415-1861-1-PB

14
 Stoa  V ol. 2, No. 4, 2011, pp.95-108 ISSN: 2007-1868 SOB RE LA IDEA DE COS MOV ISIÓ N Y SU RELA CIÓ N CON LA FILOS OFÍA * ALBERT M. WOLTERS Redeemer College En una discusión sobre las concepciones del mundo y las ciencias sociales, quizá no esté fuera de lugar empezar con un artículo que se enfoca en la historia del concepto “cosmovisión” y sobre concepciones tradicionales de la relación entre cosmovisión y losofía. 1 La historia de un concepto (los alema- nes hablan de Begriffsgeschichte ) es importante porque nos permite observar la matriz en que surgió una idea importante por primera vez, así como la com- pañía ideológica que desde entonces ha mantenido. Esto es especialmente importante para una tradición como la del neocalvinismo holandés, la cual mantiene que hay estrechas relaciones entre la historia intelectual y la lucha espiritual en que los académicos cristianos están involucrado s. Consideraciones similares se aplican a la importancia de tratar con la rela- ción entre cosmovisión y losofía, incluso en una conferencia dedicada a las ciencias sociales. Aunque el positivismo continúa teniendo un impacto pode- roso en muchos cientícos sociales, incluyendo cristianos, los herederos inte- lectuales de la Abraham K uyper y Herman Bav inck tienen un especial aprecio por el crucial papel que la losofía — o al menos muchos de los asuntos tradi- * Artículo intitulado originalmente “On the Idea of Worldview and Its Relation to Philosophy”, pu- blicado en Paul A. Marshall, Sander Grifoen y Richard Mouw (comps.)  Stained Glass: Wolrdviews and Social Science (Lanham/New York/London: University Press of America, 1989). Traducción de Adolfo García de la Sienra. 1 Se me permitió hacer investigación sobre el tema de este ensayo durante mi sabático en los Países Bajos durante el año académico 1981-1982 mediante una  bezoekersbeurs  ( Beca de Visit ante) concedida por la Organización Holandesa para la Investigación Cientíca Pura (ZWO). 95

description

Sobre la idea de cosmovisión

Transcript of 415-1861-1-PB

  • StoaVol. 2, No. 4, 2011, pp.95-108ISSN: 2007-1868

    SOBRE LA IDEADE COSMOVISIN YSU RELACIN CON LA FILOSOFA*

    ALBERT M. WOLTERSRedeemer College

    En una discusin sobre las concepciones del mundo y las ciencias sociales,quiz no est fuera de lugar empezar con un artculo que se enfoca en lahistoria del concepto cosmovisin y sobre concepciones tradicionales de larelacin entre cosmovisin y filosofa.1 La historia de un concepto (los alema-nes hablan de Begriffsgeschichte) es importante porque nos permite observar lamatriz en que surgi una idea importante por primera vez, as como la com-paa ideolgica que desde entonces ha mantenido. Esto es especialmenteimportante para una tradicin como la del neocalvinismo holands, la cualmantiene que hay estrechas relaciones entre la historia intelectual y la luchaespiritual en que los acadmicos cristianos estn involucrados.

    Consideraciones similares se aplican a la importancia de tratar con la rela-cin entre cosmovisin y filosofa, incluso en una conferencia dedicada a lasciencias sociales. Aunque el positivismo contina teniendo un impacto pode-roso en muchos cientficos sociales, incluyendo cristianos, los herederos inte-lectuales de la Abraham Kuyper y Herman Bavinck tienen un especial apreciopor el crucial papel que la filosofa o al menos muchos de los asuntos tradi-

    * Artculo intitulado originalmente On the Idea of Worldview and Its Relation to Philosophy, pu-blicado en Paul A. Marshall, Sander Griffioen y Richard Mouw (comps.) Stained Glass: Wolrdviews andSocial Science (Lanham/New York/London: University Press of America, 1989). Traduccin de AdolfoGarca de la Sienra.1 Se me permiti hacer investigacin sobre el tema de este ensayo durante mi sabtico en los PasesBajos durante el ao acadmico 1981-1982 mediante una bezoekersbeurs (Beca de Visitante) concedidapor la Organizacin Holandesa para la Investigacin Cientfica Pura (ZWO).

    95

  • 96 WOLTERS

    cionalmente asociados con la filosofa juega tanto en la investigacin comoen la teorizacin en las ciencias especiales. La importancia de la filosofa esespecialmente obvia en las ciencias sociales y en una prctica acadmica quebusca traer la fe cristiana a una conexin integral con la empresa cientfica.Una tendencia importante, y quiz dominante, en la tradicin representadapor la Universidad Libre de Amsterdam y sus ms jvenes instituciones her-manas reformadas siempre ha sido que la filosofa es un vnculo clave entre lafe y la prctica acadmica, como la caja de velocidades que conecta el motorde un automvil con sus ruedas.

    Me propongo, por lo tanto, discutir la historia de la idea de cosmovisin, oWeltanschauung, y bosquejar varias concepciones relativas a su relacin con lafilosofa.

    1. Historia del concepto de cosmovisin

    En un artculo preliminar ms detallado sobre el lugar de la cosmovisin en lahistoria de las ideas,2 llegu a conclusiones que brevemente se pueden resumircomo sigue.

    (1) La palabra alemana Weltanschauung, acuada primeramente por Kant seconvirti en una palabra clave en el mundo del pensamiento del IdealismoAlemn y el Romanticismo. Fue transmitida va Fichte a Schelling, Schleier-macher, A. W. Schlegel, Novalis, Jean Paul, Hegel y Goethe. Hacia los 1840sse haba convertido en un item estndar en el vocabulario del alemn educa-do, denotando una perspectiva global del mundo y la vida semejante a lafilosofa pero sin sus pretensiones racionales.

    (2) En los 1830s la nocin de Weltanschauung empez a penetrar en otros len-guajes. Hacia finales del siglo diecinueve (cuando la palabra alcanz un cres-cendo de popularidad en el mundo de habla alemana), penetr virtualmenteen toda otra comunidad de habla en el mundo occidental, como una calca(Lehnbersetzung) o como una palabra prestada. En castellano hemos asimiladola palabra alemana de dos modos: el equivalente cosmovisin tiene una in-

    2 Alberto Wo1ters, Weltanschauung in the History of Ideas: Preliminary Notes. Artculo no publica-do.

  • IDEA DE COSMOVISIN 97

    determinada fecha de naturalizacin, pero la palabra prestadaWeltanschauungtambin se utiliza con frecuencia.

    (3) Desde Kierkegaard los filsofos han reflexionado sobre la relacin de lanueva idea de cosmovisin con la antigua de filosofa. Son stas dos pa-labras para la misma cosa o se refieren cosas diferentes? En el planteamientode este problema la filosofa usualmente retiene su antigua asociacin conel pensamiento racional cientfico, con sus pretensiones de validez universal,mientras que cosmovisin tiene connotaciones de un punto de vista ms per-sonal e histricamente relativo.

    2. La relacin entre filosofa y cosmovisin

    Con mucho, podemos distinguir cinco modos en que la relacin entre cosmo-visin y filosofa ha sido interpretada:

    a) La cosmovisin repele la filosofa. En este modelo de la relacin entre cosmovi-sin y filosofa existe una tensin inevitable entre los dos polos de la relacin entre la filosofa terica y la cosmovisin existencial. Sin embargo, ambospolos son igualmente legtimos y necesarios, y no debemos buscar resolver latensin paradjica entre ellos. Este modelo fue propuesto por el existencialis-mo. Fue propuesto inicialmente por Kierkegaard en 1838 en su Af en endnuLevendes Papirer, y encuentra su ms sustentada expresin en la Psychologie derWeltanschauungen de Jaspers. Otros pensadores que adoptan este modelo sonTeodoro Litt y G. A. van der Wal.

    b) La cosmovisin corona la filosofa. De acuerdo con este modelo, una cosmovi-sin no es ajena a la filosofa sino que es ms bien su manifestacin ms alta.La meta de la filosofa es abordar las cuestiones ms altas del significado y elvalor, y debe lidiar con stas al nivel de la cosmovisin. Esta concepcin fueampliamente sostenida en Alemania alrededor del cambio de siglo [del XIXal XX] y fue defendida por los lderes de la neokantiana Escuela de Baden,Rickert (1896-1920) y Windelband (despus de 1900). Un modelo similar astas es abrazado por Wundt.

  • 98 WOLTERS

    c) La cosmovisin flanquea la filosofa. De acuerdo con este modelo, la filosofa yla cosmovisin han de mantenerse rigurosamente separados. Independiente-mente del lugar que legtimamente pueda tener la cosmovisin, no debe serconfundida con la filosofa cientfica ni permitrsele que ponga en entredichosu neutralidad y naturaleza libre de valores (Wertfrei) . El principal vocero deeste punto de vista fue Heinrich Rickert despus de 1920. La concepcin decosmovisin de Rickert result ser enormemente influyente: influy ensayosfamosos de Edmundo Husserl y Max Weber, y defini el sentido de los trmi-nosWeltanschauung y weltanschaulich (cosmovisional) tal y como fueron usadospor pensadores tan diversos como Nicolai Hartmann y Martn Heidegger.

    d) La cosmovisin da lugar a la filosofa. Este cuartomodelo es el segundo puestode cabeza, como quien dice. La filosofa, sostiene, no produce una cosmovisinsino que ms bien es producida por y da expresin a una cosmovisin. Estamanera de interpretar la relacin la relacin entre cosmovisin y filosofa estasociada con Dilthey. Se volvi muy influyente como un factor dominante enel desarrollo de, por ejemplo, las concepciones de Karl Mannheim sobre lasociologa del conocimiento.

    e) La cosmovisin es igual a la filosofa. El modelo final es la identificacin com-pleta. La cosmovisin es simplemente reducida a la filosofa cientfica y porello comparte las pretensiones tradicionales de la segunda de racionalidad yvalidez universal. Encontramos tal identificacin, o reduccin, en el filsofopositivista Teodoro Gomperz y, ms importantemente, en las obras de Federi-co Engels. Para Engels (cuyo uso difiere del de Marx en este punto) el Materia-lismo Dialctico es la Weltanschauung verdaderamente cientfica y por lo tantoun sinnimo virtual de filosofa. Debido a la autoridad que Engels disfru-taba en el mundo del Marxismo-Leninismo, esta fue la concepcin estndarde cosmovisin (ms comnmente llamada perspectiva del mundo en laspublicaciones oficiales inglesas) entre los filsofos soviticos.

    stos son, a grandes rasgos los modelos principales de la relacin entrecosmovisin y filosofa sostenidos durante los siglos diecinueve y veinte. Se-ra errneo, sin embargo, suponer que estos cinco modelos estn restringidosa un tiempo y lugar particular, sin relevancia para la reflexin contempor-

  • IDEA DE COSMOVISIN 99

    nea sobre la cosmovisin y la filosofa. El concepto cosmovisin se ha vueltonuevamente popular en aos recientes y muchos de sus modelos bsicos estsiendo revividos. Por ejemplo hay en aos recientes mucha habla acerca dela tarea de la filosofa de construir una cosmovisin lo cual es fuertementereminiscente del modelo (b), La cosmovisin corona la filosofa. O bien, en unfascinante artculo intitulado La filosofa como cosmovisin y la filosofa co-mo disciplina el filsofo analtico noruego Anfing Stigen busca relacionar lafilosofa de Oxford con la cosmovisin implcita en el lenguaje ordinario, locual hace a lo largo de las lneas de nuestromodelo (c), La cosmovisin flanqueala filosofa.3 Del artculo en este volumen por JamesOlthuis se puede decir querepresenta el modelo (d), La cosmovisin da lugar a la filosofa. Hemos visto quelos adherentes del Materialismo Dialctico continaban manteniendo vivo elmodelo (e), La cosmovisin es igual a la filosofa, y, mientras que no he observa-do ninguna exposicin reciente del paradigma kierkegaardiano, hay sin dudaadmiradores de Jaspers y otros que estn dispuestos a contribuir a la renova-cin de las discusiones sobre la cosmovisin en el espritu del modelo (a), Lacosmovisin repele la filosofa.

    En la tipologa que hemos estado discutiendo, filosofa, debido a sus aso-ciaciones tradicionales con la racionalidad pura y la neutralidad terica, esuna especie de smbolo de la investigacin crtica en general en una pa-labra, para la ciencia o el conocimiento (Wissenschaft) como un todo. Acor-demente, los cinco paradigmas reflejan diferentes actitudes hace la relacinentre cosmovisin y no slo la filosofa sino tambin la ciencia. Esto apareceexplcitamente en muchas de las obras referidas arriba. Considere, por ejem-plo, el trmino de Rickert wissenschaftsliche Philosophie (filosofa cientfica),o la frase de Husserl Philosophie als strenge Wissenschaft (la filosofa como unaciencia estricta) . Del mismo modo Max Weber y Karl Mannheim, junto conKarl Jaspers en su capacidad como psiquiatra, cada uno aplic uno de nues-tros modelos cosmovisin-filosofa a las ciencias sociales.

    3 Anfing Stigen, Philosophy as World View and Philosophy as Discipline, en Contemporary Philosophyin Scandinavia, comp. por Raymond E. Olson y Anthony M. Paul (Baltimore y Londres: Johns HopkinsPress, 1972), 307-330.

  • 100 WOLTERS

    3. La cosmovisin como personal y privada

    Que hay acerca de la idea de cosmovisin que ha hecho que se convierta enuna categora tan comn en el pensamiento de la postilustracin, e inclusoque se haya convertido en un competidor de la filosofa? sta es una preguntadifcil pero una que los cristianos no pueden evitar si queremos ser espiri-tualmente crticos de los conceptos y categoras de las que somos herederosconforme adoptamos nuestra posicin en la tradicin intelectual occidental.Me confino a un nmero de observaciones breves:

    (1) Llama la atencin que el trmino Weltanschauung haya sido acuado y po-pularizado en el contexto del Idealismo Alemn y el Romanticismo duranteesa gran florecimiento del espritu moderno que ha dominado la historia in-telectual subsecuente. La difusin rpida del concepto y sus cognados pareceser parte de la amplia influencia de precisamente esa fase del pensamientoalemn.

    (2) Una caracterstica bsica de ese periodo seminal fue el surgimiento dela conciencia histrica, una nueva conciencia del valor de lo histricamentesingular. En reaccin contra la Ilustracin desde luego contra toda la tra-dicin milenaria del intelectualismo griego tuvo lugar una gran reversinde valores en la que lo universal fue despreciado en favor de lo particular, loabstracto favor de lo concreto, lo eterno en favor de lo temporal, lo idnticoen favor de lo nico. Mientras que previamente la tradicin intelectual occi-dental haba estado orientada a la esencia duradera (ousa) de las cosas, ahorase haba orientado al desarrollo histrico (Geschichtlichkeit, historicidad) de lascosas.

    (3) En trminos generales, podemos decir que la palabra griega philosophiapertenece al mundo de pensamiento dominado por la ousa, mientras que lapalabra alemana Weltanschauung pertenece al mundo de pensamiento domi-nado por la Geschichtlichkeit. Los dos trminos tienen algunas caractersticas encomn: philosophia y Weltanschauung comparten ambos una orientacin haciael todo, y ambos estn asociados con la metfora ptica del ver ( theorein en grie-go, anschauen en alemn). En lo que difieren es que el primero pone el nfasissobre el carcter universal, abstracto, eterno e idntico de tal ver, mientras que

  • IDEA DE COSMOVISIN 101

    el segundo pone el nfasis en el carcter particular, concreto, temporal y ni-co de ese ver. Bsico a la idea de Weltanschauung es que representa un puntode vista sobre el mundo, una perspectiva sobre las cosas, una manera de verel cosmos de un punto de vista particular que no puede trascender su propiahistoricidad. Una cosmovisin tiende por lo tanto a arrastrar la connotacinde ser personal, fechada y privada. Esto no es universalmente el caso (nota-blemente en el uso de Engels) , pero parece hallarse en la raz de la poderosaatraccin que la idea deWeltanschauungha tenido para el Occidente moderno.Una cosmovisin puede ser ms individual puede ser colectiva (esto es, man-tenida por todo aquel que pertenezca a una nacin, clase o periodo dados).Pero incluso as no escapa de la particularidad, pues no puede trascender lasexperiencias y perspectivas de esa nacin, clase o periodo particulares. Es asque cosmovisin abandona toda pretensin de validez universal y se enredaen los problemas del relativismo histrico.

    (4) Mientras que philosophia es altamente terica y est por lo tanto reservadapara una lite intelectual, Weltanschauung es ampliamente preterica y porlo tanto est disponible para la masa de la gente. Ms an, debido a quela filosofa est asociada con la ciencia, se considera que la cosmovisin esno cientfica lo cual ser interpretado positivamente como precientfica, onegativamente como acientfica.

    (5) Es notable que las dos caractersticas primarias de Weltanschauung quehemos destacado, a saber la de ser histricamente individual (privada) y nocientfica (para las masas), tambin caracteriza la concepcin moderna dela religin. No es sorprendente, por lo tanto, que la cosmovisin haya estadofrecuentemente asociada con la fe religiosa, entendida en el sentido de uncompromiso altamente personal y preterico.

    Sugiero, en conclusin, que la nocin de cosmovisin tiene ntimas cone-xiones histricas y sistemticas con las concepciones humanistas modernas dela historia, la ciencia y la religin; est, de hecho, virtualmente definida porestas concepciones. Esto nos deja con una pregunta crucial: Pueden los cris-tianos, quienes son fundamentalmente crticos del espritu de la modernidad particularmente como se manifiesta en el historicismo, la autonoma de la

  • 102 WOLTERS

    ciencia, y la privatizacin de la religin salvar la idea de Weltanschauung yusarla para sus propios propsitos sistemticos?

    Particularmente para los cristianos que sea hallan en la tradicin del neo-calvinismo holands esta cuestin no puede dejar de ser aguda, pues es pre-cisamente sobre estos asuntos clave de la historia, la ciencia y la religin queAbraham Kuyper y sus seguidores adoptaron una posicin sin compromisoscontra el espritu de su poca. No obstante, hay una paradoja aparente aqu,pues tambin es verdad que los neocalvinistas holandeses le han dado unagran prominencia a la idea de cosmovisin. La idea de wereldbeschouwing (o suequivalente levensen wereldbeschouwing, visin del mundo de la vida), fue deimportancia crucial para el programa de renovacin cultural cristiana promul-gado por Kuyper y sus seguidores, no menos en la en la empresa acadmica.Ellos, tambin, plantearon explcitamente la cuestin de la relacin entre cos-movisin y filosofa. Su respuesta a esta cuestin fue central para su enteraconcepcin de la reforma de la prctica acadmica.

    En lo que sigue bosquejar brevemente el papel que la idea de cosmovisinha jugado en el pensamiento de un nmero de pensadores neocalvinistas l-deres. Regreso en la conclusin a la cuestin de la aparente incompatibilidadentre la nocin de Weltanschauung y una crtica religiosa fundamental de lamodernidad.

    4. La cosmovisin en la tradicin neocalvinista

    Fue Abraham Kuyper, el incuestionado lder del neocalvinismo, quien us lanocin de visin del mundo y de la vida para expresar su visin de una re-vitalizacin cristiana de la cultura sobre la base del calvinismo. El calvinismo,insisti, no era meramente una teologa o un sistema poltico eclesistico, sinouna cosmovisin completa con implicaciones para toda la vida, implicacionesque debe ser elaboradas y aplicadas en reas tales como la poltica, el arte yla prctica acadmica. Esta visin fue una gran parte de la motivacin parala fundacin de la Universidad Libre de Amsterdam y su programa de in-volucramiento especficamente cristiano en los estudios cientficos. Ms ancomo una cosmovisin por derecho propio, el calvinismo (que para Kuypersimplemente significaba la forma ms consistente de cristianismo) puede sepuesto en oposicin contra otros ismos del da, tales como el Liberalismo, el

  • IDEA DE COSMOVISIN 103

    Darwinismo, el Socialismo y el Positivismo, todos los cuales fueron vistos porKuyper como competidores seculares de la concepcin cristiana del mundo.Tal y como el primer Kierkegaard lo haba hecho antes que l, Kuyper adoptla nocin de cosmovisin como una categora que le permita no solamentepresentar el cristianismo como una alternativa a las ideologas del siglo die-cinueve, sino presentarlo de tal manera que llegara a proporcionar liderazgocultural en el mundo moderno. Weltanschauung fue un concepto en muchasmaneras eminentemente apropiado (a diferencia de filosofa terica o ideo-loga marxista) para el pensamiento entero de Kuyper.

    En Kuyper, sin embargo, la idea de Weltanschauung recibi su propia formadistintiva, siendo definida especialmente por la concepcin de la cristiandadcomo una fuerza conformadora de cultura. Puesto que esta concepcin delcristianismo es una de las caractersticas que distinguen al movimiento enterodel neocalvinismo holands, no es sorprendente que cosmovisin siga sien-do ampliamente usado en este sentido por los seguidores de Kuyper. Cuandolos kuyperianos empezaron emigrar a Amrica, llevaron la nocin con ellos yacuaron la incmoda frase inglesa world and life view [visin del mundo y dela vida] como traduccin de la holandesa. Esta expresin todava se utiliza encrculos de habla inglesa influenciados por el neocalvinismo.

    Sobre la cuestin de la relacin entre cosmovisin y filosofa los calvinis-tas fueron inicialmente muy vagos. En armona con el uso alemn popularde fines del siglo diecinueve (antes de que la pregunta se convirtiese en untpico especfico de debate filosfico), Kuyper a veces usaba cosmovisincomo sinnimo virtual de filosofa y a veces como un termino mucho mscercanamente parecido a fe o confesin religiosa. Implcitamente, sin em-bargo, se estaba moviendo en la direccin del modelo La cosmovisin da lugara filosofa, tal y como fue formulado posteriormente por Dilthey. Kuyper repe-tidamente enfatiz no solamente que el calvinismo como cosmovisin debaelaborarse en la prctica acadmica en general, sino tambin que esta tareaexplcitamente incluye el desarrollo de una filosofa distintivamente calvinis-ta. Encontramos este nfasis, por ejemplo, en sus famosas Conferencias sobre elcalvinismo, impartidas como las Conferencias Stone en la Universidad de Prince-ton en 1898.

  • 104 WOLTERS

    Encontramos un uso similarmente vago de cosmovisin y filosofa enlos escritos de Herman Bavinck. Bavinck fue el sucesor de Kuyper en la sillade teologa sistemtica de la Universidad Libre, y su socio en el liderazgointelectual del neocalvinismo. Un ejemplo de la vaguedad de Bavinck se puedeencontrar en su librito Christelijke Wereldbeschowing (1904). La cosmovisincristiana de que habla el ttulo resulta ser un neoplatonismo cristianizadoaltamente filosfico, en la tradicin de Agustn y De Aquino. Unos cuantosaos despus, sin embargo, el concepto de cosmovisin de Bavinck se habavuelto menos vago y haba claramente virado hacia el modelo La cosmovisinda lugar a la filosofa. Cuando imparti las Conferencias Stone en Princeton (en1908) se refiri explcitamente a publicaciones recientes de Dilthey en las quela filosofa era descrita como emergiendo de una ms profundamente yacenteWeltanschauung.4

    Desde entonces, el modelo diltheyano provey el marco para la concepcinneocalvinista de la relacin entre cosmovisin y filosofa. Hasta donde yo s,este paradigma se formul por primera vez sin ambigedad por ValentinoHepp, el discpulo y sucesor de Bavinck. Escribiendo en 1923 dijo:

    De mayor importancia que una filosofa nacional independientees una filosofa cristiana independiente, especialmente una que dexpresin cientfica a la cosmovisin reformada (wetenschappelijkeuitdrukking) .5

    Esta concepcin de la cosmovisin como antecedente preterico de la dis-ciplina terica de la filosofa se volvi estndar entre los neocalvinistas. Entrminos de nuestra tipologa anterior, optaron abiertamente por el modeloLa cosmovisin da lugar a la filosofa.

    5. Vollenhoven y Dooyeweerd

    Podemos ver esto claramente en los escritos de D. H. T. Vollenhoven yHermanDooyeweerd, los dos profesores de la Universidad Libre que contribuyeronms que cualesquiera otros a la realizacin del ideal de Kuyper de una filo-sofa calvinista. Desde el principio ambos hombres enfatizaron que buscaban4 H. Bavinck, The Philosophy of Revelation (Grand Rapids: Baker Book House, 1979).5 Citado en C. Veenhof, In Kuypers Lijn (Goes: Oosterbaan en Le Cointre, 1939), 15. (La traduccines ma.)

  • IDEA DE COSMOVISIN 105

    basar su trabajo cientfico de filosofa sobre los fundamentos precientficosde la concepcin del mundo y de la vida calvinista. Sus escritos abundanen formulaciones este tipo. Usaron especialmente la metfora de fundamen-tos(grondlsagen) para caracterizar el lugar de la cosmovisin. Los escritos deVollenhoven exhiben una consistencia del uso desde los 1920s hasta el fin desu vida. Cuando se le pidi que escribiese una enciclopedia sobre filosofacalvinista en los 1950s, por ejemplo, la defini, en tantas palabras, como elcorrelato cientfico de la concepcin calvinista del mundo y de la vida.6 Ibatambien escribir en su programa del curso Historia de la Filosofa: la filosofano es lo mismo que la concepcin del mundo y de la vida; es la elaboracincientfica del segundo (wettenschappelijke verwerking).7

    Para Dooyeweerd, los asuntos eran un poco ms complejos. Durante los1920s, el papel que atribuy a la cosmovisin en el desarrollo de la prcticaacadmica cristiana es similar al papel que le asign Vollenhoven y otros neo-calvinistas. Ms especficamente, identific la wetsidee (idea de la ley) comoesa caracterstica de una visin del mundo y de la vida que le permite con-vertirse en operacional como un factor regulador de la formacin de teorascientficas. Mantuvo que uno poda elaborar una filosofa y ciencia poltica8

    distintivamente calvinista aislando la wetsidee caracterstica del calvinismo co-mo cosmovisin.

    Dooyeweerd sigui hablando de cosmovisin de este modo a lo largo delos 1930s. Sostuvo que la reforma de la prctica acadmica deba ser llevadaa cabo sobre la base de una concepcin calvinista del mundo y de la vida. stees el lenguaje utiliz, por ejemplo, en un discurso popular pronunciado enocasin del centenario del nacimiento de Kuyper en 1937.9 Al mismo tiempo,sin embargo, haba pensado cualificar este uso en sus escritos ms acadmicos.

    6 D. H. T. Vollenhoven, Calvinistische wijsbegeerte en Oosthoeks Encyclopaedie, 5th ed. (1959).7 D. H. T. Vollenhoven, Kort overzicht van de Geschiedenis der Wijsbegeerte, Programa de materia (Amster-dam Uitgeverij THEJA, [1956]) , 1. (La traduccin es ma.)8 H. Dooyeweerd, In den strijd om een Christelijke Staatkunde. Proeve van een fundeering derCalvinistische levens-en wereldbeschouwing in hare wetsidee. Antirevolutionaire Staatkunde I (1924-1925):7-25. Ver tambin los nmeros subsecuentes (concluido en 1927).9 H. Dooyeweerd, De plicht der jongere generatie tegenover Kuypers geestelijke nalatenschap enVolhardt, actas del la 19a. convencin anual de la Bond van Meisjesvereenigingen op GereformeerdenGrondslag in Nederland que tuvo lugar en Zwolle, 1937 (Kampen: 1937), 12-21. Vase especialmentela declaracin: Tambin en el rea de la ciencia la batalla con el humanismo tena que ser emprendidasobre el fundamento escritural (grondslag) de la concepcin calvinista del mundo y de la vida (p. 20).

  • 106 WOLTERS

    En el primer volumen de su obra filosfica principal, De Wijsbegeerte der Wetsi-dee (1935), critic la nocin de que la filosofa es simplemente la elaboracinde una cosmovisin. Durante los 1940s, habiendo desarrollado su nueva ca-tegora de motivo bsico (grondmotief) religioso, corregi explcitamente suconcepcin de la relacin entre cosmovisin y filosofa. Tal y como la formulaen la revisin inglesa de su obra principal, A New Critique of Theoretical Thought(1939), su nueva posicin conceba la cosmovisin y la filosofa comomanifes-taciones paralelas de ese impulso religioso fundamental que llam un motivobsico.10 En este esquema, la religin incide dirctamente en la filosofa, ya noms a travs de la intermediacin necesaria de una cosmovisin. El calvinismocomo cosmovisin ya no defina el carcter de la filosofa as que Dooyeweerd(a diferencia de Vollenhoven) en adelante prefiri hablar de su filosofa comosiendo simplemente cristiana en lugar de calvinista.

    En su pensamiento maduro, entonces, Dooyeweerd adopt algo que se pa-reca a nuestro modelo (c) La cosmovisin flanquea la filosofa (aunque esta ca-racterizacin es equvoca si no se entiende en el contexto de su nfasis defi-nitivo sobre el motivo bsico). Quiz sera ms exacto hablar de la posicinposterior de Dooyeweerd como una especie de hbrido entre los modelo (c)y (d). Ciertamente parece ser nica en la tradicin de la reflexin filosficasobre este asunto.

    6. Pueden los cristianos usar el concepto de cosmovisin?

    Regresamos ahora a la cuestin que dejamos sin respuesta arriba: hay incom-patibilidad entre la misma idea de Weltanschauung y una crtica religiosa fun-damental de la modernidad, como la que se ech cuestas el neocalvinismo?En respuesta esta pregunta, me aventuro a hacer las siguientes observacionesgenerales:

    (1) En la medida en que cosmovisin incorpora o sugiere el concepto de unaconfesin religiosa abarcante acerca del esquema total de las cosas que no esterica o elitista en carcter, es eminentemente adecuada para una apropia-cin cristiana. Esas caractersticas de Weltanschauung representan una crticajustificada de la larga tradicin intelectualista de la philosophia griega.10H. Dooyeweerd, A New Critique of Theoretical Thought (Amsterdam: H. J. Paris, 1953-1958), 1, cap. 2,Filosofa y cosmovisin. Vase especialmente 128, 156, 158, 165.

  • IDEA DE COSMOVISIN 107

    (2) En la medida en que cosmovisin carga tonalidades de una Geschichtlich-keit que no permite constantes perdurables, necesita ser redefinida o refor-mada a la luz de las ideas bblicas de creacin y revelacin. Esto es lo queesencialmente hizo Kuyper al relacionar la cosmovisin con los temas de lasordenanzas creacionales y la trascendente Palabra-revelacin. Sin embargo,como se muestra por la redefinicin posterior de Dooyeweerd del lugar dela cosmovisin, las connotaciones de relatividad histrica continan siendofuertes. Evit los problemas que surgen de eslabonar la cosmovisin con unpunto suprahistrico de orientacin, pero no obstante los mismos problemasresurgieron en su nueva concepcin, motivo bsico.

    (3) Es notable que los varios paradigmas clsicos cristianos para relacionargracia y naturaleza muestren impactantes paralelos con los cinco modelospara relacionar cosmovisin y filosofa. Ante ello podramos esperar lassiguientes correspondencias:

    a) la cosmovisin repele la filosofa A) gratia contra naturam(cfr. el Anabaptismo)

    b) la cosmovisin corona la filosofa B) gratia supra naturam(cf. el Catolicismo Romano)

    c) la cosmovisin flanquea la filosofa C) gratia iuxta naturam(cfr el Luteranismo)

    d) la cosmovisin da lugar a la filosofa D) gratia intra naturam(cfr el Calvinismo)

    e) la cosmovisin es igual a la filosofa E) gratia instar naturae(cfr el Liberalismo)

    No estoy en posicin de documentar ningunos paralelos reales correspon-dientes a este esquema abtracto,11 pero hay algunas marcas de evidencia. Paranuestros propsitos presentes debe ser suficiente sealar que la correspon-dencia del modelo (d) con el modelo (D) es importante en el caso del neo-calvinismo holands. El modelo de Dilthey se presta mutatis mutandis a una

    11Para una discusin ms detallada de estos paradigmas, vase mi Nature and Grace in the Interpre-tation of Proverbs 31:10-31 en Calvin Theological Journal no. 19 (1984):153-166.

  • 108 WOLTERS

    apropiacin calvinista. La filosofa no es un asunto de la razn natural en elsentido tomista (modelo (B)), pero debe ser relativizada con respecto a, e in-ternamente conformada por, un compromiso terico que es religioso, no vital(como en Dilthey).

    (4) El proceso por el que los cristianos deben confrontar crticamente y apro-piarse los conceptos y categoras con que la tradicin intelectual nos provee(desde un punto de vista calvinista) ejemplifica l mismo el impacto renova-dor de la gracia sobre la naturaleza. Esto es verdadero paraWeltanschauungas como para philosophia, ousa, Geschichtlichkeit, tranzendental, y un ejrcito deotros trminos clave en la historia de las ideas. Es siempre un asunto de juicioespiritual el de si en una situacin histrica dada las connotaciones secularesde un trmino requieren que sea rechazado del todo o si el trmino puedeser explcitamente redefinido en el contexto de un marco categorial cristiano.A mi juicio, el ltimo curso es preferible esta ocasin en el caso de Weltans-chauung y sus cognados.

    Recibido el 11 de Julio de 2011

    Aceptado el 15 de Agosto de 2011