asuntos muy habituales.

Expresión oral

Utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar

donde vive y las personas que conoce.

Expresión escrita

Escribir postales cortas y sencillas. Rellenar formularios con

datos personales.

16

Plataforma

(Waystage)

Comprensión Auditiva

Comprende frases y vocabulario sobre temas de interés

personal (información personal y familiar, compras lugar de

residencia, empleo).

Comprensión de lectura

Leer textos breves y sencillos de anuncios publicitarios,

menús, horarios y cartas personales.

Interacción oral

Comunicarse en tareas sencillas y habituales sobre

actividades y asuntos cotidianos.

Expresión oral

Utilizar expresiones y frases para describir a la familia y a

otras personas, condiciones de vida, empleo pasado y

actual.

Expresión escrita

Escribir notas y mensajes breves relativos a necesidades

inmediatas. Escribir cartas agradeciendo algo a alguien.

17

US

UA

RIO

IN

DE

PE

ND

IEN

TE

Umbral

(Threshold)

Comprensión Auditiva

Comprender ideas principales acerca de asuntos cotidianos

que tienen lugar en el trabajo, la escuela, durante el tiempo

de ocio, etc.

Comprender ideas principales de programas de radio y

televisión que tratan temas actuales y asuntos de interés

personal o profesional.

Comprensión de lectura

Comprender textos relacionados con el trabajo, descripción

de acontecimientos, sentimientos, deseos en cartas

personales.

Interacción oral

Participar espontáneamente en una conversación acerca de

temas cotidianos de interés personal (familia, aficiones,

trabajo, viajes y acontecimientos actuales.

Expresión oral

Describir experiencias, hechos, sueños, esperanzas y

ambiciones. Expresar y justificar opiniones y proyectos.

Narrar una historia o relato, la trama de un libro, película

describiendo sus reacciones.

Expresión escrita

Escribir cartas personales que describen experiencias e

impresiones.

18

Avanzado

(Vantage)

Comprensión Auditiva

Comprender discursos extensos, conferencias extensas y

líneas argumentales complejas. Comprender casi en su

totalidad noticias de televisión, programas sobre temas

actuales, y películas en las que se habla un nivel de lengua

estándar.

Comprensión de lectura

Leer artículos e informes relativos a problemas

contemporáneos en los que los autores adoptan posturas o

puntos de vista concretos. Comprender la prosa literaria

contemporánea.

Interacción oral

Participar en una conversación en cierta fluidez y

espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con

hablantes nativos. Tomar parte activa en debates

desarrollados en situaciones cotidianas explicando y

defendiendo puntos de vista.

Expresión oral

Presentar descripciones claras y detalladas de una amplia

serie de temas relacionados de una especialidad. Explicar

puntos de vista sobre temas exponiendo ventajas e

inconvenientes.

Expresión escrita

Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de

temas relacionados acerca de diversos intereses. Escribir

redacciones o informes transmitiendo información o

proponiendo motivos que apoyen o refuten un punto de

vista concreto. Escribir cartas que destacan la importancia a

determinados hechos y experiencias.

19

US

UA

RIO

CO

MP

ET

EN

TE

Dominio

operativo

eficaz

(Effective

Operational

Proficiency):

Comprensión Auditiva

Comprender discursos extensos incluso cuando no están

estructurados con claridad y cuando las relaciones están

sólo implícitas y no se señalan explícitamente.

Comprender sin mucho esfuerzo los programas de

televisión y las películas.

Comprensión de lectura

Comprender textos largos y complejos de carácter literario o

basados en hechos, apreciando distinciones de estilo.

Comprender artículos especializados e instrucciones

técnicas largas, aunque no se relacionen con la

especialidad del alumno.

Interacción oral

Expresar con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar

de forma muy evidente las expresiones adecuadas. Utilizar

el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y

profesionales. Formular ideas y opiniones con precisión y

relacionar intervenciones hábilmente con las de otros

hablantes.

Expresión oral

Presentar descripciones claras y detalladas sobre temas

complejos que incluyen otros temas, desarrollando ideas

concretas y terminando con una conclusión apropiada

Expresión escrita

Escribir textos claros y bien estructurados exponiendo

puntos de vista con cierta extensión. Escribir sobre temas

complejos en cartas, redacciones o informes resaltando los

aspectos importantes. Seleccionar el estilo apropiado para

los lectores a los que van dirigidos los escritos.

20

Maestría

(Mastery):

Comprensión Auditiva

Comprender cualquier tipo de lengua hablada, tanto en

conversaciones en vivo como en discursos retransmitidos,

aunque se produzcan a una velocidad de hablante nativo,

siempre que tenga tiempo para familiarizarse con el acento.

Comprensión de lectura

Leer con facilidad prácticamente todas las formas de lengua

escrita, incluyendo textos abstractos estructural o

lingüísticamente complejos como manuales, artículos

especializados y obras literarias.

Interacción oral

Tomar parte sin esfuerzo en cualquier conversación o

debate y conocer bien modismos, frases hechas y

expresiones coloquiales. Expresar con fluidez y transmitir

matices sutiles de sentido con precisión. Si presentan un

problema, sortear la dificultad con tanta discreción que los

demás apenas se dan cuenta.

Expresión oral

Presentar descripciones o argumentos de forma clara y

fluida y con un estilo que es adecuado al contexto y con una

estructura lógica y eficaz que ayuda al oyente a fijarse en

las ideas importantes y a recordarlas.

Expresión escrita

Escribir textos claros y fluidos en un estilo apropiado.

Escribir cartas, informes o artículos complejos que

presentan argumentos con una estructura lógica y eficaz

que ayuda al oyente a fijarse en las ideas importantes y a

recordarlas. Escribir resúmenes y reseñas de obras

profesionales o literarias.

21

4.- Secuencia de actividades.

De acuerdo al modelo pedagógico la secuencia de actividades de cada

guía de estudio (véanse anexos A y B) es la siguiente :

Fase A.- Warm Up

Al alumno se le hace una pequeña introducción específicamente de la

unidad y lo que se espera de él en relación con el idioma inglés.

Fase B.- Modelling

En esta fase, el alumno es expuesto ante varios modelos de preferencia

utilizando material auténtico. Los modelos del lenguaje le requieren al discente

sus habilidades de “input” que son el listening y Reading, de acuerdo al enfoque

basado en problemas en esta etapa se recurre a la presentación de un reto

atractivo para el estudiante, dicho reto se encuentra enmarcado en un contexto

real.

Fase C.- Knowledge

Etapa en la que al alumno se le presenta una explicación del “lenguaje”

utilizando definiciones gramaticales y vocabulario por medio de mapas

mentales, conceptuales, sitios web, material multimedia, etc. En esta etapa el

docente utiliza materiales e información que facilita al discente el análisis del

reto o problema.

Fase D.- Practice

En esta fase, el discente pone en práctica lo que ha entendido de

acuerdo a la forma en la que aterrizó sus conocimientos en las tres primeras

fases realizando actividades que le ayuden a desarrollar las cuatro habilidades

del lenguaje (speaking, listening, reading y writing), de esta forma aplica las

posibles alternativas de solución en respuesta al reto previsto.

Fase E.- Simulated Speaking / Writing Practice

El discente realiza una práctica simulada de forma oral utilizando ya sea

un compañero o un material multimedia diseñado para que el alumno responda

ante cuestionamientos o situaciones en las que en la vida real daría a conocer o

22

intercambiaría sus puntos de vista con otra personal. Se puede hacer uso de los

foros de discusión y de conversaciones síncronas.

Fase F.- Evaluation

Para esta fase, se espera que el alumno realice su evidencia de producto

o desempeño ya sea de forma individual o colaborativa. Se puede hacer uso del

chat / Video conferencia. Además de realizar la auto y coevaluación.

5.-Recursos Materiales.

Material Auténtico (revistas, artículos, blogs, audios, videos,

hipertexto)

Material adaptado.

Actividades diseñadas específicamente para evaluación de

comprensión y conocimiento.

Diccionarios monolingües y bilingües en línea: Macmillan,

Cambridge y Wordreference.

Material multimedia diseñado o en la web.

Objetos de aprendizaje.

Sitios web diseñados para la enseñanza del idioma inglés como

BBC, E-baby, etc.

Plataforma Blackboard Learn. (Véanse Anexos A y B)

6.- Organización del espacio y tiempo.

Cada curso tendrá una duración de seis semanas. Cada semana se

abordara una unidad. Todo esto será de manera virtual.

Los alumnos a través de la plataforma educativa, ingresaran al área de

actividades donde vienen desglosadas las unidades en un guía por unidad, en

la que se marcan las actividades, porcentajes, interacción y tiempos de entrega.

23

7.- Evaluación.

La evaluación considerada es formativa y sumativa. Así mismo se

contemplará la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.

La heteroevaluación se maneja a través de distintas actividades (mapas

mentales, líneas del tiempo, ensayos, exámenes, etc) individuales y

colaborativas, las cuales quedan como evidencia.

Al final de la asignatura, el alumno contestará los cuestionarios de

coevaluación y autoevaluación con la cual se complementa la evaluación.

Todas las actividades realizadas se manejan con porcentajes, los cuales

al culminar la asesoría de cada curso se tiene una calificación ponderada del

desempeño de cada alumno.

Diseño de estrategias didácticas

Debido a que el enfoque metodológico responde al desarrollo de

competencias, el diseño instruccional y la secuencia didáctica recuperan

elementos del aprendizaje basado en problemas (ABP) a partir de las

siguientes pautas:

Presentación de un problema

Identifican necesidades de aprendizaje (Definen objetivos)

Búsqueda de información

Abordaje del problema para establecer alternativas de

solución conjuntas y consensuadas

Al ser una modalidad de estudio a distancia, el discente requiere de

habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo, por lo que las

actividades de aprendizaje fomentan la construcción social y la creación de

significados compartidos a través de la interacción entre compañeros, facilitador

y materiales didácticos, de esta forma, se pretende desarrollar las competencias

24

al ofrecer la posibilidad de profundizar en los contenidos, practicar habilidades y

reflexionar sobre actitudes y valores.

Bajo este contexto, en la materia de inglés es primordial el desarrollar la

competencia “estratégica”, en la que cuando el discente se enfrenta con

situaciones en las que no está en su área de confort, necesita buscar

información, prever alternativas de solución, aplicarlas y valorar su ejecución.

Por lo anterior se requiere dotar al alumno con links y libros en línea, que le

puedan servir para encontrar información específica de un aspecto del lenguaje

como lo son diccionarios, monolingües, bilingües, “phrasal verbs”, etc.

Entre las estrategias de enseñanza que se utilizarán en las actividades

con el fin de coadyuvar el aprendizaje significativo en los discentes se

encuentran las siguientes:

Orientar en la creación de Objetivos. Con el fin de preparar al

alumno para el aprendizaje que está a punto de adquirir y

establecer metas de aprendizaje. De esta forma, el facilitador

apoya en la definición de los puntos principales que el alumno

debe desarrollar durante la unidad y aplicar lo aprendido durante y

final de la misma.

Presentar ilustraciones como material didáctico de apoyo, por lo

que a partir de estos recursos se brinda la representación visual

de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema

específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas,

dramatizaciones, etcétera), Dichos recursos permiten relacionar

de una forma natural y sencilla las temáticas con la experiencia y

conocimiento de los discentes.

Enfrentar al alumno a preguntas: Literales, secuenciales, globales,

de inferencia, a través de diversos medios como son el tablero de

discusión, el chat, la video conferencia, video y audio.

25

Demostración y uso de mapas conceptuales y redes semánticas

Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican

conceptos, proposiciones y explicaciones).

Facilitar el intercambio y transferencia de información escrita y

oral. Permitiendo el intercambio de todo tipo de información, lo

cual fomenta la interacción con los materiales, entre compañeros y

con el facilitador.

Emplear analogías para el facilitar el enlace entre la experiencia

del discente y el contenido por aprender.

Desarrollo de cuadros sinópticos y andamios cognitivos, ya que

pueden ser utilizados en cualquier momento de enseñanza

(preinstruccional, coinstruccional o postintruccional).

Emplear objetos de aprendizaje como apoyo didáctico y en el

desarrollo de contenidos. Siendo una aplicación tecnológica y que

ya hay algunos en el repertorio de la U.A.E.H. Se utiliza como

forma para gestionar el aprendizaje basado en competencias.

Además que se pueden utilizar en forma de red y a conveniencia

del objetivo a alcanzar.

26

ANEXOS

Anexo A

CONTENIDOS NIVEL B2 UNIDAD CONTENIDOS

1 Talking about Habitual actions. 

2 Remembering old times. 

3 Making plans for holidays. 

4 Making appointments. 

5 Giving and asking for permission. 

6 Review (units 1-5). 

7 Expressing possibility. 

8 Giving credit to oneself and others. 

9 Narrating a sequence of actions. 

10 Describing moods. 

11 Accepting and refusing invitations or offers.

12 Review Units (7-11). 

27

Anexo B

EJEMPLO DE GUIA DE ESTUDIO. Tema 8 del NIVEL B2

SUBJECT English VI

NUMBER AND NAME OF THE UNIT I. Giving credit to oneself and others

OBJECTIVES OF THE UNIT By the end of the unit, students will be able to give credit to oneself and others in oral and written way in English by using reflexive pronouns.

ACTIVITIES GROUPING ARRANGEMENT(Individual/Collaborative)

EVALUATION

WARM UP

Individual / Collaborative%

MODELLING THE LANGUAGE

Individual / Collaborative %KNOWLEDGE

Individual / Collaborative -

28

PRACTICE

READING COMPREHENSION Individual / Collaborative %

LISTENING COMPREHENSION

Individual / Collaborative%

USE OF LANGUAGE Individual / Collaborative %

WRITING PRACTICE Individual / Collaborative%

SIMULATED SPEAKING / WRITING PRACTICE

Individual / Collaborative %

EVALUATIONSPEAKING

IndividualPerformance evidence %

WRITING Individual Product evidence %

FORUM NAME

INSTRUCTIONS

CHAT NAME

INSTRUCTIONS

29

Referencias

Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 3 (1), 1-10. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

De la Cueva, V., De Gasperín, R., Ruiz, M., Beristain, L., Morales, S., Ramírez, H. & De Gasperín, A. (s. f.) Modelo educativo constructivista ABC2: Aprendizaje basado en la construcción del conocimiento. Recuperado de: http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%201/Mesa%20F/mesa-f_7.pdf

Díaz, F. y Hernández, G. (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Recuperado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIV_las_nt_y_la_innov_curric/unidad_4/L1_Estrategias_docentes_Aprendizaje_Significativo.pdf

Eduteka (2010). La taxonomía de Bloom y sus dos actualizaciones. Recuperado de: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3

Estebaranz, A. (1999) Fundamentos de la innovación actual. En Universidad de Sevilla (Eds.) Didáctica e Innovación curricular (pp. 465-476). Sevilla, España . Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=p1a37gYpsjEC&pg=PA471&lpg=PA471&dq=modelo+etnogr%C3%A1fico.+olson+1992&source=bl&ots=7CpRAezb1y&sig=RI3A_PB0cX-jAeNkdBdL3TDeN1Y&hl=es&ei=muyETvfCDcTngQeClpGMCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCIQ6AEwAA#v=onepage&q=modelo%20etnogr%C3%A1fico.%20olson%201992&f=false

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (s. f.) El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Recuperado de: http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf

La evaluación educativa: conceptos, funciones y tipos. (s.f) Fundación Instituto de Ciencias del Hombre. Recuperado de: http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI%D3N%20EDUCATIVA.pdf

Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/

30

Navarro, J. & Ramírez, L. (s. f.) Objetos de aprendizaje. Formación de autores con el modelo de redes de objetos. Recuperado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIV_las_nt_y_la_innov_curric/unidad_4/L2_Objetos%20de%20aprendizaje.pdf

Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de: http://www.uaeh.edu.mx/excelencia/vision.htm

SUV. Guia de estudio Nivel B2 Competencia 1. Bachillerato virtual, Inglés VI. Desarrollador L.E.L.I María de la Luz Solana Delgado.

Talking Point Conversational English School (2011). Objetivos Funcionales y Gramaticales. Recuperado de: http://www.talkingpoint.es/ejemplos_de_objetivos.htm

UNESCO (2008) Estándares de competencia en TIC para docentes. Recuperado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIV_las_nt_y_la_innov_curric/unidad_32/Lectura%2012.%20Estandares%20de%20competencias%20en%20TIC_docentes.pdf

31